BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RECHAZO REFORMA EDUCATIVA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECHAZO REFORMA EDUCATIVA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de abril de 2008

*TRATA DE MATAR TRES PÁJAROS CON EL MISMO TIRO: EL EVIDENTE NEPOTISMO, EL ERROR DE LA REFORMA Y EL CAOS EN BARINAS. CAMBIA A UN CHAVEZ POR UN NAVARRO








*HÉCTOR NAVARRO A EDUCACIÓN Y ADÁN CHÁVEZ VA "LLANO ADENTRO"

EL PRESIDENTE ANUNCIÓ LA DESTITUCIÓN DE SU HERMANO DEL DESPACHO DE EDUCACIÓN Y REBAUTIZÓ EL PLAN ESCOLAR COMO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN CIUDADANA (ABN)

TRATA DE MATAR TRES PÁJAROS CON EL MISMO TIRO: EL EVIDENTE NEPOTISMO, EL ERROR DE LA REFORMA EDUCATIVA Y EL CAOS QUE EXISTE EN EL ESTADO BARINAS




*PRESIDENTE ACEPTA QUE FUE UN ERROR TRATAR DE IMPULSAR EL SOCIALISMO EN EL CURRÍCULO ESCOLAR
MARÍA LILIBETH DA CORTE

EL UNIVERSAL

"Adán (Chávez), agarra tu sombrero y tu caballo y te vas llano adentro al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ahí vamos, Gobierno y partido juntos", así despidió el presidente Hugo Chávez a su hermano del Ministerio del Poder Popular para la Educación, cargo que ocupaba desde enero de 2007.

Héctor Navarro, quien venía desempeñándose como ministro de Ciencia y Tecnología, se encargará del despacho de Educación, en medio de la polémica surgida por la aplicación de un nuevo currículo escolar. Navarro fue el primer ministro de Educación de la gestión de Hugo Chávez, cargo que ocupó hasta enero de 2002.

Chávez iba a nombrar "otra mujer al gabinete", pero prefirió posponer el anuncio. "Adán ha cumplido una gran tarea, yo quiero felicitarlo. Adán para mí es mucho más que un hermano. Ha sido líder humilde, guía desde niño, siempre prudente. Adán y yo siempre nos complementamos en la vida, en la casa. Él siempre ha sido un compañero muy especial", dijo el mandatario nacional, durante una reunión del Consejo de Ministros, transmitida por VTV.

Agregó que su hermano recibió "una gran responsabilidad y ahora quiero liberarlo de ese trabajo tan intenso en el Ministerio (de Educación) para que se dedique plenamente y por entero al PSUV" como vicepresidente de la región Llanos del Sur, la cual abarca los estados Apure y Barinas.

Adán Chávez no estaba presente en la reunión de gabinete, pero antes de su destitución intervino en un pase vía satélite desde Cumaná (Sucre), donde inauguraron un liceo bolivariano. "Gracias por la confianza, con el reconocimiento y la humildad de siempre", dijo.

El Presidente rechazó una vez más las críticas que lo acusan de querer aplicar los alcances de la derrotada reforma constitucional. También insistió en que "el nuevo currículo nacional está en marcha" basado en la actual Constitución. "Quienes lo critican no sólo critiquen sino que aporten (...) Pero por supuesto que seguimos adelante en este tema. Abiertos al debate, a la discusión sin desespero. Los desesperados son otros".

"No todo el pasado es malo. No vamos a arrancar de raíz el modelo educativo", señaló para luego reiterar que el nuevo currículo no debe llevar el calificativo de "bolivariano".

"La Constitución y la República es bolivariana y abarca todo (...) el pensum es el nuevo currículo nacional venezolano. Aquí está el artículo 102, debe ser la base fundamental del currículo (...) Fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento. Esto hay que reivindicarlo. Es un error que un currículo diga: Impulsar el pensamiento socialista ¡No! Allí es donde hay que reconocer errores y corregir", dijo.

Basado en ese mismo artículo dijo que el nuevo plan podría llamarse nuevo currículo de educación ciudadana y exigió hacer una buena campaña de comunicación para derrotar "al grupo de enloquecidos que buscan desestabilizar al país. No podemos equivocarnos en la táctica y la estrategia".

Durante su intervención, la cual se extendió casi 3 horas, el jefe de Estado anunció el relanzamiento de la revista Tricolor y envió "un saludo a los reclusos". "Queremos justicia. Soy el primero en querer que si un procesado, un preso, está cumpliendo una condena y tiene un derecho vamos a dárselos", agregó Chávez, al referirse a los beneficios restituidos a procesados y condenados por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que anuló parte de la reforma del Código Penal.

lunes, 14 de abril de 2008

* JOSÉ R. LÓPEZ PADRINO ESCRIBE EN ASERNE: “CURRÍCULO UNIFORMADO Y SUBORDINADO”


* JOSÉ R. LÓPEZ PADRINO ESCRIBE EN ASERNE: “CURRÍCULO UNIFORMADO Y SUBORDINADO”




El régimen ha venido avanzando en la concentración del poder en torno al líder máximo del proceso, presidente de la Nación, comandante en Jefe de la FAN y por si fuera poco presidente del partido. Ello se ha acompañado de una amplia obra de encuadramiento e indoctrinación de la sociedad venezolana a través de una sistemática campaña propagandística goebbeliana, de la integración de amplios sectores de la población en instancias estatales (misiones), y del establecimiento de un detestable Capitalismo de Estado (intervencionismo del Estado en la actividad económica).

La pretendida imposición del nuevo "currículum bolivariano" responde a la necesidad del proyecto militarista del tte coronel de borrar todo contenido humanista en la formación ciudadana escolar. Su inspiración doctrinal no radica en los postulados pedagógicos de Simón Rodríguez, ni del Maestro Prieto, sino en la tesis del "Estado ético", encarnación ideal y jurídica de la nación, del filósofo Giovanni Gentile (1875-1944), ministro de Educación en el primer gobierno de Mussolini y uno de los hombres más influyentes en la formulación de toda la cultura fascista.

Los redactores de este bodrio curricular han plasmado en dicho documento las bases ideológicas para la legitimación del ensayo totalitario que encarna el proyecto del tte coronel y su combo militarizado del PSUV. Proyecto en el cual el Estado simboliza la colectividad nacional, su soberanía y su unidad frente a los partidos, al Parlamento, los sindicatos y la sociedad en general. Tesis que se resume en la ya manoseada consigna del propio Gentile: "Todo en el Estado, nada fuera del Estado, nada contra el Estado". Es decir, un Estado absolutista monárquico, el cual está representado por el tte coronel, nuestro Duce tropical.

El "currículum bolivariano" no constituye un proyecto socialista, como algunos equivocadamente han señalado. Se trata de un proyecto grotescamente adulatorio en torno a la figura de Chávez, destinado a uniformizar y subordinar la forma de pensar del joven estudiante dentro de una visión enmarcada en el nacional-socialismo que el régimen promueve. El "currículum bolivariano" constituye una de las piezas fundamentales de esa indoctrinación colectiva y manipulación de la historia dirigida a consolidar el poder absoluto del tte coronel y su proyecto cuartelario.

Con la presentación de este nuevo modelo educativo, las autoridades han pretendido reeditar el programa educativo del gobierno italiano del año 1926 mediante el cual enrolaron unos 8 millones de niños y adolescentes de ambos sexos (de los 4 a los 18 años), en programas formativos destinados perpetuar la continuidad de la revolución de 1922 mediante la generación de sujetos acríticos e incondicionales a la figura del Duce. En efecto su lema fue "crecer, obedecer y combatir".

En resumen, el defenestrado currículum bolivariano recoge las bases ideológicas para la legitimación del ensayo totalitario que encarna el tte coronel y su grupete.

domingo, 13 de abril de 2008

*ACUERDO DEL FRENTE PARA LA DEFENSA DE UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA. RESOLUCIONES DE LA REUNIÓN EFECTUADA EL DÍA LUNES 07 DE ABRIL 2008


*ACUERDO DEL FRENTE PARA LA DEFENSA DE UNA EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA. RESOLUCIONES DE LA REUNIÓN EFECTUADA EL DÍA LUNES 07 DE ABRIL 2008


*EL MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, SE ADHIERE A ESTE ACUERDO E INVITA A QUIENES QUIERAN APOYAR ESTE ACUERDO PARA ASISTIR A LA RUEDA DE PRENSA QUE SE CELEBRARA EL MIÉRCOLES 16 DE ABRIL (LUGAR Y HORA POR CONFIRMAR).


1. Se destaca que en los nueve años de gobierno chavista se ha acumulado la mayor gama de violaciones hacia el sector educativo, sobre todo contra la concepción democrática de la educación y la autonomía universitaria.

La retórica forma el ingrediente principal del pensamiento y práctica de la Educación Bolivariana, demostrando ser un gobierno promotor de la mayor estafa de la historia venezolana, desarrollando una fraseología socialista y democrática que deja estas categorías en un plano maniqueísta y manipulador de la verdad teórica e histórica.

Este período chavista al que le ha tocado dirigir los destinos de nuestra Nación ha desplegado la mayor falsedad de la Teoría Humanista, colocando la misma en un simple eslogan publicitario para encubrir justamente su verdadera naturaleza totalitaria y militarista del poder; centrada en un proyecto político personalista y que hoy persigue una nueva Ley Orgánica de Educación y un Diseño Curricular Bolivariano con una visión adoctrinaría del pensamiento y de la historia venezolana, utilizando, de una manera manipulada, algunos actores de la historia. Vale citar a Luís Beltrán Prieto Figueroa cuando señala: que "depende la orientación de una escuela de la orientación política del Estado. Sí el Estado es nazista, la escuela es nazista. Sí el Estado es falangista, la escuela es falangista. Sí el Estado es fascista, la escuela será fascista. Y sí el Estado es democrático, la orientación de la escuela necesariamente tiene que ser democrático".

La mayor prueba de la falsedad de este gobierno respecto de la práctica de la educación como derecho humano se expresa en los indicadores de la exclusión escolar. La tendencia manifiesta es que más niños, jóvenes y adolescentes se quedan sin ingreso a la educación debido al crecimiento de la pobreza y del desempleo, aunado a la exigua política de construcción de planteles escolares en función al crecimiento de la población que debe ser escolarizada. En tal sentido, se comprueba cómo este gobierno no ha podido reparar el conflicto educativo. Por lo tanto, fracasó en la debida política educativa, no ha sido el esperado rector de la participación protagónica de los cambios y en dar un tratamiento digno a la carrera docente.

En el orden de las ideas surgidas en el debate, se consideró que la crisis educativa transciende el debate curricular y, en consecuencia, debemos denunciar en un plano político y desenmascarar este diseño denominado Currículo Bolivariano el cual no resolverá, ciertamente, la grave situación del sistema educativo venezolano ni estimulará el aprendizaje del niño, por el contrario, pues el fundamento filosófico del nuevo diseño curricular se basa en el represión del saber y en el censura de toda teoría contraria a la doctrina oficial. El mismo se inspira en el pensamiento adoctrinador castro comunista impuesto en Cuba, país dónde el hermano del Presidente, Adán Chávez, actual encargado de imponer dicho Currículo, fue embajador de Venezuela y no en vano.

2. Lo descrito hasta aquí obliga a la sociedad venezolana y a los padres y representantes, en particular, a luchar por la defensa de la educación democrática y científica. En este sentido, se analizó la necesidad de unificar criterios y acciones con todos los protagonistas del hecho educativo para proteger el principio universal del pensamiento y defender, con mayor fuerza, la educación democrática con calidad y para todos los venezolanos, sin exclusiones. En tal razón, se acuerdó que el Frente para la Defensa de una Educación Democrática sea la instancia que unifique todos los factores educativos para la acción estratégica.

3. Se acordó que las consultas que se realicen respecto del diseño curricular y el Proyecto de Ley Orgánica de Educación se canalicen en una instancia amplia denominada Parlamento Educativo. Este acuerdo se discutirá en las próximas reuniones con un papel de trabajo que presentará Fetramagisterio.

4. Se acordó elaborar una agenda de acción para defender:

§ Una Ley Orgánica de Educación y un diseño Curricular que profundice los principios democráticos y equidad.
§ El ejercicio de la profesión docente.
§ La Convención Colectiva del Magisterio.
§ La autonomía universitaria.

5. Se acordó organizar una jornada de protesta nacional por la defensa de la educación democrática y por un diseño curricular que respete, en la formación del ciudadano, el fundamento universal del pensamiento y los valores democráticos. Esta jornada se caracterizará por la realización de marchas regionales, una marcha nacional, asambleas de ciudadanos, asambleas sindicales, foros, pupitrazo, toma propagandista en plazas y calles, clase magistral en plazas, concentraciones, vigilia. En el caso de Caracas se propone organizar en lo inmediato una marcha que parta de la Plaza Morelos hasta el Ministerio de Educación.

6. Se acordó ampliar la participación del frente con los sectores de la educación privada, de la iglesia, del movimiento estudiantil, de otros gremios profesionales y de trabajadores.

7. Se acordó organizar y ejecutar un programa de giras a las regiones del país para instalar LOS FRENTES REGIONALES y profundizar las acciones.

8. Se acordó presentar una estrategia que busque incorporar a los docentes de la educación nacional (este aspecto es prioritario).

9. Se acordó realizar reuniones con la dirección rectoral de la UPEL, Escuelas de Formación Docente y Universidades Privadas.

10. Se acordó organizar un Congreso Educativo que busque debatir las líneas gruesas de la educación democrática, científica y popular.

11. Se acordó expresar nuestro máximo repudio al ex-Ministro Aristóbulo Isturiz y al Ministro Adan Chávez por ser los responsables del fracaso educativo y del desastre curricular.

12. Se acordó apoyar la propuesta de que el Frente utilice un lenguaje sencillo para explicar al pueblo el por qué el diseño curricular bolivariano debe ser rechazado.

13. Sobre la propuesta del jefe de estado en llevar a referéndum el tema del diseño curricular, se consideró que la educación, por ser un derecho humano y de formación de conciencia democrática, no puede ser sometido a un criterio de SI o de No, y, además, por no ser una materia refrendaria de acuerdo al Artículo 74 de la Constitución vigente. El tema educativo debe ser un aspecto que ha de salir del mayor consenso de los ciudadanos. Por otro lado, se convino que el referéndum es una estrategia del gobierno para apaciguar las protestas que ya se venían dando en todo el país.

14. De la misma manera se rechaza el mecanismo y los criterios de los cursos de 300 horas, como el MPPE viene realizando por encontrar su teoría y práctica violatorias del estado de derecho. En ese sentido, se orientó a las Federaciones y Sindicatos del Magisterio a que den a sus agremiados instrucciones precisas para no acatar el llamado del MPPE.

15) Realizar una Rueda de Prensa para anunciar dichos acuerdos el día 16 de Abril.-

Organizaciones asistentes a la reunión:

1. FVM
2. FENATEV
3. FETRAMAGISTERIO
4. FENAPRODO
5. FETRASINED
6. FESLEV
7. FETRAENSEÑANZA
8. SINVEMA-Caracas
9. FAPUV
10. UPEL
11. FENASOPADRES
12. CONPROJUPEL
13. DOCENTE DE UEN JUAN RODRÍGUEZ SUÁREZ
14. FUNDACIÓN EDUCACIÓN ESPACIO DE ENCUENTRO
15. MOVIMIENTO DE EDUCADORES SIMÓN RODRÍGUEZ
16. COPEI
17. BANDERA ROJA
18. MAS
19. AD

viernes, 4 de abril de 2008

* VLADIMIR ILICH ULIANOV (LENIN) LE SUSURRO AL OIDO: UN PASO ATRAS DOS ADELANTE Y CHAVEZ POSPUSO LA REFORMA EDUCATIVA


* VLADIMIR ILICH ULIANOV (LENIN) LE SUSURRO AL OIDO: UN PASO ATRAS DOS ADELANTE Y CHAVEZ POSPUSO LA REFORMA EDUCATIVA*


3 de abril de 2008.-


El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, expresó que no hay apuro para la ejecución de la reforma curricular educativa y calificó como un show mediático las críticas al modelo de educación por parte de la oposición.

El jefe de Estado manifestó que de ser necesario llevará a referéndum la reforma curricular de la educación y dijo creo que bien bueno sería dar un gran debate, todo este año 2008, parte del 2009 y luego ir a un referéndum.

Hagamos dos modelos de currículum, que la oposición, porque se trata de algo político, sin duda, la oposición quiere tomar esto como una bandera, que presenten un modelo pues, háganlo, preséntenlo por escrito, porque nosotros ya tenemos un avance que esta en pleno debate que esta en plena discusión", exhortó el mandatario nacional.

Pidió a los líderes de la oposición presentar una propuesta de currículum educativo para ser evaluada en un referéndum "yo le diría al filósofo del Zulia (Manuel Rosales), que es supuestamente el líder de la oposición, esta bien, recojan todas las ideas, presenten un formato, este es un primer documento que hemos presentado al país, donde están ustedes, preséntenlo, retó Chávez.

Destacó Chávez que en el gobierno "no estamos desesperados en este tema, no hay apuro, yo soy de los que cree que un tema como este debe ser, exactamente como se ha dicho, profundamente debatido y que todos hablen, sin que nos ponga nadie a dar carreras".


*Vladimir Ilich Lenin UN PASO ADELANTE, DOS PASOS ATRÁS
(UNA CRISIS EN NUESTRO PARTIDO)


*NOTICIA EN UNION RADIO: “PROFESORES ANALIZARÁN PARO DE 24 HORAS EN RECHAZO A REFORMA EDUCATIVA”




*NOTICIA EN UNION RADIO: “PROFESORES ANALIZARÁN PARO DE 24 HORAS EN RECHAZO A REFORMA EDUCATIVA”
Jueves, 03 de Abril de 2008

UNION RADIO -



El Colegio de Profesores de Venezuela rechazó el nuevo diseño curricular. Su presidente, Edgar Balzán, señaló que la intención gubernamental "es el control ideológico del proceso educativo". Anunció que analizarían para la próxima semana una jornada de protesta nacional o un paro de 24 horas en contra del proyecto.

Dijo que con esta reforma al sistema educativo se quiere implantar un modelo de pensamiento único "y esta política es violatoria a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela porque fue rechazada y negada por el soberano en la consulta popular realizada el 02 de diciembre".

"El Colegio de Profesores de Venezuela rechaza enérgica y categóricamente este nuevo diseño curricular por las siguientes razones: responde a un planteamiento de la ideologización de la educación y el adoctrinamiento de los nuevos republicanos. Es poco serio desde el punto de vista académico porque descarta de un plumazo el pluralismo ideológico y la libertad de enseñanza".

Enfatizó Balzán que lo que pretende el gobierno es derogar "la educación popular, democrática y popular e implantar una concepción militarista de la educación. En un régimen de esta naturaleza se formarían ciudadanos sumisos, pasivos, entreguistas, obedientes y antidemocráticos".

Rechazó que el texto del Ministerio de Educación sea redactado por técnicos cubanos, "despreciando y descalificando la capacidad intelectual, académica y profesional del magisterio venezolano".

También mostró desacuerdo con los cursos de ideologización de maestros y profesores "lo cual es violatorio de la Ley Orgánica de Educación y de la Ley Orgánica del Trabajo, estos colegas están siendo amenazados y chantajeados con las zonas educativas y los supervisores".

El colegio de Profesores exhortó a sus miembros a "salir a la calle en protesta global de este diseño curricular porque es una regresión".