BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CARCEL DEL RODEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CARCEL DEL RODEO. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: EN VENEZUELA LA INSEGURIDAD Y LA VIOLENCIA VAN EN AUMENTO

Es indiscutible que los problemas que vive nuestra sociedad venezolana por el aumento de la violencia y de la inseguridad de los ciudadanos, principalmente entre los habitantes de las ciudades más populosas del país, no es un problema nacional, sino que es un tema que cunde en todas las naciones. Pero sin ninguna duda constituye una de las principales causas de falta de bienestar social en nuestro país.
Es muy común escuchar que la gente diga en Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia o Maracay ya no se puede vivir así, que un comercio haya sido asaltado 8 veces sin que se haya podido tomar medidas para asegurar que esto no continúe sucediendo, que pocos días atrás el ministro del Interior y Justicia diga por los canales televisivos que no aconseja el uso de las armas por parte de la población civil, mientras que más adelante declare que la población tiene que aplicársele la operación desarme porque mucha gente tiene armas.
Tampoco es lógico que haya funcionarios policiales procesados por hacer uso de la fuerza, mientras que luego las autoridades autoricen que hagan uso de las armas si es necesario, para defenderse o defender a la población. Todos estos dichos contradictorios por parte de jerarcas del gobierno revolucionario no hacen más que demostrar que ellos mismos se sienten inseguros en cuanto a cómo resolver los problemas de la inseguridad en el país.
Por otra parte, en algunos estratos sociales hay una ruptura entre la población adulta y la más joven, lo que ha llevado a una incapacidad de relación generacional, de diálogo y, concomitantemente, de trasmisión de valores y de lo que debe ser un correcto comportamiento social. En todo ello colabora la falta de educación, de instrucción y de cultura, y el aumento indiscriminado de la drogadicción entre los jóvenes debido al ingreso de la pasta base, que por su bajo valor está al alcance de cualquiera.
En el mundo globalizado de hoy, parece que las autoridades nacionales no tienen autonomía para aplicar sus propias leyes, porque la firma de convenios internacionales de "derechos humanos", pueden incidir o socavar la autonomía de nuestra justicia. Por otra parte el Ministerio del Interior y Justicia no tiene la fuerza que antes podía detentar para someter a la delincuencia, ni tampoco parece haber una política de Estado definida en cuanto a la represión del delito. También la Justicia tiene limitaciones en cuanto a la aplicación de las sanciones. Esto lleva a la impunidad de aquél que delinque como primario y luego de cometer un delito, muchas veces de cierta gravedad, queda libre por no tener antecedentes penales.
Actualmente los venezolanos han comenzado a tomar en sus manos su propia defensa, habiendo sucedido hechos de delincuentes heridos y muertos por sus víctimas, en defensa propia. Naturalmente que esto se veía venir. ¿Hasta cuándo la gente puede ser tan cobarde o tan respetuosa de la ley, que no tome medidas para defender su vida y sus bienes, a sus hijos y a sus dependientes? Tal vez si la población hubiera sido menos pasiva, más autoritaria y más valiente, nunca habríamos llegado a los extremos a los que se ha llegado, por ejemplo en el occidente y en el centro del país, donde hombres hechos y derechos se dejan robar por niños que están (o dicen estar) armados.
Lo inconcebible es que esto suceda en un país como el nuestro  con tantos millones regalados a otras naciones hermanas y que no se haya podido implementar a tiempo una estrategia que prevenga y resuelva la situación. Como también es inconcebible que se hagan tanto problema para asistir a centenares de personas (niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos) que se encuentran en situación de calle en ciudades y pueblos, cuando por otro lado este país está manteniendo a tantos inútiles y acomodados que no hacen nada (o hacen lo que no deben) y cobran suculentos sueldos.
Aquí lo que debería hacerse es poner mano blanda para ayudar a los indigentes, pero ayudarlos en serio, y poner mano dura para los que delinquen y también hacerlo en serio. Si los hijos de Fulano roban, dañan o matan, Fulano debería cumplir la pena por el delito cometido por sus hijos, pero no con un simple enredo judicial, sino que asuman una verdadera responsabilidad penal.
Si las cárceles venezolanas son una vergüenza, ¿no estarían mejor los presos en predios donde pudieran trabajar (sí, aplicarles trabajos obligatorios) como en la época de Juan Vicente Gómez y que al mismo tiempo hagan algo para retribuir a la sociedad por los daños causados y para contribuir a su sustento? Esto permitiría además mejorar su autoestima y hacer más posible su rehabilitación.

britozenair@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 18 de noviembre de 2011

ELINOR MONTES ¿POR QUÉ AYUDAN AL RÉGIMEN?

Representantes del sector demócrata ¡Los derechos no se negocian! ¡Los venezolanos no estamos dispuestos a aceptar ningún modelo que venga de Cuba!
Como de costumbre el régimen viola otra vez la “Bicha”, la Ministra para el Servicio Penitenciario ha introducido, en eso que llaman Asamblea Nacional, un proyecto de reforma del Código Orgánico Penitenciario distinto al que se había aprobado en primera discusión y que según William Ojeda, fue filtrado para la segunda discusión con la excusa de que era el resultado de Asesoría cubana. Extraoficialmente se sabe que detrás del proyecto está Miguel Azcuy, Director de Prisiones de Cuba.
El objetivo del régimen cubano-venezolano es que el Ejecutivo Nacional tome directamente el control total sobre los reclusos -en la práctica se eliminan los tribunales de ejecución-, y así pueda liberar bajo el régimen abierto a los presos que considere convenientes a sus fines al cumplir apenas ¼ de la condena ­independientemente de la gravedad del delito (hay denuncias de que el Ministerio sólo libera a los presos que pagan altas sumas de dinero), se establece otro medio para garantizar la impunidad y que los reos “liberados” queden bajo la supervisión del consejo comunal, de y para el régimen, a través del “asistente comunal” para que cumplan con las condiciones impuestas por el equipo de atención integral post penitenciaria.
La respuesta del sector demócrata ha sido denunciar esta prevaricación, pero paradójicamente solicitan la suspensión de la discusión del proyecto de la Ministra hasta tanto sea consultado con la sociedad civil ¿Por qué ayudan al régimen a legitimar el proyecto? ¿Acaso no quedó bien claro con la discusión de la Ley de Arrendamientos que el régimen usa la consulta pública sólo para dar apariencia de legitimidad a sus leyes totalitarias y que quienes participan terminan haciéndose cómplices de esta táctica perversa de usar a la gente en su propia destrucción? ¿Cómo proponen que se discuta un proyecto de Ley cubano? Entiendan, los venezolanos no queremos el sistema penitenciario cubano que se caracteriza por su crueldad ¿No les basta con lo que pasa con los presos de conciencia, especialmente con los casos de Henry Vivas e Iván Simonovis, enfermos por las condiciones de reclusión, quienes pagan un crimen del régimen y además han sido condenados a muerte mediante la negación de las medidas que han pedido sus defensores para garantizarles el derecho a la salud, con lo cual, no sólo se daña diariamente a estos presos y sus familias sino a toda la nación al hacerla cómplice de crímenes horrendos? 
Cuándo van a asumir con coraje la defensa de la gente, no queremos que negocien nuestros derechos, ni que sigan legitimando al régimen, ni defendiendo pequeños porcentajes de libertad ¡Lo que queremos es rescatar la democracia!
elmon35@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 20 de octubre de 2011

CHARITO ROJAS: VENEZUELA, MORIR DE GLOBOTERROR

“La única verdad es la realidad”. Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.), filósofo de la Antigua Grecia.
El motín en la cárcel de El Rodeo cesó después de 27 días en que Venezuela entera se mantuvo en vilo observando cómo años de negligencia y corrupción en el sector penitenciario explotó violentamente, produciendo esta toma en la cual 3.500 guardias nacionales se enfrentaron a 1.800 presos alzados. El saldo oficial al final de estos sucesos fue de 23 muertos y un número no contabilizado de heridos; se decomisaron siete fusiles de asalto, cinco escopetas, 20 pistolas, ocho granadas y 53 kilogramos de cocaína, además de teléfonos celulares, municiones y marihuana.

En El Rodeo se inició esta terrible situación el 17 de junio de 2011, cuando comenzó una requisa a la cual los presos se resistieron. El viceministro de seguridad ciudadana General Néstor Reverol, reconoció que en El Rodeo había 4.700 detenidos. Las instalaciones tienen capacidad para sólo 700 presos. Desde el primer día de la toma, se sucedieron escenas violentas en las cuales los guardias nacionales, 400 efectivos del Ejército y grupos de paracaidistas trataron de acabar con la toma realizando ataques sistemáticos que provocaron el pánico de los familiares de los reclusos, que en las afueras del penal, tragaban gases lacrimógenos y pedían la intervención presidencial para, según sus cartelones y declaraciones a los medios que también se encontraban en las afueras ( y bien alejados) del penal, se detuviera “la masacre”. Porque el único medio que tuvo acceso al interior del recinto fue Venezolana de Televisión, señal que era tomada por los demás canales.

El silencio del Presidente era notorio. Estaba en Cuba y todavía nadie sabía que se le había diagnosticado un tumor cancerígeno. Así que el vicepresidente Jaua y el ministro Tareck El Aissami eran los voceros gubernamentales. Con Cilia Flores y el Ministro de la Defensa haciendo la comparsa, todos afirmaban que la oposición se aprovechaba de la situación. Pero ninguno ofrecía un diagnóstico claro de por qué sucedía esa toma violenta, porque eso simplemente sería el reconocimiento de la fallida gestión penitenciaria de un gobierno que tiene más de 12 años en el poder.

Cuando a finales de julio se solventó la situación, los presos afirmaron que se rendían por hambre y no porque hubiesen depuesto su rebelión por las condiciones infrahumanas de hacinamiento y por los retardos procesales. En Venezolana de Televisión apareció el pran “El Yoifre” diciendo: “Nosotros perdimos pero el gobierno también”. En la entrega final, se fugaron 29 presos y cientos más fueron trasladados a otras cárceles del país, supuestamente por pocos días, mientras se reacomodaban las condiciones de El Rodeo.

Esta es la noticia, sin adornos ni interpretaciones. Esos fueron los hechos, reseñados por la prensa nacional e internacional. Todo lo que apareció en las pantallas de televisión estaba sucediendo, filmado en tiempo real. Todos los hechos resultan irrefutables ante las pruebas fílmicas y fotográficas recogidas por los periodistas. Pero una vez más, al igual que ha sucedido en otros casos, el gobierno monta en cólera por el espejo de su inepta realidad reflejada en medios de comunicación independientes, que ellos llaman “golpistas” porque osan, pese a todas las amenazas, a contar el aterrorizante panorama del país.

¿Quién se atreve a negar que el año pasado hubo casi 500 muertos en los penales venezolanos? ¿Quién pone sus manos en el fuego por la gestión de un gobierno que por acciones u omisiones ha fomentado la violencia, el odio, la lucha de clases y el delito con la excusa de la desigualdad? Después de lo que ocurrió en El Rodeo, que fue la expresión descarnada de la ineptitud gubernamental, en cualquier país decente hubieran sido destituidos o tal vez tendrían la decencia de renunciar todos los funcionarios del área, comenzando por el Ministro. En cualquier ordenamiento legal que se respete, se hubiera iniciado una investigación seria acerca de cómo y quiénes introducen armas en las cárceles (la respuesta la sabe todo el mundo, menos el Comandante de la Guardia Nacional); en una república donde impere la ley, el gobierno asumiría su responsabilidad aplicando de inmediato las medidas que sean necesarias para controlar rápidamente una situación de peligrosa anarquía como ésa.

Venezuela reportó 124 muertes en las cárceles durante el primer trimestre del año, lo que representa un aumento de 22% respecto a la cifra del año pasado. Algo como para mover todos los resortes y accionar eficazmente para detener tal situación. Después de los sucesos de El Rodeo, el gobierno ha hecho dos movimientos: nombrar a una camorrera como Iris Varela, carente de toda experiencia en la materia, Ministra de Asuntos Penitenciarios y abrir un expediente sancionatorio a Globovisión mediante su brazo armado contra los medios audiovisuales, Conatel.

La Ministra, tres meses y medio después de su nombramiento, todavía no ha adivinado qué debe hacer para contener la violencia en las cárceles, sólo se le ha ocurrido aliviar el hacinamiento soltando los presos. Pero Conatel sí supo qué hacer con Globovisión: bajo acusaciones de haber transmitido las informaciones desde las afueras de El Rodeo para sembrar la zozobra pública, hacer apología del delito, mal poner a los distinguidos miembros de la Guardia Nacional y crear una matriz de opinión desestabilizadora, castigó a la planta con una astronómica multa de 9.300 millones de bolívares. Los medios internacionales así lo reseñaron: ¡una multa de más de dos millones de dólares!

Por qué contra Globovisión, un canal relativamente pequeño, que transmite en señal abierta en sólo dos ciudades, ya que hace años sus microondas les fueron incautadas y los permisos de transmisión cancelados. Su fuerza es a través del cable. Sin embargo, según las encuestas, Globovisión tiene un rating de 12%, por lo que un gobierno que a estas alturas controla casi el 80% del espectro radioeléctrico del país, no debería preocuparse. Pero considerando que la suma de sintonía de todas las estaciones televisivas oficiales nacionales no llega ni al 7% , considerando también que Globovisión es el puente informativo a canales de todo el mundo, considerando que Globovisión tiene una medida de protección de la Corte Internacional de Derechos Humanos, el remedio está clarísimo: poner una multa impagable a Globovisión con el avieso fin de que la planta cierre por quiebra.

El gobierno trata de cerrar un canal porque no le gustó que sus micrófonos estuvieran día y noche al servicio de los familiares de los presos que suplicaban por la vida y los derechos de ellos. No le gustó que la noticia, sin el maquillaje de la mentira oficial, trascendiera al conocimiento de Venezuela y el mundo, patentando no sólo a un gobierno nulo sino a un gobierno violador de los derechos humanos de sus ciudadanos. Conatel es el verdugo pero los jueces son otros, son los incapaces que desde los más altos cargos eluden su responsabilidad en el caos que vive Venezuela y siempre encuentran un chivo expiatorio que le sirva para exculparse y para hacer lo que más gusta a los incapaces: ondear un trapo rojo para distraer las miradas de su canalla faz.

La orden es sacar a Globovisión del aire y a ellos les gusta la vía disfrazada de ley, la misma que ellos hicieron y utilizaron para cerrar a Radio Caracas Televisión, planta decana de la televisión venezolana. Ya a nadie extraña estos tan drásticos como trágicamente evidentes movimientos del régimen para anular voceros y canales de la oposición democrática. Entramos en el año electoral que determinará definitivamente el futuro de este país. Los venezolanos elegirán entre comunismo y democracia, entre libertad y opresión. Y quienes están comiendo a sus anchas desde los puestos claves, quieren conservar el condumio, aún a costa de arriesgarse a ser juzgados en un futuro por delitos de lesa patria y contra los derechos humanos, cuya sanción no prescribe. Quienes los cometen no pueden alegar que cumplían órdenes ni que actuaban según la ley. Ninguna ley los protegerá.

Otra vez el Presidente está en Cuba, otra vez guarda silencio en temas dramáticos como éste, otra vez se hará el loco diciendo “yo no fui”. Pero qué bien le sentaría que Globovisión no estuviera al aire. Sin duda, el factor campaña está privando en esta medida que atenta contra todos los principios de libertad de expresión y de libre ejercicio del periodismo.

Lo bueno de esto es que una vez más se confirma que el régimen comunista que gobierna Venezuela está dispuesto a todo para eliminar la disidencia. Pero a estas alturas del período constitucional, en puertas de una campaña, con un candidato gravemente enfermo, con un país crucificado a problemas de sobrevivencia, con una población lanzada a la protesta y hastiada de la pésima calidad de su vida, lo de Globovisión ha sentado como un disparo en la noche. La condena al gobierno chavista ha sido unánime por parte de organismos internacionales que defienden las libertades democráticas.

Todos estos son síntomas de la percepción cierta que tienen tanto el oficialismo como la oposición de que estamos llegando al final de los tiempos dizque revolucionarios. Las ratas ya han comenzado a abandonar el barco. Pregunten cuántos de ellos mantienen aún a sus familias en el país. Los más acomodados y previsivos tienen su pista de aterrizaje en el exterior preparada. Porque saben que esto va en bajada. Y tienen “Globoterror”. Dentro de poco, no habrá albañales disponibles para tanta rata.


En la larga disputa disputa con los medios, el gobierno no renovó en 2007 la concesión de la señal y le ocupó los edificios de transmisión a Radio Caracas Televisión, que era el canal por aire más antiguo y popular del país. Un año después perdieron también sus permisos temporales 32 estaciones privadas de radiodifusión. La multa a Globovisión, que equivale a 7,5 por ciento de los ingresos brutos de 2010, 'es impagable', aseguró a IPS su vicepresidenta ejecutiva, María Fernanda Flores.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 4 de octubre de 2011

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES: ¿SE HABRÁ ENTERADO LA MINISTRA FOSFORITO QUÉ TIPO DE CÁRCELES NOS ORDENA LA CONSTITUCIÓN QUE TENGAMOS?

¿Es verdad que están adoctrinando a los presos en las cárceles?, pregunta un periodista a la Sra. Iris Varela, a quien el Presidente Chávez llama la Ministra Fosforito. Ella  no duda en responder: “Por supuesto, los estamos adoctrinando para que nos ayuden a construir la patria socialista”. El adoctrinamiento, el activismo político y la agitación es tal vez la única tarea que ella sabe cumplir. Pero la culpa no es de la pobre señora Varela, ya que “el culpable no es el mono, sino quien le da la hojilla”, quien ejerce la Presidencia con absoluta irresponsabilidad. 

         Los niveles académico y de experiencia -en muchos casos también los de rectitud y probidad- de los miembros del Gabinete Ejecutivo del Presidente Chávez son, sin ninguna duda, los más pobres en nuestra vida republicana.  Incluso Juan Vicente Gómez, prototipo de la barbarie devenido Presidente, sentaba en su Consejo de Ministros a muchos de los mejores cerebros y reservas del país.  Chávez desprecia el conocimiento y la rectitud.  La designación como Ministra de “La Fosforito”  es la mejor demostración de que le importa un pepino quiénes administren la República.
        
         “Los establecimientos penitenciarios se regirán por una administración descentralizada a cargo de los gobiernos estadales y municipales, pudiendo ser sometidos a modalidades de privatización”, establece la Constitución (Art. 272).  La Fosforito decide otra cosa: “ni vamos a privatizar cárceles, ni vamos a entregar cárceles a gobernadores”. Escandalizado ante tal respuesta de la Ministra, el periodista que la entrevista la emplaza a decir si va o no a respetar la Constitución; responde de manera punible que NO, que los gobernadores no pueden con los retenes de las policías regionales, cómo darles las cárceles: “No pueden con San Pedro, no van a pretender cargar también a San Pablo”. ¿No es esto delito? De serlo, como lo es, debería estar tras las rejas que dice cuidar.

         “Los establecimientos penitenciarios funcionarán bajo la dirección de penitenciaristas profesionales con credenciales académicas universitarias”, reza la Carta Magna.  Si se exige a los directores de cárceles ser penitenciaristas profesionales y contar con las debidas credenciales académicas universitarias, cómo puede ser Ministra para los Servicios Penitenciarios quien desconoce de manera absoluta la materia. Su desempeño inicial, en los dos primeros meses, muestra el fracaso anunciado de quien no llena para nada las exigencias del cargo: en los últimos 60 días, 33 muertos, 78 heridos y 36 conflictos en cárceles.

         ¿Se habrá enterado la Ministra Fosforito qué tipo de cárceles nos ordena la Constitución que tangamos?, esa misma Constitución a la cual ella no le para.  Tal vez no ha leído y desconoce  que “El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno o interna, y el respeto a sus Derechos Humanos.  Para ello, los establecimientos penitenciarios contarán con espacios para el trabajo, el estudio, el deporte y la recreación”. Nada ha hecho, ni programa hacer al respecto.  Ella informa su actuación: “En dos meses hemos hechos varias actividades. Llevamos a cabo un plan de cedulación y aplicamos un instrumento de la Misión Ché Guevara”.

Ante el hacinamiento de todas las cárceles, de todas sin excepción, ella declara que “no en todos los centros hay hacinamiento”.  La reto Ministra, ¿en cuál no hay hacinamiento? Recuerda la Sra. Varela que “dos mega construcciones se están levantando”. “No hace falta construir más penales”.  Está totalmente equivocada. ¿Dónde están las cárceles humanitarias que impone la Constitución? Presidente Chávez, ya basta de ministros como Varela, ya basta de presidentes como usted.

PACIANO PADRÓN
@pacianopadron.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 29 de junio de 2011

PEDRO BENITEZ: EL HOMBRE NUEVO

 12 años después, "... el si yo fuera pobre también robaría..." es más que realidad.

Francisco Ruíz Estanga  apodado “Yoifre”, es uno de los “pranes” que lidera la toma del penal del Rodeo II. En 1998 tenía 8 años de edad.

Por más que lo intenten, no lo pueden disimular. Para los defensores del Gobierno, los sucesos de la cárcel del Rodeo han constituido una cachetada moral. Ahora el cinismo puro y duro es la última línea de  justificación.

Esta situación recuerda  lo que fue la migración del Mariel para el régimen de Fidel Castro en 1980. Para entonces estaba previsto por los teóricos de la revolución cubana que el “hombre nuevo” producto de la nuevas condiciones sociales, educativas y políticas creadas por el socialismo empezara a dejar sentir su presencia en Cuba. Pero muchos de esos jóvenes que habían nacido y crecido en la revolución terminaron en Miami.
Solo ese año, 200.000 cubanos abandonaron en condiciones desesperadas la isla. Pero a diferencia de  la emigración de los primeros tiempos, estos nuevos emigrantes eran todos aquellos a los que la revolución tenía que redimir.

Como en Mariel, la crisis del Rodeo es el símbolo de un fracaso. Ha revelado la verdadera cara del gobierno de Chávez: incompetencia, improvisación, hipocresía y corrupción al más alto grado.

Son los hijos de los pobres lo que van a esos infiernos en la tierra que son los recintos penitenciarios venezolanos. Eso, no es nuevo. Pero es que este Gobierno no sólo  no ha resuelto el problema, lo ha agravado. Y ese, es el punto.

Que un grupo de detenidos súper armados se atrinchere en el penal del Rodeo II, desafiando durante diez días la autoridad del Estado, todos sabemos que es sólo la punta del iceberg de un problema mucho mayor y más aterrador.

Ya lo ha destacado Joaquín Villalobos, refiriéndose precisamente a Venezuela: “que la inseguridad  se multiplique cuando se está distribuyendo la riqueza acaba con uno de los grandes mitos que relacionan pobreza con inseguridad”.

¿Dónde están los frutos de los miles de millones de recursos distribuidos en las misiones sociales?

La clave del problema puede estar en el cáncer de este gobierno: impunidad. Impunidad para mentir, impunidad para robar e impunidad para matar.

Según el informe del Observatorio Venezolano de Violencia, que coordina el sociólogo Roberto Briceño León, entre 1998 y el 2010 se ha abierto una enorme brecha en la relación: homicidios cometidos y  detenciones por homicidios.

Los datos recabados por ese informe indican que en 1998 por 4.550 homicidios ocurridos se detuvieron a 5.017 sospechosos.  En el 2000 por 8.022 homicidios se detuvieron a  1.512 sospechosos. Y así, año tras año, hasta  los 16.047 asesinatos y sólo 1.491 detenidos de 2009. En 2007, 2008, y 2009 por cada 100 homicidios se detuvieron sólo a 9 sospechosos. Es lo que en ese trabajo se denomina como la creciente brecha de impunidad.

El “si yo fuera pobre, también robaría” fue más que una frase pronunciada en cadena nacional de radio y televisión por el Presidente en 1999, ha sido una política de Estado, según la cual el delito no se debe reprimir. He aquí las consecuencias.

El Gobierno  pretende justificarse echándole la culpa del auge del crimen en Venezuela al “capitalismo y la pobreza”. No obstante,  en estos mismos años, Colombia y Brasil (donde hay capitalismo y pobreza) las tasas de homicidios por cada 100.000 habitantes han disminuido. Siguen siendo altas para los estándares internacionales, pero se han situado por debajo del nuestro. Mientras que en Venezuela, donde se está combatiendo al capitalismo y la pobreza, no deja de subir. 

En el año 12, las cárceles venezolanas son el depositario humano de todos aquellos a los que la revolución debía redimir.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 28 de junio de 2011

PACIANO PADRÓN: SIN RODEO

Digámoslo clarito, sin rodeo, que no quede lugar a dudas: el affaire de la cárcel de El Rodeo desnuda la incapacidad y la corrupción del régimen podrido y agotado; clama cambio en Venezuela. Cambiémosla. La decisión está en nuestras manos, que no falle la voluntad. Se aproxima 2012.

Sin rodeo.  La Guardia Nacional Bolivariana hoy luce sin mística y con un grado insostenible de corrupción, que mancha ya a no pocos de sus hombres, particularmente de su oficialidad.  Los guardias nacionales son custodios externos de las cárceles, si se quiere, el primer cerco de control.  ¿Cómo entender el ingreso de armas al penal sin complicidad de oficiales y guardias? Si no es la corrupción que engrasa mano y deja colar los hierros de muerte, entonces la ineficiencia es la explicación. No queda bien parada la GNB en este caso. Ninguna de las dos respuestas -corrupción o ineficiencia- califican positivamente a un cuerpo militar llamado a dar seguridad a los ciudadanos.

Sin rodeo. El Ministro de Interior, el Sr. Tarek Al Aissami, debe ser destituido. Él tiene que responder por la custodia interna del penal, ya que los guardias civiles que allí se encuentran son designados por él, y son objeto de su supervisión.  Apenas hace pocos días destituyeron e iniciaron juicio al Director y al Subdirector de El Rodeo, junto a un Capitán de la GNB, bajo acusación de tráfico de drogas y de armas, como si fuera ahora que Venezuela conoce de esos delitos en El Rodeo y en los otros centros penitenciarios. Tres “chinitos de Recadi”.

Sin rodeo. La penitenciaría mirandina, hoy en el ojo del huracán, es un pocito de oro, una mina que produce millones. Sabíamos de los pozos de dinero, hoy plenamente comprobado. Los “principales” ahora llamados “pranes”, tienen enterrados y a buen recaudo ingentes sumas de dinero. En estos días cuando la Guardia dice haber encontrado en la Torre de El Rodeo I Bs. 105.320 en billetes, tenemos sobradas razones para pensar que la cifra encontrada es mayor, y que están entregando una pelusa.

En la misma Torre de El Rodeo I informan el encuentro de 18 Kgs. de drogas, la cual se suma a muchísimos otros decomisos en los últimos días. Prospero el negocito. También hay razones para pensar que la droga declarada y entregada por los guardias es inferior a la realmente encontrada.

Con rodeos, con secretismo inexplicable y mentiras inaceptables, el Ministro El Aissami y el régimen mantienen en caja negra la información real de lo que acontece en la penitenciaría, particularmente en cuanto a muertos y heridos que, para el momento en que escribo estas líneas, suman 38 los muertos y algo más de 180 heridos. Recuerdo, entre otros, a José Martínez Clemente, recluso asesinado el 12 de junio, cuyo cadáver fue entregado quince días más tarde, el 27, en la Morgue de Bello Monte. Su madre lloraba cuando confesó “mi hijo no figuraba en ninguna lista”; no le informaron nunca que estaba muerto, nadie dio razón de él, hasta que lo halló en el depósito de cadáveres de la morgue caraqueña, la que más trabajo tiene en toda América.

Sin rodeo. Este affaire no puede concluir con la toma del penal y el cese del fuego de adentro hacia afuera. Hay que investigar y sancionar a los corruptos culpables. El Presidente debe ocuparse, y debe designar un nuevo Ministro de Interior y nuevos comandos de la Guardia desmejorada y corrompida. Debe establecerse una real política penitenciaria.

pacianopadron@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 27 de junio de 2011

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: ¿DEPORTE EN ASCUAS?. PIDO LA PALABRA

Ahora se plantearon arremeter contra el deporte público y privado a través de una escabrosa Ley Orgánica de la Actividad Física y el Deporte mediante la cual el Ejecutivo Nacional busca arrogarse atribuciones de basta calaña. 

* Las transacciones que se dan en las cárceles son incalculables. 

* El gobierno está hipotecando el futuro de los venezolanos. 

* La Universidad está mal. 

Verdaderamente, la improvisación del régimen es abismal. En aras de imponer sus arbitrarias medidas, penetra todo cuanto puede al extremo de desmoronar toda estructura funcional y dinámica organizacional posible. De esta manera, encubriéndose con ilusas promesas manipula situaciones obnubilando expectativas de legítima razón social y económica. En consecuencia, la gestión pública ha devenido en absoluto desastre. Ahora busca convertir su negligencia en resultados con la descarnada intención de sembrar una abultada imagen de desarrollo por la cual nunca hizo mucho o nada.

Las expropiaciones o confiscaciones, que no son más que sinónimos del verbo expoliar o despojar, pasaron a ser criterios de acción para así hacer ver que se luchaba por reivindicaciones un tanto olvidadas por gobiernos anteriores. Es decir, el populismo elevado a la enésima potencia. Sin embargo ante tan urdidas decisiones, el régimen no ha podido dejar de llevar adelante cosas distintas de lo que su obtuso imaginario militarista puede suponer y disponer.

Justo de cara a las elecciones presidenciales, valiéndose del último respiro que le queda antes de entregar la conducción del país a manos de un robustecido liderazgo democrático, estos gobernantes pretenden terminar de descomponer el arreglo que ha venido edificándose desde la sociedad a partir de derechos económicos y libertades políticas que bien le corresponden.

Ahora se plantearon arremeter contra el deporte público y privado a través de una escabrosa Ley Orgánica de la Actividad Física y el Deporte mediante la cual el Ejecutivo Nacional busca arrogarse atribuciones de basta calaña cuando, por ejemplo, el artículo décimo determina algo tan fuera de toda lógica democrática como que “se declaran de utilidad pública e interés social, los bienes y servicios directa o indirectamente vinculados a las necesidades públicas y colectivas para la realización y práctica de deportes, actividades físicas y para la educación física”.

Por otra parte, el artículo doce en su inciso segundo explica que el Estado “autoriza, supervisa y controla la prestación del servicio público deportivo, en las instalaciones privadas de uso público” con lo cual está determinándose verticalmente la disposición para enajenar libertades tan vitales para la construcción de una nación libre como el que exalta la propiedad privada como derecho fundamental.

El Comité Olímpico Venezolano objetó los artículos 46, 47 y 48, por cuanto proponen una definición del COV que no se corresponde con su realidad. Y además, establecen atribuciones y mecanismos de elección de sus autoridades que desconocen la autonomía de esa corporación privada lo cual constituye una interferencia obvia y una franca violación de la Carta Olímpica. Tal es la intromisión, que el Comité Olímpico Internacional ha explicado que de proseguir esa actitud intervencionista que busca aprobar ese adefesio legal, Venezuela será desafiliada. No hay duda entonces que la probable aprobación de esa ley, traería serias consecuencias lo que lleva a inferir lamentablemente que en el país el deporte está en ascuas.

VENTANA DE PAPEL

CAOS CARCELARIO

Las prácticas administrativas que dominan el ambiente carcelario, revelan el más fehaciente ejemplo de envilecimiento y alcahuetería amparado por funcionarios militares y civiles vinculados con tan difícil oficio. Lo vivido estos últimos días, evidencian el rígido desorden que existe al interior de los recintos penitenciarios donde las denominaciones de Pran, así como de Luceros, Carro, Luciérnagas y Pericos siembran terror toda vez que la presencia de quienes fungen como tales detentan el control y el poder en medio de la incertidumbre que permanentemente se respira. Las transacciones que se dan, resultan casi incalculables. Habida cuenta que dichas finanzas sirven para movilizar negocios de toda naturaleza: las bodegas de los penales, remates de caballo, extorsión en la calle, sicariato, secuestros,  drogas, armas, municiones, prostitución. Ese dinero va por escalas a las arcas directas del Pran. Asimismo, hacia los funcionarios que adentro y afuera de la cárcel actúan como cómplices de tan ilícitas operaciones. Tal es la inversión de valores que el Pran tiene la fuerza necesaria para remover a los Directores de los Penales a través de múltiples contactos con altos funcionarios del Ministerio de Interior y Justicia y jefes militares de la Guardia Nacional. De ahí, la violencia que anima el presente caos carcelario.

JUGANDO CON CANDELA

A decir de estudiosos de la economía venezolana, el gobierno está hipotecando el futuro de los venezolanos. El desmedido crecimiento de la deuda externa y la desnacionalización de los recursos naturales de la nación, particularmente del petróleo, pone en peligro el devenir de la nación. Sin medir los efectos de tan equivocadas decisiones, la bancada oficialista de la Asamblea Nacional ha celebrado la fiesta del endeudamiento externo adoptado, tal y como hicieron anteriores gobiernos. Pareciera que desconocen el impacto de una deuda externa, incluyendo la de PDVSA, que en términos monetarios se acerca a los 120 mil millones de dólares, reforzando la dependencia de nuestro país. Todo ello en medio de un ambiente político presidido por una propaganda que contradictoriamente refiere que: “la independencia continúa”. No hay duda de que el gobierno está jugando con candela. Sería bueno que se viera en el espejo de Grecia, Portugal, Turquía y de otros países europeos que hoy viven convulsiones sociales derivadas de la crisis económica propiciada por la insolvencia para cubrir los pagos de la deuda externa. Más, cuando las entidades o gobiernos prestamistas son indolentes a la hora de pasar factura lo que devendría en perjuicio del pueblo pues éste terminaría pagando el precio de la irresponsabilidad del gobierno y su voraz proyecto de extremo endeudamiento externo. !Un verdadero saqueo!

LA UNIVERSIDAD ESTÁ MAL

Decir que la Universidad está mal, no es referirse a su contenido académico. Aunque también por ahí van los tiros. Aludir a la crítica situación que vive la Universidad, es destacar la desorganización y desgaste que a su interioridad presenta por causa de lo revuelto que caracteriza su convivencia. Por lo que puede inferirse, la Universidad se ha convertido en la “Casa de Nadie” donde cualquiera hace o deshace lo que le venga en gana. El trastorno que viene dándose en la Escuela de Geografía de la ULA, tristemente se corresponde con un problema en el que impera la violencia de género. A desdén de los valores trascendentales que exalta la Ley de Universidades, su movilidad ha devenido en francos conflictos relacionados con el reprobado comportamiento de alumnos que piensan que la institución les debe todo a ellos. Razón por la cual hay quienes arremeten grosera y furiosamente contra la institucionalidad y la comunidad universitaria que anhela vivir la academia en consonancia con principios de dignidad, respeto y tolerancia. La Universidad está mal por seguir enseñanzas de mediocre condición politiquera.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 22 de junio de 2011

ENRIQUE MELÉNDEZ : EL NEGOCIO DE LA CÁRCEL

Entre los comentarios que se han leído en la prensa, alguien hizo ver que la población penal ha logrado conformar un Estado dentro del Estado. Pero a esta situación hemos llegado porque ese círculo vicioso favorece demasiados bolsillos, y hay demasiados intereses de por medio.

El gobierno no ha podido solucionar el problema de las cárceles porque no ha querido, y esto porque el sistema carcelario venezolano funciona sobre la base un círculo vicioso de corrupción en todos los sentidos.

Allí todo lo mueve el dinero. Si en ese sistema el gobierno cobrara IVA, este sería una importante fuente de ingresos tributarios. He allí lo que conduce a una ruina de cualquier familia; un padre desesperado porque su hijo ha caído incurso en un problema de drogas, que es el fenómeno más recurrente hoy en día, y para poder sobrevivir allí tiene que cancelar mucho dinero, y es por aquí por donde éste termina hipotecando hasta su propia casa.

Comenzando por el abogado, a quienes no los mueve un caso por menos de cuarenta mil bolívares, a propósito de los honorarios por concepto de defensa; adentro hay que pagar lo que se llama protección a unos señores que son conocidos como los “pranes”, y que son los que se erigen en los jefes de los pabellones; contando, en ese sentido, con sus respectivos círculos de seguridad. Esto se traduce en enormes cantidades de dinero que recaba esta gente, y que se invierten en tráfico de armas y tráfico de drogas, como hemos podido apreciar por la televisión, con motivo de los arsenales que fueron decomisados en esta situación que se ha presentado en la cárcel de El Rodeo, a raíz de una requisa en la parte de los pabellones que se ha podido llevar a cabo; pues hay que tomar en cuenta que a la hora en que se escriben estas líneas el penal está que arde, y las autoridades por el momento se han declarado impotentes para reducir a los presos que se encuentran amotinados en el resto de los pabellones. Alguien lo hizo ver por la prensa entre los comentarios que se han leído allí: la población penal ha logrado conformar un Estado dentro de nuestro Estado. 

Pero a esta situación hemos llegado porque ese círculo vicioso favorece demasiados bolsillos, y están demasiados intereses de por medio.

Obsérvese que el gobierno ni siquiera abriga el menor propósito de resolver este asunto; puesto que, en lugar de convocar a un diálogo nacional con las figuras más expertas en la materia, lo que hace es promover una persecución contra los medios de comunicación y algunos diputados de la oposición. ¿No significa un atentado a la libertad de información el hecho de que sólo Venezolana de Televisión sea el único medio en poder entrar a las instalaciones, en este caso, de El Rodeo, a los fines de cubrir lo que sucede dentro de este penal, habida cuenta de esta situación de amotinamiento que se ha presentado?

Está comprobado que la Guardia Nacional no puede seguir custodiando las cárceles de Venezuela, y esto se palpa en el hecho de que, al ser entrevistado desde su lecho de enfermo por una reportera de un canal de TV uno de sus efectivos, que había resultado herido en los combates que se libraban en El Rodeo; al describir las circunstancias de aquel fuego cruzado, en el cual él había estado, e interrogado por aquélla acerca del origen de ese armamento que estaba en manos de los reclusos, y con el que le respondían a él y a sus conmilitones, éste le dijo que eso era algo que no lo sabía. ¿Por qué? Porque tenía que referirse a ese círculo vicioso en el que orbita nuestro sistema carcelario.

En las condiciones en las que se maneja hoy en día, la cárcel es una renta. En lugar de ser centros de reformación, y de reinserción social; constituyen empresas cuya visión y misión consiste en el lucro. Un subsistema financiero, pero demasiado injusto, puesto que su financiamiento no corre sino a cargo del pobre, que es el que más se involucra en problemas con la justicia; sobre todo, jóvenes de nuestras barriadas populares, y que hoy en día se han maleado también como consecuencia de una atmósfera de violencia que ha propiciado este gobierno, estimulando sobre todo los resentimientos sociales, de modo que un alto porcentaje de la población de dichas barriadas está armada; producto, además, de una moral muy libertina que profesa este gobierno, y en la que no importa vivir a costillas de los demás.

Aparte de que ese círculo vicioso de intereses y de obtención de dinero por la vía fácil también da para que se cometan delitos desde adentro del recinto penal; en especial, un cierto tipo de extorsión que en su oportunidad se denunció en los medios de comunicación, y el que consistía en conocer datos claves de una persona; datos que se obtenían por la vía de grabaciones telefónicas, que hacían los agentes de seguridad durante un período de tiempo a la que habían elegido para el caso, en especial, a empresarios, comerciantes o profesionales exitosos, habiéndoselos facilitados a determinados reclusos, con quienes se actuaba en complicidad, de modo que la víctima quedaba, totalmente, sorprendida por la exactitud de muchas cosas que les decían, a medida que les hacían llamadas telefónicas, y los amenazaban de muerte, que es el primer principio de la ley de la extorsión; lo que les infundía más temor, y así corrían de inmediato a facilitar el dinero que les exigían. 

Uno pudiera hablar aquí de una generalidad, y decir que la delincuencia, en su conjunto, está viva, y cada día se acrecienta porque los propios agentes policiales, sea de la fuerza que sean, han encontrado también una renta allí, y así apelan a lo que en lenguaje vulgar se conoce como la matraca: el malandro atraca para los dos. Nótese que uno de esos “pranes”, según se ha señalado en la prensa, obtiene anualmente hasta 24 millones de bolívares por concepto de cobro de protección a los reclusos, además de otros tipos de servicios que prestan, como el suministro de drogas, y de los cuales una gran parte los tienen que compartir con sus respectivos custodios. Esto lo sabe el gobierno, y lo sabe todo el mundo, y, a ese respecto, se ensaña contra los medios de comunicación sólo por ventilar este asunto.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MERCEDES MONTERO: GUERRA EN LA CÁRCEL


Hay tráfico de armas, municiones y droga. ¿Cuál explicación pueden dar las autoridades a tales “actividades”? ¡Pobre gente la que cae en una cárcel venezolana!
 Las fotografías y videos con las caras espantadas de dolor, llanto, desesperación,  de las mujeres  que desde el rol de madres, compañeras de vida, hermanas, etc. de los presos  de las cárceles El Rodeo I  y El Rodeo II circularon ampliamente por las redes sociales, los múltiples foros, demás medios electrónicos. Mujeres de todas las edades se abrazaban las unas a las otras, unidas por la angustiosa historia común de vivir en condiciones de eterno temor, de que alguno de los hombres de la familia y sostén de la casa, caiga muerto cualquier día, en un enfrentamiento entre bandas, con la policía, un ajuste de cuentas, o una reyerta en la cárcel.
 
El 13 de junio, 2011 se presentó en la Cárcel de El Rodeo I, una pelea por diferencias entre dos grupos de presidiarios. Cuestión de un reclamo por parte de ex presidiario que fue de visita y se acercó al bando contrario, acción en la que resultó muerto de un balazo.. Para tratar de mediar en la situación  un grupo de evangélicos, que tienen como misión tratar de llevar a los reclusos al buen carril, fue al sitio donde se había generado el conflicto y fueron abaleados, ya la situación había llegado al extremo donde la violencia sustituye a la razón, durante dos horas y media hubo una batalla campal entre seres humanos que han perdido la fe en la justicia, y,  aplican la ley del más fuerte, sin importar cual sea el precio que tengan que pagar.
 
De acuerdo con declaraciones de uno de los reclusos se emplearon armas desde  livianas hasta pesadas, se gastaron 3.000 cartuchos,  se produjeron 19 fallecidos, y, 27 heridos que necesitaban asistencia hospitalaria , el número de lesiones menores es desconocido.. Los familiares que estaban de visita quedaron retenidos en una corredor sin poderse mover. La policía no podía entrar, solo se pudo tener acceso a los cadáveres y heridos cuando los presos llevaron los cuerpos hasta un lugar que denominan “la fosa”, el cual es usado para colocar la basura. Por supuesto los familiares de los presos querían conocer la lista de fallecidos y heridos.

La angustia se fue intensificando hasta llevar a los familiares, cuando pudieron salir, a hacer una protesta en las afueras de la cárcel con el fin de conocer esa lista. Al no recibir información alguna, comenzaron a parar las ambulancias para saber quienes iban adentro. Esto último motivó la aplicación de una violenta represión a los familiares por parte de la policía.
 
Antes de continuar, es necesario destacar que la población de la cárcel El Rodeo I es de 3.200  reclusos, cuando solo tiene capacidad para 750. La cárcel está colapsada debido a la sobre población, ni los servicios sanitarios, ni los calabozos, ni las áreas de trabajo, ni las de recreación se dan abasto, ni la atención al preso es posible. Venezuela es un país en el que el Poder Judicial es nulo, todas las ONG enfocadas al trabajo de derechos humanos han denunciado el retardo procesal, el alto costo para poder acceder a un proceso judicial, la ausencia de justicia en general. En el caso de las cárceles toda esta problemática está agudizada, hasta llegar al trato inhumano a los presos, como es el encierro en celdas de castigo, o suprimir la visita familiar.   

En las cárceles El Rodeo I y II, hay tráfico de armas, municiones y droga. ¿Cuál explicación pueden dar las autoridades a tales “actividades”? Los familiares y amigos de los presos, cuando van a visitar a sus familiares, son revisados hasta en sus partes íntimas, así como también  todos los alimentos, productos de aseo personal y prendas de vestir. Entonces tiene que existir una confabulación con la guardia, ya que dentro de la cárcel había hasta una ametralladora y en poder de los presos había una cantidad tal de municiones que les permitió utilizar 3.000 balas en el tiempo que duró  la refriega.

Por supuesto el gobierno decidió la toma de las dos cárceles  con un despliegue militar  que incluía tanques, helicópteros, ametralladoras, municiones para armas de alto calibre, 3500 tropas. La guerra entre  reclusos y fuerzas militares había quedado declarada. El Ministro del Interior,  Tarek El Aissami declaró que la intervención era necesaria para restituir el orden en la cárcel
 
Las fotos y videos de los muertos, heridos, tipo de heridas, de los presos que con sus caras cubiertas se preparaban para resistir el embate de los efectivos militares en El Rodeo II, y,  del horror pintado en las caras de los familiares siguen circulando por las redes, parecieran imágenes del Medio Oriente. El parte oficial para el día 12 /06/ 2011 reconocía 22 muertos, 14 heridos graves, Extraoficialmente se habla de 37 muertos.
 
A pesar de toda esta tragedia, que coloca a nuestro país  en una lista de países forajidos, entre los estados salvajes, lista en la que jamás nos imaginábamos los venezolanos que algún día llegaríamos a estar, el Vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Elías Jaua, durante un acto en Petare, Parroquia caraqueña, sale llamando miserables a los diputados de oposición que fueron hasta la cárcel de El Rodeo a apoyar a los angustiados familiares de los presos, diciendo que solo les interesaba tomarse unas fotos con esas personas y bañarse con las lágrimas de las mujeres..
 
Olvida Jaua, que Chávez tiene 12 años en el gobierno, que ha recibido los ingresos petroleros más grandes de toda la historia del país, los cuales ha dilapidado, ha regalado a otros países  lo que no ha invertido en Venezuela, siendo el petróleo la riqueza de la nación.

Se olvida que la corrupción galopante, el endeudamiento creciente, la  incapacidad, la ineptitud, la destrucción de la industria pública y privada, el incumplimiento de las promesas, la destrucción de la democracia, la ausencia de justicia por parte del gobierno del que Jaua es uno de sus más relevantes personeros ha acrecentado exponencialmente una crisis carcelaria que se venía gestando desde largo tiempo atrás y que habiendo tenido los medios para resolverla, la desidia, el abandono y la falta de amor por los venezolanos ha degenerado en una cruenta lucha diaria, que ha sembrado 150.000 muertos en estos larguísimos 12 años y nos ha dejado unas cárceles que son sucursales del infierno.

¡Pobre gente la que cae en una cárcel venezolana que lo destruirá como ser humano y le robará la esperanza de una mejor vida a su familia!

mechemon99@yahoo.co.uk

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 3 de junio de 2010

MONSTRUO CARCELARIO, JUAN CARLOS APITZ

Las condiciones infrahumanas y deplorables de las cárceles; la deficiencia en los servicios de transporte para el traslado de los reos; el retardo procesal; las violaciones a los derechos humanos y la debida asistencia jurídica de los presos; las muertes violentas de reclusos; el tráfico de armas y drogas; el hacinamiento, etc., nos demuestran que nuestro sistema penitenciario no está interesado en el tratamiento, reeducación, rehabilitación y futura reinserción social de los reclusos, sino más bien en barrer con su dignidad.

En Venezuela existen treinta cárceles nacionales, todas adscritas al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, ubicadas en diferentes regiones, sin embargo siete de ellas están situadas en el área metropolitana y albergan una cuarta parte de toda la población penal del país. Del total de cárceles, solo una es un centro de reclusión exclusivamente femenino, los veintinueve centros restantes son para reclusos masculinos aunque en quince de ellos se encuentran anexos femeninos con un bajo número de reclusas.

Desde 1988 hasta 1996 no se construyeron nuevas prisiones y fue a finales de ese año que se abrieron nuevos centros, como anexos de otras prisiones ya existentes. Esta capacidad adicional se vio desbordada con el cierre y demolición del Reten de Catia en 1997. El deterioro crónico de la infraestructura penitenciaria, la sobrepoblación y la carencia de presupuesto, atentan contra las condiciones mínimas para una vida en cautiverio adecuada. En la mayoría de los centros penitenciarios se evidencian problemas en las tuberías de aguas blancas y negras, acumulación de basura y deterioro de los sanitarios y celdas, además de graves fallas en el suministro eléctrico y de agua potable. El deplorable estado de las edificaciones penitenciarias obedece a su antigüedad, el uso intensivo y la falta de inversiones para su mantenimiento.

La capacidad de las cárceles permite alojar a 12.000 prisioneros, sin embargo la población penal del país alcanza hoy a 32.624 internos, de los cuales 21.825 son procesados y 9.287 son penados. Una consecuencia evidente de esta sobrepoblación es el hacinamiento, la insalubridad, el colapso de los servicios básicos y la violencia.

En cuanto a la alimentación, ella genera mayor número de abusos ya sea por distracción de fondos y/o apropiación indebida de los mismos, lo cual origina una precaria alimentación del recluso, una deficiente preparación de los alimentos y una distribución en condiciones injustas. Muchos internos dependen de sus familias y de la solidaridad entre ellos para su suministro y complemento.

La violencia carcelaria tiene sus orígenes en la infraestructura precaria; el hacinamiento; la falta de clasificación de los reclusos; el trato dado a los visitantes; el retardo procesal; el traslado a los tribunales; la corrupción; los excesos y abusos de custodios y guardias; la impunidad; y el sostenimiento del ocio. Esa violencia se eleva a la enésima potencia por el tráfico y consumo de drogas, los conflictos por control territorial y el tráfico de armas.

Somos un país con un gobierno rico pero con un pueblo pobre, cuya población reclusa es una marginalidad dentro de una marginalidad. La indiferencia para resolver nuestra situación penitenciaria ha generado un monstruo. Es un monstruo grande y pisa fuerte toda la pobre inocencia de la gente, como entonaba Mercedes Sosa.

justiciapitz@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA