BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS HUMANOS DESPERDICIADOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS HUMANOS DESPERDICIADOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

VÍCTOR MACHADO: DESPERDICIO (ACABAR CON LO QUE SOBRA)

El Presidente Obama decretó la reducción de costos en todas las instituciones federales de EUA. Explicó en rueda de prensa que se trata de identificar y desprenderse de aquello que sea desperdicio para la gestión pública, por ejemplo, edificios, maquinarias, equipos, etc., que ya estén obsoletos; redefinir inventarios para reducir excedentes; vigilar el consumo de materiales de oficina; minimizar el número de celulares, fotocopiadoras, vehículos de transporte; eliminar tareas repetitivas; etc.

Es oportuno entonces recordar que la identificación y la eliminación del desperdicio es parte de la aplicación efectiva de los conceptos y herramientas de la Gerencia de la Calidad, enfoque gerencial aprobado por 116 naciones en 1982 como la auténtica herramienta de gestión para minimizar costos, aumentar la productividad y promover trabajo eficiente con el objetivo de satisfacer las necesidades de calidad del ciudadano (llámese cliente, consumidor, beneficiario o usuario).

Como todo enfoque gerencial, requiere de: entrenamiento desde la alta gerencia ejecutiva hasta el nivel operativo más "bajo" de la estructura organizacional; de la aplicación sobre la marcha de lo aprendido sin que "nadie" quede fuera; y del establecimiento de un sistema de control de calidad que funcione "todo el tiempo".

El entrenamiento (o adiestramiento) incluye:

* Control estadístico de procesos.

* Diseño y rediseño de manuales de procesos, de normas y de procedimientos.

* Técnicas de trabajo en equipo y fortalecimiento de la colaboración intra e inter-organizacional.

* Auditorías de la calidad.

* Atención al ciudadano en términos de sus requerimientos.

y otras herramientas de igual importancia, ya conocidas, para identificar y eliminar los costos de desperdicio.

Es acá cuando comienzan los problemas para cualquier "alto ejecutivo", comenzando por el Presidente Obama.

Porque si se decreta la reducción de costos sin utilizar adiestramiento en aulas, sin seguimiento de lo aprendido y sin diseñar el control formal que se requiere, el DECRETO simplemente se convertirá en un ejercicio doloroso de "cortar cabezas" (despedir gente) y limitar al personal en el uso de los recursos requeridos para ejecutar el trabajo. Una vez que se logran "resultados sorprendentes de este mero ejercicio en el corto plazo", la alta gerencia pregona y celebra los resultados. Lo que sucede eventualmente es que como los sistemas continúan siendo los tradicionales, el DESPERDICIO "vuelve a la carga" y los costos comienzan a aumentar de nuevo progresivamente.

Para que el decreto funcione hay que invertir dinero en la contratación de asesores-consultores en Gerencia de la Calidad, quienes ayudarían con el adiestramiento y la construcción de los nuevos sistemas que lograrán que el empleado trabaje siempre utilizando las herramientas, de tal modo que al DESPERDICIO LE COSTARÁ SER RE-INSERTADO, tal y como se mantiene "oculto" en los sistemas obsoletos de gestión pública.

Porque estoy seguro de que hasta en los EUA hay servicios públicos con sistemas obsoletos, como los hay en escuelas, hospitales, transporte, etc.

PERO, si la administración central desea reducir costos ¿cómo es eso de gastar en contratar asesores?

PUES SÍ, la lección aprendida por los japoneses, por ejemplo, es que hay que invertir en costos de "alta" calidad (adiestramiento, manuales, nuevos softwares, etc.)  para poder eliminar los costos de "baja" calidad, es decir, los costos de desperdicio. 

¿Sabía UD cómo han hecho los japoneses para mantener "viva" la Gerencia de Calidad?

Distribuyendo los ahorros, como resultado de los esfuerzos de reducción del desperdicio, en tres partes iguales: una parte entre los empleados, otra parte a la empresa o institución y la ¿tercera parte? ¡A los consumidores mediante la reducción de precios de venta de sus productos!

Por lo tanto, si Obama o cualquier presidente ejecutivo de país o empresa se establece el objetivo de reducir costos, deberá premiar a los empleados con una parte del dinero ahorrado, SIN DESPEDIR PERSONAL MIENTRAS SE IMPLEMENTA EL PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL DESPERDICIO.

machquality2@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de octubre de 2011

GUSTAVO CORONEL: EL DESASTRE FINANCIERO VENEZOLANO: 1999-2011 (LAS ARMAS DE CORONEL)

DOS DE LOS RESPONSABLES DEL DESASTRE: MERENTES Y GIORDANI
Los 13 años que Hugo Chávez ha pasado en la presidencia de Venezuela han sido los más desorganizados en la historia de las finanzas nacionales. Aunque el ingreso de la nación ha sido el mayor de nuestra historia su utilización ha sido caótica. El otro período que pudiera compararse al de Chávez en materia de desorganización financiera fué el de la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez, 1974-1979, cuando los precios del petróleo se cuadruplicaron abruptamente y el gobierno decidió embarcarse en un ruinoso programa que se conoció como “La Gran Venezuela”. Sin embargo, el manejo de los dineros públicos por Hugo Chávez ha sido mucho peor.

Asombrosamente muchos venezolanos y observadores extranjeros no se han percatado debidamente del tamaño del desastre. He llevado a cabo un estimado de lo que ha sucedido en este campo, para el beneficio de quienes no se han dado cuenta de la situación en la cual estamos. No soy un experto financiero pero creo que los números que muestro están dentro de un orden realista de magnitud. Invito a quienes disientan que presenten sus propios números, ya que no podemos continuar ignorando el desastre financiero venezolano.

INGRESOS VENEZOLANOS, 1999-2011

Los ingresos totales de Venezuela durante el período presidencial de Hugo Chávez pueden estimarse en U.S. $1.125.000.000.000, es decir, U.S. $1,125 billones. No es fácil digerir la magnitud de esta cifra y ello explica parcialmente la indiferencia de los venezolanos ante el desastre.

Para facilitar la comprensión podemos decir que el promedio anual de este ingreso ha sido de unos U.S. $87.000 millones. Sin embargo, el ingreso ha sufrido pronunciadas variaciones de año a año.

De donde ha venido este colosal ingreso? De tres fuentes principales: de la venta de petróleo crudo y refinado en Venezuela y en el exterior; de impuestos nacionales y otros ingresos no-petroleros y de endeudamiento del gobierno. Un desglose de estas tres fuentes es así:

1.  Ingreso Petrolero U.S. $ 500.000 millones
2.  Impuestos nacionales y Otros ingresos no-petroleros U.S. $ 550.000 millones
3.  Endeudamiento via Emisión de bonos y deuDas de China, Japón, Rusia, etc U.S. $ 75.000 millones *

Ingresos Totales U.S. $ 1.125.000 billones

Los ingresos petroleros principales vienen de la venta de petróleo a los Estados Unidos, ya que el gobierno de Chávez ha estado regalando o vendiendo a precios subsidiados unos 400.000 barriles diarios de petróleo que van a Cuba, el Caribe, Nicaragua, Bolivia y otros países “amigos”. Además vende en el país unos 700.000 barriles de petróleo fuertemente subsidiados. Más aún, le regala la gasolina a las estaciones de servicio para que la vendan a precios ridículamente bajos. Otros ingresos vienen de la emisión de bonos de la deuda pública, los cuales ya suman unos U.S. 30.000 millones y por los cuales el gobierno está pagando intereses de hasta 15 por ciento anuales, lo cual indica su desesperación. La otra fuente de “ingresos” que tiene el gobierno es el endeudamiento. Solo con China Chávez ha adquirido una deuda que se estima en U.S. $36.000 millones. A pesar de los cuantiosos ingresos nacionales la deuda contraída por Hugo Chávez es hoy cuatro veces mayor que la existente en 1999.

GASTO, 1999-2011

El gasto es más difícil de estimar debido al desórden y falta de transparencia que caracteriza al gobierno. Puede ser dividido en (1), Gastos Presupuestados; (2), Gastos en Venezuela fuera del presupuesto y, (3), Gastos Internacionales ordenados por Hugo Chávez.

El estimado de estos gastos es como sigue:

1.  Gastos dentro del Presupuesto, 1999-2011 U.S. $ 780-910.000 millones
2.  Gastos en Venezuela fuera del Presupuesto, 1999-2011 U.S. $90.000 millones
3.  Gastos internacionales ordenados por Chávez, 1999-2011 U.S. $ 60.000 millones

GASTOS TOTALES ESTIMADOS, 1999-2011, U.S. $ 930.000 A 1.060.000 MILLONES.

DESGLOSE DEL GASTO.

1. Gastos dentro del Presupuesto.

Es posible estimar el gasto anual presupuestado en unos U.S. 60.000 a U.S. $70.000 millones al año, en promedio. Claro, han habido variaciones de año a año. Este gasto incluye el creciente servicio de la deuda, el monto destinado a inversiones (no más de un 20 por ciento del total) y el monto destinado al gasto corriente, el otro 80 por ciento. Un 7-8 por ciento de este gasto va destinado a subsidios y limosnas directas al pueblo, unos $5-6000 millones al año. Este es el dinero que sirve para mantener al pueblo “contento”, para darle una ilusión de bienestar temporal. La pobreza recibe un tratamiento sintomático, destinado a aliviar el dolor (las misiones), no a curarla. No hay un sistema hospitalario moderno, no hay colegios o universidades bien atendidas. No hay soluciones estructurales sino aspirinas para la pobreza.

2. Gastos en Venezuela fuera del Presupuesto.

Estos son los gastos hechos por el régimen con dineros existentes en fondos paralelos, fuera del “control” del poder legislativo. El fondo más importante es el llamado FONDEN, el cual se nutre del robo que el régimen le hace al presupuesto normal. El mecanismo para robar es muy sencillo. El régimen dice que el precio promedio del petróleo para el año será de U.S. $40 el barril sabiendo que va a ser mucho más que esa cantidad. Como el ingreso presupuestado es el que se reparte con las gobernaciones y alcaldías de la oposición, es evidente que el excedente por encima del ingreso presupuestado se queda en los bolsillos de Chávez, a ser usado en lo que a él le plazca. Este año el presupuesto fue calculado en unos U.S. $35 el barril por debajo de su verdadero precio. Ello da una idea del monto de lo sustraído al país por la pandilla. Solo a través del FONDEN el régimen ha dispuesto a su capricho de más de U.S. $50.000 millones. Otros fondos irregulares que son utilizados a discreción de Chávez son el Fondo Chino y los “excedentes” de las reservas internacionales. Las personas responsables por este desastre son Hugo Chávez, Jorge Giordani, Rafaél Ramírez y Nelson Merentes.

3. Gastos Internacionales ordenados por Hugo Chávez.

Este grupo de gastos incluye los regalos de Chávez a sus amigos en el hemisferio y otros lugares del planeta. Incluye también el gasto en armas y la adquisición de miles de aparatos electrodomésticos de China, a fin de repartirlos con fines electorales. Algunos ejemplos:

· U.S. 150 MILLONES REGALADOS POR CHÁVEZ A CUBA EN 2010;

· Casas a Cuba;
· Cheques de dinero venezolano que Evo Morales reparte entre los alcaldes y militares amigos en Bolivia;
· Maletines llenos de dinero para Cristina Fernández de Kirchner;
· Plantas eléctricas regaladas a Nicaragua;
1.  U.S. $ 100.000 para la limpieza del Hudson River en Nueva York;
2.  Combustible pesado subsidiado para los pobres de USA, por un valor de unos $600 millones hasta ahora;
3.  Donaciones a un hospital de Uruguay;
4.  Casas en Guinea Ecuatorial;
5.  Carreteras en Jamaica;
6.  Ampliación refinería de Cienfuegos en Cuba;
7.  Adquisición de un satélite artificial por U.S. $400 millones a China.
8.  Pagos ilegales e injustificados a intermediarios Cubanos para importar comida y para un sistema de identificación
9.  Pagos de U.S. $1 millón para una escuela de samba en Brasil

LA PANDILLA DE LOS 1500

Cuando se comparan los ingresos con los gastos y se contabilizan las reservas internacionales efectivas remanentes (lo que queda en la olla), puede calcularse que hay unos U.S. $65.000 a $90.000 millones que no pueden justificarse, que están desaparecidos. Donde estará esa inmensa cantidad de dinero? Yo estimo que ese dinero está en los bolsillos de un grupo de unos 300 miembros directos de la pandilla chavista, más unos 1200 relacionados o cómplices, es decir, contratistas, familiares, banqueros, burócratas menores, boliburgueses, jalabolas, intelectuales venezolanos y extranjeros a sueldo, miembros de las FARC, Hizbollah, Hamas, es decir, toda la fauna que completa la élite “revolucionaria”. La corrupción en la Venezuela de Hugo Chávez tiene al país colocado entre los quince países más corruptos del mundo, según la apreciación de Transparencia Internacional, corrroborada año trás año. Esta corrupción es más intensa en cuatro áreas: PDVSA, el Ministerio de Finanzas, la Presidencia y las Fuerzas Armadas, no necesariamente en ese orden. Ofrezco solo cuatro ejemplos que ilustran esta corrupción.

1.  En PDVSA: el asalto al Fondo de Pensiones de los empleados;
2.  En el sistema financiero: el fraude de las notas estructuradas;
3.  En la Presidencia: El presupuesto de gastos de Hugo Chávez, incluyendo sus relojes, incomprables con su sueldo y los regalos a sus amigos. En TV, hace algunos años, Hugo Chávez le regaló a Evo Morales U.S. $30 millones. Y el muy desvergonzado Evo le preguntó: “esto va a ser mensual, Presidente”?
4.  En las Fuerzas Armadas: El manejo ruinoso del Fondo Único Social y del Plan Bolívar 2000, además del creciente problema del tráfico de drogas.

PERO, LAS PÉRDIDAS FINANCIERAS VENEZOLANAS SON AÚN MAYORES QUE LO TABULADO ARRIBA.

El despilfarro es aún mayor. Hay dos áreas adicionales donde el país está perdiendo miles de milones de dólares. Una área es el de la entrega de petróleo subidiado/regalado a Cuba, cien mil barriles diarios de petróleo venezolano, entrega que representa un regalo de Chávez a Castro de unos U.S. $ 2500 millones al año, adicionales a los regalos arriba enumerados. Aunque no es un gasto directo (out of pocket), el subsidio ya representa una pérdida para Venezuela de unos U.S. $ 20.000 millones, en el período 2004-2011, dinero que la nación hubiera obtenido si hubiera vendido ese petróleo en condiciones económicas normales.

Otra área es la suma de contingencias requeridas para enfrentar los 18 demandas internacionales que tiene el régimen de Chávez. Solo dos de ellas (ExxonMobil y ConocoPhillips) pueden llegar a unos U.S. $ 8000-10.000 millones.

DOS GUINDAS EN LA TORTA: RIESGO-PAÍS Y LA TASA DE INFLACIÓN.

Debido a este desastre financiero Venezuela es hoy el país con mayor riesgo de quiebra financiera, después de Grecia y uno de los países del mundo con un mayor puntaje de riesgo país. Venezuela es también el país con la tasa de inflación más alta del hemisferio y la más alta del mundo después de Afganistán.

NOTA:

* José Guerra estima el endeudamiento en cabeza de Venezuela en unos $118.000 millones, sin contar el que está en cabeza de PDVSA. Este estimado es muy superior al que yo incluyo arriba.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 29 de octubre de 2011

PER KUROWSKI: ¿CON QUE REPLEGÁNDOSE, EH?

Yo puedo perfectamente entender a un ciudadano que, temeroso ante todas las incertidumbres económicas en el mundo de hoy, se repliega en una estrategia de inversión exageradamente cuidadosa... y cuidado si no entierra unas morocotas de oro donde su abuelita le contó haber oído que el bisabuelo enterró algunas... no sabe si en el siglo pasado o en el antepasado. Y cuidado si el oro no termina valiéndolo todo y de hecho logra salvar al ciudadano, durante ese limitado horizonte de tiempo que es de su interés principal.
No obstante, un país no puede andarse en esas, como cuando trae sus reservas de oro para esconderlas... en un por si acaso. En el mundo actual lo anterior implica una retrograda aversión al riesgo, del tipo: "¡No eduquemos a nuestros hijos para que otros países no se los lleven! Mantengámoslos brutos, pues además eso nos conviene, para que no nos superen". Y, con eso, no se construye un futuro... si ni siquiera alcanza para mantener un pasado.
Y además, todo ese oro... ¿desde cuándo lo tiene Venezuela? ¿No es desde mucho antes de la República de turno? ¿No representa ese oro solo el repele de lo que nos queda después de haber desperdiciado unas fortunas increíbles?
Y además, todo ese oro... ¿en realidad es una reserva de los ciudadanos? ¿O es de esas reservas que puede gustarle a uno de esos típicamente anticuados caciques de turno, de los que piensa ante nada en términos de la capacidad de carga de neo-vacas sagradas? Si hemos de cuidar el oro, cuidémoslo de quienes verdaderamente representan una amenaza. ¡Mosca con los guardaespaldas alquimistas de una plaza Bolívar en una isla caribeña!
Y además... no acabamos de declararnos el país de las mayores reservas de petróleo del mundo... ¿entonces qué rayos hacemos aferrándonos al oro? ¿No sabemos que los endeudamientos desbocados de otros son los que ayudan a sostener la demanda por el petróleo? Supóngase que la disciplina del oro se imponga en los mercados causando, como sería natural, la madre de todas las recesiones mundiales correctivas... ¿dónde creemos que va a ubicarse el precio del petróleo? Más que reservas de oro necesitamos, por ejemplo, reservas de alimentos producidos en suelos agrícolas nuestros, por agricultores nuestros que sepan de agricultura y no de ideologías o cartas de colores.
A mí lo del oro y otros eventos relacionados con las caídas de otros caciques de turno en otros lares, me presagia bastante un final al capítulo actual nuestro. Lamentablemente, nada me presagia un cambio fundamental en la realidad nuestra... por cuanto todo lo que oigo por ahí de los que aspiran colocarse el magnífico plumaje diseño torre petrolera, son las mismas tan bonitas sonantes verdades de siempre, que tarde o temprano terminan en lo mismo. La centralización de recursos simplemente no da para más que crear promesas de galán de novelas.
El muro detrás del cual se repliegan los caciques de turno tiene actualmente una altura de 63.875.000.000 dólares anuales en resultas petroleras. Si lo tumbamos a la altura de solo unos 200 dólares mensuales por ciudadano entonces al fin podríamos como país ver un horizonte. ¿Pero será que nosotros somos tan cobardes que siempre preferiremos replegarnos tras un cacique de turno, por supuesto siempre y cuando sea el nuestro? Por mi querida Venezuela, ruego que así no sea. Compatriotas, atrevámonos asumir la responsabilidad por la siembra del petróleo.
perkurowski@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 8 de octubre de 2011

MERCEDES MONTERO: LA OTRORA BELLA CARACAS

Caracas fue una ciudad de clima agradable, gente amable y una capital bastante bonita. Su casco central guardaba una arquitectura colonial. Durante la segunda mitad del Siglo XX se modernizó muchísimo, aparecieron autopistas y puentes, edificios muy altos, urbanizaciones residenciales para todas las clases sociales, llegó el Metro, el tráfico se incrementó exponencialmente, centros comerciales, centros culturales, universidades, así como también muchas esculturas y murales, algunos parques, como el Parque del Este y el del Oeste, despareció mucho verdor, pues al parecer la preservación del ambiente y los espacios verdes no han formado parte importante dentro de las políticas públicas.

Así fue que vimos caer en el descuido al Parque de Los Caobos, al de los Chorros, el Parque Nacional del Avila invadido y depredado por una turba que no parece tener respeto alguno por el cerro insignia de la ciudad capital. Hemos leído acerca del horror de la propuesta de Jacqueline Farías de hacer un desarrollo habitacional en el Parque Arístides Rojas. Hemos visto inmolar grandes árboles, destruir plazas, cada día los cerros que rodean la ciudad tienen un mayor número de ranchos, también los bordes de las carreteras, de hecho el trayecto desde el aeropuerto Simón Bolívar hacia Caracas, por la autopista o por la carretera vieja cada día muestran una imagen más degradada.

Venezuela:
el día que cayó Colón
A las esculturas se les ha declarado la guerra, se las roban, les desmiembran, las destruyen. Los murales los cubren con graffiti, les arrancan mosaicos. Los centros culturales han sido desmantelados, cerrados. En la mayor parte del tiempo los teatros públicos son utilizados para el desarrollo de actividades políticas. Las librerías y editoriales, signos evidentes de la cultura y avance de una sociedad, son una especie en extinción, cada día que pasa nos enteramos de una nueva librería o editorial que ha cerrado sus puertas. Los museos han sido saqueados y las obras de arte que se encontraban en oficinas públicas han desaparecido por arte de magia.

Ir al cine, a alguno de los teatros que todavía están abiertos y salir sin disgusto es una proeza. Los venezolanos siempre consideraron “normal” irrespetar una cola, siempre hay un “vivo” que le pide a un amigo o le da una propina a alguien que está en un puesto delantero de una cola para que le compre x número de entradas y no hacerla, sin importarle el abuso que está cometiendo. Si se trata de primero en llegar, primero en sentarse, siempre hay alguien que al llegar comete la grosería de “guardar” puestos a ambos lados, delante y detrás para los amigos, sin respetar la regla establecida. Hoy en día el abuso se ha visto acrecentado, ni aún con compra de asiento reservado la gente respeta, sino que se sienta donde le da la gana, ya que para ellos el desconocer el derecho ajeno ha quedado establecido como forma de relación, en esta tierra de nadie.

Todos conocemos el caos y desbarajuste en lo que ha quedado convertido el Metro de Caracas, otrora modelo de cultura cívica. El tráfico insoportable de Caracas, colas interminables que duran horas, en las que hay que estar con las ventanas cerradas a pesar del calor, ya que mientras el vehículo está estancado en una cola, suceden asaltos a plena luz del día, si se hace resistencia se puede pasar a formar parte de la estadística de mortalidad debida a la inseguridad, en una ciudad en la que pululan los delincuentes.

En los centros comerciales, la gente está expuesta a que la asalten en los ascensores, ser seguido hasta el estacionamiento para robarle el carro o ser desvalijado después de los efectos de la burundanga, ni hablar de todos los cuidados que hay que tener al sacar dinero de un cajero automático, hay que tener cuatro ojos al salir del banco, nunca sacar a relucir un celular, reloj de buena marca, mucho menos caminar con una computadora portátil. Se debe ir vestido de la forma más modesta posible. Si por casualidad una persona ha sido invitada a una fiesta en la noche, es preferible que espere hasta el amanecer para volver a su casa, y, de no ser posible esto último ir y regresar en cambote, con todos los carros llenos de gente.

La basura está regada y acumulada por todas partes, ir al centro de Caracas es como ir a Calcuta, todo está lleno de pordioseros, de la tristeza de ver niños de la calle. Las calles rotas, los edificios descuidados, no hay luz, no hay agua, hacer la compra es el equivalente a un tour por diferentes abastos y mercados, porque por un artículo que se encuentra hay tres o cuatro desaparecidos y todo a precios que escalan a toda velocidad

Los caraqueños cansados y fastidiados de una vida imposible, saludarían algo que les recordara o trajera a sus vidas alegría, solaz, el placer de ir a un sitio que les hiciera ver que la normalidad es algo diferente a la desorganización social en la que transcurren sus días.

Hay una propuesta del Arquitecto Iván León de unir el Aeropuerto de La Carlota con el Parque del Este, que se llama “Monumento Único al Libertador Simón Bolívar”, que trasformaría el área en un Museo Mausoleo, con pasos peatonales y vehiculares, una línea de Metro, un centro de convenciones, un helipuerto, la Comandancia General de la Aviación (remodelada), un monumento a la bandera, el Boulevard Río Guaire, un espacio de usos múltiples con dos niveles, un sótano con un gran estacionamiento público, la Sede del Monumento Único al Libertador, la Sede del Instituto Nacional de Parques, la Sede del Instituto Autónomo de transporte, una torre de gran altura con dos niveles en el tope, entre otros.

Es decir un proyecto en grande, digno de una gran ciudad y un gran país, que además los caraqueños necesitan, que humanizaría a la capital, que representaría algo nuevo para una ciudad que ha sido tan maltratada y para una población que quiere esperanza, amén de la creación de espacios nuevos y puestos de trabajo. Esta propuesta merece ser atendida para su ejecución.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 3 de octubre de 2011

RAFAEL BELLO: EL RÉGIMEN BOQUEA

Crece el vigoroso impulso de los jóvenes y los viejos con formidable decisión de cambio
UNIDAD NACIONAL VOTANDO
   La envidiable posición de Venezuela a finales del siglo veinte y, en lo que va del presente, se convirtió en la más penosa realidad que en poco más de una década se patentiza en graves calamidades sociales, no tan solo producto de la insensatez sino de un estado demencial de involución política, económica y social, así como del clima de inseguridad que crece a lo largo y ancho del país.
  Relevante en estos años el desatino en la conducción de los destinos públicos, en el pretendido irrefrenable estado fantástico de liderazgo mundial de una revolución ilusa y miles de millones de dólares consumidos en la más terrible enfermedad de la vanidad exacerbada. Pero como los pueblos tienen grandes reservas morales, echan mano de ellas y surge entonces el espíritu irrenunciable de la libertad que en el curso de la historia anuncia la proximidad de un amanecer de gloria y paz. Eso viene y es inevitable.
  Y este es un régimen abusivo, entreguista y antinacional que ya llega a su fin. Que no puede bajo ningún respecto continuar destruyendo esta nación de hombres libres con pensamiento democrático y afanes de progreso. Hombres y mujeres con vocación de trabajo y franca disposición de alcanzar mejores condiciones en el nivel de vida con el esfuerzo sostenido de la educación libre, de avanzada y moderna.
  Era la Venezuela que se abría caminos en el mundo moderno, pero que comenzó a vivir la más tormentosa e irracional forma de gobierno que deja ya un panorama doloroso en todos los ámbitos de la vida nacional. Ante ese cuadro desolador crece la repulsa de los ciudadanos. Crece el vigoroso impulso de los jóvenes y los viejos, con formidable decisión de cambio. Es la realidad que muestra el accionar de los venezolanos en el fortalecimiento de la democracia como sistema de gobierno.
bello.rafael@yahoo.es
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 10 de noviembre de 2010

LOS VENDE PATRIA.EDDIE A. RAMIREZ S.

Regalan nuestros recursos humanos, nuestros activos en el extranjero y nuestros recursos naturales no renovables. A Juan Vicente Gómez algunos lo han acusado de regalar nuestro petróleo a través de las llamadas concesiones, pero si nos ubicamos en el primer tercio del siglo XX llegaríamos a la conclusión de que, salvo los casos de corrupción, hizo lo mejor que pudo dado que en aquel entonces no teníamos la tecnología, el dinero, ni los recursos humanos para desarrollar una industria petrolera propia.

Los vendepatria están regalando por miles nuestros recursos humanos, no solo por motivos políticos sino por el cierre de oportunidades en Venezuela al ahogar al sector privado. Solo en el área petrolera miles de profesionales trabajan en veintiún países, mientras PDVSA sigue colapsando. Nuestros hospitales y clínicas demandan médicos bien formados en las universidades nacionales autónomas, pero miles de ellos emigran a España y a otros lares. Duele comprobar la abundancia de jóvenes contadores, ingenieros, economistas, odontólogos y de otras profesiones que hoy residen en el extranjero. La causa es una sola: los vendepatria que hoy nos gobiernan desean un país pobre, miserable, inseguro, en el que no haya disidencia y prolifere la mediocridad.

Estos mismos vendepatria están regalando los únicos activos importantes que tenemos en el exterior, es decir nuestras refinerías. Al vendepatria mayor se le ocurrió que no producen dinero y los cómplices vendepatria menores estuvieron de acuerdo en desprenderse de plantas valiosas para disponer de dinero para la campaña del 2012. Quienes conocen el negocio petrolero han alertado que estamos perdiendo la gran fortaleza de tener una empresa productora de crudo que dispone de una red de refinación y distribución tanto nacional, como internacional y que el negocio hay que evaluarlo en forma integral, no importando que en determinado momento el margen de refinación sea pequeño. Estos vendepatria son tan descarados que no justifican una refinería nuestra en Alemania porque procesa poco petróleo venezolano, pero aprueban participar en una refinería en Siria para procesar exclusivamente petróleo iraní y argelino. Entregaron nuestra Orimulsión a los chinos para que ellos produzcan electricidad barata, mientras aquí quieren usar la fuente nuclear que es más cara y peligrosa por la obsoleta tecnología contratada.

Los vendepatria no quieren que se genere riqueza en el país y por ello promueven que la Polar, empresas farmacéuticas y otras se trasladen a países vecinos, y estatizan Sidetur, Agroisleña y otras empresas privadas, además de apoderarse ilegalmente de fincas en producción, edificios y lo que se le ocurra al insomne vendepatria mayor. Los vendepatria, al igual que el autócrata militarista Qin Shi-Huang, piensan que su dinastía durará diez mil generaciones, pero se olvidan que la del llamado Primer Emperador chino sucumbió pocos años después.

Como en botica: En el 2000 el régimen anunció que el arroz, caña de azúcar, café y cacao serían los rubros “bandera”, pero hoy importamos los tres primeros y el cacao sigue rezagado. Werner Corrales realizó estudio que demuestra el fraude del régimen en las cifras de reducción de pobreza y de desempleo. Exiliado en México y trabajando en el área petrolera falleció nuestro compañero Wilfredo Rodríguez González. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!

 
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 8 de noviembre de 2010

INEPTOS, TIMORATOS Y EQUIVOCADOS. ALBERTO MEDINA MÉNDEZ

Muchos de los problemas con los que convivimos a diario, podrían haber sido derrotados o, al menos disminuidos en sus efectos, hace ya bastante tiempo. Algunos de ellos son de complejo abordaje. Su solución implica una aproximación sofisticada que requiere de altas dosis de habilidad, inteligencia y astucia.

Sin embargo otros, los mas por cierto, han quedado allí en su lugar, o con tímidos avances, o hasta con retrocesos. Se trata de cuestiones que merecen ser resueltas, y que sin embargo permanecen inermes, sin mutaciones importantes. Una numerosa nómina de cuestiones estructurales que jamás se encaran, persisten de modo inalterable, sin que nadie haya tomado nota de ello.

Y es que la política sigue su propio ritmo, y la sociedad, el ciudadano medio, otro tanto. Para resolver problemas es preciso enfocarse, intentar una determinada concentración para abordarlos con alguna probabilidad de éxito. Lo concreto es que muchos de esos dilemas, ya debieron ser superados, y están conviviendo con nosotros sin siquiera estar en la agenda de los asuntos a descifrar. Los motivos que explican esa situación son múltiples, variados, pero claramente se pueden encontrar a unos cuantos de ellos que pueblan nuestra rutina política.

Algunas de esas cuestiones solo no encuentran solución porque quienes tienen la responsabilidad de llevar adelante las políticas que intenten embestirlos no son los más hábiles, ni los más preparados, sino simplemente, y en el mejor de los casos, gente con buena intención pero sin entrenamiento, sin preparación y sin planes para gobernar. En otros casos ni eso, solo perversos personajes que esperan llevar adelante sus estrategias políticas que poco tienen que ver con la preocupación cívica.

Otros, quedan a mitad de camino, simplemente porque no tienen la convicción, la determinación, el coraje y la osadía necesaria para tomar las decisiones necesarias. Los gobiernan las ecuaciones electorales, no dan un paso sin medir las eventuales secuelas en las urnas, y miden sus movimientos solo en función del calendario electoral. Todo lo que no les suma en el corto plazo, simplemente no lo hacen. Creen que con repetir algunos discursos rimbombantes, les alcanza. Hacer lo que deben hacer no les resulta conveniente, por lo tanto trasladan su cobardía a la acción y se quedan en tímidas acciones parciales que no llevan a ninguna parte. Siempre encuentran argumentos convenientes que justifican porque no hacer lo que hay que hacer. Son timoratos, sin valores ni principios y los canjean en la primera de cambio, solo para intentar sobrevivir a la próxima compulsa eleccionaria.

Pero el grupo mas voluminoso, mas significativo, es el de los “equivocados”, esos que creyendo tener razón, siguen insistiendo con diagnósticos erróneos, que se derivan linealmente en estrategias inadecuadas y en políticas deficientes que obviamente no apuntan al problema. Ellos se caracterizan por formular diagnósticos incompletos, mal orientados, sesgados y hasta tramposos. Dibujan escenarios inexistentes, y sobre ellos trazan idealizadas fórmulas convincentes, predecibles y atractivas.

Es muy sencillo distinguirlos porque confunden consecuencias con causas. Lo suyo siempre es el corto plazo. La solución de fondo no llega jamás, porque no tienen el diagnostico adecuado, porque sus políticas atacan efectos y no causas, y eventualmente no tienen ni el coraje de abordarlos ni la gente adecuada para afrontarlos.

A no equivocarse, no hablamos solo de oficialismos, porque la inmensa mayoría del arco opositor no escapa a esta regla. No están preparados, no tienen proyectos, solo meros enunciados políticamente correctos, plagados de voluntarismo y sostenidos sobre débiles argumentos secundarios que no van al fondo de la cuestión.

La política contemporánea de todo el globo intenta enfrentar la complejidad de los desafíos del presente con las viejas fórmulas retóricas del pasado. Esas que ya demostraron su ineficacia, y que ahora no tienen chance alguna de constituirse en la brújula del futuro.

Sería muy fácil responsabilizar a la dirigencia actual de tantos males. Pero cabe intentar no repetir ni sus errores, ni su dinámica. Los políticos siempre analizan los efectos, y rara vez las causas. Intentan resolver los problemas atacando la superficie, lo que se visualiza, es decir solo los efectos de los hechos.

Los ciudadanos estamos repitiendo invariablemente ese ineficaz procedimiento. Nos enojamos con los mensajeros, nos ensañamos con los interlocutores. Tal vez aun no hayamos sido los suficientemente autocríticos como para entender que las causas están mucho más cerca de donde las estamos buscando. La política, con sus propios vicios y rituales, no es más que un reflejo empeorado de nosotros mismos. Les pedimos a la política acciones que no van en línea con la solución. Nuestro voto, nuestras elecciones, terminan fomentando discursos superficiales, plagados de emotividad, pero vacíos de contenidos. Nos seducen las palabras bien dichas, los dirigentes de buena presencia, las trayectorias importantes y los títulos universitarios abundantes.

No nos dejamos encantar por los discursos que nos convocan al sacrificio, a las privaciones y a los escenarios difíciles. Queremos soluciones simples, fáciles, rápidas, que no traigan consigo efectos negativos de ninguna especie. Pretendemos resultados increíbles, sin esfuerzos magníficos. Eso no existe en la experiencia individual, y por lo tanto no hay porque imaginárselo en la vida en sociedad. En definitiva, estamos claramente expuestos a la mentira, para que nos propongan combinaciones mágicas que no conlleven el esmero necesario. Pero no son los otros los que nos colocan en esa situación. Somos nosotros mismos los que nos negamos a aceptar que solucionar problemas implica esfuerzo, entrega, concentración, enfocarnos en ello, y por lo tanto dejar de lado otros asuntos estableciendo prioridades. Si realmente estamos dispuestos a recorrer ese camino debemos poder mostrarlo en hechos concretos. Pues, en este esquema, solo seguiremos desandando este sendero. El de una sociedad que se proyecta en esta dirigencia de la que tanto aborrece pero a la que tanto se parece. Y es que si seguimos así, solo podremos dar paso a políticos ineptos, timoratos y equivocados

Alberto Medina Méndez
amedinamendez@gmail.com
Skype: amedinamendez
http://www.albertomedinamendez.com/


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 22 de septiembre de 2010

NY TIMES RETRATA LA MISERIA DEL VERTEDERO CAMBALACHE EN GUAYANA

El diario estadounidense The New York Times (NYT) presenta un trabajo especial sobre la realidad que se vive en el vertedero de basura Cambalache, en Ciudad Guaya, Estado Bolívar. El desgar

rador trabajo presenta las condiciones infrahumanas que tienen los que han decidido hacer de escarbar objetos de alguna valía entre montañas de basura su forma de sustento. En el caso de Cambalache la mayoría de ellos pertenece a la etnia indígena Warao.

, El NYT en este trabajo titulado “Left Behind in Venezuela to Piece Lives Together” firmado por Simón Romero, narra cómo los indígenas conviven con los buitres en el vertedero, y se pregunta cómo ello puede ocurrir en la Venezuela cuyo gobierno se jacta de haber empoderado a los indígenas y que ello lo presenta como uno de los pilares de su gobierno de más de 11 años.

También se pregunta cómo un país que pretende ser comparado con Uruguay como uno de los que tiene la menor desigualdad en el ingreso de sus habitantes, puedan vivir seres humanos en estas condiciones de vida y trabajo.

Romero destaca la complejidad política de Venezuela, cuando la mayoría de los Warao entrevistados expresaron su lealtad a Chávez, incluso mientras comían de la basura en Ciudad Guayana. Las personas entrevistadas mencionaron su acceso a algunos programas sociales, incluidos los proyectos de alfabetización, como razones para su obediencia, mientras que otros profesaban sentimientos más viscerales incluyendo el orgullo que sienten porque el señor Chávez había afirmado que su propia abuela era una india Pumé

En Cambalache los Warao escarban entre la basua para su propia alimentación, y además buscan aluminio, cables de cobre y de la confección. La lucha diaria que describen es una pesadilla hobbesiana.

Pedro La Rosa, 42 años, quien es considerado el líder de los Warao en Cambalache, dijo que al menos necesitaban que el gobierno les proveyera 30 casa más, refiriéndose a la comunidad indígena que se desarrolla en la cercanía del vertedero. “Nunca vamos a abandonar este lugar”, dijo en la entrevista. “Hemos reclamado esta tierra e hemos hecho nuestra vida en este basurero, y aquí es donde descansa nuestro futuro.”

Los warao siguen llegando a Cambalache, dividiéndose entre los ocupantes ilegales que se quedan y los que vienen por algunas semanas para recoger los bienes de revender en el delta.

Una versión impresa de este trabajo apareció en la edición del 19 de septiembre de 2010, en la página la A10 del New York Times.

El trabajo en la versión digital viene acompañado por una galería de fotos comentadas, titulada “Stitching a Life From the Scraps of Others” (que en traducción libre sería Suturando una vida con los desechos de otros). Son seis dramáticas fotos de las cuales les mostramos cuatro a continuación.

http://www.nytimes.com/2010/09/19/world/americas/19venez.html

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de junio de 2010

EL GOBIERNO TIENE MAS DE 10 MILLONES DE HECTÁREAS ABANDONADAS.- RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN

Cuando analizamos la situación de las grandes extensiones de tierras pertenecientes al estado, nos encontramos que las mismas están abandonadas y sin ningún tipo de actividad productiva significativa. Las comunidades indígenas o campesinas que en ellas se encuentran. carecen de apoyo gubernamental y no existen en estas tierras algunos de los proyectos tantas veces anunciados por voceros oficiales, en cuanto a agricultura y cría se refiere.

Estas tierras son las de mejor calidad para cultivos de maíz, arroz , soya, cana de azúcar, sorgo, caraota, entre otros y su capacidad para la cría de ganado y granjas para producir pollos y cerdos es óptima. Estas grandes extensiones se encuentran ubicadas alrededor del rió Orinoco y en los estados Delta Amacuro, Monagas, Anzoátegui, Guarico. Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure y parte del norte de Bolívar.

Existen a parte de estas tierras unos 90 asentamientos campesinos en otras zonas del país en iguales condiciones de abandono lo cual nos indica que aquí no se produce por que el gobierno no tiene interés en poner a producir sus tierras y toma las privadas para que sigan el mismo destino de las publicas.

Esta demostrado que el objetivo del gobierno es acabar con lo privado tomando como excusa que son improductivas y se necesitan para mejorar la producción, lo cual no es verdad ya que el gobierno tiene tierras para producir todas las necesidades de alimentos de los Venezolanos y podemos también exportar y darle fuentes de ingresos a esos mas de dos millones de indígenas y campesinos que están abandonados a su suerte por este gobierno.

Vicente Brito
Presidente

Raúl Amiel
raulamiel@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 18 de junio de 2010

R E F L E X I O N E S D E M O C R A T I C A S, ¿DEMOCRACIA—INSTITUCIONALIDAD?, HUMBERTO MARCANO RODRÍGUEZ

Los militares en situación de retiro, aquellos que vivieron a plenitud la Institucionalidad de su Fuerza, los que vivieron y bebieron de esa agua de la democracia que en su momento se institucionalizo en nuestra patria, los que saben que debieron sus ascensos a una total meritocracia a base de esfuerzos y cursos, los que nunca tuvieron que arrodillárseles a presidentes ni ministros, antes por el contrario, que se sabían en todo momento respetados y querido por la ciudadanía, donde era timbre de orgullo el portar un uniforme, ellos como nuestros dirigentes políticos piensan en la perdida institucionalidad de la Fuerzas Armadas, piensan y así lo manifiestan ingenuamente que si hay reserva moral en esa institución que no todos los miembros están contaminados, cosa que luce imposible de creer para ellos mismos, es que no han dado suficientes ejemplos durantes todos estos años de servilismo y de entrega, así como de complicidad total a la gran traición a la patria como es presenciar de brazos cruzados y con ello se hacen cómplice de la entrega de nuestro país y sus riquezas a una nación extranjera (Cuba), es que acaso están ciegos para no ver la penetración de los militares cubanos en todas las instancias de nuestra patria en especial en los estamentos militares, TODOS SIN EXCEPCIÓN son culpables de tracción a la patria, unos comprometidos en ello otros por cobardía pero al fin todos traidores por acción u omisión.

Es por lo que también hablamos de los dirigentes políticos y analistas cuando los oímos hablar de que hay que salvar la democracia en peligro, por favor ¿Cuál democracia?, se es totalmente ingenuo y torpe cuando aún se pueda pensar que en este país existe algún atisbo de democracia, Como pensar en ello cuando se persigue totalmente la libertad de expresión, cuando se criminaliza a través de leyes creados ex profeso el derecho a disentir, el derecho a opinar, el caso más patético es lo que está pasando con Globo Visión, la persecución contra los Zuloaga y contra Mezharane no es sino una forma descarada de embestir contra la línea editorial de ese canal.

Basta ya de ser torpes e ingenuos, basta ya de estar creyendo en democracia inexistente, es el momento de que nuestros directivos se sostengan de verdad los pantalones, salgan a decir la verdad de lo contrario se están haciendo también cómplices con su silencio y cobardía, esta lucha no puede estar en manos de unos pocos, es una lucha de todos en general.

A pocos días de las elecciones, con todos los acontecimientos que se han venido sucediendo y los directivos políticos, los miembros de la MUD, continúan en silencio, han sucedido suficientes escándalos de corrupción puestos de manifiestos por los medios de comunicación y sin embargo nos hemos quedado esperando una verdadera reacción de nuestros directivos, es verdad que las candidaturas son importantes, pero detrás de ellas están las elecciones y si no hay una verdadera embestida contra este régimen, desenmascarando todas sus trapacerías y corrupciones criminales, no creo que vayamos a ganar unas elecciones de por sí bastante difíciles dadas todas las condiciones adversas contra las que luchamos al tener todos los poderes en contra y una CNE totalmente parcializado.

ALGO MÁS SOBRE PUDREVAL

Ya es del conocimiento público gracias a los medios de comunicación como en el solo Puerto Cabello se han encontrado 2.760 contenedores con comida en estado de putrefacción, dando un aproximado de 81.000 toneladas de alimentos, estamos hablando de sólo puerto cabello, por eso cuando decíamos en el boletín pasado de 130.000 toneladas nos quedamos cortos, e esto se ha sumado las cientos o miles de cajas de medicinas con fecha vencida encontradas en Lara, Táchira y Monagas, en el caso de Táchira es totalmente emblemático el caradurismo de estos delincuentes al declarar que esas medicinas su vencimiento era culpa del gobernador Pérez Vivas, medicinas con fecha de vencimiento del año 2005, lo que demuestra que las mismas vinieron ya con fecha de vencida, tanto en el caso de los alimentos como de las medicinas son solo actos criminales contra la población, calificados como DELITOS DE LESA PATRIA, delitos contra los derechos humanos, son muchos los que habrán en su momento de rendir cuentas por todo esto y mucho más.

Cuando hablábamos del gran negocio del alquiler de los contenedores debo aclararles que eso que eufemísticamente hablan de multas por retardo en las devoluciones de los mismos no es sino canon de arrendamiento de los mismos y actualmente PUDREVAL está pagando UN MILLON DE DOLARES DIARIOS por los contenedores retenidos y no entregados a sus propietarios que a la vez son los dueños de las líneas navieras transportistas.

En este régimen de cómplices todos se despachan y se dan el vuelto, se tapan todas sus vagabunderías y corruptelas, ahí estamos contemplando el silencio del mal llamado Contralor General, de la Fiscalía, La defensora del pueblo, y ahora la forma de evadir el bulto de la Asamblea Nacional al negarse a la interpelación de la señora Presidente de PUDREVAL, Virginia Mares, la cadena de implicados es demasiada larga que como es lógico llega fácilmente hasta el golpista teniente coronel retirado.

Hemos presenciado con vergüenza como desde Santo Domingo devuelven un buque el Santa Paula, cargado de contenedores portadores de alimentos descompuestos que habían sido despachados en forma criminal por este régimen, como ayuda humanitaria para los damnificados de Haití

TRAICION A LA PATRIA

Mientras los problemas eléctricos continúan aquí, con el racionamiento y los constantes apagones en el interior del país, le hemos resuelto el problema eléctrico a Cuba en especial a la Habana a Bolivia y ahora casi se lo tenemos resuelto a Nicaragua, el 10 de junio se acaba de poner en servicio la sexta planta con capacidad de generación de 50 megavatios en la población de Negarote a 45 kilómetros de Managua, ya antes se han construidos cinco plantas similares o mayores en León, Masaya, Tipa Tapa, Managua y en Puerto Sandino, ¿ Acaso no es esto traición a la patria?, cuando se descuidan los grandes problemas que afrontamos para resolver los de otros países a costa de nuestras riquezas, sacrificando a la población venezolana, igualándonos a todos cada día más hacia abajo, destruyendo nuestro sistema de vida, mientras tantos nuestras fuerzas armadas siguen cruzadas de brazos, no hacen valer su condición de garantes de la Constitución y de la defensa de la soberanía nacional, se les olvida intencionalmente el sagrado juramento hecha en el momento de su graduación, ojo no estamos solicitando bajo ningún concepto golpes de estados ni nada por el estilo, solo que hagan respetar la Carta Magna de la República .

ELECCIONES

Cada día que transcurre en un día menos para el 26 de septiembre, es un día que nos acerca más a las elecciones, donde con conciencia clara de demócratas tenemos que cumplir con el sagrado deber de votar y de defender nuestros votos, solo de nosotros depende que hagamos cambiar el rumbo de este régimen entreguista, traidor y corrompido hasta el infinito, solo depende nosotros de nuestra conciencia y nuestro deseo de continuar en lo que estamos o peor o de reconquistar nuestra democracia y libertad, ya la MUD hizo su cometido los candidatos están allí quizás algunos no de nuestro agrado, pero son nuestros candidatos y SOLO DE NOSOTROS DEPENDE que tengamos acierto plazo una nueva Asamblea Nacional pluralista.

NOTA DE ÚLTIMO MOMENTO

Cuando estamos cerrando este boletín nos informan que se ha logrado un nuevo hallazgo en Puerto Cabello de alimentos en mal estado, se trata de MIL SEISCIENTAS(UN MILLON SEISCIENTOS MIL KILOS) TONELADAS DE AROOZ PODRIDOS EN DIFERENTES CONTENEDORES, esto viene a poner sobre el tapete los hechos criminales que se han estado haciendo con el hambre de los venezolanos, productos de la cesta alimentaria, productos que conforman la dieta de todos los venezolanos sin distingos de participación política donde una gavilla de ladrones de la peor calaña han venido haciendo negocio con la dignidad de un pueblo y todo esto bajo el total conocimiento del golpista teniente coronel retirado, que no se cansa de decir que todo lo que sucede aquí es de su total conocimiento, a confesión de partes relevo de pruebas.

marcanohumberto@hotmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 22 de abril de 2008

*ES IMPORTANTE RECORDAR LO QUE SUCEDIÓ EN PDVSA EN EL AÑO 2003. DE UN PLUMAZO SE DESPIDIERON A 18.756 TRABAJADORES"


*ALBERTO QUIROS CORRADI ESCRIBE: “PILDORAS DE UN MISMO FRASCO. LA NUEVA OPERACIÓN PETROLERA IV"


20-04-08


RECURSOS HUMANOS

PDVSA no es rescatable. Porque sus objetivos se han pervertido y su cultura organizacional sepultada en una seudo ideología trasnochada. Su identidad borrada para ser sustituida por la teología de la adoración perpetua al Presidente de la República y a una simbología foránea que recoge imágenes de santos imaginarios.
Para volver a colocar a Venezuela en el mapa petrolero mundial como suministrador profesional seguro y confiable tenemos que rescatar el Recurso Humano que, en un acto criminal sin precedentes en nuestra historia civil, el régimen destituyó sin fórmula de juicio, de nuestra gran empresa nacional.

Es importante recordar lo que sucedió en PDVSA en el año 2003. De un plumazo se despidieron a 18.756 trabajadores (durante el año la cifra pasó de 20.000). Se destruyó la capacidad gerencial de la empresa. Se despidió el 67% del personal ejecutivo y gerencial. 67% del personal técnico y supervisorio. 29% de operadores y artesanos. 27% de obreros calificados. Entre ellos promediaban una edad de 41 años y 15 años de servicio en la empresa. Se desmantelaron las operaciones de apoyo (Finanzas 98%. Recursos Humanos 88%. Planificación 80%. Auditoria 61%) Se dejo al Intevep (Instituto de Investigación) sin el 60% de su personal. Las funciones básicas de la empresa se descabezaron inmisericordiamente (Exploración 79%. Comercio y Suministro 68%. Mantenimiento 59% y Operaciones 45%). El personal despedido incluyó a 212 ingenieros geólogos de yacimientos. 120 ingenieros de procesos. 216 operadores de planta. 147 ingenieros de seguridad, higiene y ambiente. 377 profesionales de procesos de planificación y 156 expertos en presupuesto. En total se perdieron 282 mil años de experiencia.

Además, a las victimas del “proceso” se les confiscó sus prestaciones sociales y sus ahorros en planes de la empresa. Se les negó su jubilación. Se les canceló los servicios médicos, la educación que recibían sus hijos en las escuelas de las comunidades petroleras y se les expulsó, a veces violentamente, de las casas que habitaban en esas comunidades. Se les vetó en el país sus oportunidades de empleo y se ofició a las empresas petroleras privadas, extranjeras y nacionales, para que se abstuvieran de emplear a los nuevos leprosos del sistema. En fin, se les canceló su estilo de vida y se les condenó a no tener alternativa de remuneración. Un número importante salió al exterior y hoy se encuentra laborando en 21 países. Otros se quedaron y trabajan en actividades distintas lejos del brazo vengador del régimen. Algunos se enfermaron. Otros se murieron. Todos quedaron marcados por la injusticia, el abuso de poder y la falta de solidaridad de una sociedad que presenció, con pasmosa perplejidad, la destrucción de una institución y de muchas vidas útiles.

Los venezolanos tienen una deuda impagable con este grupo de ciudadanos. Hay que reinsertarlos en la actividad productiva nacional y pagarles lo que se les debe. Los que se quedaron en el país podrán ser útiles en la nueva operación petrolera, dentro o fuera de la empresa nacional. Los que se fueron podrán regresar a posiciones productivas o, servir de contactos con empresas petroleras en el exterior con las cuales se podrán lograr acuerdos comerciales, de entrenamiento de nuestro personal o de suministro de nuevas tecnologías.
A los 20.000 trabajadores despedidos hay que hacerlos socios operativos para la construcción de una nueva eficiencia y un nuevo orgullo nacional. No solo porque se lo merecen, sino porque sin ellos, no habrá política petrolera eficiente.