BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 7 de abril de 2008

*SALVADORA GUARACO LANZO SU CANDIDATURA


*SALVADORA GUARACO LANZO SU CANDIDATURA


Con el apoyo de diversos grupos vecinales y dirigentes políticos, el sábado inició su precampaña la candidata a la Alcaldía del Municipio Libertador Salvadora Guaraco, luchadora social. La actividad se llevó a cabo en la plaza Capuchinos. Antonio Ledezma habló a los presentes destacando que "hablar de Salvadora Guaraco es hablar de la defensa popular de la Ciudad de Caracas". Guaraco se comprometió a recuperar de manera inmediata la Maternidad Concepción Palacios y el Hospital de Niños, así como la red de ambulatorios de las 22 parroquias que componen el municipio.

*INNOVADORES Y CONSERVADORES LUCHAN POR CONTROL DEL PSUV

*INNOVADORES Y CONSERVADORES LUCHAN POR CONTROL DEL PSUV

EL PROCESO DE ESCOGENCIA DE LOS CANDIDATOS A LAS DIRECTIVAS REGIONALES DEL PSUV MOTIVÓ UN AUMENTO DE LA MOVILIZACIÓN DE LOS BATALLONES SOCIALISTAS (ABN)


MÜLLER ROJAS ACLARÓ QUE PRIMERO ES EL PROGRAMA Y DESPUÉS LOS CANDIDATOS
PEDRO PABLO PEÑALOZA

EL UNIVERSAL

Dentro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) chocan dos grupos: Uno es fiel heredero de los usos, costumbres y tradiciones de las viejas prácticas de la política venezolana. Otro pretende romper con el pasado, innovar y responder a la voluntad de las bases.

Así define el vicepresidente del PSUV, Alberto Müller Rojas, a los bandos que en el seno de la organización pugnan por el control de los 24 equipos de trabajo político estadales.

El general retirado considera que los factores que buscan conservar los vicios de antaño "han venido declinando frente a los innovadores". Para sustentar esta teoría, Müller Rojas recuerda los resultados de las elecciones para seleccionar a la directiva de la tolda roja.

El fin de semana comenzó la escogencia de los 24 equipos de trabajo político estadales. De acuerdo con las cifras ofrecidas por el ex jefe del Estado Mayor Presidencial, hasta la noche del sábado se había reunido 60% de los batallones. Esperaban que el resto se congregara ayer para seguir con el proceso.

Müller Rojas anunció que "la movilización de los batallones se incrementó en 30%, en comparación con lo ocurrido en el período anterior".

El cronograma del PSUV fija el sábado 19 de abril como la fecha de la juramentación de las directivas regionales. "A partir de ese día tendremos una estructura más sólida, constituida por los batallones socialistas, las circunscripciones socialistas, los equipos regionales y la dirección nacional", acotó el primer vicepresidente que designó el mandatario Hugo Chávez para su partido.

Primero los programas
Este miércoles los secretarios generales del PSUV, PCV, MEP y PPT se reunirán en la sede de este último partido para avanzar en el relanzamiento del Polo Patriótico.

Müller Rojas indicó que hasta la primera semana de mayo debatirán sobre los programas que deben presentar los candidatos a gobernadores y alcaldes. "Esos programas deben proporcionarle a la comunidad y al partido los elementos para ejercer la contraloría social", sostuvo.

En las próximas dos semanas los integrantes del Polo Patriótico deben precisar el método que aplicarán para escoger a los abanderados del chavismo para los comicios regionales.

"El mecanismo que sea acordado se ejecutará una vez que el programa esté en la calle. Entonces, el candidato tendrá que comprometerse con el programa", enfatizó Müller Rojas.

En declaraciones reseñadas por ABN, la periodista y directiva principal del PSUV, Vane-ssa Davies, también se refirió a las elecciones de noviembre.

Davies explicó que "no es defender una alcaldía o una gobernación, sino a la revolución, insistiendo en la lucha contra la corrupción, por gobiernos eficientes y en la construcción popular de estos programas".

*CARLOS BLANCO ESCRIBE EN EL UNIVERSAL (VENEZUELA)TIEMPO DE PALABRA: "UNA ESTATUA PARA CHAVEZ"


*CARLOS BLANCO ESCRIBE EN EL UNIVERSAL (VENEZUELA)TIEMPO DE PALABRA: "UNA ESTATUA PARA CHAVEZ"

"Chavistas poderosos desearían construirle una estatua a Chávez, pero con éste adentro"

Como una despedida

Chávez semeja un personaje que se despide de su cargo, de sus sueños y de sus ambiciones. No es una predicción sino una sensación. Ya se sabe que el hombre no se irá por voluntad propia; ni que quiera. Si deseara echarse en una hamaca en Mayarí, lugar de nacimiento de Fidel, a falta de mejor acogida en Sabaneta, lugar de nacimiento del nonato sucesor de Fidel, no podría hacerlo; no lo dejarían los que están pegados, insaciables, apurando hasta la última gota de la ajada y fofa ubre petrolera.

Estos días, Chávez comunica en sus tonos, en su gestualidad, incluso en sus rabias cada vez más artificiales, la idea de un líder que perdió las energías. Evoca a esos personajes dramáticos cuyos amores no son correspondidos, cuyos pueblos no los merecen, y que castigan a los infieles con el abandono, para que vean cómo es el mundo sin su presencia. Es como si dijera "ustedes lo que merecen son unos políticos neoliberales en el poder para que vean cómo pasarán trabajo y yo los veré clamando por mi regreso".

Pacífica Pero Armada. Así dijo, en mejores momentos, que era su revolución. Aseguraba que tenía la carabina debajo de la cama y que -advertía- no lo obligaran a sacarla. Ya una vez había envainado la espada; luego la desenvainó para siempre; pero cada vez que se la ha visto la herrumbre de tanto tenerla a la intemperie, amenaza con amolarla en cuellos de oligarcas. Era una revolución pacífica; pero, armada.

Pasado el tiempo, se ve que tiene los chopos, pero éstos han buscado otros resguardos, como ocurre con los grupos del 23 de Enero que decretaron un paro armado esta semana. Nunca ha habido una expresión de debilidad tan catastrófica del Gobierno, de la Fuerza Armada y de las policías, como la que se acaba de experimentar en la parroquia caraqueña. Dicho de otro modo, pareciera que el Gobierno no tiene la capacidad política ni militar de desarmar a los grupos que ha armado y que ahora, por la libre, se le enfrentan.

El problema político es serio. Esas unidades paramilitares son el resultado de los estímulos oficiales a prepararse para el asalto que la oligarquía, el imperialismo, la oposición, los medios, los ricos y los ciegos, pretenderán; así, con la vista gorda, se han trasegado armas aquí y allá, y acullá (remember FARC). Tales medidas no sólo han desmoralizado a los militares y policías, sino que han creado un monstruo de tal naturaleza que para que Chávez los someta debe correr el riesgo de romper con esos grupos que son los que, eventualmente, acudirían a la guerra de guerrillas cuando el imperio invada por la Cortada del Guayabo. El régimen corre el riesgo de que el cañón de esos fusiles populares se tuerza hacia el costado y amenace a los autores del peligroso obsequio.

Chávez los llamó "terroristas", lo cual es una terrible ironía. Un hombre que se niega a que alguien pueda emplear esa palabra contra él, da ese giro enloquecido y se la endilga a sus amigos y --hasta no hace nada- subordinados. Debe notarse que esos grupos armados no están más allá de Elorza, si no que están a tiro de piedra de Miraflores. ¡Ay, Pimentel! Cómo huele a rancio...

Se Desintegró el Currículo. La reforma educativa, destinada a preparar las mentes para comprender lo incomprensible, para entender las bondades de una revolución que - los 9 años- se prepara para arrancar, acaba de fenecer por desintegración. El desvarío oficial llevó a diseñar un proyecto cuyo centro era venderle al país las bondades de un régimen cuyo fracaso, nada más en términos de inflación y escasez, lo viven los venezolanos todos los días. Se creyeron de verdad que el lavado de cerebros era posible y que, además, se podía realizar en forma impune. No entienden que la educación en cualquier sociedad y en cualquier tiempo puede tener interpretaciones discutibles, pero que jamás se puede desarrollar sin acuerdos sociales. Imponer la visión chavista cuando el chavismo experimenta un fruncimiento estructural es peligroso síntoma de ceguera.

Maestros y profesores, padres y representantes, dijeron -otra vez- no. Se produjo una actitud de resistencia masiva, en lo cual lo fundamental fue la solidez de la negativa a aceptar el disparate de la familia Chávez, esta vez en manos de Adán, el ideólogo; reprobado en esta insensatez. La resistencia se impuso, siendo radical sin ser violenta, y fue una victoria para la sociedad democrática. Si Chávez continúa en el poder, sería excelente un referendo sobre el tema para que pueda entender con qué se come la sociedad civil. Ésta, otra vez, se impuso.

De Peón a Señor . Otro de los signos del tiempo es el cambio de lenguaje que ha tenido con Uribe. De tratarlo y maltratarlo como peón del imperio, como asesino, como la peor hez del planeta, ahora lo llama "presidente Uribe", con un tono republicano un tanto alejado de la carroña oral destinada a aquéllos con los cuales discrepa.

Hasta hace unas semanas decía dónde iba a recibir a los liberados por las FARC, prescindiendo de cualquier consideración hacia el Gobierno colombiano; ahora, con una extraña modosidad, sólo se pone a la orden si lo necesitan, pero ni tose no vaya a ser que se malinterpreten sus palabras, al menos, hasta el momento en que estas líneas se escriben.

El problema real es que Chávez está terriblemente aislado. Los presidentes lo reciben porque él les dice que va para allá a firmar cualquier cosa y nadie le va a decir que no; pero la realidad es que no lo quieren al lado, por una razón sencilla: el hombre salió en la foto, no al lado de Lula y Fidel, sino al lado de Marulanda y Reyes. Seguramente no era lo que quería, pero la sucesión de desastres allí lo colocó; ahora lo tratan como un apestado con dinero, pero apestado al fin. Cabe notar cómo Evo Morales se ha hecho el loco y hasta un personaje estridente como Daniel Ortega, ahora ha recubierto sus cananas con la piel de un rabipelado, y llama a la paz.

Chávez se ha quedado solo; sin las FARC, a las cuales ya no conviene su estrategia desde que una enloquecida computadora comenzó a hablar; ni a Uribe ni tampoco a Sarkozy, a Lula o a Morales. El Presidente se coloca a la orden de la paz y si lo llaman, asegura estar siempre listo; sin embargo, el contraste con la atención que presta a las víctimas del crimen en Venezuela, es demasiado estrepitoso como para que los muertos no clamen ante tanta incuria.

¿Tiene Opciones? En el chavismo hay creciente conciencia de la tragedia. Los que tienen cierta figuración, algún dinero y relaciones poderosas, están hartos. Desearían construirle una estatua a Chávez, pero con éste adentro, y que un sustituto más moderado pueda recomponer un poco al país. En Miraflores esto se sabe y es lo que ha producido mayor decepción en el incomprendido líder. ¿Podría Chávez dar un viraje hacia el diálogo? ¿Está a tiempo? ¿El país lo aceptaría?
carlos.blanco@comcast.net

*AD Y PJ SELLAN PACTO PARA ABANDONAR A LOS INHABILITADOS


*AD Y PJ SELLAN PACTO PARA ABANDONAR A LOS INHABILITADOS


Intopress


CARACAS.- Los partidos políticos Acción Democrática y Primero Justicia sellaron un pacto cuya idea es que a través del abandono definitivo de los inhabilitados, abrirle el camino a las aspiraciones de Henrique Capriles Radonsky y de Antonio Ledezma (apoyado por AD), a la Gobernación de Miranda y la Alcaldía Mayor, respectivamente.

Para la dirigencia nacional de ambas organizaciones estaría totalmente claro que ante la abrumadora popularidad de Mendoza y López en todos los estudios de opinión, la única vía para "conquistar" ambos espacios seria apostar a las inhabilitaciones de ambos. Para ello, Primero Justicia se habría comprometido con Ramos Allup a hacer sus buenos oficios con sus enlaces en el alto gobierno para mantener, al menos, las inhabilitaciones de ambos candidatos.

PJ estaría decidida a sacrificar a dos de sus candidatos inhabilitados, Shully Rosental en Chacao y David Uzcátegui en Baruta, con el fin de presionar a Enrique Mendoza y Leopoldo López a declinar en sus aspiraciones.

La estrategia no solo contempla la declinación "forsoza" de Rosental, quien además de haber sido pilar fundamental en la construcción de esta organización en el estado Miranda, y a quien además le toco afrontar la difícil situación que atravesó PJ en Chacao cuando la separación de López y su equipo, sino la proclamación de Ramón Muchacho, ex prefecto de Caracas durante la administración de Alfredo Peña. Con esta candidatura, PJ busca imponer una candidatura para arrebatarle este bastión político a Un Nuevo Tiempo.

Por su parte David Uzcategui, conocido concejal baruteño, con más de 8 años de trabajo leal a esta organización y a las comunidades, también seria forzado a declinar a favor del candidato de Radonski, su cercano colaborador, Armando Briquet. "En el caso de Uzcategui, la situación se complica, porque para nadie es un secreto que este es pupilo político de Julio Borges, pero la sobrevivencia del partido en los próximos comicios habrían sido el factor decisivo para que el coordinador nacional hubiese tomado esta decisión" cito una fuente aurinegra.
6/4/2008

*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “NADA PUEDE SORPRENDERNOS”


*OSWALDO ÁLVAREZ PAZ ESCRIBE DESDE EL PUENTE: “NADA PUEDE SORPRENDERNOS”


Lunes, 07 de abril de 2008

Transcurriendo el año diez bajo el gobierno del régimen presidido por Hugo Chávez, no hay lugar para sorpresas. Mucho menos para esperar rectificaciones oficiales o propósitos de enmienda incompatibles con su temperamento y con los objetivos revolucionarios. En todas partes y en todas las épocas cuando toman el poder buscan el control total, absoluto, de la vida nacional. Del poder público y de todo aquello que desde una perspectiva independiente, no oficialista, es decir, privada, dificulte sus propósitos. La velocidad del proceso varía de acuerdo a las circunstancias. También la profundidad de las medidas necesarias para garantizar el sometimiento. En esta década hemos visto de todo en la búsqueda de ser dueños y señores del poder político, del dinero y del crédito de la república. El obstáculo mayor que han tenido está en ellos mismos. Jamás hubo una década tan desperdiciada como ésta y nunca antes Venezuela había sido gobernada por tanta gente ineficiente y corrompida. A falta de relevo oportuno han terminado convertidos en los grandes corruptores de la historia.

En este proceso han intentado repetir el manual. Por el origen electoral del primer mandato la revolución no fue violenta físicamente. El objetivo sigue siendo la destrucción de la democracia desde la legalidad misma. Liquidar el estado de derecho gracias a la impune manipulación de todas las ramas del poder público y, fundamentalmente, de los órganos de administración de justicia. Ejercen un control creciente de los medios de comunicación, arrincona la llamada oposición, desacredita a la Iglesia Católica, infiltra a las fuerzas armadas regulares con ánimo de purga y solapa en ellas irregulares que uniformados amenazan a todo y a todos. Hoy existen temores entre los regulares por la descomposición existente en los cuadros formales y por la existencia de verdaderas brigadas operativas sembrando terror y represión y, por supuesto, miedo en sectores oficialistas más prudentes.

Derrotado el 2D Chávez trata de imponer sus líneas socialistas en todos los campos. Provoca confrontaciones de otra naturaleza. La reacción unánime del país nacional, profesores, maestros, autoridades y estudiantes, padres y representantes en todo el país y en todos los niveles lo lleva, no al diálogo o la rectificación, sino a fugarse hacia adelante retando a que la oposición prepare otro proyecto y vayamos a un referéndum consultivo, como si esto fuera un problema a resolverse con unos votos más o unos votos menos. Es grave la insensatez de alguna dirigencia opositora que celebra esto como una derrota y se autoflagela por no tener proyecto alternativo para la consulta.

Creo que estamos en otro momento crítico, de coyuntura definitiva, con relación al destino del país. Venezuela no soporta cinco años más de la infinita miseria de este tiempo. Muchos quieren salir de esto, pero pocos creen saber como hacerlo. Este debería ser el punto central del debate para unir fuerzas y proceder.

oalvarezpaz@gmail.com Lunes, 7 de abril de 2008

*GERVER TORRES ESCRIBE: “APARTHEID TURÍSTICO”


GERVER TORRES ESCRIBE: “APARTHEID TURÍSTICO”

Los cubanos no hacen turismo interno, no viajan, no se mueven de un lado a otro...

Leí la noticia en voz alta: "se les permitirá a los cubanos alojarse en los hoteles de la isla". ¿Cómo, no fue siempre así?, preguntó mi hijo menor. No, le expliqué: a los cubanos le tienen prohibido alojarse en sus propios hoteles, para evitar que establezcan contacto con los extranjeros que llegan a la isla. Bueno, dice él, ahora querrán ir todos a esos hoteles. Muy difícil, le respondo. El salario promedio de los trabajadores cubanos es de veinte dólares al mes y los hoteles cuestan entre doscientos cincuenta y trescientos cincuenta la noche. O sea, una noche equivale a más de un año completo de salario. Pero, bueno, insiste él, podrán ir a hoteles más baratos, posadas como esas a las que vamos nosotros en Morrocoy. Tampoco, no existen. Los únicos hoteles que existen son los de lujo, pensados para turistas extranjeros.

Están presos
Los cubanos no hacen turismo interno, no viajan, no se mueven de un lado a otro; básicamente, permanecen en un mismo sitio toda su vida. No sólo es que están presos dentro de la isla, de donde no pueden salir; más que eso, están presos en los pueblos y en los vecindarios donde viven. Es una paradoja, pero siendo una de sus principales riquezas, la turística, los habitantes de la isla no la pueden disfrutar.

Bajo control
Les quedará la televisión, volvió a comentar. Lamentablemente, no hay mucho que ver. La televisión está totalmente controlada por el Estado y no muestran, por lo tanto, sino aquello que el Gobierno quiere que vean. Entonces, insiste, se meterán en Internet. Qué va, es prácticamente prohibitivo. Los cubanos son el pueblo latinoamericano con el menor acceso al Internet; apenas lo tiene el 2% de la población, contra el 16% promedio para la región.
Te digo, hijo, que los cubanos han estado sometidos a un apartheid turístico, pero más que eso, a un completo apartheid de la libertad. Por eso hay que celebrar este hecho. Ojalá sea el comienzo de la transición hacia la democracia y la libertad.

sábado, 5 de abril de 2008

*SALVADORA EN SU PRESENTACION PUBLICA: “LOS BARRIOS NO SON PECES DE ACUARIO”


Con la frase “Resuélvete con Salvadora dio inicio este sábado 5 su campaña

La Plaza Capuchinos fue el marco para el lanzamiento de la precandidatura a la Alcaldía Libertador de Salvadora Guaraco

Caracas 06/04/08. (PS).- Con el apoyo de diversos grupos vecinales del Municipio Libertador, dirigentes políticos y del Movimiento Republicano este sábado 5 de abril se dio inicio a la precampaña por la candidatura a la Alcaldía del Municipio Libertador de Salvadora Guaraco, luchadora social, actividad que se llevó a cabo en la Plaza Capuchinos de Caracas.

Los presentes recibieron a la precandidata con mucho afecto y palabras de aliento para dar la pelea en lo que consideraron algunos como “el Municipio más complejo que tiene el país”.

Antonio Ledezma habló a los presentes destacando que “hablar de Salvadora Guaraco es hablar de la defensa popular de la Ciudad de Caracas” señalando además que no hay otra persona que como ella entienda que el principal problema de los sectores más humildes del Municipio Libertador es la inseguridad.

“Ese es un tema por el que se clama en el Country Club pero también en San Juan, 23 de Enero, Macarao y Antemano”, señaló.

Por su parte Salvadora Guaraco manifestó que luego de 29 años de lucha política y 32 años de lucha social ha acumulado una gran experiencia política que le permite hoy pedir el voto y llegar a la Alcaldía Libertador y poder dar así respuestas concretas a los barrios y a la familia que bien conoce y tanta necesita ayuda necesita por parte de los organismos descentralizados del Estado.

Puntualizó que “Libertador está a punto de colapsar” producto de la multiplicidad de situaciones entre ellas la carcelaria en donde “hay que rescatar la columna vertebral del país que es la mujer quien trae sus hijos al mundo como seres para la vida y no para la muerte y las cárceles que es lo que está sucediendo en la actualidad”.

“Los sectores populares no son peses de acuario” haciendo esta comparación con las bolsas de comida que reparte el gobierno y que hacen que la gente las espere casi de rodillas.

Se comprometió a recuperar de manera inmediata la Maternidad Concepción Palacios y el Hospital de Niños así como la red de ambulatorios de las 22 parroquias que componen el municipio.

Luchará por elevar el índice de vida de los jóvenes en los barrios que en la actualidad no excede de los veinte años.

Finalizó pidiendo la ayuda y el apoyo de todos los sectores sociales en nombre de Venezuela “Los pueblos crecen cuando sus ciudadanos se unen”






LOS LIBERALES Y LIBERTARIOS APOYAN A SALVADORA GUARACO PARA UNA GESTION PUBLICA EXITOSA QUE LOGRE BIENESTAR EN LIBERTAD.







“LOS BARRIOS NO SON PECES DE ACUARIO”


Con la promesa de pleno empleo para el Municipio Libertador, Salvadora Guaraco, precandidata, abrió el acto en la plaza Capuchinos en la Parroquia San Juan. “La Inseguridad se ataca con pleno empleo, los barrios no son peces de acuario, somos seres humanos dispuestos a trabajar”

Salvadora, dirigente política con una basta experiencia en trabajo comunitario, está dispuesta al rescate de Libertador. Sintiéndose capacitada para dirigir este complejo sector de la gran Caracas.

Manifestó que como madre y como mujer esta sensibilizada con los problemas de inseguridad en ésta populosa área de la capital - No queremos llenar las cárceles y los cementerios con nuestros hijos.

Igualmente mencionó algunas soluciones con respecto a la educación, la salud y transporte público.

Salvadora Guaraco, estuvo acompañada por dirigentes de diferentes partidos y movimientos políticos entre los que se encontraba Antonio Ledezma precandidato por la unidad nacional a la Alcaldía Mayor, también el Movimiento Republicano donde destaco la intervención de Raúl Amiel.
RESUELVETE CON SALVADORA

*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBE EN SUS LOGICAS Y UTOPIAS: "LA VIOLENCIA Y LA MUERTE REINAN EN EL SSXXI"



*JUAN DE DIOS RIVAS V. ESCRIBE EN SUS LOGICAS Y UTOPIAS: "LA VIOLENCIA Y LA MUERTE REINAN EN EL SSXXI"


Utopías y Lógicas

La Violencia y la muerte reinan en el Socialismo del SXXI
Huid del país donde uno solo hombre ejerza todos los poderes: es un país de esclavos. SIMÓN BOLÍVAR, 02/01/1814. Ud. nos dio ejemplo de lucha y perseverancia… ‘por ahora estamos resistiendo democráticamente, nos mata el hampa desbordada, por efecto de un gobierno ineficaz, hay peligro de que también nos maten en masa las enfermedades –por culpa de un colapsado sistema de salud-, y pronto veremos muertes por hambre y escasez, sin embargo la actitud es la lucha democrática.

Cuando los pueblos se ven sumergidos en una cotidianidad de violencia y muerte, con incremento todos los días de la criminalidad, es evidencia que estamos a la deriva y sin gobierno, ‘los resultados lo dicen’. No hay gobierno responsable ‘pura muela’, una de las razones: es que se acabaron los “gabinetes de gobierno y gerencia”. Ello es obligatorio en los países civilizados y los mismos sirven para hacer seguimiento oportuno y de calidad a alto gobierno, en cada gabinete debe intervenir un ministro –responsable de áreas y funciones especificas-, con sus observaciones y en oportunidades se debe hacer acompañar por un técnico de alto nivel -que respalda con lógica técnica- para fundamentar propuestas y opciones de políticas o decisiones urgentes. Se supone que el que dirige el gabinete es un estadista “gerente y político” mesurado y experimentado, es normal que el jefe (presidente) del estado, se reúna con frecuencia semanal-quincenal con sus ministro para hacer seguimiento técnico de los presupuestos, de los resultados (cuantitativos y cualitativos) de cada proyecto, plan y operación de los ministerios, institutos autónomos, organismos oficiales y ente descentralizados.

¿Cómo es posible? Que en el socialismo del siglo XXI (SSXXI) se gerencia y se decida en “alo presidente”, se ha pervertido la gerencia pública y la toma de decisiones técnicas, con un guión de show politiquero y mediático, donde los ministros -burócratas ‘rojitos’- se enteran de las ordenes de gobierno por ‘la cháchara’ del comandante (improvisación), la cual “por lo regular” es dirigida por impulsos espasmódicos y delirios incoherentes. ¡Así no puede funcionar la acción de gobierno! ¿Cómo se logra gobernabilidad de esa forma? Si no hay debate y análisis de ideas y resultados, las consecuencias, siempre serán nefastas.

La mala gerencia nos ha llevado a una correlación de ineficacia–violencia–corrupción–muerte. Nada… “es asertivo y correcto (10 años de mal gobierno) en el proceso” vamos hacia un estado anárquico, paquidérmico, dislocado y forajido. No podremos por esa vía lograr nada positivo, no hay certeza de que el gobierno ‘tenga la capacidad’ para enderezar los entuertos –que esperanza- y equivocaciones. ¿Y entonces? ¿Como paramos o acabamos con los secuestros, el cobro de vacuna, el matraqueo? ¿Seguirán los asesinatos, los pésimos servicios públicos, la escasees y ahora la inflación? Esto se pone cada día más feo, la muerte anda con el ‘moño suelto; todo está caótico y en peligro constante, nuestra vida es muy dura, el miedo es el ‘café de cada día’, ya no hay ‘un solo hogar’ en Venezuela que no tenga el corazón roto por el dolor de la muerte de un familiar o amigo a mano del hampa, de la ineficiencia de la salud y de la imposibilidad de recursos para subsistir.

La mala influencia de los que nos gobiernan, se esta reproduciendo en todas partes, su desatinada gestión y su irresponsable respuesta a las criticas ‘razonables’ del pueblo, nos obliga a actuar y buscar rápida salidas de estos demagogos corrompidos. Necesitamos una política de estado con ética y solvencia moral, para poder detener la hecatombe y quiebre de la gobernabilidad nacional, no podemos seguir así, el camino está lleno de minas y este gobierno camina con chapaletas, lo que hace segura una explosión, y otra y otra, Dios nos salve… por ahí sólo la muerte y la violencia será la que crezca, aumente y alcance a los que se creía a salvo.

El vacío y la rabia que deja la muerte, nos hace impotentes nos desespera y nos produce mucha frustración. ¡Pero en los barrios crea sed de venganza social! La respuesta debe ser humanista en primera instancia, cristiana en segunda instancia y electoral como lógica democrática. El Cambio evolutivo es la salvación.

Juan de Dios Rivas Velásquez
Político y Emprendedor Social

*ROGER SANTODOMINGO ESCRIBE EN SU BAROMETRO: "EL IMPERIO COTRAATACA"


*ROGER SANTODOMINGO ESCRIBE EN SU BAROMETRO: "EL IMPERIO COTRAATACA"




Fuentes dentro del gobierno venezolano nos indican que, efectivamente, el Presidente y sus más allegados están convencidos de que, en Estados Unidos, se han tomado en serio la apuesta sobre cuál de los dos gobernantes –Chávez o Bush- permanecerá más tiempo en el poder. Por supuesto que en condiciones normales y dentro de las reglas institucionales esta duda no tiene lugar. Pero no hay condiciones normales. De hecho, el presidente Chávez, más allá de su retórica antiimperialista, cree que George Bush jugará sus últimas cartas para sacarlo de Miraflores antes de dejar el cargo el año próximo y, aparentemente su deseo de provocar al jefe del imperio finalmente se hizo realidad como una profecía autocumplida.


La agenda Bush se ha vuelto más agresiva. Incluso observadores en Estados Unidos creen que aún no se ha accedido a la petición del Presidente, y de los halcones que lo rodean, de incluir a Venezuela dentro de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo simplemente por la racionalidad económica de la medida: con las dificultades financieras recientes es mejor actuar con la mente fría. Si Venezuela es incluida en la lista negra que encabezan Irán, Cuba, Siria y Corea del Norte, las sanciones tendrán consecuencias nefastas para las relaciones comerciales de ambos países.


De acuerdo con análisis de ThinkTank, el costo de las operaciones de las empresas estadounidenses con negocios en Venezuela se disparará. Muchas se irán. Además, se terminará el acuerdo de doble tributación.

Según la embajada de Venezuela en Washington el costo de las exportaciones estadounidenses a Venezuela aumentaría 30 centimos por cada dólar y se estima que estas están alrededor de los 10 mil 200 millones de dólares anuales. Pero también aumentará el costo de llevar petróleo a Estados Unidos en un 20% y probablemente el flujo de unos mil 600 millones de barriles por día se vería seriamente comprometido, desestabilizando el mercado petrolero.


Los analistas indican que se perderían unos 230 mil empleos en industrias estadounidenses que están vinculados al comercio con Venezuela. Por ejemplo, CITGO compra cada año en bienes y servicios unos 2 mil millones de dólares a 800 empresas estadounidenses.


Pero Colombia reclama atención ante la evidencia. Expertos en materia de informática forense nos indican que es prácticamente imposible falsear la data de las laptops si efectivamente esta existe. Y, si fue plantada en los computadores, también es factible determinarlo. De hecho, fuentes de la Interpol indican que los informes preliminares del comité de verificación internacional son incriminatorios contra el gobierno venezolano.


El gobierno venezolano intentará hacer ver las acusaciones de vínculos con el terrorismo como una nueva ofensiva en la conspiración internacional contra su revolución. Además de las computadoras de la FARC, el expediente contra Venezuela incluye varias amenazas graves contra la estabilidad regional: señalamientos de que el país no está contribuyendo efectivamente en la guerra contra las drogas; de que ha iniciado una carrera armamentista, abusos de derechos humanos y complicidad en lavado de dinero, así como la labor de penetración política de grupos radicales de oposición en varios países de la región.


Los que hayan visto 13 días, la fantástica producción cinematográfica sobre la crisis de los misiles en Cuba, podrán recordar el diálogo entre el secretario de Defensa y el Jefe de Operaciones Conjuntas, donde el primero, un político civil, le explicaba al militar el significado de las movilizaciones navales rusas y las decisiones del presidente Kennedy: "Se trata de un diálogo, es un nuevo idioma el que hablan los dos presidentes que ustedes, militares de la vieja guardia, no pueden comprender".


Este paréntesis, sólo para introducir que hay un juego de señales inequívocas en el Caribe.
Por primera vez desde el fin de la Guerra Fría, el Comando Sur de EEUU desplegó la Cuarta Flota y ordenó en febrero al portaaviones Harry Truman participar en ejercicios "preventivos" al norte de Venezuela. Todas estas "amenazas" externas son un foco que extraerá energía del gobierno. Energía que necesita para hacer frente a las luchas intestinas del PSUV y al descontento creciente de la población que reclama servicios, empleo y seguridad.


Todo esto explica que durante el mes de marzo se produjera un giro sustancial en la opinión pública. Ya la gente no se pregunta tanto si el presidente Hugo Chávez intentará quedarse en el poder después de 2012 como si podrá durar hasta allá.

*NUEVAMENTE QUEDA SIN RESOLVER LA SITUACION ELECTORAL DEL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS

*NUEVAMENTE QUEDA SIN RESOLVER LA SITUACION ELECTORAL DEL COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS

*FAUSTO MASO ESCRIBE EN EL NACIONAL: "KRIPTONITA"


*FAUSTO MASO ESCRIBE EN EL NACIONAL: "KRIPTONITA"


Porque no les da la real gana, un día el portero de Miraflores no abrirá el portón de entrada, el cocinero no servirá la cena y la guarnición presidencial se irá de rumba.


A Chávez se le alzaron los ultras del 23 de enero, el mentiroso testigo estrella del caso Anderson y un diputado del clan Chávez en Barinas.


Veremos si los excluidos de las candidaturas del PSUV aceptarán su destino. Comienzan a cantar como gallos las gallinas, signo de la misma ingobernabilidad de los años de Pérez y Caldera. Ahora echa para atrás los planes de construcción en La Carlota, paraliza la reforma curricular, no habla más de estatizar las clínicas privadas. Ha gobernado metiendo miedo, ya no asusta. Compra empresas como un rico Mc Pato. Terminarán en chatarra. No marchamos hacia el socialismo cubano sino a la anarquía.


En tiempos más felices, como el Dios de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina extendiendo el dedo, Chávez volvía a un Acosta Carlez gobernador. Pronto el dedo mágico del Presidente sólo le servirá para rascarse donde más le pique. Cosecha lo que sembró: ministros y gobernadores incompetentes, mandones de infelices reclutas. No todo está perdido, le queda el dinero y la apatía de demasiados venezolanos que no han encontrado en la oposición otro Mesías. Además, la oposición necesita recordar lo que dijo Platón: seguro mató a confianza.

Las elecciones regionales no despiertan el interés de las presidenciales: en noviembre se impondrá quien movilice mejor a sus partidarios, para lo cual el Gobierno contará con mayores recursos. Por su parte, la oposición arrasará si unida y con buenos candidatos le recuerda que no está en juego el destino de un Reyes Reyes, sino el de Chávez.


Por suerte esta vez los abstencionistas no confiesan serlo, juran por sus madres que ellos nunca lo fueron. Apenas se limitan a señalar los horrores del registro electoral. 1% de inscripciones mal hechas es un por ciento estadístico aceptable en América Latina, significa 160.000 electores fallecidos, duplicados, o fantasmas. Nadie saca del Registro a un familiar fallecido, y más de un elector se llama Superman García.


En diciembre la oposición convenció a los chavistas de abstenerse, señalando que no se votaba contra Chávez sino de la reelección permanente, o la propiedad privada. Ahora le tocará sacar a los antichavistas que si la oposición gana diez gobernaciones el Presidente vería limitado su poder, le sucedería algo peor en 2009, o viviría un calvario en el resto del período.


Mucha gente no votará si no le entusiasma el candidato. Algunos cuentan con apoyo, pero también con un gran rechazo. Peor le ocurre al Gobierno, porque a los chavistas los juzgarán por la obra realizada. Llevan años hablando del socialismo, del hombre nuevo, la maldad capitalista pero sin recoger la basura.


Habrá dos tipos de abstenciones en las próximas elecciones. Una en el chavismo y otra en el antichavismo. Ganará aquel, cuyos seguidores no dediquen el domingo a preparar un hervido, irse a la playa, o tomarse unas cervezas.


A Chávez le pasa como a Superman cuando le pusieron de contrabando kriptonita en el bolsillo y se lanzó de un décimo piso. ¡Cataplummmmmm! La ingobernabilidad es la kriptonita.

viernes, 4 de abril de 2008

*REUNION DE SECRETARIOS GENERALES DE LOS FACTORES POLITICOS QUE INTEGRAN LA NUEVA MAYORIA


*REUNION DE SECRETARIOS GENERALES DE LOS FACTORES POLITICOS QUE INTEGRAN LA NUEVA MAYORIA


El día 1º de abril de 2008 se llevó a cabo una reunión de los secretarios generales y representantes de los partidos firmantes del acuerdo por la unidad suscrito el pasado 23 de enero en el Ateneo de Caracas, con el propósito de evaluar el estado del proceso que deberá conducirnos a presentar candidaturas unitarias en todos los estados y municipios del país a las elecciones regionales previstas para el próximo 23 de noviembre.


En esta reunión estuvieron presentes representantes de: UNT, COPEI, MR, MAS, AD, ABP, Fuerza Liberal, Democracia Renovadora, Causa R, Proyecto Vzla, Movimiento Republicano , Primero Justicia y Vanguardia Popular; además de Carlos Tablante en representación de una comisión que ha venido analizando el problema de las inhabilitaciones resueltas por la Contraloría General de la República contra varios precandidatos a distintos cargos. Para el próximo martes se celebrará una nueva reunión para tocar lo relacionado con las inhabilitaciones políticas y la forma de darle cuerpo a los acuerdos unitarios en algunos municipios de Venezuela, donde la fuerza de algunos liderazgos ha permitido el entendimiento entre varios aspirantes, presentando posibilidades de declinaciones voluntarias.

*SUJETOS ENCAPUCHADOS CERRARON LOS ACCESOS A LA PARROQUIA 23 DE ENERO

*SUJETOS ENCAPUCHADOS CERRARON LOS ACCESOS A LA PARROQUIA 23 DE ENERO

3 de abril de 2008.-



Desde tempranas horas de la mañana de este jueves sujetos encapuchados cerraron los accesos a la parroquia 23 de enero, en Caracas.

Se conoció que efectivos de la Policía Metropolitana se trasladaron al lugar, para controlar la situación. Los manifestantes mantienen las vías cerradas con cauchos quemados y otros objetos.

Los responsables de la tranca señalaron que darán una rueda de prensa para explicar los motivos de la protesta que, al parecer, se habría originado para expresar su rechazo a la represión de la que serían objeto diferentes colectivos del 23 de enero.




El grupo de sujetos encapuchados que cerró varios accesos a la parroquia 23 de enero, en Caracas, levantó la protesta y explicó que la medida se tomó porque "se habían logrado los objetivos".

En rueda de prensa los manifestantes se responsabilizaron por la acción y exigieron que cesen los allanamientos y la persecución a los miembros de colectivos en la parroquia capitalina.

* VLADIMIR ILICH ULIANOV (LENIN) LE SUSURRO AL OIDO: UN PASO ATRAS DOS ADELANTE Y CHAVEZ POSPUSO LA REFORMA EDUCATIVA


* VLADIMIR ILICH ULIANOV (LENIN) LE SUSURRO AL OIDO: UN PASO ATRAS DOS ADELANTE Y CHAVEZ POSPUSO LA REFORMA EDUCATIVA*


3 de abril de 2008.-


El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, expresó que no hay apuro para la ejecución de la reforma curricular educativa y calificó como un show mediático las críticas al modelo de educación por parte de la oposición.

El jefe de Estado manifestó que de ser necesario llevará a referéndum la reforma curricular de la educación y dijo creo que bien bueno sería dar un gran debate, todo este año 2008, parte del 2009 y luego ir a un referéndum.

Hagamos dos modelos de currículum, que la oposición, porque se trata de algo político, sin duda, la oposición quiere tomar esto como una bandera, que presenten un modelo pues, háganlo, preséntenlo por escrito, porque nosotros ya tenemos un avance que esta en pleno debate que esta en plena discusión", exhortó el mandatario nacional.

Pidió a los líderes de la oposición presentar una propuesta de currículum educativo para ser evaluada en un referéndum "yo le diría al filósofo del Zulia (Manuel Rosales), que es supuestamente el líder de la oposición, esta bien, recojan todas las ideas, presenten un formato, este es un primer documento que hemos presentado al país, donde están ustedes, preséntenlo, retó Chávez.

Destacó Chávez que en el gobierno "no estamos desesperados en este tema, no hay apuro, yo soy de los que cree que un tema como este debe ser, exactamente como se ha dicho, profundamente debatido y que todos hablen, sin que nos ponga nadie a dar carreras".


*Vladimir Ilich Lenin UN PASO ADELANTE, DOS PASOS ATRÁS
(UNA CRISIS EN NUESTRO PARTIDO)


*NOTICIA EN UNION RADIO: “PROFESORES ANALIZARÁN PARO DE 24 HORAS EN RECHAZO A REFORMA EDUCATIVA”




*NOTICIA EN UNION RADIO: “PROFESORES ANALIZARÁN PARO DE 24 HORAS EN RECHAZO A REFORMA EDUCATIVA”
Jueves, 03 de Abril de 2008

UNION RADIO -



El Colegio de Profesores de Venezuela rechazó el nuevo diseño curricular. Su presidente, Edgar Balzán, señaló que la intención gubernamental "es el control ideológico del proceso educativo". Anunció que analizarían para la próxima semana una jornada de protesta nacional o un paro de 24 horas en contra del proyecto.

Dijo que con esta reforma al sistema educativo se quiere implantar un modelo de pensamiento único "y esta política es violatoria a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela porque fue rechazada y negada por el soberano en la consulta popular realizada el 02 de diciembre".

"El Colegio de Profesores de Venezuela rechaza enérgica y categóricamente este nuevo diseño curricular por las siguientes razones: responde a un planteamiento de la ideologización de la educación y el adoctrinamiento de los nuevos republicanos. Es poco serio desde el punto de vista académico porque descarta de un plumazo el pluralismo ideológico y la libertad de enseñanza".

Enfatizó Balzán que lo que pretende el gobierno es derogar "la educación popular, democrática y popular e implantar una concepción militarista de la educación. En un régimen de esta naturaleza se formarían ciudadanos sumisos, pasivos, entreguistas, obedientes y antidemocráticos".

Rechazó que el texto del Ministerio de Educación sea redactado por técnicos cubanos, "despreciando y descalificando la capacidad intelectual, académica y profesional del magisterio venezolano".

También mostró desacuerdo con los cursos de ideologización de maestros y profesores "lo cual es violatorio de la Ley Orgánica de Educación y de la Ley Orgánica del Trabajo, estos colegas están siendo amenazados y chantajeados con las zonas educativas y los supervisores".

El colegio de Profesores exhortó a sus miembros a "salir a la calle en protesta global de este diseño curricular porque es una regresión".

*NOTICIA EN CADENA GLOBAL: TRABAJADORES DE INVIALTA BLOQUEAN AUTOPISTA REGIONAL CENTRO (AUTOPISTA CARACAS-VALENCIA)


*NOTICIA EN CADENA GLOBAL: TRABAJADORES DE INVIALTA BLOQUEAN AUTOPISTA REGIONAL CENTRO (AUTOPISTA CARACAS-VALENCIA)


Jueves 3 de abril de 2008

10:35 AM Casi quinientos ex trabajadores del Instituto de Vialidad y Transporte del estado Aragua, quienes fueron despedidos hace año y medio, bloquearon la autopista Regional del Centro.

La protesta es en el sentido Valencia-Caracas y se encuentran marchando hacia Miraflores para exigir el reenganche y el pago de reivindicaciones salariales, según informó Union Radio.

Leoncio Delgado, uno de los ex trabajadores de la institución explicó que el motivo principal de la protesta es que "tenemos una decisión emanada del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio del Trabajo que dice que somos trabajadores de Invialta".

Indicó que están exigiendo que se les reconozca los años de trabajo en esa arteria vial. "Hay personas aquí que tenían 8 y 10 años laborando en la Autopista Regional del Centro; estamos pidiendo que se nos reenganche y que se nos paguen nuestros salarios caídos", enfatizó.

Calificó de ilegal que el Gobernador del estado Aragua, Didalco Bolívar y el presidente de Invialta , Ramón Gamboa, "hagan caso omiso a una decisión, por eso estamos haciendo esta protesta para pedirle al presidente de la República (Hugo Chávez) conjuntamente con los ministros, la intervención de Invialta para que se arregle ese problema".

De no recibir respuesta por parte del gobierno, aseguró que "pensamos quedarnos definitivamente en huelga de hambre en Miraflores y no levantaremos la protesta".

Cadena Global

jueves, 3 de abril de 2008

*NELSON MAICA C. ESCRIBE POLITICA: “ARMAS 1”


*NELSON MAICA C. ESCRIBE POLITICA: “ARMAS 1”

¿Usted apoya el excesivo gasto del régimen de Venezuela en armamento? ¿Usted quiere ir y participar en una guerra contra Colombia? ¿Usted le dio permiso al régimen para declararle la guerra a Colombia? ¿Usted le dio permiso a los asambleístas para decirle “amen” a todo cuanto diga y haga el ejecutivo?
Cuando se gasta excesivamente en armamento se deja de gastar, por ejemplo, en salud, en educación, en fábricas, en viviendas, en vialidad, el agroindustria, en gas, en alimentos, en vestidos, en medicinas, en inversiones reproductivas, etc. ¿Un país como Venezuela, con tantas necesidades, se puede permitir que este régimen gaste tanto en armamento y nos lleve a una guerra con Colombia?
Del dominio publico y legal, para todo ser humano que vive en esta tierra, es conocido que todo pueblo, toda republica, toda persona, todo ciudadano, tiene el derecho a defenderse de cualquier agresión, venga de donde venga; pero, sin menoscabar los derechos de los demás y su libertad.
Todos en este tiempo queremos y trabajamos por vivir y convivir en paz y con seguridad, por mantener la paz y la seguridad en todos los ámbitos y, para ello, se deben usar los recursos necesarios. Y la mayoría de estados inscritos en naciones unidas, hasta donde conozco, firmaron un pacto, denominado de derechos económicos, sociales y culturales, precisamente, para trabajar por la paz y la seguridad de las personas y de los estados. Venezuela firmo ese pacto.
¿Se esta gastando mas dinero en armas que en alimentos, por ejemplo, y en beneficios sociales para el pueblo, en desarrollo para el pueblo? ¿Dónde están las cifras cercanas a la verdad? Porque este régimen y estos funcionarios públicos se han caracterizado por “maquillar” las cifras a su antojo. ¿Quién distinto a ellos lleva un “control” sobre el gasto en armas? ¿Quiénes le venden armas a Venezuela y en cual proporción? ¿Cuáles y quienes son los funcionarios que están comprando armas y con la autorización de quien? ¿Cuáles sus nombres? El pueblo tiene derecho a saberlos y conocerlos.
¿Naciones Unidas lleva un control sobre el negocio de armas en el planeta? Debería existir, también un acuerdo entre las naciones, de tal manera que la compra de armas no perjudique el desarrollo de los pueblos. Alguien debe dar la alarma y alguien debe ejecutar los debidos correctivos. A estas alturas del devenir no debería darse el caso de que un régimen gaste más en armas que en bienestar para el pueblo. ¿Quién controla a este régimen en este sentido?
Se anunciaron, a nivel internacional, mecanismos de control para la exportación de armas, sin embargo es triste comprobar que son muy pocos los gobiernos que, por lo menos, intentan sincerar el impacto de sus exportaciones de armas sobre los pueblos y sus necesidades prioritarias.
¿Qué esta pasando cuando esas armas son para los terroristas, guerrilleros, narcotraficantes, etc.? ¿Qué pasa entonces con la lucha contra la miseria? ¿Por qué, entonces, no tenemos más estrictos controles sobre las armas? ¿Acaso será cierto que este régimen le envía armas a la narco guerrilla y al terrorismo internacional? ¿Quién certifica semejante crimen? ¿Quién lo niega? ¿En quien confiar? ¿Corresponde acaso a la oposición política aplicar una metodología sistemática para conocer y evaluar todo lo relativo a las armas que ha manejado y maneja este régimen con el fin de que no afecte a la población? ¿Qué opina usted estimado(a) amigo(a)? ¿Cuánto se ha gastado en armas y cuanto en bienestar para la población? ¿Dónde están esas armas?
De tal metodología no debe estar ausente la necesidad de seguridad legítima del país, naturalmente; pero tampoco puede ser una excusa para “manipular” la realidad y el desvío del material y el dinero en detrimento de la población.
“Las leyes callan cuando las armas hablan” Marco Tulio Cicerón, 106ac-43ac, Escritor, orador y político romano.
Caracas, Venezuela, 21/03/08

*EX FISCAL ISAÍAS RODRÍGUEZ SUSTITUIRÁ LAS FALTAS TEMPORALES DE LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA (CARACAS-VENEZUELA)

*EX FISCAL ISAÍAS RODRÍGUEZ SUSTITUIRÁ LAS FALTAS TEMPORALES DE LA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA (CARACAS-VENEZUELA)

3 de abril de 2008.-

La Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia nombró al ex fiscal general de la República, Isaías Rodríguez, como sustituto de faltas temporales de la presidenta del máximo tribunal, Luisa Estela Morales.
Se conoció además que Rodríguez gozará de antejuicio de mérito. Reinaldo Gadae Pérez, abogado penalista, dijo que el nombramiento es "increíble", debido a las "dudas muy graves" que hay en torno al ex fiscal.

*EN “LA VERDAD” DEL ZULIA: “ÁNGEL SÁNCHEZ Y JULIO MONTOYA SE ENFRENTAN POR SAN FRANCISCO”


*EN “LA VERDAD” DEL ZULIA: “ÁNGEL SÁNCHEZ Y JULIO MONTOYA SE ENFRENTAN POR SAN FRANCISCO”

Milagros Díaz Rodríguez / noticias@laverdad.com
José Gregorio Martínez / noticias@laverdad.com
Ana Catherine Castillo / noticias@laverdad.com

Julio Montoya, precandidato de Un Nuevo Tiempo (UNT) a la Alcaldía de San Francisco, dijo ayer a La Verdad vía telefónica que todavía no hay aspirantes proclamados para el ayuntamiento sureño, sino postulaciones que se definirán a través de las encuestas, tal como quedó previsto en el acuerdo de unidad del 23 de enero.

"¿Qué hizo Ángel (Sánchez)? Un grupo de dirigentes del partido lo lanzó. ¿Qué hizo Julio Montoya? Que otro grupo importante de dirigentes y secretarios generales municipales están lanzando mi candidatura también. En términos reales cada sector postula una candidatura, la verdad verdadera es que hay dos propuestas de donde saldrá un candidato".

Aseguró que todos los aspirantes de UNT a cargos de elección popular respetarán dicha metodología para determinar quién goza de mayor respaldo popular, y que en el transcurso del mes abril se conocería el resultado de las mediciones.

Resaltó el carácter democrático de las encuestas, y expresó su organización política le delegó al pueblo la potestad de seleccionar a sus abanderados por medio de este instrumento.

Sánchez: "Soy el candidato"

Ángel Sánchez, ex presidente del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), aseguró a este rotativo que por "unanimidad" tanto las bases del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) como la directiva municipal y las directivas parroquiales lo proclamaron el candidato de la tolda para la alcaldía del municipio sureño. "En San Francisco no hay duda, yo soy el candidato de UNT para la alcaldía".

Señaló que el tratado de unidad firmado por los diversos sectores de oposición "se está respetando" y expresó que esperarán que sean convocadas las encuestadoras para dilucidar el problema de las candidaturas. Agregó que las encuestas "van a ratificar el liderazgo de Ángel Sánchez en todo el municipio, estamos a la espera solamente de cuándo será el día del pronunciamiento público de los candidatos de la unidad nacional".

El presidente de UNT en San Francisco sostuvo -en cuanto al apoyo del partido a la postulación de Montoya- que "habrá que preguntarle a él porque a mí me apoya toda la base de UNT, toda la estructura, toda la militancia y todo lo que conforma ese gran movimiento político".

Defensa del derecho

Durante el acto de entrega de becas Jesús Enrique Lossada (JEL) en el Palacio de Evento, Pablo Pérez, secretario de Gobierno y aspirante a la gobernación del Zulia, opinó sobre las diferencias dentro del partido Un Nuevo Tiempo para la alcaldía de San Francisco. "Próximamente el partido definirá quienes serán los abanderados y estaremos frente al país, las regiones y municipios con nuestros hombres y mujeres para poder dirigir los destinos de cualquier municipio de un estado. Vuelvo y repito, las aspiraciones existen y la gente tiene derecho aspirar, pero tienen que llevar las cosas con mucho respeto, y más que todo el respeto al ciudadano".

Comentó que espera que la "anhelada" unidad para las elecciones del mes de noviembre se mantenga. "Estoy convencido que así será. Mientras que nosotros pensemos en función del país, y de cada una de las regiones esa unidad tiene que llegar".

¿Y el acuerdo de unidad?

Montoya anunció que el gobernador Manuel Rosales, presidente del Consejo Consultivo de UNT, ofrecerá mañana jueves una rueda de prensa en Caracas junto a la dirección nacional del partido para plantear su visión de la unidad nacional.

"Estamos haciendo un esfuerzo regional por convocar a todas las fuerzas políticas del Zulia, las mismas que firmaron a nivel nacional, para ratificar el compromiso de UNT de aceptar el método de las encuestas como forma para resolver esta situación".

Derecho al "corotico"

"Cada quien tiene derecho a su corotico para inspirarse, trabajar y entretenerse, pero creo que faltan nombres, posiciones y tendencias", opinó el pasado lunes el gobernador y líder nacional Manuel Rosales, con respecto a las proyecciones de algunos candidatos a los comicios de alcaldes y gobernadores.

"Ojalá y a algunos dirigentes no se les ocurra pretender pasarme por encima, porque creo que el pueblo los puede castigar muy duro", advirtió Rosales, con referencia a quienes pretenden imponer candidaturas con poco o ningún respaldo popular.

*REALIZARON ESTUDIANTES, PADRES Y REPRESENTANTES PUPITRAZO CONTRA EL NUEVO DISEÑO CURRICULAR BOLIVARIANO (VALENCIA-CARABOBO-VENEZUELA)


*REALIZARON ESTUDIANTES, PADRES Y REPRESENTANTES PUPITRAZO CONTRA EL NUEVO DISEÑO CURRICULAR BOLIVARIANO (VALENCIA-CARABOBO-VENEZUELA)
MARÍA TERESA GUEDES. (EL ARAGÜEÑO) VALENCIA

Por segundo día consecutivo, estudiantes siguen en la calle manifestando pacíficamente.

Por segundo día consecutivo, padres, representantes y estudiantes de Educación Media de diferentes colegios privados de Valencia, como son: Idea, Juan XXIII y Sagrado Corazón, entre otros, protestaron en la Redoma de Guaparo, por la suspensión de actividades durante esta semana, una vez que los docentes reciben el taller sobre el nuevo Diseño Curricular Bolivariano presentado por el Ministerio de Educación.

Desde las 9:00 de la mañana, se hizo sentir la fuerza de la juventud que con pupitres en manos, los colocaron a un lado de la Redoma para escenificar una parodia de lo que para ellos, sería recibir el plan del Diseño Curricular.

Al sitio se presentó un grupo de bachilleres de la Universidad de Carabobo (UC) y la coordinadora de la Confederación de las Fuerzas Activas de Jóvenes Estudiantes del estado Carabobo, Brenda Briceño, quien señaló que el grupo salió a la calle, no sólo a protestar por la suspensión de una semana de clases, sino porque desean opinar sobre el contenido de ese nuevo proyecto educativo. "Lo que se escucha en la calle, no es precisamente lo que los alumnos entienden como una educación plural. Como seres sociales somos políticos, pero no nos cuadra o no sabemos con qué se come la doctrina política del Estado".

"Si todavía no tenemos claro qué es el Socialismo del Siglo XXI, como doctrina política del Estado, menos podremos clarificar cómo los estudiantes de Educación Media recibirán esa doctrina", sentó.

Los alumnos de dichos colegios alzaron la voz con canto en desacuerdo con el planteamiento educativo, "con nuestra voz, con nuestras manos, le decimos no al currículum bolivariano".