BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2015

ENRIQUE VILORIA VERA, OTERO SILVA , EL BÉISBOL VENEZOLANO Y YOLANDA LEAL

En homenaje a nuestras maestras forjadoras de venezolanidad

En octubre de 1944, Miguel Otero Silva, en poema beisbolero, le dedica una idiosincrásica poesía a Yolanda Leal (1924-2013), nuestra primera candidata electa por decidida votación popular a un destino público, en este caso la Reina del Béisbol,  en franca oposición a la blanca y acomodada Oly Clemente.

Escribe Otero Silva en su Glosa para Yolanda Leal:

“Yolanda de Venezuela / mi pueblo te necesita / por morena y por bonita / y por maestra de escuela // El estrai de tu sonrisa / rompió su curva en mi pecho / y yo me quedé maltrecho / y abanicando la brisa. / Corredor con mucha prisa / mi corazón sin cautela / salió en busca de tu escuela / y tu mirada profunda / lo puso fuera en segunda / Yolanda de Venezuela // ¡Quién fuera rolín sin pena  / para tu pie acanelado! / ¡Quién fuera flai elevado / para tu mano morena! / En la tribuna más llena /  donde Juan Bimba más grita, / con tu voz de agua bendita / proclamando la victoria, / para cubrirse de gloria / mi pueblo te necesita. //  Cuando para mi desgracia / te alargué la mano terca / tú me volaste la cerca / con el jonrón de tu gracia. / Reina de mi democracia, / soberana de Pagüita, / en la clara nochecita de tus ojos retrecheros / me anotaste nueve ceros / por morena y por bonita. // Fuiste línea disparada / hacia tu pueblo, de frente, / y en ti el pueblo valiente / logró su mejor jugada. / Así quedaste engarzada / en manos de Venezuela, / manojito de canela,  / Reina la más majestuosa  / por morena y por hermosa / y por maestra de escuela”. 

Enrique Viloria Vera
viloria.enrique@gmail.com
@EViloriaV

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 3 de octubre de 2015

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, COSAS Y CASOS EN REVOLUCION

Mientras  los venezolanos  nos  encontramos  al borde de una crisis  humanitaria alimentaria y sanitaria, y el Banco Central de Venezuela está en  absoluta  bancarrota fiscal, luego que  la llamada “ revolución  bolivariana ”  en un acto de insólita traición a la patria,  malversaron en los últimos 15 años  cerca de U.S.$ 1.billon 344 mil millones. El pasado 17 de septiembre a las 8 de la noche un  avión de  PDVSA modelo Beechcraft 1900 de matrícula YV-2869 despegó desde La Muralla, una pista en Apure a orillas del río Arauca, donde se encontraba abordo el gobernador del estado Guárico, Ramón Rodríguez Chacín y el jefe narco guerrillero colombiano  Rodrigo Londoño,  alias ‘Timochenko’ para llevarlo a Cuba.   Al siguiente día  Nicolás Maduro  declaro en New York, que el líder de las  Narco FARC de Colombia alias Timochenko, fue trasladado a Cuba para su reunión con el presidente Juan Manuel Santos en un avión de Pdvsa. Y agregó: "No es la primera vez ni va a ser la última vez".  Y al ser interrogado  sobre el porqué el jefe de la narco guerrilla estaba en territorio venezolano, Maduro respondió: "Él está donde tiene que estar.

En el orden interno en el país,  encontramos que, en  la  reciente evaluación profunda hecha a PDVSA ordenada  por su presidente Eulogio  Delpino se  determinó entre otras tantos desastres , que el desvío sistemático de enormes  recursos  en dólares en Pdvsa  para  gastos no productivos, con fines eminentemente populistas, clientelares  y electoreros, entre ellos “PDVSA Agrícola”, terminó destruyendo nuestra principal industria. Tal , que  para el año 2000 PDVSA tenía  una nómina  fija de 40.945 personas , con una producción de 3,5 millones de barriles diarios. Para 2014 la nómina  actual es de  129.000,  con cerca de 84.000  enchufados y comisarios políticos,   mientras  la producción  cayó a 2,7 millones. En tanto a  Pastor Maldonado le acaban de entregar  U.S.$ 46 millones para que continúe en la elitesca y nada socialista “Formula Uno”. “El petróleo es de todos”.  En tanto con el colapso del precio del petróleo venezolano desde Sep./2014, la economía cae en picada: El PIB se contrae a un ritmo récord, la hiperinflación sobrepasa  en 6 meses el 300%, el aparato productivo rinde apenas el 28 % , la moneda se ha hundido a menos del 10% de su valor real,  y hay una escasez masiva de bienes estratégicos  de consumo masivo, del orden   del 78 % .
Frente a este drama nacional ,  el régimen cívico militar  para sobrevivir  se ha financiado con préstamos   del Banco Chino, que otorga dichos  préstamos en términos secretos, y al 17 % , lo que posibilita sus usos corruptos  y que no se divulgan,  Así como incorporan privilegios en Venezuela  para sus  empresas chinas en sectores como telecomunicaciones (Huawei), línea blanca (Haier), automóviles (Chery) y la perforación de pozos petrolíferos (CNCPICTV). Los chinos nunca  han exigido que  la revolución haga nada para aumentar la probabilidad de recuperar su solvencia, tan sólo exigen más petróleo a precios baratos como garantía.. En tanto, el ex ministro de petróleo, ahora embajador de Venezuela en Cuba,  el guerrillero castrista uno de los destructores de PDVSA Alí Rodríguez Araque, en entrevista con José Vicente Rangel en su programa dominical, descalifico  el discurso de Maduro y  alerto entre otras cosas  parar el “gasto público”. El ex guerrillero considera, ante la quiebra fiscal ,  que hay que “ajustar para abajo” y desmiente que haya una crisis de los precios del petróleo como Maduro ha enfatizado dentro del marco de la inexistente “guerra económica”. Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 2 de julio de 2015

JESÚS GONZÁLEZ BRICEÑO, ¿ES NECESARIA Y OPORTUNA UNA NUEVA ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA EN VENEZUELA?

He venido  leyendo, inclusive conservo algunos de sus escritos,  con particular interés, el proyecto ya hecho realidad de un grupo de venezolanos que está en el camino de echarlo  adelante con perseverancia y nitidez, con la creación de lo que han denominado UNIDAD NACI0NAL ALTERNATIVA, cuyos propósitos es dar al  traste con  la situación bochornosa y despiadada de acabar con el estado de derecho nacional y el empobrecimiento de los venezolanos debido a la desastrosa política económica, social-cultural, institucional  y castrense  que ineludiblemente  conducen a la destrucción del estado de derecho y de la nación venezolana..

Este grupo de  profesionales multidisciplinario de alta calificación, de  autoridad intelectual y moral,  y de un indudable fervor patriótico, ha fundamentado esta aspiración  en algunos aspectos que ha caracterizado tanto al régimen gubernamental  socialista y marxista desbaratador del  funcionamiento del estado, como de la ineficiente conducción del bando opositor, calificándoles de  políticas maduristas y mudistas,( se refiere a la MUD ) ante la imposibilidad de acabar con la despolarización, la división o discordia , el disfuncionamiento  gubernamental y  la excesiva centralización de la administración y legislatura nacionales.

Sería una búsqueda de una especie de TERCERA VÍA entre ambos  bandos que han impregnado de zozobra la sociedad nacional,  en búsqueda de  revertir con esta nueva plataforma polític la situación actual nacional.

Esta propuesta, según mi  criterio, no se basa  en una política elitesca al tratar como objetivo inmediato que la selección de los candidatos de la acera contraria al oficialismo  sean designados o elegidos por primarias universales y  populares, y  que no se trata, según sus propias declaraciones, producto de sus  conversatorios celebrados,   de   dividir sino unir,    reconciliar y despolarizar al país.

Es posible, como plausible,  que su base programática e ideológica haya sido de un mayor despliegue informativo, pero utilizo en este comentario,   lo  que dispongo y no  existe ninguna mala intención en desfigurar la propuesta de esta Nueva Alternativa Democrática.

Al  establecer esos dos interrogante de necesidad y oportunidad como referente de este artículo, planteo dos  escenarios o espectros que los puedan   definir y explicar, tomado en consideración que el próximo 6 de diciembre se realizarían las elecciones para elegir la nueva asamblea nacional, hecho indiscutible y  absolutamente prioritario y fundamental, por cuanto este régimen ha  puesto como piedra angular el control de la cámara legislativa para aprobar leyes, nombrar magistrados del máximo tribunal,  y todos  los funcionarios de los poderes elegibles del estado,( poder ciudadano, y  poder electoral) aunque son consabidas las triquiñuelas, abusos y fraudes que se le imputan con probadas razones, como son la actitud  de genuflexión del  CNE, órgano electoral, y la violación constante de la Constitución Nacional de 1999. De ahí que son de importancia tanto para ellos como para la oposición que no ha visto un rayo de luz triunfal en 16 años.

En un primer escenario de las falacias del estado de derecho democrático, el hecho de crear  otra alternativa opositora, UNA TERCERA VÍA, en la búsqueda de esos objetivos antes señalados, luce ilógico a primera vista,   aún en premisa de la ineficiencia de la oposición agrupada inorgánicamente en una MUD, mesa de la Unidad Democrática, teniendo presente la excesiva polarización, discordia, predominio, a veces, de intereses partidistas sobre los comunes, irregularidades en la selección de las candidaturas a la AN, inclusive en  un protagonismo excesivo de los grupos que la integran.

Al contrario el oficialismo  ha tenido y tiene muy claro  la debida fidelidad de los integrantes del Polo Patriótico u oficialista y de sus candidatos, tanto que en la actual  coyuntura  de pérdida real del afecto de los votantes, se aferra a  su unidad por sobre todas las cosas e inclusive,  trata de evitar  los tránsfugas o salto de tranquera, una constante en nuestra política por razones obvias que,  con la nueva elección de la A.,N, puede darse una paridad de curules y  cualquiera  traición   o traiciones  comprometerían la gestión política del ejecutivo y demás órganos estatales elegidos  por  la legislatura nacional. Por otra parte el´régimen chavista-madurista como todos los sistemas fascistas y comunistas siempre han tratado de aparentar una legalidad democrática .Los apóstatas no  van hacia el bien sino para el mal. Y se podría caer la careta  institucional que han tratado de presentar al mundo y al interno. En las lecciones pasadas de la A,N del 2010 el oficialismo perdió en número de votos pero conservó la mayoría absoluta de  la UNICÁMARA LEGISLATIVA, aumentada con el tiempo, ya sabemos el por qué.

En el otro escenario de existir una sociedad democrática y un estado de derecho como en otros países, es muy natural y lógico que ante la inoperancia de los partidos del status, se construya una nueva alternativa u otra vía para sacar del estancamiento el juego político, renovar el liderazgo que  pudiere resurgir  por  el ascenso de nuevos directivos profesionales, líderes obreros, populares y comunitarios.

Ante estos escenarios inferimos que esa TERCERA VÍA debe desarrollarse y nutrirse de un nuevo y capaz liderazgo político y popular, para influir  en  el próximo proceso eleccionario con el objetivo de unir, conciliar intereses superiores, propiciar la despolarización y la conciliación y la selección de los mejores candidatos representativos para lograr la descentralización, el desmontaje de los acólitos sembrados en la legislatura nacional,  en los estrados de la justicia, los contralores y los órganos  castrenses y policiales.. Es necesario y urgente  que esta nueva alianza se fortalezca bajo  los principios de servir a la causa republicana y a los ciudadanos. Además el país no se  terminará con las elecciones parlamentarias que pueden significar un episodio más en la desventura revolucionaria y habría que replantearse nuevos propósitos, tácticas y estrategias para no desvanecer en esta loable iniciativa.

El lanzamiento de esta nueva plataforma política democrática y alternativa, con sus propios candidatos fuera de la MUD,  ha traído y ocasionará críticas y sinsabores al liderazgo tradicional  de la oposición democrática en las elecciones parlamentarias próximas,  y es sin duda un riesgo que se tendrá que correr porque podría haber división y discordia de hecho y de derecho, entre los opositores al oficialismo,  aunque   la UNA    o la TARCERA VÍA,       no es opuesta ni desune, buscando la despolarización y la reconciliación nacional, solo se propone  una apertura de nuevos escenarios y nuevas ideas  con un liderazgo que pretende como bandera política  la democratización de la renta petrolera,  recuperación y repatriación de los capitales mal habidos,  la dignidad social de estudiantes y educadores,  creación de  zonas especiales para el empleo y la producción, la lucha contra la centralización   y en fin su propuesta va dirigida a las recomposición de las carencias estructurales actuales del país , y ya tiene sus precandidatos a las parlamentarias y lo que ha denominado  la Rebelión de las Regiones, cuyos objetivos es priorizar la incorporación de la provincia y de sus liderazgos regionales y locales, Son sus propias proclamas..La mescolanza de la MUD  y la  UNA podrán  dinamizar la política democrática.

No tardará mucho, pocos meses en el que veremos cómo se resuelve  esta instancia eleccionaria del parlamento nacional y cómo los nuevos liderazgos podrían  cambiar la configuración  de una oposición que  no ha podido capitalizar este gran descontento  al gobierno de MADURO Y DE LOS  ATAQUES DESMEDIDOS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, A LA LIBERTADES POLÍTICAS, A UNA HIPERINFLACIÓN, LA QUIEBRA DE LA ECONOMÍA NACIONAL, LA PROLIFERACIÓN DESMEDIDA DEL HAMPA COMÚN Y POLÍTICA, Y LA  INOPERANCIA TOTAL  DE LOS PODERES DEL ESTADO.  Veremos el resultado de las parlamentarias y tendremos seguramente que repensar  el modelo de  país que deseamos y quiénes  serán sus protagonistas.

Jesús Rafael González Briceño
jesusrafael768@gmail.com
@jesusgonzalezbr

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 25 de junio de 2015

MARIO AUGUSTO BEROES RÍOS, EL NEGOCIÓN DE LOS CHINOS EN VENEZUELA

Hace cinco años que se comenzó a construir en Venezuela la fábrica de electrodomésticos de la empresa china Haier, pero aún no ha producido ni un solo artefacto que llegara a las tiendas.

A pesar de todo, sus lavadoras y neveras son casi las únicas que se consiguen en Venezuela: vienen directo de China. Haier ha facturado unos US$1.000 millones en el país por cerca de tres millones de electrodomésticos vendidos.

Hasta ahora el gobierno en Caracas desembolsó US $800 millones prestados por China para erigir la planta de Haier. Pero la fábrica todavía no despacha los primeros refrigeradores esperados hace tres años, según documentos oficiales recopilados por la agencia británica de noticias Reuters.

Mientras la mayoría de las empresas extranjeras sufre por los controles cambiarios y la escasez de materias primas, firmas chinas como Haier están haciendo un gran negocio en Venezuela gracias a acuerdos bilaterales de cooperación que les dan acceso privilegiado a la economía y dejan los riesgos al Gobierno.

Haier aseguró a que su planta está lista para producir en masa, pero falta que otras instalaciones complementarias se pongan en marcha, sin dar mayores detalles.

"Si bien la cooperación en el país se inició a través de proyectos para vender electrodomésticos, esto se ha convertido en un compromiso más profundo para servir a nuestros clientes en Venezuela", dijo la empresa china.

Pero hasta ahora no ha sido tan profundo como se prometía. El gobierno socialista venezolano había dicho que su alianza con China sería motor de desarrollo e industrialización de un país cada vez más dependiente de las importaciones.

China,gracias a un esquema acordado por el fallecido presidente socialista Hugo Chávez hace ocho años,se ha convertido en el principal financista de Venezuela con préstamos por US$50.000 millones que son pagados con petróleo. Y parte de ese dinero se destina a comprarle a la propia China.

El mecanismo garantiza a Venezuela efectivo y productos en medio de la recesión económica, pero a cambio otorga muchas ventajas a China.

Retrasos.

Decenas de documentos oficiales demuestran que el gobierno chino promovió la venta a Venezuela de productos y maquinaria de empresas de su país, incluso para algunas plantas que desde hace tiempo debieron haber encendido sus máquinas.

Por ejemplo, el fabricante de autobuses Yutong y la proveedora de maquinaria pesada XCMG aseguraron órdenes de compra por más de US$1.100 millones, entre el 2011 y el 2013 tras asociarse en fábricas que están en construcción.

Una calurosa tarde de julio del año pasado, el presidente Nicolás Maduro mostró en televisión las primeras excavaciones para instalar los cimientos de la futura planta de autobuses chinos Yutong, al oeste del país.

Mientras la cámara seguía al mandatario, reposaban detrás suyo decenas de ómnibus Yutong, que le costaron a Maduro, un ex chofer de autobús de 52 años, cerca de US$353 millones, costeados con financiamiento chino, según reportes de la agencia de noticias oficial, AVN.

El presidente había dicho que la factoría de Yutong estaría lista en 15 meses. Pero cuando se cumplen once de ellos, los obreros dicen estar trabajando en levantar las estructuras de metal de los tres galpones y adecuar el terreno para construir las vías de acceso.

La empresa XCMG, que aún no decide dónde instalará su planta en el país, prefirió no hacer comentarios. Yutong no respondió a una petición similar.

Poca inversión.

El gobierno venezolano asegura que las inversiones chinas en Venezuela son un voto de confianza a su modelo socialista.

"Que la principal economía del mundo, diga y crea en nuestro país, tiene que ser motivo de orgullo", dijo el ministro de Planificación venezolano Ricardo Menéndez, jefe de la comisión que hace seguimiento a los convenios con China.

Pero una revisión de documentos oficiales, que describen unos 200 proyectos apalancados por los convenios con China hasta julio de 2014, revela que rara vez las compañías de ese país invierten para entrar a operar en Venezuela.

Lo más habitual es que organismos estatales de Venezuela usen los fondos para construir plantas, acueductos o modernizar centrales azucareros, utilizando equipos y asesores que preferiblemente proporcionan empresas chinas.

"Un denominador común en todos los acuerdos de financiamiento con China es que los proyectos se ejecutan por empresas de ese país", dijo una fuente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que participa en las negociaciones para conseguir en Pekín un crédito especial de US$5.000 millones para la industria.

Más allá de esos contratos, en nueve casos Reuters encontró que compañías chinas aceptaron ser socios en empresas mixtas, nunca en un rol mayoritario, en proyectos que recibieron apoyo del convenio binacional, como es el caso de Haier y Yutong.

El ministro Menéndez definió como "positivo" el resultado de estas empresas y cita como ejemplo las fábricas de celulares que se instalaron en alianza con Huawei y ZTE, que han ensamblado en el país millones de teléfonos móviles. El ministerio de Industria no respondió a solicitud de más información sobre estas empresas mixtas.

"Se podría decir que la cooperación entre China y Venezuela en la práctica (...) ha dado buenos resultados", apuntó Lu Kang, un portavoz de la Cancillería de ese país, sin dar mayores detalles.

Mercado cautivo.

"A la nevera de la casa se le dañó el motor y no hay repuestos para repararla. Así que vine a buscar una nevera de estas chinas", dijo Ivonne Terán, una jubilada de 59 años detrás de una cola de 50 personas que aguardaba entrar a una tienda que sólo exhibía cajas de la marca Haier al este de Caracas.

Como Terán, muchísimos venezolanos compran los productos chinos, que reinan en los anaqueles semivacíos de las tiendas.

Al aliarse con el gigante asiático, Venezuela no sólo consiguió mantener el flujo de los productos, también el necesario acceso al crédito en un momento complicado.

Wall Street ha encarecido el financiamiento para Venezuela por temores a un default, porque el país tiene que cancelar 25% de sus vencimientos de deuda antes del 2018.

China, en cambio, ha seguido prestando en los últimos años más de US$10.000 millones, fundamentales para el país que ha tenido problemas de liquidez tras el derrumbe del barril de crudo.

Y la potencia asiática anunció que seguirá haciendo aportes al fondo binacional que alimenta.

A cambio, Venezuela le envió 630.000 barriles por día (bpd) el año pasado, según indica la data oficial, y con parte de ese crudo que despachan ya canceló más de la mitad de los créditos.

Fue en 2007 cuando los socios acordaron la creación del Fondo China-Venezuela que se renueva cada tres años y al que el gigante de Asia ya prestó unos 30.000 millones de dólares a través de su Banco de Desarrollo (CDB). En 2010, China aportó US$20.000 millones adicionales a pagar en diez años.

La mitad de ese crédito a largo plazo era en yuanes para financiar la importación de productos chinos a Venezuela.

Menos obstáculos.

Las marcas chinas han desembarcado para vender desde grúas hasta teléfonos celulares en un país donde se hacen horas de cola para comprar bienes básicos como leche o papel higiénico.

En contraste, compañías estadounidenses como Ford o General Motors han reducido al mínimo sus operaciones locales por la falta de insumos ante la sequía de divisas, y otras firmas se apresuran a desconsolidar sus activos en Venezuela o, definitivamente, dejar el país.

La alianza binacional ha permitido que las empresas chinas eludan los controles cambiarios que Chávez lanzó en 2003.

Por ejemplo, la automotriz china Chery Automobile Co no ha tenido problemas para recibir las divisas y enviar piezas a Venezuela, donde una empresa mixta ensambla los autos de la marca, dijo una fuente de Chery en Beijing que asesoró a la firma en Venezuela y que pidió no ser identificada por no estar autorizada a declarar.

En los primeros once meses del 2014, llegaron a Venezuela más piezas de esa marca china para el ensamblaje de sus vehículos que las que trajeron General Motors y Ford juntas, según datos portuarios que revisó Reuters.

Las socias chinas hacen buen negocio, aún cuando las empresas de capital mixto venezolano-chino no cumplen las metas de producción.

La industria Chino Venezolana del Taladro (ICVT) no llegó a producir en el país lo que se necesitaba, aunque recibió ayuda del fondo chino. Sólo ensambló 13 taladros petroleros entre el 2010 y el 2011 en una planta ahora inactiva.

Su socia, la petrolera venezolana Pdvsa terminó comprando otros 86 taladros a China entre el 2010 y el 2012, según la empresa estatal.

Chávez, en plena campaña para reelegirse presidente en el 2012, celebró la alianza con China para construir la planta de electrodomésticos de Haier en el pueblo rural de San Francisco de Yare, a unos 70 kilómetros al sur de Caracas.

"Ahorita estamos trayéndolos para acá, pero ya llegará el día en que nosotros, aquí, haremos todo eso", dijo entonces el líder venezolano, que falleció de cáncer en el 2013.

Hasta ahora lo único que se construyó es un inmenso galpón blanco, y casi no hay actividad en las calles de tierra a su alrededor.

"La verdad es que estos préstamos no generan nuevos puestos de trabajo ni inversión en Venezuela, más bien los están creando en China", dijo Harold Trinkunas, un economista Brookings Institution que ha monitorizado las inversiones chinas en la región desde Washington.

Mario Augusto Beroes Ríos
marioberoes@gmail.com
@marioberoes22

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 17 de mayo de 2015

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ, ¿QUIEN GOBIERNA EN VENEZUELA?

El caso venezolano no tiene precedentes en la historia contemporánea. Quizás tampoco desde la fundación de la República. No me refiero a la exagerada concentración de poder en la cabeza del ejecutivo, característica de todas las dictaduras, por las buenas o por las malas. También en algunas etapas democráticas debido a la exagerada personalidad, peso propio, del primer magistrado en contraposición con sus colaboradores u opositores de cualquier rango.

Aquí tenemos una peligrosa dualidad. Por un lado el señor Nicolás Maduro al frente del poder ejecutivo y por el otro, al recientemente ascendido a capitán Diosdado Cabello, cabeza del legislativo. Hay especulaciones sobre supuestos o reales enfrentamientos entre ambos, de acuerdos abiertos y encubiertos para repartir las cuotas de poder y mantener cierto equilibrio entre sus fuerzas. Sin embargo, el balance es abiertamente negativo para los dos. Ninguno sirve para algo útil y en manos de ambos el país se desmorona institucional y éticamente. 

¿De cual de los dos es la mayor responsabilidad? 

¿Quién tiene más poder? 

Las fuerzas armadas ¿que papel juegan en esta disputa? 

Estamos llegando al llegadero. No hay secretos eternos y las cosas salen progresivamente a la luz pública. Las cabezas del régimen lucen empantanadas en un fango que arropa a ambos titulares. El resto de los poderes públicos lucen como simples peones de quinta categoría, ejecutores ciegos de los disparates de quienes han aceptado como  superiores.

Nunca como ahora quienes han ejercido la Presidencia de la República o de la Asamblea Nacional, habían estado tan alejados de sus deberes y obligaciones constitucionales, trabajando al margen y en contra de un ordenamiento jurídico que desaparece en medio de la arbitrariedad y el caos reinante.

La verdad es que siento mucho desprecio por estos tiempos y una gran tristeza por mi país. Decepciona el rostro baboso de la mediocridad de muchos compatriotas de este tiempo. Confieso que en esta hora me siento muy sólo y la soledad genera un frío intenso. Pero también ofrece espacio para la reflexión y para alimentar la fe inquebrantable en un futuro mejor. Está por empezar. Este pueblo pacífico y cívico, empieza a ejercer su derecho a la legítima defensa. Nadie puede censurarlo.

Oswaldo Alvarez Paz
oalvarezpaz@gmail.com
@osalpaz

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 10 de mayo de 2015

MILOS ALCALAY, EL BRASIL SE INCLINA POR LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA

El Brasil Democrático ha expresado en este mes de Mayo,  un mensaje de solidaridad en pro de las libertades en Venezuela al darle una extraordinaria bienvenida a Mitzy Capriles de Ledezma y a Lilian Tintori de López, constituidas en las voceras de la Dignidad Venezolana, demostrando que Brasil vuelve a alzar las banderas que enarbolo en la década de los 90 en rechazo a la militarización autoritaria,  gracias al compromiso de los Ex Presidentes Tancredo Neves, José Sarney, Fernando Henrique Cardoso y el testimonio de hombres como André Franco Montoro y Ulysses Guimaraes que incidieron en proyectar una década de oro al promover junto a Venezuela la democratización de América Latina.

Hoy los líderes Brasileños vuelven a rechazar mecanismos de dominación anti democrática y a manifestarle su apoyo a la causa libertaria emprendida por Mitzy y Lilian , evidenciada por posiciones asumidas por el líder de la oposición Senador  Aecio Neves, Fernando Henrique Cardoso, José Sarney, quienes junto a los más prominentes dirigentes del gigante del sur rechazaron los atropellos que no sólo violan la Constitución Venezolana, sino también los Acuerdos Internacionales como el Protocolo de Ushuaia -de Mercosur- u otros compromisos de Estado como la Carta Democrática Interamericana, o la Convención Americana de Derechos Humanos.

La Plenaria del Senado aprobó la propuesta del Senador Romero Juca que exige la libertad de Antonio Ledezma, de Leopoldo López y de los presos políticos, y exhorta al Gobierno que aplique la Cláusula Democrática. También el Senador José Serra, ex candidato Presidencia reitero la urgencia de que una delegación de destacados parlamentarios fije la fecha del viaje  a Venezuela para verificar la situación de las graves denuncias, que ya habían acordado durante la visita anterior de María Corina Machado, otra valiente líder.

Las voceras Venezolanas fueron recibidas por las máximas autoridades del Poder Legislativo, del Poder Judicial, y por primera vez a nivel bilateral en la época del Lulismo, por el Poder Ejecutivo cumpliendo las instrucciones de la Jefa de Estado, Dilma Rousseff.

El categórico mensaje pronunciado por el Presidente del Senado Renán Calheiros y luego en Plenaria por el Presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, es muy significativo porque ambos son miembros del PMDB, partido Co-Gobernante, mientras que el Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Aloysio Nunes convoco una reunión institucional para escuchar la voz de denuncia de las insignes  luchadoras que durante horas recogió expresiones de respaldo a la democracia gracias al compromiso manifestado por los más variados Partidos Políticos tanto de la base gubernamental, como el PT, el Partido Comunista del Brasil, el PMDB y por supuesto de partidos de oposición como el PSDB, el PS, el Demo, y otros que pronunciaron discursos de solidaridad en materia de derechos humanos y democracia, y que se emocionaron con el relato desgarrador de Rosa Ordóñez quien refirió el brutal asesinato de su hija por agentes de la represión en Venezuela.

El Presidente Encargado del Tribunal Supremo de Justicia, y quien Preside el Tribunal Supremo Electoral manifestó su respaldo a que se garantice la justicia electoral en las próximas elecciones de Venezuela y ofreció el concurso de la institución electoral que el Preside.

La Presidenta Dilma Rousseff respondió por escrito a las dos voceras venezolanas manifestando que seguirá "manteniendo contactos regulares con el Gobierno y la oposición y que en ese espacio el Brasil buscará incansablemente encontrar una solución pacífica a la crisis política que vive Venezuela, en el marco del más absoluto respeto al Estado Democrático de Derecho". A su vez, el Canciller Mauro Vieira, anuncio en rueda de prensa que el Itamaraty recibiría a las venezolanas y comisiono al Embajador Clemente Baena Soares, quien en la sede de la diplomacia de Río Branco recibió a Mitzy y Lilian hasta altas horas de la noche para escuchar las voces de denuncia que retratan la actual realidad

Pero también se han expresado de manera solidaria el Gobernador Geraldo Alckmin, Jefe del poderoso Estado de Sao Paulo recibiéndolas en el Palacio de los Bandeirantes, al igual que Roberto Gianetti da Fonseca, Presidente de la Confederación de Empresarios de América Latina (CEAL), o el Presidente de la Orden de Abogados de Brasil, Marcus Vinicius Furtado que representa a 8 millones de juristas, y que ha enviado exhortaciones a las  más importantes Asociaciones Internacionales de Abogados solicitando el apoyo en la defensa de los derechos humanos de los presos políticos injustamente detenidos, sin dejar de resaltar el enorme espacio dado por O Estado de S Paulo, Folha de Sao Paulo, O Globo y los medios de prensa escrita y radial que recogen la agenda y mensajes de las dos venezolanas.

Esta visita a Brasil, sin lugar a dudas ha causado un impacto muy grande que se suma a las exitosas respuestas que han venido recogiendo el pasado mes gracias a los más amplios respaldos de todos los sectores, en sus visitas a Perú, Argentina, Panamá, a lo que se suma esta impactante visita al Coloso del Sur.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 9 de mayo de 2015

ADRIANA VIGILANZA, LAS SMARTMATIC, EN VENEZUELA: ¿NUEVO DOGMA DE FE?

La denuncia de fraude electrónico en Venezuela, hecha por el periodista Emili Blasco en su libro “Bumeran Chávez” y reseñada en el ABC de España hace unos días (ver: http://www.abc.es/internacional/20150420/abci-venezuela-elecciones-votos-falsos-201504191837.html), nos motivó a escribir este artículo.

En los dos últimos comicios presidenciales venezolanos, el ahora ex Rector del Consejo Nacional Electoral (“CNE”), Vicente Díaz y las Rectoras repitientes, Sandra Oblitas y Tibisay Lucena, han venido insistiendo en declarar a la prensa que el voto en Venezuela es electrónico, razón por lo cual,  dicen ellos,  los comprobantes físicos o “papeleta” que emite cada máquina Smartmatic, no cuentan para el escrutinio. 

Con motivo de la solicitud de Henrique Capriles de que el CNE le mostrara al menos los cuadernos de votación, en las pasadas elecciones presidenciales del 14 de abril de 2013, Sandra Oblitas, por ejemplo, dijo:

“(…) El Consejo Nacional Electoral en aras de preservar la paz, la calma en el país, acordó el jueves ampliar la fase dos de la verificación ciudadana, esta auditoría no es un reconteo de votos ni tiene como objetivo la revisión de los resultados, los votos que son expresión soberana de los venezolanos y venezolanas, que se pronunciaron el domingo están en la máquina de votación (…)” Ver: http://impactocna.com/?p=98243

“(…) La posibilidad de cambiar los resultados es ninguna (…)”Ver: http://operaciontransparencia.wordpress.com/2013/04/21/oblitas-han-hecho-circular-falsas-expectativas-sobre-auditorias/comment-page-1/#comment-394

El Rector Vicente Díaz, por su parte, declaró que:

“(…) no se llevará a cabo un reconteo de votos, porque en Venezuela “el voto es electrónico” y afirmó que la auditoría “no supone una revisión exhaustiva de los cuadernos de votación (…)” Resaltados nuestros. Ver: http://www.lapatilla.com/site/2013/04/26/vicente-diaz-habla-desde-el-cne/

Y la Presidente del CNE, Tibisay Lucena, declaró casi en idénticos términos, cuando afirmó:

“(...) No se trata la decisión que tomó el Consejo Nacional Electoral de un reconteo de votos, el ‘conteo de votos’ como han llamado, es un escrutinio en Venezuela que es automatizado. Los votos, esa expresión soberana de los venezolanos que se expresaron el día domingo están en la máquina de votación, allí es donde están los votos”, dijo Lucena durante la juramentación del presidente Nicolás Maduro ante la Asamblea Nacional (…)” resaltado nuestro. Ver:  http://www.noticierovenevision.net/politica/2013/abril/19/62012=tibisay-lucena-reitera-que-sistema-electoral-de-venezuela-es-robusto-y-transparente

Para las elecciones Presidenciales de 2006  hubo un posicionamiento similar, de parte del CNE, plasmado a través de la Resolución  No. 061011-0873, de fecha 11 de octubre de 2006, contentiva del “Instructivo sobre el Procedimiento de Auditoría del Sistema Automatizado de Votación y Escrutinio”,  que textualmente decía      “(…) bajo ningún concepto la auditoría se considerará escrutinio, ni forma parte de ese acto (…)”.  Tal cosa fue calificada de “exabrupto electoral” por la abogado Ana Mercedes Díaz, Ex¬directora de Partidos Políticos del CNE, quien presentó una denuncia formal contra tal exabrupto, mediante denuncia de fecha 3 de diciembre de 2006, en la cual dijo:

 “(…) el VOTO FISICO no es un simple comprobante, como se ha pretendido hacerle creer a los venezolanos (…)”. En dos platos, no es verdad, como dice el CNE, que “lo que cuenta” es lo que queda en una máquina, es decir, lo electrónico, lo intangible.  Eso, aparte de ser una estupidez, contradice la Constitución de 1999 y  representa una clara violación a un derecho humano. 

Veamos por qué:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (“CRBV”) dispone en su PREÁMBULO que ella se decreta “con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica … que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley …”. Resaltado nuestro. Además, la misma Constitución señala en su artículo 5 que la soberanía popular, declarada intransferible, es la fuente de la cual deben emanar los titulares de los órganos del Poder Público del Estado:

“Artículo 5. La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella están sometidos”. Resaltados nuestros.

Por su parte, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre,  adoptada y proclamada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (“ONU”),  en Resolución 217 A (III),  del 10 de diciembre de 1948 y suscrita por Venezuela, también establece que:

“Artículo 21º: (…) 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto”. Resaltados nuestros.

Asimismo, el “Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”, adoptado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, en su Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, establece:

“Artículo 25: Todos los ciudadanos gozarán, sin ninguna de las distinciones mencionadas en el artículo 2, y sin restricciones indebidas, de los siguientes derechos y oportunidades (…)
(…) b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas, auténticas, realizadas por sufragio universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los electores. (…)”. Resaltado nuestro.

Además, el Artículo 294 de la CRBV dice expresamente que tanto el acto de votación, como los escrutinios, deben ser transparentes.  Un circuito electrónico será cualquier cosa, menos transparente para los electores.

De hecho, estos argumentos que para nosotros los venezolanos son de simple deducción partiendo de normas constitucionales como las citadas, fue lo que llevo a la Corte Suprema de Justica a declarar que en Alemania la Constitución prohíbe el uso de máquinas para votar. A raíz de una demanda presentada por el físico Ulrich Wiesner, la Corte Alemana basó su conclusión en dos argumentos: 1) No debe haber ningún elemento tecnológico que se interponga entre el elector y su voto y 2) El escrutinio o conteo de votos debe ser público y los conteos de votos hechos dentro de máquinas, no lo son. Ver: https://www.youtube.com/watch?v=Jt4LYYgtv5o.

Como se ve, para que el voto cumpla con su finalidad última, cual es ser instrumento eficaz para elegir y por lo tanto, de materializar la soberanía popular, debe cumplir con varios requisitos. Entre ellos, debe ser libre. Y para que esa libertad exista, es el ciudadano quien debe entender, sin ayuda de nadie, por sus propios medios, cuál fue su voto. Por eso, cuando en Venezuela se instituye el voto electrónico, la compañía norteamericana que diseñó y construyó las máquinas de votación se cuidó de hacerlas capaces de emitir una papeleta, que es la expresión física del voto y que por supuesto, tiene máximo valor probatorio de cuál fue la voluntad del elector y por ende, de la soberanía popular. 

Para que el voto sea libre, no solamente hace falta que no exista coerción. Hace falta, también, que la voluntad del elector quede física y fehacientemente plasmada en un instrumento capaz de ser percibido y comprendido por los sentidos humanos, en especial, el sentido de la vista.  Si a un elector se le impidiera ver su voluntad materializada en un elemento físico, que él pueda verificar, simplemente se le estaría privando del derecho al voto. 

Un sistema de votación que elimine toda eficacia probatoria a las papeletas físicas, sería un sistema donde los electores habrían transferido a terceros –los técnicos que programan las máquinas, los miembros de un partido que dice auditarlas o al Plan República que las “cuida”- o a esas máquinas mismas, la soberanía popular. Y eso, al menos en Venezuela, no es posible, ya que según hemos dicho, la Constitución declara la soberanía popular como intransferible y al acto de escrutinio, como transparente. 

Es precisamente por lo antes dicho  que el legislador contempló, además del voto electrónico, la necesaria verificación ciudadana de ese voto, a través del conteo de papeleteas físicas. Esto lo contempla la Ley Orgánica de Procesos Electorales, así:

“TÍTULO XI
AUDITORÍAS
Definición
Artículo 156. La auditoría es la verificación de todos aquellos recursos materiales, tecnológicos y datos utilizados en la ejecución de las distintas fases del proceso electoral, para que éstos garanticen la transparencia y confiabilidad de dicho proceso. Las auditorías podrán aplicarse al conjunto o algunas de las fases del proceso electoral (…).
Fases de la auditoría
Artículo 159. El proceso de auditoría posee dos fases: La auditoría electoral y la verificación ciudadana.
Auditabilidad del sistema electoral
Artículo 160. La auditoría electoral garantizará la auditabilidad del sistema electoral automatizado y comprenderá la certificación de los procesos del sistema electoral automatizado en cada una de sus fases.
Certificación del sistema electoral automatizado
Artículo 161. Con la auditoría electoral se certificará la legalidad y confiabilidad del proceso del sistema electoral automatizado.
Verificación de los comprobantes de votación
Artículo 162. La verificación ciudadana del cierre de la votación, se efectuará mediante la revisión de los comprobantes de votación con relación a los datos contenidos exclusivamente en el acta del acto de votación elaborada por los miembros de mesa (…)”.
Artículo 441 (Reglamento de la LOPRE).- La Verificación Ciudadana se efectuará con arreglo al presente procedimiento:1. Finalizado el acto de escrutinio, transmitidos los datos, impresos los ejemplares de las Actas de Escrutinio, por tipo de elección, y suscritas las Actas de Escrutinio; las presidentas o presidentes de la Mesas Electorales anunciarán a viva voz el inicio del procedimiento de Verificación Ciudadana. 2. Seguidamente, las presidentas o presidentes de las Mesas Electorales, seleccionarán por sorteo la o las Mesas Electorales a verificar”. (Resaltado nuestro)

Pues bien, esa verificación, que la ley considera imprescindible,  es el único acto que refrenda la soberanía popular, pues es el único momento, aparte del acto del voto en sí, cuando el ciudadano común adquiere protagonismo en el proceso de votación.  Por eso, porque la verificación ciudadana es una parte del proceso complejo de la votación y lo único que le da transparencia al escrutinio, cuando se vota con máquinas, si esa verificación no se logra, el proceso en el correspondiente centro de votación, es nulo. 

Cualquier ciudadano, aun cuando sea lego en materia de computación, sabe   que las máquinas no se programan solas y que harán todo aquello que el hombre que las diseña y programa determine que ellas hagan. Por ejemplo, en el marco de las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, una máquina de voto electrónico en Pennsylvania debió ser retirada luego de que un votante denunciara por medio de un video que la máquina insistía en elegir la opción del candidato republicano Mitt Romney, pese a marcar la opción del candidato demócrata y actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama. El denunciante –un desarrollador de software– aseguró que cuando fue a votar seleccionó Obama en la pantalla táctil, pero se marcó la opción Romney. Tras comprobar que no se debía a un error humano, comenzó a revisar sistemáticamente la máquina para ver si era un problema de calibración y notó que era imposible seleccionar la opción del actual presidente, pues el área activa de la opción de Romney llegaba hasta la casilla de Obama, mientras que los otros dos candidatos se podían seleccionar sin problemas. El votante subió el video donde demostraba la falla, al conocido portal de internet (web)  “www.YouTube”. Ver:   http://www.fayerwayer.com/2012/11/denuncian-que-maquina-de-voto-electronico-en-ee-uu-cambia-la-eleccion-de-obama-por-romney/

Lo importante de esta noticia es destacar que las máquinas pueden tener desperfectos –accidentales o intencionales- que cambien la voluntad del elector.

Visto todo lo que antecede, las que carecen de todo valor, por irracionales, inconstitucionales y porque atentan contra un derecho humano, son las antes citadas opiniones de los Rectores del CNE, que por cierto contrastan dramáticamente con lo que declaró el ex Rector del CNE, Jorge Rodríguez, de las elecciones primarias de la oposición, del 12 de Febrero de 2012 http://www.noticiasextra.com/articulo.php?post=jorge-rodriguez-dio-importancia-a-cuadernos-de-votacion&cod_art=3369&cook=0sj1ac342p8oubmtufq0t9e2d4, como se puede ver en el siguiente video:  http://www.youtube.com/watch?v=tZW_M4gEpPw, que de seguidos trascribimos:

“(…) ¿Cómo se audita? ¿Cómo se audita una elección? Te pongo un ejemplo: El Centro Carter y la OEA, le propusieron al CNE, como una propuesta de la oposición, y se hizo esa auditoría, la hizo el Centro Carter. ¿Qué comparó el Centro Carter? Comparó las boletas emitidas por las máquinas de votación, con los cuadernos de votación, para certificar, verdad,  que el número de votantes aparecía reflejado en el Acta de Votación (…) hipótesis, yo creo que hay como 748.000 votos que nunca sabremos si en verdad fueron emitidos o fueron (golpea escritorio como si pulsará la máquina de votación) o fueron varias cédulas mandado a votar por distintas partes,  o  fueron “yo no me mojé el dedo aquí, entonces voy a votar aquí, o aquí o allá….” o cualquiera de esas opciones, que vulnerará el principio de 1 elector, 1 voto. Eso, yo creo que fue lo que pasó (…)”. http://www.youtube.com/watch?v=LNn_g0Iegnk

En resumen: la soberanía se ejerce a través del voto y tanto ella como el voto, son intransferibles. Los órganos del Poder Público, como el CNE (Poder Electoral), quedan sometidos a lo que el elector pudo constatar por sus propios sentidos y no al revés.  Los meros resultados que arrojan las máquinas Smartmatic,  compradas a un altísimo costo por el CNE a una nobel empresa que las estrenó en Venezuela  están lejos de ser como la santísima Trinidad: un dogma de fe.  Si la boleta que representa el voto no sirve sino para los ojos del elector en el momento de obtenerla y para más nada, ¿cómo es que disponer de ella es considerado por el propio CNE un delito electoral?

Por supuesto que para evitar el fraude electrónico, lo más fácil y menos costoso para todos sería la apertura del 100% de las urnas donde se depositan las boletas o papeletas, con su conteo manual y no abrir solamente las urnas que salgan sorteadas, aunque sea en el porcentaje cercano al 50% de las urnas que dispone un instructivo electoral, ahora. Eso sería más transparente y rápido y no requiere sino de un cambio en el instructivo, no en una “ley”, como equivocadamente lo planteó el periodista Eugenio Martínez, en entrevista que le hicieran Globovisión, en el año 2012.

Y más cuando ya se sabe de “Coordinadores de Centro” (figura que no está en la ley y que el CNE escoge a su leal saber y entender, sobre todo por lo de “leal” a cierto partido), que inducen a que ese sorteo se realice al principio del proceso, de manera que bien temprano ya se sepa cuál urna se abrirá y cual no.  Esto fue denunciado por el Movimiento Independiente Democrático del Táchira (“MID”), que atribuye la victoria opositora de esa entidad, en la elección del Gobernador Pérez Vivas en el año 2008, a no haber permitido ese sorteo anticipado.  El MID denunció ante el candidato opositor, Henrique Capriles, en el año 2013, lo siguiente:

“(…) La aplicación de este articulo 441 FUE IMPEDIDA de manera desvergonzada en la última elección de gobernadores en el Edo. Táchira a tal punto que el Plan Republica sacaba de las mesas bajo amenaza a nuestros testigos cuando se opusieron a los sorteos previos antes de imprimir los resultados. En el resto del país la verificación ciudadana se realizó solo en el 6% de las mesas (…)”

La votación en Venezuela a través de máquinas, para considerar como voto válido solamente al circuito electrónico que se origina el pulsar una opción en la pantalla de esa máquina, viola el derecho humano al voto libre y elimina la garantía constitucional del escrutinio transparente.

Nuestro principal problema es que los asesores electorales de nuestra oposición no aceptan esto y defienden la tesis de la validez única del voto electrónico. Confían en un ente absolutamente parcializado por el oficialismo, como lo es el CNE y en el llamado “Plan República”, custodio de las máquinas y del proceso de votación, compuesto por militares, aduciendo que “no se tienen ninguna evidencia que haga pensar que esos militares adulteren los software de las máquinas, una vez auditadas por la oposición”.

Esa fue la declaración de Félix Arroyo, Coordinador de Movilización de Acción Democrática (“AD”), a la periodista Shirley Vanegui, por Globovisión. Extrañamente, Arroyo ha firmado y aprobando “auditorías” electorales como representante de un “partido” llamado  ORA, no por AD.  Y esa declaración fue en el 2012, cuando el Ministro de la Defensa de entonces, militar de apellido Molero, se había declarado públicamente, chavista y amenazó con "darle en la madre a la oposición.

Cosas veredes, Sancho….                                                                                                    

Adriana Vigilanza
adriana.vigilanza@gmail.com
@Adrianavigi 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 5 de mayo de 2015

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, SINDICATOS ESTATIZADOS O SINDICATOS LIBRES

Si bien es cierto cada  1ro. de mayo es la oportunidad para que el rito sindical plantee aumento general de salarios y reivindicaciones económicas de todo género, en esta ocasión sin dejar de considerar la importancia de las exigencias laborales,  se impone una profunda reflexión en este 2015 en torno al destino definitivo del sindicalismo venezolano.

Desde el Estado Chavista se ha propiciado una suerte de antimodelo sindical donde una cúpula dirigencial, pretende imponer aquella ideología oficial soviética donde no se admite la posibilidad de conflictos laborales, porque supone que no existe contradicción entre los intereses de los trabajadores y el Estado, ya que el Socialismo del Siglo XXI representaría para la clase trabajadora la conquista del paraíso obrero.

En el discurso del patrono Estado se difunde la idea  de descalificar a quienes realizan  el conflicto laboral como contrarios al sistema, de ser provocadores y agentes extranjeros, lo que en el pasado sirvió para justificar violentas represiones contra movimientos obreros independientes (Sevares J. 1989), hoy lo vemos en nuestro país en múltiples protestas laborales.

Para impulsar esta política de anulación de los sindicatos, el Estado cuenta con una casta de sindicaleros, dispuesta a entregar las conquistas históricas de los trabajadores a cambio de la fidelidad a la disciplina del régimen, quien utiliza los manidos argumentos de la “guerra económica” o la supuesta invasión de armadas imperiales para precarizar cada vez mas las condiciones laborales.

De ello son testigos numerosos sectores de trabajadores, quienes sufren el desmantelamiento de sus contratos colectivos hoy empobrecidos al extremo, como son los casos del sector petrolero, telecomunicaciones, hidrológicas, eléctrico, siderúrgico y el tan renombrado Contrato Marco del Sector Publico, que duerme el sueño de los justos en el Ministerio del Trabajo. 

En definitiva esta política degradante  de los sindicatos los convierte en comisarios del PSUV y del Estado, al desaparecer la función reivindicativa por la orientación policíaca, de imponer a los trabajadores la obligación de firmar toda iniciativa estatal o asistir a actos públicos como condición para mantener un puesto de trabajo. 

En el caso venezolano es mas grave aun, ya que intervienen otras variantes como la intervención de mafias en el sector privado, que imponen  a patronos y sindicatos el control del empleo, de las pólizas de HCM, transporte, mantenimiento e incluso la construcción de obras en las áreas empresariales, a cambio de protección personal y  familiar. Todo esto sucede ante la impunidad encubierta por el Estado.

Por tanto el proceso de reconstrucción del sindicalismo en Venezuela se orienta a definir las estrategias para la refundación de sindicatos libres, como dijera una vez Lech Walesa en la Polonia de Gierek y Jaruselski “los obreros polacos no queremos sindicatos de esclavos por eso fundamos  Solidarnosc”. Para lograrlo debemos superar la irracional dispersión del sindicalismo existente hoy en nuestro país.

Froilan Alejandro Barrios Nieves
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,