BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PELIGRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PELIGRO. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de marzo de 2015

EDDY BARRIOS, IDA AL AIRE

Se denomina así a la maniobra que un piloto aeronáutico efectúa cuando no se siente seguro de la aproximación que realiza o, cuando habiendo alcanzado la altura de decisión (DH) de la aproximación instrumental publicada el fenómeno oscureciente no le permite ver la pista o las indicaciones asociadas que la distinguen (sistemas de balizaje y otros), o  porque algún instrumento le falla o indica de manera errática, o por cualquier otra causa sobrevenida en la aproximación que no le da confianza, toma la decisión de poner full potencia y elevarse, abandonando la aproximación y procediendo a efectuar el procedimiento de “go around” o “Ida al aire”, establecido.

Es una maniobra más bien de precaución, que no puede ser clasificada de emergencia como tal y, en todo caso, evita que la aeronave caiga en una condición insegura o de alto riesgo;  o sea, pase a engrosar las estadísticas de accidentes. El piloto coloca los controles de potencia a full, se colocan los flaps en posición de despegue, se eleva la nariz sobre el horizonte y se mantiene el rumbo y se vuela el avión, al primer signo de que existe el “climb positivo” o ascenso positivo (altímetro indicando ascenso en concordancia con el “Rate and Climb indicator” si estamos en condiciones reales de instrumentos o IFR), se sube el tren de aterrizaje y se procede a observar el rumbo previsto y el ascenso a la altura de seguridad publicada y se llama a la torre de control para indicar que se está ejecutando un “Go Around” o “ida al aire”. 

Cuando en 1976 entrenábamos para obtener la licencia instrumental FAA de USA, categoría I (200 pies y ¼ de milla), nos llevaban a ejecutar la aproximación y cuando se estaba en altura próxima a la de decisión, el instructor estaba atento a nuestra reacción. Cualquier falla en identificar las señales antes descritas, bien sea que sucedían o que él las hacia suceder, y ante nuestro intento de prolongar la agonía tratando de corregir a última hora lo que había venido fallando, si uno no tomaba la acción correcta, o si se descendía un pie por debajo de la DH, era inmediatamente descalificado. No debe haber dudas para ejecutar una ida al aire y se dice en argot que “una mala aproximación conduce a un mal aterrizaje”, dicho que se aplica incluso a la vida  naval, en la que muchas veces los capitanes se empeñan en tratar de corregir una mala aproximación abusando de las máquinas o de los timones y éstos no pueden sacarlo de su penar y se dan unos trancazos contra el muelle para coger palco. En la mar, próximos al muelle, se está en relativo menor riesgo que en el momento de la aproximación de una aeronave a su aeropuerto, de allí la mayor severidad en el ambiente aeronáutico, aunque no es de soslayar en el marino.  Los marinos también pueden irse a la mar, dando macha atrás (ciar) y volviendo a entrar. A veces la mala maniobra se produce por no haber estimado bien el viento o cualquier otra condición de la rada, especialmente cuando no se conoce el muelle porque nunca se ha  atracado en él, o simplemente por terquedad  u orgullo desmedido de que no le digan que se fue  a la mar. En el aire no hay orgullo, sólo seguridad aérea.

Soy un experto en aeronáutica y vida naval; aunque, no en política. Mi tránsito por ella fue muy breve, como candidato a la alcaldía de mi pueblo.  No obstante, siento en estos momentos que el país está siendo "volado", o "navegado" por un capitán incompetente como obstinado, quien está aproximando con un modelo de aproximación muy mal seleccionado, no estimó bien el viento, ni las mareas, ni las condiciones y, de paso, también desestima, con terquedad manifiesta, las indicaciones de la realidad y de los fenómenos que están ocurriendo a su alrededor y se empeña en asumir maniobras con el ánimo de corregir lo incorregible. En demostrarnos que quienes estamos errados somos quienes venimos de pasajeros o estamos viendo la aproximación desde el terreno y nos caerá el avión encima.

El capitán debe irse de inmediato al aire y volver a entrar, cambiando su aproximación; para lo cual debe observar que no se pueden corregir los males haciendo lo mismo que se hizo para crear en ellos. Es el momento de cambiar las decisiones o cambiar al capitán. ¡Así de simple!

Para culminar, voy a recordar a un excelente capitán de AVENSA, como muy inteligente y de fino humor, El CAC Hernán Zapata (a) “El Vampiro”, quien llegó a ser Director de Aeronáutica Civil en este gobierno y a quien vi decirle al copiloto a quien veía pariendo con el aterrizaje que le había concedido: “El capitán de la nave se reserva los controles de la misma, porque el planeta tierra se aproxima a velocidad vertiginosa” 

Eddy Barrios
eddybarrios@gmail.com
@eddybarrios2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 4 de enero de 2015

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA, VENEZUELA, ESPAÑA Y EL DESLAVE

ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA
            Quino, el talentoso dibujante argentino padre de esa maravillosa criatura que bautizara como Mafalda y que ha venido a superar con creces nuestras infantiles simpatías por La Pequeña Lulú, ha dicho que la vejez es como un golpe de Estado fascista. Lo de fascista se entiende en quien sufriera, junto a su tribu imaginaria, del golpismo militar argentino. Ante el cual su perspicaz criatura pidiera que le detuviesen el mundo para apearse. Un golpe, por cierto, de otro jaez que el golpismo militar venezolano, producto de un deslave con pretensiones libertarias. Como si existieran golpes buenos y golpes malos, y no fueran todos productos de una indigestión exantemática.

            Son los deslaves sociopolíticos monumentales, apocalípticas diarreas colectivas que afectan a los pueblos cuando colapsan todas las válvulas de escape de sus sistemas de dominación y la presión y el descontento llevan a estallar las calderas. Súbitos despertares pesadillescos que manifiestan una terrorífica contradicción: salir de una pesadilla para despertar en una inmensamente peor. En Venezuela decimos “salir de Guatemala para ir a caer a Guatepeor”.

            Lo dramático para sus espectadores más conscientes y sabidos es constatar que esos deslaves, como las tragedias, se dirigen inexorable e inevitablemente hacia el abismo, exactamente como los endemoniados de Gerasa en la narración del Lucas. Con una diferencia que los hace mucho más trágicos: no hay piaras de cerdos como para asumir y metabolizar el extravío.

            Los venezolanos lo sabemos. Un deslave que comenzó con un levantamiento motinesco que ya presagiaba todas las taras y desvaríos hamponiles que marcarían a sangre y fuego el futuro cuarto de siglo - en febrero de 1989 -, se afianzaría con un avieso golpe de estado militar en febrero de 1992 y terminaría por romper todos los diques y lanzar a la república a los abismos del caos tras la elección del endemoniado de Sabaneta. Tras dieciséis años de extravío y devastación posiblemente hayamos comprendido cuál es el fin y hacia dónde conducen los deslaves. En nuestro caso, hacia la trágica disgregación de la Nación, la proliferación del crimen y la inmoralidad, la devastación espiritual y moral, cuyas cifras empalidecen al más esforzado: posiblemente hayan desaparecido en los laberintos de la irresponsabilidad, la corrupción, el vicio y el saqueo nada más y nada menos que tres millones de millones de dólares, doscientos cincuenta mil homicidios y la irreparable pérdida de la unidad nacional.

Los españoles han comenzado el 2014 a vivir uno de esos deslaves que puede llegar a asumir proporciones apocalípticas. Como el venezolano. Si bien con el sórdido antecedente de una de las más salvajes y cruentas guerras civiles de la historia. Y como suele suceder, experimentan su extravío en medio de algarabías y fanfarrias, como si fuera el reencuentro con el destino, la marcha triunfal hacia la redención, la purificación de todos los pecados, el avistamiento de la tierra prometida.

Exactamente como Chávez nos cantara desde las alturas de sus cuarteles la isla de la felicidad. Aquella en que terminaría muriendo como un perro, esquilmado, en los huesos, solo, carcomido por la insaciables voracidad de sus mayordomos. Que como el monstruo de la historia de Bram Stocker sólo se mantienen con vida chupando con desesperación la sangre vivificante de sus víctimas.

Lo escribo perfectamente consciente de que este llamado de alerta no encontrará en España más que unos pocos oídos generosos, dispuestos a ver detrás de las máscaras de la felonía y la traición de un aprendiz de Drácula llamado Pablo Iglesias. Si el deslave ya avanza con una velocidad de crucero, podremos asistir al descarrilamiento de una sociedad que salió de una tiranía con una sensatez ejemplar. En gran medida auxiliada por aquella que tampoco supo evitar la colisión: Venezuela. Que Dios los ampare.

Antonio Sanchez Garcia
sanchezgarciacaracas@gmail.com
‏@Sangarccs

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 16 de febrero de 2014

THAELMAN URGELLES, ¿LASALIDA ES OTRO ESPEJISMO?

Los trágicos acontecimientos de ayer en Caracas fueron el pico de una operación política que nos ofrece la presunta salida inmediata de la penosa situación socio-política (y especialmente económica) en la que se encuentra Venezuela. No me refiero a la estupenda cadena de marchas y concentraciones efectuada en todo el país, convocadas por las federaciones estudiantiles de todas las universidades aunque los méritos fueron hábilmente atraidos para sí por políticos que poseen más saliva para engullir la harina mediática que ello provocó.

Me refiero a los promotores de un nuevo atajo voluntarista al que ellos mismos han denominado #LaSalida, denominación muy apropiada para estimular las prisas de sectores de clase media cuya escasa experiencia política coincide con su justificada indignación por el desastre que sufre nuestra depauperada Venezuela. Muy directa y explícita la consigna de#LaSalida, con hashtag incluido, para bautizarlo en el escenario principal de su campaña publicitaria, que no es otro que las redes sociales de Internet. La resonante convocatoria que ha tenido, a partir de las acciones iniciales de vanguardias juveniles muy bien organizadas y localizadas, habla del nivel de desesperación que habita en ciertas capas poblacionales de clase media ilustrada, pues no más allá de ellas se registra, como en los años 2000 a 2004, la virulencia protestataria.

#LaSalida, presentada como una novedosa forma de lucha en el esfuerzo democrático, no tiene componentes nuevos respecto de otras aventuras que han abundado a lo largo de estos 15 años. Como las anteriores, ella se vale de cinco premisas centrales: primera, que Venezuela no soporta un día más la caótica situación en la que ha sido sumergida por este gobierno; segunda, que ello nos obliga a sacarlos del poder de inmediato pues los daños al país se van a hacer irreparables; tercera, que para ello es necesaria y suficiente la movilización decidida, en la calle, de las masas opositoras, supuestamente mayoritarias; cuarta, que el liderazgo opositor reconocido en el momento (léase hoy, Capriles y la MUD) es cómplice del gobierno, con quien tiene acuerdos secretos de convivencia para prolongar esta situación a cambio de prebendas inconfesables; y quinta, que por esa razón hay que desplazar a esa dirigencia entregada mediante la participación activa y directa –incluso espontánea, “autoconvocada”- de las masas opositoras.

El mismo plan, nada nuevo bajo el sol. Salvo que esta vez lograron sumar a dos valiosos dirigentes de la nuevas generaciones de políticos –Leopoldo López y María Corina Machado- y tentado parcialmente a otro importante líder, Antonio Ledezma, quien con gran esfuerzo logró sobrevivir al mismo error en el pasado. Esto es muy lamentable, pues sin duda amplifica la potencia del llamado escisionista en el campo opositor –amplía su base, más allá de los habituales “comecandelas” añorantes de la salida militar- y además condena a estos importantes dirigentes democráticos a un inminente fracaso que pesará sobre su influencia social y política, la limitará al espacio de los opositores radicalizados y les cerrará puertas en el mayoritario universo de los venezolanos no politizados.

Se podrán recuperar y habrá que ayudarlos en eso. En particular, hay que defenderlos desde ya de la arremetida represiva que ya el gobierno inició contra ellos, cuyo desenlace es previsible dada la diligencia conocida de los títeres de la fiscalía y el poder judicial. Porque, aunque no la comparto, la generalizada protesta de calle que promueven López y Machado ha estado, de su parte y hasta el presente, inscrita en la Constitución y las leyes. Sino miremos hacia el Brasil, donde hace unos meses se registraron protestas mucho más enérgicas, masivas y generalizadas, en medio de una importante competencia deportiva internacional, y para enfrentarlas el gobierno observó cuidadosamente los derechos humanos de los movilizados y sus dirigentes. No tiene excusas el gobierno, más allá de sus acostumbradas mentiras y montajes fascistoides, para detener como ha hecho a los estudiantes, ni para perseguir, enjuiciar o inhabilitar a López, Machado u otros dirigentes.

En todo caso, lo más lamentable de este reincidente fallo estratégico es el sufrimiento que está representando en términos de muerte y represión a nuestra juventud, a los valerosos estudiantes que siempre están a la orden para acometer la faz más descarnada de la lucha, en las calles frente a las desalmadas huestes militares, policiales y paramilitares del gobierno. Los estudiantes asesinados, heridos, golpeados, vejados y apresados, así como sus desesperadas familias, concitan el dolor y la indignación de la mayoría de Venezuela, pero muy poca adhesión concreta en el mismo terreno callejero.

No he podido contenerme de pronunciar un pensamiento que alguna vez me resultó odioso escuchar durante mi época estudiantil: algunos políticos utilizan a los estudiantes como “carne de cañón” para sus planes particulares, proyectos que los utilizados no suelen conocer en sus aspectos confidenciales. Porque razones para protestar siempre hay, y no hay nadie más dispuesto que un joven estudiante para advertirlas y actuar en consecuencia. Hoy sobran las razones para protestar, pero promover la movilización de calle sin más, carente de un propósito orgánico salvo propiciar el caos galopante “a ver” si una solución milagrosa emerge de algún lugar que imaginamos está listo para actuar según nuestros deseos, es cuando menos una irresponsabilidad, sino un crimen. Y mucho más cuando los objetivos del bochinche están vinculados a proyectos de poder interno en el campo donde se actúa, para desplazar a quienes hoy ocupan tales posiciones.

Fracasarán. Porque este nuevo intento de forzar, por puro voluntarismo, la naturaleza de los procesos políticos carece totalmente de sustento (a menos que los promotores más ocultos del despropósito sepan algo que no sabemos el resto de los venezolanos, algo con lo cual han venido amenazando en estos 15 años sin ningún resultado). Y créanme que no me regocijo de ese fracaso; por el contrario, lo lamento muchísimo, porque esas derrotas pesan enormemente en el desarrollo general de la lucha democrática. Nos hacen retroceder. Por fortuna para la maltrecha oposición, el gobierno está igual o peor que ella: también dividido, dando palos de ciego en la economía, desesperado por la falta de credibilidad ante sus seguidores… Pero esta ayudadita de #LaSalida no le vendrá nada mal para su designio de sobrevivir un rato más a una crisis generalizada que no parece tener fin ni remedio.

¿Por qué estoy tan seguro de que la operación #LaSalida fracasará?

Porque está sustentada en una falsa premisa central: que una mayoría de los venezolanos está deseosa de la renuncia del actual presidente y dispuesta a movilizarse activamente para lograrlo. Parten del supuesto de que la crisis socio-económica que vive el país, sumada a la ilegitimidad que varios factores hacen pesar sobre el cargo de Nicolás Maduro, son suficientes para crear las condiciones de un estallido social creciente que produzca #La Salida deseada.

Se equivocan. Este gobierno, innegablemente debilitado por la crisis y la ilegitimidad por él mismo provocadas, tiene frente a sí a una oposición mucho más débil, carente de unidad orgánica, sin conexión con importantes sectores sociales sobre los que el gobierno ejerce un cerrado control y carente de un proyecto de país alternativo, cuya formulación no va más allá de las generalidades estupendamente dibujadas por Henrique Capriles en tres campañas electorales.

Con todos sus méritos, esta es una oposición que acaba de ser derrotada en las elecciones municipales del pasado 8-N. Ella tenía todas las perspectivas de victoria apenas un mes antes de esas votaciones; pero el gobierno se las arregló, ventajismo y maniobras arteras mediante, para alcanzar una votación nacional claramente mayoritaria con la que se recuperó de la estrecha desventaja sufrida el 14-A, volteada mediante los mecanismos fraudulentos que ya conocemos. Si el resultado electoral hubiese sido claramente favorable a la oposición, no hay duda que las condiciones para aspirar a una salida inmediata serían hoy harto favorables. Pero no fue así. La consigna enarbolada por Capriles días antes del 8-N -“luego iremos por ti, Maduro”- tenía como premisa el triunfo electoral; de tal modo que ese llamado fue sepultado por los votos adversos y postergado para otra oportunidad.

¿Cómo una oposición derrotada, sin un programa claro y conocido y sin vínculos con sectores sociales fundamentales, va a proponer la salida de un gobierno que viene de derrotarla electoralmente? Los acontecimientos políticos generan realidades políticas, y un claro resultado electoral es un acontecimiento político que genera una inobjetable realidad política. El escenario así establecido puede resultar breve o duradero, según el comportamiento de factores objetivos que están en la sociedad y factores subjetivos inherentes a las fuerzas en pugna. No hay duda de que los factores socio-económicos presentes favorecen la esperanza de un cambio político, pero los factores sicológico-sociales y el ambiente cultural que prevalece hoy en Venezuela no parecen acompañarlos en la misma medida.

¿Está la sociedad venezolana -sus mayorías poblacionales y organizadas, sus sectores decisivos en múltiples aspectos- deseando un cambio inmediato de gobierno y dispuestos a movilizarse peligrosamente para sacar del poder a un agresivo grupo que se muestra dispuesto a cualquier tropelía (incuida la masacre) para conservar sus privilegios? ¿Quienes clamamos por un cambio de gobierno, hemos presentado a esta sociedad un proyecto alternativo que le dé confianza para acompañarnos en la aventura de una salida inmediata? La respuesta evidente es NO, para ambas preguntas. Ni la mayoría desea, ni siquiera lo imagina, que este gobierno debe salir ya, ni la oposición está ofreciendo una alternativa sustentable de gobierno, mucho menos de poder.

V. I. Lenin, el mayor teórico y práctico de la insurrección, y Curzio Malaparte, teórico del golpe de Estado, coinciden en que ambas alternativas políticas son de lenta preparación y rápida ejecución. Y que el sentido de la oportunidad gobierna con mano de hierro su preparación y puesta en práctica. Lenin dictaminó, respecto de su insurrección en Octubre de 1917: “para ayer era muy pronto, para mañana será muy tarde, el día debe ser hoy”, con lo que subrayaba la vital importancia que tienen los tiempos en esos vitales procesos socio-políticos. Ellos requieren un laborioso y sostenido acopio de fuerzas en todos los espacios de la sociedad, un conteo riguroso de las propias y de las del adversario, y un ausculteo minucioso de las pulsiones que habitan lo más profundo del cuerpo social.

Eso tienen que saberlo, o siquiera intuirlo, los promotores de #LaSalida. Porque ellos no son neófitos políticos (¿o militares?); y si lo fueren, poseen asesores y estudiosos especializados que lo conocen con propiedad. Entonces, ¿por qué se comportan de esa manera? ¿Por qué lanzan una consigna que sugiere el reemplazo inmediato de un gobierno frente al escepticismo de la inmensa mayoría social? ¿Por qué promueven una movilización indiscriminada de los estudiantes que no tendrá otro fin que la agresión sobre ellos de cuerpos represivos despiadados, y el desencanto de esos muchachos al no recibir la solidaridad masiva que ellos esperan del resto de la sociedad? ¿Cuánto va a costar que esos muchachos salgan otra vez de sus aulas, cuando sea verdaderamente necesario y útil que lo hagan?

Al parecer, el propósito más profundo de los promotores de #LaSalida no es reemplazar de inmediato al gobierno, sino a Henrique Capriles como líder del pueblo democrático y a Ramón Guillermo Aveledo como coordinador de la oposición organizada. En ese caso, el movimiento debería tener por Hashtag el más apropiado de #LaEntrada… de ellos a las posiciones dirigentes de la oposición. Es duro decir esto de personas sobre quienes pesan órdenes de prisión; pero dado que nos estamos jugando la suerte de Venezuela alguien debe atreverse a hablar claro, quizás alguien como quien escribe, que no posee otra ambición que recuperar un país libre para sus hijos y nietos.

Menos mal que Capriles ha sido muy firme ante las presiones que esto indudablemente le significa y Aveledo ha reaccionado con la misma serena convicción. Henrique ha sido muy claro al demarcar cuál será su ruta en los tiempos inmediatos: una ruta social, para vincularse con la Venezuela que nunca adhirió la oferta opositora, para llegar al corazón y la cabeza de los millones de venezolanos que creyeron en la oferta de Chávez y aún guardan una esperanza en los cantos de sirena de sus sucesores. Muchos de ellos se distancian y desengañan a diario de la farsesca revolución, pero no encuentran en el mapa una oferta, una palabra o un líder que los motive a participar en otra causa.

Que Capriles y Henry Falcón y Liborio Guaruya, entre otros, asuman ese camino me llena de esperanzas y también de orgullo. Porque es lo que hemos venido proponiendo desde que en marzo de 2001 publicamos el manifiesto fundacional de sitio web “El Gusano de Luz”, conjuntamente con la Organización Procatia. Documento de plena vigencia que está a la orden de quienes lo quieran revisar en el siguiente link:

https://docs.google.com/file/d/0B3V1-t1wgBr_VkY3WFplUS1fbjA/edit

Finalmente, el período no electoral que transita por estos meses Venezuela ofrece la oportunidad de un debate abierto sobre las mejores alternativas de lucha para el éxito del esfuerzo democrático. De tal discusión emanaría con transparencia el liderazgo más conveniente para el futuro inmediato; y la necesidad de unidad no debe ser un obstáculo para que el mismo se efectúe con la mayor franqueza, en el marco del respeto y altura y sin el chantaje de los hechos cumplidos por delante.

Es más, existe una vía expedita y transparente para dilucidar, en el marco del referido debate, el asunto nada deleznable del liderazgo. ¿Por qué no se convocan unas elecciones internas de la Venezuela democrática, en la cual el líder y los principales coordinadores y voceros sean electos por el voto universal de todos los que quieran participar? Como las primarias de febrero de 2012. Unas elecciones que, como propuso hace una semana Oscar Arnal, sirvan además de primarias para elegir a todos los candidatos de la oposición unida a la Asamblea Nacional y el Parlamento Latinoamericano. Elecciones primarias en todos los estados, circuitos y para todas las listas.

Esta idea le parecerá necia y descabellada a las mentalidades frívolas e inmediatistas que abundan en las redes sociales, una parte de las cuales (no muy grande por cierto) se encuentra hoy en las calles. “Falta un siglo para las elecciones parlamentarias”, responderán. Pues no, en términos de política concreta las elecciones parlamentarias de septiembre 2015 están ahí mismo, a la vuelta de la esquina. Si queremos buenos candidatos con opción triunfadora en la mayoría de los circuitos y estados del país, hay que pensar en ellos desde ya y elegirlos por lo menos con 10 meses de anticipación. Para que tengan tiempo de hacer sus campañas en el seno de las bases sociales.

La pronta convocatoria de estas primarias obligaría a todos los políticos y aspirantes a serlo, que deseen ser diputados o dirigentes de la Unidad, a moverse desde ya en los espacios que cuentan para ello -las bases comunitarias, laborales, estudiantiles y profesionales de cada región- para alcanzar primero la candidatura y luego el triunfo ante el adversario pesuvista. Y sobre todo, evitaría que las planchas para la Asamblea Nacional sean confeccionadas nuevamente en los mezquinos cotilleos partidistas, como acaba de ocurrir con los candidatos a concejales, donde las cúpulas de 5 o 6 partidos de dudosa fortaleza deciden quién entra y quién sale de las planchas, dejando por fuera a valiosos ciudadanos (independientes, pero también de sus propios partidos) que jugarían un papel mucho más válido y eficiente, tanto en la elección como en el parlamento.

El logro de una elección como esa para el mes de noviembre, por ejemplo, y un congreso ideológico o programático de la Unidad opositora a comienzos de 2015 (con todo este año para prepararlo, sin los encierros cupulares a los que nos tiene acostumbrados la MUD), puede constituir un proyecto muy atractivo para la sociedad civil y para la ciudadanía en ejercicio que tanta angustia presenta en el momento actual. Es una idea que bien puede comenzar a ser discutida luego que finalice el aspaviento –conmovedor y digno de solidaridad en el caso de los estudiantes muertos, heridos, golpeados y detenidos- generado por #LaSalida.

@TUrgelles
  
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 6 de diciembre de 2013

EDILIO PEÑA, LA PIEL DE LA REBELIÓN

Las dictaduras apuestan a tener una conciencia esclava en los pueblos del país que dominan. Pero si la misma no es herencia de ancestros larvarios, la fabrican y la imponen. Las dictaduras necesitan que cada individuo de la sociedad sea esclavo de sus necesidades básicas. Sobre todo, al pretender saciarlas, estas le supongan espejismos de libertad que habrán de perpetuar su condición de esclavo y mendigo. 

Mucho más, para que cada individuo agradezca a la dictadura las eventuales migajas, caracterizándolo como servil y miserable. En la escasez material, el cuerpo es protagonista de la existencia; mientras el alimento del alma es desterrado fuera de la muralla. 

El hambre y el dolor físico son activos que las dictaduras acicalan en banquetes de promesas. Crean misiones de salud para propagar la enfermedad, no para evitarla. Al convertir el alimento en imposible, lo transforman en objeto mítico a guardar o esconder hasta de la misma hambre. Las pulsiones primitivas desatan sus serpientes. Matar y violar es la cumbre de las necesidades no satisfechas. En ese espectro delirante, la imposición de la idea y la imagen de un salvador, o Mesías, profundiza más la degradación humana. 

Por ello, todo dictador y toda dictadura quieren abolir la política. Desterrarla a muerte. Porque la verdadera política es más que la representación ideológica del ser, es su suprema ontología.

Mas, no siempre el sojuzgamiento y la esclavitud logran torcer el alma rebelde del ser humano. En períodos de esclavitud, la esperanza persiste en aquellos que luchan por volar alto. Las dictaduras olvidan que individuo o pueblo sometido a penurias y vejámenes, puede existir el corazón de un volcán, que habrá de erupcionar, cuando las orillas del río se junten. En la conducta vencida, una rebelión de proporciones inimaginables podría estar fraguándose y estallar de manera violenta o quizá  pacífica. Predicciones y cálculos se hacen  añicos. Entonces, no habrá ejército ni servicio de Inteligencia que pueda contenerla. La fecha de ese magno evento, es misterio que  vuelve paranoico a dictadores, haciéndoles temblar de pánico en los pasillos de la madrugada. La propia inducción a vivir de manera disociada en el orden psicológico, beneficia al monstruo de la dictadura, pero queda expuesta ante el despertar lento y caudaloso de una poderosa conciencia política que podría dar al traste con ella. La  peligrosa situación límite también expone al poder. Toda dictadura apuesta al absoluto creyendo construir la plenitud. Es su más garrafal error cognitivo.

Benito Mussolini no pensó que el pueblo italiano arrancaría la piel que lo aprisionaba, una vez iniciada la liberación de Europa por parte del ejército aliado. Curzio Malaparte, con precisa inteligencia narrativa, en su novela La Piel, expuso ese proceso de transmutación y desollamiento, que la degradación fascista parecía haber destruido con su indeleble tatuaje de hierro. El Vesubio hizo erupción como emblema del destino subterráneo del pueblo napolitano. El ejército norteamericano quedó asombrado, de que en esa desnudez primera de la libertad, el pueblo napolitano  celebraba su liberación, y la burla ganada por aquellos soldados que la encarnaban en burdeles y playas de Amalfi, como si en ese acto de irreverencia e inusual lucidez -que prodiga el final de una tragedia o una ópera-, Nápoles, el pueblo que gusta cantar su irredenta nostalgia, había tomado la determinación de no necesitar, nunca más, de dominadores ni libertadores. El ejército norteamericano no comprendió esta asunción vital, al convertirse  en décadas posteriores, en ejército de ocupación con la antorcha de la libertad.

En Venezuela irrumpe una rebelión, superando a la propia palabra que la designa. El colectivo junto al ciudadano, es confrontado en esta hora meridiana. En su cúspide, la conciencia deja de ser una estrechez. El gobierno ingenia estrategias para contener la voz de su líder fundamental, Henrique Capriles Radonski. Los dinosaurios de La Habana temen a este huracán. Perder más de trece mil millones de dólares anuales, significa la extinción definitiva de la dictadura castrista. El Gobierno defenestra a un diputado y compra a su suplente, para imponer una Ley Habilitante. Desata el populismo con furor díscolo. Ya no asegura alimento, sino electrodomésticos. Aunque no sabe cómo garantizar el funcionamiento de estos ante el colapso eléctrico. Al mismo tiempo, Irán abandona a la revolución bolivariana al pactar con el Grupo 5+1, en Ginebra. El Gobierno al no sentirse seguro con su poder de fango, tambalea. Largas colas, que ya parecieran ser la de aquellos espectadores asistiendo a la ejecución de sus verdugos, lo llenan de horror. Lo fantástico tiene un ancla profunda en lo real.

Para una dictadura, una elección siempre habrá de constituirse en una posibilidad mortal, así recurra al fraude sistemático.

edilio2@yahoo.com
@edilio_p
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 18 de septiembre de 2013

JUAN DE DIOS RIVAS VELASQUEZ, LA CONSTITUYENTE

Saludos. Ante su insistencia, debemos tambien insistir, con la debida consideración y respeto a las ideas, puntos de vistas y posición. ?Cual es el bien que puede traer una constituyente en un estado hegemónico, totalitario y sin CNE transparente?
Esto no es una democracia formal, con poderes independientes y plural. Si hemos cuestionado las ultimas elecciones por abusos, ventajismo, manipulación de los sorteos de miembros de mesas, compra de testigos electorales, adulteración de actas y resultados, por que los colectivos atemorizan al elector y  por que nos niegan el derecho natural de pedir que se abran las cajas para auditar los votos.
Como se nos plantea ahora que la constituyente es la salida o panacea democrática? Parece que se les olvida que esto no ha cambiado y  que no estamos "libres y normalizados". Vivimos en un viacrusis de varios años y estamos  ante hechos ocasionados con calculo politico y fines de apropiación de nuestra  riquezas por mafias nacionales, cubanas y de vivos oportunistas de las izquierdas corrompidas en el cinismo internacional;  esto no es sobre venido o ocasional, es algo fríamente planificado, no es descomposición social por solo malas políticas públicas, o el fraude, o la corrupción y el totalitarismo.
Es la politica de la constituyente y las habilitantes "previas" previstas para usar el poder, para más poder y no entregar el poder.   Esto de los últimos años es planificado y se veía venir, sigue andando y los remedios no han servido, se requiere una nueva medicina (un esfuerzo organizativo más estratégico, táctico, multifactorial, horizontal, solidario, plural y con más cabeza, corazón y coraje. Solo  así se puede abordar varias agendas (una social "para defender al pueblo", una sindical "para defender a los trabajadores"  y otra politica-electoral "para defender la patria, la libertad y la democracia").
Y poder atacar con fuerza las problemáticas, sin culpar a la iguana, el rabipelao, la MUD (sin dejar de ser autocriticas) o el patebolismo de los astencionistas y las oligarquía enrriquecidas ayer y hoy.                     
En la vida, y en politica más, se debe tener presente esta reflexión:  Para  conseguir algo que nunca tuviste o hiciste o quieres, tienes que hacer algo que nunca has hecho "por que no ser más imaginativo".
Cuando Dios te quita algo de tu mano, o los conciudadanos no te entienden. En primer lugar  Dios no te está castigando, sino simplemente abriendo tus manos para recibir algo mejor, "esperiencia y nuevos bríos". Los que no estamos de acuerdos contigo no te cuestiónamos o repudiamos, solo te invitamos a reflexionar y refurmular la propuesta.                
En tiempo de maldad, confusión y autoritarismo "nada es fácil y seguro". Concéntrate en esta reflexión: "La voluntad de Dios nunca te lleva donde la gracia de Dios no te proteja".
El peligro de lo constituyente nos amenaza con caer en una nueva trampa.  Los venezolanos no se refugiaran donde ya se perjudicaron "la constituyente trajo los diablos del totalitarismo, las  perversiones del elecciónismo fraudulento y el populismo esclavisante".                 
Algo bueno va a pasar hoy o mañana, algo que has estado esperando escuchar y ver ¿estas  dispuesto a ayudar a construirlo?                        
Por favor, no creas que lo que no están de acuerdo contigo "son tus enemigos", por lo tanto valora sus criterios y opiniones.
No  rompas comunicación y dialogo con nadie, todos pueden entenderse con respeto, paciencia y autenticidad.                 
Es mejor "por ahora" utilizar estas  palabras,"Dios, Padre, camina por mi casa y llevate todas mis preocupaciones y enfermedades, y por favor, vigila y cura a mi familia y a el país en tu nombre, amen".
Esta oración es muy poderosa, si la invoca con fe, disciplina y constancia. No cometamos el error que otros lo hagan por nosotros. 
En politica "solo agregarle" que hay que ser muy pedagogo para lograr que la gente se convenza que lo que piensas, es lo mismo que dices y es lo mismo que haces; eso es coherencia y requiere de tiempo y de currículum de lucha. 
Una bendición o premio viene a ti en la forma de un nuevo trabajo, una casa, el matrimonio, financieramente o con mucha gente uniéndose en una lucha.
No interrumpas diálogos  o hagas preguntas mordaces o cínicas, esta es una prueba de actitud.
Dios viene primero en tu vida. Si es así, revisa bien lo de la constituyente; ella nos trajo hasta aquí, de ella se alimentan los totalitarios, fascistas, comunistas, oportunistas y violadores de constituciones y derechos humanos; la historia así nos lo enseña.                          
No podemos  dejar o facilitarle  las cosas al régimen con una constituyente. A menos que estés pensando unirte a el ¿para vencerle?   ¡Mira lo que haces!  Y nosotros responderemos por lo que hacemos.                   
'UNIDAD Si'. Hacia una fuerza de Concertación de Unidad Popular Superior.      
Juan de Dios Rivas Velasquez.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, UNIVERSIDADES EN PELIGRO, DESDE EL PUENTE

Me impresiona mucho la apatía, mejor dicho, el notable desinterés de la población con relación al tema de la educación. A toda la materia y, especialmente, con la educación superior. A ella nos referiremos globalmente bajo la denominación de universidades, concretando en las públicas y autónomas, o privadas que no se han puesto al servicio del régimen.
Se trata de algo más que un problema financiero o de exclusivos reclamos de profesores, empleados y obreros exigiendo justicia, reclamando lo que por ley y por contratos les corresponde. 
Está en peligro la autonomía universitaria. 
El gobierno desarrolla una política de asfixia progresiva, capaz de generar disturbios de variada intensidad, con tendencia a agravarse, para intervenirlas alegando incapacidad de las autoridades universitarias para mantener el orden interno y garantizar la normalidad y estabilidad en el cumplimiento de sus funciones. 
La situación es grave, pero la reacción de la comunidad nacional es, en mi modesta opinión, muy pobre. Quizás se deba a la saturación existente por los múltiples problemas que se acumulan en la gente, pero el tiempo perdido no se recupera jamás.
Tengo dos semanas en Maracaibo por asuntos familiares. Pero, siempre pendiente de lo que sucede con La Universidad del Zulia, hago este llamado, válido para todas ellas. 
Participaremos en el encuentro nacional a celebrarse. Todos los temas y ponencias están vinculados a la autonomía, el financiamiento y las relaciones con el estado-gobierno. Las autoridades han convocado a rectores y exrectores, nuevos y viejos dirigentes estudiantiles, gremiales y laborales. Las universidades tienen que reencontrarse, definir su misión en la hora actual y hacia el futuro y asegurar su existencia sin depender del gobierno de turno. Ciclópea tarea. Resisten maniobras hasta del TSJ en materia electoral. No pueden tirar la toalla.
oalvarezpaz@gmail.com  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 15 de julio de 2013

DR CARLOS BASANTA., EL ESTRÉS BUEN AMIGO ANTE EL PELIGRO, PERO CRUEL ENEMIGO EN EL EXCESO

Estrés, palabra que usamos y escuchamos con mucha frecuencia asociada a estados de tensión emocional y a una variada sintomatología de cansancio y estados de animo, pero que es realmente el estrés?.

El estrés moderado
es saludable
En el año de 1936 un estudiante de Medicina de origen Húngaro, llamado Hans Seyle, al observar los cambios que experimentaban los estudiantes en épocas de exámenes: Aumento de la presión Arterial, pérdida del apetito, insomnio, etc, denominó  a estos cambios como “Síndrome General de Adaptación”. Publicando un artículo al respecto en la revista NATURE el 4 de Julio del mismo año donde introduce el concepto de Estrés como un Síndrome, constituido por cambios inespecíficos del organismo ante toda exigencia que le suponga desestabilización.

El organismo al sentirse en peligro responde de manera refleja preparándose para defenderse ante la situación que genera la amenaza; frente a ella reacciona secretando sustancias, entre ellas Adrenalinas, noradrenalinas, Glucocorticoides, etc, que generan que el corazón tenga latidos más rápidos,  aumentemos la frecuencia respiratoria, se eleva la presión Arterial, se dilatan las pupilas, los músculos se ponen tensos, se eleva el azúcar en la sangre, nos ponemos listos para el ataque o la huida. Así nos ponemos al cruzar una calle peligrosa, cuando sentimos pasos a nuestra espalda, ante la cercanía de exámenes, cuando nos ladra un perro. Una vez desaparecida la situación amenazante el organismo regresa a la normalidad, de manera que el estrés es un proceso natural y necesario para la supervivencia, algunos autores lo dividen en estrés bueno y estrés malo.

Cuando la amenaza persiste de manera real o ficticia, cuando las situaciones de demandas del entorno, auto exigencias, percibidas por nosotros mismos como estímulos desestabilizadores, se mantienen, ocurre entonces la cronificación del estrés, el organismo no tiene tiempo para recuperarse, se agotan sus energías físicas y psíquicas, apareciendo las manifestaciones corporales del estrés, dentro de las cuales tenemos: Trastornos Gastrointestinales como úlceras, acidez estomacal, diarreas, nauseas vómitos; contracturas  y dolores musculares, Hipertensión Arterial, Sensación de Ahogo, Dolores de cabeza, Hiperglicemia, Sudoración etc.
El estrés es un factor de riesgo importante,  asociado o solo para la aparición de enfermedades Cardiovasculares, de Diabetes, además de producir trastornos en el sistema de defensas predisponiéndonos a la aparición de infecciones y Cánceres. El estrés crónico se acompaña con frecuencia de Ansiedad y Depresión.

Como podemos reducir los efectos del estrés?
Lo esencial es lograr cambios en nuestro estilo de vida, los expertos aconsejan:  Dormir entre 7 a 8 horas diarias, Practicar una rutina de ejercicios moderados adecuados a cada persona, una dieta balanceada y sana , moderando el consumo de café, y azúcares refinados, aprender alguna técnica de relajación, organice bien su tiempo, separe el trabajo de su vida personal, rompa con la monotonía tome descanso y relax con frecuencia, cultive su sentido del humor vea el lado positivo de las cosas, mejore sus relaciones interpersonales, admite que no eres totalmente indispensable, delega en el trabajo, pon tu ambiente de trabajo a tono contigo armonízalo, aunque tengas que costearlo tu mismo, identifica las situaciones que te producen estrés y actúa sobre ellas modificando sus efectos. Comunica tus inquietudes y busca ayuda a tiempo para evitar males mayores.

PILDORAS DE TU MEDICO

•        Mientras más tiempo permanezcas estresado, en esa misma medida tus sistemas de reacciones físicas permanecerán activados. Pudiendo generar mayores problemas de salud.
•        En un estudio de mujeres que habían pasado muchos años cuidando niños discapacitados o muy enfermos. Debido a que sus cuerpos no fueron capaces de regenerar completamente las células sanguíneas, se encontró que estas mujeres eran 10 años mayores que su edad cronológica. El estrés envejece.
•        Para esos momentos de gran tensión,  las técnicas de respiración y relajación, nos puede ser de gran ayuda.
  
    VACUNA CONTRA EL ESTRÉS

•        Un tipo con pinta de gafo llega a una tienda y la dice al dependiente
- Señor yo vengo a comprar un ventilador, tiene uno bueno?
- Si como no un momento por favor.  Ja  ja ja, ya se a quien le voy a vender el ventilador ese que tiembla y que al prenderlo camina como un trompo, todos los días sale un gafo a la calle el que lo encuentre es de el
Tenga señor este ventilador es una maravilla y además barato.
- Gracias señor.
A los 15 días regresa el hombre  a la tienda buscando al vendedor
- Mire señor donde está el señor moreno el de bigote que me vendió un ventilador
en ese momento el vendedor sale del depósito, ve al gafo y se esconde, pero el hombre alcanza a verlo.
- Mire es con usted hágame el favor
- quien yo?
- si usted, mire usted me vendió un ventilador
-Yo?
- Si y quiero que me venda otro igual, que bicho tan bueno yo me compre un cable largo y lo enchufaba y el salía caminando, entraba a la cocina y le echaba fresco a mi mujer, pasaba pá la sala y me echaba fresco a mí, recorría toda la casa, ya no había calor, pero usted no sabe lo que pasó.
-Que pasó?
- Bueno que mi mujer se descuidó le dejó la puerta abierta, se salió pá la calle y lo mató un carro.

Hasta nuestro próximo contacto.
*Medico. Magíster en Salud Pública.
E. mail basantac@cantv.net
www.drcarlosbasanta.es.tl
Twitter: @drcarlosbasanta

  EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 6 de junio de 2013

DARÍO ACEVEDO CARMONA, LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA DE NUEVO EN PELIGRO,DESDE COLOMBIA

La Democracia se encuentra en una situación preocupante en nuestro continente. Después del alborozo que produjo su restablecimiento en muchos países con la caída de dictaduras oprobiosas y de transiciones marcadas por el civismo, la amplia movilización ciudadana y métodos no violentos, nos encontramos ante síntomas que amenazan con derrumbar y destruir lo que se había edificado con inmenso esfuerzo.
El organismo encargado de hacer prevalecer la democracia en América, la OEA, sobrevive en medio de una impotencia, incapacidad y perplejidad nunca vista en su historia. Este organismo ha pasado a un lugar bastante secundario en el panorama  diplomático de la región. El chavismo y el castrismo, movimientos y gobiernos de corte dictatorial se han encargado de llevarla al borde de la tumba. La crisis viene desde el momento en que su anterior secretario general, César Gaviria, mostró temor ante el deber de denunciar las turbias maniobras electorales de Hugo Chávez. El actual secretario, el señor Insulza, ha observado una pasividad exasperante aprovechada por  los organismos y políticas impulsadas por el castro-chavismo: Unasur, Celac, Alba, para lograr la readmisión de Cuba e inutilizar a la OEA.
La Carta de la OEA que estipula el acatamiento de la democracia para la formación de los gobiernos fue rota en mil pedazos por la presión de los estados del socialismo bolivariano del siglo XXI que lograron echar al suelo ese requisito para que una dictadura, sin cambios en la dirección esperada, fuera aceptada de nuevo. En las crisis de Honduras y de Paraguay, la iniciativa corrió de cuenta del castro-chavismo que impuso vetos y sanciones a los gobiernos de transición.
La muestra más patética de su inoperancia es su silencio ante los abusos contra la democracia y la libertad cometidos por presidentes en ejercicio. En Ecuador, Rafael Correa acaba de iniciar su tercer mandato prevalido de reformas oportunistas de la constitución y de golpes a la prensa opositora. Ahí ni siquiera hemos escuchado la protesta enérgica de la Sociedad Interamericana de Prensa. En Nicaragua, Daniel Ortega no tuvo reatos morales para trampear un cambio de jurisprudencia que le abrió camino a la reelección indefinida. Evo Morales se apresta a seguir el ejemplo de sus hermanos albinos. A su vez, Cistina Kirchner en Argentina hace y deshace con la normatividad democrática y con sus piruetas de corrupción para garantizar el continuismo de su pobrísima gestión.
El gobierno cubano se mantiene impasible ante las demandas de su población y de la comunidad internacional para restablecer la democracia. La longevidad de la dictadura castrista es una mácula para la humanidad. En la isla además no hay libertades, la crítica silenciada, perseguida, las actividades de las gentes están sometidas a vigilancia del poderoso aparato de seguridad, tan solo comparable con la KGB rusa con las SS nazis y con la Stassi de Alemania Oriental. Pero, quizás, lo más inmoral es la existencia de una izquierda que se presume democrática y una porción de intelectuales que en América y Europa todavía se refieren a los Castro como dignos expositores del altruismo y bastiones de la dignidad del pueblo cubano, que no se sonrojan por la incoherencia que significa defender la democracia para otros y no hacer lo mismo para Cuba.
De manera, pues, que cuando teníamos razones ciertas para considerar cerrado el ciclo de dictaduras propias de la Guerra Fría, en gracia del derrumbe del Muro de Berlín, del colapso de la Unión Soviética, del fracaso del experimento comunista, de la conversión de China maoísta al capitalismo neoliberal y del fin de los gobiernos dictatoriales de extrema derecha en Latinoamérica, esa primavera que se insinuó promisoria y redentora, hoy se encuentra en grave peligro. Lo ocurrido en las elecciones presidenciales en Venezuela el pasado 14 de abril, el robo a ojos vistas del triunfo de los opositores liderados por Enrique Capriles, es una escalada mayor de ese proyecto que se propone anular la democracia desde la democracia. Así procedieron los bolcheviques en la Rusia que derrocó el zarismo a comienzos de 1917, utilizaron la democracia conquistada para después reemplazarla por la dictadura del proletariado. Así lo hizo Mussolini en Italia al imponer el fascismo apoyado en las elecciones, y también Hitler que por vías electorales logró un tercio del Reichstag que le bastó para dar el golpe de gracia e instaurar su régimen de terror. Los Castro en principio, al abatir la dictadura de Batista, prometían la realización de elecciones democráticas. Todo era un subterfugio para deslizar su macabra dictadura.
Los chavistas de Venezuela, según conversaciones secretas develadas recientemente, parece que están preparando un salto cualitativo, entiéndase, instaurar la dictadura del proletariado. Ya el gobernante impostor ordenó armar a los trabajadores para defender “la revolución”. Entretanto, la OEA se mantiene silente y gobiernos democráticos, temerosos o cándidos, se hacen los de la vista gorda, creyendo que de esa forma los tentáculos del proyecto chavo-socialista, no los alcanzará. Y la izquierda democrática, aún simpatizante y admiradora del castrismo, que sería la más perjudicada en caso de que este se impusiera en sus países, sigue pensando que no hay motivo para preocuparse por la suerte de la democracia en el continente y que Fidel es un hombre ejemplar y que Maduro debe ser reconocido.
Se mantiene en el dogma de que todo lo sucedido en América Latina fue obra de unos malvados dictadores proyankis y que los que abrazaron el proyecto castro-comunista fueron víctimas, que ellos nunca cometieron atrocidades. De ahí la asimetría en su condena a las dictaduras. Las únicas, según ellos, que merecen rechazo son las de la extrema derecha y por eso la dificultad para que entre nosotros se cierre definitivamente el capítulo de la Guerra Fría.
Dario Acevedo
rdaceved@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 28 de enero de 2013

GUILLERMO HIRSCHFELD, COMUNICADO DEL FORO RANGEL, VENEZUELA: EL PELIGRO DE LA DEMOCRACIA DE FACTO


El surgimiento de foros como el G8 o el G20 no ha dejado de ser denunciado, por parte de la izquierda, como la asunción arbitraria de un amplísimo poder de decisión, capaz de trazar políticas de alcance global en virtud de acuerdos que no cuentan con ningún título para atribuirse la aprobación de los ciudadanos.
El panorama de crisis económica ha dado amplio margen a la acción de aquellos cónclaves, haciéndonos ver que el destino de la política no sólo amenaza con la deslocalización de los centros decisorios, dispersando y volviendo opaca la expresión de la soberanía, sino que avanza hacia una razón maquiavélica que, por lo anterior, no es ya ni siquiera la antigua “razón de Estado” ─pues prescinde de las connotaciones territoriales y comunitarias de este último término─, pero que mantiene intacta la noción de una autoridad fundamentada sobre un “quiero y puedo” que todos han de encajar como un irremediable “debo”.
Por supuesto, lo que subyace a la queja de los antisistema es un conflicto de intereses que si cuestiona aquella usurpación es, simple y llanamente, porque no son ellos los que se benefician de tales métodos. Si estuvieran, en cambio, puestos al servicio de su causa, no dudarían en despreciar las “formalidades burocráticas” que uno juzgaría necesarias para circunscribir el ejercicio del poder. Poco puede extrañar ese doble rasero si tenemos en cuenta otras contradicciones que delatan la verdadera ralea del voluntarismo socialista. Verbigracia: el socialismo afirma la naturaleza autoritaria de la democracia representativa con el argumento de que en ella el pueblo sólo vale para refrendar a los políticos, concurriendo borreguilmente y de tanto en tanto a las citas electorales.
Se obvia, por supuesto, que en la medida en que exista un orden constitucional responsable y respetuoso de los derechos individuales, la aquiescencia electoral no puede ser interpretada, por parte de los poderes públicos, como un cheque en blanco para actuar según les venga en gana, sino que han de sujetarse a lo previsto en la ley.
Pero en la alternativa de los socialistas ─la llamada “democracia participativa”, cuyo ideal es el plebiscito constante─, la institucionalidad se desprecia y en cambio se privilegia, precisamente, la recurrencia electoral: no sólo es falso que se le dé más poder al pueblo, sino que, por el contrario, se le convoca una y otra vez como poderdante para autorizar una conducta política que no se considera obligada frente a ningún otro límite ni principio. 
Por lo demás, en contextos que con frecuencia son todo menos plurales ─con partidos muy hegemónicos; con el ventajismo abierto de los aspirantes oficialistas; con un férreo control del Estado sobre la conciencia de los funcionarios; con sistemas corruptos o clientelares─, resulta muy poco ético rendirse al pretexto de que el asentimiento de las urnas consagra sin más la bondad de las acciones gubernamentales.
Los que mandan ahora en Venezuela han reconocido, con la mayor desfachatez, que la letra de la Constitución es para ellos un mero “formalismo”, y han actuado en consecuencia al soslayar, como cosa puramente incidental, la preceptiva declaración sobre la ausencia temporal o absoluta del presidente.
Con todo, esa ostentosa conculcación de las disposiciones constitucionales para la asunción presidencial  (en una palabra: ese flagrante golpe de Estado) ha pretendido disimularse bajo una pirueta sofística según la cual el mandatario no es que se halle ausente: es más bien que no está. Llegados a este punto absurdo, la única forma de seguir fingiendo que en Venezuela no ha habido una ruptura de la legalidad democrática es admitir que el país se rige por una lógica particular, ajena a la racionalidad, y en donde hasta lo más insólito debe verse con la naturalidad propia de Macondo. El pensamiento constitucional, según esto, consistiría en adaptar el mundo de Constant y de Oliver Wendell-Holmes al de Ionesco y Buñuel. Por desgracia, el resultado histórico de este tipo de híbridos no es una comedia de enredos, sino un distopía horriblemente realista y trágica, reconstruida en los testimonios de Solzhenitsyn o de Sebastian Haffner.
Lo que contrasta con este montaje irracionalista, sancionado por todos con cómplice encogimiento de hombros, es la resolución con que, en cambio, la comunidad internacional se apresuró a tender un cordón sanitario alrededor de Honduras y de Paraguay cuando los otros poderes públicos hicieron uso de prerrogativas constitucionales para deponer al presidente.
Por supuesto, la estabilidad política es un valor deseable para la consolidación de las democracias latinoamericanas, y resulta muy disfuncional la utilización de recursos excepcionales y expeditivos para fulminar al contrario con ánimo puramente partidista. Pero sacrificar la legalidad en Venezuela con el subterfugio de tener la fiesta en paz es volver al famoso argumento del “son of a bitch” que, aun siéndolo, es el que mejor sirve a determinados intereses.
El imperio de la ley tampoco puede quedar abolido con el alegato de que el chavismo sigue teniendo el apoyo de las masas. El pueblo tiene derecho a apoyar la opción política que quiera, pero asimismo tiene el deber de saber cuáles son las reglas del juego limpio, y que nadie se las puede saltar.
Es a los propios líderes a quienes corresponde fijar ese principio con el ejemplo de una conducta íntegra. En cambio, el régimen de Hugo Chávez le ha hecho ver a la gente que, a fin de cuentas, la democracia es algo maleable, subastable, viscoso, impreciso, donde ni la transparencia ni el respeto son imprescindibles. Pero si las masas se han avenido a sostener ese modelo inconsecuente, en el que lo aceptable y lo inadmisible dependen de lo que convenga al régimen, ha de hacérselas perfectamente conscientes de que con la misma vara serán medidos los derechos ciudadanos, y de que están sellando un pacto mefistofélico de servidumbre.
Xavier Reyes Matheus y Guillermo Hirschfeld para RANGEL. Todos los derechos reservados.
ghirschfeld@fundacionfaes.org
info@fororangel.com


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 11 de noviembre de 2012

EDISON CHIRINOS, PELIGRO DE PERDER LA FE Y LA ESPERANZA DE VIVIR EN DEMOCRACIA EN UNA VENEZUELA A LA DERIVA DONDE SE CLAMA POR EL TIEMPO PERFECTO DE DIOS. SEGUNDA PARTE

         Esta reflexión la formulo con todo respeto sin ser partidario de ciertas críticas que se han venido formulando de carácter destructivas, que tienen como finalidad buscar un culpable a quien adosarle la derrota de las elecciones pasadas, a pesar de saber algunos  disociados de la oposición que actúan en la tinieblas que  organizan un proyecto socio político, es un objetivo extremadamente complejo, no se construye  de la noche a la mañana, estas organizaciones son sumamente difíciles, más aun cuando se observaba una sociedad dividida en dos toletes y en  ambas parte con presencia de  huéspedes prestos a vender su conciencia por un bozal de arepas.

Responsabilidad Colectiva
         Los ciudadanos integrantes de la sociedad venezolana  conocemos que cuando se compite con un adversario formado fuera del ámbito civilista en una contienda democrática por el Poder Público, no se  tiene  posibilidad de ganar, por ser el  perfil personal del  actor social a relevar   antagónico con la paz y la libertad, su formación esta dado a  un ámbito cerrado de vocación guerrerista, son ciudadanos que no conocen como operan los  sistemas Democráticos, para nadie es un secreto como lo reseña la historia que estos demócratas, que hoy gobiernan en el  país  llegaron  a esa instancia del Poder Público montados en un acto de fuerza en contra de un gobierno Constitucional elegido por el pueblo por mecanismo democráticos, golpe de fuerza por cierto fallido pero que les permitió construir la infraestructura política necesaria para acceder y mantenerse en Poder Público.

         Estos antecedentes evidencian que los mismos no son respetuosos de  las  reglas del juego democrático porque no la conocen y esta situación complican  las contiendas electorales para elegir al Primer representante del Poder Público en una contienda donde los  adversarios  políticos  juegan con ventajismos  electorales o con cartas ocultas, porque siempre el GOLIAT de la contienda, tendrá la razón y más aun cuando no la tiene.

         Bajo el esquema expuesto estos demócratas construyeron la maquinaria que les ha  permitido  tomar el Poder Público y consolidarlo, desde esa instancia han venido accionando un plan Maquiavélico de largo plazo, el cual tenía como primer eslabón arrebatar el poder. Este plan presuntamente fue ideado por el Rey de los Dante de nacionalidad extranjera, ubicado en una  isla llamada por estos demócratas, la isla de la  felicidad, la cual es admirada por estos personeros de la política, por la forma democrática que tienen en esa isla de dirimir las diferencia de manera pacífica y colegiada llamada el paredón y desde ese paraíso se ha venido imponiendo a los ciudadanos venezolanos un comunismo arcaico y recalcitrante.

En este orden de ideas los funcionarios públicos que hoy regentan las instancias Administrativas de la República, se olvidaron de uno de los principios fundamentales de la democracia como lo es la alternabilidad, que aunado a la ambición del príncipe Revolucionario, quien desde el momento  que tomo el poder, vive embriagado por un monumental deseo de perpetuarse en él mismo para convertirse en el PRINCIPE NECESARIOS, para   comandar y mandar la conducción del Estado a un colapso por la implementación de políticas públicas no acorde con el devenir del desarrollo de un Estado industrializado, que sus objetivos nacionales giran alrededor de la Industria Petrolera y las empresas Básicas, las cuales han venido sufriendo los rigores del la depreciaciones y el degaste de su vida útil que, recientemente han encendido la luz roja del tablero que señalan inestabilidad en  sus operaciones.

En este orden de ideas la realidad socio política del Estado, venezolano ha venido entrando en una situación peligrosa de un estado de crisis, a una recesión, que amenaza con pasar en términos  perentorios al colapso, lo cual sería extremadamente imperdonable para los demócratas que nos gobiernan y para los que hacen oposición, quienes viven obsesionados en enterrar el porvenir de las presentes y futuras generaciones.

    Señores representantes del Poder Público, con el debido respeto que merece las altas  investiduras de los cargo  que ocupan por mandato del pueblo,  le recuerdo que  la historia los ha ubicado nuevamente en lo que ustedes  le han indicado a ese  pueblo esperanzado  en reiteradas oportunidades,  el  momento estratégico, mire con detenimiento la realidad del país, los indicadores rojos del tablero se encendieron, hace bastante  rato le están   indicando que el país no marcha por un camino que le asegure el porvenir a la sociedad. Los países que han logrado desarrollo, unidad y estabilidad, sus líderes han sabido escuchar el clamor de las masas del pueblo.

 El desarrollo del país ha permanecido en los últimos catorce años trancado en una actividad política improductiva, que ha inducido la destrucción del aparato productivo del país montado en una sistemática violación de la propiedad privada a través de usurpación y de una colosal corrupción que ha dilapidado con monumental frenesí  las finanzas pública del País, sin capos, ni chinos  presos, el famoso CHINO  de RECADI, complementada con la guinda de una inseguridad pública aberrante sin criminales presos.

         Estas aberraciones y hechos macabros la ha venido padecido  históricamente la sociedad venezolana en un término superior a una década. Por lo expuesto señores representantes del Poder Público, con el debido respeto de sus altas investiduras, este humilde ciudadano clama y se permite recordarle que  es el momento de que le preste atención a lo expuesto y  le busquen  la viabilidad pertinente, evite que la historia los  entierre como lo que son y  que Ustedes  niegan  ser.   

         La realidad económica del país ha venido siendo conducida  de manera desorganizada y sistemática hacia el barranco por unos Funcionarios Públicos que no han mostrado  eficiencia en el ejercicio de sus atribuciones, quienes han manifestado en sus diferentes declaraciones juradas  y rendiciones de cuenta  que sus actuaciones han estado señaladas bajo los efectos de la espada envenenada del Príncipe Necesario, quien tiene como misión destruir el aparato productivo del país y bajo ese esquema a sometido a su designio la Industria Petrolera, encaminándola a proceso de degradación y depreciación sistemático al igual que las empresas Básicas, al igual que el signo monetario e imponiéndole a los ciudadanos que piensen diferente, el síndrome del miedo a través de una inseguridad pública dantesca que se evidencia semanalmente en los partes de guerra que publican las Morgues del   País.

edison2015@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,