BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ANTIMPERIALISMO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ANTIMPERIALISMO. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de enero de 2015

FROILAN ALEJANDRO BARRIOS NIEVES, TU ANTIMPERIALISMO ES UN PERIODICO DE AYER

FROILAN A. BARRIOS N. 
La rueda de prensa presidencial del 30-12-2014 creo una expectativa general en torno a las medidas económicas 2015, de allí el alerta de medios a una llamada posterior sobre los efectos para los trabajadores, circunstancia que obligó a soportar lo insoportable, de calarse la cadena que finalmente no anunció otra cosa que “las guerras de las galaxias contra la cuna de la revolución mundial”.

En un contexto decembrino precedido de remitidos de solidaridad hacia el Gobierno, ante la agresión yankee decretada por el presidente Obama, en medio del restablecimiento de relaciones diplomáticas de Cuba y EEUU, Comunicados del ALBA-TCP, PSUV convocando a batallas imaginarias, Frente Francisco de Miranda dispuesto a enterrar al capitalismo salvaje, Gran Polo Patriótico a enfrentar cualquier contingencia y no podía faltar el compromiso de los Gobernadores oficialistas a la defensa integral de la Patria. Pronunciamientos por cierto que no ayudaron mucho a una fallida marcha antimperialista de obligatoria asistencia a los empleados públicos.

Ahora bien el turno de la noche ya que estamos en época de round robin beisbolero, fue el de la periodista de la agencia Reuters quien manifestara enfáticamente  luego de la perorata antimperialista, ¿Presidente que va a hacer Ud. ante los resultados deprimentes de la economía venezolana del 2014?

Ahí si se montó la gata en la batea como dicen en mis predios llaneros, de la chistera presidencial comenzaron a salir gráficos y curvas ascendentes y ahora descendentes de los 90, del siglo XXI, de las maldades de la cuarta y de las virtudes de la quinta república, para redondear mascullando un sólido argumento “pudo haber sido peor”. Pienso seriamente que si hubiera adoptado la conducta del granuja Juan Peña del Diente Roto el angustioso trance ante las cámaras pudo haber corrido mejor suerte.

El adusto rostro de la periodista traducía la calidad de la respuesta, más aún al recurrir a aquel recurso candidatural de la ayudaíta, al finalmente encomendarle al Presidente del BCV, al Presidente de PDVSA, o al experto en China, el complemento de la información, todavía hoy desconocida y sintetizada en la alocución, en un plan patriótico a corto, mediano, largo de relanzamiento de la economía.

Lo cierto del asunto es que el destino de los venezolanos se centra en denuncias de guerras; eléctrica, económica, psicológica, atentados presidenciales, invasiones imperiales, en el valor de la cesta petrolera hoy en 46 $, donde los países consumidores APEC pujan no sólo ahora, desde que existe el petróleo como fuente enérgica planetaria por bajar el precio. ¿Por que Noruega no chilla por la caída de los precios petroleros?, porque se preparó en la época de las vacas gordas con austeridad y la creación de un fondo nacional cuyo monto hoy es de 800 millardos de dólares.

Este antimperialismo truculento es el negocio de un régimen que actúa como el barbarazo, se rumbeó el barril a 100 $ y ahora va a Rusia y China a endeudarse mas en nombre de la patria buena y entregando nuestra soberanía.

Froilan Barrios
fbarriosnieves@gmail.com
@froilanbarrios

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 13 de enero de 2012

FERNANDO MIRES: EL ANTIMPERIALISMO DE LOS DÉSPOTAS

 “Debe sufrir mucho Venezuela bajo la bota norteamericana para que ese caballero abrace con tanto cariño al tirano persa” – me dijo una de esas personas que no tiene la menor idea de política y con las cuales, por salud mental, nunca hay que perder contacto.- 
“Qué va a sufrir señora” -contesté- “Ese caballero no sólo ha incrementado las ventas de petróleo a EE UU; además ha doblado las importaciones con respecto a ese país”. “Entonces ¿por qué es antimperialista?” –preguntó-. Estuve a punto de decirle que lo llamara por teléfono, pero opté por encogerme de hombros. Ahí me di cuenta, y por enésima vez, que las preguntas más ingenuas son las más difíciles de responder pues vienen de ese lugar que toda ideología ignora. Ese lugar se llama “sentido común”.
¿Por qué Chávez y sus epígonos del ALBA son antimperialistas? La pregunta lleva a otra más ingenua: ¿Por qué los gobiernos antimperialistas de América Latina son los menos democráticos del continente? Y esa, a su vez, a una tercera pregunta todavía más ingenua: ¿Por qué las dictaduras más horrendas de la tierra -entre varias: Mugabe, Kim Jong, Gadafi, Hasad, los Castro, Ahmadineyad- han sido y son antimperialistas?
Parece haber, efectivamente, una relación sórdida entre despotía y antimperialismo. Compruébelo usted mismo: mientras menos democrático un gobierno, más antimperialista es. Si yo creyera que la historia se rige por leyes, ésta sería, sin duda, una de ellas.
Historias del imperialismo hay cientos, sino miles. No hay, en cambio, según mi conocimiento, ninguna historia del antimperialismo. Debería haber, pues ahí nos daríamos cuenta como la que fue una vez noble idea tuvo un origen democrático, origen que en el transcurso de la historia fue pervirtiéndose más y más, hasta llegar a ese estadio lamentable que hoy ofrece.
Si tuviéramos que escribir esa historia, no deberíamos partir de Karl Marx pues el sabio alemán nunca desarrolló alguna teoría antimperialista. Todo lo contrario: para Marx la expansión del capital cumplía una función civilizadora. Y quien no crea, revise por favor los artículos que Marx escribió en  "New York Daily Tribune" (1853) en torno a la “necesaria” colonización de China e India por Gran Bretaña.
Nos daríamos cuenta, además, que los primeros teóricos del antimperialismo eran profundamente democráticos. El inglés John Hobson era liberal, el médico austriaco Rudolph Hilferding, socialdemócrata y Rosa Luxemburg, una demócrata radical. Lenin, quien también provenía de la socialdemocracia, fue marcado por las tesis evolucionistas de Hilferding hasta el punto de que su trabajo “El Imperialismo fase superior del capitalismo” (que en otros idiomas fue traducido como “fase final” o “última etapa” del imperialismo) es una copia fiel del “Capitalismo Financiero” de Hilferding.

Podríamos también observar como Stalin usó el concepto “imperialismo” de acuerdo a las necesidades externas de su imperio. En la fase “izquierdista” Stalin impuso la tesis relativa a que socialdemocracia y fascismo eran las dos caras del imperialismo. Durante el periodo del "pacto de no agresión" (1939), la Alemania nazi dejó de ser para Stalin, imperialista. Volvió a serlo después que Hitler traicionara a Stalin. Durante la Guerra, Stalin no designó como imperialistas a sus aliados y EE UU fue evaluado desde la URSS como nación “progresista”.
Del mismo modo podríamos comprobar como la frase “imperialismo norteamericano” fue pronunciada por primera vez por Stalin y no por Eduardo Galeano. Ocurrió el año 1948 cuando el Presidente Truman se pronunció en contra de la expansión de la URSS en Europa. Stalin es, en ese sentido, el autor de dos tesis esencialmente antimarxistas: la del “socialismo en un solo país” y la del “imperialismo en un sólo país”.
Y no por último: nos asombraríamos al indagar como, desde China, Mao impuso la tesis del “social-imperialismo” representado según él -!qué ironía!- por la URSS. En los primeros escritos maoístas el “social imperialismo” ruso era, en efecto, parte del imperialismo mundial. Luego pasó a ser, en la opinión de Mao, “la parte fundamental del imperialismo mundial”. Después de la famosa entrevista entre Mao y Kissinger (1972), el “imperialismo norteamericano” dejó de existir para los chinos. Hasta ahora, por lo menos.
Al finalizar la Guerra Fría el concepto de imperialismo parecía condenado a muerte. Quien consiguió revivirlo, ya no teórica sino emocionalmente, fue el Presidente Bush (Jr.) al cometer uno de los errores más grandes de la política exterior norteamericana: la invasión a Irak (sobre ese tema me referiré en un próximo artículo).
DÉSPOTAS
¿Por qué hoy la noción del antimperialismo ha pasado a ser sólo patrimonio de dictadores, tiranos y autócratas, es decir, de la escoria del planeta? ¿Será porque los déspotas necesitan de un enemigo externo para justificar su poder? ¿Será porque necesitan una razón externa para reprimir, explotar y masacrar a sus pueblos?¿Será por resentimientos sociales en contra de todo lo que es moderno, democrático o simplemente libre? ¿Será por sus propios complejos de inferioridad? ¿Será por el anti-norteamericanismo lindante en el racismo que profesan? ¿O simplemente por ignorancia? ¿O será debido a ese inevitable delirio persecutorio que, como si fuera un cáncer, se apodera de la mente de cada dictador?
Mi tesis es la siguiente: ninguna de esas suposiciones es "la causa". Pero todas juntas, y a la vez, son "la causa".
 Fernando.Mires@uni-oldenburg.de

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA