BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta COMPRAS MILLONARIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMPRAS MILLONARIAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2012

FERNANDO MIRES: EL ANTIMPERIALISMO DE LOS DÉSPOTAS

 “Debe sufrir mucho Venezuela bajo la bota norteamericana para que ese caballero abrace con tanto cariño al tirano persa” – me dijo una de esas personas que no tiene la menor idea de política y con las cuales, por salud mental, nunca hay que perder contacto.- 
“Qué va a sufrir señora” -contesté- “Ese caballero no sólo ha incrementado las ventas de petróleo a EE UU; además ha doblado las importaciones con respecto a ese país”. “Entonces ¿por qué es antimperialista?” –preguntó-. Estuve a punto de decirle que lo llamara por teléfono, pero opté por encogerme de hombros. Ahí me di cuenta, y por enésima vez, que las preguntas más ingenuas son las más difíciles de responder pues vienen de ese lugar que toda ideología ignora. Ese lugar se llama “sentido común”.
¿Por qué Chávez y sus epígonos del ALBA son antimperialistas? La pregunta lleva a otra más ingenua: ¿Por qué los gobiernos antimperialistas de América Latina son los menos democráticos del continente? Y esa, a su vez, a una tercera pregunta todavía más ingenua: ¿Por qué las dictaduras más horrendas de la tierra -entre varias: Mugabe, Kim Jong, Gadafi, Hasad, los Castro, Ahmadineyad- han sido y son antimperialistas?
Parece haber, efectivamente, una relación sórdida entre despotía y antimperialismo. Compruébelo usted mismo: mientras menos democrático un gobierno, más antimperialista es. Si yo creyera que la historia se rige por leyes, ésta sería, sin duda, una de ellas.
Historias del imperialismo hay cientos, sino miles. No hay, en cambio, según mi conocimiento, ninguna historia del antimperialismo. Debería haber, pues ahí nos daríamos cuenta como la que fue una vez noble idea tuvo un origen democrático, origen que en el transcurso de la historia fue pervirtiéndose más y más, hasta llegar a ese estadio lamentable que hoy ofrece.
Si tuviéramos que escribir esa historia, no deberíamos partir de Karl Marx pues el sabio alemán nunca desarrolló alguna teoría antimperialista. Todo lo contrario: para Marx la expansión del capital cumplía una función civilizadora. Y quien no crea, revise por favor los artículos que Marx escribió en  "New York Daily Tribune" (1853) en torno a la “necesaria” colonización de China e India por Gran Bretaña.
Nos daríamos cuenta, además, que los primeros teóricos del antimperialismo eran profundamente democráticos. El inglés John Hobson era liberal, el médico austriaco Rudolph Hilferding, socialdemócrata y Rosa Luxemburg, una demócrata radical. Lenin, quien también provenía de la socialdemocracia, fue marcado por las tesis evolucionistas de Hilferding hasta el punto de que su trabajo “El Imperialismo fase superior del capitalismo” (que en otros idiomas fue traducido como “fase final” o “última etapa” del imperialismo) es una copia fiel del “Capitalismo Financiero” de Hilferding.

Podríamos también observar como Stalin usó el concepto “imperialismo” de acuerdo a las necesidades externas de su imperio. En la fase “izquierdista” Stalin impuso la tesis relativa a que socialdemocracia y fascismo eran las dos caras del imperialismo. Durante el periodo del "pacto de no agresión" (1939), la Alemania nazi dejó de ser para Stalin, imperialista. Volvió a serlo después que Hitler traicionara a Stalin. Durante la Guerra, Stalin no designó como imperialistas a sus aliados y EE UU fue evaluado desde la URSS como nación “progresista”.
Del mismo modo podríamos comprobar como la frase “imperialismo norteamericano” fue pronunciada por primera vez por Stalin y no por Eduardo Galeano. Ocurrió el año 1948 cuando el Presidente Truman se pronunció en contra de la expansión de la URSS en Europa. Stalin es, en ese sentido, el autor de dos tesis esencialmente antimarxistas: la del “socialismo en un solo país” y la del “imperialismo en un sólo país”.
Y no por último: nos asombraríamos al indagar como, desde China, Mao impuso la tesis del “social-imperialismo” representado según él -!qué ironía!- por la URSS. En los primeros escritos maoístas el “social imperialismo” ruso era, en efecto, parte del imperialismo mundial. Luego pasó a ser, en la opinión de Mao, “la parte fundamental del imperialismo mundial”. Después de la famosa entrevista entre Mao y Kissinger (1972), el “imperialismo norteamericano” dejó de existir para los chinos. Hasta ahora, por lo menos.
Al finalizar la Guerra Fría el concepto de imperialismo parecía condenado a muerte. Quien consiguió revivirlo, ya no teórica sino emocionalmente, fue el Presidente Bush (Jr.) al cometer uno de los errores más grandes de la política exterior norteamericana: la invasión a Irak (sobre ese tema me referiré en un próximo artículo).
DÉSPOTAS
¿Por qué hoy la noción del antimperialismo ha pasado a ser sólo patrimonio de dictadores, tiranos y autócratas, es decir, de la escoria del planeta? ¿Será porque los déspotas necesitan de un enemigo externo para justificar su poder? ¿Será porque necesitan una razón externa para reprimir, explotar y masacrar a sus pueblos?¿Será por resentimientos sociales en contra de todo lo que es moderno, democrático o simplemente libre? ¿Será por sus propios complejos de inferioridad? ¿Será por el anti-norteamericanismo lindante en el racismo que profesan? ¿O simplemente por ignorancia? ¿O será debido a ese inevitable delirio persecutorio que, como si fuera un cáncer, se apodera de la mente de cada dictador?
Mi tesis es la siguiente: ninguna de esas suposiciones es "la causa". Pero todas juntas, y a la vez, son "la causa".
 Fernando.Mires@uni-oldenburg.de

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 9 de enero de 2012

GUILLERMO CHERASHNY: CIRCO MEDIÁTICO SIN CÁNCER Y CON CIRUGÍA PLÁSTICA (EN EL INFORMADOR PÚBLICO DE ARGENTINA)


UN ESPECTÁCULO DE VERANO

Añadir leyenda
El show mediático montado por Jacobo Grossman -el arquitecto de los festejos del Bicentenario- en torno a la intervención quirúrgica de la presidente por un supuesto cáncer de tiroides tuvo un gran éxito en prolongar el “efecto lástima” que la beneficia desde la muerte de su marido. Los nódulos benignos que tenía en la glándula tiroides le habrían sido extraídos simultáneamente con una cirugía estética de estiramiento de cuello y parte inferior de la mandíbula, incluyendo la papada. Esto lo informamos como primicia (ver Un extraño postoperatorio de 20 días) cuando se anunció la terrible enfermedad como una maniobra oportunista para tapar la compra de un piso en el Madero Center tasado en 2 millones de dólares. A tal punto se trató de un montaje preparado hasta el último detalle que al día siguiente del anuncio, cuando CFK habló ante los gobernadores con un retrato de Evita como fondo, logró transmitir con efectividad la sensación de que podía tener algo más grave. Asimismo, el parte del “cirujano” Alfredo Scoccimarro fue la única fuente con que contamos del supuesto cáncer que no existió, así como de las supuestas punciones realizadas. El silencio y la complicidad de las autoridades del Hospital Austral se explicarían por un subsidio millonario en dólares que recibiría esa institución sanitaria para obras de ampliación y se enmarca en la mejora de las relaciones con la Iglesia después de la jubilación del cardenal Jorge Bergoglio.

MADERO CENTER

Con esta perspectiva, en una semana o un poco más se podrá demostrar -o no- esta farsa mediático-quirúrgica. Aunque hay cirugías plásticas que son tan bien hechas que no se pueden demostrar. En este caso, la mascarada oficial sirvió, como señalamos, para tapar la compra del piso en el Madero Center, en donde ya vive el vicepresidente Boudou. Éste -y no es la primera vez- fue castigado a tener perfil bajo y quedar arrinconado en un despacho de segunda en el Banco Nación. Para algunos, una prueba de que sigue bajo la mira de Máximo Kirchner.

Simultáneamente, unos cuantos medios difundieron grandes notas sobre Agustina Kaempfer, la novia testimonial de Amado Boudou, afirmando que vive en Madero Center y que es inseparable compañía del vicepresidente. Lo concreto es que dentro de dos semanas la presidente podrá ir a su departamento en el Madero Center y mantener reuniones con su vice para tratar los graves problemas del país, en vez de llamarlo 10 veces por teléfono, como ocurrió el viernes pasado, que es lo que consignaron los diarios.

En la privacidad del Madero Center podrán hablar sobre la “sintonía fina” que encara el gobierno en el plano económico a partir de este año. Y también de otros dos temas que preocuparían a la pareja presidencial. El primero es el IVA-consumo que mide la DGI sin la Aduana y que subió en diciembre sólo el 13% contra una inflación anual de más del 25%. En segundo lugar, el impuesto al cheque subió el 17% con respecto a la misma tasa de inflación, lo que muestra por primera vez una fuerte desaceleración del consumo desde la recesión del 2009 y que se está empezando a notar en la temporada turística. En marzo, con todos los aumentos que se vienen, este proceso se agudizará y entonces no habrá circo mediático lo suficientemente efectivo como para distraer a la opinión pública. Mientras tanto, la realidad en la cúpula del poder es que entre Cristina y Amado está todo bien -como dicen los jóvenes-, aunque Juan Manuel Abal Medina, Carlos Zannini y Máximo Kirchner nos quieran hacer creer lo contrario. Ah, y Héctor Icazuriaga no podrá pinchar más los teléfonos del vice, porque a partir de la desagradable experiencia anterior, éste se comunica por otros medios.




EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA