BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CHAVEZ SE SIENTE PERDIDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHAVEZ SE SIENTE PERDIDO. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2010

CHÁVEZ JUEGA MUCHO DOMINÓ. ENRIQUE PEREIRA

Mira las piezas del contrario, cuenta los tantos y decide su jugada.

Amanecí con un fresquito por dentro. Cuanto más fuerte quiere parecer, más débil es su posición. Tiene un doble seis en la mano y están a punto de contárselo.

Este gobierno ha estado sosteniendo parte de su popularidad y de su capacidad de perdurar, en la posibilidad de que un grupo muy importante de la sociedad pueda hacer un mercado con cien bolívares. Hablo en serio; aquí hay dos sociedades, una que compra en las cadenas de automercados y se asombra con los precios de la comida y otra que hace las colas en las redes de distribución social y resuelve sus calorías por una fracción del dinero necesario. Esa gente está amarrada a la revolución en gran parte por esa posibilidad de resolverse. No lo digo de manera peyorativa, pero este gobierno, en lugar de generar posibilidades de trabajo y progreso, pareciere querer mantener al pueblo en esa condición sumisa, amarrada a las colas que produce su ineficiente manejo de las cosas.

Mercal, los militares, Pdval y las capacidades de distribución que generaron, se hicieron para poder mantener esa posibilidad en pie. La toma de fincas también se hizo para desarrollar las capacidades productivas que lograran llevar a los mercados comida barata para el pueblo. Tú comes, yo robo. Tú te quedas quieto, yo gobierno.

El gobierno ha venido perdiendo la posibilidad de mantener ese juego, por la vía de una improductiva gestión de todo lo que maneja. Dejo perder cantidades insospechadas de comida, que compraron sin control alguno, y ahora la inacción les está generando un hueco que no va a cubrir fácilmente. Detrás de los contenedores que se pudrieron, pero que estaban alimentando sus mercados, no vienen muchos más, los puertos antes rebosados de esa comida, que sus medios de distribución no lograban colocar en toda Venezuela, ahora no están allí y las próximas movidas de este gobierno estarán dirigidas a lograr de nuevo llenar sus mercales y mercalitos, pedevales y pedevalitos. O lo hacen o este juego estará trancado.

La expropiación de Agroisleña quedará sentada en la historia como uno de los peores errores de este gobierno. No tienen idea de lo que destruyeron y de lo difícil que será volver a tener una red de apoyo a las actividades del campo, como la que logró Agroisleña. Bajo su silencioso accionar, miles de agricultores de este país, lograron levantar sus cosechas. Ahora el gobierno tiene un juego de dobles en la mano y no tiene idea de cuál es la ficha que debe jugar.

Chávez será reconocido como un hombre muy sagaz, astuto y con una poderosa visión de futuro, capaz de adivinar que pasará en la próxima vuelta. Eso lo debe estar torturando, pues de plano sabe, que el juego va por mal camino. Ese doble seis, que no ha podido colocar, se lo van a contar en la tranca, que está tratando de evitar.

El Metro, la comida, Mackled, Rangel Silva, Pdvsa, Corpoelec, Sidor y Alcasa, pesan mucho en la tantera.

@pereiralibre
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 18 de agosto de 2010

¿CUAL ES EL CHISTE?, ADOLFO R. TAYLHARDAT

Cuando un periodista le preguntó sobre la demanda en contra suya interpuesta ante la Corte Penal Internacional el tenientecoronelpresidente despachó la pregunta despectivamente limitándose a decir que eso es “un chiste” y que no opinaría al respecto.

Esa es su manera fanfarrona de sacarle el cuerpo a la realidad y mostrar desprecio, no solamente ante un asunto serio, sino también hacia quien, en este caso el periodista, plantea el tema.

Lo cierto es que al parecer la demanda no deja de preocuparle. Por Internet circula una información según la cual ha contratado, o se propone contratar, al abogado penalista francés Jacques Berger para que lo defienda en la CPI

Según ha trascendido, la demanda no es un expediente improvisado sino un documento meticulosamente elaborado con más de un centenar de evidencias que comprometen seriamente la responsabilidad del mandatario venezolano. El “dossier” preparado por el abogado colombiano Jaime Granados consta de 116 páginas en las cuales se presentan pruebas de los padecimientos sufridos por ciudadanos colombianos a manos de irregulares colombianos basados santuarios ubicados en nuestro país y testimonios de desmovilizados asegurando que los aliviaderos de los irregulares colombianos en territorio venezolano cuentan con la autorización del presidente.

En su escrito el abogado acusador invoca una serie de hechos que configurarían crímenes de lesa humanidad y violaciones del derecho a la vida (secuestros, homicidios, hurtos activación de artefactos explosivos, actos de terrorismo, ataque a las fuerzas policiales y al ejército colombiano, sembrado de minas antipersonales). Las pruebas incluyen evidencias no presentadas en la reunión del Consejo Permanente de la OEA que muestran la presencia de elementos de las FARC y del ELN en territorio venezolano con el conocimiento y la complicidad de las autoridades “bolivarianas”. Estas evidencias incluyen videos en los cuales se ve a jefes guerrilleros colombianos departiendo amigablemente con oficiales venezolanos. Hay también grabaciones de conversaciones y comunicaciones entre jefes guerrilleros con altos funcionarios del gobierno chavista, con alcaldes y con funcionarios de rango menor.

De acuerdo con el Estatuto de la CPI, el Fiscal analizará la información contenida en la denuncia presentada por el abogado Granados y podrá recabar información adicional. Si considera que existe fundamento suficiente solicitará a la Sala de Cuestiones Preliminares que le autorice a abrir una investigación. Resulta pertinente destacar que el Estatuto es “aplicable por igual a todos sin distinción alguna basada en el cargo oficial. En particular, el cargo de una persona, sea Jefe de Estado o de Gobierno,… en ningún caso la eximirá de responsabilidad penal ni constituirá per se motivo para reducir la pena” (Artículo 27).

Independientemente del tiempo que tome el proceso o del resultado que tenga, el sólo hecho de que el mandón de Miraflores ha sido acusado ante ese alto tribunal por delitos de lesa humanidad ha dado la vuelta al mundo y ha aparecido en la primera plana de los más importantes periódicos del globo. Además, la circunstancia de que detrás de esa denuncia esté el Ex - Presidente Álvaro Uribe, quien después de haber cesado en sus funciones continúa gozando de elevado aprecio y prestigio internacional, le otorga a la diligencia del Abogado Granados un crédito y un respaldo moral sólidos.

No es chiste. No son imputaciones improvisadas o inventadas ni son producto de manipulaciones legales como las que el régimen fabrica con frecuencia para acosar y perseguir a la disidencia. Son cargos que tienen fundamento.

www.adolfotaylhardat.net/indexbis


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de abril de 2008

*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBE : “EL ZARPAZO”


*TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ ESCRIBE : “EL ZARPAZO”

Miércoles, 23 abril 2008

Están equivocados: Chávez no anda amenazando a los del PSUV con expulsiones si se lanzan de candidatos porque quiera mantener la cohesión interna, evitar anarquías contraproducentes, impedir resquebrajamientos. Lo hace porque entre las posibilidades que maneja está la suspensión de las elecciones regionales y no quiere que entre sus propios partidarios el clima electoral haga presa.

Chávez aprendió la lección del 2 de diciembre y no está dispuesto a ir mansamente a elecciones que pierda. Lo único que a Chávez le interesa es su presidencia perpetua y por ello diseña el zarpazo final, uno que no tiene fecha, uno para el cual se prepara meticulosamente y del cual no podemos saber si me materializará con motivo de las elecciones regionales.

Juega varias cartas a la vez nuestro astuto presidente: paralelamente adelanta la modificación de leyes para despojar a los gobernadores de competencias, para dejarlos como bebés en el limbo, para atarlos (a los de oposición que ganen) a una silla eléctrica donde sus competencias estén reducidas a las de un contable que lleva los libros rituales de la administración sin poder intervenir en ella.

Con esa carta en la mano sopesa, al mismo tiempo, si las elecciones serán aplazadas. Es bastante probable que lo haga. Jugará a la misma estrategia que con el referéndum revocatorio: darle largas. Los motivos no hay que inventarlos, para eso se controlan todos los poderes. Podrá decirse que el CNE tiene serios problemas técnicos o la Sala Constitucional del inefable TSJ asegurar que esos no son los lapsos. De manera que puede aplazar por algunos meses, a la espera que la misión “13 de abril” cumpla su cometido de dinero inyectado con la prolijidad de una dosis de morfina aplicada a un sujeto víctima de los dolores.

Llegado el momento estudiará si da el zarpazo. Si después del aplazamiento las cosas no funcionan se resignará a tener unos eunucos en las gobernaciones y en las alcaldías. Para el gobierno el escenario ideal es que todo vaya bien y no recurrir a la triquiñuela del aplazamiento, pero esa opción es complicada y difícil. De manera que el gobierno desarrolla todas sus estratagemas al mismo tiempo. Estos precandidatos que pululan como tarabitas no saben lo que hacen: andan en campaña muchos meses antes. Eso no lo aguanta nadie, ni en recursos económicos ni en administración del tiempo ni en energía personal. Ese desgaste será consecuencia del aplazamiento, mientras los alegres aspirantes tienen hasta cuñas de televisión. ¿Se dan cuenta los amables lectores que el eficiente CNE no ha prohibido la propaganda electoral para una campaña que no se ha abierto? Por supuesto que no, hay que dejarlos que gasten recursos y energías y que cansen al electorado, porque cuando llegue el momento la población estará hastiada, ahíta de candidaturitis.

No estoy en una posición abstencionista, nada de eso. Libré una dura batalla de convencimiento para que la gente fuera a votar el 2 de diciembre y sería una estupidez mayor permitir que el abstencionismo que comienza de nuevo a manifestarse (otra estrategia paralela del régimen) conllevara a quedarse en la casa en la hipotética fecha de las elecciones regionales. Lo que advierto es que no estamos frente a un golpe de Estado, sino frente a una sucesión ininterrumpida de pequeños golpes de Estado. Participar en unas elecciones debe formar parte de una estrategia completa, no convertir la participación electoral en la estrategia. Y la estrategia debe tener presente que el zarpazo llegará tarde o temprano, cuando el ocupante de Miraflores crea que es el momento de resolver el problema fastidioso de elecciones que impidan su permanencia eterna en el poder.

Si vemos bien, la única conclusión posible es que la inefable oposición no sabe lo que hace. Sorpresivamente -y desde Panamá- Raúl Isaías Baduel ha vuelto a plantear el tema crucial de la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Si leemos lo que la extrema sifrina escribe en los foros de algunas páginas web llegaremos a concluir que esa posibilidad no tiene futuro. Los extremistas sifrinos (ya he dicho en varias ocasiones que son una variante de la extrema derecha) dicen las peores barbaridades, pero una me llama la atención: “No señor, la Constitución actual se debe quedar en donde está”. ¿Cuál Constitución? Este gobierno la viola todos los días con su serie ininterrumpida de pequeños golpes de Estado. Por lo demás, la exigencia de Baduel de unidad total sobre este propósito choca frontalmente con el electoralismo desatado. ¿Pedir a los candidatos que descuiden sus bellas campañas electorales, que incluyen celebraciones de aniversarios matrimoniales en la Plaza Bolívar, en aras de una salida posible al caos actual? De manera que la propuesta de Baduel, digna de ser considerada con absoluta seriedad, quedará como un testimonio de un hombre lúcido. Mientras tanto, los extremistas sifrinos alegan que esa propuesta viene de un militar y que más nunca se quiere uno, al mismo tiempo que prenden velas para que se produzca un alzamiento cuartelario y un sargento cualquiera saque a Chávez de Miraflores a cañonazos. “Cosas veredes, Sancho”, mientras nos preparamos para gobernar a las Islas de Barataria en que quedarán convertidas gobernaciones y alcaldías.

Al mismo tiempo recibo numerosos correos electrónicos (casi en su totalidad de mujeres) sobre mi texto anterior, “Artículo que oyó a la gente”. Todos tienen la palabra “miedo”. Si mis oídos siguen funcionando bien, y mis ojos también, lo que los lectores dicen (no esas bazofias que los extremistas sifrinos ponen desde sus inmaculados teclados en una calistenia atosigante, por oposición a los lectores conscientes que escriben allí, que merecen todo el respeto), pues debo concluir que el gobierno también ha logrado otro objetivo paralelo: mantener aterrorizada a la población. Una encuesta en el estado Bolívar sobre precandidatos da en primer lugar al miedo.

El zarpazo, se trata de un zarpazo. No pido a la oposición inacción, todo lo contrario, lo que le pido es acción. El amontonamiento de pequeños golpes de Estado hará un gran golpe de Estado, si es que las leyes elementales de la física siguen vigentes, pues bien podría el gobierno cambiarlas y decidir, por ejemplo, que la de la gravedad es un invento del imperio. Lo repito: participar en unas elecciones debe ser parte de una estrategia, no la estrategia.

Hace unos días murió el creador de la Teoría del Caos. Lo que tenemos delante en la política venezolana es Caos, no Teoría.