BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta FORO SIGLO XXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORO SIGLO XXI. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2009

FORO SIGLO “XXI”: UNA CADENA INTERMINABLE DE AGRESIONES A LOS VENEZOLANOS Y SUS DERECHOS OCULTA TRAS UN ROPAJE ELECTORAL EXTEMPORÁNEO

El sistema paralelo de salud llamado “Barrio Adentro” ha desaparecido en gran parte, mientras sus restos son meros centros de atención, más la ruina de los hospitales y la centralización desmedida colocan a la salud en Venezuela entre las peores del continente. A ello debe sumarse la continua emigración de médicos debido a la precariedad de los salarios y a la falta de insumos mínimos para cumplir con su tarea en las instituciones públicas de salud.

Más de un millón de venezolanos han abandonado el territorio nacional, se han ido de este país que albergó grandes inmigraciones y fue refugio de seguro para miles de exiliados que huían de dictaduras. Con ellos, buena parte de la juventud formada y especialistas en todos los campos, riqueza humana que se pierde para la reconstrucción nacional que deberemos abordar.

Fuimos testigos de otro inicio de clases con un deplorable estado en buena parte de las escuelas y con un proyecto de “celebración de fechas patrias” que distorsionan la verdad o llanamente la falsifican, del mantenimiento de presupuestos inadecuados para diversas instituciones de educación superior y la violación de los derechos de los trabajadores a quienes se incumplen sus derechos adquiridos.

La situación de la infraestructura es caótica, con el mantenimiento de la escasez de viviendas y el deterioro de carreteras y autopistas construidas para un país que ha crecido y para el cual resultan insuficientes. Así mismo, la falta de planificación urbana ha convertido a nuestras ciudades en un caos vehicular. Es obvia la mengua en todo lo que se refiere a la estructura física del país.

En el campo de la cultura se avanza solamente en un proceso de ideologización, mientras se afecta severamente a la investigación científica con hechos notorios y se excluye toda manifestación que pueda tocar los linderos de la independencia, haciendo uso para ello de argumentos irrisorios y chocantes con la libertad que debe prevalecer en el mundo de la creación.

El continuo ataque a toda iniciativa particular desanima la inversión reproductiva y deja sin trabajo a muchos venezolanos.

La Gaceta Oficial número 39.272 de fecha 25 de septiembre de 2009 declara “bienes de interés cultural” a 1216 inmuebles del Municipio Libertador, lo que permitió la aplicación de la reserva registral con la consecuente permisología previa. Esto es, el decreto se convierte en una restricción a la propiedad privada lo que hace sospechar el uso de tal declaratoria como medio de intervención violatoria del ordenamiento jurídico y como amenaza latente de expropiación.

La inseguridad sigue cobrando víctimas y los atracos y muertes se han convertido en parte de una cotidianeidad oprobiosa que hace del derecho a la vida un mero enunciado.

La inflación devora al salario real y la adquisición de los productos básicos ha pasado a ser para la familia venezolana una búsqueda en sitios múltiples y en infinidad de casos una imposibilidad. La inseguridad alimenticia corre pareja con la inseguridad personal. Los resultados están claramente reflejados en el informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Desarrollo Humano 2009”, en el cual Venezuela pasa del puesto 58 al 74, en el universo de 182 países que cubre el informe.

Las noticias de negociados y de fortunas que se inflan indican un avanzado estado de corrupción. Paralelamente se mantienen ayudas al exterior que superan al concepto mismo de solidaridad para convertirse en subsidios que compran lealtades políticas.

La lista de derechos conculcados sería prácticamente interminable. El país se desmorona ante la ineptitud de los gobernantes y ante la pasividad de los gobernados, excepción hecha de los sectores estudiantiles que aún resisten, así como de diversas manifestaciones de la sociedad civil que entienden la gravedad del momento. La situación por la que atraviesa el país, incluidos la crisis de los servicios básicos como electricidad y agua, es de clara ingobernabilidad, sólo sostenida por un uso abusivo de un Estado feudal en materia de medios de comunicación, por la represión abierta que marcha sobre diversos sectores, de manera especial sobre los trabajadores que reclaman sus derechos vulnerados, y por la reiteración de las promesas que, en algunos casos, va a acompañada del reconocimiento del fracaso, pero que promesas son y en promesas se quedan.

La actitud del autócrata ante el desastre es la de imponer una adelantada campaña electoral inexplicable, a no ser por su objetivo mismo de distracción y engaño. A 14 meses de una elección –si es que los poderes abusivos no cambian los lapsos- el país que apenas sobrevive se encuentra frente a un planteamiento absolutamente extemporáneo y que no se compadece con la grave situación nacional.

No puede perseguir otro objetivo este dislate que sacar la atención de los venezolanos de los problemas centrales que llevan a la república al borde del precipicio. El gobierno logra su objetivo al sembrar el desconcierto entre sus oponentes, al hacer brotar las contradicciones que alejan de la discusión de lo que pasa y al sembrar de nuevo la especie falsa de supuesta sobrevivencia de lo que denomina “proceso revolucionario”.

Mientras tanto, no se ha detenido en el avance de su programa interno como tampoco en el de su expansión externa. La llamada Asamblea Nacional continúa con su hemorragia de leyes anticonstitucionales, como la reciente que permite la creación de un milicia personal al servicio de un partido y de su líder, contraviniendo el espíritu de las leyes y el sentido de libertad que anima a los venezolanos. El régimen, en sus diversas expresiones de poderes cautivos, viola constantemente la Constitución de 1999.

El país se muestra propenso a seguir las farsas oficiales y entra en una campaña electoral que en sí misma tiene todos los vicios del régimen, dada la nueva Ley de Procedimientos Electorales y la discrecionalidad en la determinación de los circuitos por los cuales serán escogidos los diputados.

La artimaña de sumir al país en una campaña electoral extemporánea ha surtido sus efectos, mientras los desamparados deambulan, cada vez en mayor número, por las calles de nuestras deterioradas ciudades y el empobrecimiento de la población es explícito y notorio.

Estamos ante un doble proceso que pretende continuar su destrucción del aparato productivo nacional y que recurre a argucias de baja ralea como culpar a los centros comerciales por los efectos perniciosos de la falta de mantenimiento y de inversión, esto es, estamos frente a un proceso revolucionario que tiene como objeto destruir lo existente y sustituirlo con simples cambios de nombres y, al mismo tiempo, frente a un gobierno profundamente ineficaz, corrupto e inepto.

En estas condiciones deplorables en que se encuentra el país lo válido es plantear alternativas de proyecto nacional, análisis cuidadosos sectoriales y diagnósticos adecuados acompañados de soluciones factibles y audaces, mas no seguir como personajes encantados la supuesta flauta mágica que reduce el drama a una discusión electoral evidentemente inducida por el poder incapaz.

Foro “Siglo XXI”

Teódulo López Meléndez, Mercedes Montero, Antonio Pasquali, Luis Betancourt Oteyza, Germán Carrera Damas, Elinor Montes, Adrián Segundo Pérez Grimán, Alberto Rodríguez Barrera, Gustavo Coronel, Francisco Alarcón, Oswaldo Álvarez Paz, Rafael Grooscors Caballero, Consuelo Briceño Canelón, Lilian Kerdel Vegas, Luis Marín, Milagros Ramírez, Alberto Lossada Sardi, Alberto Garantón, Rafael Monsalve Castilla, Juandemaro Querales, Andrés Simón Moreno Arreche, Rafael Rattia, Ángel Américo Fernández, Demóstenes Pérez, Nalúa Silva, Régulo Cerezo, Víctor Medina, Teresa Coraspe, Arturo Briceño, Amaloa Guerra, María Viviana Latorraca, Antonio José Monagas, Jorge Ramos Guerra, María de Chiossone, Guillermo Meléndez, Alberto Vásquez Celis,Clondy García, Hely Saúl Lizardo, Jesús Eduardo Riera, Blanca Briceño, Liko Pérez

Foro “Siglo XXI”
http://2009forosigloxxi.blogspot.com
foro.siglo@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

viernes, 9 de octubre de 2009

EL DESASTRE PETROLERO CONDUCE AL COLAPSO NACIONAL, FORO “SIGLO XXI”

Venezuela es un petroestado, uno de los más notorios ejemplos de la grave distorsión económica que sufre un país cuando un solo producto apuntala su economía. El petróleo venezolano es producido por menos del 0,5 por ciento de nuestra fuerza de trabajo pero genera el 65 por ciento de nuestros ingresos y el 95 por ciento de nuestras divisas. Esto ha causado una doble perversión: (1), una severa parálisis de la actividad económica, convirtiendo la renta petrolera en la casi única fuente de sustento para la población y, (2), la desviación de mucho de este ingreso para fines populistas y como estrategia de consolidación de poder político, no para mejorar la calidad de vida del pueblo venezolano.

Durante la última década el régimen autoritario de Hugo Chávez ha exacerbado esas perversiones, no sólo porque ha aumentado nuestra dependencia en el monoproducto sino porque ha politizado a Petróleos de Venezuela, lo cual ha causado el grave deterioro de la industria nacional de los hidrocarburos.

En efecto, durante estos diez años se han cometido graves errores en el manejo de la industria petrolera venezolana: (a), el despido de 20.000 técnicos y gerentes de la empresa y su reemplazo por más de cien mil empleados seleccionados con base en una ideología política ; (b), la pérdida de unos 800.000 barriles diarios de producción petrolera desde 1999, debido a la insuficiente inversión y a la mediocre gerencia; (c), el bajo rendimiento de nuestras refinerías resultante de la falta de mantenimiento adecuado, lo cual ha obligado al país a importar gasolinas; (d), la baja de unos 300.000 barriles diarios en los niveles de exportación al mejor cliente de Venezuela, los Estados Unidos, debido al envío de petróleo subsidiado a Cuba y otros países ideológicamente afines al régimen de Hugo Chávez; (e), la utilización de la empresa para propósitos no cónsonos con su misión, tales como la importación y distribución de alimentos, construcción de casas y hasta entrenamiento de atletas; (f), la corrupción imperante a los más altos niveles directivos de la empresa y, (g), el desvío de los ingresos obtenidos por la venta del petróleo para el uso, poco transparente y sin rendición de cuentas, del poder político personificado en Hugo Chávez.

Como resultado de estos desmanes técnicos y administrativos, y de las severas fluctuaciones en el precio internacional del petróleo, el país se encuentra hoy inmerso en una crisis económica. El presupuesto nacional enfrenta en 2009 un déficit equivalente a unos $30.000 millones, brecha financiera difícil de cerrar. Una de las vías utilizadas por el régimen para tratar de hacerlo es el endeudamiento interno y externo, el cual casi se ha cuadruplicado desde que Hugo Chávez llegó al poder. El más reciente endeudamiento es no solo criminal sino anticonstitucional, ya que se han obtenido unos $8 mil millones de China y Rusia para ser pagado con producción petrolera a futuro, lo que constituye una pesada hipoteca sobre las futuras generaciones. El apresuramiento del régimen para lograr ingresos adicionales está llevando a una verdadera subasta de activos petroleros en la Faja del Orinoco, donde importantes yacimientos petroleros se están entregando a empresas rusas sin licitación alguna y sin que los detalles de las negociaciones y convenios sean conocidos por los dueños del recurso, que somos todos los venezolanos.

Esta negociación reciente con Rusia sobre un bloque de la Faja del Orinoco no sólo es una estupidez desde el punto de vista estratégico, ya que los rusos no tienen ni el capital, ni la gerencia, ni la tecnología necesaria para desarrollar el petróleo ultra-pesado de la faja, sino que es anticonstitucional, pues probablemente incluiría la entrega de petróleo a futuro como pago al financiamiento que hipotéticamente darían los rusos para las operaciones en la zona.

Estos abusos cometidos por el actual régimen no sólo han conducido al colapso de la industria petrolera sino que están llevando al país a una crisis social y política de resultados que amenazan ser catastróficos. Las importaciones de los bienes más básicos siguen aumentando, a medida que la producción nacional se estanca; la comida escasea; las fallas eléctricas a nivel nacional se multiplican; las protestas sindicales en las zonas petroleras del Zulia o industriales de Guayana se hacen incontrolables; los estudiantes y otros importantes sectores de la sociedad civil aumentan sus protestas; colegios, hospitales e infraestructura vial están en grave deterioro. La nación ha entrado en el caos debido a una total ausencia de gobernabilidad y de una actitud autista por parte del régimen, el cuál solo piensa en mantenerse en el poder cueste lo que cueste.

Venezuela necesita un cambio urgente de liderazgo político y de gerencia petrolera. El daño que se le ha hecho al país en esta última década es de una dimensión trágica, sólo comparable a los desastres causados por la llamada Guerra Federal durante el Siglo XIX.

FORO “SIGLO XXI”

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 27 de septiembre de 2009

FORO “SIGLO XXI” LLAMA A LOS VENEZOLANOS A ORGANIZARSE

“Foro “Siglo XXI”, organización horizontal que ha nacido para analizar con seriedad los problemas y necesidades de nuestra sociedad, llama a los venezolanos a organizarse de manera consciente y adecuada como forma de producir un nuevo tejido social capaz de generar nuevas formas políticas.

Para lograr este propósito invitamos a nuestros compatriotas a crear células de construcción del país en su entorno más cercano, por intereses compartidos, por necesidad de intercambiar información, por cercanía geográfica o por la simple necesidad de tener a otro con quien concurrir a enfrentar las preocupaciones de la opresiva cotidianeidad. Invitamos a nuestros compatriotas a crear estas células, que nos permitan avanzar a hacer de Venezuela una sociedad del conocimiento, para estudiar los problemas locales del vecindario, del estado, de la región y, claro está, del país.

Células que aclaren dudas, que definan un criterio compartido, que suministren las bases para la acción colectiva.Invitamos a nuestros compatriotas a integrarse activamente, a construir puentes de encuentro, para compartir preocupaciones en la búsqueda de soluciones consensuadas y democráticas.

La idea que nos mueve es que a partir de una base de células de construcción del país que se entrelacen, se forme una red que actúe como catalizador sobre la sociedad para transformarla y hacerla una sociedad del conocimiento conforme a las exigencias del siglo que vivimos. En Foro “Siglo XXI” partimos del criterio que la única manera de regenerar el tejido social de la nación comienza por integrarnos en una comunicación grupal y participativa, por una decisión de necesidad del otro, de un intercambio entre pequeños grupos poblacionales que una vez formados se intercambien con otros iguales hasta constituir una red de armonización de intereses y de conciencia ciudadana.

Urgimos a nuestros compatriotas al ejercicio ciudadano en sus barrios, urbanizaciones, municipios, estados y regiones para ejercer la magnífica práctica del intercambio organizado conforme a los criterios de cada sector o grupo social, uno que permita la extensión del tejido de una red de ciudadanos que ejerzan sus derechos a plenitud en la conformación de una opinión pública que alcance tal fuerza que no pueda ser desconocida.

En Foro “Siglo XXI” partimos del criterio que la superación de las circunstancias presentes sólo será posible con una organización social en forma de red que se extienda sobre las circunstancias presentes para generar una nueva realidad, para provocar el surgimiento desde su propio seno de nuevos liderazgos, entendidos como alternativas ciudadanas que suministran propuestas políticas necesarias para el crecimiento sostenible de la democracia, de la facultad ciudadana para decidir un futuro compartido como voluntad manifiesta.

La clave está en la organización social, en un poder ciudadano respetado, con capacidad de hacerse oír y de no dejarse burlar ni instrumentar.Foro “Siglo XXI” insta a los ciudadanos a la urgencia de un proceso organizativo a todos los niveles. Sin la organización de la sociedad venezolana en un gran tejido de voluntad ciudadana no habrá futuro.

Foro “Siglo XXI” augura el arribo de ese futuro en nuevas formas políticas y en la nueva eficiencia de la participación ciudadana como influencia determinante para enfrentar los letales problemas que aquejan a nuestros conciudadanos en todos los órdenes, en especial a los más desvalidos socialmente. Foro “Siglo XXI” insiste ante los venezolanos en la necesidad de organizarse para el bien colectivo.

Foro “Siglo XXI”

Teódulo López Meléndez, Andrés Simón Moreno Arreche (Foro-Zulia),Mercedes Montero, Oswaldo Álvarez Paz, Germán Carrera Damas, María Mercedes Lembert, Consuelo Briceño Canelón, Blanca Briceño (Foro-Italia), Alberto Lossada Sardi, Rafael Rattia (Foro-Monagas), Liko Pérez (Foro-Suecia), Luis Marín Noel Leal, Milagros Ramírez, Antonio Pasquali, Ángel Américo Fernández (Foro-Bolívar), Francisco Alarcón, Elinor Montes, Aura Marina Sosa, Antonio José Monagas (Foro-Mérida), Alberto Garantón, Rafael Monsalve Castilla, Luis Betancourt Oteyza, Adrián Segundo Pérez Grimán,.

Por Foro-Lara: Jorge Ramos Guerra, María de Chiossone, Guillermo Meléndez, Alberto Vásquez CelisClondy, GarcíaHely Saúl Lizardo, Jesús Eduardo Riera

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,