BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
miércoles, 29 de junio de 2011
POSTERGADA LA TERCERA CUMBRE DE AMERICA LATINA Y DEL CARIBE QUE SE CELBRARIA EL 05 Y EL 6 DE JULIO EN MARGARITA.VIDEO DE VTV
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Etiquetas:
REPUNTE DE ENFERMEDADES
,
SITUACION DE VENEZUELA
Publicado por
Anónimo
PEDRO BENITEZ: EL HOMBRE NUEVO
12 años después, "... el si yo fuera pobre también robaría..." es más que realidad.
Francisco Ruíz Estanga apodado “Yoifre”, es uno de los “pranes” que lidera la toma del penal del Rodeo II. En 1998 tenía 8 años de edad.
Por más que lo intenten, no lo pueden disimular. Para los defensores del Gobierno, los sucesos de la cárcel del Rodeo han constituido una cachetada moral. Ahora el cinismo puro y duro es la última línea de justificación.
Esta situación recuerda lo que fue la migración del Mariel para el régimen de Fidel Castro en 1980. Para entonces estaba previsto por los teóricos de la revolución cubana que el “hombre nuevo” producto de la nuevas condiciones sociales, educativas y políticas creadas por el socialismo empezara a dejar sentir su presencia en Cuba. Pero muchos de esos jóvenes que habían nacido y crecido en la revolución terminaron en Miami.
Solo ese año, 200.000 cubanos abandonaron en condiciones desesperadas la isla. Pero a diferencia de la emigración de los primeros tiempos, estos nuevos emigrantes eran todos aquellos a los que la revolución tenía que redimir.
Como en Mariel, la crisis del Rodeo es el símbolo de un fracaso. Ha revelado la verdadera cara del gobierno de Chávez: incompetencia, improvisación, hipocresía y corrupción al más alto grado.
Son los hijos de los pobres lo que van a esos infiernos en la tierra que son los recintos penitenciarios venezolanos. Eso, no es nuevo. Pero es que este Gobierno no sólo no ha resuelto el problema, lo ha agravado. Y ese, es el punto.
Que un grupo de detenidos súper armados se atrinchere en el penal del Rodeo II, desafiando durante diez días la autoridad del Estado, todos sabemos que es sólo la punta del iceberg de un problema mucho mayor y más aterrador.
Ya lo ha destacado Joaquín Villalobos, refiriéndose precisamente a Venezuela: “que la inseguridad se multiplique cuando se está distribuyendo la riqueza acaba con uno de los grandes mitos que relacionan pobreza con inseguridad”.
¿Dónde están los frutos de los miles de millones de recursos distribuidos en las misiones sociales?
La clave del problema puede estar en el cáncer de este gobierno: impunidad. Impunidad para mentir, impunidad para robar e impunidad para matar.
Según el informe del Observatorio Venezolano de Violencia, que coordina el sociólogo Roberto Briceño León, entre 1998 y el 2010 se ha abierto una enorme brecha en la relación: homicidios cometidos y detenciones por homicidios.
Los datos recabados por ese informe indican que en 1998 por 4.550 homicidios ocurridos se detuvieron a 5.017 sospechosos. En el 2000 por 8.022 homicidios se detuvieron a 1.512 sospechosos. Y así, año tras año, hasta los 16.047 asesinatos y sólo 1.491 detenidos de 2009. En 2007, 2008, y 2009 por cada 100 homicidios se detuvieron sólo a 9 sospechosos. Es lo que en ese trabajo se denomina como la creciente brecha de impunidad.
El “si yo fuera pobre, también robaría” fue más que una frase pronunciada en cadena nacional de radio y televisión por el Presidente en 1999, ha sido una política de Estado, según la cual el delito no se debe reprimir. He aquí las consecuencias.
El Gobierno pretende justificarse echándole la culpa del auge del crimen en Venezuela al “capitalismo y la pobreza”. No obstante, en estos mismos años, Colombia y Brasil (donde hay capitalismo y pobreza) las tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes han disminuido. Siguen siendo altas para los estándares internacionales, pero se han situado por debajo del nuestro. Mientras que en Venezuela, donde se está combatiendo al capitalismo y la pobreza, no deja de subir.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
martes, 28 de junio de 2011
MERCEDES MONTERO: LA ENFERMEDAD DE CHÁVEZ ES COMO LA CAJA DE PANDORA
Otras personas son de la opinión que el Presidente no tiene enfermedad alguna y que lo que se prepara es un retorno triunfal a la patria, en calidad de héroe, ya que su popularidad está en el suelo.
La noticia del absceso pélvico en la humanidad de Hugo Chávez y su vuelo a Cuba para ser tratado en vez de Venezuela, país del que es Presidente, dio origen a observaciones y argumentos legales sobre la delegación del mandato durante su prolongada ausencia, la cual de acuerdo con lo expresado en la Constitución Bolivariana de 1999, no puede ser mayor a cinco días.
A los venezolanos como es lógico nos surgieron otras interrogantes, entre las cuales las más notorias son: ¿Porqué el presidente fue a Cuba y no regresó a Venezuela?
¿Cuál fue la causa del absceso? ¿Cuál es el estado real de salud del Presidente? ¿Cuándo regresará a Venezuela?. Estas interrogantes abrieron en la población una especie de Caja de Pandora.
A la primera pregunta, la opinión ciudadana ha sido que debido a que el presidente de la república parece haber condenado al exterminio a la Medicina Venezolana y sustituirla por la cubana, era la oportunidad de darle una nueva bofetada. Recordemos que en Venezuela los hospitales están en el último estado en todos los sentidos, los médicos reciben unos sueldos de hambre, los recién graduados, que salen de las facultades de Medicina no les queda otra salida diferente a la de emigrar. Los médicos comunitarios y los técnicos graduados en Cuba no son verdaderos médicos, lo cual transforma en una aventura riesgosa hacerse ver y tratar por alguno de ellos.
Además ante la realidad de tener una infraestructura de salud en ruinas, al parecer el ojo está puesto en las clínicas privadas, quizás para expropiarlas tal y como ha sucedido con otras industrias. Las clínicas privadas están sobrecargadas ya que los hospitales públicos fueron abandonados por el gobierno, sin aparentemente darse cuenta que a quien le hacen daño es al pueblo.
La segunda pregunta ha producido aún más interpretaciones, entre las cuales está la de aquellos que sobre la base del conocimiento médico han explicado en términos científicos y racionales las que podrían ser las causas que dieron origen al tumor pélvico del Presidente. Algunas de esas posibles causas son verdaderamente graves. Pero también están las interpretaciones de los entusiastas del rumor y la exageración, que en el supuesto caso de que fueran verdad serían como para salir corriendo.
Lo cierto es que la Oficina de Información Pública del gobierno venezolano, olvidando que existe para con la nación venezolana la obligación de mantenerla informada sobre un asunto tan delicado como es una enfermedad del Presidente que lo ha mantenido fuera del país durante dos semanas, lo haya manejado con el más irrespetuoso secreto, lo cual ha provocado una ola de rumores, que a nadie le hace bien, ni dentro ni fuera de Venezuela.
La tercera pregunta ha suscitado una recia alarma, ya que además de los posibles diagnósticos, está el hecho de que la mayor parte de los familiares de Chávez, personeros del gobierno, amigos van y vuelven de Cuba, permanecen allá dando la impresión de que existe una amenaza en ciernes. Hay un hermetismo total. Médicos han sido llamados desde la vieja Europa hacia la Isla para examinar al presidente. Todo lleva a pensar que algo no está bien y los venezolanos tenemos derecho a saber que es lo que está pasando. Otras personas son de la opinión que el Presidente no tiene enfermedad alguna y que lo que se prepara es un retorno triunfal a la patria, en calidad de héroe, ya que su popularidad está en el suelo debido a los múltiples escándalos.
La cuarta pregunta, al igual que las anteriores a causado revuelo, primero se dijo que no se conocía el tiempo que tomaría la recuperación del presidente, quien gobierna a distancia aunque hay un Vicepresidente. Pero además que Chávez podía tomar todo el tiempo que necesitara. ¿Que pasó entonces con el articulado de la Constitución al respecto? Unos decían que regresaría en un número determinado de días y a la mañana siguiente se producía un desmentido de tal noticia por parte de algún otro funcionario gubernamental.
Hay quienes dicen que el presidente ya regresó a Venezuela y está hospitalizado. Su hermano Adán acaba de ir y volver de Cuba y declaró que el presidente volverá dentro de 10 ó 12 días. Si sacamos la cuenta su regreso coincidiría con la celebración del Bicentenario de la Firma del Acta de la Independencia de Venezuela, 5 de Julio de 1811. Es decir casi después de un mes de ausencia del país.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
ELINOR MONTES: CLIMA EN EL QUE SE CONMEMORÓ EL DÍA DEL ABOGADO
La convocatoria de Yvett Lugo, presidente del Colegio de Abogados de Caracas, el 23-06-11, fue a seguir en pie de lucha para el restablecimiento de la democracia y el Estado de Derecho.
El 23 de junio los abogados no celebramos sino conmemoramos el día del abogado, en el Ilustre Colegio de Abogados de Caracas; porque como dijo el Dr. Pedro Nikken, orador de orden, dadas las circunstancias actuales “los abogados no estamos de fiesta”. En efecto, la corrupción de la justicia promovida desde la cúspide ha acabado con el Estado de Derecho, la democracia y la República.
La cubanización de la justicia hoy es incontrovertible. Desde el TSJ se han gritado consignas a favor de la permanencia de la jefatura en el poder, se ha establecido la ausencia de la separación de poderes como una política de Estado, se ha elogiado el que “las leyes en nuestro país a raíz de la promulgación de la República Bolivariana de Venezuela responden a un fin ideológico claramente establecido”, se ha instado a los administradores de justicia a “contribuir con la construcción del socialismo”, se ha admitido que el modelo de justicia es el cubano. Discurso que ha sido consolidado con acciones, impunidad para promover la corrupción y la inseguridad, criminalización de la disidencia, asesinato lento de los presos políticos mediante la negación del derecho a la salud, encarcelamiento de jueces, como María Afiuni, por dictar sentencias contrarias a los intereses del régimen, persecución de los defensores de los derechos humanos, la conversión de nuestras cárceles en campos de concentración, otros.
El gremio de abogados sistemáticamente ha repudiado las tácticas del régimen para destruir la justicia. En esta oportunidad la persecución contra Humberto Prado, director del Observatorio Venezolano de Prisiones, quien ha sido declarado “enemigo objetivo”. Ha recibido amenazas de muerte, contra él y su familia, ha sido descalificado en los medios de comunicación del Estado Terrorista, se han revelado sus datos, números telefónicos y dirección de habitación, “para que el pueblo lo juzgue”. Esta práctica propia de los totalitarismos violenta los “Principios Básicos sobre la Función de los Abogados”, aprobados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas que obliga a los gobiernos a garantizarles el desempeño de la abogacía sin intimidaciones, obstáculos, acosos, persecuciones, otros. Ante la corrupción, la violación de todos los derechos humanos y la política del régimen de armar a los delincuentes, evidenciada en la violencia desatada, hasta con armas de guerra, en el Rodeo I y II entre la comunidad penitenciaria, con un saldo de muertos incierto (no creemos en el régimen), los rojos aplican la vieja táctica de convertir en culpable a quien viene denunciando esta situación criminal. Con esto no podrán tapar su responsabilidad, por el contrario, agregan más delitos a la larga lista de crímenes por los que serán juzgados en su oportunidad.
elmon35@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
PACIANO PADRÓN: SIN RODEO
Digámoslo clarito, sin rodeo, que no quede lugar a dudas: el affaire de la cárcel de El Rodeo desnuda la incapacidad y la corrupción del régimen podrido y agotado; clama cambio en Venezuela. Cambiémosla. La decisión está en nuestras manos, que no falle la voluntad. Se aproxima 2012.

Sin rodeo. El Ministro de Interior, el Sr. Tarek Al Aissami, debe ser destituido. Él tiene que responder por la custodia interna del penal, ya que los guardias civiles que allí se encuentran son designados por él, y son objeto de su supervisión. Apenas hace pocos días destituyeron e iniciaron juicio al Director y al Subdirector de El Rodeo, junto a un Capitán de la GNB, bajo acusación de tráfico de drogas y de armas, como si fuera ahora que Venezuela conoce de esos delitos en El Rodeo y en los otros centros penitenciarios. Tres “chinitos de Recadi”.
Sin rodeo. La penitenciaría mirandina, hoy en el ojo del huracán, es un pocito de oro, una mina que produce millones. Sabíamos de los pozos de dinero, hoy plenamente comprobado. Los “principales” ahora llamados “pranes”, tienen enterrados y a buen recaudo ingentes sumas de dinero. En estos días cuando la Guardia dice haber encontrado en la Torre de El Rodeo I Bs. 105.320 en billetes, tenemos sobradas razones para pensar que la cifra encontrada es mayor, y que están entregando una pelusa.
En la misma Torre de El Rodeo I informan el encuentro de 18 Kgs. de drogas, la cual se suma a muchísimos otros decomisos en los últimos días. Prospero el negocito. También hay razones para pensar que la droga declarada y entregada por los guardias es inferior a la realmente encontrada.
Con rodeos, con secretismo inexplicable y mentiras inaceptables, el Ministro El Aissami y el régimen mantienen en caja negra la información real de lo que acontece en la penitenciaría, particularmente en cuanto a muertos y heridos que, para el momento en que escribo estas líneas, suman 38 los muertos y algo más de 180 heridos. Recuerdo, entre otros, a José Martínez Clemente, recluso asesinado el 12 de junio, cuyo cadáver fue entregado quince días más tarde, el 27, en la Morgue de Bello Monte. Su madre lloraba cuando confesó “mi hijo no figuraba en ninguna lista”; no le informaron nunca que estaba muerto, nadie dio razón de él, hasta que lo halló en el depósito de cadáveres de la morgue caraqueña, la que más trabajo tiene en toda América.
Sin rodeo. Este affaire no puede concluir con la toma del penal y el cese del fuego de adentro hacia afuera. Hay que investigar y sancionar a los corruptos culpables. El Presidente debe ocuparse, y debe designar un nuevo Ministro de Interior y nuevos comandos de la Guardia desmejorada y corrompida. Debe establecerse una real política penitenciaria.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
LOS ÍNDICES SOCIALES SON PREOCUPANTES Y DEMUESTRAN CRECIMIENTO DE LA POBREZA., RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN
Los índices sociales siguen demostrando crecimiento del desempleo y pobreza. Los estados Apure, Cojedes, Delta Amacuro, Guarico, Yaracuy, Trujillo y Sucre nos dan índices de desempleo cercanos a un 13% y sus zonas rurales alcanza el 15 % y su ingreso familiar mensual de un 80% de su población es menor a Bs.3000, lo cual cuando lo comparamos con la canasta alimentaria que supera los Bs.2.800 al mes indica que sus ingresos no le alcanza para suplir sus necesidades de alimentos.
El desempleo nacional promedio lo ubicamos en un 10% y la informalidad en 48%, lo mas preocupante es que a pesar de haber aumentado el numero de empleados públicos cercano a 2.8 millones, el sector privado ha disminuido en mas de 300.000 puestos de trabajo en los últimos seis meses. La paralización parcial del sector construcción y el estancamiento de los sectores agrícola, pecuario y agro-industrial son las causas principales del crecimiento de los índices sociales negativos.
El crecimiento vertiginoso del costo de la vida en los meses de mayo y junio nos indican que la inflación superara la meta oficial y su proyección es de 30% o mas.
Apenas en ocho estados del país el 30% de sus habitantes tienen ingresos familiares mensuales por encima del costo de la canasta alimentaria, los otros estados oscilan entre 20 y 28%, los programas de venta de alimentos vía Mercal y PDVAL han disminuido hasta un 25% en las regiones mas golpeadas por el desempleo y pobreza. En un país con ingresos petroleros de más de 30.000 millones de dólares en el primer semestre, no se justifica el crecimiento de los índices sociales negativos.
Vicente Brito
Presidente
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
IVAN ENRIQUE LEON HERNADEZ: CARACAS INDEFENSA FRENTE A FARRUCO SESTO. PEATONES SIN BARRERAS
CARACAS, una ciudad bien guardada no puede no puede ser conquistada por el enemigo, como al corazon no protegido por la atencion debe verdaderamente considerarsele del todo indefenso. Se asemeja a un ciego que camina sin guia por un terreno escabroso.
![]() |
CARACOL CONFUNDIDO |
CARACAS, Farruco Sesto “El negligente” es un gran peligro para Los Caraqueños, es decir para nosotros mismo, en cambio, el que se ocupa bien de si mismo y sabe guardarse, si desarrolla compasion, es la persona idonea para ocuparse bien de los demas y cuidarlos. como aquel que matiene la atencion y la clara comprension en todas las actividades, al estar sentado, al permanecer de pie, al caminar y al hablar.
El que esta situado en la atencion como guardian a las puertas de su mente, no puede ser invadido por los egos, igual que una ciudad bien guardada no puede ser conquistada por el enemigo y mucho menos por un Ministro de Estado para la Transformacion REBO, disculpen, REVOLUCIONARIA de la Gran Caracas, quien cita un una de sus tantas entrevistas “Le Corbusier definia a la casa como una maquina para vivir. Nosotros podemos aplicar esa deficion a la ciudad, pero llevandolo al sentido colectivo. La ciudad tiene dos grandes facetas, la cultural y la funcional”. ¿En mano de quien estamos?. SER Y PARECER. Continuo con la entrevista, Diosssssssssssssss
TRANSFORMAR LA CIUDAD PARA EL BUEN VIVIR?????. Farruco Sesto, dice esto despues de doce(12) año, los grandes culpables son los “CAPITALISTAS”, en las ciudades “CAPITALISTA”, que se han venido desarrollando en los siglos XIX y XX, la inmensa mayoria de personas se ven obligadas a transportarse muchisimo, condenando a la mayoria de la poblacion a desplazarse durante dos y hasta tres horas, este es un producto de la estructura social.
En una sociedad socialista, es decir en una ciudad socialista, el transporte personal debe hacerse por placer y no por obligacion.
En esa sociedad del futuro, todo el mundo tiene que trabajar, producir, pero estara organizada de una manera humana, con todos los beneficios de la ciudad, y con el empleo en tu propia habitat.
Con tu trabajo cerca, el ocio sera mayor y habra mas para el ocio. Es absurdo que, viviendo en los Valles del tuy, tengas que ir a trabajar en La Urbina. Eso es producto de esta sociedad “CAPITALISTA” , y asi sigue la entrevista, AUNQUE USTED NO LO CREA, en lo personal, los invito buscar la revista PODER VIVIR, No.-0 Marzo 2011, del Ministerio del Poder Popular para La Cultura. Pag. 26, 27, 28, 29. Para muestra un boton!!!!!
Le pregunto Arquitecto Francisco Sesto alias “FARRUCO”
Transformar la ciudad para el buen vivir, me imagino que ¿Usted se refiere a la ciudad de CARACAS?, verdad!!!!.
Casos, como la Limonera, la ciudad socialista de Los Indios, El Leander en El Parque de Este, Los Galpones en La Carlota (Fabrica de celurales), El Mojon mas grande del mundo en pleno centro, plaza San Jacinto y el Mausoleo a Bolivar detras del Panteon Nacional, los edificios que se van ha construir en el Paseo Vargas y en muchisismas otras parte de la Ciudad de Caracas, van hacia esa TRANSFORMACION DE LA CIUDAD DEL BUEN VIVIR,.?????.
Si del buen vivir, como perros y gatos, a mordisco y arañazos, hoy por hoy CARACAS es una ciudad sin “ley” de manos de un Ministro, que lo que mas lameto es que es “ARQUITECTO”.
SANTO PASTEL DE QUINE AÑOS, para no decir ningua “GROCERIA”
¿Que realmente estamos esperando?, ya CARACAS no aguanta massssssss!!!!.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Etiquetas:
ARREMETIDA DESTRUCTORA
,
CARACAS
,
CARACAS TIENE QUIEN LA DEFIENDA
,
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE VENEZUELA
,
ES POR USTED QUE VAMOS
Publicado por
EL REPUBLICANO LIBERAL
ENRIQUE PEREIRA: COMUNISTA NO PIENSA DERECHO. TODO LO PIENSAN TORCIDO Y ENREVESADO.
Andrés Izarra y Mari Pili Hernandez mantuvieron ayer un intercambio en la radio, que recordaré por el resto de mis dias. Eso sucedía el día del periodista, de la información veraz y oportuna. Se quejaron de cómo los rumores acerca de la salud de Chávez le daban la vuelta al país, con versiones de todos los colores y sabores, al tiempo que afirmaban que el gobierno ha estado dando información precisa acerca del presidente Chávez. Izarra en medio de la conversa afirmó. “El presidente está mejor y regresará pronto”. A esa vaina la llama información. Las risitas irónicas de Mary Pili Hernandez sólo tienen justificación en el mundo izquierdoso que quieren crear, al mejor estilo cubano, lleno de intrigas, desinformación, mentiras y medias verdades. Es qué comunista no piensa derecho.

El presidente está muy mal, no le sale la voz, ni se puede mostrar en público, pues tampoco manda foticos por el BlackBerry, que funciona tan bien en Cuba, sólo para escribir vía twitter, pero no para lo demás. La otra alternativa es que esto es un gran show, montado con toda la intención de construir un nuevo héroe, que se levanta desde la cama y blandiendo la espada libertadora, regresa al país, tal como lo hiciere Bolivar luego de la Campaña Admirable. Chávez tendrá su museo propio, para guardar las sábanas que usó en la clínica, y el absceso sumergido en formol en un frasquito de mayonesa. El pueblo lo recibirá con la pasión que se requiere para con un líder que batalló muy duro por su vida.
El país que tiene veinte días sin gobierno, tampoco lo tuvo ayer, pues todas las instancias y autoridades estaban reunidas esperando la llamadita del presi, que le dio instrucciones desde su lecho de enfermo –en vías de recuperación- pues así es que se gobierna un país.
Esta gran payasada comunicacional, no hace sino hundirnos más en este desastre que pagarán con votos. La revolución no trabaja. La revolución que debería estar tomando previsiones en el resto de los penales del país, que deben sufrir una situación parecida a la del Rodeo, se dedica a alimentar este show para mantener ocupadas sus mentes y las nuestras.
Mientras esto sucede, seguimos sin Contralor, sin aceite y si nos descuidamos nos quedaremos sin football, pues estos Asambleistas que sólo piensan torcido, están por aprobar una ley del deporte, que como todas las ideas comunistoides, no traen nada bueno. Ya la Fifa está hablando de una exclusión de Venezuela, y estos comunistas argumentando soberanía, nos condenarán a jugar football sólo en Venezuela.
Piensen derecho por una vez. Pueblo no es sinónimo de pendejo.
@pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
RAUL AMIEL: "DESPUES DE HABER VENCIDO A LA MUERTE, PA´LANTE COMANDANTE"
Ayer celebrando con unos colegas el día del Periodista. La comidilla era el estado de salud del Presidente Chávez. Conjeturas de todo tenor iban y venían.
Algunos _los que más, y supongo que influenciados por los “datos” de Bocaranda_ hablaban de la posibilidad que fuera cáncer. Otros que era simple repotenciación de trabajos de brujerías y paleros lo que lo tenían entretenido en cuba. Yo les manifestaba que mi fuente especulaba que era una lipectomía abdominal (un procedimiento quirúrgico mediante el cual se corrigen las deformidades; flacidez y redundancia de la piel, cúmulo de grasa y relajamiento de los músculos, retirando el exceso de piel y grasa) mal realizada. Mala praxis medica que había hecho una eclosión infecciosa severa.
Hasta ahí todo era chanza sobre la salud de Chávez. En lo que todos coincidimos fue en la opinión que el gobierno había manejado muy mal el suceso informativo. No es verdad que un retorno glorioso y apoteósico le vaya a dar resultados favorables. A los dramaturgos Tennessee Williams y Eugène Ionesco ya les salió competencia con este teatro que los gobierneros han montado sobre la salud de Chávez. En la calle hay mucha insatisfacción social por tantos problemas cotidianos como para que esta pacotilla noticiosa de resultados.
No se oye en la calle a mucha gente preocupada por saber del misterioso "enfermo de la habana". O sea, entre su gente no se oye que exista mucha "preocupación" sino que esto se observa es entre opositores, donde suena el rumor y la suspicacia. En restaurantes, en oficinas, en pasillos, o donde haya gente por allí, el murmullo y la chismeadera es sobre si el tipo anda bien o no. Pero eso sucede más entre gente que es de oposición. En paneo de observación por algunos sectores populares de nuestra ciudad capital lo que vimos el fin de semana fue jolgorio y rumba hasta decir basta. Cero preocupación por la salud del Comandante-Presidente. ¿Será que sus seguidores o son muy poquitos o saben algo que nosotros no?
Ya para el final del almuerzo llego un joven colega _ del entorno Chavista, pero amigo a fin de cuentas_ que le puso la guinda al postre. Chávez estará regresando al país el próximo domingo 3 de julio a las 11 AM. Gran recibimiento en la pista de rampa 4. Y caravana de retorno triunfal a todo lo largo de la autopista Caracas - La Guaira. En muy gran cipote hasta nos contó del leitmotive del evento: “Después de haber vencido a la muerte, Pa´lante Comandante”.
![]() |
¡LES PUEDE SALIR EL TIRO POR LA CULATA¡ |
O sea que aun nos quedan unos cuantos días de especulación informativa. Y el país cayéndose a pedazos. Inseguridad, desempleo, crisis de vivienda, crisis eléctrica, crisis carcelaria, crisis en los establecimientos de salud, crisis en las universidades y en la educación en general, crisis financiera, crisis en la industria petrolera, desabastecimiento de alimentos, marchas y protestas de toda índole, drogas y hampa desbordada, lluvias y damnificados, cierres y amenazas a los medios, paquete de medidas económicas erradas, el dólar y cadivi, inflación, descentralización secuestrada, cierres y confiscación de empresas productivas, expropiaciones de tierras y viviendas, aprobación de leyes aberrantes de la habilitante y una corrupción galopante a todo nivel. Realidades objetivas como decía un muy apreciado profesor de nuestra época de estudiantes.
raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
AIXA ARMAS: LAS PERIODISTAS CIUDADANAS
Más allá de ser protagonistas y coprotagonistas de innumerables historias, reseñas, crónicas, análisis de opinión, encuestas y de los obituarios por violencia de género, las mujeres se han convertido en periodistas ciudadanas. Periodistas de Twitter, Facebook, My Space, BlackBerry, mensajitos de textos. A esas mujeres felicitaciones en su día.
Periodistas ciudadanas que reportan día a día la inmovilidad de las carencias, necesidades, demandas de miles mujeres empobrecidas por demás. Periodistas ciudadanas que fotografían en sus mentes estampas repetidas de un país que no avanza, que se ha detenido en el tiempo con más promesas incumplidas, más ofrecimientos sin fondos, más deslave de ilusiones que vemos imprimir en periódicos de promesas revolucionarias, transmitir en expropiadas estaciones de radios, televisar en el rojo de la desilusión.
Periodistas de su entorno que han sido elevadas, magnificadas y visualizadas en su rol de ciudadanas, pero han sido utilizadas tal cual papel periódico para envolver como basura su sueños de superación y de crecimiento.
Mujeres que ante tanta frustración y desengaño se han desvaído en su femineidad, se les ha desaliñado la estima, se les ha despintado la felicidad del rostro. Ellas al igual que sus colegas periodistas de academia y de oficio, son perseguidas por expresar sus ideas, por denunciar la injusticia, por cubrir la noticia de sus propias desgracias, al igual que ellas se envalentonan en un concepto de Mujer Analítica, que les acuñamos, les formamos, les gerenciamos como una esperanza para salir de los meandros de sus destinos endebles y delgaditos, para fortalecer sus titulares y sus
Necesitamos mucha Revista Mujer Analítica donde se realizan los diagnósticos de trances de las mujeres, indagación de escenarios para que les permita a las periodistas ciudadanas abordar los problemas concretos al buscar la noticia y hacer de ella un instrumento positivo dirigido a colaborar para resolver las insuficiencias prioritarias, para conducir las demandas públicas, para orientarlas en sus decisiones incluyendo la manera de financiarse con el capital físico, humano, social, territorial disponible.
Los procesos de transformación, transferencia, innovación y de generación de cambios culturales suponen un esfuerzo de largo plazo, por lo que se considera que una de las estrategias más adecuadas es el acompañamiento e incorporación de estas ciudadanas en los procesos de formación y aprendizaje, profundizando en su haber de periodistas ciudadanas.
mujeryciudadania@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
EDDIE A. RAMÍREZ S: HISTORIA ROJA
Los dirigentes del partido rojo quieren escribir una nueva historia en la que ellos son los héroes románticos que entregan todo por amor a la patria y el resto de los venezolanos somos traidores y culpables de todos los males que padece la República. Como contribución a esa nueva épica y darle insumos a fanáticos historiadores revolucionarios, quieren aprobar una Ley contra el Olvido para aplicarla en los casos de violaciones a los derechos humanos entre 1958 y1998. La intención no es hacer justicia, sino descalificar a los gobiernos civiles y elevar a la categoría de mártires a quienes los adversaron.
Revivir algunos hechos lamentables del pasado durante el cual se cometieron atrocidades, de parte del oficialismo y de los subversivos, pareciera no ser conveniente, ya que podría traer nuevos odios. En todo caso, si los chavistas insisten, lo procedente sería establecer una Comisión de la Verdad, sin necesidad de una Ley específica y sin acotar el período a investigar. Cabe recordar que durante los doscientos años de vida republicana han sido frecuentes las violaciones a los derechos humanos. En algunos casos esas violaciones han sido política de estado y en otros solo episodios esporádicos cuya responsabilidad es de uno o más integrantes de los cuerpos de seguridad o de efectivos militares.
Entre 1959 y 1969 se registraron casos de asesinatos, torturas y desaparecidos, en el marco de una guerra de guerrillas que pretendía tomar el poder. En la Digepol y en los Teatros de Operaciones sucedieron hechos repudiables que nadie debe justificar. En casi todos los casos, los detenidos eran asesinos de policías, de guardias nacionales y de efectivos del ejército, asaltantes de bancos, saboteadores de oleoductos y de otras instalaciones o conocedores del movimiento de los guerrilleros, a los cuales se les intentaba extraer información para prevenir otros hechos delictivos. Cuando los torturados morían, los desaparecían. En otros casos, la mayoría, las bajas se registraron en enfrentamientos entre efectivos del ejército y guerrilleros, los cuales no ameritan ser investigados. Algunas de las llamadas masacres no fueron tales y otras sí lo fueron. En el “caracazo” murieron saqueadores y muchos inocentes como consecuencia de la demora de CAP en enfrentar los desmanes, demora que obligó a sacar a las calles a soldados no entrenados para estas actividades; pretender enjuiciar al entonces Ministro de la Defensa y a otros oficiales por delitos cometidos por algunos efectivos sería injusto.
Durante el actual régimen, esa Comisión de la Verdad debe investigar a los pistoleros de la Baralt que asesinaron a civiles desarmados el 11 de abril de 2002, los atropellos de la Guardia en Los Semerucos, los asesinatos de José Manuel Vilas, de Evangelina Carrizo, Maritza Ron, Juan Carlos Sánchez. Igualmente la situación inhumana en las cárceles y las denuncias de la Red de Apoyo para la Justicia y la Paz, la cual señala que “en Venezuela la tortura no es cosa del pasado y que, en el 2010, 36 personas fueron torturadas”. Si quieren abrir investigaciones deben incluir al actual período.
Como en botica: La deuda de PDVSA puede llegar este año a 46 mil millones de dólares. Mientras tanto continúan los accidentes e ineficiencia. El Mayor General Motta y el general Benavides expusieron innecesariamente a sus subalternos en el El Rodeo, demostrando gran ineptitud para comandar. Al- Aisami debe renunciar ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
eddiearamirez@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 27 de junio de 2011
MARIA CORINA MACHADO EN ALO CIUDADANO 23/06/2011 (VIDEO)
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
NARCISO GUARAMATO PARRA: ESTADO Y MERCADO [ECONOMIA AL ALCANCE DE TODOS]
La discusión entre Estado y mercado, aunque ha recobrado fuerza en los últimos años en Venezuela, no es nueva en el mundo, es la diatriba entre socialistas, Keynesianos y liberales. Veamos que representan cada uno de estas posturas del pensamiento económico y político.
El liberalismo se basa en la cooperación social y la división del trabajo, los cuales según esta doctrina, no se puede lograr sino en un sistema de propiedad privada de los medios de producción, es decir en una sociedad de mercado o capitalismo. Estos factores traen como consecuencia: la democracia, libertad personal del individuo, libertad de palabra y prensa, tolerancia religiosa y paz entre las naciones. Es función del Estado la tarea de proteger la vida, la salud, la libertad y la propiedad de sus ciudadanos contra la agresión violenta o fraudulenta (Ludwig von Mises, 1944). En la doctrina política hay una confusa dualidad, en los Estados Unidos de Norteamérica, los conservadores son los que representan el pensamiento antes descrito, los liberales son los partidos de izquierda o socialistas.
El socialismo se originó y en Alemania, basado en los escritos del filósofo Karl Mark (1816 – 1883). Los pensadores más extremistas, propugnan la nacionalización de los medios de producción y la planificación económica centralizada, y los comunistas representan la parte política más pura. También de aquí surge la Socialdemocracia y el Nacionalsocialismo (partido nazi). En los últimos años ha surgido una versión más ligera, en la cual el socialismo ha llegado a significar fundamentalmente una profunda redistribución del ingreso a través de los impuestos y de las instituciones del Estado.
Este conjunto de medidas se conoce como: “estado de bienestar”, lo que se ha aplicado con grandes resultados en Suecia y otros países europeos, aunque en los últimos años, dado a la vejez de la población, se ha visto muy comprometida. Los que gozan del beneficio social superan en gran número a los que pagan el impuesto.
En Inglaterra surge una versión intermedia, a través del economista John Maynard Keynes (1883 – 1946). En la cual el Estado, puede intervenir en el mercado para restablecer el equilibrio en la economía.
Hemos revisado las tres corrientes más importantes del pensamiento económico que van dese el extremo a otro del papel que debe tener el mercado y el Estado en la economía. ¿Cuál es el óptimo?. Hay una anécdota sobre esto. En el año 1944, el economista austriaco y representante fundamental del liberalismo, Friedrich A. Hayek (1899 -1992) publicó su libro más popular: “Camino de servidumbre”. En el Hayek realizaba algunas concesiones a la intervención estatal. Keynes lo leyó, camino a a la conferencia de Bretton Woods (donde se creó el Fondo Monetario Internacional). El libro le gusto y suscribió el 100% del mismo, con la única advertencia de que al permitir al Estado intervenir en la economía, después era muy difícil parar la tentación de que este interviniera más y más. ¿usted que opina?.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
DESDE PARAGUAY EN ABC: NEGOCIADORES REVELARON QUE ARGENTINA AÚN NO PRESENTÓ NINGUNA PROPUESTA
Advierten maniobra chavista para modificar la cláusula democrática
El dirigente colorado Darío Filártiga advirtió ayer que el gobierno venezolano de Hugo Chávez quiere modificar la cláusula democrática del Mercosur. Diplomáticos paraguayos indicaron que hasta ahora nadie plantea cambios.
Vista de un sector del Centro Internacional de Prensa de la cumbre que habilita el presidente Lugo.
Algunos técnicos de la delegación paraguaya del Mercosur aseguraron ayer que sus pares argentinos no plantearon aún una modificación de la cláusula democrática del Mercosur. Según trascendió, la presidenta del vecino país, Cristina Fernández, busca incluir en la citada cláusula un artículo que resuelva que, en caso de amenaza de ruptura del orden democrático en un país miembro, se apliquen las sanciones contra el mismo como ser el cierre parcial o total de las fronteras terrestres, incluyendo la suspensión y limitación del comercio, tráfico aéreo y marítimo, comunicaciones y provisión de energía. Es decir, similar a la cláusula de Unasur.
De prosperar esto, Brasil y Argentina podrían apropiarse de las represas de Itaipú y Yacyretá, respectivamente, bajo la excusa de que existe una amenaza de ruptura del orden democrático en Paraguay.
El propósito de sustituir la cláusula democrática del Mercosur significa sencillamente un intento, hasta burdo, de derribar el escollo más importante que tiene el presidente venezolano, Hugo Chávez, de incorporar a su país como estado parte en el Mercosur, advirtió Filártiga. “Esta cláusula democrática constituye una barrera que impide la incorporación de Venezuela al Mercosur, ya que resulta imposible separarla de la conducta de su presidente, de público y notorio proceder político de corte autoritario.
Sin embargo, el Protocolo de Compromiso Democrático de la Unasur no contempla la defensa de los pueblos cuando las autoridades violan las constituciones.
OSCAR ORTIZ ANTELO: BOLIVIA: ESTADO DE INDEFENSIÓN (FUENTE CATO INSTITUTE)
Del Estado de Derecho hemos pasado al Estado de Indefensión. Del principio por el cual las autoridades tienen poderes limitados por la ley y los ciudadanos derechos protegidos por el Estado, en los países chavistas, la justicia se ha vuelto un mero trámite y un instrumento de persecución política.
En Bolivia, por ejemplo, la libertad como derecho humano fundamental ha sido devaluada y convertida en un favor de las autoridades. En los casos con motivación política, la detención preventiva se aplica al menor pretexto. El más utilizado es el argumento de que existiría peligro de fuga por deficiencias en los certificados de registro domiciliario. Como estos documentos son emitidos por la Policía Nacional, una vez iniciado un juicio, a cualquier autoridad o dirigente de oposición, se le niega el documento, lo cual le sirve a los fiscales como motivo para su detención.
Una vez producida la privación de libertad, sin que se haya iniciado el juicio, las audiencias de cesación de detención son pospuestas por los jueces sin mayor justificación. En el caso del presidente de la Asamblea Legislativa de Santa Cruz, la primera audiencia fue pospuesta porque la jueza a cargo tenía un seminario. La siguiente fue determinada para diez días después y también fue postergada porque faltó el secretario de la jueza. La tercera ha sido determinada para quince días más tarde por problemas de agenda de la jueza. Obviamente, estos procedimientos vulneran los principios más elementales de protección a un derecho humano fundamental, como es la libertad.
Todo esto sucede gracias a una justicia sometida y atemorizada frente al poder político del Movimiento al Socialismo. Las más altas autoridades judiciales han sido nombradas a dedo por el presidente, con lo cual no tienen la autoridad moral para administrar una justicia con real independencia. Los jueces más honestos, les piden a los procesados que los recusen para evitar cometer una injusticia, aduciendo que de lo contrario ellos serían procesados y terminarían en la cárcel. No es casualidad que naciones como Brasil, Perú y Paraguay hayan otorgado refugio político a más de cien ciudadanos bolivianos.
A pesar de los múltiples tratados internacionales sobre los Derechos Humanos vigentes en Latinoamérica, los mecanismos previstos en los mismos carecen de oportunidad y eficacia para brindar una protección real a los derechos humanos de los perseguidos políticos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha recibido denuncias de bolivianos que se sienten perseguidos desde hace varios años, sin que hasta hoy hayamos recibido por lo menos una visita de verificación in situ. El Alto Comisionado de las Naciones Unidos para los Derechos Humanos, a través de su representante en Bolivia, actual mediante un silencio cómplice y complaciente frente a las violaciones de los derechos humanos de los opositores.
Es en esta realidad e indefensión que debemos luchar democráticamente si queremos volver a vivir en una sociedad de personas libres.
http://www.elcato.org/bolivia-estado-de-indefension
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ: SEIS MESES DEL RENACIMIENTO DEL MEDITERRÁNEO
El comienzo, en Túnez, parecía marcar una diferencia con la tradición de golpes militares y de sustitución de gobiernos autoritarios por otros gobiernos autoritarios. Ahora subyacía un reclamo democrático y una exigencia de mejora en las condiciones de vida. Europa miraba los sucesos con su extraña persistencia en considerarlos ajenos, mientras Estados Unidos, un tanto más alerta, iniciaba un proceso de interés que bien podía dirigirse a la mediación y a la preservación de antiguos aliados.
El contagio a los vecinos tal vez hizo mirar mejor a través de la ventana. La crisis egipcia, particularmente, la espectacular caída de Hosni Mubarak por una revuelta callejera que partía de la emblemática plaza de Tahrir, desató el interés norteamericano por una inevitable transición y, en consecuencia, comenzó a mover las viejas piezas de los fieles para preservar sus intereses en un país que había sido el mejor aliado en el difícil equilibrio del Oriente Medio.
La historia la conocemos, con sus consecuenciales matanzas en Yemen, en Libia y Siria y con sacudidas en Marruecos y Argelia, en menor escala, y en Jordania y Bahrein. Corrupción, autocracia, desempleo, déficit de dignidad humana y falta de futuro para los jóvenes se habían conjugado en un coctel preciso que estaba produciendo la primera gran revolución del siglo XXI.
Los árabes, despreciados en su capacidad de movilización interna y puestas en dudas sus capacidades democráticas, estaban pasando, ante los ojos atónitos, por encima de los déspotas que habían recibido cheques en blanco de sus aliados occidentales para, supuestamente, mantener a raya a un incierto peligro islamista en el cual justificaban sus tropelías dictatoriales que les permitía mantener en los bancos de esta parte occidental del mundo grandes cantidades de dinero confundidas en las cuentas como propiedad del dictador específico y/o del Estado que regentaban. La juventud excluida salió a poner las víctimas para sacudirse la corrupción y la represión política y social.
Por alguna parte se había colado un enfoque progresista de las cuestiones sociales, incluida la situación de la mujer. La tecnología había abierto los canales de Internet y de las redes sociales que fueron esenciales para las convocatorias -y también la de los teléfonos móviles- y para poner en los ojos de la juventud la ilusión de otra manera de vivir. Pero también la televisión, como el programa Bab al hara (La puerta del barrio) o las transmisiones de Al Yazira.
Se conjugaron, entonces, los núcleos urbanos juveniles, los grupos islámicos que entendieron debían montarse en el indetenible carro democrático, los ejércitos contagiados y divididos entre quienes debían lealtad a los viejos regímenes y quienes miraron los ojos de los jóvenes y lo entendieron todo, más las masas urbanas empobrecidas que midieron nada tenían que perder. El levantamiento a cualquier precio fue la orden perentoria emanada de la confusión y de la indefinición. La incertidumbre es lo propio de este tipo de sacudidas históricas. Hablamos de revolución árabe sin olvidar las diferencias de país a país, pero sin olvidar tampoco el obvio hilo transmisor que las une a todas.
El viejo socialismo encarnado en un líder militar o el fanatismo religioso fueron superados por un ansia democrática convertida en el motor esencial. Se trata de países islámicos donde ante los ojos de la incredulidad comienza a plantearse la identificación posible entre una religión calificada arbitrariamente de no apta para el ejercicio de la libertad y el camino democrático. No es por ello casualidad que los jóvenes agrupados en la emblemática plaza de El Cairo citaban constantemente a Turquía. La vertiente fundamentalista parecía derrotada, aún cuando los dictadores tambaleantes acusasen a Al Qaeda de estar detrás de las revueltas y aún intentasen vender a occidente esa versión que les permitiese seguir recibiendo la ayuda estabilizadora.
Obviamente lo importante era, y es, sacudirse las viejas formas políticas dictatoriales, pero el asunto de las nuevas formas sociales y económicas queda pendiente. Un régimen puede ser derrocado en días, pero la construcción de una nueva realidad sustitutiva toma décadas, de manera que la observación pertinente es que la revolución árabe apenas comienza.
Los momentos de esplendor del mundo árabe parecían escondidos en la historia. La dominación de parte de la península ibérica y la extensión de la civilización islamo-árabe hasta los confines de Asia, la insurgencia tras las decadencias griega, romana y persa, el aporte inestimable a la civilización.
La ocupación bajo el imperio otomano, el colonialismo europeo como consecuencia de la Primera Guerra Mundial, la influencia dominadora gringa después de la Segunda. El mundo árabe apenas insurge en 1952 con el nacionalismo de Gamal Abdel Naser que hace retumbar de nuevo su voz en el mundo de mitad del siglo XX. Desde allí aparece el Gadafi del Libro Verde y la degeneración de la esperanza en dictaduras personalistas. De nuevo el mundo árabe decae y los vicios más atroces se instalan en monarquías hereditarias y en líderes socialistas convertidos en vulgares tiranos.
Pero el mundo evolucionaba y la revolución tecnológica de la comunicación, más el acceso al conocimiento, hacían su efecto sobre la juventud y surgían las preguntas y los desafíos. Ya no venía la información exclusivamente de los controlados medios oficiales, las perspectivas se ampliaban y los complejos establecidos falsamente sobre este pueblo comenzaban a agrietarse. No estaban condenados a la avaricia de monarcas o de dictadores que confunden el dinero del Estado con sus propias fortunas mal habidas, la libertad y la posibilidad de crecimiento humano comienzaban a empujar el renacer de una conciencia sepultada en el pasado.
Hay en curso una revolución en el mundo árabe. El amontonamiento de causas de todo tipo (históricas, políticas económicas, climáticas y sociales) lo ha hecho posible. Tiene pocos meses y sus verdaderos resultados tardarán años en verse, pero ya a nadie le puede caber la menor duda que los pueblos árabes han retomado un protagonismo de la historia y que pueden darnos grandes aportes civilizatorios. No se tiene un pasado de esa magnitud para despertar y caer de nuevo en el letargo. Sobre el Mediterráneo deberá Europa observar, desde su desfallecimiento, el renacer de quien no es su enemigo sino el justo aliado para una alianza de civilizaciones que conforme al planeta del siglo XXI.
teodulolopezm@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)