BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta IMPERIALISMO BOLIVARIANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IMPERIALISMO BOLIVARIANO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de abril de 2011

PIDO LA PALABRA. ANTONIO JOSÉ MONAGAS


Con licencia para mentir Chávez no dejó que pasara el vendaval del viaje de Barack Obama, presidente de Estado Unidos, por algunos países latinoamericanos, para salirse con la suya inventando una gira por Suramérica.
El presidente venezolano volvió a sus trajinadas de político demagogo. Listo para mentir. No dejó que pasara el vendaval del viaje de Barack Obama, presidente de Estado Unidos, por algunos países latinoamericanos, para salirse con la suya inventando una gira por Suramérica bajo la única excusa que puede alegar, cual es: arredrar al capitalismo norteamericano intimidándolo frente a las ilusas bondades del socialismo venezolano. Pero, ¿cómo ha de creerse lo que ufanadamente pregona si su palabra es tan inconsistente como briznas de paja movidas por la fuerza de los vientos?

No sólo es su engreimiento de presidente comandante supremo y jefe único de la revolución bolivariana lo que incita sus desatinadas ínfulas de líder internacional. Es también su desesperado afán por exaltar una imagen de Venezuela que sólo existe en su discurso populachero con el cual pretende ganar prosélitos para su causa politiquera. Aunque ciertamente ha logrado convencer a más de uno, pero mediante prebendas que luego resultan incompletas o que nunca llegan. Posiblemente por efecto del desorden que media entre sus promesas y decisiones lo cual, sin duda alguna, está matizado por el tenor de los engaños que caracterizan el proceder de gobernantes que buscan someter la democracia sin medir las consecuencias posibles pues persiguen, a costa de lo que sea, beneficios particulares.

El premio Rodolfo Walsh por su presunto “aporte a la comunicación popular” que recibió Chávez en la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata, llama a toda falsedad. Sólo el hecho de haber animado pública y notoriamente el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) y más de una treintena emisoras de radio, al igual que hostigar a Globovisión por ser un canal de televisión de editoriales críticas y opiniones contrarias con las posturas del gobierno, le valen otro tipo de premio que exalte la arbitrariedad. Más aún, no conforme con su intención de enroscarse en el poder valiéndose de cualquier desaguisado o adefesio legislativo con el cual instituye su proyecto político hegemónico, todavía se atreve a atentar contra las libertades de expresión y de información mediante propuestas de leyes guarecidas por la cuestionada Ley Habilitante que le concede poderes extraordinarios para perfilar el discurrir nacional según el tamaño de sus caprichos y tramoyas.

El peligro de la tiranía es acostumbrarse a ella. Sobre todo, cuando corrompe actitudes sociales que derivan en prácticas divorciadas de toda compostura ciudadana. Tan significativas realidades, pudieran estar gravitando sobre el país de no sacudirse, su población de pensamiento democrático, la tentación del caciquismo socialista que viene imponiéndose desde Miraflores. Tanto, que los poderes del Estado se han desnaturalizado subordinándose impúdicamente al presidente quien los utiliza para acosar a todo aquel que se atreve a criticarlo.

Pareciera que la inminencia del autoritarismo, amparada en “el brazo armado de la revolución”, busca disfrazar el ejercicio de la democracia a través de perversas artimañas y patrañas para así detener las leyes del desarrollo con la fuerza de la coacción. Es por eso que las ejecutorias presidenciales se asumen con licencia para mentir.

VENTANA DE PAPEL

¡Alerta máxima!

Se ha venido escuchando que con la promulgada de la Ley de las Comunas, para las elecciones de 2012, el gobierno tomaría el 60% de la población electoral. Ello, de acuerdo a la suma de inscritos que tenga cada partido los cuales serán representados por el voto de los delegados que designen por cada lote de población. Por ejemplo, por cada 10.000 inscritos en determinado partido, votará un delegado en representación de esa cantidad de población. Todo esto sería supervisado por los componentes militares, y particularmente los milicianos, dejando en ventaja al PSUV. Muestra de ello es la elección pasada de la Asamblea Nacional, donde sólo se observó que quien sacó menos votación, obtuvo más diputados. Es decir, elecciones de segundo grado con las cuales se suprimen los datos correctos de las elecciones generales donde debe respetarse el voto de cada ciudadano. Al advertir el fraude previsto, la única arma de defensa contemplada por la Constitución es la organización del reclamo de derecho en manifestación pública hasta conseguir solución definitiva a los atropellos en contra de la democracia. Sus artículos 5 y 328 son determinantes ante el problema que ve venirse. Sobre todo, el 333 el cual dicta que “esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier otro medio distinto al previsto en ella”. Asimismo, el 350 cuando determina que “el pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos”.

¿Una trampa la gripe AH1N1?

Un demoledor informe que publica la revista Discovery Dsalud, a través de su página web www.dsalud.com, hace revelaciones que dejan atónito a cualquiera interesado en los efectos de la gripe AH1N1 que ha cundido sobre algunas regiones. Dicho informe expone que “la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido públicamente que la mayoría de los enfermos infectados por el virus de la gripe se recuperan por completo al cabo de una semana sin recibir tratamiento médico y que las personas sanas que contraen la gripe no necesitan ser tratadas con antivirales”. Asimismo explica que la OMS ha dejado claro que los antivirales sólo deben ingerirlos personas con la gripe “que se encuentren graves” así como “aquellas con riesgo de complicaciones” añadiendo que “no necesitan administrare a personas sanas con síntomas leves de gripe (…) El Tamiflu de Roche ni el Relenza de GlaxoSmithKline –asegura José Antonio Campoy, director de dicha revista- son antivirales que no previenen ni curan nada. Están pues muy lejos de ser medicamentos eficaces como se ha hecho creer. Ni siquiera han demostrado que sean seguros. Los daños potenciales son superiores a los beneficios. Hay que decirlo sin subterfugios: estos no previenen la infección de la gripe. Es más, ingerirlos estando sanos es un error porque no sirven como preventivos (…) Además, que personas con distintas patologías graves hayan muerto estando infectadas por el virus de la gripe no implica que éste haya sido la causa de la muerte como se intenta hacer creer. La posibilidad de que el AN1H1 provoque la muerte de alguien sano es nula”. Este informe no sólo denuncia que la OMS miente al afirmar desde el principio que se trataba de una pandemia que podría provocar cientos de millones de afectados y millones de muertos, sino que está claramente implicada en una operación que no duda en calificar de conspiración cuyo único objetivo es vender millones de vacunas y antivirales. ¿Qué tal?

Justo reclamo al presidente

Quien tiempo atrás fuera afecto al oficialismo, el general Guaicaipuro Lameda, escribe conmovido al ver a unos jóvenes estudiantes arriesgando su futuro y hasta sus vidas en defensa de la Universidad autónoma venezolana. Indignado, expone lo siguiente: “Presidente Chávez, le escucho decir que ama al pueblo y me pregunto si esta gente que pone en riesgo su propia vida no es pueblo. También me pregunto ¿Por qué Usted, siendo su presidente, los trata como al enemigo que necesita destruir? Me temo que Ud. está acariciando la oportunidad de generar una provocación de esas que sabe perpetrar para luego sacarle provecho político a la muerte y al dolor ajeno. Muestras de ello ya están escritas, con sangre, en la historia de su actuación pública. ¡Qué hipocresía la de ese socialismo suyo!, alardea de proteger la dignidad humana pero pone por encima de la gente un asunto de plata. Muy a pesar de que Ud. siempre me decía: Lameda, lo político está por encima de todo (…) Presidente, le recuerdo que los recursos de la República no son un botín. Esos recursos no son para que usted los meta debajo del colchón y los ofrezca como el regalo de un benefactor. Con ello Usted usurpa la república y se apropia indebidamente de un mérito que no le corresponde. Ese es acto de corrupción moral que usted comete (…) No ofrecer la oportunidad de educación superior para cubrir las necesidades de nuestra sociedad es tan irresponsable como ofrecerlas en demasía para que, luego, los graduandos vivan la frustración del subempleo o el desempleo. Con ello  se pierde la oportunidad de ofrecerles a esas personas una mejor opción para su crecimiento y desarrollo personal en beneficio del colectivo (…) Soy un convencido que ustedes, los estudiantes, con su espíritu juvenil, representan el arrojo, el impulso y la energía de nuestro país. Ustedes son la fogosidad que se apresuran e impacientan. No abandonen su lucha y mucho menos sacrifiquen sus convicciones. Recuerden que quien doblega su espíritu renuncia a su libertad (…)”.
Antonio José Monagas 
amonagas@cantv.neEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 25 de octubre de 2010

YES BABY, SOY UN PITIYANQUI. SAÚL GODOY GÓMEZ

Ya en otros artículos he mencionado algunas razones por las cuales el pueblo de Venezuela debería estar agradecido con EEUU en cuanto a su contribución con nuestro desarrollo, en especial por el trato que ese país ha tenido con nosotros en términos de amistad y buena voluntad en comparación con otros países del mundo. Tomando en cuenta la tormentosa actitud de nosotros hacia ellos, en una compleja relación amor-odio, sustentado en un terrible complejo de inferioridad, considero se nos han dado un trato de respeto y hasta preferencial, sin necesidad de haberlo declarado como tal.

Los comunistas venezolanos heredaron ese odio ancestral hacia los gringos motivados principalmente en razones históricas (muy mal fundadas) en ese virulento sesgo que representan como "el imperio", y en una solidaridad automática, programada como ideología por gobiernos forajidos y autoritarios, que en golpes de Estados y revoluciones sangrientas tomaron el poder en sus países, e hicieron de EEUU, el blanco de sus iras y frustraciones, entre otras cosas, porque representan la democracia y la libertad en el mundo.

Chávez ya venía envenenado por una mezcla de racismo y un odio inculcado por la propaganda cubana, antes de su llegada al poder, los gringos no le habían hecho absolutamente nada (al menos que haya sido abusado por un Marine en su juventud, que justificaría su aversión, y se tenga en secreto). Lo que queda claro es que, sumergido en acciones subversivas en contra del orden establecido y la Constitución Nacional, liderando finalmente, como ficha cubana, la revolución comunista en nuestro país, está convencido que los norteamericanos son la causa de todos los problemas del país y del mundo, y que lo que le habían hecho a su primera patria, que no es Venezuela, es imperdonable y necesita venganza.

Montado en estas contradicciones, entre las que resalta la necesidad que tiene Chávez y su revolución de los "sucios" dólares del Norte, que los reciben sin chistar por el cada vez menos petróleo que le vendemos, el chavismo se solaza en creerse independiente de sus influencias y a cada momento anuncia que se rompieron las cadenas de dependencia del imperio, sin ningún basamento comprobable los chavistas se consideran superiores moral e intelectualmente que los gringos y les parece un pecado mortal cada vez que EEUU se defiende de sus enemigos.

Venezuela se ha venido comportando como un país irresponsable de sus deberes con la comunidad internacional, su apoyo al terrorismo y al narcotráfico habla mucho de la ligereza con que toma su papel de país libre y soberano, exige mucho respeto, pero es sinvergüenza al momento de interferir descaradamente en los asuntos internos de otros vecinos, incluso militarmente, lo que lo ha llevado a ser visto como país forajido.

Especialmente para EEUU se ha convertido no solo en un problema de seguridad hemisférica, sino en una grave amenaza en contra de su seguridad interna, las relaciones cercana que sostiene con sus enemigos, Irán y las fuerzas fundamentalistas del Islam, la red terrorista que ha montado con las FARC, la ETA, el IRA, que abarca Latinoamérica, Europa y el Medio Oriente, el inconveniente aliento que le ha dado al régimen comunista cubano.

Es de destacar el financiamiento que han recibido los comunistas norteamericanos en Hollywood, en alcaldías en New York y otros Estados a los que se les ha dado petróleo prácticamente gratis, a cambio de simpatías por el tirano, se están investigando a los diferentes grupos bolivarianos que hacen vida en el seno de esa sociedad, sobre todo en las universidades desde donde se promocionan actividades antinorteamericanas gracias a los aportes del Gobierno para la promoción ideológica y la desestabilización y al apoyo que les presta la embajada venezolana en Washington, utilizando a las minorías, a los pobres de esas comunidades para sembrar el mensaje de odio de clases, y todo indica que el gobierno de Chávez, aparte de su discurso incendiario y de odio en contra del pueblo y el gobierno norteamericano, lo que está buscando es una confrontación de otra naturaleza.

En base a este constructo político-cultural en el que se sumergió, soportados por una serie de mitos sin ningún fundamento, siendo el principal la inminente "muerte" del capitalismo y el declive de EEUU como potencia mundial, Chávez se ha dedicado a hacerle una mala propaganda a los Yanquis, sin darse cuenta que él y su revolución son un subproducto, dependen y no pueden vivir sin los estrechos lazos que nuestro país ha tendido, por cercanía, por tradición con Norteamérica, empezando por la triste realidad, de que sin el soporte que nos brindan, el país se muere de hambre.

Estados Unidos de Norteamérica se ha convertido en el enemigo necesario, en la causa de todos sus errores y torpezas, en el insulto preferido para descalificar a sus adversarios, pero la familia inmediata de Chávez y sus camaradas del PSUV no pueden vivir sin la quimera del Norte, a la menor oportunidad se largan a Miami a gastar sus mal habidos dólares que tan generosamente Cadivi les otorga.

Tamaña hipocresía se ve coronada al acusar a pobres ONG's de la oposición de recibir dolaritos de alguna organización norteamericana para la promoción de la democracia, pero nada dicen de las maletas de dólares que ellos se reparten en Pdvsa para pagar sus campañas políticas, y que cosas, tienen el mismo origen. EEUU es un gran país y por mucho, los prefiero como amigos y socios que a los estafadores castristas de La Habana, los tiranos de Eurasia o a los misóginos y fundamentalistas islámicos de Irán, y en este sentimiento me acompañan una gran mayoría de venezolanos decentes y amantes de la libertad.

saulgodoy@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 20 de octubre de 2008

*EL UNIVERSAL 10/10/2008 EXPEDIENTE INJERENCIA EN LOS PUEBLOS HUGO CHÁVEZ HA DEDICADO IMPORTANTES RECURSOS A EXPORTAR LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA.


*EL UNIVERSAL 10/10/2008 EXPEDIENTE INJERENCIA EN LOS PUEBLOS HUGO CHÁVEZ HA DEDICADO IMPORTANTES RECURSOS A EXPORTAR LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA. LA ALIANZA YA LA INTEGRAN SEIS PAÍSES DEL ALBA Y MÁS DE 50 ORGANIZACIONES RADICALES DEL CONTINENTE.

Dos amenazas de intervención militar en Bolivia ha realizado el presidente Hugo Chávez en el último año. En la primera se produjo un pronunciamiento de rechazo del Senado boliviano y en la segunda fue el comandante de las FAB
Plan geoestratégico

Durante su primera visita a la Venezuela de Hugo Chávez, Fidel Castro expresó que para que sobreviva la revolución cubana debe vivir la revolución bolivariana. Tal idea se convertiría en una alianza política y económica sostenida por el petróleo venezolano, la cual se extendería al resto del continente, en una injerencia directa orientada a producir cambios revolucionarios en los países de la región.

Cuando Hugo Chávez llegó al poder sólo contaba con Cuba para consolidar su revolución. Las misiones sociales se recuerdan como uno de los aportes más importantes de Fidel, para evitar la derrota de Chávez en el referendo revocatorio, al lograr a través de ellas remontar la intención de voto que un año antes le era adversa.

Desde entonces, la presencia cubana en las más importantes instancias del poder político venezolano ha sido clave para el avance del proceso. En ello el Presidente ha sido muy claro: "Me asesora Fidel, mi padre político", dijo recientemente al referirse a la crisis financiera.

Exportar la revolución

Una vez logrado el triunfo en el año 2004, la vieja idea de Castro de exportar la revolución al continente se convirtió en la tarea central de la revolución bolivariana. De allí que a finales de 2004, sostenido por el crecimiento económico mundial y el ascenso de los precios del petróleo, Chávez pone en marcha el proyecto geopolítico. Para esa tarea, a finales de ese año se creó la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que hoy cuenta con seis países, y otros mecanismos paralelos a los gobiernos como el Congreso Bolivariano de los Pueblos o el Foro Social Mundial. Justamente el Congreso Bolivariano, el 9 de diciembre de ese año, acordó declarar el año 2005 como "el año de la ofensiva y avance de la unidad de los pueblos de América Latina".

Allí se establece el compromiso de combatir la política económica y militarista de la administración de Bush en el continente expresada en el ALCA, el Plan Colombia y las bases militares en territorios latinoamericanos.

En esos eventos han participado unas 50 organizaciones de base de varios países latinoamericanos y figuras políticas como Evo Morales (Bolivia), Cuauhtémoc Cárdenas (México), Frente Farabundo Martí (El Salvador), los Piqueteros (Argentina) Movimiento de los Sin Tierra (Brasil) y Pachacutik (Ecuador), teniendo como anfitriones a Hugo Chávez y Carlos Lage, vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba.

Hay que destacar que desde que se inició este proceso, numerosos líderes de izquierda de la región, que fueron apoyados con recursos y asesoría por parte del Gobierno venezolano, lograron acceder al poder en sus respectivos países. Allí están los casos de los tres aliados ideológicos cuyos procesos han seguido los mismos pasos de Hugo Chávez: Evo Morales en Bolivia, Daniel Ortega en Nicaragua y Rafael Correa en Ecuador. En cada uno de esos países hubo denuncias de la injerencia venezolana en los respectivos procesos electorales.

Argentina, Uruguay y Brasil, si bien han tomado un camino orientado hacia el socialismo democrático, sus gobiernos han convenido en beneficiarse de los negocios que les ha abierto Venezuela, especialmente en la exportación de alimentos y en convenios industriales que han favorecido a empresas brasileñas y argentinas.

Cabe destacar la injerencia en la campaña electoral de Argentina que se puso al descubierto en el caso del maletín con 800 mil dólares. Paralelamente en estos países existe una vinculación directa con grupos radicales como los Sin Tierra de Brasil y los Piqueteros de Argentina, quienes son los que llevan el mensaje de la revolución, frente a una postura moderada de sus gobiernos respecto a EEUU.

Otros gobiernos como el de Manuel Zelaya (Honduras) y el de Fernando Lugo (Paraguay) han pactado acuerdos importantes con Venezuela. Si bien Zelaya preside un gobierno democrático liberal, ingresó al ALBA alegando los beneficios económicos que reportaría. Igual ocurre con Paraguay, cuya vinculación con Venezuela ha generado problemas internos al gobierno de Fernando Lugo.

Otros países donde fueron elegidos gobiernos no alineados al proyecto populista radical de Chávez no escapan a la injerencia venezolana. En México se produjo una polémica que culminó con la expulsión del embajador venezolano, Vladimir Villegas, por intervenir y participar en un evento político del derrotado candidato "pro chavista" López Obrador, pero allí los grupos bolivarianos siguen operando y apoyando los sectores de la izquierda radical. Lo mismo ocurrió en Perú cuando fue denunciado el apoyo venezolano a la candidatura de Ollanta Humala.

En Colombia el caso de las computadoras de Raúl Reyes reveló la vinculación del Gobierno venezolano con las FARC y el financiamiento de la senadora Piedad Córdoba para apuntalar el liderazgo de Hugo Chávez.

La misma senadora admitió haber recibido dinero de la empresa Monómeros, filial de Pdvsa en Colombia, pero aclaró que dicho dinero estaba destinado a objetivos "humanitarios", especialmente las actividades desplegadas por Córdoba en relación con el canje humanitario con las FARC. La senadora colombiana nunca reveló el monto que recibió de Venezuela, pero en esa oportunidad se denunció que los viajes por Europa, EEUU y Latinoamérica fueron financiados desde Venezuela. Según la senadora, el dinero que le giró Monómeros "tenía la estricta finalidad de respaldar la realización de eventos culturales y de opinión pública en solidaridad con el acuerdo humanitario, pues el Gobierno colombiano no ofreció ningún apoyo efectivo para ese costoso y complejo proceso".

Los reclamos

Las acusaciones por injerencia del gobierno de Chávez en política interna han recorrido todo el continente. El presidente del Congreso peruano, Javier Velásquez, denunció que en su país existe una intromisión del "chavismo" a favor de corrientes radicales de izquierda. "En mi país (el chavismo) tiene operadores que están socavando la democracia a través de movimientos disfrazados, como las casas del ALBA, que están teniendo injerencia en el ámbito político", afirmó Javier Velásquez en declaraciones que publicó el diario El Mercurio. El presidente peruano, Alan García, en varias ocasiones había denunciado al gobierno de Hugo Chávez de financiar a grupos radicales peruanos. En particular ha señalado que las Casas del ALBA "son lugares de reunión para grupos de izquierda radical y cocaleros que en muchos casos tienen vínculos con grupos violentos, aunque teóricamente las Casas del ALBA trabajan en programas de acción social y humanitaria".

El informe anual que hace para el Senado el Gobierno de EEUU, dedica gran atención al caso de Venezuela. El informe indica que: "Inspirados y apoyados por Venezuela y Cuba, los líderes de Bolivia, Nicaragua y, de forma más vacilante, Ecuador, están persiguiendo agendas que cortan los límites al poder presidencial, buscan prolongar mandatos presidenciales, debilitan los medios de comunicación y libertades civiles y ponen el énfasis en el nacionalismo económico a expensas de la economía de mercado".

Afirma el informe que el presidente venezolano, Hugo Chávez, "seguirá buscando unir Latinoamérica bajo su liderazgo, en una agenda radical de izquierda y antiestadounidense y a contemplar a Cuba como aliado ideológico clave".

En El Salvador se han producido enfrentamientos diplomáticos debido al apoyo por la vía de suministro de combustible a precios preferenciales a las alcaldías que domina el Frente Farabundo Martí. Asimismo ha sido denunciado el apoyo electoral que ha recibido esa organización política desde Venezuela. Venezuela comenzó a tener problemas con el Gobierno de El Salvador desde 2001, luego de que el Gobierno acusase a tropas venezolanas que asistían a damnificados del terremoto en Comasagua de hacer adoctrinamiento político.

En Bolivia, el Senado, controlado por la oposición, emitió en septiembre de 2007 una resolución para exigir a Morales que protestara por la "injerencia" de Chávez en los asuntos internos del país debido a un discurso pronunciado por Chávez en Cuba donde amenazaba con una intervención militar si Evo Morales era derrocado. La amenaza de intervención militar se repitió en septiembte de 2008. Esta vez, fue el comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia, general Luis Trigo, quien rechazó la injerencia venezolana.

Las agresiones verbales en contra del gobierno de Álvaro Uribe y la "oligarquía colombiana" han sido una constante en las relaciones bilaterales. Pero a partir del ataque al campamento de las FARC en Ecuador y la reacción venezolana de movilizar tropas a la frontera, llevaron el conflicto al terreno de los hechos. El gobierno de Uribe ha estado recabando pruebas de la vinculación de Hugo Chávez con las FARC a fin de llevar el caso a instancias internacionales; sin embargo, la dependencia económica que existe entre los dos países y los acuerdos logrados en la OEA permitieron distender las acciones colombianas en contra de Venezuela momentáneamente.

folivares@eluniversal.com
Francisco Olivares