BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ALTO COSTO DE LA VIDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALTO COSTO DE LA VIDA. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

CONRADO PEREZ, NOTAS DESDE VALERA, ESTADO TRUJILLO


 URDANETA UN DESASTRE EN TODOS LOS ORDENES
La semana pasada la población de Cabimbú esperaban al “Gobernador” Henry Rangel Silva. Su presencia obedecía a inaugurar un liceo que tienen 4 años construyendo y un pedazo de “asfaltado” de la vía hacia Vega Arriba. El asfaltado es el que Ustedes amigas y amigos lectores aprecian en la grafica, a tan solo 3 semanas de colocada la capa que parece más de “agua de caraota” que de asfalto. 


El “Gobernador” se jacta de decir que es de Urdaneta y específicamente de Santiago, para vergüenza de los pobladores, a lo que se le suma el Incompetente del Alcalde que merece un espacio mayor y que le tengo reservado ese espacio. Cabimbú NO TIENE ni tan siquiera una casilla policial y qué decir de la vialidad hacia la zona productora: Vega Arriba, el Alto de la Vieja, Vega Abajo. Urdaneta que debería ser una tasita de oro por ser un Municipio agrícola productor y de abastecimiento del mercado nacional en diversos rubros. La Quebrada con problemas de agua motivado a la complacencia, irresponsabilidad e ineficiencia del Alcalde de atender y resolver el problema, Tuñame pasa hasta 5 y 6 días sin electricidad, en Santiago se robaron el tendido de CANTV y está incomunicada esa Parroquia, aparte del desastre de la vialidad interna de todas las Parroquias. Si se trata de Santiago de donde es el “Gobernador” y el “Alcalde” a quienes les debería dar vergüenza por toda la acumulación de deficiencias que padecen las Familias de Urdaneta por la INEFICIENCIA gubernamental. URDANETA requiere un Alcalde a la altura de la Sociedad de ese pujante y atractivo Municipio, con sentido de Pertenencia, Sensibilidad Social, Capacidad Gerencial, Diligente y actuante por la Representación que se merece Urdaneta.   Trujillo exige un GOBIERNO NUEVO, con la GENTE, por la GENTE y para la GENTE.
LA  FUERZA ARMADA Y EL ACTO ELECTORAL (I)
Por Principio Constitucional, de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada,  Ley Orgánica de Procesos Electorales y el Reglamento Electoral, está definido el rol de la Fuerza Armada. 

Ciertamente la Constitución vigente le otorga el derecho al componente militar de sufragar, más NO de ser actores políticos, como en ocasiones ocurre, fundamentalmente en los Centros de Votación del área rural. La Investigación que hemos realizado en el área rural acerca de este tema es bastante reveladora. Debo expresar que NO SE TRATA de todos los efectivos, pero sí de algunos que haciendo deshonor de su Juramento y Misión se convierten en vulgares actores políticos para amedrentar, amenazar y hasta de actuar como un Miembro más de la Mesa de Votación. El rol de la Fuerza Armada en el Proceso Electoral es la de Resguardar el orden público en el Centro de Votación, la Seguridad del Material Electoral que incluye el acompañamiento a los Miembros de la Mesa para el traslado a la Junta respectiva. Los actores y responsables del proceso son los Miembros de Mesa designados por el CNE a quienes le acompañan los Testigos acreditados por ese órgano jerárquico en la cantidad y cualidad establecidas mediante Resolución. La Prof. Ramona de Barrios (enlace de la MUD con la Fuerza Armada) debe adelantar opinión acerca de este tema. Yo por mi parte voy a insistir  y desde luego una Estrategia de Capacitación de los Civiles frente a cualquier pretensión indebida, ilegal e irresponsable de cualquier funcionario en esa fecha.      ZAPATERO A SU ZAPATO.
EL COSTO DE LA VIDA NOS MATA DE HAMBRE
No hay un sitio donde concurramos que el tema obligado no sea el Costo de la Vida, la Inflación,  la Escasez, el Desabastecimiento, la Especulación. 

Este modelo económico empobrece a cualquiera. Pero no basta con criticar la situación, necesario que desde el espacio de la familia, los vecinos, amigos y relacionados asumamos una tarea multiplicadora que nos obliga a salir de esta pésima situación. El 6D es una gran oportunidad para buscar el equilibrio y sosiego que nos merecemos. HAY QUE VOTAR.   

Conrado Perez
conradoperezb@gmail.com

@conradoperez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 11 de agosto de 2015

ENRIQUE MELÉNDEZ, ASEDIO ENDÓGENO

         
Lo peor de todo esto es, como dicen los economistas, que lo que estamos viviendo hoy, en comparación con lo que viene, es el paraíso. Obsérvese que hace un año atrás todavía se podía conseguir una remesa de harina de maíz en un abasto, que poco a poco se consumía; ahora no se consigue sino en el mercado informal, en el sector de los bachaqueros, a un precio cinco veces mayor al que dice el empaque; del supuesto precio justo, y por aquí se observa el grado de deterioro paulatino en que ha venido cayendo nuestro bienestar social, al punto de que hay una cierta hambruna a nivel de todo el país; la lógica de las circunstancias lo dice:

         Ya un combo de comida de chatarra llega a más de 700 bolívares, es decir, el 10% del sueldo mínimo. ¿Qué ingreso familiar aguanta esta situación? Es aquí donde se comprueba que la gente tiene que estar pasando hambre, si tomamos en cuenta que la escala salarial es muy baja en Venezuela. El kilo de caraotas en algunas regiones del país ya vale mil bolívares, es decir, más del 10% del salario mínimo, y es frente a este panorama cuando uno se pregunta: ¿cómo hace un padre de familia para alimentar en estas condiciones a sus hijos?
         Por lo demás, ya hay gente que se está muriendo por falta de medicinas. Es terrible lo que está sucediendo a ese nivel. Hace dos semanas atrás pregunté por el precio de un fármaco, que yo compro, y me dijeron que costaba 6 mil 600 bolívares; ayer cuando pasé a adquirirlo, con el presentimiento, por lo demás, de que había subido de precio, en efecto, me conseguí que había subido a 8 mil 700 bolívares, es decir, por encima de mil bolívares, con respecto al salario mínimo. Repito: ¿quién aguanta esta situación? Un señor, con quien hablé hace unos días, me confesó que su esposa murió hace unos meses por la falta de los medicamentos. He allí lo que significa un asedio, como se asedian a las poblaciones durante las guerras, a morirse de hambre y de inopia, sólo que el ejército enemigo no nos tiene así desde sus trincheras afuera, sino aquí adentro. Se trata de un asedio endógeno, para prestarles una palabrita a ellos, a partir de una política económica que sólo está al servicio de las mafias depredadoras del tesoro público, enquistadas en el poder.
         Como decía Hegel, interpretando la visión de mundo del Quijote, que no era que éste confundía los molinos de viento con gigantes, sino que él no quería admitir ese modo de producción, que se estaba manifestando a través de la técnica de los molinos de viento, si se parte del hecho de que la psicosis de este personaje consistía en querer volver a retrotraer su época a los tiempos del ejercicio de la caballería andante; fundido su cerebro, a causa de la literatura de este género que había consumido hasta alcanzar tal extremo de locura. 
Aquí sucede lo mismo: esos flagelos, como una inflación que crece a pasos geométricos, y una escasez que ya bordea los niveles de la ayuda humanitaria, y digo flagelos, y no fenómenos, porque ya están presentes en nuestra economía; significa que dejaron de ser contingentes, para volverse estructurales, esos flagelos –decía, el gobierno los considera los recursos bélicos de los que se valen los gigantes de la guerra económica (léase burguesía apátrida), que le tienen orquestada al propio pueblo venezolano, y hasta dramatizan el asunto, a propósito de la propaganda que arrojan por la red mediática oficialista.
         Por supuesto, allí no deja de estar presente la evocación de los días del Paro Cívico Nacional de 2002-03, a los fines de exaltar el triunfo chavista sobre esta coyuntura; cuando todo el país se paralizó, excepto el sector transporte; que hizo que aquella manifestación partiera cojitranca desde el comienzo, y es así como se enaltece la memoria del “comandante eterno” por la forma como se impuso al “saboteo petrolero”, que pretendió tenderle la derecha imperialista, y entonces se enlaza una cosa con la otra, es decir, aquella jornada de la sociedad civil, que dio lugar a que viviéramos la misma situación, que tenemos hoy en día; de penuria absoluta, y entonces en esa red mediática oficialista proyectan escenas de la gente haciendo cola, para comprar el gas, y que es lo que vemos hoy en día: producto, dicen, del acaparamiento y de la especulación, y así que también proyectan las colas de la gente en las puertas de los abastos: “Miren, dicen, las consecuencias de la guerra económica, unido al bachaqueo”. Por supuesto, sin dejar de cerrar la campañita con un mensaje triunfalista: “… Así como el comandante eterno también triunfó con su pueblo”. ¿No es esto el imperio de la mentira?
         Es en la teoría de la subjetividad donde Marx se vuelve más russoniano, por aquello que decía Rousseau, que el hombre nacía bueno, sólo que la sociedad lo hacía malo, y ponía el ejemplo de nuestros pueblos aborígenes, donde se imaginaban los europeos que la gente era muy buena, y de donde derivó la famosa Teoría del Buen Salvaje, y la fe de Marx consistía en que el hombre iba a volver a ese estado de inocencia una vez consumada la revolución proletaria, que iba a permitir la superación de esos tres estados psicóticos, como eran la alienación (fetichismo de la mercancía), enajenación (envenenamiento de la conciencia) y reificación (cosificación del individuo), y que eran los que permitían el sometimiento del ser humano al modo de producción capitalista; lo que en lenguaje marxista uno oyó hablar de la toma de la conciencia: ¿ese imperio de la mentira crea condiciones para que se cumpla este postulado de Marx?
         Por el contrario, y aquí es donde la teoría de Huntington de las olas de democratización, que se vienen dando por ciclos en el mundo entero, se cae, pues no sólo hemos involucionado hacia un régimen dictatorial, sino que lo que busca ese régimen es un envilecimiento total de la conciencia, una sociedad de cretinos, con miras a la perpetuidad en el poder.
Enrique Melendez O.
melendezo.enrique@yahoo.com
@emelendezo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 1 de agosto de 2015

LUÍS ALFREDO RAPOZO, ¿HAMBRUNA EN UCHIRE?

Si  hablamos de hambruna en Uchire y tratamos de definir el asunto, debemos reconocer que no hay hambruna. La cosa es muy sencilla, para que exista hambruna debemos verificar que haya víctimas del hambre y que fallezcan por ese concepto.

Sin embargo, hay un asunto nuevo en el panorama, que comienza a asomar la cabeza en el panorama nacional. Mi amiga Elena Antonia Dianda, docente que trabaja en el Alto Llano Venezolano (Apure), me cuenta que “…es terrible… mi sobrina es docente en la zona indígena, dice que es muy triste, los niños prácticamente solo comen en las escuelas y las bodegas están vacías, fíjate Rapozo que 1kg d fríjol, que es lo que más consumen, vale250 Bs. y un topocho 30 Bs. ¿De donde sacan dinero, esa pobre gente para tanto? –Se pregunta Dianda-. ..”

Mi amigo Héctor Ochoa, abogado y compositor de Altagracia de Orituco, me cuenta que “…el desabastecimiento en el Guárico es sencillamente devastador…”

En Yaracuy, mi querida sobrina Keyla Yarzagaray, me dice que en todo el estado, sucede algo parecido y en los establecimientos no se consigue suficiente comida y los bachaqueros venden más cara la comida en su mismo domicilio, como si fuera un favor que le hacen a los amigos. Además, me cuenta –Keyla-, que para comprar debe ir a Caracas o Barquisimeto, es decir, recorrer muchos kilómetros para hacer mercado.

En Uchire, pude verificar que las carnicerías están más peladas que rodilla de chivo y es que los carniceros no pueden vender a un precio regulado, ya que no consiguen en ninguna parte un proveedor que venda el kilo de carne a menos de 300 Bs.  Entonces, carne, no hay.

Mi amigo Tomás Vegas en Uchire, me cuenta que tuvo que llegarse a San José de Guaribe y adquirir unas gallinas vivas para tener carne en su plato. ¿Es increíble, verdad?

Mi comadre Petra María en Uchire, dice que todas las semanas llega comida. Hacen sus colas y obtienen estrictamente lo necesario. Solo unos pocos afortunados con palabra, dinero y usando sus credenciales logran obtener comida adicional por la puerta de atrás y conversando con los camioneros.

En el local de acopio pesquero a veces no se consigue pescado, y cuando tienen existencia en sus neveras, pues presentan un alto precio y los camiones cavas refrigerados se los llevan buscando mejores precios y mayores ingresos.

Yo tuve a oportunidad de inspeccionarle la nevera a mi querida comadre Petra María y pude verificar que estaba tan pelada, tan pelada…que solo así se podía explicar el cuadro de desnutrición de mis ahijados, la delgadez de mi comadre y los ojos tristes  y apagados de mi compadre, quién no consigue empleo estable, ni ingresos permanentes, que le ayude a mantener a su familia con buen nivel de vida.

No hay hambruna es verdad, pero la cosa está muy fea, con gente pasando hambre y en proceso de desnutrición. Solo esperan que la campaña electoral se caliente lo más rápido posible, para que el gobierno se ponga las pilas; realice operativos en el estadium y venda productos baratos.

Me dijo que si esta situación económica no mejora, pues…vendrán medidas drásticas para buscar la manera de sobrevivir, así se tengan que comer al compadre.

Luis Alfredo Rapozo
luisalfredorapozo@gmail.com
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 1 de febrero de 2015

JUAN PÁEZ ÁVILA, DEVALUACIÓN MANIPULADA

Un gobierno socialista o de cualquier otro signo ideológico que tenga como norte la defensa de los intereses de la población de menores ingresos económicos, para  aprobar una devaluación como la manipulada por el Presidente Maduro, tenía que tomar primero un serie de medidas, como aumento de sueldos y salarios, que compensaran, si no en su totalidad, por lo menos en parte, el impacto negativo en el bolsillo de esos sectores populares. Y aunque decretó a partir de febrero un aumento del 15% del salario mínimo, ya el mal está hecho, y el nivel de consumo de la mayor parte de la población   de algunos bienes necesarios como la  ropa de vestir hombres y mujeres, podrá provocar no sólo malestar en la población de menores recursos, sino también hambre y miseria entre los más pobres o marginales, porque los alimentos que se han importado a 6:30 son los que mayor aumento han experimentado, porque  lo compran los enchufados que forman verdaderas mafias, que luego lo venden a precios del mercado negro.
Afirmar que la cotización del dólar  se mantendrá durante todo el año a Bs. 6:30, para la importación de alimentos y para la salud, y eliminar  el SICAD I y II sin indicar a qué precio se venderán los dólares, para la mayor parte de las importaciones, como lo dejó en el limbo el Presidente Nicolás Maduro en su discurso de rendición de Cuentas en la Asamblea Nacional,  es una evidente manipulación, tratando de ocultar una verdadera devaluación de más del 100 por ciento.
         El alto costo de la vida no será evitado ni siquiera entre aquellas familias que hicieron largas colas para comprar algunos bienes importados como televisores, neveras o una pequeña cocina y otros electrodomésticos, ni entre quienes las hacen hoy para adquirir algunos alimentos de primera necesidad, porque ya están sufriendo el impacto global de la devaluación.
         Y lo más grave  es que los grandes beneficiarios serán en lo inmediato no sólo  los especuladores, sino también, y entre los fundamentales, los importadores de la boliburguesía, que estarán al acecho para adquirir dólares  a 6,30 con empresas de maletín, mientras no se publique la lista de los estafadores de CADIVI denunciados por el Ministro Jorge Giordani y la  ex Presidenta del Banco Central Egmeé Betancourt, que defalcaron más de 25.000 millones de dólares en 2013.
         De allí que el bienestar de la población seguirá siendo una esperanza, porque si a los apagones de luz eléctrica, al racionamiento de agua, a la inseguridad que viven pobres y ricos y al desempleo, se le agrega un más alto costo de la vida, la mayoría de la población seguirá viviendo igual o peor que antes y que en los últimos tiempos, mientras el gobierno continúa vendiendo petróleo a Cuba y a los países que forman Petrocaribe a precios subsidiados, por razones estrictamente políticas. De allí que algunos economistas expertos consideran que podríamos estar al borde de una explosión social, si no se  corrigen las políticas equivocadas que el gobierno viene aplicando desde que se instauró el control de cambio y de precios y comenzó la regaladera de la renda petrolera a propios y extraños.  Por lo que hay que concluir que el país requiere un cambio de régimen, por la vía constitucional, en el menor tiempo posible.
Juan Paez Avila
jpaezavila@gmail.com
@jpaezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de septiembre de 2013

RAMÓN GUILLERMO AVELEDO, A TODOS.

Inseguridad, escasez y alto costo de la vida nos preocupan a todos, la fuente de incertidumbre personal, familiar, nacional que no nos abandona, el tema de conversación natural. No es cosa de ser crítico ni opositor. Tampoco te salva de esos problemas que hayas votado por este gobierno o que hayas sido siempre simpatizante del Comandante y del proceso.

Antes, la respuesta a las preguntas sobre la situación del país pasaba por el meridiano de la simpatía o antipatía política. Ahora es otra cosa. La situación del país es difícil, dura, fuerte, crítica, grave, seria. Es lo que se oye. No hay nadie que no se sienta afectado. En la calle, claro. Porque en la distancia de los despachos el clima es distinto, las conversaciones son otras, y la realidad no llega, y si llega es filtrada por la fantasía o el interés. Así es fácil decir que no hay escasez ni precios altos, sino "guerra económica", que no hay apagones sino "guerra eléctrica", que no hay violencia, sino "propaganda mediática".

La inseguridad afecta a pobres, ricos y clase media. Todos sabemos que ha aumentado, aunque en las ciudades más grandes lleguemos a pensar que es una parte inevitable de la vida. No lo es y no podemos conformarnos.

La escasez impacta la vida y causa estrés. Si tienes hijos, porque no consigues la leche. Si estás enfermo, porque no consigues las medicinas. La escasez ha llegado a niveles desconocidos. La marca más popular y el producto más comprado es "Lo que haya". Si hay acaparamiento y especulación es porque hay escasez, porque no se produce, por la falta de divisas. Y el alto costo de la vida tiene que ver con eso, y con la devaluación, y con el sueldo que no alcanza. Dígame ahorita, para comprar los útiles y los uniformes de los chamos al volver a clases. Y como todos los caminos llevan a Roma, todos los razonamientos llegan al Gobierno y su responsabilidad. Por lo que no hace, por lo que hace mal, por lo que ha hecho bien pero dejó de hacerlo.

Se habla de mafias, pero ¿qué pasa que siguen como si nada? O el Gobierno es incompetente que las denuncia y no las acaba, o las mafias están dentro del mismo Gobierno. O las dos cosas.

La mala situación afecta a todos. No se salva nadie.

rgaveledounidad@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 7 de mayo de 2013

DORIAN GARCÍA G., NI A CARA, NI A CRUZ

La orientación de las políticas mostradas por el régimen militarista venezolano, luce sin tener un norte predecible. Venezuela está sumergida en un profundo caos, donde los responsables siguen sin encontrar una solución orientada a satisfacer las necesidades de la población.
El viacrucis diario para conseguir los productos de primera necesidad, se ha consolidado como una misión imposible de precio infinito. 
El país se ha convertido en una interminable “cola cubana” de insatisfacciones y humillación al ciudadano, donde la respuesta habitual del “no hay” es intolerable.
La degradación ha sido de tal magnitud, que nuestro signo monetario se considera un elemento sin solidez ni rango sustentable en la economía de este planeta. El otrora poderoso “bolívar” pasó a denominarse “bolívar fuerte” solo para con ello crear una confianza ilusoria sobre las erradas políticas socioeconómicas del régimen. Aquella moneda se ha transformado en un monumento a la infamia. Con ella nadie apuesta, ni a cara ni a cruz.
Los venezolanos no podemos escoger. La capacidad productiva en  Venezuela ha tocado fondo. Nos hemos convertido en un país de mendigos, asediado por estafadores internacionales. Ellos, ligados a la diplomacia internacional,  muestran su verdadera naturaleza; son pillos de oficio, verdaderos vampiros que prefieren permanecer confesos y babeantes tras el botín de nuestro tesoro nacional, cuya verdadera misión es la defensa de un régimen de facto
Está en el aire. Para disuadirnos de hacer los reclamos pertinentes a nuestros derechos ciudadanos, el gobierno hegemónico exhibe la violencia, la violencia y la impunidad como armas disuasivas y con ella está dispuesto a defender su férrea posición, sin escrúpulos;  caiga quien caiga.
El 30 de Abril, el poder hegemónico se expresó de las formas más cínicas y cobardes. Todo respondía a defender el fraude perpetrado el 14 de Abril y que desde la Asamblea Nacional, con una sonrisa,  ordenó el atropello. Pero cuidado, luego de más de catorce años de abusos, la paciencia no se hará huésped del grito de libertad. La hora se acerca. Quién dijo miedo. ¡Ya basta!
doriangarciag@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 26 de diciembre de 2012

EDECIO BRITO ESCOBAR, EL BOLÍVAR SE DERRITE, FORMATO DEL FUTURO

La moneda venezolana sigue siendo sometida a un proceso de destrucción, cuyos peores efectos los registran los bolsillos de las familias venezolanas. Es apenas un hecho entre muchos otros, que, se esperaba, pudieran ser atendidos y enfrentados durante estos días desde las instancias gubernamentales y el Banco Central de Venezuela luego de la celebración de los dos últimos comicios electorales. 
Pero no ha sucedido así. Inclusive, pareciera que nada se hará hasta que el Jefe de Estado se reincorpore a sus actividades habituales.
¿Y qué hacer, mientras tanto, cuando la incertidumbre política tiende a arropar el diario devenir venezolano, mientras la ciudadanía prefiere dedicarse -legítimamente- a disfrutar de las vacaciones decembrinas?.
Para el Director de Fedecámaras por el Sector Pecuario y Director de Fedenaga Egildo Luján Nava, lo preocupante, sin embargo, es que la población seguidora de la problemática económica, política, gubernamental y social percibe que hay una crisis de gobernabilidad e institucional a la que se le debe prestar debida atención. Es su opinión. ¿Y cuál es la suya?.
edecio.brito.escobar@hotmail.com
ebritoe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 24 de junio de 2012

LUCY GOMEZ, UN DIA COMO OTROS TANTOS

El continuismo  es malo , no solo en política sino en economía. Nadie quiere el continuismo de la inflación, de la escasez, de  los cierres de negocios por quítame allá estas pajas ni del desempleo. Ni nadie quiere, del lado de los derechos humanos, esta matazón semanal

La cara de resignación de los usuarios de las camioneticas en Venezuela, ante  el alza general de los pasajes urbanos y extraurbanos,  indica uno de los efectos mas peligrosos de la inflación: la aparente indiferencia y resignación. En Venezuela, eso está a un paso de la furia.

Todos saben de donde vienen los aumentos y  el gremio  de choferes es de los que mas trabaja y mas le matan gente los violentos, pero , el resto de la población también  está soportando a la callada  todos lo s males de una sociedad moderna y desequilibrada :  violencia, aislamiento, falta de  viviendas y desempleo,   sin contrapartida sino la inflación, tercera en el mundo después de las  grandes ciudades brasileñas. Ni Nueva York es tan cara como Caracas, la ciudad de los récords, en violencia y   precios altos.

La cosa es tan exagerada que el otro día se me ocurrió tomarme una cocada ,  lo que hacía años que no hacía , en un negocio de Chacao, a plena luz del día. Esperaba por supuesto un trancazo en el precio, pero se me ocurrió la brillante idea de  comprar unos chicles sin azúcar para hacerme a la idea que estoy haciendo dieta y sentirme virtuosa tras la cocada, que estaba divina. ¿Y ustedes saben cuanto me costó la gracia?

Pues la cocada  costó 25 bolívares y  la cuenta final fueron sesenta y un bolívares. Sí, como lo están oyendo,. Los chicles costaban treinta y siete bolívares fortísimos. El doble del refresco.  Yo, de lo más valiente, pagué y respiré hondo. Del tiro, casi me voy a pie al trabajo que me quedaba  relativamente cerca, pero con un solazo de muerte.

Claro, como no soy suicida, me monté en otra camionetica, donde volví a ver a  todo el mundo con la misma  cara de  ponchado .

Las hamburguesas normales y silvestres valen ochenta bolívares.  Y cualquier pulserita en la calle vale cien.

La gente tiene que escoger entre ir  a un concierto cada tres o cuatro meses y agarrar cualquier curso que le interese, porque los costos son en dólares.

A una amiga  le están ofreciendo un postgrado  en su especialidad con unos especialistas que vienen de China, el cupo vale  tres mil dólares. Una cifra que  para ella, que trabaja en el sector público es poco menos que inalcanzable a menos que  no coma , no beba ni baile pegado por lo menos de aquí a diciembre. La única facilidad que le dan es que pague la mitad adelante y la otra en un mes. ¿Que tal? . Me quedaré sin post grado, me dijo.  Otros amigos que se casan, no encuentran apartamento por menos de ocho millones mensuales en Caracas. Por supuesto que seguirán viviendo con la mamá. Ahorita , imposible mudarse.

Así las cosas, con la clase media con una mano atrás y otra delante,  la campaña electoral nos arropa con la unión, la hermandad, el amor por un lado y por el otro, con  la promesa que seremos un país exportador de armas y que venderemos drones, esos aviones sin piloto,  el último grito  para los militares.

Les voy a ser franca. ¡A mí que me importa!!!.   Esto  está simplemente desesperante, caluroso, lluvioso, caro y no me da la gana de creer que ninguno de  los políticos que nos rodean son  próceres redivivos. Son  solamente hombres y mujeres, unos mas preparados que otros, unos mas vivos que otros, unos mas poderosos que otros.

Si  me preguntan si hay que seguir con esta situación que cada vez empeora y que si el petróleo  baja, seguirá peor, digo que no.

El continuismo  es malo , no solo en política sino en economía. Nadie quiere el continuismo de la inflación, de la escasez, de  los cierres de negocios por quítame allá estas pajas ni del desempleo.

Ni nadie quiere, del lado de los derechos humanos, esta matazón semanal. Lo único que puede garantizar el gobierno actual es que seguirá ofreciéndonos esta maravilla de país que según  nuestras autoridades tenemos y  además hay que agradecerle, dándole de nuevo el voto y la vida a nuestro excelso comandante, que  sin vergüenza alguna  hace campaña comparándose con Simón Bolívar.( “Hasta que llegó el Bolívar este que sacó a mi familia de abajo. Yo tengo un dicho que  dice , primero Dios y segundo, mi comandante”, según  la cuña gubernamental)

Para culminar el día,  anoche, después de una lluvia de horas pude tomar un taxi, que me pareció  hasta barato,  sesenta mil bolívares  hasta mi casa. Lo único es que el hombre era chavista. Furibundo. Pasó la mitad de la carrera poniendo a todo volumen un programa de radio con una horrorosa canción cuya única  letra es “ Chávez, Chávez, Chávez , Chávez”,  cuya primicia   ofrecieron el día de la inscripción del Presidente en cadena nacional. 

Luego de oirla con atención minuciosa, se empeñó en alzar la voz,  contra todos los escuálidos, a los que había que matar, acabar, exterminar, agredir, no permitirles acercarse y otras linduras . Y por supuesto que tendrían 10 millones de votos  “por el buche”.  Ante mi pertinaz silencio terminó por callarse. Consideré pagado mi karma por  el día con este ejemplo de  convivencia ciudadana que era el chofer, que se sorprendió muchísimo cuando le pagué completo  y le agradecí su amabilidad.  

Eso es otra cosa que hay que superar. La horrorosa división , la violencia, la negación a respetar a  quiénes piensen y actúen diferente , la insultadera. Ufffff.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

miércoles, 18 de abril de 2012

SUSANA MORFFE / COMO SE DILUYE UN MINIMO /ENTRE CIELO Y TIERRA

El 1° de mayo ha venido a resultar como las profecías de un charlatán ¡Fin de mundo! Ahora nos referimos a lo que será ese final cuando los bolsillos de los casi 28 millones de venezolanos que ocupan este territorio, se encuentre con su economía en las postrimerías de la gran pobreza universal, a excepción de  Ali Baba y sus 40 ladrones.
La matemática es la ciencia pura y exacta que nos ha enseñado 2+2 es = 4, pero ahora nada avanza en socialismo. Pitágoras se habrá revolcado en su tumba cuando sus resultados exactos han sido alterados por un populismo desenfrenado de estos tiempos. 2+2 es igual a 8, en un país que ha involucionado las sumas y restas de recursos propios y multiplica las arcas de países extraños. De la división ni se diga, algunos gozan en lo muy interno porque todos hemos llegado a la pobreza y a vivir de limosnas, con los mismos indigentes de siempre pidiendo en las calles, sin medir el alto costo que el destino les depara por esta realidad.
Para el Día del Trabajador se ha decidido el dadivoso aumento del salario mínimo, la aprobación de la Ley Orgánica del Trabajo con un Fondo que enmudece  por sus sospechosas intenciones, y en Margarita, se anuncia para esa fecha el aumento de pasaje del pésimo transporte colectivo. Evidentemente que el salario se convertirá en sal y agua porque la inflación nadie la va a poder detener por un proceso natural en la economía: sube el nivel general de índice de  precios para comprar menos bienes y servicios.
Disfrazar o engañar a la gente al decir que en un núcleo familiar con dos sueldos mínimos se puede gozar de estabilidad económica es otra de las mentiras para engatusar y hacer ver una economía que no es real. El ama de casa se queja del precio excesivo de los productos cuando los consigue, el trabajador no le ve respuesta a sus esfuerzos porque también aspira vivienda y calidad de vida, mientras sus prestaciones sociales serian sometidas a la desaparición, al taxista no le rinde la jornada porque los repuestos de su vehículo se encarecen si los consigue. Por tanto, la cadena general de inflación seguirá galopante.
Entretanto, al país lo nublan de propaganda política, promesas y un repetido ruega por el, ruega por el, que busca sembrar la compasión para esconder las claras intenciones de desviar la atención y manipular a la ciudadanía,  con la anuencia de los altos oficiales y defensores del pueblo. Hasta los momentos ha dado resultado cada año el ciclo vicioso del aumento al salario mínimo o de alguna ley populista, pero, está no es la historia sin fin.
Al hacer un presupuesto en los ingresos y egresos de cualquier familia venezolana nos encontramos que las deudas serán el salvoconducto para sobrevivir, no hay capacidad de ahorro y el alquiler de la vivienda seguirá en alza, pese a la severidad de la Ley de Arrendamiento. Los números no mienten.
No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni tampoco la más inteligente, sino la que está más abierta al cambio. –Charles Darwin
www.desdelaisla.hazblog.com
susana.morffe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 17 de abril de 2012

LAS MISIONES ESTAN SIENDO DILUIDAS POR LA INFLACIÓN.- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN.

Cuando analizamos por que los beneficios de las misiones que reciben más de dos millones de familias no se han traducido en mejora de la calidad de vida o mayor capacidad de consumo para estos venezolanos, la razón es muy sencilla, la inflación o aumento del costo de la vida ha reducido el monto que esta familias reciben por estos aportes de las misiones.
En los últimos 15 meses, desde el  1º de enero 2011 al 31 marzo 2012, la inflación en alimentos supera el 40%, lo cual indica que aquellas familias con ingresos por debajo de Bs. 3.500,00 al mes no le alcanza para alimentarse adecuadamente. Este es el drama de las familias venezolanas más pobres que se llama clase “E” que constituyen la mitad del país.
Esta calamidad de tener un costo de vida de los más altos del mundo golpea a los más pobres, y los aportes del gobierno vía las misiones se les convierte en nada, lo cual es muy angustiante para esas familias que ven con tristeza como sus posibilidades de mejorar su calidad de vida es precaria.
Vicente Brito
Presidente

raulamiel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 11 de abril de 2012

PACIANO PADRÓN VALLADARES / SUELDO EN TIEMPOS DE REVOLUCIÓN"

 Con bombos y platillos anunció el Presidente -antes de su hasta ahora último viaje a Cuba- un aumento de 32,25 % al salario mínimo, en dos partes, mayo y septiembre. Concluyó diciendo “solo en revolución se logra un beneficio como este para los trabajadores”. ¿De qué beneficio habla?, ¿de cuál aumento? Con este pírrico incremento tapa la inflación del último año, coloca al “beneficiario” en una situación tan buena o mala como la que tenía hace 365 días, cuando el valor real del salario se disminuyó al ritmo de la inflación en un 30 %. 
En los últimos años la capacidad adquisitiva de los venezolanos, su calidad de vida y posibilidad de ahorro no han aumentado, los incrementos salariales solo han servido para tapar parcialmente la inflación. Aun con el añadido anunciado, se requieren dos salarios mínimos para alcanzar a empujones la cesta básica. 

Este gobierno desprecia las normas de la economía y cree que con gritos y amenazas del Presidente transformará el hecho económico, y tal vez lo transforma para mal: mantenemos una inflación que es hoy la más alta de América Latina y la cuarta más elevada en el mundo. Le exijo al gobierno deje ver por entero la película, no nos presente escenas aisladas y menos aun cuadros o fotografías del film. 
Si usted ve la fotografía aislada del Presidente anunciando el aumento del salario mínimo, provoca aplaudirlo, pero cuando se percata de que ese aumento no alcanza para nada, de que la inflación generada por el gobierno no llega a compensarse con ese incremento salarial chucuto, entonces la panorámica es distinta. Ni los sindicalistas afectos al gobierno se muestran satisfechos con el aumento, como lo expresa Marcela Máspero, prominente líder sindical de la oficialista UNT. Tal vez en lo que Chávez tiene razón es en eso de que solo en revolución se alcanza un incremento de sueldo como el decretado por él, que no alcanza para nada, pero sirve a la demagogia. No es por azar que la segunda parte del incremento salarial es en septiembre, previo a las elecciones del 7 de octubre. Que el gobierno muestre la película completa en todo y no solamente fotografías del momento. Por ejemplo, cuando se anuncia que comienza ahora el proceso contra el narcotraficante Walid Makled, provoca aplaudir, pero al ver la película y no solo la fotografía, nos preguntamos, ¿por qué el juicio tiene meses de retardo y por qué el enjuiciado es solo Makled?, ¿por qué no están en el banquillo de los acusados, junto a él, los ministros y altos funcionarios del régimen involucrados?, ¿por qué dejaron escapar al Magistrado Aponte Aponte, Presidente de la Sala Penal del TSJ?, ¿por qué no se enjuicia a los generales que se hicieron multimillonarios en negocios ilegales del empresario chavista ahora encarcelado, luego de ser capturado por narcotraficante en Cúcuta, por las autoridades colombianas? Que nos dejen ver la película completa. En estos días, a una década de los hechos de abril de 2002, quieren hacernos seguir viendo la historia en fotografía y no la plenitud de la cinta. Los que tienen el lápiz en la mano redactan la historia a su antojo, repartiendo culpas y excusando responsables como les viene en gana. ¿Por qué no se habla ni se muestran las escenas de los muertos del régimen, de los asesinados por las balas de sanguinarios personeros del gobierno? Los recuerdos de otras burlas como las del sueldo en tiempo de revolución, me hicieron salirme del tema, si bien este es solo parte de la tragedia que tiene fecha cierta para su fin. Al transcurrir seis meses, el 7 de octubre, será la apertura del progreso para todos. PACIANO PADRÓN Twitter: @pacianopadron E-Mail: pacianopadron@gmail.com 
Con bombos y platillos anunció el Presidente -antes de su hasta ahora último viaje a Cuba- un aumento de 32,25 % al salario mínimo, en dos partes, mayo y septiembre. Concluyó diciendo “solo en revolución se logra un beneficio como este para los trabajadores”. ¿De qué beneficio habla?, ¿de cuál aumento? Con este pírrico incremento tapa la inflación del último año, coloca al “beneficiario” en una situación tan buena o mala como la que tenía hace 365 días, cuando el valor real del salario se disminuyó al ritmo de la inflación en un 30 %.
En los últimos años la capacidad adquisitiva de los venezolanos, su calidad de vida y posibilidad de ahorro no han aumentado, los incrementos salariales solo han servido para tapar parcialmente la inflación. Aun con el añadido anunciado, se requieren dos salarios mínimos para alcanzar a empujones la cesta básica. Este gobierno desprecia las normas de la economía y cree que con gritos y amenazas del Presidente transformará el hecho económico, y tal vez lo transforma para mal: mantenemos una inflación que es hoy la más alta de América Latina y la cuarta más elevada en el mundo.
Le exijo al gobierno deje ver por entero la película, no nos presente escenas aisladas y menos aun cuadros o fotografías del film. Si usted ve la fotografía aislada del Presidente anunciando el aumento del salario mínimo, provoca aplaudirlo, pero cuando se percata de que ese aumento no alcanza para nada, de que la inflación generada por el gobierno no llega a compensarse con ese incremento salarial chucuto, entonces la panorámica es distinta. Ni los sindicalistas afectos al gobierno se muestran satisfechos con el aumento, como lo expresa Marcela Máspero, prominente líder sindical de la oficialista UNT. Tal vez en lo que Chávez tiene razón es en eso de que solo en revolución se alcanza un incremento de sueldo como el decretado por él, que no alcanza para nada, pero sirve a la demagogia. No es por azar que la segunda parte del incremento salarial es en septiembre, previo a las elecciones del 7 de octubre.
Que el gobierno muestre la película completa en todo y no solamente fotografías del momento. Por ejemplo, cuando se anuncia que comienza ahora el proceso contra el narcotraficante Walid Makled, provoca aplaudir, pero al ver la película y no solo la fotografía, nos preguntamos, ¿por qué el juicio tiene meses de retardo y por qué el enjuiciado es solo Makled?, ¿por qué no están en el banquillo de los acusados, junto a él, los ministros y altos funcionarios del régimen involucrados?, ¿por qué dejaron escapar al Magistrado Aponte Aponte, Presidente de la Sala Penal del TSJ?, ¿por qué no se enjuicia a los generales que se hicieron multimillonarios en negocios ilegales del empresario chavista ahora encarcelado, luego de ser capturado por narcotraficante en Cúcuta, por las autoridades colombianas?
Que nos dejen ver la película completa. En estos días, a una década de los hechos de abril de 2002, quieren hacernos seguir viendo la historia en fotografía y no la plenitud de la cinta. Los que tienen el lápiz en la mano redactan la historia a su antojo, repartiendo culpas y excusando responsables como les viene en gana. ¿Por qué no se habla ni se muestran las escenas de los muertos del régimen, de los asesinados por las balas de sanguinarios personeros del gobierno?
Los recuerdos de otras burlas como las del sueldo en tiempo de revolución, me hicieron salirme del tema, si bien este es solo parte de la tragedia que tiene fecha cierta para su fin. Al transcurrir seis meses, el 7 de octubre, será la apertura del progreso para todos.
PACIANO PADRÓN
Twitter: @pacianopadron
E-Mail: pacianopadron@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de febrero de 2012

¿1.125.000 MILLONES DE DOLARES GASTADOS EN QUE'?

FUENTE PRIMER PODER EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 22 de enero de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / LA DESVERGÜENZA COMO HECHO

Hoy el país tiene la inflación más alta del mundo. Así como los peores índices de transparencia administrativa del continente. El régimen busca modificar todo sin que, en verdad, lo puedan hacer de manera sensata. Hacer ver a Cuba como el 'mar de la felicidad', es patético, cuando en realidad es el país más usurero y desarrapado de América.
No hay duda alguna de que Venezuela vive momentos profundamente críticos. Es tal el nivel de criticidad, que la incertidumbre pasó a convertirse en el mejor aliado, no sólo a las ejecutorias del Ejecutivo Nacional. Igualmente, a las decisiones que escasamente toma quien más pueda atreverse a salirle al paso al difícil devenir que constituirá los días por venir. Particularmente, tratándose de un año marcado por el complicado proceso electoral que se avecina. En todo caso, es innegable reconocer que los problemas que afectan al país, son culpa del (des)gobierno que azota los procesos de conducción social que definen la movilidad política nacional.

Esta situación tiende a magnificarse. Más, cuando se sabe en manos de quien están las altas decisiones del régimen que no por altas no dejan de ser rastreras en cuanto a calidad e intención.  Cabe referir, especialmente, la relacionada con el nombramiento del Henry Rangel Silva como ministro de la Defensa la cual deja mucho que desear dado la picardía que marca su hoja de vida. Por ejemplo, se sabe de su presunta implicación en el escándalo de la valija contentiva de los ochocientos mil dólares enviados a la campaña electoral de Cristina Fernández de Kirchner por el gobierno venezolano. En 2008, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenó congelar cualquier cuenta bancaria o bienes que Rangel Silva pudiese tener bajo jurisdicción estadounidense, bajo el argumento de que existían evidencias de que el militar había apoyado materialmente a las FARC en sus actividades de narcotráfico. En 2010 declaró a un periódico que los militares estaban “casados” con el proyecto político del presidente, a quien juraban “lealtad completa”. Fue tan obsceno, que se atrevió a decir que “la llegada de un gobierno diferente al chavismo a Venezuela sería inaceptable”.

Poco después, su genuflexión fue recompensada. Es ascendido a general en jefe, el máximo grado militar. Ahora, sin abandonar la jefatura del Comando Estratégico Operacional, Chávez le encarga la conducción del ministerio más influyente. No sólo por los recursos financieros que maneja. Asimismo por los compromisos que sobre él recaen. Así que con este cuadro de realidades, no puede negarse lo mal que está Venezuela. Aún cuando muchos de los afectos al régimen no quieran entenderlo por ignorancia, o aceptarlo por temor a ser despedidos o imputados ante el menor error cometido.

Es insólito lo sucedido durante estos últimos trece años en los que el fisco nacional recibió casi un billón doscientos mil millones de dólares. Y a pesar de tan multimillonarios ingresos, el régimen dejó perder la infraestructura con la cual contaba el país. Peor aún, no construyó alguna nueva por lo que pudiera arrogarse algún mérito. Contrario a esta ola de desmanes, el régimen se ha endeudado hasta los tuétanos. Encima de esto, pretende arriesgar la estabilidad de las ya precarias reservas internacionales. Ha destruido buena parte de su industria y su producción agropecuaria. Volvió añicos a PDVSA.

Hoy el país tiene la inflación más alta del mundo. Así como los peores índices de transparencia administrativa del continente. El régimen busca modificar todo sin que, en verdad, lo puedan hacer de manera sensata. Hacer ver a Cuba como el “mar de la felicidad”, es patético, cuando en realidad es el país más usurero y desarrapado de América. Entonces, la pregunta, ciertamente es preocupante por cuanto no deberían existir razones ni empachos para que hoy Venezuela haya relegado la posibilidad de ser un país desarrollado económica, social y políticamente con la potencialidad física y espiritual que ha demostrado. Entonces, ¿qué está pasándole? ¿Qué está pasando? Pudiera ser que muchas respuestas contesten esta pregunta. Pero en todo caso, hay que salirle al paso a las dificultades más rápido que temprano. De otra manera, la ruina nacional será inminente. Sobre todo, si persiste en mantenerse la desvergüenza como hecho.

VENTANA DE PAPEL

UNA HERENCIA DESPRECIADA

Venir de un maestro universitario, compromete una vida. Alcanzar el éxito suficiente como para que los demás puedan considerarlo a uno digno hijo de un padre meritorio, no es fácil. Sin embargo, es posible. Más aún, es un deber de quien mantiene el apellido y de ello pueda enorgullecerse. Pero no todos los hijos de hombres magnánimos, logran tan altruista propósito. En algunos casos, son consumidos por apetencias propias de coyunturas políticas o económicas.

Este preámbulo cabe para referir las decisiones tomadas por algunos funcionarios del actual régimen quienes pudiendo actuar apegado del lado justiciero de situaciones tan críticas como el representado por las expropiaciones de importantes espacios académicos decretado por el alto gobierno en contra de la Universidad de Los Andes, olvidan el esfuerzo de sus padres quienes en vida defendieron el blasón universitario emplazado desde la autonomía y las libertades que le imprimen sentido a la Universidad venezolana.

Particularmente, resulta contraproducente que quienes viniendo de un maestro universitario, sólo por acomodaticios intereses populistas, aludidos en nombre de una mentirosa revolución, además montada sobre un socialismo de pasquín, se atrevan a confinar el significado y accionamiento de la Universidad autónoma negándole sus derechos de desarrollo a favor del afianzamiento de una ciencia nacional. En otras palabras, es como renunciar  o abandonar un inmenso y espléndido legado de valores y de ejemplos. Es como vivir con una herencia despreciada.

DESORDEN AUTORIZADO

Con la venia del régimen, la ciudad turística y estudiantil de Venezuela, Mérida, es  ahora escenario de los llamados moto-taxis. Aunque su presencia fue regulada por un reglamento aparecido en Gaceta Oficial a los fines de oficializar su aplicación, el desorden generado a causa de ellos es propio de estos cambios revolucionarios que han venido desatándose para complacer los gustos del “pueblo”.

El problema tiene distintas lecturas, aunque todas llevan a un común denominador relacionado con dos aspectos que han contribuido a afear la ciudad.

El primero, referido a los puntos de concentración pues ocupan áreas peatonales así como de estacionamiento vehicular a pesar de la escasez que hay de los mismos en medio de las estrechas vías que configuran la red vial merideña. El segundo, está enlazado con el comportamiento anárquico y desaforado de estos motorizados que no respetan normas. Mucho menos, peatones o vehículos en movimiento puesto que su desconsideración pone en riesgo la vida del cliente quien hace de “parrillero” en motos sin mayores agregados de resguardo. Apenas, un semi-casco que sumado a la velocidad que desarrollan en medio del apretujado tráfico automotor, no constituye garantía alguna de seguridad para ninguna de las partes comprometidas.

Y no podía ser de otra forma, porque todo se corresponde con un desorden autorizado. Así es como se gobierna. Dejando que las realidades se vean dominadas por un desbarajuste integral.

“GANAR-COBRAR-GOBERNAR”

Esta es la ecuación que, según Rafael Simón Jiménez, debe resolverse sin vicisitudes ni tampoco dudas o miedos. En su opinión, la relación entre estas tres condiciones, debe primar las realidades políticas que definirán las circunstancias electorales durante 2012 pues bajo las mismas se verá sometido el esfuerzo y voluntad democrática de aquella población que vive desesperada por los abusos cometidos no sólo por funcionarios del régimen. Sino mucho peor, por el propio presidente de la República.

El verbo “ganar” compromete el propósito de alcanzar la victoria el 7 de Octubre de forma contundente para lo cual habrá que demostrarle al país que igualmente el próximo 12 de Febrero la oposición democrática sabrá demostrar su fuerza de convocatoria mediante la votación que deberá y podrá contarse.

El verbo “cobrar” refiere la decisión de conseguir el triunfo electoral con la ventaja suficiente y necesaria para convalidar ante los ojos del mundo nacional e internacional la legitimidad del cambio logrado. Para ello, habrá de ponerse en marcha una transición que entienda el sentido de la alternabilidad como principio constitucional y razón de la democracia moderna.
Y el verbo “gobernar” alude al proceso de conducción social que se implantará en el país con justicia, equilibrio y determinación de objetivos de desarrollo económico sin atropellar políticamente a nadie. He ahí la razón para “ganar-cobrar-gobernar”.

antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA