BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BARQUISIMETO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BARQUISIMETO. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

JHOTANI MEDINA, NI LA MUD NI EL PSUV TIENEN MORAL PARA ATACARSE, BARQUISIMETO, ESTADO LARA



Jhotani Medina Quintero
jhotanium@hotmail.com
@jhotanimq

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 13 de febrero de 2014

ENRIQUE MELÉNDEZ, PERO SI HAY PAPEL PARA SEMBRAR ODIO

         Yo como periodista me digo que, si no hay plata para importar ese analgésico tan popular en el medio venezolano, que es el Ibuprofeno (desaparecido por completo de las farmacias), va a haber plata para el papel de los periódicos. Por aquí comienza el problema que nos hemos encontrado en este comienzo de año: la prensa a punto de desaparecer por falta de este insumo.
        
Claro, hay que tomar en cuenta las denuncias que ha venido haciendo el diputado Luis Barragán; de que a un fondo denominado “Complejo Editorial Alfredo Maneiro” se le otorgó la partida de un crédito adicional, sin haber tenido ese fondo naturaleza jurídica; lo que significa que se trata de un fondo sin fondo, y con el perdón de la digresión, recursos destinados a la compra de toneladas de papel periódico; que yo no sé si tiene que ver con la denuncia que ha hecho el diputado Julio Chávez, acerca de unos dólares, que se les otorgó a unos supuestos dueños de periódicos, y quienes, según sus palabras, terminaron colocándolos en el mercado negro.
         Es posible que en su fuero de larense el diputado Chávez no se refiera a la honorable familia de los Carmona, dueños de El Impulso; que ha sido de unos periódicos más asediados en esta guerra que el gobierno ha desatado contra la libertad de expresión, y que se refleja en el retraso para la liquidación de las divisas, que requiere el órgano para la compra del papel en el exterior; al punto de que ha visto, no sólo reducida su edición, sino que está a punto de colapso, consecuencia de este hecho, que decía, en efecto, que se debe a un cercenamiento paulatino a la libertad de expresión, como estrategia de largo plazo, pero también al hecho de que no hay divisas, y por aquí se observa su gran fracaso. Porque, en verdad, yo no veo a esta familia, prefiriendo quebrar una empresa editorial, que es de larga trayectoria, al punto de ser la decana de la prensa en Venezuela, sólo por ganarse unos reales en el mercado negro del dólar, y cosa que no debería estar en labios del diputado Chávez, ya que, en ese sentido, está admitiendo la existencia de un mercado cambiario ilegal, y el cual comienza por ser negado por el gobierno.
         Al caso de El Impulso le sigue el resto de la prensa nacional y de provincia; de pronto aquellos órganos impresos, muchas veces inflados por el número de páginas y de encartes; muchos de ellos con cuatro cuerpos; han visto reducir sus ediciones, volviéndose cada vez más magros; opacos muchos de ellos, porque también aquí se atraviesa el problema de la escasez de tinta, y lo caro que se ha vuelto este insumo en el mercado nacional. Es por aquí por la cadena productiva de una industria, por donde comienza a verse el carácter cojitranco de las políticas económicas del gobierno. Luego, si no hay plata para el Ibuprofeno y no hay plata para el papel; tampoco hay plata para la tinta.
         He allí la precariedad a la que pueden llegar las condiciones de vida de un país; precisamente, un turista que por primera vez llega al territorio de un pueblo como el de nosotros, en lo primero que se fija, para determinar su situación económica, es en el estado de su parque automotor; luego mide su situación política por lo que en el siglo XIX se conoció como prensa, a propósito del invento de Gutemberg cuando desarrolló la imprenta; que suponía la utilización de una prensa; pero que la tecnología ha dejado de lado; de modo este turista allí observará que si sólo existen dos periódicos, como sucede en Cuba, cuya trayectoria periodística ocurrió a semejanza, de lo que ocurre hoy en Venezuela, entonces reparará en que está ante un régimen político de carácter autoritario, cercenador de la libertad de expresión.
         Entre tanto, hay un pasquín que reparten en el Metro de Caracas, con el título de CCS (Ciudad de Caracas), y que recuerda mucho al periódico El Heraldo de Vallenilla Planchart, ministro de Relaciones Interiores del régimen de Marcos Pérez Jiménez; aunque no con la elegancia que el último latinista que tuvo el país le imponía a sus ediciones; en especial, unos editoriales, que firmaba Laureanito, como lo conocía el medio venezolano, con unas iniciales que no tenían nada que ver con su nombre; por supuesto, un tanto para ocultar su alta investidura. Pues aquí lo que se destila también está impregnado de cloaca, como todo lo que sale del chavismo; en realidad, ellos no entienden, como dice Kant, que no sólo la conducta moral de los hombres supone un conjunto de reglas éticas, sino también estéticas, y de allí que se hable de una elegancia en eso que se conoce como el difícil sacramento de administrar las palabras.
         Aquí son objeto de escarnio todos los días figuras de alto perfil de la oposición venezolana, como Henrique Capriles, María Corina Machado, Leopoldo López (“la trilogía del mal”, por ahí vienen los tiros), a través de artículos, caricaturas, informaciones redactadas en forma malintencionada o con declaraciones descontextualizadas; pero lo que más indigna es que, mientras tú observas que el resto de los periódicos hace grandes esfuerzos por salir así sea con 4 páginas como La Razón; el pasado 4 de febrero este CCS apareció con una edición de unas sesenta y pico de páginas, si no me equivoco; a todo color, y la misma dedicada a exaltar la supuesta gesta del héroe del Museo Militar, ocurrida ese mismo aciago día del año 1992; con relatos de Diosdado Cabello; que le hacen pensar a uno en un guerrero como Piar: lleno de gloria el hombre y de talento militar, y que, por cierto, para volver a Chávez, quizás por eso no se llama ahora Museo Militar, sino Cuartel de la Montaña, quizás para ocultar lo que el fondo fue una cobardía, y que implicó la ironía esa del “héroe del Museo Militar”, que la manejaba sobre todo Manuel Caballero, y que se coló en la historia, sólo porque este país donde huele militarismo, ahí está él.
melendezo.enrique@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 9 de enero de 2014

ANDRÉS CAÑIZÁLEZ, ¿COMO QUE TE PASAS DE MARACA, DUDAMEL? CARTA A GUSTAVO DUDAMEL

Vendrás a refrendar un arrebato, vendrás a Barquisimeto a ratificar que se le pueden quitar instalaciones a un gobierno regional


Estimado maestro. Posiblemente en lo que más he pensado a la hora de escribirte esta carta es el tono que debería llevar la misma. En una rápida revisión de publicaciones internacionales constato que te asignan la categoría de "genio", y te imaginarás que es difícil tutear a una persona con tales credenciales. Pero en Venezuela, lo recordarás muy bien, ese tuteo es parte sustancial de una cultura igualitaria de mucho arraigo en distintos estratos sociales. Hecha esta aclaratoria, estimado maestro, paso al meollo del asunto.

En los últimos días la propaganda oficial ha sido profusa en resaltar tu presencia como figura principal en lo que se anuncia como la gran reinauguración de la Flor de Venezuela, la instalación que representó al país en la Feria de Hannover (2000) y que durante casi una década reposó en contenedores, hasta que se logró su instalación definitiva en lo que sin duda es el nuevo corazón de Barquisimeto, tu ciudad (y la mía también).

La Flor, como se le llama a secas, legalmente le fue concedida a la Gobernación de Lara y todo estaba sin problemas mientras que Henri Falcón militaba en el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Pero, como te habrán llegado las noticias, el PSUV no perdona a quienes disienten de la línea oficial y una muestra de ello es que de tantas alcaldías envueltas en casos de corrupción en los días navideños sólo metieron presos a cuatro exalcaldes, precisamente a cuatro personajes que se habían apartado del PSUV en las elecciones que ocurrieron en diciembre último. Volvamos a la Flor, estimado maestro.

La Flor de Venezuela le fue arrebata a la Gobernación de Lara, y no encuentro un sinónimo que ablande ese verbo, pero eso fue lo que ocurrió, en verdad. De la mano de Andrés Izarra, a quien conoces muy bien, se construyó una campaña mediática (como esas de las que el gobierno dice ser víctima) para hacer ver que las instalaciones de la Flor estaban abandonadas, descuidadas y alejadas del pueblo. Como visitante frecuente de la Flor en los primeros meses de 2013 puedo dar fe, y tienes mi palabra estimado maestro, de que ello no fue cierto. Obviamente, no se pudieron colocar las especies originales mostradas en Hannover, porque después de 10 años en contenedores nada quedó de ellas. Esto último sí es verdad, pero la responsabilidad debe buscarse en los funcionarios que custodiaron esa instalación una vez que se desmontó en la ciudad alemana y durante los largos años que estuvo a la deriva. La Flor de Venezuela que fue arrebatada por el gobierno central a un gobierno regional legítimo era un espacio cultural abierto a la comunidad, con diversidad de expresiones culturales en su seno y con planes específicos de potenciar su impacto.

Te cuento todo esto porque seguramente tú, estimado maestro, en tus viajes por el mundo no tendrás posibilidad de seguir el día a día de lo que ocurre en nuestra patria.

Lo cierto del caso es que con tu presencia vendrás a refrendar un arrebato, vendrás a Barquisimeto a ratificar que se le pueden quitar instalaciones a un gobierno regional o municipal sencillamente para castigar la disidencia política. Todo esto te parecerá exagerado, y lo entiendo, no es lo que observas en tus viajes por el mundo occidental que te aplaude a rabiar. En esas sociedades, que hoy se rinden ante tu música, existe la separación de poderes, un asunto negado públicamente por quienes serán tus anfitriones, cuando encabeces el acto que legitimará el arrebato de la Flor de Venezuela.

Había pensado, estimado maestro, en guardarme estas líneas, pero repentinamente recordé algo. Cuando el gobierno le arrebató la señal a RCTV, y no encuentro un sinónimo, lo primero que puso al aire el nuevo canal gubernamental TVES fue justamente a ti, dirigiendo una orquesta, en un concierto preparado para la ocasión. Ten cuidado, estimado maestro, tu genialidad como músico no será salvoconducto cuando sea la hora de evaluar tu conducta como ciudadano y demócrata (que lo eres) de Venezuela. Por más memorable que sea un concierto tuyo, este no puede borrar lo que en efecto ocurrió.

Me despido, estimado maestro, en esta ocasión no iré a disfrutar de tu música.

@infocracia
andres.canizalez@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 15 de noviembre de 2013

ISABEL PEREIRA PIZANI, DE BARQUISIMETO A PUERTO ORDAZ

Con la intención de animar la reflexión en el país sobre los argumentos planteados en mi libro “La quiebra moral de un país”, he dialogado con mucha gente en diversos pueblos y ciudades. Cada encuentro ha sido una gran experiencia. Palpar el corazón abierto de la gente, sus esperanzas, sus temores, el pesimismo y el optimismo, ha sido aleccionador.
El mayor impacto de esta experiencia lo recibí al completar una gira Barquisimeto-Puerto Ordaz. Era como si las hipótesis que exponía en mi libro se convirtieran en el script de una obra de teatro. El inicio fue Barquisimeto, una experiencia cálida, hombres y mujeres planteando sus angustias, sus opiniones más profundas sobre el deber ser. La audiencia respetuosa oía las argumentaciones y replicaba a mis tesis, y, además, planteaba las propias. 
Alguien con mucha franqueza llamó a dejar “el culillo” de lado y asumir la responsabilidad que nos corresponde como parte de una sociedad que sufre. Esta jornada en Lara mostró un pueblo deseoso de cambios, de propuestas, de amoblar caminos frente a la necesidad de parar la perversión en el uso de los recursos petroleros, de detener la debacle de la agricultura y la industria, la arremetida parricida contra las universidades, la crisis terminal de la salud y, sobre todo, frenar la aniquilación de miles de venezolanos, los más pobres, en sus barrios, en las calles, en cualquier parte. Fue la expresión de gente que se atrevió a hablar a denunciar, a buscar acuerdos y a rechazar aquello en lo cual no creía. En definitiva, una sociedad donde se respiraba un ambiente de libertad.
Días después desembarqué en Puerto Ordaz de nuevo para dialogar. La primera señal que recibí de mis anfitriones y que me pareció un tanto enigmática fue: “sepa usted que no está en Barquisimeto”. Interiormente me preguntaba el significado de estas palabras. La diferencia geográfica era indiscutible. ¿De qué se trataba? 
Esa misma noche, en el encuentro, comencé a notar que la gente entraba al sitio de reunión, compraba el libro y prácticamente desaparecía. La huida era más veloz cuando el lente del fotógrafo intentaba tomar alguna placa o cuando algún periodista abordaba a las personas para solicitarle sus opiniones sobre el libro. Al fin solo quedábamos, inconmovibles, la gente de la universidad, algunas personalidades de tradición en el estado. Nadie más. Un poco asombrada por estos acontecimientos me atreví a preguntarle a David Natera: ¿qué pasa?, ¿por qué la gente se desvanece, aparecen y huyen ante las fotografías, toman el libro bajo el brazo y corren? 
Natera, con su inconfundible mirada de capitán valiente, me replicó: “es para que entiendas que estás en un territorio militarizado, hay un solo poder, el resto de los ciudadanos está sometido, obligado a callar y a bajar la cabeza, no por miedo o cobardía sino por supervivencia. El Estado es todo, las empresas básicas están en su poder y quebradas, los empresarios solo pueden contratar con el Estado, son en su mayoría contratistas del gran patrón. Tú supondrás lo que significa salir en una foto del Correo del Caroní, único bastión de libertad, en este gran cuartel que es Guayana”.
Asombrada por encontrar a flor de piel aquello que planteaba como tesis en mi libro, comencé a indagar. Es cierto, en Guayana la democracia es una ficción, los militares gobiernan como antes de 1958, sin ningún control, sin frenos a su poder, no hay contraloría, no hay jueces, no hay libertad para crear empresas y crecer, a menos que acepte las reglas del juego del poder militar ¿El Estado es un botín para los que tienen el poder en sus manos?, pregunté. Sí, afirmaban algunos de los pocos que tenían el derecho a quedarse, porque no dependían del Estado totalitario. “Busque usted el origen de las nuevas fortunas, los grupos que se han enriquecido. Lo mismo que cuando Gómez”, dijo alguien. De un solo golpe comprendí, en Barquisimeto, la gente era diversa, la libertad se manifestaba en la existencia de cada persona, podían hablar, pensar y criticar libremente, no había el temor de ser espiado, grabado o fotografiado. En Puerto Ordaz, parecía que una espada pendía sobre cada cabeza; el diálogo era imposible porque el precio era prácticamente la vida.
En Barquisimeto y Puerto Ordaz, en un mismo país, a solo 748,62 kms de distancia en línea recta, las condiciones de existencia son opuestas. La pregunta ineludible es: ¿nos atreveremos a luchar para vivir como en Barquisimeto o preferimos Puerto Ordaz?
Isaper@gmail.com
@isapereirap

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 12 de abril de 2012

DE MONSENOR HERRERA RIERA A CHAVEZ / PUBLICADA EN DIARIO EL IMPULSO / BARQUISIMETO /

El honorable y convaleciente prelado asume que la prédica del odio y la violencia tiene que ver con la sangre que diariamente corre por nuestras calles y exhorta al Presidente a corregir las fallas en su gestión gubernamental
En una seria, contundente, extensa, valiente y profética misiva pública, el primer y ahora obispo emérito dela Diócesisde Carora, monseñor Eduardo Herrera Riera, hace una serie de cuestionamientos a la gestión del jefe de Estado venezolano.
El convaleciente pastor cree que la autoridad nacional se ha dejado llevar por su soberbia y es responsable de la desatada y peligrosa violencia que vive el país.
A continuación la carta enviada a la redacción de este medio en el día de ayer.
Carora 09 de abril
Señor comandante Hugo Chávez Frías. Presidente de la República.
Se dirige a usted este anciano obispo emérito de Carora, con 84 años acuesta, que además padece las graves consecuencias de un fuerte tratamiento de quimioterapia y de radioterapia, que me han dejado extremadamente débil por haber rebajado 16 kilos de peso. Soy como un esqueleto ambulante, que no se puede movilizar por sí solo, llevándome siempre en silla de ruedas. Todo eso me da la seguridad de que mi muerte está muy cercana. De todo esto podrá deducir la sinceridad y el sano deseo que me mueven para hablarle con la mayor claridad...
Hay una frase de Jesús en el Evangelio, que por cierto la acaba de citar el Cardenal Urosa en Televisión, que dice: "No todo el que dice Señor, Señor, entrará en el Reino de los Cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre Celestial”. Usted ha dado diversas demostraciones de fe y de confianza en Dios, llamándolo "Diosito mío", abrazando y besando crucifijos, visitando el santuario del Santo Cristo de La Grita y muchas otras cosas por el estilo. Si todo eso se hace con sinceridad, es muy laudable y se lo aplaudo; pero, lamentablemente, eso no basta para recibir el perdón de Dios y entrar en el reino de los cielos. Es estrictamente necesario, además, reparar el mal y las injusticias que se le han causado a las personas y a las instituciones, y que usted llevado por su soberbia, las ha cometido en innumerables ocasiones. "El gran pecado" llama la sagrada escritura a la soberbia, y eso fue lo que llevó al bellísimo y poderoso arcángel Luzbel a rebelarse y querer emular el poder de Dios, alzándose contra Él, junto con un grupo de ángeles que le siguieron en su loca empresa. Pero Dios envió contra ellos al poderoso arcángel San Miguel, que les presentó batalla y los venció enviándolos a los terribles y eternos sufrimientos del infierno. Desde entonces Luzbel, que ahora se llama satanás y que no ha perdido sus dotes de inteligencia y poder, no cesa de trabajar por llevar a su reino a todos los humanos que desprecian el infinito amor y misericordia de nuestro padre Dios.
Como le decía, señor Presidente, usted ha cometido muchas y muy graves injusticias. Sólo para recodarle algunos casos más emblemáticos: La injusta prisión de María de Lourdes Afiuni y la de los tres comandantes de la policía; y así como ellos, innumerables casos más que han hecho sufrir muy gravemente a ellos y a sus familias. Todo eso debe y puede ser reparado con una orden suya, que estoy cierto se cumpliría de inmediato de abrir las puertas de las prisiones a todos los presos políticos y, además, las puertas del país a todos los exiliados que se han visto obligados de abandonar su patria huyendo de las casi seguras represalias.
Prédica de violencia
Hay, además, Presidente, otro mal tremendo que le ha causado al país: Su inexplicable prédica de odio y de violencia que le han proporcionado a casi todas las ciudades de nuestra patria ese doloroso río de sangre que diariamente corre por nuestras calles. Usted como Jefe del Estado, es el que tiene la gravísima obligación, en primerísimo lugar, de procurar la paz y la seguridad de los venezolanos, empezando por todo aquel que posea un arma ilegalmente; atacando con firmeza y decisión a todos los grupos violentos, después de un estudio serio realizado y llevado a cabo por técnicos en la materia que los hay muy buenos en el país. Lamentablemente usted ha sido muy débil y descuidado en enfrentar ese gravísimo problema. Si no se enfrenta con decisión y valentía a solucionar ese terrible mal, también Dios le pedirá cuentas de su negligencia.
Habría, señor Presidente, algunos otros pecados sobre los cuales debería llamarle la atención, pero no quiero terminar sin hacerle ver su culpa en su inexplicable negligencia de enfrentar con decisión la horrorosa corrupción que asola a Venezuela, tanto es así que muchos piensan en su complicidad en esos -hechos. De allí se deriva la venalidad de la mayoría de los jueces que dictan sentencias injustas, las decisiones tomadas por los altos poderes del Estado que maneja a su leal saber y entender sin control ni respeto ala Constitucióny a las leyes. De todo eso le tomará cuenta Dios, si Ud. no corrige de inmediato esas graves faltas.
Le dirijo esta ya larga carta, públicamente, porque quiero que la lean también sus seguidores. También ellos, si quieren salvar sus almas, tienen la gravísima obligación de pedir con la mayor sinceridad de sus corazones el perdón de Dios y de reparar todas las tropelías e injusticias cometidas.
Como podrá apreciar, mi estimado Presidente, le he hablado, quizás con mucha rudeza, pero con el mejor y más santo deseo de que algún día nos encontremos gozando de la felicidad eterna en el Reino de nuestro Dios y Señor.
Atentamente,
+Eduardo Herrera Riera
Obispo Emérito de Carora
C.I. 650.501
 “Por mi vida, dice el Señor, que yo no me complazco en la muerte del malvado, sino en que del malvado cambie de conducta y viva”
Ez. 33, 11

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 16 de septiembre de 2011

CUMBRE DE MANDATARIOS REGIONALES. MANIFIESTO DE BARQUISIMETO POR LA SEGURIDAD CIUDADANA Y LOS RECURSOS DE LAS REGIONES.

Barquisimeto, 14 de septiembre de 2011

Nosotros los Gobernadores de los Estados Amazonas, Carabobo, Lara, Miranda, Nueva Esparta, Táchira, Zulia y el Alcalde Metropolitano del Área Metropolitana de Caracas, asumiendo el trabajo encomendado por nuestros pueblos al ser electos por la voluntad popular, comprometidos con los derechos y libertades de nuestros ciudadanos a cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, que ordenan la descentralización del poder, la prosperidad y el bienestar del pueblo. Hoy, reunidos en Barquisimeto en el marco de la fecha conmemorativa de sus 459 años, con el propósito de presentar propuestas al país y demandar la atención del Gobierno Nacional con relación a la Problemática de Inseguridad reinante, así como y la desviación y retención de los recursos que corresponden a los pueblos de los Estados y Municipios, hacemos el siguiente pronunciamiento:

CONSIDERANDO

LIBORIO GUARUYA
Que el Gobierno Nacional ha venido imponiendo en materia de seguridad un modelo centralizado ajeno a las realidades regionales y locales; desconociendo la legítima autoridad de los gobernadores y alcaldes, así como conduciendo al desarme de las policías regionales por razones políticas, en evidente oposición al Estado descentralizado consagrado constitucionalmente.

CONSIDERANDO

hENRIQUE SALAS FEO
Que se han incrementado los índices de violencia en Venezuela, siendo calificada como uno de los países más violentos de Suramérica, lo cual demuestra que la atención del Gobierno Nacional al incremento de la inseguridad ciudadana ha sido tardía, improvisada e insuficiente.


CONSIDERANDO

Que el discurso cargado de violencia de los voceros del gobierno central promueve un clima de enfrentamiento, descalificación e intranquilidad completamente opuesto al ambiente de paz y sana convivencia al que aspiramos todos los venezolanos. 

CONSIDERANDO

HENRI FALCON
Que la impunidad se ha convertido en Venezuela en un aliciente para el delito, dado que alrededor del 90% de los homicidios queda impune. A ello se une un sistema judicial altamente politizado, lento e ineficiente, que genera condiciones que coadyuvan a la ola de criminalidad. Todo ello contribuye a la falta de confianza ciudadana en las instituciones y al desprestigio de las mismas.

CONSIDERANDO

HENRIQUE CAPRILES RADONSKI
Que la seguridad es un derecho humano que crea condiciones para el ejercicio de los demás derechos; que debido a la gravedad del problema de la inseguridad se requiere la articulación de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno, poderes del Estado y sectores sociales, políticos y económicos.

CONSIDERANDO

Que la creación de una milicia popular, que es inconstitucional y paralela a la Fuerza Armada, contribuye a la atmósfera de guerra que hay en el país; que se ha armado irregularmente a ciudadanos civiles y que se ha estructurado como eje educativo la instrucción militar de nuestros niños.

CONSIDERANDO

MOREL RODRIGUEZ AVILA
Que la delincuencia violenta del país está armada, que se calculan 12 millones de armas ilegales en Venezuela; que no se investiga el origen de esas armas; que no se produce una política enérgica de desarme.

CONSIDERANDO

Que el Gobierno Nacional, en evidente fraude a lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ha venido construyendo un andamiaje legal tendente a la sustitución del modelo de Estado que ésta definido como Federal y Descentralizado.

CONSIDERANDO

CESAR PEREZ VIVAS
Que a través de un fraude al ordenamiento jurídico de la nación, el Gobierno Nacional ha desviado y sustraído indebidamente recursos que pertenecen a los pueblos de los Estados y Municipios, ha ordenado la recentralización de competencias que le fueron atribuidas constitucionalmente a las entidades federales, produciendo la asfixia económica de las Regiones que acaba la descentralización, única capaz de profundizar la democracia, así como la eficacia y eficiencia en el manejo de los recursos públicos.

CONSIDERANDO

PABLO PEREZ ALVAREZ
Que el actual Gobierno Nacional viene invadiendo y entorpeciendo las tareas de los gobiernos regionales que no participan de su visión ideológica, usando de manera ilegal e inconstitucional a la Fuerza Armada Nacional, desconociendo el mandato constitucional que le ordena la cooperación con las demás ramas y niveles del poder público.

CONSIDERANDO

Que el actual Gobierno Nacional ha tenido los mayores ingresos petroleros de nuestra historia y ha sido el que ha producido el mayor endeudamiento de Venezuela, sin que la calidad de vida de los venezolanos haya mejorado, principalmente en la prestación de servicios públicos.

CONSIDERANDO

ANTONIO LEDEZMA
Que los ingresos nacionales hasta el 15 de agosto del presente año, han tenido sólo un crecimiento del 80% (ochenta por ciento) de su monto originario; mientras que el crecimiento del Situado Constitucional ha sido sólo de un 15% (quince por ciento) del estimado inicial, lo que representa una desviación y retención de ingresos por parte del Gobierno Nacional correspondiente a los pueblos de los Estados y Municipios, que asciende a la suma de 15.597 millones de bolívares fuertes.

CONSIDERANDO

Que el dinero que se ha desviado y sustraído indebidamente a los pueblos de los Estados y Municipios, no se ha traducido en la mejora del sistema eléctrico nacional, ni en la dotación, construcción o mantenimiento de infraestructura, hospitales, escuelas o viviendas; que tampoco ha contribuido al mejoramiento de la seguridad ciudadana, ni de la vialidad o a la solución de algunos de los tantos problemas que aquejan a la población nacional.

CONSIDERANDO

Que es deber de todos los ciudadanos y ciudadanas y, en especial de las autoridades electas por el pueblo, resguardar los derechos humanos, promover el desarrollo regional y de las localidades, promover la unidad nacional así como contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.

MANIFESTAMOS:

PRIMERO: CON RELACIÓN AL GRAVE PROBLEMA DE INSEGURIDAD QUE AFECTA LA CONVIVENCIA EN TODO EL PAIS

Es urgente y prioritario en Venezuela la formulación de una Política de Estado coherente y permanente, que enfrente sin ambigüedades el delito en sus diferentes modalidades a partir de la integración de esfuerzos entre los distintos niveles de gobierno y entre los poderes del Estado, por lo cual manifestamos:

Exigimos respeto a la autoridad que constitucionalmente corresponde a Gobernadores y Alcaldes en materia de Seguridad, reconociendo la centralización en esta materia no se adapta a las realidades locales de estados y municipios.

Exhortamos que se materialice una mayor inversión en la seguridad ciudadana que ha sido relegada por compras multimillonarias de equipamiento militar obviando la delincuencia interna, que en 12 años de gobierno del actual Presidente ha causado la muerte de 182.000 venezolanos.

Exigimos al Gobierno Nacional detener la escalada de agresiones, intervenciones y vías de hechos contra las instituciones, órganos y servicios a cargo de los gobiernos estadales, cuyos titulares no compartimos su visión ideológica.

Exhortamos al Gobierno Nacional al diseño y ejecución de un Plan Integral de Seguridad Ciudadana, que incluya el aporte de todos los estados y municipios con sus particularidades y tenga un carácter primordialmente preventivo, fomentando la cultura de la seguridad en los ciudadanos, que contribuya a sancionar el delito.

Consideramos urgente la modernización del Sistema Penitenciario hoy en crisis, desmontando los altos índices de corrupción y violación de los derechos humanos.

Exigimos la aplicación de una vez por todas y sin más demoras, de una operación integral de Desarme que comporte el comiso de las armas en manos de civiles en forma ilegal y se fomente la entrega voluntaria a cambio de beneficios que permitan rescatar a los jóvenes incentivando la cultura de paz.

Instamos a que se castigue severamente la corrupción judicial, así como el otorgamiento indiscriminado de medidas cautelares en delitos graves, debiendo incrementar el número de jueces y fiscales así como formalizar la evaluación de los resultados de su desempeño.

Solicitamos la homologación de los sueldos y condiciones socioeconómicas de todas las policías del país.

Solicitamos emprender un plan nacional de rescate de la infraestructura de los barrios y sitios públicos determinantes para disminuir condicionantes del delito.

Reafirmamos que el cese de la violencia que día a día azota a los venezolanos requiere el trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, a fin de recuperar y promover inversiones productivas y lograr mayores oportunidades de trabajo, estudio, deporte y recreación, para prevenir la delincuencia juvenil y mejorar la calidad de vida de nuestros conciudadanos.

SEGUNDO: CON RELACIÓN A LOS RECURSOS QUE CORRESPONDEN A LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS DESVIADOS Y RETENIDOS POR EL GOBIERNO NACIONAL

Reafirmamos que solo la descentralización tal y como lo ordena la Constitución, contribuye a que la conducción de la gestión pública se realice a partir de elementos de equidad, eficiencia, respeto y capacidad; y que ella contribuye a un ejercicio del poder consecuente con valores democráticos, tales como la interacción y la cercanía con los ciudadanos, tomando en cuenta la transparencia, la contraloría social y la rendición de cuentas.
Exigimos al Gobierno Nacional la entrega inmediata a los pueblos de los Estados y Municipios de los recursos adeudados por incremento de los ingresos ordinarios, de los cuales, solo se han asignado el 4.98 % de dichos ingresos, en lugar del 20% establecido en el Artículo 166 de la Constitución Nacional.

Solicitar a la Asamblea Nacional el pronto inicio de un diálogo nacional que rescate el proceso descentralizador. Que permita una verdadera autonomía financiera de las Regiones, y que se conmine al Gobierno Nacional a invertir los recursos nacionales en la solución de problemas del país.

Exhortamos a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia a declarar la nulidad absoluta de las leyes y otros actos administrativos violatorios de las disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en menoscabo del Estado Federal y Descentralizado.

Finalmente, movidos por los requerimientos de un pueblo que nos exige paz, tranquilidad y progreso, actuando en un Estado de Justicia, Federal y Descentralizado, ante la evidente incompetencia del Gobierno Nacional para asumir el desafío que enfrentamos los venezolanos y venezolanas, de transformar el país y conducirlo por un camino seguro de paz y libertad, los Gobernadores y el Alcalde Metropolitano del Área Metropolitana de Caracas integrados en la alternativa democrática, hacemos un llamado a todos nuestros conciudadanos, a trabajar en el reforzamiento de la democracia y la descentralización, y a no cesar en la lucha por incrementar la seguridad ciudadana y mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo, invocando la protección de Dios y de los precursores de nuestra patria libre y soberana.

Firmado en la ciudad de Barquisimeto, República Bolivariana de Venezuela, a los 14 días del mes de septiembre del año 2011.


Licenciado Liborio Guarulla Garrido
Gobernador del Estado Amazonas   

Abogado Morel Rodríguez Ávila
Gobernador del Estado Nueva Esparta

Economista Henrique Salas Feo
Gobernador del Estado Carabobo   

Abogado César Pérez Vivas
Gobernador del Estado Táchira
Abogado Henri Falcón Fuentes
Gobernador del Estado Lara   

Abogado Pablo Pérez Álvarez
Gobernador del Estado Zulia

Abogado Henrique Capriles Radonski
Gobernador del Estado Miranda      

Abogado Antonio Ledezma Díaz
Alcalde Metropolitano del Área Metropolitana de Caracas

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 16 de septiembre de 2008

*ORLANDO SÁNCHEZ ESCRIBIÓ EN ESTULTICIAS: EL OPIO DE LOS PUEBLOS



ORLANDO SÁNCHEZ ESCRIBIÓ EN ESTULTICIAS: EL OPIO DE LOS PUEBLOS

HTTP://WWW.ESTULTICIAS.COM.VE/INDEX2.PHP

Barquisimeto, 15 de Septiembre del 2008.-

"El opio de los pueblos" es la teoría que manejan los marxistas para definir las religiones. Según el loco Carlos Marx las religiones son las causantes de todos los males de la humanidad. Según este psicópata, las religiones son como drogas que atontan a la gente. Con esta teoría de considerar a la religión como el opio de los pueblos, el desquiciado Carlos Marx se confiesa enemigo de Jesucristo, el hijo de Dios. Si es enemigo de Cristo es enemigo del Papa, si es enemigo del Papa es enemigo de los santos, si es enemigo de los santos es enemigo de la Divina Pastora, patrona de la ciudad de Barquisimeto-Venezuela. El máximo exponente de la revolución socialista del siglo XXI en mi patria, Mario Silva, lo ha repetido hasta el cansancio por la televisión estatal en horario estelar: "No hay socialismo sin marxismo" , ha dicho.
El presidente de Sinafum, sindicato socialista de los educadores, ha dicho por la prensa escrita que todos los maestros deben ser políticos socialistas activos y por lo tanto marxistas. No hay que ser muy sabio para saber lo que persiguen estos pseudorevolucionarios. No le pueden decir a la gente adulta que "la religión es el opio de los pueblos", como lo pregona el marxismo, porque se exponen al desprecio público total. Pero sí tienen planes específicos para sembrar en los jóvenes educadores y en los niños educandos los teoremas marxistas que atentan contra la creencia en Dios. Por ello en la procesión anual de la Divina Pastora mueven batallones del ejército de otros estados hacia la ciudad y los ponen a marchar alrededor de nuestra santa patrona para instalar en la mente de los niños el mensaje subliminal de que la virgen es peligrosa. Asi lo hicieron en Cuba donde los jóvenes no creen en Dios. Me consta porque durante mucho tiempo trabajé en la misión "Barrio Adentro" y conocí muchos cubanos. Y ninguno creía en Dios. Ninguno iba a la iglesia. Ninguno asistía a misa. Es el materialismo dialéctico o socialismo científico o marxismo en su máxima expresión. En la clausura del primer congreso fundacional de la juventud del partido unido socialista de Venezuela, al excelentísimo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, teniente coronel Hugo Chávez Frías, se le escapó la frase en un descuido: "El opio de los pueblos", dijo. Enseguida volteó, le picó el ojo a Muller y se desentendió del tema. Se hizo el loco. En el fondo todo marxista es anticristo. He ahí el verdadero origen de la controversia política entre el clero y el gobierno.

lunes, 11 de agosto de 2008

*ALFREDO RAMOS (LCR) SE INSCRIBIÓ PARA LA ALCALDÍA DE IRIBARREN, EN LARA (CORTESÍA EL INFORMADOR)


*ALFREDO RAMOS (LCR) SE INSCRIBIÓ PARA LA ALCALDÍA DE IRIBARREN, EN LARA (CORTESÍA EL INFORMADOR)

El dirigente sindical ofreció un gobierno incluyente, de todos para todos. Ramos contó con apoyo de 17 partidos en Barquisimeto entre ellos el del Movimiento Republicano MR

MARLA PRATO

ESPECIAL PARA EL UNIVERSAL

Barquisimeto.- "En Barquisimeto existe un solo candidato y ese soy yo. El consenso mayoritario de las fuerzas democráticas de la región me convierten en el verdadero abanderado de la oposición", declaró Alfredo Ramos (La Causa R) al inscribir ayer su candidatura a la Alcaldía de Iribarren ante el CNE.

Ramos se presentó a la Junta Regional Electoral en medio de fuertes manifestaciones de apoyo, tras una caminata desde la plaza Macario Yépez hasta el liceo Federico Carmona. Le apoyaron 17 partidos, además de representaciones de consejos comunales, sindicales, gremios y personalidades de la región.

Ramos ofreció ser el alcalde de la reconciliación. "Gobernaré para las mayorías, sin exclusiones, sin resentimientos. Ahora Barquisimeto sí será de todos y para todos. Yo soy barquisimetano y quiero lo mejor para mi ciudad (...) Gobernaré para esos a quienes los actuales gobernantes no han tocado, a pesar de los inmensos recursos manejados".

Ramos destacó que la confianza que está depositando la gente en él representa un reto y un compromiso.

"Es contradictorio que un gobierno que ha manejado los más altos niveles de ingresos en la historia del país no haya podido cumplir con el pueblo".

Se refirió a la campaña que adelanta la cual se ha realizado "sin dinero, con limitaciones pero respondiendo al sentimiento del pueblo de Barquisimeto, que busca cambios sin retaliaciones".

Anunció un equipo de gobierno que estará integrado por los mejores con un perfil de alta sensibilidad social al servicio de todos y sobre todo de los excluidos. Mientras advirtió sobre su intención de iniciar su gestión con tres programas sociales dedicado a madres emprendedoras, otro de becas para estudiantes y el último de financiamiento del seguro social para aquellos trabajadores que necesiten una pensión, pero no puedan pagar lo que les falta para cobrarla.

Abordó el tema de la situación que se vive en el centro de la ciudad y especialmente en la avenida 20, a la cual pretende devolverle su valor histórico y a los trabajadores informales a quienes prometió garantizarles su seguridad social.

A los sectores económicos y productivos prometió apoyar la recuperación de las zonas industriales.

Ramos estuvo acompañado por Edgar Zambrano (AD), Macario González e Iván Aguilar, de la dirección del MAS- Lara, Henry Alviárez, de Primero Justicia, Orlando Fernández Medina y Guillermo Palacios, de OFM, además de dirigentes y bases de AD, UNT, La Causa R, Movimiento Republicano, MAS, Primero Justicia, Un Solo Pueblo, Alianza Bravo Pueblo, Solidaridad Independiente, URD, Venezuela de Primero, MIN, Democracia Renovadora, Vanguardia Popular, Partido Liberal, Movimiento Laborista, Proyecto Venezuela y OFM.

lunes, 14 de abril de 2008

*EDITORIAL DIARIO EL IMPULSO (14/04/2008)


*EDITORIAL DIARIO EL IMPULSO (14/04/2008)

¿Qué falta por pasar?


El país es flagelado, humillado, sin parar.


Cuando apenas la pesada atmósfera política, o económica, o cultural, comienza a aplacarse tras el último zarpazo, entonces vuelve a producirse otra arremetida oficial, invariablemente con más saña que la anterior.


No hay descanso, ni reserva de escrúpulos.

Pareciera que el principal pasatiempo de quienes fingen gobernar, es el de encontrar el método de atormentar a cada sector de la vida nacional, con descargas incesantes de abusos, cada día más lejanos y divorciados de un sistema de justicia y legalidad.

Cualquiera juraría que el repertorio de arbitrariedades ya ha sido agotado, que nada falta por pasar, en el preciso instante en que estalla en nuestros rostros y conciencias, el escándalo que una gran mayoría, casi siempre ingenua, se negó a admitir como posible.

Todo lo que se ha descartado tildándolo de fruto de la exageración, ha acabado produciéndose. Tanta es la creatividad de los perversos que detentan el poder, que los peores agoreros correrán siempre el riesgo de quedarse cortos en sus presagios.

Así, el estado Lara, que con algunas excepciones había permanecido inmune a las invasiones de predios agrícolas, amaneció, el jueves de la semana pasada, con la militarización del frágil Valle del Turbio, área que semeja ahora el indeseado escenario de un campo de batalla. De un solo golpe, 32 extensiones cañeras fueron declaradas "totalmente ociosas" (en plena zafra) y, por tanto, susceptibles de inmediata ocupación. Había bastado el particular parecer del caporal del INTI, para que procediera la confiscación.

A escasas semanas de la mayúscula depravación puesta al descubierto en Barinas, con la negociación masiva y milmillonaria de tierras por parte de la familia real, exculpada de toda responsabilidad penal por un diligente tribunal en cuestión de horas, a los cañicultores de aquí se les dio un trato propio de maleantes.

Una de las caras del desprecio hacia ellos se evidencia en el hecho de que debieron enterarse del despojo a través de un "cartel de notificación" publicado en un pasquín oficialista, tan solo unos días antes.

Esto se ha producido en medio de una incontenible orgía de nacionalización de empresas (Sidor, Cemex), proceso que mueve a temer por el futuro de ellas, vistos los antecedentes de un gobierno que no se caracteriza precisamente por ser un buen administrador.

Además, semejante ansia de echarle el guante al aparato productivo, así como a cualquier refinería obsoleta o banco quebrado que sean ofrecidos a precio de oro en el exterior, ha entrado en los niveles de excitación que se aprecian, justo en momentos en que instituciones fundamentales de la nación lucen resentidas al máximo, en su operatividad y en su prestigio.
Un solo nombre bastaría para abreviar esta sórdida calamidad: el de Isaías Rodríguez.

Ha quedado de bulto que el ex fiscal envió a la cárcel a un grupo de venezolanos, al exilio a otros, e imputó a un puñado más, "sin elementos suficientes de convicción para acusar", como él mismo confesaría, basado en el vidrioso testimonio de un "testigo estrella" que era un falso psiquiatra, un experimentado mitómano.

Es larga la lista de incriminaciones, en el caso del asesinato de Danilo Anderson, que tuvieron como soporte los insostenibles embustes de aquel hombre en cuyos ojos el entonces cabeza del Ministerio Público "había leído la sinceridad", y fue creíble, primero en "un 85 por ciento", luego en "60 por ciento".

Otras víctimas no tuvieron tanta suerte como los que ahora pueden sentirse moralmente reivindicados, aunque condenados a largas penas como ocurre con los Guevara (Rolando y Otoniel, 27 años y nueve meses de cárcel; y Juan Bautista Guevara, pena máxima, de 30 años).

Nos referimos a los que han caído: Juan Carlos Sánchez, privado de su libertad sin orden judicial y muerto, en noviembre de 2004, a causa de torturas en la sede de la Disip. También el abogado Antonio López Castillo.

"A su hijo lo matamos como a un perro", le largaron unos desalmados con uniforme a Haydée Castillo de López, ya anciana. Ella misma, traspasada por su inmenso dolor, fue esposada y debió pasar la noche en el desnudo y frío piso de un calabozo.

¿Sabe usted qué es lo que falta por pasar en este país? ¿Qué debe ocurrir para que nos sintamos ofendidos?

jueves, 3 de abril de 2008

* DOCENTES EN PIE DE GUERRA EN BARQUISIMETO (LARA – VENEZUELA): “EDUCADORES DAN CINCO DÍAS A LA ZONA EDUCATIVA PARA QUE RESPONDA A EXIGENCIAS”


* DOCENTES EN PIE DE GUERRA EN BARQUISIMETO (LARA – VENEZUELA): “EDUCADORES DAN CINCO DÍAS A LA ZONA EDUCATIVA PARA QUE RESPONDA A EXIGENCIAS”


ANTONIO VIZCAYA LORETO

• El llamado de la Zona Educativa para que los profesionales de la educación en Lara se sumaran desde este lunes a un nuevo curso de formación de 300 horas, que contempla la segunda fase de entrenamiento y familiarización con el diseño curricular, fue “la gota que derramó el vaso”.


Esto reavivó las expresiones de rechazo hacia la implantación del nuevo currículo bolivariano e hizo que los docentes marcharan como acción de protesta. La coalición sindical del Magisterio larense convocó a una caminata que partió desde la Casa Sindical del Maestro y concluyó en la Zona Educativa de Lara. Allí, los manifestantes expusieron las contrariedades del proyecto educativo y exigieron a la Zona Educativa la reconsideración de la medida, así como una mayor participación de otros sectores obviados. 23.700 educadores recibieron en el primer trimestre de 2008 el curso inicial de 40 horas. Los gremios educativos presentes en la marcha reiteraron el llamado a una consulta popular para aprobar o desaprobar el diseño curricular.

martes, 1 de abril de 2008

* ZENAIR B. CABALLERO DESDE BARQUISIMETO (VENEZUELA) EN EL INFORMADOR ¡LA PROFUNDA CRISIS DE NUESTRA VENEZUELA!



* ZENAIR B. CABALLERO DESDE BARQUISIMETO (VENEZUELA) EN EL INFORMADOR ¡LA PROFUNDA CRISIS DE NUESTRA VENEZUELA!



Los venezolanos y las venezolanas, desesperanzados, desalentados, consternados, pesimistas, preocupados y expectantes, suelen preguntarse: ¿Para dónde va Venezuela? ¿Hasta cuándo sigue esto? ¿Hasta dónde vamos a llegar? ¿Qué será de nosotros en el futuro inmediato? Obviamente, la respuesta es: “No sabemos”. Y creemos que en el país, exceptuando al teniente coronel y sus adláteres nadie sepa hasta dónde vamos a llegar.




Lo único cierto, es que estamos angustiosamente en medio de una gran crisis. Una gran crisis institucional. Una crisis en todos los órganos del poder público. En el Ejecutivo, en el Judicial en el Legislativo, en el ciudadano o moral y en el electoral. Una crisis moral, una crisis social, una crisis religiosa, una crisis económica, educativa, cultural, financiera, monetaria, una crisis de los valores éticos, de los valores ciudadanos, de los valores culturales. Una crisis internacional con los vecinos y con los amigos: con México, con Chile, con Colombia, y con los Estados Unidos y con los de más allá como España.




Una crisis con la Iglesia Católica y sus jerarcas venezolanos y latinoamericanos. Y lo peor, es que esto apenas empieza, porque no es sólo la clase política ni la ciudadanía venezolana las que deben pagar por tanto desastre y obnubilación. Falta atropellar más a la clase empresarial, a las multinacionales, faltan los grandes industriales, los gremios.




Es decir, falta ponerle la mano o el control gubernamental a nuevas instituciones. ¿Qué pasará al tocarlos o tratar de ponerlos contra la pared? ¿Vendrá la ley de punto final? ¿O acaso el cierre de RCTV y su señal abierta y las amenazas de Conatel contra Globovisión y algunos medios impresos ha sido el detonante para seguir contra otras empresas e instituciones privadas? Pueda ser que no escojan al gremio ganadero como el caballo más flaco de siempre, pues la Asociación de Ganaderos y la gente del agro lo que hace es comprar seguridad para protegerse de los secuestros y plagios en las fronteras de Táchira, Zulia y Apure, ante la impotencia demostrada por el régimen, por el Estado, por el establecimiento. ¿Qué hay que hacer entonces? Templanza, fe, optimismo y dignidad. ¿Y en toda Venezuela? Reconciliación, responsabilidad y empuje.
britozenair@gmail.com