BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BLOQUEO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BLOQUEO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2014

NANCY COLINA, EL SILENCIO DE LOS INOCENTES

El silencio es el mejor amigo de los que se esconden por algún motivo. Es muy simple. Quien se oculta no quiere que lo descubran, ni que se enteren de lo que hace o de donde lo hace, quiere permanecer en la clandestinidad para actuar libremente. Para mantenerse así necesita callar a quien pueda hablar, quien pueda denunciar donde esta o quien pueda decir que esta haciendo.

¿Quien no ha jugado al escondido?. Cuando somos niños nos ocultamos y hacemos señas a los adultos para que se callen, esa inocente acción busca complicidad en los mayores, para que nos ayuden a permanecer ocultos, para poder salir de repente y causar una reacción brusca en los demás, en otras palabras, provocar un susto.

Este es, en mi opinión, la raíz del bloqueo a la libertad de expresión que están manejando, sin mucho obstáculo . ¿Quien dificulta el desenfreno de un gobierno que es dueño de todo?. Estamos ante un Estado dictatorial que directa o indirectamente mueve todos los hilos del poder. Para lograr esto es imperativo callar a quienes puedan decir lo que hace. Inclinarlos a un estado absurdo que informe sobre cosas buenas que no están pasando en realidad.

Los métodos que utiliza son incalculables, impredecibles. Trabajan el susto, como en todo. Se rigen con la amenaza, y pueden, porque lo tienen todo. Buscan cualquier forma de negociación que permita neutralizar la opinión, además de filtrar la información, que es aún más grave. Para sobrevivir hay que inclinar la cabeza, eso pasa en todos los sectores que movilizan o inmovilizan al país. Un ajuste dócil, para sobrevivir, quien no lo acepte vende y se va. Esa es la conducta obligada.
Verdaderos Iconos. Radio Caracas Televisión, Globovisión, innumerables emisoras de radio, periódicos importantes de gran circulación como Ultimas Noticias y y para sellar el frasco, acaban de poner el tapón al mas antiguo de todos, al más poderoso. El Diario El Universal a escasos días de cambio de dueños empieza una nueva línea editorial que extrañamente inclina la balanza favorablemente hacia el gobierno

La libertad de expresión en este país es un recuerdo. El proceso para acabar con ella ha sido lento pero seguro para quienes se creen los dueños del país. Hemos pasado por todo. Regulación de los canales por suscripción, confiscación de señales de radio, prohibición de circuitos radiales, regulación de canales de televisión, acosos, amenazas, obstáculos. Toda clase de prohibiciones, matizadas o no.
Pocos se han salvado. Hasta ahora, quienes nos oponemos a este régimen marcado por el abuso, contamos con pocas ventanas para la información y la opinión. Da tristeza como nos apegamos a los canales internacionales de noticias para ver la otra cara de la moneda, para ver lo que esta pasando, lo que sabemos que pasa, porque lo vivimos día a día.

En las democracias, los medios de Comunicación son como la varita que mide el pulso de las libertades. Cuando los entes gubernamentales pretenden confiscar y allanar todo lo que les estorba, los medios son los primeros que están en la mira, porque son los que hablan, los que dicen, los que opinan, los que cuentan las verdades, los que mantienen alerta a la población, los que informan.

Los que se oponen sobran. Nadie se salva, porque el Estado quiere el control absoluto. Decidir lo que se dice, hasta donde se puede llegar, que contar, que ocultar. Las negociaciones están a la orden del día. Estos verdaderos iconos del periodismo se han ido por siempre, asfixiados por toda clase de censuras, amenazas y bloqueos de materias primas. Quedan a expensas del vaivén diarios como El Nacional, que ha mantenido su postura, pero llevando su edición a los límites más bajos de producción. Los medios digitales son la ventana abierta. Todavía no han podido cerrarlas.

Los periodistas andan a merced de todo este vendaval , que va arrasando con todo. Cada día los espacios para opinar e informar libremente se congelan. ¿Cuantos medios de comunicación se han bloqueado desde que llego este gobierno caracterizado por el acaparamiento de todos los poderes, por las triquiñuelas y el ocultismo, por el nepotismo descarado, la burla a las decisiones del pueblo, la violencia y la anarquía?

En estos momentos el país se estremece con la movida de mata que se esta produciendo en el diario más antiguo de Venezuela. El Universal, recientemente adquirido por un grupo poderoso español, a quien por lo que se ve, le están molestando quienes hablan mal de lo que ocurre aquí. Espacios escritos por opositores al régimen han sido bloqueados y por los vientos que soplan se repite la misma historia.

¿Quien en estos momentos va a hacer una inversión multimillonaria en un medio impreso con los problemas que existen actualmente donde no sólo se ve una fiscalización constante del Estado sino una escasez de materia prima sin antecedentes?¿Como es posible que no hagamos una conexión intensa donde seguramente el gobierno esta con las narices metidas hasta el fondo?¿Puede un grupo económico poderoso invertir solo para llevar una supuesta objetividad periodística, o un balance informativo en extra comillas, como decían en un principio con Globovisión? Y finalmente¿Como una empresa tan poderosa como el Universal puede vender después de mas de un siglo de circulación?¿Por que no le interesa más circular en el país? .

Es tan extraño, que por alguna razón, en todos los medios de comunicación que han sido negociados, la nueva editorial se muestra con inclinación positiva al régimen, a un nivel que para no ser tan descarados, sólo permite, como para evitar crear una bomba de tiempo, dispuesta a a explotar en cualquier momento, algunos programas o secciones de entrevistas, que eventualmente van desapareciendo.

Es evidente que ninguna cosa mala permanece sino se oculta de una u otra manera. El régimen actual en Venezuela esta muy interesado en apagar todas las voces, todas las candelitas, como ellos mismos han dicho. ¿Que más puede venir?.

Nancy Colina
@nancycolina2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de abril de 2012

ANALÍTICA PREMIUM / EDITORIAL / EL BLOQUEO DE LA CUMBRE

Cabe preguntarse si Cartagena será la última Cumbre de las Américas. Es evidente que los temas políticos en América Latina lucen más importante que los económicos y persiste en la mayoría de los mandatarios una posición ambivalente con respecto a los EE. UU

Mucho se habla del bloqueo norteamericano a Cuba pero poco se dice del bloqueo político que algunos países impusieron en la cumbre. Pareciera como si  fuese más importante la presencia de Cuba en la cumbre de las Américas que la reafirmación de la democracia como sistema político.

Por eso cabe preguntarse si Cartagena será la última Cumbre de las Américas. Es evidente que los temas políticos en América Latina lucen más importante que los económicos. Persiste en la mayoría de los mandatarios una posición ambivalente con respecto a los EE. UU., por un lado hay tratados de libre comercio con 9 países de la región, una relación de intercambios comerciales en muchos casos favorables y  un creciente deseo de muchos pobladores del subcontinente de emigrar hacia el norte. Pero al mismo tiempo hay remanentes de admiración irreflexiva hacia Fidel Castro por haberse enfrentado a  una docena de presidentes norteamericanos y sobrevivido en el intento. Eso pesa más en el inconsciente colectivo que la existencia de un régimen dictatorial dinástico que está en el poder desde hace 53 años.

Mientras nuestros países no superen el complejo de ser victimas del imperialismo y no sigan buscando en él las excusas para justificar la pobreza, la desigualdad y la falta de competitividad, no lograremos vencer el subdesarrollo que es  no solo económico sino también mental.

Hoy vivimos en un mundo diferente en el que no hay una potencia dominante, lo que no quiere decir que las nuevas potencias no tengan los mismos o peores defectos a los que se le han achacado a los EE. UU. Pensar que China, Brasil, la India, Rusia y la Unión Europea van a llevar a cabo sus relaciones políticas y comerciales con los países más pequeños de manera diferente a las que en su tiempo tuvo los Estados Unidos es una prueba de ingenuidad política e histórica.  Sólo tratando de mejorar nuestra educación y estableciendo sistemas políticos democráticos que promuevan el empleo, la justicia y la lucha por erradicar la pobreza podremos enfrentar exitosamente el reto de ganar espacio en un mundo que sigue controlado por muy pocos actores.

Esperamos que los dirigentes políticos que estén al frente de nuestros países dentro de tres años sepan utilizar la VII cumbre, si se celebra, para promover el desarrollo económico y social de todos los miembros del continente y no para ponerle trabas a la rueda del progreso

Envíe sus comentarios a editor@analitica.com
Ver más en: www.analitica.com
informes.premium@analitica.com                                                                    
Fecha: 16 de abril de 2012 08:03           

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 29 de octubre de 2010

CUBA Y EL BLOQUEO ESTADOUNIDENSE. JOSE MANUEL GARCIA (DESDE ESPAÑA)

La nueva Ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación Doña Trinidad Jimenez García-Herrera venía al mundo en el mes de junio de 1962. Se habían cumplido ya dos años del inicio del embargo comercial impuesto por Los Estados Unidos de Norteamérica a Cuba y en Octubre de ese mismo año se recrudecería.

Por qué el embargo económico?

Este embargo, al que suele denominársele bloqueo, fue una reacción de USA ante las expropiaciones por parte de Cuba de inmuebles, tierras y distintas propiedades de ciudadanos y compañías norteamericanas en la isla.

Con el tiempo se unió a esta causante, la pretensión de Estados Unidos que se realice una especie de giro democrático en el gobierno de la isla.

En qué consiste el embargo económico (bloqueo):

Las medidas principales tomadas por los Estados Unidos de Norteamérica han sido las siguientes:

- Prohibición de viajar a Cuba a ciudadanos estadounidenses.
- Prohibición de realizar transacciones comerciales a empresas americanas o a sus subsidiarias en terceros países.
- Prohibición de entrada en territorio americano de productos cubanos aunque sean elaborados total o parcialmente elaborados en terceros países con productos cubanos.
- Prohibición de tocar puerto estadounidense a cualquier barco procedente de la isla, hasta pasados seis meses de su visita a Cuba.
- Ningún país del mundo está autorizado a vender productos que contengan más del 10% de componentes estadounidenses.

Las consecuencias del embargo

Los castro y sus aparato de propaganda se han encargado de lanzar a los cuatro vientos lastimeros gritos de agonía económica ante el bloque impuesto por el imperio. Dejando ironías a un lado, lo cierto es que para 1958 USA representaba el 80% de las exportaciones cubanas y el 75% de sus importaciones provenían del país capitalista. Al iniciarse el embargo estos valores se fueron a cero.

Desde el punto de vista de los hermanos Castro, el embargo comercial ha sido la excusa perfecta de cara a la propaganda oficial ya que todos los males de la isla son producto del "brutal e inhumano bloqueo" impuesto por Estados Unidos.

La realidad es que hoy en día, EEUU es uno de los cinco principales socios comerciales de Cuba a quienes le suministran un 6,6% del total de sus importaciones y en el caso del arroz suministran el 95% del consumo de la isla, con los productos de carne avícola es el 70% y están también trigo, maíz y soja.

Hay que aclarar que todas estas importaciones debe pagarlas Cuba con dinero en efectivo ya que no goza de crédito comercial alguno.

La excusa del embargo económico es muy difícil de sostenes si vemos el deterioro de las infraestructuras en un país que recibió de la extinta URRSS y el Comecon fondos por cantidades que hacen empalidecer el plan Marshall aplicado a Europa en la postguerra; a finales de los años 80 se inyectaba a Cuba Seis Mil Millones de dólares anuales. En que gastaban esos dineros los Castro?

Cuba comercia libremente con Latinoamerica, teniendo en Venezuela un aliado incondicional que le suministra petroleo por debajo de precios de mercado y del que el gobierno exporta una cantidad quedándose con el diferencial de precio. Europa y Asia siguen comerciando con Cuba. Es triste ver la necesidad que tienen los Castro de que los turistas americanos invadan sus playas para poder suministrar los capitalistas dólares que sigan alimentando su revolución.

Una vez más la ONU y el planeta entero clama por levantar el embargo comercial a Cuba, tratando de ponerse en primera fila nuestra flamante Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación. Pero a nadie escucho reclamar por el fin del bloqueo interno de Cuba donde a sus ciudadanos se les prohíbe la salida del país, no pueden comerciar libremente y, en el colmo de los absurdos, se les veta la entrada en  casinos, hoteles y servicios reservados a los turistas.

Que tiene que ver el embargo económico de un país con las libertades de los ciudadanos de la isla. En qué le impide el bloqueo exterior de USA a los hermanos Castro llamar a las urnas a los cubanos y permitirles que sean ellos, el pueblo, quienes por fin, después de cincuenta años, tengan el poder en sus manos?

Hay algunos Ministros y en especial nuestra nueva Ministra que parece no enterarse o no querer enterarse de la realidad de las cosas, porque ser compañeros de ideología está bien pero me asusta pensar que también compartan métodos.


Twitter: @jmgcelta
JOSE MANUEL GARCIA
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 4 de abril de 2008

*NOTICIA EN CADENA GLOBAL: TRABAJADORES DE INVIALTA BLOQUEAN AUTOPISTA REGIONAL CENTRO (AUTOPISTA CARACAS-VALENCIA)


*NOTICIA EN CADENA GLOBAL: TRABAJADORES DE INVIALTA BLOQUEAN AUTOPISTA REGIONAL CENTRO (AUTOPISTA CARACAS-VALENCIA)


Jueves 3 de abril de 2008

10:35 AM Casi quinientos ex trabajadores del Instituto de Vialidad y Transporte del estado Aragua, quienes fueron despedidos hace año y medio, bloquearon la autopista Regional del Centro.

La protesta es en el sentido Valencia-Caracas y se encuentran marchando hacia Miraflores para exigir el reenganche y el pago de reivindicaciones salariales, según informó Union Radio.

Leoncio Delgado, uno de los ex trabajadores de la institución explicó que el motivo principal de la protesta es que "tenemos una decisión emanada del Tribunal Supremo de Justicia y del Ministerio del Trabajo que dice que somos trabajadores de Invialta".

Indicó que están exigiendo que se les reconozca los años de trabajo en esa arteria vial. "Hay personas aquí que tenían 8 y 10 años laborando en la Autopista Regional del Centro; estamos pidiendo que se nos reenganche y que se nos paguen nuestros salarios caídos", enfatizó.

Calificó de ilegal que el Gobernador del estado Aragua, Didalco Bolívar y el presidente de Invialta , Ramón Gamboa, "hagan caso omiso a una decisión, por eso estamos haciendo esta protesta para pedirle al presidente de la República (Hugo Chávez) conjuntamente con los ministros, la intervención de Invialta para que se arregle ese problema".

De no recibir respuesta por parte del gobierno, aseguró que "pensamos quedarnos definitivamente en huelga de hambre en Miraflores y no levantaremos la protesta".

Cadena Global