BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PETROFINANZAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PETROFINANZAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de noviembre de 2010

HAY QUE SACAR DE RAIZ LA MALA HIERBA. IVAN LEON HERNANDEZ

"Mañana tal vez tengamos que sentarnos frente a nuestros hijos y decirles que fuimos derrotados. Pero no podremos mirarlos a los ojos y decirles que viven así porque no nos animamos a pelear".
Mahatma Gandhi.

Desde el 4 de Septiembre de 2006 al día de hoy 23 de Noviembre de 2009. Me veo en la obligación de dirigirme nuevamente a todos Ustedes, hoy a título personal, asumiendo toda la responsabilidad del contenido de esta comunicación.

En primer lugar, quiero resaltar mi condición de Peatón, caminando siempre caminando en la búsqueda del Peatón sin Barreras, que todos debemos ser. Soy Arquitecto de profesión, fundador de La Asociación Civil Peatones sin Barreras y arquitecto de La Propuesta Monumento Único al Libertador, una Invitación para integrar La Carlota con el Parque del Este, como El Gran Parque Metropolitano, para La Ciudad de Caracas hacia La Gran Caracas, en homenaje a nuestro Peatón sin Barreras, El Libertador Simón Bolívar.

En estos tres años de una manera constante he transmitido mi opinión directa, sincera, sencilla, clara y transparente en los diferentes comentarios escritos, que trascienden más allá del área de La Arquitectura, porque tocan todos aquellos asuntos que afectan la vida normal de TODO Peatón, en este caso, del PEATÓN Caraqueño, el VENEZOLANO…….

Considero importante compartir nuevamente con todos Ustedes, el sentir de este Peatón, en relación a los acontecimientos, por los que está atravesando nuestro País La República Bolivariana de Venezuela. Tenemos que REACCIONAR, vamos de mal a peor. ¿Algo tenemos que HACER? Repito, asumo toda la responsabilidad de lo expresado a continuación, lo hago a modo propio.

HAY QUE SACAR DE RAIZ LA MALA HIERBA


Últimamente, me he hecho la misma pregunta (a pesar de conocer la respuesta): ¿En qué se han gastado, nada más y nada menos que la astronómica suma de 1000.000.000.000 de Dólares, que en realidad SON de TODOS NOSOTROS, LOS VENEZOLANOS?. Recomiendo, como lo he hecho varias veces, que escriba la cantidades en una hoja en blanco …….y verá lo que va a sentir!!!......... Cabe entonces la pregunta: Sr. Chávez, contésteme ¿Dónde están los REALES? Y no me responda que La Ética, La Moral y El Amor son sus aliados!!!!....... a otro con ese Cuento!!!.............. pero también me pregunto: Y Nosotros… ¿Hasta Cuándo?, ¿lo vamos a seguir permitiendo?

Con nuestra ACTITUD estamos permitiendo que un pequeño grupo que he llamado MALA HIERBA- CORRUPTOS- LADRONES, se lo están robando con las más absoluta impunidad, indiferencia, indolencia y el más absoluto Silencio y nos hace cómplices, estamos convirtiendo a TODA VENEZUELA en Un País SIN LEY.

En estos últimos once años, bajo el Gobierno Revolucionario Socialista Bolivariano del Siglo XXI, donde Usted Señor Presidente, como máximo Líder, hace y deshace a su capricho y antojo, todavía tiene el descaro de presentarse públicamente y en cadena con su cara bien lavada, GRITAR a los cuatro vientos, que el ser Capitalista o rico es malo y todavía quiere que estemos con Usted y de manera amenazante, se atreve a decir y confirmar que El que este con Usted si tiene Patria, caso contrario NO…… No escribo lo que se merece por respecto al Peatón lector.

¿De qué Patria nos estará hablando, me pregunto? La que va a dejar destrozada a su paso. Ya basta, ya esta bueno, el problema no es el Líder de Sabaneta, el problema está en TODOS nosotros.

¿Sabemos o no sabemos quiénes son y donde está la mala hierba? Tenemos que REACCIONAR TODOS JUNTOS, ante la grave situación por la que atraviesa nuestro País, nosotros y solo nosotros somos los ÚNICOS responsables que tenemos que sacar de Raíz esa mala hierba; en caso contrario, son ellas las que al final nos sacarán, como ya lo están haciendo.!!!........¿Se lo vamos a permitir?

¿Algo tenemos que hacer?

Llego La HORA, evitemos las cortinas de humo que desvían la atención a la respuesta a la pregunta especifica, ¿Dónde están REALES? Aquí hay suficiente insecticida, para eliminar gran parte de La Mala Hierba e inhabilitarlos de por vida, para que nunca puedan pretender ocupar cargo público alguno y así generar el precedente Histórico de un Gloria al Bravo Pueblo, que una vez más, DEMOCRATICAMENTE y sin Armas, recuperemos los niveles de pertenencia, dignidad y orgullo de ser VENEZOLANOS.

Está es mi propuesta concreta, concentremos TODOS los esfuerzos en lograr este ÚNICO objetivo por AHORA!!!!. La Libertad, Democracia volverán a florecer nuevamente en estos campos, cero MALA HIERBA, es un reto a conquistar,

¿Yo estoy dispuesto y tú?..........

Moral y Luces son nuestras primeras necesidades, El Libertador Simón Bolívar.

Un Peatón
Arq. Iván Enrique León Hernández
peatones.sin.barreras@gmail.com
arq_ivan_leon@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 9 de octubre de 2009

EL DESASTRE PETROLERO CONDUCE AL COLAPSO NACIONAL, FORO “SIGLO XXI”

Venezuela es un petroestado, uno de los más notorios ejemplos de la grave distorsión económica que sufre un país cuando un solo producto apuntala su economía. El petróleo venezolano es producido por menos del 0,5 por ciento de nuestra fuerza de trabajo pero genera el 65 por ciento de nuestros ingresos y el 95 por ciento de nuestras divisas. Esto ha causado una doble perversión: (1), una severa parálisis de la actividad económica, convirtiendo la renta petrolera en la casi única fuente de sustento para la población y, (2), la desviación de mucho de este ingreso para fines populistas y como estrategia de consolidación de poder político, no para mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano.

Durante la última década el régimen autoritario de Hugo Chávez ha exacerbado esas perversiones, no sólo porque ha aumentado nuestra dependencia en el monoproducto sino porque ha politizado a Petróleos de Venezuela, lo cual ha causado el grave deterioro de la industria nacional de los hidrocarburos.

En efecto, durante estos diez años se han cometido graves errores en el manejo de la industria petrolera venezolana: (a), el despido de 20.000 técnicos y gerentes de la empresa y su reemplazo por más de cien mil empleados seleccionados con base en una ideología política ; (b), la pérdida de unos 800.000 barriles diarios de producción petrolera desde 1999, debido a la insuficiente inversión y a la mediocre gerencia; (c), el bajo rendimiento de nuestras refinerías resultante de la falta de mantenimiento adecuado, lo cual ha obligado al país a importar gasolinas; (d), la baja de unos 300.000 barriles diarios en los niveles de exportación al mejor cliente de Venezuela, los Estados Unidos, debido al envío de petróleo subsidiado a Cuba y otros países ideológicamente afines al régimen de Hugo Chávez; (e), la utilización de la empresa para propósitos no cónsonos con su misión, tales como la importación y distribución de alimentos, construcción de casas y hasta entrenamiento de atletas; (f), la corrupción imperante a los más altos niveles directivos de la empresa y, (g), el desvío de los ingresos obtenidos por la venta del petróleo para el uso, poco transparente y sin rendición de cuentas, del poder político personificado en Hugo Chávez.

Como resultado de estos desmanes técnicos y administrativos, y de las severas fluctuaciones en el precio internacional del petróleo, el país se encuentra hoy inmerso en una crisis económica. El presupuesto nacional enfrenta en 2009 un déficit equivalente a unos $30.000 millones, brecha financiera difícil de cerrar. Una de las vías utilizadas por el régimen para tratar de hacerlo es el endeudamiento interno y externo, el cual casi se ha cuadruplicado desde que Hugo Chávez llegó al poder. El más reciente endeudamiento es no solo criminal sino anticonstitucional, ya que se han obtenido unos $8 mil millones de China y Rusia para ser pagado con producción petrolera a futuro, lo que constituye una pesada hipoteca sobre las futuras generaciones. El apresuramiento del régimen para lograr ingresos adicionales está llevando a una verdadera subasta de activos petroleros en la Faja del Orinoco, donde importantes yacimientos petroleros se están entregando a empresas rusas sin licitación alguna y sin que los detalles de las negociaciones y convenios sean conocidos por los dueños del recurso, que somos todos los venezolanos.

Esta negociación reciente con Rusia sobre un bloque de la Faja del Orinoco no sólo es una estupidez desde el punto de vista estratégico, ya que los rusos no tienen ni el capital, ni la gerencia, ni la tecnología necesaria para desarrollar el petróleo ultra-pesado de la faja, sino que es anticonstitucional, pues probablemente incluiría la entrega de petróleo a futuro como pago al financiamiento que hipotéticamente darían los rusos para las operaciones en la zona.

Estos abusos cometidos por el actual régimen no sólo han conducido al colapso de la industria petrolera sino que están llevando al país a una crisis social y política de resultados que amenazan ser catastróficos. Las importaciones de los bienes más básicos siguen aumentando, a medida que la producción nacional se estanca; la comida escasea; las fallas eléctricas a nivel nacional se multiplican; las protestas sindicales en las zonas petroleras del Zulia o industriales de Guayana se hacen incontrolables; los estudiantes y otros importantes sectores de la sociedad civil aumentan sus protestas; colegios, hospitales e infraestructura vial están en grave deterioro. La nación ha entrado en el caos debido a una total ausencia de gobernabilidad y de una actitud autista por parte del régimen, el cuál solo piensa en mantenerse en el poder cueste lo que cueste.

Venezuela necesita un cambio urgente de liderazgo político y de gerencia petrolera. El daño que se le ha hecho al país en esta última década es de una dimensión trágica, sólo comparable a los desastres causados por la llamada Guerra Federal durante el Siglo XIX.

FORO “SIGLO XXI”

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 10 de febrero de 2008

*PETROFINANZAS: "EXXON PUEDE EMBARGAR 21 BUQUES, 15 REFINERÍAS Y CUENTAS BANCARIAS DE PDVSA"


*PETROFINANZAS: "EXXON PUEDE EMBARGAR 21 BUQUES, 15 REFINERÍAS Y CUENTAS BANCARIAS DE PDVSA"

Exxon puede embargar 21 buques, 15 refinerías y cuentas bancarias de Pdvsa
viernes, 08 de febrero de 2008
Esta congelación de 315 millones de dólares en un banco de Nueva York paso inadvertida y el 13 de febrero se hará efectiva la operación financiera.


Petrofinanzas.com
José Suárez-Núñez

Petróleos de Venezuela puede ser objeto del embargo de la flota petrolera de 21 buques, cinco refinerías en territorio continental de Estados Unidos, 9 en Europa, 1 en Curazao, 1 en islas Vírgenes, y el congelamiento de sus cuentas bancarias, después que el tribunal del distrito Sur de Nueva York, a solicitud de ExxonMobil, en base a la decisión de un tribunal británico que ordenó la congelación de activos de Pdvsa el 20 de enero pasado.




Esta congelación de 315 millones de dólares en un banco de Nueva York paso inadvertida y el 13 de febrero se hará efectiva la operación financiera.

La congelación hasta el monto de 12.300 millardos de dólares es una consecuencia del juicio que entabló ExxonMobil en el Centro Internacional de Arreglo de Disputas relativas a Inversiones (Ciadi) contra Petróleos de Venezuela y la decisión de un tribunal británico, que se podía ejecutar en activos de Pdvsa en tres áreas: Inglaterra y Gales, Antillas holandesas y cualquier parte del mundo.

Fuentes confiables de la industria petrolera estatal dijeron que la acción legal de ExxonMobil tuvo dos reacciones. La inesperada sorpresa y el monto de la demanda.

Los 24 buques pueden ser embargados al llegar a cualquier puerto, pero sólo la posesión, no la propiedad. En Gran Bretaña, están las refinerías Dundee en Escocia y Eastham en Inglaterra, en Islas Vírgenes está la refinería Hovensa en sociedad con Amerada Hess, y en Curazao la refinería Isla, operada bajo contrato.

Pueden ser paralizadas las transacciones de venta de los centros de almacenamiento Borco en las islas Bahamas y Bopec en Bonaire, por un monto alrededor de 1 millardo de dólares cada una.

La venta de las refinerías asfalteras de Paulsboro y Savannah, podría ser detenida hasta que termine el proceso.

En Alemania las refinerías situadas en las ciudades de Gelsenkirchen, Neistadt, Karlsruhe y Schwedt; en Suecia la refinerías situadas en Nynashamn y Gothenburg, y en Bélgica la planta Antwerp.

En Estados Unidos están las refinerias de Lake Charles, Corpus Christi, Paulsboro, Savananh, y Lemont. También en Estados Unidos tiene un contrato de operación a medias y suministro de crudos a la refinería Chalmette, en sociedad con ExxonMobil. El Gobierno vendió por 1.100 millones de dólares las refinerías asfalteras situadas en las poblaciones de Paulsboro, New Jersey y Savanah, Georgia, pero supuestamente puede ser detenida.

El embargo incluye las cuentas bancarias que tiene Petroleos de Venezuela, originalmente de dos bancos, uno en New York y otro la costa oeste estadounidense, en San Francisco, que son receptores de los pagos que depositan las compañías compradoras de crudos y productos. Los pagos recibidos son diariamente remitidos a Venezuela. El banco de Nueva York recibía los pagos del este norteamericano y el de San Francisco, los pagos del oeste y el golfo de México.

En el pasado iban directa y totalmente al Banco Central de Venezuela, que a su vez lo transfería a Pdvsa en el equivalente de bolívares. También mantenía una cuenta en dólares de Pdvsa, llamado fondo rotatorio que siempre tenía 500 millones de dólares, para las compras de la empresa petrolera estatal en el exterior.

Esta acción contra Pdvsa es un golpe contra el corazón del negocio petrolero y para la Nación, ya que los ingresos petroleros es la única fuente de ingresos sólidos de divisas.

Pero la primera reacción se produjo en los mercados financieros. Los bonos de la deuda que emitió Pdvsa el año pasado con vencimiento para el 2017, perdió 3,64 puntos porcentuales en esta semana, el bono PDV con vencimiento en 2037 cayó 1,55 puntos. Estas cotizaciones harían retroceder los bonos soberanos y global, pero la mayor pérdida es la confianza de los centros financieros, que en la mejor de las circunstancias subirán la tasa de interés de los préstamos solicitados.

Hay varios aspectos no divulgados, de que este no es el fin del mundo y Pdvsa puede apelar estas decisiones del Ciadi. Es política de los tribunales de arbitraje internacional de que en un pleito comercial, las reservas del Banco Central son intocables, no pueden ser embargables. Este es un pleito contra los activos de Pdvsa, no contra la República de Venezuela, pero le causa una herida profunda. Será un asunto lento, pero muy perjudicial para Pdvsa.

De ninguna manera se paralizarán las operaciones petroleras, pero queda en el expediente de la Nación para el futuro.

ExxonMobil dijo en su primer paso que iba a embargar 315 millones de dólares, porque temía que no pudiera rescatar sus inversiones. Aparentemente, esta referencia no tiene asidero, porque en el último de los casos Pdvsa tiene tantos recursos que podrá pagar en petróleo, y además los activos de la sociedad mercantil Petroleos de Venezuela, tiene activos de 64.000 millones de dólares, certificados por las grandes agencias independientes de riesgo.

Pero ese no es el caso, además de todas sus deudas, emisiones de bonos y otros préstamos, ha dado unos cuantos pasos nerviosos, que acreditan que su flujo de caja, se está acercando al rojo... no al rojo rojito, sino al rojo del flujo de caja para las operaciones del dia a dia, como pagar puntualmente la nómina de personal, a las empresas contratistas, demoras en el pago inicial de los famosos taladros chinos, liquidación a las empresas que migraron de los convenios operativos y las asociaciones estratégicas de la Faja del Orinoco, que le han pagado en especie, es decir en petróleo, en lugar de efectivo, no importa que el barril de petróleo esté en 100 dólares.

Porque desde una quincalla o una arepera, no se puede gastar más de lo que ingresa o gana, y esa es la situación actual de Pdvsa. Tiene varias facetas , que es la dispersión de las actividades en otras áreas que desconoce, pero que tiene que hacer aportes económicos, como compras de alimentos en el exterior, y no distraer los aportes correspondientes para las actividades rutinarias propias del negocio petrolero, que es uno de los principales motivos de la caida de la producción.
Hay unos indicadores recientes, que han disparado la inquietud de la escasez de capital de trabajo.

Primero un trueque de petróleo por un préstamo de la casa japonesa Marubeni de 3.500 millones de dólares. Las grandes compañías no negocian su materia prima por adelantado porque no tienen el control del destino de estos productos, y menos de petróleo, eso que llaman petróleo a "futuro".

Otra operación similar con China por 4.000 millones de dólares, identificado como fondo Nacional.

La decisión de comercio y suministro de Pdvsa, de anunciarle a sus clientes que los cargamentos de petróleo deben pagarlos a los 8 dias después de entregar la factura de embarque. Todas las empresas del mundo pagan a los 30 dias. Aunque no le sepamos ahora, si usted pide que le adelanten dinero, tiene que enfrentarse a aceptar descuentos en los precios. El 28 de diciembre lo notificaron a las compañías, para que entrara en vigencia el 1 de enero del 2008. Eso es falta de efectivo.

No se puede olvidar que Pdvsa duplicó de 35.000 trabajadores en nómina a más de 70.000 según cifras oficiales y seguirán abultando la nómina hasta más de 100.000 este año. Esos no son trabajadores en los trabajos propios de perforación, refinación, y producción de actividades medulares.

La búsqueda de un préstamo de 10.000 millones de dólares con los centros de financiamiento europeos, ampliamente divulgados, porque circuló la solicitud en las empresas de inversión europeos.

La oferta de 8 cargamentos de residual, con una oferta que se presentaría el dia 6 de febrero y el ganador o los ganadores, debían depositar mil millones de dólares al dia siguiente 7 de febrero, es una operación inusual.

Y cuando los prestamistas no habían terminado de desayunar, les trajeron de almuerzo, cuando el banco Paribas, que había prestado en enero del año pasado, una línea de crédito de 1.100 millones, el 30 de enero de este año no pagó la deuda y Paribas tuvo que renovar el préstamo, a solicitud de Pdvsa.