BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 26 de abril de 2008

*CARLOS R. PADILLA L. ESCRIBE "EL DÍA DEL ARCOÍRIS"


EL DÍA DEL ARCOÍRIS


Carlos R. Padilla L.

Venezuela se enfrenta a la oportunidad de reconstruir su historia democrática. Tenemos una puerta abierta hacia el futuro si se celebran las elecciones para Gobernadores, Alcalde y Asambleístas para la fecha en que están pautadas. Las encuestas señalan que la popularidad del actual gobierno cae estrepitosamente y existe la real oportunidad de ganar casi todas las posiciones que están en juego si los demócratas actuamos unidos contra las pretensiones hegemónicas de quienes pretenden conducirnos al fracasado esquema totalitario.


En todos los niveles se reúnen mesas políticas integradas por los factores que legalmente están inscritos en el organismo electoral. Más aun, en Caracas se reúne una mesa en la cual participan los Presidentes y Secretarios Generales Nacionales de las organizaciones políticas que han logrado permanecer activos en esta hora menguada de la república. En dichos encuentros se hacen propuestas, se planifican y ejecutan acciones conducentes al logro del objetivo unitario. Se mencionan candidatos y participan sectores independientes. Todo ello en busca de la metodología para decidir quién será el mejor abanderado de esta lucha que debemos ganar para que triunfe Venezuela.

En el documento firmado por la unidad se mencionan tres estrategias para designar al abanderado de la nueva mayoría democrática. Se habla del consenso, seguido por las encuestas y culminando con las primarias.

Las encuestas siempre serán objeto de las suspicacias que origina su contratación, amén de sus altos costos si se pretende medir todo el ámbito nacional, todos los candidatos a gobernadores y a las alcaldías.

Hacer unas primarias para medir potencialidades en esos espacios geopolíticos, equivaldría a una pre elección de carácter nacional cuyas dificultades son evidentes por la cantidad de recursos humanos, financieros y técnicos intervinientes. Sería muy difícil estructurar un equipo que sea depositario de la confianza de todos, en tan escaso tiempo.

Proponemos un consenso que desprendido del subjetivismo humano y en clara posición de pensar en Venezuela se logra mediante una mesa lo más amplia posible en la cual participen dirigentes y pre candidatos para decidir entre todos los mejores abanderados. Decididos estos proponemos inmediatamente a designar los equipos que los acompañarán en la tarea electoral y en el ejercicio de sus funciones para rescatar a la patria en peligro.

En esta oportunidad no aplica que los partidos políticos pueden perder su legalidad si el número de votos que obtengan es inferior a un determinado porcentaje. Es decir que no está en juego la vida de los partidos, pero si la salvación de los valores democráticos.

Por ello proponemos para portar ciertamente la bandera de la unidad y del triunfo, que se tome la decisión de ir a votar por esos candidatos democráticos con una sola tarjeta que nos represente a todos tanto a los que militamos como aquellos que conservan su independencia.


Una sola tarjeta que sería como el arcoíris lleno de colores que anuncia que esta cesando la tormenta, una clara referencia en el tarjetón electoral que represente el sentir venezolano de renacer ante la historia.

viernes, 25 de abril de 2008

TEODORO PETKOFF ESCRIBE EN TAL CUAL: “LA AGENDA BOLIVARIANA”


TEODORO PETKOFF ESCRIBE EN TAL CUAL: “LA AGENDA BOLIVARIANA”

Para el oficialismo existen palabras malditas. Por ejemplo, las palabras "ajuste económico" son malditas. Evocan, en la ignara retórica oficialista, al Gran Satán: el neoliberalismo. Oyen la palabra "ajuste" y sacan la cruz. ¡Vade retro! Pero haciéndose el pendejo, creyendo que nadie se da cuenta, el gobierno de Hugo Chávez viene realizando uno de esos denostados ajustes económicos.

No podía no ser así y ahora se entiende por qué salieron Giordani y Cabezas del Gabinete.

La tarea del ajuste exigía otros ejecutores, entre otras cosas, para que tuviera un mínimo de credibilidad. A pesar de que el Ministro de Cordiplan silba en la oscuridad para espantar el miedo, aseverando que al Gobierno no le quita el sueño la inflación, la verdad verdadera es que tiene razones para estar chorreado. La inflación del primer trimestre, medida por el viejo índice, el de los precios de Caracas, alcanza un inquietante 8,2%, contra 2,6% en el mismo lapso del año pasado, cuando la inflación llegó en diciembre a 22,5%. Por ahora, de marzo 2007 a marzo 2008, la velocidad de subida de los precios, siempre según el Índice de Precios de Caracas, monta a 29,1%. No es concha de ajos. El nuevo indicador de inflación, aplicado a escala casi nacional y no sólo en Caracas, registra para el primer trimestre una tasa de 7,1%. Esto es suficientemente escandaloso como para pensar en una proyección, con el índice nacional, cercana a 30% a finales de año. Si El Troudi con esto no tuviera pesadillas sería un verdadero irresponsable. Así que este teórico del "socialismo del siglo XXI" descubre, como cualquier neoliberal, que el enemigo es la inflación.

Como los más ortodoxos neoliberales, los ministros de la economía están tomando medidas básicamente monetarias para enfrentar el azote inflacionario. Han subido las tasas de interés para frenar el consumo; han reducido el gasto público para disminuir la liquidez monetaria; están pagando a los proveedores y contratistas con bonos denominados en dólares a 2,15, lo cual, de paso, se presta, como es lógico, para toda clase de corruptelas; han aumentado el encaje bancario; a punta de notas estructuradas han bajado el dólar paralelo y aunque lo niegan públicamente (como debe hacerlo todo ministro de Finanzas que se respete), marchan hacia un cambio dual y, finalmente, han realizado ajustes en los precios de varios productos controlados. Puro neoliberalismo, diría el Chávez de 1998. Como es natural –todo ajuste produce esos efectos–, lo primero que ocurre es que disminuye el ingreso de la gente y con éste el consumo. Desde luego, la economía bajará su ritmo de crecimiento este año. Nada dramático, por ahora, pero cabe preguntarse si el ajuste fiscal resistirá las exigencias de la campaña electoral oficialista y la tasa de cambio paralela aguantará las presiones inflacionarias y la pichirrez de Cadivi. El futuro hablará por sí mismo.

*CHÁVEZ YA TIENE SU 'VIERNES NEGRO' GOBIERNO DEVALÚA EL BOLÍVAR FUERTE

*CHÁVEZ YA TIENE SU 'VIERNES NEGRO' GOBIERNO DEVALÚA EL BOLÍVAR FUERTE

EL GOBIERNO NO LO ANUNCIÓ DIRECTAMENTE, PERO LAS
IMPORTACIONES DE COMIDA YA NO TENDRÁN DÓLARES
OFICIALES. MEDIANTE UNA OPERACIÓN MEDIÁTICA DEL
VIERNES NEGRO NADIE SE ENTERÓ... HASTA AHORA.

Por Edgar C. Otálvora / El Nuevo País

El viernes 18 de abril podría llamarse el Viernes
Negro del gobierno de Hugo Chávez. Ese día fue
materializada la primera gran devaluación del nuevo
signo monetario venezolano. El Bolívar Fuerte
oficialmente perdió casi la mitad de su valor. Pero el
anuncio no fue hecho mediante un pronunciamiento
oficial que informara al país sobre la pérdida de
valor de la moneda. El gobierno prefirió el oscuro
lenguaje financiero y macroeconómico, disfrazando la
decisión mediante subterfugios bursátiles. La maniobra
puede considerarse como una exitosísima operación
mediática para el ocultamiento de un grave paso que
afectará el bolsillo de todos los venezolanos y
especialmente de quienes menos tienen.

Las empresas automotores recibieron el viernes pasado
el anuncio de que ya no contarán con dólares de Cadivi
para importar vehículos. Deberán recurrir al mercado
bursátil en lo que fue el arranque de un sistema de
doble tasa de cambio para el bolivar fuerte. Desde ese
día ya hay por lo menos dos tasas de cambio
oficialmente aceptadas para la moneda venezolana: el
dólar Cadivi cada vez más escaso y el dólar paralelo.
Detrás de ello se esconda la decisión del gobierno de
devaluar la moneda pero que la gente de ser posible,
no se enterara.

Devaluación estilo Chávez

El esquema devaluador quedó confirmado el lunes
pasado. El Ministro de Finanzas hizo tres anuncios en
uno sólo. En primer lugar afirmó que el gobierno
procedía a emitir nuevos bonos de deuda pública. Es
decir, el gobierno participó su decisión de aumentaren
tres mil millones de dólares la deuda que tarde o
temprano deberán pagar los venezolanos. En segundo
lugar, el despacho que controla el teniente Rafael
Isea informó que esos bonos estaban destinados para
que las empresas obtengan dólares para pagar los
productos importados. De esta manera, el alto gobierno
confirmó la información del El Nuevo País del domingo
pasado, acerca de que los importadores deben olvidarse
de los dólares baratos que entregaba Cadivi. En lo
sucesivo, las importaciones deberán pagarse a la tasa
de cambio que establezca el mercado para la
compra-venta de los bonos del gobierno. Curiosamente
el gobierno anti neoliberal prefiere que el valor de
la moneda lo fije el odiado mercado.

Finalmente el ministro Isea hizo el anuncio más grave
y lo mencionó como algo secundario, pese a ser un
asunto de máxima relevancia: Las importaciones de
alimentos también se harán a dólar paralelo. En otras
palabras, la comida del venezolano ya no contará con
dólares baratos Cadivi.

Por otra parte, los mecanismos de compra-venta de
bonos del gobierno se han convertido en una mina de
ganancias para banqueros favorecidos por el gobierno
para acaparar estas operaciones.

Bolívar fuerte vale la mitad

La legislación aprobada por la Asamblea Nacional
prohíbe que los medios de comunicación informen sobre
la tasa de cambio del dólar callejero. Pero ahora que
la comida deberá importarse con dólares paralelos, los
medios comienzan a referirse al dólar permuta, o dólar
implícito. Se trata de formas rebuscadas para evadir
la prohibición legal de referirse al tema. Lo cierto
es que desde el lunes circulan diversas evaluaciones
de expertos sobre la tasa del dólar real que obtendrán
los importadores de comida y demás productos de
primera necesidad. Los analistas estiman que el dólar
real podrá estar alrededor de tres bolívares fuertes
por cada dólar estadounidense, en la actual coyuntura.
En el futuro, nadie puede prever en cuanto estará esta
cifra, sujeta a la especulación financiera y, a los
manejos que el gobierno y banqueros amigos del régimen
realizan en el mercado de bonos.

JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBE: "LOS BOLIBURGUESES SEPULTAN AL PAIS"


Utopías y Lógicas
Los Boliburgueses sepultan al País
Huid del país donde uno solo hombre ejerza todos los poderes: es un país de esclavos. SIMÓN BOLÍVAR, 02/01/1814. Dios proteja a los venezolanos y Ud. perdone Libertador de Libertadores, no.. no.. nos vamos, hoy su sabiduría nos ha dado el combustible para oponernos al autócrata, cuando Ud. dijo lo que dijo, hacia reflexión sobre zarandajos que estaban en los reinos realistas y sobre comportamiento que se empezaban a verse en las republicas, jamás pensó Ud. que un Venezolano asumiría esa actitud y para colmo se refugiaría “en un principio” en su legado, trastocándolo y profanándolo. ¡Bueno El bravo pueblo ya se prepara a rescatar su nombre y su libertad diezmada!

Venezuela que mal andas, la enfermedad te carcome, se han empeñado en desmembrarte, en convertirte en un país del tercer mundo “sin paz, trabajo y bienestar”, te arrancan las entrañas –riqueza– para regarla y robársela descaradamente y corromper a propios y extraños. Se está generando (fríamente calculado en la sala situacional de Miraflores) una crisis plurifacetica, cargada de inflación ’galopante’ escasez ‘grave’, fuga continua de capitales ($ 90.000.000.000,00 se han ido), invasiones de fincas productivas (atentado a la producción de alimentos), empobrecimiento criminal de la clase trabajadora y el pueblo buhonero (el salario ha perdido en 60% su poder adquisitivo) y una parálisis progresivo de la economía (el Estado–PDVSA no le paga a nadie). Esto esta –ira- colapsando lo social y lo laboral, ello inducirá y empujará reacciones populares en protesta y defensa de los derechos humanos, sociales, laborales y ciudadanos. El ser humano tiene limites de paciencia y reacciona ‘con bravura’ ante los gobiernos despóticos e ineficaces.

El ‘salvajisimo y atrasado’, el capitalismo de estado ’socialista–totalitario–corrompido’ ha penetrado (se apodera) toda las esferas y espacios de la patria, con el fin de consumar una autocracia (violando la constitución) sepulturera del bien común, de la democracia y la libertad.

¿Qué buscan los rojos rojitos? ‘todo indica’ que es un plan nefasto, encubado en la malévola “sala situacional” (dirigidas por ñangaros atrasados, por vivíanes ‘tarifados’ socialistas europeos y por el G2 cubano, reforzados por terroristas internacionales), ellos saben que la democracia “cobra con votos” y saca a los malos gobernantes, y que ‘ya no se cuenta con respaldo popular’. Las masas –se están sacudiendo- se sienten engañadas, utilizadas y siguen desposeídas. ¿Quién ha logrado una vivienda? ¿Ud tiene un carguito o es contratado público? ¿Ud tiene seguridad pública y social? El grito del tumulto es no…no… nadie en su sano juicio admitirá ¿que se vive mejor hoy?…. Salimos de guatemala, para guatepeor. Aumenta el sectarismo, el apartheid, la discriminación y la soberbia arrogante esta presente en todos los niveles y ello trae el inconformismo generalizado.

Asustese o póngase pila, la “Sala situacional” busca ‘desesperadamente’ una revuelta popular (vía para parar las elecciones) que produzca un Caracazo o Bogotazo, con ello se decretaría (por el alto gobierno y los poderes sumisos) un ESTADO DE EXCEPCIÓN, se suspenderían las garantías de la bicha (constitución), se desataría una cacería de opositores y adversarios del régimen (inclusos a los de ellos -que internamente- se les conocen como revolucionarios de pacotilla), ello le permitiría gana tiempo más aya del 23 de noviembre (fecha de elecciones) y seguir raspando la olla (reservas monetaria, contratos leoninos, emisiones de bonos, depósitos en bancos quebrados o mal estructurados, etc.) y apoderarse de más fincas y empresas que ha hecho quebrar. Por supuestos que las maletas de $ seguirán saliendo para los paraísos fiscales y ha manos de testaferros lavadores de dinero mal habidos; la corrupción planificada ‘por ahí fumea’.


Hay petróleo caro y el presidente prefiere vestirse de sepulturero, seguir en sus delitos de grandeza y para nada les importamos los pensionados, jubilados, trabajadores, estudiantes, empresarios, productores, docentes, médicos, deportistas, sus activistas y los hombres o las mujeres de la patria, el sólo desea su reino hasta 2.030 ¿Ud. que dice? ¿Tienen derechos los boliburgueses a seguir sepultando al país?
Juan de Dios Rivas Velásquez

*ACCIÓN DEMOCRÁTICA ORGANIZA MAQUINARIA ELECTORAL PARA APOYAR A LA OPOSICIÓN VENEZOLANA


*Acción Democrática organiza maquinaria electoral para apoyar a la oposición venezolana
CARACAS, 24 abr (12:pm) -- La dirigencia de Acción Democrática (AD) anunció hoy la organización de una maquinaria electoral integrada por casi 200 mil activistas para apoyar a todos los candidatos de la oposición venezolana en las elecciones regionales del próximo 23 de noviembre.
El anuncio fue hecho hoy por el secretario general de AD, Henry Ramos, al instalar un pleno nacional de militantes de la organización socialdemócrata realizada en el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV).
Al acto asistieron más de dos mil delegados y precandidatos adecos a cargos de gobernadores, alcaldes, consejos legislativos, entre ellos Antonio Ledezma, a la Alcaldía Metropolitana de Caracas, David Rodríguez, (gobernación de Miranda), Willián Dávila (Mérida), entre otros.
Ramos hizo una exposición dirigida al país, a través de los medios, en la que explicó el esquema organizativo de la Maquinaria Electoral Acciondemocratista (Maelecad) la cual estará conformada por un total de 189.663 activistas.
El dirigente político expresó la importancia de las próximas elecciones regionales para la oposición venezolana y recomendó evitar los errores cometidos durante el referendo constitucional del pasado dos de diciembre de 2007.
Sostuvo que fue un milagro el resultado favorable para los sectores adversos al gobierno del presidente Hugo Chávez, cuando la población venezolana rechazó un proyecto socialista y las consecuencias de una reforma a la constitución del país.
Dijo que en ese momento histórico para el país los grupos opositores carecían de equipos electorales, de información y miles de mesas estaban desprotegidas por testigos adversos al oficialismo.
"¡Fue un milagro que todo salió bien para el país!", exclamó.
Ramos anunció que en las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes, AD contará con 55.660 activistas quienes trabajarán en la operación galope, 11.132 en la operación satélite y 2.785 abogados asesores electorales.
Indicó que cada uno de estos sectores representa fases estratégicas electorales, de comunicación, apoyo logístico e incentivar a población a un cambio de gobierno regional.
El dirigente político hizo hincapié en la importancia de los testigos de mesas para lo cual anunció que AD entrenará a 97.822 activistas, tres por cada mesa de votación que en total en el país suman 33.614 a quienes pidió la mayor atención por considerar que sobre sus hombros recae una gran responsabilidad.
El secretario general de AD recomendó a los testigos de mesas vigilar todo proceso electoral y en especial a las actas de escrutinios conservando siempre una copia.
El dirigente político pidió a la oposición, en especial a los distintos candidatos, desprenderse de las "fantasías triunfalistas" por considerar que el presidente Chávez utilizará todos los recursos financieros del Estado para que sus seguidores "postulados por su dedo elector" sean los triunfadores de los comicios regionales.

* ORLANDO OCHOA ESCRIBE PARA ASERNE: “EVALUACIÓN DE DAÑOS”


* ORLANDO OCHOA ESCRIBE PARA ASERNE: “EVALUACIÓN DE DAÑOS”


El discurso revolucionario de Hugo Chávez ha sido sometido a la prueba del tiempo y pronto cumplirá 10 años. Hubo tiempo suficiente para errar y rectificar, tener un buen equipo de gobierno, eludir caminos del pasado. Sin embargo, no ha sido así. El Presidente y su recién creado partido, PSUV, tienen la inconfundible aspiración de grupos políticos extremistas de desconocer la voluntad popular, obviar el rechazo a la reforma constitucional y su contenido ideológico marxista del pasado 2 de diciembre. Al igual que en la mediocre política antiinflacionaria, las desvergonzadas prácticas del Ministerio de Finanzas para colocar bonos, el despilfarro de dineros públicos en PDVSA y CVG, banca pública y en los esquemas de propiedad colectiva, no hay rastros de reflexión política sincera o de uso de las llamadas salas situacionales para evaluar los daños que la corrupción e incompetencia le causan al país.


Lo que ha cambiado en estos años es el precio del petróleo venezolano, el cual se ha elevado sostenidamente desde 16,32 en 1999 a 90 dólares por barril en el primer trimestre de 2008. El gasto social ha aumentado, lo cual es positivo, aunque es difícil evaluar su efectividad para acabar con la pobreza en medio de creciente inflación, violencia vinculada al crimen organizado y distorsiones económicas. Los grandes problemas del país siguen ahí: La dependencia económica del petróleo, la falta de empleos estables bien remunerados, educación pública de baja calidad, instituciones débiles y propensas a corrupción que estimulan las actividades lucrativas no-productivas e intermediación con funcionarios públicos, sin crear riqueza y sin participar en mercados internacionales competitivos que exigen productividad e innovación. La pobreza no se puede reducir en este ambiente de rentismo y malas políticas.


El PSUV es el último invento del chavismo y los estímulos que envía el Presidente a la nueva organización no son para el trabajo por la gente y la exploración de nuevas ideas políticas y económicas para hacer avanzar a Venezuela. El mensaje del presidente Chávez destaca solamente la lealtad como único valor intrínseco en la estructura partidista y los modelos a seguir que recomendó fueron los de José Vicente Rangel y Diosdado Cabello. A Venezuela le saldrá caro recuperarse de este capitulo de su historia pero esperemos que la lección sea duradera.

*ASÍ MARCHA LATINOAMÉRICA: PARAGUAY, BOLIVIA Y ARGENTINA


*ASÍ MARCHA LATINOAMÉRICA: PARAGUAY, BOLIVIA Y ARGENTINA

*INFORMO REUTERS: VATICANO SALUDA A FERNANDO LUGO SIN ABORDAR SU SITUACIÓN

*INFORMO AFP Y EFE: MORALES CONGELA FONDOS DE SANTA CRUZ PARA FRENAR VOTO
*INFORMO AP: MENEM PRONOSTICA CRISIS DE KIRCHNER


*INFORMO REUTERS: VATICANO SALUDA A FERNANDO LUGO SIN ABORDAR SU SITUACIÓN

Asunción.- El presidente electo de Paraguay y ex obispo católico Fernando Lugo recibió el saludo del representante del Vaticano en Asunción, quien le entregó un presente del papa Benedicto XVI, pero evitó pronunciarse sobre su inédita situación.

Lugo fue también felicitado por el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, cuyo gobierno le ofreció seguir cooperando en un programa de lucha contra la corrupción que, en su segunda etapa, prevé el desembolso de unos 500 millones de dólares, informó Reuters


*INFORMO AFP Y EFE: MORALES CONGELA FONDOS DE SANTA CRUZ PARA FRENAR VOTO

En Santa Cruz preparan la celebración del referendo autonómico (EFE)

OEA recibirá el sábado al canciller boliviano para discutir la crisis
La Paz.- El Gobierno boliviano anunció el congelamiento de cuentas fiscales del departamento de Santa Cruz, en una nueva arista del conflicto que los mantiene enfrentados por la decisión de esa región de dotarse unilateralmente de un régimen autónomo el 4 de mayo.

La medida fue adoptada luego de que hace dos semanas la prefectura de Santa Cruz, recalcitrante opositora al presidente Evo Morales, desconectara un sistema informático que permite al Estado controlar la ejecución del presupuesto de las prefecturas, dijo AFP.

jueves, 24 de abril de 2008

*RAMON MUCHACHO AL SERVICIO DE CHACAO





LANZAMIENTO PUBLICO DE RAMON MUCHACHO A LA ALCALDIA DE CHACAO EL DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2008 EN RUEDA DE PRENSA EN EL CCCT SALON CAOBA 10 A.M.

UN SERVIDOR PUBLICO A LA ORDEN DE UNA COMUNIDAD

*EXPERTOS CREEN QUE HAN HALLADO AVIÓN DE TRANSAVEN EN LOS ROQUES


*EXPERTOS CREEN QUE HAN HALLADO AVIÓN DE TRANSAVEN EN LOS ROQUES

MANUEL ALCALÁ MORILLO, PADRE Y SUEGRO DE DOS DE LAS VÍCTIMAS, VOCERO DE LOS FAMILIARES, EXPLICÓ QUE EL AVIÓN HALLADO ESTÁ EN LA ZONA QUE SERÍA EL SITIO DE SINIESTRO.


Familiares exigen al Presidente que apruebe los recursos para robot submarino Una llamada anónima permitió orientar las pesquisas en torno a homicidios en serie
LAURA DÁVILA TRUELO

EL UNIVERSAL

A 302 metros sobre el lecho marino reposa el avión LET 410 de Transaven desde el 4 de enero de este año cuando se siniestró con 14 pasajeros a bordo, cuando iba de Maiquetía a Los Roques. Ahora, para los familiares la prioridad es saber si dentro de la aeronave están los cuerpos de sus seres queridos.

Después de que el miércoles 9 de abril el buque ARBV Punta Brava inició la búsqueda del avión con un equipo operado por la empresa Incosta, los estudios muestran que hay 90% de probabilidad de que hayan encontrado la aeronave de Transaven.

Manuel Alcalá Morillo, padre y suegro de dos de las víctimas y vocero de los familiares, explicó que el avión hallado está en la zona que, según los cálculos hechos por el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, sería el sitio de siniestro. Además, la aeronave tiene la misma longitud del LET.

Aún así se requiere que Venezuela apruebe los recursos para que la empresa italiana Impresup, especialista en búsquedas submarinas, mande un equipo con un robot especializado para que una vez en la zona donde está el avión confirme las siglas de la aeronave y las condiciones en que está.

De hecho ya el fiscal primero nacional con competencia plena y que trabaja casos aeronáuticos, José Gregorio Morales, pidió a la empresa fabricante del LET, que es de la República Checa, los puntos de anclaje de la aeronave para poder hacer la flotación una vez que la empresa Impresup confirme que es el avión.

Según la Ley de Aeronáutica Civil y los acuerdos con la OACI, Italia, Suiza y República Checa, países de donde son las víctimas y la empresa fabricante, pueden colaborar en la investigación.

Alcalá comentó que "el general Rivero, director de Protección Civil, dijo que el presidente Chávez tiene en su escritorio el informe de Incosta. Le exigimos que de los recursos para la contratación de Impresup. Además los costos serán mucho menos de los 8,5 millones de dólares que eran en principio, pues la búsqueda está delimitada".

Otro aspecto es que el robot confirmaría si la aeronave está completa y con sus puertas cerradas, pues de ser así la causa de la muerte de los pasajeros podría ser la inmersión; allí habría que determinar quién es el responsable de la demora en el rescate. Alcalá comentó que todo indica que el piloto hizo lo posible por pasar la barrera de corales, tal como dijo a la torre de control. De haberlo logrado, quizás no habrían muerto.

Gaemeli Enríquez, esposa del copiloto del avión, cuyo cuerpo fue hallado en las playas de Falcón, estaba en la reunión en la Escuela Superior de Guerra Naval donde les explicaron los resultados de la búsqueda.

Su abogado, Eduardo Paz, dijo que la presidenta de Transaven, Miroslava Rodríguez, se negó a recibir la comunicación en donde exigían la indemnización contemplada en la Ley de Aeronáutica Civil, llamada derechos especiales de Giro. Según estos derechos la indemnización, si se recupera el cuerpo, sería de Bs F 338 mil. En la última reunión con Transaven, el 4 de abril, ellos prometieron una respuesta en diez días. Aún no han llamado.

miércoles, 23 de abril de 2008

*HILLARY CLINTON GANA A OBAMA EN PRIMARIA DEMÓCRATA EN PENSILVANIA


*HILLARY CLINTON GANA A OBAMA EN PRIMARIA DEMÓCRATA EN PENSILVANIA


Hace 14 horas

FILADELFIA, EEUU (AFP) — Hillary Clinton ganó este martes la primaria demócrata de Pensilvania (noreste), según proyecciones de cadenas de televisión estadounidenses que le dan una ventaja de hasta nueve puntos porcentuales sobre su rival Barack Obama.

"Hoy aquí en Pensilvania, hicieron oír sus voces y gracias a ustedes, la marea está cambiando", expresó Hillary a sus seguidores, en un acto en el que con bombos y platillos cantó victoria.

"Estábamos ante un formidable rival que gastó más que nosotros en razón de tres a uno (en su campaña para estas primarias). Rompió cada récord de gastos en este estado, tratando de sacarnos de la carrera. Bueno, la gente de Pensilvania tiene otras ideas hoy", dijo Clinton en referencia al senador por Illinois.

Según las proyecciones de las cadenas estadounidenses de televisión, sin que el escrutinio de votos haya concluido, Hillary supera a Obama por 54% contra 46% de los votos.

La mayoría de los analistas consideró que Clinton debía vencer por una amplia diferencia, de dos dígitos, en este estado para seguir con posibilidades en la carrera hacia la Casa Blanca.

Desde el estado de Indiana, donde se celebrarán las próximas primarias el 6 de mayo al mismo tiempo que en Carolina del Norte, Obama -favorito en ambos estados- concedió la derrota de este martes ante Clinton quien, según él, hizo una "fantástica carrera" en Pensilvania.

Acto seguido, Obama sostuvo que las elecciones de noviembre consistirán no sólo en derrotar a los republicanos, sino también en qué tipo de Partido Demócrata podrá llegar al poder.

En un discurso claramente dirigido a su partido, en el seno del cual se jugará ahora la nominación presidencial, Obama señaló: "Podemos ser un partido que piense que la única manera de verse sólido en seguridad nacional es hablar, y actuar, y votar como (el presidente) George Bush o John McCain (el candidato republicano)".

"Podemos usar el temor como una táctica, y la amenaza del terrorismo para espantar votos", dijo Obama en una clara alusión al último aviso publicitario de la campaña Clinton para lograr el voto en Pensilvania, en el que se muestran imágenes del líder del grupo terrorista Al Qaida, Osama bin Laden.

"Podemos ser un partido que diga y haga lo que sea para ganar la próxima elección. Podemos calcular y poner a prueba con encuestas nuestras posiciones y decirle a cada uno exactamente lo que quiere oír. (...) O podemos ser el partido que no se enfoca solo en cómo ganar sino en por qué debemos" hacerlo, añadió.

Clinton y Obama deberán ahora recurrir a los superdelegados del Partido Demócrata, toda vez que ninguno de los dos candidatos podrá alcanzar los 2.025 delegados necesarios para ganar la nominación en la etapa de primarias y ser proclamado durante la convención del partido a fines de agosto.

Obama supera a Clinton con 1.713 delegados del total, contra 1.586 para la ex primera dama, según la estimación del sitio especializado independiente RealClearPolitics.com.

Clinton insiste en que ella ha ganado en los grandes estados como Nueva York y California, y en otros considerados clave como Ohio y Florida, que resultarán decisivos en las elecciones presidenciales de noviembre.

Si todo dependiera del dinero, Barack Obama ganaría cómodamente el largo combate que lo enfrenta a su rival.

El senador por Illinois, quien recaudó 234,8 millones de dólares desde el lanzamiento de su campaña, disponía al 1 de abril, según datos de la Comisión Electoral Federal (FEC), de alrededor de 43 millones de dólares para financiar su campaña de primarias.

Clinton, quien recaudó 175,7 millones de dólares desde el comienzo de la campaña, está en números rojos. Sus deudas se elevan a 10,3 millones de dólares y al 1 de abril disponía sólo de unos 9,5 millones de dólares.

A nivel nacional, los últimos sondeos son más que inquietantes para los deseos de la ex primera dama de convertirse en la primera mujer presidente de Estados Unidos.

Un 54% de los electores demócratas prefiere a Obama, mientras que un 35% se inclina por Clinton, según un sondeo de Princeton Survey Research Associates International, realizado para el semanario Newsweek entre 1.209 personas.

Unos 4,1 millones de electores demócratas estaban habilitados para votar en Pensilvania, donde estaban en juego 158 delegados.

*AGENCIA EFE (ECONOMÍA-LATINOAMÉRICA 22-04-2008): “AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE SON MUY VULNERABLES A LA CRISIS ECONÓMICA, DICEN EXPERTOS”


*AGENCIA EFE (ECONOMÍA-LATINOAMÉRICA 22-04-2008): “AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE SON MUY VULNERABLES A LA CRISIS ECONÓMICA, DICEN EXPERTOS”


Las economías de los países centroamericanos y caribeños son las que más se resentirán en América Latina de la ralentización económica en Estados Unidos y los altos precios de los alimentos, según dijeron hoy algunos expertos.


América central y el caribe son muy vulnerables a
'Los países más vulnerables en la región son los de América Central y el Caribe, porque son pequeños, son importadores netos de energía y alimentos', dijo Brian O'Neill, subsecretario adjunto del departamento del Tesoro de Estados Unidos para asuntos latinoamericanos.

Además, se verán afectados por la desaceleración en Estados Unidos, la menor afluencia de turistas norteamericanos a sus playas y el estancamiento de las remesas, auguró O'Neill en un seminario organizado por el Diálogo Interamericano, un centro de estudios.

En América Central están algunos de los países más desfavorecidos del continente y los pobres serán los que más sufrirán con el cambio dramático en el entorno económico mundial, a juicio de Nora Lustig, profesora de la Universidad George Washington.

Para ellos, las subidas de los alimentos son un golpe tremendo pues se gastan entre el 50 y el 70 por ciento de sus ingresos en adquirirlos.

El aumento del precio del trigo en un 220 por ciento en los últimos dos años, del arroz en un 110 por ciento y de los productos lácteos en un 100 por ciento ha tenido ya un gran impacto en su situación económica, según Lustig.

En su opinión, el valor de esos productos continuará alto. Sufrirán especialmente los pobres de Nicaragua y Bolivia, mientras que en Perú su encarecimiento beneficiará a las personas de bajos ingresos que viven en el campo, pero dañará a los que residen en la ciudad.

El otro factor importante para América Central y el Caribe son las remesas, que en Honduras, por ejemplo, suponen un 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Lustig señaló que los envíos de dinero desde Estados Unidos a México han decrecido por primera vez debido a la ralentización económica en el país al norte del río Bravo.

Ante los problemas en su vecindario, el jefe de estado venezolano, Hugo Chávez, 'aprovechará la oportunidad' para aumentar su influencia en la región a través de sus ayudas económicas, como los programas de petróleo subsidiado en América Central, opinó el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García.

No obstante, García señaló que el Gobierno de Caracas 'ha estado gastando de forma excesiva', por lo que a su juicio no tendrá capacidad para dar asistencia 'a gran escala'.

Para el resto de América Latina, con excepción de México, por su vínculo estrecho con Estados Unidos, las cosas pintan mejor, según coincidieron los expertos.

García dijo que sus buenas cuentas fiscales, una inflación baja 'en general' y un superávit en el sector externo colocan al continente en una posición mucho más cómoda que durante crisis previas.

No obstante, el jefe de la CAF señaló que muchos de los líderes de la región se han dormido en los laureles gracias a estos buenos números y no han promovido los cambios en la estructura de la economía que son necesarios para que el continente crezca más.

Apuntó que la inversión es aún insuficiente, algunas economías dependen de la exportación de un puñado de materias primas y la infraestructura es deficiente.

El boliviano García criticó la nacionalización de sectores económicos en su propio país, en Ecuador y Venezuela.

'Se puede hacer ahora por el bum, pero a largo plazo generará problemas', dijo García, quien destacó que para crecer más, América Latina debe crear un buen ambiente para atraer la inversión externa.



Terra Actualidad - EFE

*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBE : “EL ZARPAZO”


*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBE : “EL ZARPAZO”

Miércoles, 23 abril 2008

Están equivocados: Chávez no anda amenazando a los del PSUV con expulsiones si se lanzan de candidatos porque quiera mantener la cohesión interna, evitar anarquías contraproducentes, impedir resquebrajamientos. Lo hace porque entre las posibilidades que maneja está la suspensión de las elecciones regionales y no quiere que entre sus propios partidarios el clima electoral haga presa.

Chávez aprendió la lección del 2 de diciembre y no está dispuesto a ir mansamente a elecciones que pierda. Lo único que a Chávez le interesa es su presidencia perpetua y por ello diseña el zarpazo final, uno que no tiene fecha, uno para el cual se prepara meticulosamente y del cual no podemos saber si me materializará con motivo de las elecciones regionales.

Juega varias cartas a la vez nuestro astuto presidente: paralelamente adelanta la modificación de leyes para despojar a los gobernadores de competencias, para dejarlos como bebés en el limbo, para atarlos (a los de oposición que ganen) a una silla eléctrica donde sus competencias estén reducidas a las de un contable que lleva los libros rituales de la administración sin poder intervenir en ella.

Con esa carta en la mano sopesa, al mismo tiempo, si las elecciones serán aplazadas. Es bastante probable que lo haga. Jugará a la misma estrategia que con el referéndum revocatorio: darle largas. Los motivos no hay que inventarlos, para eso se controlan todos los poderes. Podrá decirse que el CNE tiene serios problemas técnicos o la Sala Constitucional del inefable TSJ asegurar que esos no son los lapsos. De manera que puede aplazar por algunos meses, a la espera que la misión “13 de abril” cumpla su cometido de dinero inyectado con la prolijidad de una dosis de morfina aplicada a un sujeto víctima de los dolores.

Llegado el momento estudiará si da el zarpazo. Si después del aplazamiento las cosas no funcionan se resignará a tener unos eunucos en las gobernaciones y en las alcaldías. Para el gobierno el escenario ideal es que todo vaya bien y no recurrir a la triquiñuela del aplazamiento, pero esa opción es complicada y difícil. De manera que el gobierno desarrolla todas sus estratagemas al mismo tiempo. Estos precandidatos que pululan como tarabitas no saben lo que hacen: andan en campaña muchos meses antes. Eso no lo aguanta nadie, ni en recursos económicos ni en administración del tiempo ni en energía personal. Ese desgaste será consecuencia del aplazamiento, mientras los alegres aspirantes tienen hasta cuñas de televisión. ¿Se dan cuenta los amables lectores que el eficiente CNE no ha prohibido la propaganda electoral para una campaña que no se ha abierto? Por supuesto que no, hay que dejarlos que gasten recursos y energías y que cansen al electorado, porque cuando llegue el momento la población estará hastiada, ahíta de candidaturitis.

No estoy en una posición abstencionista, nada de eso. Libré una dura batalla de convencimiento para que la gente fuera a votar el 2 de diciembre y sería una estupidez mayor permitir que el abstencionismo que comienza de nuevo a manifestarse (otra estrategia paralela del régimen) conllevara a quedarse en la casa en la hipotética fecha de las elecciones regionales. Lo que advierto es que no estamos frente a un golpe de Estado, sino frente a una sucesión ininterrumpida de pequeños golpes de Estado. Participar en unas elecciones debe formar parte de una estrategia completa, no convertir la participación electoral en la estrategia. Y la estrategia debe tener presente que el zarpazo llegará tarde o temprano, cuando el ocupante de Miraflores crea que es el momento de resolver el problema fastidioso de elecciones que impidan su permanencia eterna en el poder.

Si vemos bien, la única conclusión posible es que la inefable oposición no sabe lo que hace. Sorpresivamente -y desde Panamá- Raúl Isaías Baduel ha vuelto a plantear el tema crucial de la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Si leemos lo que la extrema sifrina escribe en los foros de algunas páginas web llegaremos a concluir que esa posibilidad no tiene futuro. Los extremistas sifrinos (ya he dicho en varias ocasiones que son una variante de la extrema derecha) dicen las peores barbaridades, pero una me llama la atención: “No señor, la Constitución actual se debe quedar en donde está”. ¿Cuál Constitución? Este gobierno la viola todos los días con su serie ininterrumpida de pequeños golpes de Estado. Por lo demás, la exigencia de Baduel de unidad total sobre este propósito choca frontalmente con el electoralismo desatado. ¿Pedir a los candidatos que descuiden sus bellas campañas electorales, que incluyen celebraciones de aniversarios matrimoniales en la Plaza Bolívar, en aras de una salida posible al caos actual? De manera que la propuesta de Baduel, digna de ser considerada con absoluta seriedad, quedará como un testimonio de un hombre lúcido. Mientras tanto, los extremistas sifrinos alegan que esa propuesta viene de un militar y que más nunca se quiere uno, al mismo tiempo que prenden velas para que se produzca un alzamiento cuartelario y un sargento cualquiera saque a Chávez de Miraflores a cañonazos. “Cosas veredes, Sancho”, mientras nos preparamos para gobernar a las Islas de Barataria en que quedarán convertidas gobernaciones y alcaldías.

Al mismo tiempo recibo numerosos correos electrónicos (casi en su totalidad de mujeres) sobre mi texto anterior, “Artículo que oyó a la gente”. Todos tienen la palabra “miedo”. Si mis oídos siguen funcionando bien, y mis ojos también, lo que los lectores dicen (no esas bazofias que los extremistas sifrinos ponen desde sus inmaculados teclados en una calistenia atosigante, por oposición a los lectores conscientes que escriben allí, que merecen todo el respeto), pues debo concluir que el gobierno también ha logrado otro objetivo paralelo: mantener aterrorizada a la población. Una encuesta en el estado Bolívar sobre precandidatos da en primer lugar al miedo.

El zarpazo, se trata de un zarpazo. No pido a la oposición inacción, todo lo contrario, lo que le pido es acción. El amontonamiento de pequeños golpes de Estado hará un gran golpe de Estado, si es que las leyes elementales de la física siguen vigentes, pues bien podría el gobierno cambiarlas y decidir, por ejemplo, que la de la gravedad es un invento del imperio. Lo repito: participar en unas elecciones debe ser parte de una estrategia, no la estrategia.

Hace unos días murió el creador de la Teoría del Caos. Lo que tenemos delante en la política venezolana es Caos, no Teoría.

*RAMON MUCHACHO CONVERSA CON LOS VECINOS DE CHACAO


ESTE MIERCOLES 23 DE ABRIL

RAMON MUCHACHO


CONVERSA CON LOS VECINOS

LUGAR: PARQUE LOS CABALLITOS, FTE AL COLEGIO CRISTO REY.

HORA: 7 PM.

PARA EL CHACAO DEL PRESENTE
UN MUCHACHO CON FUTURO

martes, 22 de abril de 2008

*MOVIMIENTO REPUBLICANO MR CUMPLE LOS REQUISITOS LEGALES DE PUBLICACIÓN DE RENOVACIÓN DE NOMINAS ADHERENTES (HACER CLICK SOBRE A IMAGEN)





*MOVIMIENTO REPUBLICANO MR CUMPLE CON LOS REQUISITOS LEGALES DE PUBLICACIÓN DE RENOVACIÓN DE NOMINAS ADHERENTES DE LAS ORGANIZACIONES CON FINES POLÍTICOS NACIONALES Y REGIONALES EL 21 DE ABRIL DE 2008 (PUBLICACION PAGINA 07 DE EL DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL "EL NACIONAL")

*NOTICIA INTERNACIONAL EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “DETIENEN A 10 DAMAS DE BLANCO POR EXIGIR LIBERTADES EN CUBA”


*NOTICIA INTERNACIONAL EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “DETIENEN A 10 DAMAS DE BLANCO POR EXIGIR LIBERTADES EN CUBA”


Las mujeres fueron liberadas poco después en autobuses oficiales
La Habana.- Diez cubanas fueron retenidas brevemente ayer cuando realizaban una protesta pacífica, cerca de la oficina del presidente Raúl Castro, a favor de la liberación de sus familiares presos políticos.

Mujeres policía subieron por la fuerza a las integrantes del grupo Las Damas de Blanco a un autobús con matrícula del Estado y las condujeron a sus casas, destacó Reuters.

"Las devolvieron a casa de cada una", dijo Marta Bonachea, activista cercana al grupo. Las 10 mujeres se habían reunido temprano en una plaza cercana al Palacio de la Revolución, sede del Gobierno.

"Aquí estamos demandando la libertad de los presos políticos... O los liberan o nos encarcelan a nosotros", dijo Laura Pollán, cuyo esposo, Héctor Maseda, cumple una condena de 20 años de cárcel.

Las Damas de Blanco, un grupo ilegal pero tolerado, agrupa a madres y esposas de 75 opositores encarcelados en 2003. Desde entonces, 20 han sido puestos en libertad condicional por razones de salud.

Cuba considera a los disidentes mercenarios a sueldo de su enemigo Estados Unidos.

*ES IMPORTANTE RECORDAR LO QUE SUCEDIÓ EN PDVSA EN EL AÑO 2003. DE UN PLUMAZO SE DESPIDIERON A 18.756 TRABAJADORES"


*ALBERTO QUIROS CORRADI ESCRIBE: “PILDORAS DE UN MISMO FRASCO. LA NUEVA OPERACIÓN PETROLERA IV"


20-04-08


RECURSOS HUMANOS

PDVSA no es rescatable. Porque sus objetivos se han pervertido y su cultura organizacional sepultada en una seudo ideología trasnochada. Su identidad borrada para ser sustituida por la teología de la adoración perpetua al Presidente de la República y a una simbología foránea que recoge imágenes de santos imaginarios.
Para volver a colocar a Venezuela en el mapa petrolero mundial como suministrador profesional seguro y confiable tenemos que rescatar el Recurso Humano que, en un acto criminal sin precedentes en nuestra historia civil, el régimen destituyó sin fórmula de juicio, de nuestra gran empresa nacional.

Es importante recordar lo que sucedió en PDVSA en el año 2003. De un plumazo se despidieron a 18.756 trabajadores (durante el año la cifra pasó de 20.000). Se destruyó la capacidad gerencial de la empresa. Se despidió el 67% del personal ejecutivo y gerencial. 67% del personal técnico y supervisorio. 29% de operadores y artesanos. 27% de obreros calificados. Entre ellos promediaban una edad de 41 años y 15 años de servicio en la empresa. Se desmantelaron las operaciones de apoyo (Finanzas 98%. Recursos Humanos 88%. Planificación 80%. Auditoria 61%) Se dejo al Intevep (Instituto de Investigación) sin el 60% de su personal. Las funciones básicas de la empresa se descabezaron inmisericordiamente (Exploración 79%. Comercio y Suministro 68%. Mantenimiento 59% y Operaciones 45%). El personal despedido incluyó a 212 ingenieros geólogos de yacimientos. 120 ingenieros de procesos. 216 operadores de planta. 147 ingenieros de seguridad, higiene y ambiente. 377 profesionales de procesos de planificación y 156 expertos en presupuesto. En total se perdieron 282 mil años de experiencia.

Además, a las victimas del “proceso” se les confiscó sus prestaciones sociales y sus ahorros en planes de la empresa. Se les negó su jubilación. Se les canceló los servicios médicos, la educación que recibían sus hijos en las escuelas de las comunidades petroleras y se les expulsó, a veces violentamente, de las casas que habitaban en esas comunidades. Se les vetó en el país sus oportunidades de empleo y se ofició a las empresas petroleras privadas, extranjeras y nacionales, para que se abstuvieran de emplear a los nuevos leprosos del sistema. En fin, se les canceló su estilo de vida y se les condenó a no tener alternativa de remuneración. Un número importante salió al exterior y hoy se encuentra laborando en 21 países. Otros se quedaron y trabajan en actividades distintas lejos del brazo vengador del régimen. Algunos se enfermaron. Otros se murieron. Todos quedaron marcados por la injusticia, el abuso de poder y la falta de solidaridad de una sociedad que presenció, con pasmosa perplejidad, la destrucción de una institución y de muchas vidas útiles.

Los venezolanos tienen una deuda impagable con este grupo de ciudadanos. Hay que reinsertarlos en la actividad productiva nacional y pagarles lo que se les debe. Los que se quedaron en el país podrán ser útiles en la nueva operación petrolera, dentro o fuera de la empresa nacional. Los que se fueron podrán regresar a posiciones productivas o, servir de contactos con empresas petroleras en el exterior con las cuales se podrán lograr acuerdos comerciales, de entrenamiento de nuestro personal o de suministro de nuevas tecnologías.
A los 20.000 trabajadores despedidos hay que hacerlos socios operativos para la construcción de una nueva eficiencia y un nuevo orgullo nacional. No solo porque se lo merecen, sino porque sin ellos, no habrá política petrolera eficiente.

*EDUARDO J. BARRIOS P. ESCRIBE: “¿TERRORISMO DE ESTADO Y OPRESIÓN?”


*EDUARDO J. BARRIOS P. ESCRIBE: “¿TERRORISMO DE ESTADO Y OPRESIÓN?”

Caracas 21 de abril de 2008

Venezuela en diferentes épocas de su historia ha sido gobernada por caudillos, dictadores y por demócratas. El régimen actual, según la definición académica de la palabra, en su desempeño se comporta como una dictadura aunque este no haya sido su origen.
Los regímenes dictatoriales son definidos de estas maneras:
Según el diccionario Anaya de la Lengua: (Sustantivo femenino). Régimen de gobierno caracterizado por la concentración de todos los poderes en un individuo o en una institución que no tienen ninguna limitación legislativa ni responsabilidad ante nadie.
Según el RAE: Régimen político que, por la fuerza o violencia, concentra todo el poder en una persona o a veces en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales.
Según Wikipedia: La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno autocrática, en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), estableciéndose un gobierno de facto (de hecho o non de iure) que controla los poderes del estado y legitima su poder en base al dominio de la fuerza.

El sistema de gobierno autocrático, totalitarista y fascista que se le impone al venezolano, aún en contra de su voluntad y en esencia totalmente diferente al elegido democráticamente por el pueblo, primero en las elecciones de 1998 y luego en el 2006, bautizado como Socialismo del Siglo XXI y rechazado el mismo el pasado 2 de diciembre de 2007 en un referéndum consultivo por una solida mayoría, conforma una serie de violaciones a derechos humanos fundamentales que pudiesen conceptualizarse en la aplicación de terrorismo de estado y opresión, ya que se está utilizando por parte del gobierno, métodos ilegítimos orientados a inducir el miedo en una población civil opositora al pensamiento de quienes hoy se consideran dueños y amos del país, para así poder alcanzar sus objetivos sociales, políticos y militares, con el propósito de fomentar rechazos y conductas que de otra forma no se producirían.


El Presidente a través de gobernaciones, alcaldías y organismos oficiales ejecutores de sus ordenes, entre ellos el INTI, se han dedicado a ejercer terror en el campo venezolano no sólo mediante la confiscación, invasión y expropiación, sino que ahora han inventado una nueva forma de apropiación de la propiedad privada apodándola con el nombre de RESCATE fundamentada en el respeto de la soberanía, para así poder despojar indebidamente las bienhechurías, semovientes, sembradíos y desconocer la titularidad de la tierra, para de esa manera negarse a compensar económicamente, el sacrificio y años de trabajo, al propietario y a su familia. Este nivel de terror pasa por la estructura socioeconómica y a dicha forma de violencia sistémica, se le llama opresión. La represión ordinaria y el terrorismo de Estado constituyen un medio económico, directo o no, de apropiación de riqueza por parte de una minoría dominante como la que destruye a nuestro país, que aterroriza a grupos sociales, políticos o religiosos, los cuales no constituyen ninguna amenaza real para el sistema.

Terrorismo de estado es lo que ejerce como estilo permanente el gobierno llevando a muchas empresas al cierre al no otorgarles divisas para cumplir con sus obligaciones, ejecutando compras forzadas de empresas como CANTV, Electricidad de Caracas, las productoras de cemento, ejerciendo el control de precios de productos nacionales sin límite de tiempo, la formación de su fuerza armada paralela con reservistas con miras a reprimir a opositores, manteniendo a presos políticos sin juicios, pretendiendo ideologizar a nuestros hijos con un currículo académico rechazado e inconstitucional y, hasta llegar a impedir que algunos recuerden a sus muertos asesinados el 11 de abril de 2002, falseando la historia al establecer “la semana de la patria” y celebrar su 13 de abril mal llamado “El Día de la Dignidad” o con consignas de “Patria Socialismo o Muerte” que ofrece a un pueblo, en vez de “Patria, Libertad y Vida”.

Es necesaria nuestra participación en las venideras elecciones de noviembre 2008 para elegir las autoridades regionales. Debemos entender que está en juego la democracia y solo bajo esta bandera de profunda convicción democrática, podremos revertir este diabólico proyecto que tanto daño y destrucción causa a nuestro país.

*EN ESTOS DÍAS DE INTERVENCIONES Y EXPROPIACIONES A LAS FINCAS DE LOS CAÑICULTORES DEL VALLE DEL RÍO TURBIO, EN BARQUISIMETO, ESTADO LARA


* DOROTEO FLORES ESCRIBE: “EL MÉTODO CHAZ”

En estos días de intervenciones y expropiaciones a las fincas de los cañicultores del Valle del Río Turbio, en Barquisimeto, Estado Lara; me hizo preguntarme sobre lo que le estaba pasando a la sociedad civil venezolana y su falta de reacción en defensa de la propiedad privada, ¿Qué pasa?, ¿Dónde está la clase media?, sí, la misma, que desde el año 2000 hasta el Referéndum Revocatorio del 15 de agosto del 2004, colmó calles y avenidas de Caracas y de otras importantes ciudades, en protestas por las 42 decretos leyes que quería imponernos el inquilino de Miraflores, y que también se manifestó este pasado 02 de diciembre, diciéndole NO a la reelección indefinida, NO a su proyecto de comunismo trasnochado. Esa clase media que hace pocas semanas atrás vio nuevamente amenazada la educación de nuestros hijos y obligó al megalómano, en esos escasos ratos de lucidez, echar marcha atrás o a diferir para el año 2009 la educación fascista que desde hace años intenta implementar; La supervivencia dicen los versados en psiquiatría, es el último síntoma que conservan los desquiciados.

Casualmente este viernes 18 de abril, estuve en la Ciudad de los Crepúsculos donde los cañicultores habían convocado una marcha para protestar contra el militarismo de sus haciendas y las expropiaciones de los que están siendo objeto. Observé una escasa movilización popular, cuestión que me viene ratificada al observar las fotos en los periódicos regionales "El Impulso" y "El Informador".
Estoy seguro que muchos afectados por estos nuevos desvaríos inconstitucionales del Teniente Coronel, se preguntarán ¿Qué pasa; con la gente que no reacciona?, ¡Es que no les importa la defensa de la propiedad privada!, hoy vendrán por nosotros, mañana será por ellos. Posiblemente será así, pero señores hacendados, tengan la seguridad que esta inercia de nuestra población, esta desesperanza masiva que nos envuelve, es consecuencia y resultado de empresarios como Carlos Azpúrua, Gustavo Cisneros; todos ustedes están bajo sospecha y les voy a decir por qué:

Comienzo por el caso más cercano, por tratarse de un hacendado que logró sensibilizar a la población venezolana en un caso parecido al de ustedes. Imagino que este Señor Carlos Azpúrua resultó ser amigo "posiblemente" de Guillermo Zuloaga, a quien coloca al tanto de la situación de abusos por la que estaba atravesando él y su familia, el atropello de quererle quitar su Hato "La Marqueseña" , e inmediatamente Guillermo, que entre sus cualidades está la de ser solidario con sus amigos, envía las cámaras de Globovisión, cuestión que hace movilizar a otros medios como RCTV, la prensa escrita; y sensibiliza a la población venezolana de lo que le estaba sucediendo a la familia Azpúrua, y ahí, estoy seguro, en el pueblo se creó una conciencia de lo que se nos iba a venir en cuanto a la propiedad privada se refiere, e inmediatamente la sociedad civil, comenzó de mil formas a manifestarle su apoyo al Señor Azpúrua; Recuerdo yo, que un domingo en Caracas se convocaba a una concentración en la plaza Altamira para denunciar los abusos de que estaba siendo objeto esta familia, ese mismo día, sale al aire el programa Aló Presidente desde la Hacienda "La Marqueseña", y el Teniente Coronel en compañía de Carlos Azpúrua, anuncia, lo pana que es Azpúrua, el acuerdo al que habían llegado con él, donde Azpúrua donaba parte de sus tierras a los rojos rojitos y por el resto de las tierras, recibía unos cuantos millarditos… ¿y? y, ¿y?, quedamos con unas íes colectiva que casi parecían hipo y la sensación de que nos habían utilizado nuevamente, que nos habían dado otra puñalada trapera, imagino cómo se habrá sentido el Señor Guillermo Zuloaga, que de restearse sabe y nos lo ha demostrado. Gracias a este mantuano Azpúrua se deriva el tan nombrado Método Chaz, "Chávez-Azpúrua".

Y así de atónitos y llenos de íes también quedamos todos los venezolanos después de la reunión de Gustavo Cisneros-Carter con el Huésped de Miraflores, y peor, al ver el cambio de editorial de la noche de la mañana de su canal Venevisión, de ver como cerraban sin ton ni son espacios del aire, donde eran anclas: Napoleón Bravo, Nelson Bocaranda y Oscar Yánez, etc. sólo para adular al Teniente Coronel. Escasos días atrás, Cisneros incentivaba a la población: a que salieran a la calle para tumbarlo, a que fueran a Miraflores como sucedió ese fatídico 11 de abril, a que marcháramos como bolsas… "Con mis medios no te metas" mientras el saltaba al mejor estilo de Berlusconi desde una tribuna puesta en la autopista Francisco Fajardo. Dígame usted la actitud que él y sus ejecutivos tuvieron con el cierre de RCTV, cuando ni un gesto de solidaridad tuvo, con la gente y los dueños de RCTV, ni siquiera para defender los principios de la libertad de expresión que como empresario de los medios era su mínimo deber.

Así amigos cañicultores quedamos traicionados por el mercader de mercaderes, así de fácil, se nos quiso echar un cuento; que él, había comprendido tarde, de que los medios no se pueden utilizar con fines políticos y como partidos políticos, así de simple, quiere evadir su responsabilidad en los muertos de uno y otro bando de ese 11-A, así; se quiere evadir de su responsabilidad de habernos utilizados en las calles, así de simple, quiere arreglar su responsabilidad con los miles de desempleados de la PDVSA, con los sucesos de la plaza Altamira.
Estas son las conductas que tienen postrada a la clase media, estas son las conductas que convirtieron a un pueblo alegre, simpaticón, bonachón, creyentes en la buena fe como los venezolanos, en escépticos profesionales. Por hombres como Gustavo Cisneros y Carlos Azpúrua ustedes no deben esperar mucho de este pueblo, porque ahora todos son sospechosos. Cuántos de este pueblo, se deben preguntar ¿cuál es el monto de billetes por lo que ustedes van a vender sus tierras? y lo más seguro, las van a vender y les va a importar un comino la tan cacareada "hoy" por ustedes, conservación ecológica del río Turbio, su valle y su ecosistema.

Con todo el derecho nuestro pueblo tiene toda la razón en sospechar de ustedes, en taparse la nariz, en mirar para un lado como si no fuera con ellos. Ya no es fácil manipularlos, ni los empresarios, ni lo megalómanos como el militar encantador de serpientes, ni los políticos de estudio de Tv, pondrán embaucarlo fácilmente. Nuestro pueblo va aprendiendo a golpe y porrazo, a palo de cochinero; por eso decanta, hay una mayoría NI-NI que antes era de allá o de aquí, por eso hay una gran responsabilidad de la nueva clase política en tomar las riendas a través de sus organizaciones "Partidos" y marcar el paso de las soluciones, los caminos que tendremos que seguir. Hasta ahora la gran mayoría, está seguro que el camino será el próximo noviembre en las elecciones regionales, eso puede sacar de sus cabales al loco de palacio, ustedes los dirigentes políticos tendrán la responsabilidad de buscar las soluciones.

Doroteo Flores.

*HIJA DE SECUESTRADO PIDIÓ AL PRESIDENTE CHÁVEZ ENCARGARSE DE REHENES VENEZOLANOS IGUAL QUE LO HACE CON LOS EXTRANJEROS


*HIJA DE SECUESTRADO PIDIÓ AL PRESIDENTE CHÁVEZ ENCARGARSE DE REHENES VENEZOLANOS IGUAL QUE LO HACE CON LOS EXTRANJEROS

Patricia Garbi, hija del ganadero venezolano Antonio José Garbi Fernández, secuestrado hace un año, solicitó la intervención del presidente Hugo Chávez para que intervenga en la liberación de su padre, de la misma forma que lo hizo para el rescate de los rehenes colombianos en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).



El productor venezolano fue secuestrado en El Piñal, estado Táchira y a través de la misiva exigen que no sólo se reactive la búsqueda, sino que se vean acciones en el caso. “Sepan que no es suficiente con que lo llamen a uno para decir: "que supuestamente están trabajando en el caso" como me sucedió hace semanas y que ha sido el único contacto con personas de la comisión que acompañaba al Ministro Rodríguez Chacín en la última reunión. Si así fuera, ya deberían de tener una respuesta o por lo menos avances en el trabajo”.



A continuación la carta:



Que tristeza tan profunda he sentido las dos oportunidades que he visto las noticias sobre las liberaciones de los rehenes colombianos de las FARC. Le doy gracias a Dios por la dicha de esas seis familias que hoy en día tienen la bendición de volver a estar junto con sus seres queridos, que durante tanto tiempo no tuvieron; sé que debería de alegrarme por mi prójimo y hago todo mi esfuerzo para ello; pero la depresión es más fuerte al ver cómo MI Presidente Hugo Chávez Frías hace todos los esfuerzos humanos posibles y enfoca todas sus fuerzas en rescatar y salvar a personas de otros países que no son su responsabilidad directa.



Entiendo que todo aquél que tenga a su alcance el poder para ayudar al que lo necesite, está en el deber de hacerlo, por humanidad, convicción, etc., entonces por qué mi papá, Antonio José Garbi Fernández, nacido en San Fernando de Apure, Edo. Apure, hace 59 años. Hijo del Capitán José “Pepito” Garbi, revolucionario durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, y nieto de Amadeo Garbi, ilustre del Estado Apure, autor de la letra del himno del Estado titulado "Vuelvan Caras” que identifica una misión de su Gobierno, proveniente de familia honrada que ha aportado todo lo que ha podido a su país, en el trabajo de la tierra, tiene hoy un año secuestrado (desde el 28 de marzo de 2007) y su presidente Hugo Rafael Chávez Frías ni sabe que existe? Presidente ¿por qué no nos deja llegar a Usted así como llegaron esas familias colombianas a Venezuela para tener su apoyo y luego recibir de su mano a sus familiares? ¿por qué en las dos reuniones con los dos Ministros de Interior y Justicia (porque la primera fue con el Sr. Rafael Carreño y la segunda con el Sr. Rodríguez Chacín) que he tenido junto a los familiares de los demás secuestrados venezolanos, lo más que se ha podido escuchar de los funcionarios competentes es que nos merecemos una respuesta y nos prometen solucionar y hacer las investigaciones, esfuerzos y operaciones necesarias para conseguir a nuestros familiares, lo que se ha resumido a una sola llamada telefónica para decirme que estaban estudiando el caso, y al final nunca hay recursos humanos, monetarios, ni equipos técnicos suficientes para realizar una investigación efectiva?



Quienes nos han ayudado siempre se han mostrado dispuestos a hacerlo en todo lo posible, pero tienen el gran problema que carecen de personal, automóviles para movilizarse, de dinero para trasladarse y cubrir gastos como son comida, hotel, gasolina, etc. ¿Por qué con el país tan rico, Presidente, nosotros debemos sacar de donde no tenemos, los recursos para cubrir comisiones (cuando las hay) para continuar las labores de búsqueda de cada uno de nuestros familiares?, y no es éste el punto importante, sino que además no hay el personal suficiente para ello, que la lucha contra el secuestro es totalmente desordenada por estas razones, las cuales no dependen de los funcionarios que se meten en el monte a buscar a los secuestrados, sino de quienes tienen la responsabilidad de apoyarlos como es debido, de quienes tienen la responsabilidad de ORGANIZAR ESA LUCHA de forma eficiente. Sí, así mismo. Yo no he recibido noticias del avance de las investigaciones desde la última vez que personalmente solicité se reactivara la búsqueda. Sepan que no es suficiente con que lo llamen a uno para decir: "que supuestamente están trabajando en el caso" como me sucedió hace semanas y que ha sido el único contacto con personas de la comisión que acompañaba al Ministro Rodríguez Chacín en la última reunión. Si así fuera, ya deberían de tener una respuesta o por lo menos avances en el trabajo, O AL MENOS UN PLAN, UNA ESTRATEGIA, UNA LUZ, pero NO, lo que hay que hacer es simplemente esperar, eso es todo lo que dicen, espere que nos comuniquemos con Usted, y aquí estoy esperando, como todos; y sigue pasando el tiempo y mi papá sigue secuestrado.



Frustración, impotencia y rabia es lo que siento mientras que trato de ser paciente y todo lo que veo en las noticias es a mi Presidente Chávez preocupándose por conflictos internacionales que no nos competen. ¿Enviaría usted Presidente a los cientos de militares que mandó a las fronteras por el incidente entre Colombia y Ecuador, a buscar a mi papá y a todos los secuestrados venezolanos? ¿Les daría usted el apoyo que necesitan (aéreo, terrestre, económico) para conseguir a todos los secuestrados? ¿Cumpliría Ud. con esa obligación de Estado que tiene para con nosotros? Quisiera pensar que podría ser así. Así como NOSOTROS los venezolanos estamos prestando ayuda económica a los países vecinos que la necesitan, debo asumir que también vamos a recibir SU ayuda Presidente.



Si hablamos de paciencia créame que la he tenido, así como todos los que tienen este problema, y más aún los propios secuestrados, pero uno se le va agotando al ver el desinterés de su parte en resolver los secuestros de los venezolanos, enfrascándose Ud. en la discusión de que si los tienen o no las FARC o el ELN o los paramilitares, lo REAL Sr. Presidente es que NUESTROS FAMILIARES NO ESTAN CON NOSOTROS, que fueron secuestrados por algún grupo, que están PRIVADOS DE SU LIBERTAD, sin importar si ese grupo debe ser reconocido como beligerante o como simples delincuentes, para mi quienes tengan a mi papá son unos delincuentes, cuyas acciones deben ser acabadas por parte de SU GOBIERNO, siendo que nuestra realidad actual es que no sabemos si quiera si ese ser querido esta vivo o no.



Queremos ver un trabajo en equipo para obtener los resultados que esperamos que es la aparición de nuestros familiares, un despliegue, un ESFUERZO REAL Y TANGIBLE para que en VENEZUELA, especialmente en la ZONA SUR OESTE, sin excluir ninguna otra zona, que está tan complicada, SE COMBATA EL SECUESTRO. Usted demostró al mundo que es capaz de negociar con uno de los grupos subversivos más antiguos que han existido en la historia. De esta manera lo creo totalmente capaz de buscar a los delincuentes que tienen tanto a mi papá, como a todos los otros venezolanos que se encuentran en cautiverio. ¿Cómo es posible que mi papá tenga que vivir preso en el monte porque no ha habido manera efectiva de dar con su paradero?, pues no es imposible y así como se han movilizado helicópteros, aviones, médicos y enfermeros (cruz roja) y grupos de funcionarios para el rescate de rehenes colombianos, yo le EXIJO como venezolana al presidente Chávez que se enfoque y movilice a cuantos y cuanto sea necesario para conseguir a todas esas personas, que como mi papá se encuentran en un gran sufrimiento mientras están en cautiverio injustamente. Para ello no necesita permiso como lo solicitó al Presidente Álvaro Uribe para ir hasta el Caguán (Colombia) a buscar más secuestrados colombianos, los nuestros están aquí en su propio territorio.



La seguridad es un derecho de todos, todas las familias deben garantizarles que sus hijos, padres, hermanos, no sean secuestrados. Yo quiero tener a mi papá junto a mí, así como sus hijos lo tienen a Usted. Hay que vivir en carne propia el infierno en el que entramos todos desde el día que se llevan a nuestro ser querido, lo cual es ínfimo comparado los maltratos y las condiciones infrahumanas en las que viven, mejor dicho, sobreviven las víctimas, que son amenazadas todos los días con ser asesinadas, mutiladas, además de ser vejadas, dándoles un trato de animal, de mercancía, hay que llorar todo lo que lloramos para saber la tristeza e infelicidad con la que nos levantamos día a día, hay que vivir la incertidumbre de no saber si nuestro ser querido está vivo o muerto, solo imagínese esto que vive mi papá, que vivimos nosotros, yo se que Ud. se lo ha imaginado, lo ha visualizado, pero en tierras colombianas, con familias colombianas y secuestrados colombianos, quienes han tenido esa fortuna, con quienes Ud., no está obligado en principio, sino moralmente como ser humano, lo cual ellos le agradecen enormemente, pero ahora imagíneselo en VENEZUELA, en su TERRITORIO al que tanto dice que defenderá de una invasión extranjera, en SU PAIS, del cual Ud. es el PRESIDENTE, al pueblo del cual se debe en compromiso directo y sin reservas, para lo que fue elegido desde hace casi 10 años, que es precisamente lo que PIDO para mi papá, para mi familia y para todos los secuestrados venezolanos y sus familiares.



Sólo la fe y el amor a Dios y a la Virgen nos dan fuerzas para intentar seguir adelante por todos aquellos que nos rodean y con la esperanza de que el día que regrese nuestro ser querido se sienta orgulloso de todo lo que hemos hecho, rezaré por Ud. para que Dios lo ilumine y voltee a mirarnos, para que nos trate con el mismo compromiso que ha tratado al problema de los secuestrados colombianos liberados, no quiero, ni queremos las familias de los secuestrados reunión alguna con ministros o con alguna otra persona que le lleve el mensaje y que nos prometa respuesta como lo han hecho anteriormente, sin recibirla, EL MENSAJE ESTA ESCRITO AQUI queremos respuesta directa de Ud., nuestros planteamientos ya han sido presentados, nuestros casos ya han sido estudiados, lo que esperamos es respuesta, si Ud., considera que se necesita una reunión más, a pesar de todo, que en todo caso sea con Ud. que tiene el poder de decidir, y que sea para comunicarnos el plan que YA tiene para solucionar este problema, o las acciones que ya se han adelantado para ello, pero no para prometernos que desarrollará un plan, el tiempo se agota y el secuestrado sufre y muere cada día un poquito, y nosotros también, por lo que no estamos para perder el tiempo. Ahora dependemos de la ayuda, colaboración, sensibilidad y la buena fé de los organismos del gobierno para que mi papá vuelva a casa.



Una vez más Presidente le pido que ésta carta no la deseche, le pido me responda qué salida va a tener mi familia y todas las demás con todo este problema.



Y a ti Papá, si llegas a tener conocimiento de esta carta, te pido que no pierdas la fe, en ti pensamos todos los días, te estamos esperando con el mayor amor, quisiera decirte todo lo que nos haces falta y recuerda que tienes que ser fuerte para que vuelvas pronto. Te queremos todos.



Patricia Garbi

pgarbi@yahoo.com


CZA
Globovisión Publicado el 19-04-2008

*NOTICIA INTERNACIONAL EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “OBAMA Y CLINTON LUCHAN POR LOS VOTOS DE PENSILVANIA”


*NOTICIA INTERNACIONAL EN EL UNIVERSAL DE VENEZUELA: “OBAMA Y CLINTON LUCHAN POR LOS VOTOS DE PENSILVANIA”

LAS ÚLTIMAS ENCUESTAS DAN LA VENTAJA A LA SENADORA POR NUEVA YORK

Washington.- Después de seis semanas de "pausa", Hillary Clinton y Barack Obama se enfrentan hoy a unas primarias de Pensilvania marcadas por el mismo estigma que las 47 citas anteriores en la carrera demócrata hacia la Presidencia de Estados Unidos: la igualdad y la dura pelea en busca de los decisivos votos de última hora.

Según sondeos, Clinton cuenta con una ventaja de cinco puntos sobre Obama. La distancia es significativa, pero también lo es el hecho de que hace sólo unas semanas la diferencia a su favor era de dos dígitos en un estado que, por su carácter eminentemente obrero, beneficia teóricamente a sus propuestas, citó DPA.

Hasta ahora, los votantes de última hora proporcionaron algunos resultados sorprendentes. En Nueva Hampshire, por ejemplo, Clinton volteó las encuestas en 48 horas y ganó unas primarias que amenazaban hundir su proyecto.

Según la Secretaría de Estado de Pensilvania, 4,2 millones de personas se registraron para participar en las primarias de hoy, 200.000 más que en 2004. Hasta ahora, a lo largo del proceso, los nuevos votantes favorecieron a Obama.

La diferencia respecto a las primeras citas de enero es que ambos candidatos están ahora desgastados. Los debates de ideas dejaron paso a agrios ataques personales que más que convencer a los votantes buscan desacreditar al rival.

La campaña de Clinton lleva días analizando cada palabra que Obama pronuncia y resaltando lo que consideran cada desliz. La estrategia despertó los miedos de muchos demócratas, que temen que la descarnada lucha interna dañe las opciones de quien sea su candidato en noviembre.

Los ataques consiguieron que Obama se situase a la defensiva, como quedó plasmado en el debate que ambos mantuvieron la pasada semana en Filadelfia.

Si Obama consigue dar el vuelco, todo habrá merecido la pena porque la carrera estará prácticamente acabada. El senador por Illinois aventaja en unos 164 delegados a Clinton.

Entretanto, Obama propuso fomentar el desarrollo de las comunidades rurales y aumentar las ayudas federales para los puertorriqueños.