BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FAUSTO MASO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAUSTO MASO. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de noviembre de 2014

FAUSTO MASO, NUESTRO DAVID, NUESTRO GOLIAT

FAUSTO MASO
El gobierno quiere ahora la ficción de un diálogo. ¿Hay que dialogar con el gobierno o con el chavismo?  Un diálogo solo es posible con agenda previa y con terceros presentes como el secretario general de la OEA, como en el 2002

El verdadero diálogo debería ser con la historia de Venezuela para conocer las causas verdaderas del desastre actual, lo malo del pasado y del presente que debe ser superado y la responsabilidad de nuestros Goliats en el desastre.

Tuvimos nuestro David y tuvimos nuestro Goliat; solo que en Venezuela triunfó Goliat y a David lo olvidaron. 

El Goliat venezolano fueron los periodistas, intelectuales y políticos que llamaron idealistas, patriotas, nacionalistas a los alzados del 4 de febrero de 1992. Frente a ellos, el verdadero David fue execrado porque gritó en el congreso “mueran los golpistas”. Alguna vez, en el futuro, habrá que colocar una placa en ese mismo congreso para recordar el nombre de David Morales Bello. Nunca ocurrirá, a pesar de que cuando enfrentó a Goliat representó la dignidad venezolana, y su heroísmo de ese día  justifica olvidar sus numerosos errores.

El principal articulista de Venezuela, José Ignacio Cabrujas, interpretando el sentimiento nacional, saludó el gesto de Chávez al confesar su culpabilidad: ¡por fin alguien en el país asumía la responsabilidad de sus actos!, con semejante lógica hubiera habido que calificar de héroe a Hitler por haber anunciado sus planes en Mi Lucha. Nadie escribió una línea a favor de David. A continuación, cuando Chávez afirmó que sus planes golpistas habían sido postergados “por ahora”, se le aplaudió con mayor entusiasmo. Una vez liberado cayó su popularidad porque durante un  tiempo rechazó participar en las elecciones, una vez que decidió participar en las elecciones, Chávez  y Salas Rohmer representaron el anti partidismo, a la hora de votar escogimos al peor de los dos.

En 1958 ningún golpista hubiera sido apoyado; en 1992 la clase media, y  alta, sonaron las cacerolas a favor de Chávez.  Se condenaba el plan económico de Pérez, sin conocerlo; ahora se le aplaude también sin conocerlo.

Muerto Chávez desapareció el dramatismo de Venezuela, volvimos a los tiempos de políticos mediocres. Estamos mal y vamos peor. Los chavistas se irritan en las colas para comprar pan, añoran a Chávez y detestan a Maduro, quien no tiene la fama de honesto de  Chávez.
 
La historia de Venezuela es en buena parte una mezcla de mitos, mentiras y unas pocas verdades. Así, por ejemplo,  no se escribe que a la CVG habría que cerrarla, o venderla como hierro viejo después de sacar la cuenta de los dólares que le ha costado a Venezuela, buena parte de la deuda externa existe gracias a la CVG, pero todavía hay muchos que la consideran imprescindible para el desarrollo del país, cuando ha sido solo imprescindible para arruinarlo. Es un artículo de fe de la oposición y el chavismo la convicción de que el petróleo debe ser nuestro; en Colombia, con muchos menos recursos en cinco años duplicaron la producción. ¿El secreto? Ecopetrol compite con empresas extranjeras y colombianas. En Venezuela se admite al inversionista extranjero, o privado, como un socio menor en lugares como la Faja del Orinoco, siempre expuesto a ser estatizado en cualquier momento.

La crisis política del país antes de la llegada de Chávez al poder, se debió al estancamiento económico, a la devaluación constante de la moneda, al deterioro de los servicios sociales. Aunque el peor gobierno civil sea superior a uno militar como el actual, civiles y militares coinciden en su actitud frente al   petróleo.


En realdad no hay un debate sobre el futuro en Venezuela, nadie se atreve a enfrentar los viejos mitos, reconocer que la mayor producción venezolana de petróleo ocurrió durante el gobierno de Raúl Leoni. A continuación los árabes aumentaron su producción, lo mismo hizo Inglaterra, Holanda etc…,  mientras Venezuela siguió amarrada a las tesis de que el petróleo vale más bajo tierra que en el mercado, porque el petróleo en Venezuela representa el alma nacional.

El gobierno quiere ahora la ficción de un diálogo. ¿Hay que dialogar con el gobierno o con el chavismo?  Un diálogo solo es posible con agenda previa y con terceros presentes como el secretario general de la OEA, como en el 2002

El verdadero diálogo debería ser con la historia de Venezuela para conocer las causas verdaderas del desastre actual, lo malo del pasado y del presente que debe ser superado y la responsabilidad de nuestros Goliats en el desastre.

Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 17 de enero de 2014

FUNDACION ESPACIO ABIERTO, INVITACION AL FORO LOS COMUNICADORES Y LA SITUACION POLITICA


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 14 de diciembre de 2013

FAUSTO MASO, DICIEMBRE LUGUBRE

No hay celebraciones electorales en Venezuela, sino un aire de tristeza; sabemos lo que nos espera: cero fiestas, mucha hambre. Los comercios no adornan sus locales, ¿con qué?; cientos de miles de empleados temen por sus empleos. Todos saben que el chavismo ya no es mayoría.
Maduro sigue en Miraflores por el Dakazo, los televisores de plasma, el virtual saqueo que revirtió los resultados electorales: un mes antes perdía las elecciones abrumadoramente, lo que le hubiera costado el poder; la oposición había vuelto el 8-D un plebiscito sobre su forma de gobernar; ahora algunos afirman que hacerlo fue un error, solo que sin darle trascendencia a los comicios la abstención habría sido mayor. El 8-D demostró también que a la oposición le sobran líderes y al chavismo dinero, dinero del presupuesto, claro.
Con razón, la MUD habla de victoria: ganó las principales ciudades y lugares como Barinas. En 1998 Chávez gana las elecciones presidenciales frente a Salas Römer con una ventaja de 21 puntos después de haber comenzado la campaña a mucha distancia de Irene Sáez; en el año 2000 derrota a Arias Cárdenas con 23; en 2006 se impuso frente a Rosales con 26 puntos de ventaja, su victoria más contundente, pero la candidatura de Rosales sirvió para que la oposición abandonara el abstencionismo.
En 2012 Chávez derrota a Capriles por 11 puntos y en el año 2013 la diferencia entre Maduro y Capriles ronda un punto. ¿Ha avanzado la oposición? Sí, muchísimo, en especial desde que la MUD le dio una dirección a la lucha política: los partidos hacen una política más inteligente que los medios.
Hay, sin embargo, un sentimiento de frustración en Venezuela, la gente no quiere esperar con los brazos cruzados hasta las elecciones legislativas: a cada alcalde, cada concejal lo eligieron para cumplir una misión local específica, propia de su cargo, y también para oponerse frontalmente a los desplantes autoritarios de Miraflores. No hay diálogo posible con el que considera al otro una rata de albañal. El venezolano votó porque le recogieran la basura y para decirle no al chavismo.
El CNE alienta el abstencionismo, no dice que el voto es secreto y que las máquinas no hacen trampa. Al CNE, otro de los brazos armados del gobierno igual que la Fiscalía y la Asamblea, los abstencionistas militantes le hacen el juego en las redes sociales.
Venezuela vivió unas elecciones formalmente democráticas, donde se violaba la ley diariamente, Maduro hacía lo que le daba la gana. Cada voto de la oposición vale oro y sin esas trampas, ese ventajismo, sin la maniobra del plasma, la MUD hubiera arrasado el 8-D.
Capriles Radonski ni siquiera se desplazaba libremente por el país, y aparecía poco en televisión. El nuevo partido de Leopoldo López ganó alcaldías como la de El Hatillo y Guasdualito; la primera, a pesar de que Smolansky arrancó de segundo a buena distancia del primero, y la de Guasdualito, en un feudo chavista. Antonio Ledezma volvió a triunfar en la principal alcaldía del país, Cocciola desafió las amenazas de Maduro, y Ramos en Barquisimeto es otra victoria significativa de la oposición.
El triunfo del Dakazo es pan para hoy y hambre ya.
Vivimos unas navidades lúgubres. La Sierra Maestra de Nicolás Maduro es el Dakazo.
No se construye el socialismo regalando televisores plasma. De algo esté seguro el lector: el futuro no le pertenece al socialismo del siglo XXI.
Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 2 de septiembre de 2013

FAUSTO MASO, UN MATRIMONIO HECHO EN EL INFIERNO

Nicolás Maduro ha sido el relacionista público de Primero Justicia, lo ha vuelto el partido de la oposición por excelencia, ha creído que es una genialidad definir a la “derecha amarilla” como el gran enemigo. Centrar los ataques contra PJ ha sido un maquiavelismo infantilísimo, eso de suponer que presentarle al país el dilema entre la izquierda, ¿el PSUV?, y la derecha acabaría con la oposición. 

Esta estrategia la aplaude el grupillo de chavistas radicales. Venezuela no anda preocupada por escoger entre Marx y Adam Smith.

Miembros de la MUD que revientan de celos hablan de un matrimonio hecho en el infierno entre PJ y el PSUV, quieren que Maduro insulte a los adecos, los copeyanos, Proyecto Venezuela, o Un Nuevo Tiempo, que les diga fascistas, ratas, canallas. ¡Los han excluido del debate!, susurran. No dan el paso lógico para volverse relevantes, unirse. Si UNT, si Alianza Bravo Pueblo y Acción Democrática se convirtieran en un partido serían una opción política.

Pero no se engañen los de PJ, no todo es un lecho de rosas: Miraflores quiere dejarlos sin sus principales operadores políticos, financistas, organizadores, obligar a salir del país a su tropa de combate, o terminar presos.
El reciente teatral afán moralista de Maduro busca colocar un dique para limitar la corrupción interna, impedir que devore al chavismo, quiere depurar sus propias filas con un doble propósito: arrinconar a sus adversarios internos y ponerle un límite a un desmadre demasiado peligroso en el Gobierno.
Todo esto se une a una ofensiva para lograr la famosa hegemonía mediática. Hoy sin Globovisión, la quiebra por falta de papel de la prensa del interior, se cierra el cerco de hierro, desaparece la oposición mediática, la que solo exigía de los políticos lograr ser invitados a programas de opinión y aparecer en cámara limpiecitos afeitaditos y peinados, un estilo que lograba mantener al país en una crisis histérica y generaba líderes de cartón. A la oposición la están obligando a salir a la calle en estos meses de calor y de lluvia.
No nos extrañemos que entre los planes oficiales acaricien abandonar esa obsesión de Chávez por celebrar elecciones, ya no se cumplen los lapsos que marca la ley para convocarlas. De aquí a reemplazarlas por consultas a las comunas no hay mucho trecho.
En estas elecciones el PSUV repetirá el mensaje de que a un alcalde de oposición le impedirán, por ejemplo, recoger la basura como ya ocurre en Petare; que votar por la MUD garantiza que al alcalde le quitarán recursos, funciones, le impedirán trabajar, aplicar medidas a favor del ciudadano. Es un argumento poderoso aunque claramente sea abusivo. Esto unido a la indolencia de los electores, de la campaña a favor de la abstención propicia una derrota. Hoy todo favorece a la oposición porque las circunstancias empeorarán semana tras semana, pero contra la tontería nada se puede, como la de los que se esfuerzan por minimizar la trascendencia al 8D.
La prensa extranjera habla de un cambio en la política petrolera venezolana, la única forma para Maduro de conseguir recursos para mantener el pie este socialismo petrolero. 

Pero no es fácil, no es nada fácil hacer lo sensato incluso en el momento en que está en juego el pellejo político. La ideología les pesa como el famoso collar de bolas criollas mientras el país se desbarata a una velocidad sideral. El último en irse no podrá ni apagar la luz.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 17 de marzo de 2013

FAUSTO MASO, CUANDO CAPRILES ACEPTÓ LA CANDIDATURA DE LA MUD, LA PRIMERA NOCHE

Capriles accede oficialmente la candidatura, esa primera noche sacó a la oposición del derrotismo, logró galvanizarla, unificarla, animarla para un combate desigual frente a un adversario que se comporta como si poseyera el monopolio del insulto, de la rectitud moral y oponérsele fuera un delito de lesa patria; cambió las reglas del juego, entusiasmó a sus seguidores, movilizó a los que luchan por principios, desconcertó a Maduro. Seguir en ese estilo provoca la respuesta indignada de lo que califican cualquier crítica de injuria. Capriles agitó el avispero, pero si retrocede se lo comerán vivo. No queda otro remedio que avanzar y que el sol salga por donde salga.
¿Será ese el tono de la campaña? No hay otro, el de la rebeldía necesaria frente a la amenaza que se cierne sobre el país, de una dictadura democrática, un gobierno autoritario con respaldo internacional, como ya lo vimos en las exequias. Este régimen tolerará una oposición al estilo de la que permitía el PRI en el pasado.
O se pone en pie la oposición o le pasarán por encima, la convertirán en una farsa, la anularán moralmente. Se trata de hablar de igual a igual con el chavismo, rechazar ser ciudadanos de segunda clase, a menos que se le ocurra a la oposición comportarse como el que come pescado y les coge miedo a los ojos.
Los políticos crecen cuando demuestran coraje y toman decisiones sin el amparo de las encuestas. Con sus palabras, Capriles se convirtió en el líder de la oposición, algo que no había conseguido después de ganar las primarias; tomó una decisión difícil, en contra de la opinión de expertos y analistas de encuestas, apostó por que el país prefería un líder capaz de asumir riesgos, de encabezar a sus seguidores en una lucha heroica, movidos por los principios, por la convicción de que democráticamente hay que impedir seis años más de un gobierno desastroso.
¿Basta con esto para ganar las elecciones del 14 de abril? Nadie sabe, pero sirve para dar el primer paso en un largo camino, donde se requerirá armar un discurso que le muestre a los humildes una salida a la miseria que no le ofrece el chavismo.
La estrategia de Maduro no por elemental e inescrupulosa deja de ser efectiva: apelar a los peores instintos machistas, usar sin pudor el sentimentalismo que despierta el fallecimiento de Chávez, explotar el resentimiento social, las inmensas ventajas de un poder omnímodo.
Los dados están cargados a favor de Nicolás Maduro, pero no queda otro remedio que dar la pelea para salvar la democracia porque el plan del PSUV es convertirse en una dictadura con apariencias democráticas que celebre elecciones en las que la oposición no tenga oportunidad de luchar, como en los peores tiempos del PRI.
El PSUV marcha hacia el enfrentamiento entre militares y civiles, por eso los guiños que envía Maduro al Ejército. Los gobernadores tampoco lo obedecerán como si fuera Chávez.
¿Y quién quita que al final la abstención chavista no nos sorprenda el 14 de abril?
La campaña de la mentira ataca el corazón del socialismo del siglo XXI, cuando el gran mentiroso no es tan ingenioso como su antecesor, porque, al final, el socialismo totalitario se vuelve un embuste en beneficio de una nueva clase.
El que tenga ojos que vea.
Por: FAUSTO MASÓFAUSTO MASO, CUANDO CAPRILES ACEPTÓ LA CANDIDATURA DE LA MUD, LA PRIMERA NOCHE
Capriles accede oficialmente la candidatura, esa primera noche sacó a la oposición del derrotismo, logró galvanizarla, unificarla, animarla para un combate desigual frente a un adversario que se comporta como si poseyera el monopolio del insulto, de la rectitud moral y oponérsele fuera un delito de lesa patria; cambió las reglas del juego, entusiasmó a sus seguidores, movilizó a los que luchan por principios, desconcertó a Maduro. Seguir en ese estilo provoca la respuesta indignada de lo que califican cualquier crítica de injuria. Capriles agitó el avispero, pero si retrocede se lo comerán vivo. No queda otro remedio que avanzar y que el sol salga por donde salga.
¿Será ese el tono de la campaña? No hay otro, el de la rebeldía necesaria frente a la amenaza que se cierne sobre el país, de una dictadura democrática, un gobierno autoritario con respaldo internacional, como ya lo vimos en las exequias. Este régimen tolerará una oposición al estilo de la que permitía el PRI en el pasado.
O se pone en pie la oposición o le pasarán por encima, la convertirán en una farsa, la anularán moralmente. Se trata de hablar de igual a igual con el chavismo, rechazar ser ciudadanos de segunda clase, a menos que se le ocurra a la oposición comportarse como el que come pescado y les coge miedo a los ojos.
Los políticos crecen cuando demuestran coraje y toman decisiones sin el amparo de las encuestas. Con sus palabras, Capriles se convirtió en el líder de la oposición, algo que no había conseguido después de ganar las primarias; tomó una decisión difícil, en contra de la opinión de expertos y analistas de encuestas, apostó por que el país prefería un líder capaz de asumir riesgos, de encabezar a sus seguidores en una lucha heroica, movidos por los principios, por la convicción de que democráticamente hay que impedir seis años más de un gobierno desastroso.
¿Basta con esto para ganar las elecciones del 14 de abril? Nadie sabe, pero sirve para dar el primer paso en un largo camino, donde se requerirá armar un discurso que le muestre a los humildes una salida a la miseria que no le ofrece el chavismo.
La estrategia de Maduro no por elemental e inescrupulosa deja de ser efectiva: apelar a los peores instintos machistas, usar sin pudor el sentimentalismo que despierta el fallecimiento de Chávez, explotar el resentimiento social, las inmensas ventajas de un poder omnímodo.
Los dados están cargados a favor de Nicolás Maduro, pero no queda otro remedio que dar la pelea para salvar la democracia porque el plan del PSUV es convertirse en una dictadura con apariencias democráticas que celebre elecciones en las que la oposición no tenga oportunidad de luchar, como en los peores tiempos del PRI.
El PSUV marcha hacia el enfrentamiento entre militares y civiles, por eso los guiños que envía Maduro al Ejército. Los gobernadores tampoco lo obedecerán como si fuera Chávez.
¿Y quién quita que al final la abstención chavista no nos sorprenda el 14 de abril?
La campaña de la mentira ataca el corazón del socialismo del siglo XXI, cuando el gran mentiroso no es tan ingenioso como su antecesor, porque, al final, el socialismo totalitario se vuelve un embuste en beneficio de una nueva clase.
El que tenga ojos que vea.
FAUSTO MASÓ
Fausto.maso@gmail.com
@FaustoMaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de agosto de 2012

FAUSTO MASO, LAS MEDALLAS DE LOS CHINOS Y CHÁVEZ


Un atleta venezolano que no viva en el extranjero no llegará lejos, los que triunfan estudian en universidades norteamericanas, o como Limardo en Polonia o París. Los países pobres llevan las de perder en las Olimpiadas a menos que como Jamaica, Etiopía, Kenia, se especialicen en un deporte para el cual poseen ventajas naturales. La ciencia, los recursos, y pronto la genética, ponen en desventaja a los atletas de la periferia.
China es el gran ganador de las Olimpiadas, aunque Estados Unidos supere al país asiático en medallas de oro. China trazó un plan para ganar medallas desde las últimas Olimpiadas y lo volvió un elemento de una estrategia de expansión política, se comportó como Estados Unidos y Rusia durante la Guerra Fría. De ser un país muy pobre, alcanzará a Estados Unidos aproximadamente en 2020. Todo esto lo ha logrado con decisiones políticas como asociarse con las multinacionales. Hoy empresas chinas compiten con ventaja frente a las occidentales. Solo necesitaron crear marcas propias, muchos de los productos de última tecnología se construyen en China: las multinacionales forjaron un verdadero Frankenstein.
La estrategia ha sido diametralmente opuesta a la que sigue el chavismo: los chinos aprendieron de los que saben y después los derrotan en su propio juego, otorgan créditos multimillonarios a países africanos, latinoamericanos, asiáticos, en yuanes, para que los gasten en empresas chinas, o desarrollan en África grandes proyectos de infraestructura con trabajadores chinos. Han sido tan exitosos que en el propio Mercosur temen su competencia y no se entusiasman con un tratado de libre comercio con China. Se oponen a Estados Unidos sin hacer declaraciones estruendosas contra el imperialismo, respaldan a Irán y al Gobierno de Siria.
Estados Unidos sabe que su verdadero rival es la nación asiática, afirman que el centro de su política exterior se desplazará hacia Asia, forjan alianzas con Vietnam, Filipinas, tratan de alejar a la India o Pakistán de China.
Chávez con cierta ingenuidad sigue una política exterior que ayuda a China, país que busca objetivos económicos en Venezuela. A Chávez lo guía la ideología, los chinos saben que la economía manda en el mundo, Chávez confunde los recursos petroleros con la fortaleza económica, gasta y gasta pero no convertirá a Venezuela en una potencia mundial, ni siquiera local.
Hay algo decadente en las promesas de Chávez cuando dependemos más que nunca del petróleo. Se anuncia la construcción de un ferrocarril al litoral, se abandona el que los italianos construían hacia el centro de Venezuela. En el intento de ganar las elecciones, Chávez les promete la luna a los electores, afirma que seremos un gran exportador de alimentos, habla de verdaderas industrias fantasmas y hasta en Aporrea critican esas exageraciones.
China es un país autoritario, dirigido por una oligarquía exitosa. El chavismo representa un híbrido contranatural, un régimen que quiere electoralmente justificar sus credenciales de demócrata, lo cual es una verdadera contradicción porque para ganar elecciones Chávez regala, promete y se comporta como un político tradicional. Así no se llega lejos, todo lo contrario que China, cuyo ejemplo es la gran amenaza para el modelo democrático, por su éxito en sacar de la pobreza a cientos de millones de personas.
A los chinos debe asombrarles nuestra incapacidad para defender nuestros intereses.
En esta tabla que pueden ver a continuacion podran encontrar el medallero olimpico 2012 final definitivo con la cantidad de medallas que obtuvo cada pais:

Posicion
Pais
Oro
Plata
Bronce
Total
1
USA
46
29
29
104
2
China
38
27
23
88
3
Gran Bretaña
29
17
19
65
4
Rusia
24
26
32
82
5
Republica de Corea
13
8
7
28
6
Alemania
11
19
14
44
7
Francia
11
11
12
34
8
Italia
8
9
11
28
9
Hungria
8
4
5
17
10
Australia
7
16
12
35
11
Japon
7
14
17
38
12
Kazajstan
7
1
5
13
13
Holanda
6
6
8
20
14
Ucrania
6
5
9
20
15
Nueva Zelanda
6
2
5
13
16
Cuba
5
3
6
14
17
Iran
4
5
3
12
18
Jamaica
4
4
4
12
19
Republica Checa
4
3
3
10
20
Republica democratica de Corea
4
0
2
6
21
España
3
10
4
17
22
Brasil
3
5
9
17
23
Sudafrica
3
2
1
6
24
Etiopia
3
1
3
7
25
Croacia
3
1
2
6
26
Bielorrusia
2
5
5
12
27
Rumania
2
5
2
9
28
Kenia
2
4
5
11
29
Dinamarca
2
4
3
9
30
Azerbaiyan
2
2
6
10
30
Polonia
2
2
6
10
32
Turquia
2
2
1
5
33
Suiza
2
2
0
4
34
Lituania
2
1
2
5
35
Noruega
2
1
1
4
36
Canada
1
5
12
18
37
Suecia
1
4
3
8
38
Colombia
1
3
4
8
39
Georgia
1
3
3
7
39
Mexico
1
3
3
7
41
Irlanda
1
1
3
5
42
Argentina
1
1
2
4
42
Eslovenia
1
1
2
4
42
Serbia
1
1
2
4
45
Tunez
1
1
1
3
46
Republica Dominicana
1
1
0
2
47
Trinidad y Tobago
1
0
3
4
47
Uzbekistan
1
0
3
4
49
Letonia
1
0
1
2
50
Argelia
1
0
0
1
50
Bahamas
1
0
0
1
50
Granada
1
0
0
1
50
Uganda
1
0
0
1
50
Venezuela
1
0
0
1
55
India
0
2
4
6
56
Mongolia
0
2
3
5
57
Tailandia
0
2
1
3
58
Egipto
0
2
0
2
59
Eslovaquia
0
1
3
4
60
Armenia
0
1
2
3
60
Belgica
0
1
2
3
60
Finlandia
0
1
2
3
63
Bulgaria
0
1
1
2
63
Estonia
0
1
1
2
63
Indonesia
0
1
1
2
63
Malasia
0
1
1
2
63
Puerto Rico
0
1
1
2
63
Taipei
0
1
1
2
69
Botswana
0
1
0
1
69
Chipre
0
1
0
1
69
Gabon
0
1
0
1
69
Guatemala
0
1
0
1
69
Montenegro
0
1
0
1
69
Portugal
0
1
0
1
75
Grecia
0
0
2
2
75
Modavia
0
0
2
2
75
Catar
0
0
2
2
75
Singapur
0
0
2
2
79
Afganistan
0
0
1
1
79
Bahrain
0
0
1
1
79
Hong Kong
0
0
1
1
79
Arabia Saudita
0
0
1
1
79
Kuwait
0
0
1
1
79
Marruecos
0
0
1
1
79
Tajikistan
0
0
1
1

En este articulo les traemos las ultimas noticias de las medallas de los juegos olimpicos 2012 de londres
fausto.maso@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,