BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INGRID BETANCOURT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INGRID BETANCOURT. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de julio de 2010

CON RAZON ME CAIA TAN GORDA INGRID BETANCUR, ÁLVARO RAMÍREZ GONZÁLEZ

El pasado 2 de julio se cumplieron dos años de la operación jaque que dio la libertad a Ingrid Betancourt y a un grupo de soldados y policías que tenían secuestrados las FARC. Ese operativo produjo alegría y regocijo a los colombianos que tenían viva la imagen de Ingrid, melancólica, flacuchenta y en una situación anímica que pronosticaba muy cercano el fin.

Hoy dos años después el país despierta con sorpresa y estupefacto ante la increíble noticia de que la señora Betancourt pretende que el Estado colombiano la indemnice a Ella a su Madre y a sus hijos con una suma cercana a los 13 mil millones de pesos por los perjuicios recibidos durante su secuestro.

Hagamos un poco de historia. Estando en la localidad de Florencia, capital del departamento del Caquetá Doña Ingrid iba a ser transportada en un helicóptero del ejército hacia el municipio de San Vicente del Caguán, para presidir allí un acto político. Se presentó de improviso un combate con las FARC y el régimen militar le da prioridad y prelación a estos eventos sobre cualquier otra tarea de las fuerzas armadas; por esa razón y no por otra le fue negado el servicio de transporte a la señora Betancourt, a Doña Clara Rojas su compañera, a un par de escoltas y a una pequeña comitiva que los acompañaba.

Horacio Serpa que se encontraba en Florencia en la misma condición, mucho más juicioso y ante la imposibilidad de ser transportado por la Fuerza Aérea hacia San Vicente del Caguán, abortó el operativo y se regresó a Neiva. Doña Ingrid cabecidura y soberbia decidió transportarse en la carretera Florencia – San Vicente del Caguán por automóvil y bajo su responsabilidad.

Unos kilómetros más adelante en cercanías de Montañitas un retén militar detuvo a Ingrid a Clara y a sus escoltas, les advirtió que había fuerte presencia militar en el tramo Puerto Rico – San Vicente y que el riesgo ya no era potencial sino real; ante la insistencia de Doña Ingrid, el Comandante de ese puesto le hizo firmar un documento que expresaba que había sido advertida del alto riesgo de presencia guerrillera y de que continuaba, conocedora de esa situación bajo su total responsabilidad. Muy cerca de Puerto Rico, Caquetá el carro de Ingrid y su pequeña comitiva fue interceptado por un comando de las FARC; Ella, molesta y sofocada, se les identificó plenamente convencida de que así la dejarían continuar y en su falta de madurez no entendió que al identificarse, se acababa de convertir en un trofeo de primera categoría para ese grupo guerrillero; el jefe del comando subversivo se comunicó por radio con sus superiores que por supuesto le dieron la orden de retenerla e internarse en la selva con Ella.

Conclusión, a Ingrid Betancourt la secuestraron las FARC por un acto de imprudencia suya que no quiso acatar las recomendaciones de los militares, sobre la presencia guerrillera en su trayecto.

Fueron 8 años de sufrimiento para Ella, para su familia y para el Presidente Uribe que fue sometido durante todo este tiempo a una inclemente presión de Doña Yolanda Pulesio su Madre, de Piedad Córdoba, la senadora que trafica con vidas humanas y por Ernesto Samper, representante único del importaculismo y de las soluciones cómodas y oportunistas en este país. Doña Yolanda agredió sin pausa al Presidente Uribe todos los 8 años que duró el secuestro de Ingrid, visitó al Presidente Chávez, visitó al primer Ministro Francés, fue a la OEA, fue a la ONU y en todas partes acusaba al Presidente Uribe y a su gobierno de la tragedia de su hija, por no querer prestarse al famoso y perverso “Intercambio humanitario” para que le entregaran su hija.

Confieso que siempre me cayó también gorda Doña Yolanda Pulesio, pero entendía su dolor de Madre, a pesar de que en múltiples reuniones personales el Presidente mismo le explicó que el “Intercambio humanitario” era la institucionalización del secuestro como arma para negociar con el Estado y para sacar delincuentes de las cárceles.

Hoy, dos años después de la operación jaque, aparece Doña Ingrid con un grupo de abogados chupa sangres presentando unos documentos ante la Procuraduría General de la Nación y ante el Ministerio de Justicia solicitando una indemnización total de 13 mil millones de pesos para toda la familia Betancourt y aspirando una conciliación directa. Cuando esta noticia la conoció el país, generó una ola de indignación y de rabia por esta actitud ingrata, avivata, miserable y oportunista de las señoras Ingrid y Yolanda. No hay derecho a tanta vagabundería, no hay derecho a que después de tanta pleitesía como le rendimos todos los colombianos, resuelva ahora que todos nosotros tenemos que pagarle a su familia, por un secuestro que le hizo las FARC producto de su soberbia, su intolerancia y su impaciencia.

Escuché las palabras de Clara Rojas y luego vi una entrevista con Juan Carlos Lecompte su ex marido y entonces me doy cuenta de que Ingrid Betancourt es muy mala persona, muy desleal con sus amigos, con su pareja y con sus socios, pero allá Ella.

Celebro como el que más, con indignación y rabia que el gobierno nacional haya hecho un rápido y contundente anuncio de que no harán ningún tipo de negociación con la señora Betancourt y con su familia, ni con sus abogados. Ya van ustedes entendiendo queridos lectores la miserableza de la condición humana y ya van viendo por que la Senadora Córdoba que trafica y gana votos con la tragedia humana, el señor Samper que pretende recuperar un prestigio irrecuperable ofreciéndole a los dolientes soluciones estúpidas y ofensivas para la democracia, y ahora Doña Ingrid quien se hace secuestrar por imprudente y tonta, vota a su esposo y maltrata a su secretaria pretende ahora que todos los colombianos le giremos 13 mil millones de pesos a Ella y a su arrogante familia para cancelar todos los perjuicios que Ella misma se produjo. Por eso me caía tan gorda y hoy me cae mucho más Ingrid Betancourt.

alragonz@yahoo.es

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de noviembre de 2008

*INGRID BETANCOURT VISITARÁ VENEZUELA EN GIRA POR SURAMÉRICA. VISITA COLOMBIA TRAS SU LIBERACIÓN. DOMINGO 30 DE NOVIEMBRE, 2008.

08:35 AM Bogotá.- La colombo-francesa Ingrid Betancourt, ex rehén de las FARC, inició ayer en Bogotá una gira de una semana por capitales de Suramérica donde pedirá a los mandatarios nuevas acciones en pro de la liberación de los rehenes y apoyo para que esa guerrilla deje las armas.

"Mañana (domingo) comenzaré una gira por ciudades de América Latina. Voy a visitar a los presidentes que se sensibilizaron a la causa de los secuestrados en Colombia. Para agradecerles personalmente. Decirles qué tan importante fue haber contado con ellos para que abrieran un espacio para mi liberación", citó AFP.

"Es un recorrido para dar las gracias, y para impulsarlos a seguir abriendo espacios por mis compañeros que se quedaron en la selva. Y que promuevan una acción extraordinaria para pedir a las FARC que abandonen la lucha armada y pongan en marcha un nuevo camino democrático", dijo.

La política planea llegar hoy a Quito (Ecuador), y de allí proseguirá su gira por Lima (Perú), Santiago de Chile (Chile), Buenos Aires (Argentina), la ciudad brasileña de Sao Paulo, La Paz (Bolivia) y Caracas (Venezuela), donde confía en reunirse con el mandatario Hugo Chávez.

Betancourt dijo que también llegó a su país con un objetivo que, dijo, "se mueve en la urgencia por miles de motivos pero en especial de seguridad": llevarse consigo a Francia a "Isaza" el jefe rebelde que se fugó hace un mes junto con el congresista secuestrado Oscar Tulio Lizcano.

"Ya me reuní con los presidentes Sarkozy y Uribe y ambos me confirman que las garantías que le fueron ofrecidas se les cumplirán. Se le pagará la recompensa que se merece y podrá viajar a Francia. Estamos pendientes de (los procesos del rebelde en) la Fiscalía y confío en que eso se dé pronto", dijo.

Tras su arribo a Bogotá acompañada por su madre Yolanda Pulecio, Betancourt se entrevistó a puerta cerrada con el presidente colombiano Alvaro Uribe, en un encuentro que se cumplió en el aeropuerto militar de CATAM, dada la apretada agenda del mandatario.

"Traje una carta muy hermosa al presidente Uribe donde el presidente Sarkozy le reitera y le confirma los puntos en los que Francia quiere seguir actuando a favor de mis compañeros (secuestrados)", dijo Betancourt durante un encuentro con periodistas en la sede de la embajada de Francia en Bogotá.

La política reveló también que el mandatario colombiano respondió a Sarkozy. "El presidente Uribe le manda un mensaje y en él se tocan temas confidenciales que debo mantener en la mayor reserva", enfatizó la ex candidata presidencial colombiana, que también tiene la nacionalidad francesa.

Señaló que durante su paso por Bogotá se reunirá en la mañana del domingo con los familiares de los dos políticos y de los 26 militares y policías que aún permanecen en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

"Quiero reunirme con las madres, padres, hermanos de mis compañeros. Poner mi voz al servicio de sus angustias y su dolor. Tengo el presentimiento que pronto el secuestro quedará desterrado de Colombia. A mis compañeros de la selva decirles que espero que ésta sea su última Navidad allá", concluyó.

También manifestó su deseo de que Colombia y Ecuador restablezcan relaciones diplomáticas, y dijo que el presidente colombiano busca ese propósito. "Al presidente Rafael Correa yo lo estimo, lo quiero muchísimo, le debo mucho. Él se implicó mucho y quiso sacarnos de allá. Se la jugó por nosotros", dijo.

"Vi al presidente Uribe de muy buena disposición, con el compromiso de hacer lo necesario para que la amistad con el presidente Correa se vuelva a restablecer. Es un propósito de él, me lo dijo, lo sentí en su corazón", enfatizó Betancourt tras declararse "preocupada" por el distanciamiento.

Correa rompió relaciones diplomáticas con Uribe el pasado 3 de marzo en reacción al ataque militar colombiano a un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ubicado en territorio ecuatoriano, donde fue muerto el número dos de esa guerrilla, Raúl Reyes.

Finalmente, Betancourt se refirió a la relación sentimental con su actual esposo Juan Carlos Lecompte. "Yo quiero mucho a mi esposo, es y siempre ha sido un gran amigo. Lo demás no importa", concluyó.

Rescatada por el Ejército colombiano el 2 de julio luego de más de seis años de cautiverio en la selva, Betancourt viajó al día siguiente a París, donde fue recibida por el presidente francés. Este sábado regresó a Colombia en su primera visita desde entonces.

jueves, 24 de julio de 2008

*MARIO VARGAS LLOSA ESCRIBIÓ: “LA DERROTA DE LAS FARC”


*MARIO VARGAS LLOSA ESCRIBIÓ: “LA DERROTA DE LAS FARC”

EL NACIONAL - Domingo 20 de Julio de 2008 Siete Días/6


La liberación de Ingrid Betancourt, junto con tres norteamericanos y once militares colombianos que llevaban muchos años como rehenes de las FARC, ha sido una hazaña de corte cinematográfico –la destreza, audacia y perfección del rescate hacía pensar en las proezas de Jack Bauer, el héroe de 24– por la que hay que felicitar, antes que a nadie, al presidente Álvaro Uribe, luego a su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y a los anónimos oficiales de inteligencia de las Fuerzas Armadas de Colombia que la diseñaron y ejecutaron.

Esto parece obvio pero no lo es, pues cualquiera que haya ojeado la prensa y escuchado a los medios aquí en Europa en las últimas semanas, diría que el verdadero héroe de la operación ha sido el presidente francés Nicolas Sarkozy quien, sin haber intervenido para nada en la Operación Jaque –así fue bautizado el salvamento–, salvo para obstruirla y demorarla, es quien hasta ahora le ha sacado mayor provecho publicitario. Pero, ya sabemos, la política y los políticos son así.

El rescate no sólo pone fin a los indescriptibles padecimientos a que fueron sometidos a lo largo de muchos años Ingrid Betancourt y sus compañeros de cautiverio en manos de la organización narcoterrorista en que se han convertido las FARC.

Además, pone en evidencia la naturaleza criminal y sádica de esta guerrilla para la que hasta apenas ayer el presidente Chávez de Venezuela, con amplios apoyos en América Latina y en Europa, pedía la legitimación política internacional y que fuera borrada de la lista de partidos, movimientos y grupúsculos terroristas en que aparece, en lugar prominente, en la Unión Europea, Estados Unidos y la comunidad de países democráticos. Después de haber escuchado el testimonio de la propia Ingrid Betancourt sobre las condiciones en que transcurrió su cautiverio y la conducta y actitudes de sus verdugos, esperemos que nadie –nadie que no sea imbécil o cómplice, se entiende– pretenda todavía presentar a las FARC como un romántico movimiento de idealistas que ha tomado las armas para luchar por la justicia y la igualdad de los colombianos.

Pero la conclusión política más importante que se desprende de la Operación Jaque es la lucidez de visión y el coraje de ese gran estadista latinoamericano que es Álvaro Uribe, el primer gobernante colombiano que, enfrentándose para ello no sólo con sus naturales enemigos –la guerrilla terrorista, el extremismo antidemocrático, los comunistas, Cuba, la Venezuela de Chávez y la internacional de tontos útiles al servicio de la revolución para América Latina– sino, también, con los gobiernos y partidos democráticos de buena parte del mundo que lo demonizaron y acosaron sin descanso todos estos años, ha demostrado en los últimos meses que las FARC no eran invencibles, ni siquiera populares, y que podían ser militarmente derrotadas, con el beneplácito y la resuelta colaboración del pueblo colombiano.

No es de extrañar que Uribe, cuya discreción y casi mudez luego del rescate han sido casi totales –a diferencia del aprovechamiento frenético que ha hecho de él el mandatario francés– goce ahora de 90% de popularidad, seguramente el más alto porcentaje de respaldo a un gobernante democrático en el mundo entero.

En las decenas de artículos y comentarios que he visto, leído u oído en la prensa a lo largo de la semana referidos a la liberación de Ingrid Betancourt no he visto uno solo que recuerde la insolencia y la insistencia con que el Gobierno francés exigió al mandatario colombiano que evitara las acciones militares contra las FARC, y que diera muestras de apaciguamiento y buena voluntad con la pandilla de asesinos, torturadores, secuestradores y narcotraficantes que anida bajo esas siglas, incluso liberando a uno de sus jerarcas, y las simpatías que mereció en la comunidad internacional la intromisión del presidente Chávez y sus afirmaciones de que sólo él era capaz de conseguir la liberación de los rehenes en manos de las FARC (sus amigos y cómplices, como demostraron las computadoras capturadas en el campamento de Raúl Reyes).

Nadie se acuerda ya, por lo visto, de que el Parlamento Europeo perpetró la ignominia, hace muy pocos años, de recibir al presidente Uribe con un bosque de carteles de vituperios en manos de diputados socialistas, comunistas y hasta algunos liberales, como a un enemigo de los derechos humanos, y que Al Gore, cuando era vicepresidente de Estados Unidos, se negó a reunirse con él, alegando la misma razón.

América Latina ha servido siempre a politiqueros europeos y norteamericanos, y buen número de intelectuales, supuestamente demócratas, para darse un disfraz progre y una buena conciencia revolucionaria sin riesgo alguno. Es verdad que la capacidad del extremismo antidemocrático de izquierda para desacreditar y satanizar a sus adversarios es casi infinito, y, por ello, buen número de gobernantes y políticos latinoamericanos, temerosos de ser víctimas de esas campañas de desprestigio montadas por la extrema izquierda, ceden y se dejan manipular y paralizar por unas supuestas fuerzas populares que, a menudo, como las FARC, resultan ser, a la postre, unos gigantes con pies de barro.

El presidente Álvaro Uribe no pertenece a esa clase de políticos acomodaticios, pusilánimes y sin principios que tanto abundan en América Latina.

Desde que asumió el Gobierno dejó muy en claro que, en nombre de la legalidad y de la democracia, se enfrentaría con la guerrilla terrorista con resolución, a la vez que le dejaría siempre una puerta abierta para negociar su rendición.

Las fantásticas campañas lanzadas contra él en Colombia y en el exterior, y los atentados contra su vida, no lo hicieron cambiar un milímetro en esta línea de conducta que, muy pronto, fueron haciendo suya sectores cada vez más amplios de la sociedad colombiana, a medida que, como resultado de aquella política, el Estado recuperaba las carreteras y regiones enteras del país, y un sentimiento de esperanza echaba raíces en la población.

La Operación Jaque es la culminación de aquel progreso en la lucha contra la barbarie y el terror y un ejemplo de lo que debe ser la conducta de un gobernante democrático frente a quienes han desatado una guerra a muerte contra la democracia y la libertad.

La lucha de Uribe contra el terror se ha llevado a cabo sin menoscabar en lo más mínimo la libertad de prensa, la independencia del Poder Judicial, la oposición parlamentaria y extra parlamentaria, y haciendo al mismo tiempo un esfuerzo continuo para desarmar a las fuerzas paramilitares y combatir la corrupción, muy extendida por desgracia en el aparato político y estatal y aun en su propio entorno. Aunque ha habido errores y fallos, también en estos campos el progreso ha sido considerable, como lo comprueba cualquiera que vaya a Colombia y viaje por el país y hable con la gente, y lo haga con el espíritu abierto y sin prejuicios.

Yo lo he hecho, varias veces en estos años, y cada vez tuve la impresión de que había un avance considerable y que no sólo la esperanza, también las instituciones y la economía mejoraban y las FARC retrocedían. Por eso me parecía una injusticia atroz que el gobernante democrático que con más talento y valentía defendía la libertad en América Latina tuviera en la escena internacional menos consideración y respeto que demagogos pintorescos y ruinosos para sus países como Evo Morales o Hugo Chávez.

¿Cambiarán ahora las cosas? Confiemos en que, por lo menos, algunos ingenuos abran los ojos y entiendan de veras lo que pasa en Colombia.

Que la liberación de Ingrid Betancourt y sus catorce compañeros de martirio no fue una casualidad ni un milagro, sino consecuencia de una política inteligente, audaz y firme en defensa de la libertad. La única que corresponde a un gobierno democrático que no quiere suicidarse y entregar a su país al absolutismo y al terror.

¿Qué ocurrirá ahora? Si quisiera reelegirse por tercera vez, Uribe lo conseguiría con absoluta facilidad. Esperemos que no lo haga y que se retire al término de su mandato, para que no se diga de él que la codicia de poder enturbió la formidable tarea que ha realizado. Ahora, ya sabe que sí hay en Colombia quien puede reemplazarlo con éxito en la política que ha llevado a cabo. Juan Manuel Santos, su ministro de Defensa, ha sido, en todo este tiempo, un colaborador leal y tan firme como él en el objetivo por alcanzar, que es la pacificación de Colombia y el fortalecimiento de su democracia. Ambos están ahora más cerca que nunca en las últimas décadas.

© El País

miércoles, 9 de julio de 2008

*INGRID BETANCOURT SÓLO SE CORTARÁ EL CABELLO CUANDO EL ÚLTIMO REHÉN SALGA LIBRE


*INGRID BETANCOURT SÓLO SE CORTARÁ EL CABELLO CUANDO EL ÚLTIMO REHÉN SALGA LIBRE

BOGOTÁ (AFP) — La rescatada rehén de la guerrilla colombiana de las FARC, Ingrid Betancourt, sólo se cortará el cabello cuando el último de sus compañeros de cautiverio recobre la libertad, prometió en una entrevista difundida en la noche del martes por el canal privado de televisión Caracol.

"No me voy a cortar el pelo sino el día que el último secuestrado de mis compañeros llegue a casa", dijo Betancourt desde la habitación del hotel en el que se encuentra en París, a donde viajó el viernes tras ser recatada junto a tres estadounidenses y once militares y policías colombianos. Los quince rehenes rescatados hacían parte de un grupo de al menos 39 secuestrados -entre civiles y uniformados- que las FARC ha propuesto canjear por unos 500 guerrilleros presos, incluidos tres en Estados Unidos.

La ex candidata presidencial colombiana, quien también tiene nacionalidad francesa por su primer marido y padre de sus dos hijos, dijo que mantendrá esa promesa pese a que actualmente el cabello le llega a la altura de la cintura. "No es un pelo cómodo. Es complicado de mantener, me obliga a hacerme trenzas porque no es agradable tenerlo suelto, pero así estuve durante todos estos años porque quería que fuera como una prueba visual del tiempo pasado en la selva", añadió.

Betancourt, de 46 años, permaneció 6 años, 4 meses y 9 días en poder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que la mantuvieron en lo profundo de la selva en condiciones infrahumanas y degradantes, según denunció. "Cada centímetro de este pelo que crecía era meses de cautiverio", indicó.

Betancourt además dijo que pese a que ya va a cumplir una semana de haber recobrado la libertad, aún sigue despertándose en la madrugada a rezar el rosario. Sin embargo, afirmó "haber estado tranquila", y aseguró haber dejado en la selva los horrores del secuestro. "Después de la euforia (por saberse libres), yo miré por la ventanilla del helicóptero esa selva densa, pensé: allá tienen que quedar todos los horrores que vivimos, no quiero traerme para acá todo eso. Lo feo que pasó allá se quedó", dijo.

Agradeció nuevamente a los militares y policías que compartieron con ella años de cautiverio, porque dijo: ellos "fueron mi familia y me protegieron mucho".

Reconoció que pasó situaciones difíciles por el hecho de ser la única mujer entre el grupo de rehenes. "Hay ciertas miradas de los hombres que para uno son ofensivas, entonces claro, cuando uno está en un medio donde hay muchas mujeres y donde uno no es un objeto, pues no sé uno como (...), pero a mí me tocó ser la única mujer en un grupo de hombres, entonces habían momentos, se presentaron, pero bueno, digamos que había que asumirlos", indicó evitando entrar en detalles, aunque admitió que se presentaron dos casos "un poquito difíciles".

Respeto a la readaptación con su familia, especialmente sus dos hijos, Melanie y Lorenzo, dijo que ha sido fácil a pesar de que los dejó siendo niños y ahora ya son mayores y "toman sus propias decisiones". "La relación que teníamos antes la he podido volver a encontrar intacta", puntualizó.

Finalmente manifestó el deseo de "ponerse al día" en sus cosas personales, tras señalar que no ha tenido problemas de salud pese a que "he tomado vino y he comido cosas ricas pero pesadas", narró.

lunes, 7 de julio de 2008

*COLOMBIA: “LO DESCONOCIDO DE LA OPERACIÓN JAQUE Y LOS DETALLES”


*COLOMBIA: “LO DESCONOCIDO DE LA OPERACIÓN JAQUE Y LOS DETALLES”


EL TIEMPO reconstruye paso a paso cómo se planeó y ejecutó la cinematográfica operación que permitió la liberación de 15 secuestrados, entre ellos Ingrid Betancourt.

El ‘guión’ del golpe con el que el Ejército les quitó a las Farc a 15 de los rehenes del intercambio humanitario, llegó al general Mario Montoya a las 8 de la mañana del domingo primero de junio.

Ese día, el general recibió en el Comando del Ejército a tres hombres de inteligencia de su entera confianza que le llevaban noticias de los secuestrados en manos de las Farc. El pretexto de la reunión era revisar unas cartografías de la zona por donde se estaban moviendo tropas de la V División. Sin embargo, lo que cargaban los oficiales en sus fólderes era una historia que parecía sacada de una película de Steven Spielberg.

Para ese momento llevaban un mes planeando el rescate de Íngrid Betancourt, los tres estadounidenses y un grupo de militares y policías que estaban plenamente ubicados en las selvas del Guaviare. Montoya los escuchó atentamente.

“Teníamos fe y aunque sonara descabellada la propuesta, la habíamos analizado tantas veces de día y de noche que para nosotros no cabía la menor duda de que funcionaría cuenta uno de los autores intelectuales del mayor golpe a las Farc en su historia. Pero ya no dependía de nosotros, la palabra final la tenía el Presidente”.

Esa misma tarde del primero de junio Montoya pidió hablar con el alto mando en la sala de inteligencia del Comando General, donde expuso el plan al general Freddy Padilla De León, Comandante de las Fuerzas Militares. Del asombro y la desconfianza, tras las explicaciones de los oficiales, se pasó a la expectativa. El general Padilla lo aprobó y luego se lo presentó al ministro Juan Manuel Santos.

“Desde ese momento lo fuimos perfeccionando y acordamos ciertas reglas para seguir hablando de su ejecución”. Las reuniones se hicieron en recintos diferentes, con celulares apagados y con la radio o la televisión a mucho volumen, para evitar oídos indiscretos.

“Escogimos tres ceremonias militares entre el 4 y el 20 de junio para no levantar algún tipo de sospecha. A nosotros también nos podían tener infiltrados”, cuenta el oficial.

Se decidió que la operación necesitaría un grupo de 13 personas: cuatro tripulantes del helicóptero, cinco supuestos delegados de la misión humanitaria, un médico, un enfermero y un falso equipo periodístico integrado por camarógrafo y periodista.

En el transcurso de esos días hubo cuatro reuniones más y el 9 de junio, cuando era claro que había una alta posibilidad de concentrar a tres grupos de secuestrados, según el mensaje que había hecho llegar el militar infiltrado en la guerrilla, se decidió el equipo de 9 oficiales y suboficiales que viajarían a la zona (más los cuatro de la tripulación).

“Inicialmente no contemplamos mujeres en el grupo, pero revisamos los videos de las liberaciones unilaterales de enero y febrero y siempre hubo una. Eso les daría confianza. El alto mando determinó que la mayoría de hombres tenían que ser de inteligencia militar y que no irían armas dentro del helicóptero, porque la guerrilla podía hacer requisa y todo se iría a pique. Íbamos armados de valor y fe”, dice el hombre, que aún se emociona con el relato.

Dos del grupo eran comandos altamente entrenados para el combate y con especialidad también en inteligencia militar.

“Aquí no valía el arma que lleváramos o la destreza para disparar sino el feeling que tuviéramos para convencer a los guerrilleros, sobre todo a ‘César’, de que éramos en realidad de una misión humanitaria. También diseñamos unos logos para los chalecos que llevaban los de la misión y los supuestos periodistas”.

La tarea del infiltrado

Mientras en Bogotá se ultimaban detalles en la selección del personal y se revisaban los puntos que había que fortalecer, en el Guaviare uno de los infiltrados hacía una travesía para llegar hasta el campamento de ‘César’ y entregarle el supuesto mensaje de ‘Alfonso Cano’, máximo jefe de las Farc.

Allí, cerca de la reserva natural de Tomachipán, oriente del corregimiento de La Paz, el jefe guerrillero esperaba al emisario del secretariado, el mismo correo humano que semanas atrás le había entregado a ‘César’ la supuesta razón del ‘Mono Jojoy’ según la cual “habían logrado hacer un extraordinario contacto con una organización humanitaria de uno de los países europeos amigos”.

El correo humano, que en verdad era un militar que se infiltró con otro compañero a través de un contacto cuya identidad es un secreto de confesión para el Ejército, llegó la tercera semana de junio con el supuesto visto bueno de ‘Cano’. Para simular que en verdad había conversado con los líderes guerrilleros, tardaba en llegar al campamento de ‘César’ la cantidad de días que por lo general se toman los verdaderos emisarios de las Farc en entregar mensajes.

“Palabras más, palabras menos, el mensaje fue que el camarada estaba de acuerdo con el planteamiento, que le parecía un gran gesto de los países amigos hacer esa gestión para llevar a los secuestrados hasta su campamento y que eso abriría una puerta para el intercambio humanitario y la libertad de ‘Sonia’ y ‘Simón’. Que se debía hacer, con todas las garantías y medidas de seguridad”, cuenta el oficial.

El miedo a ’salir a la radio’, que persigue a los frentes de las Farc desde los bombardeos que acabaron con ‘Acacio’ y ‘Raúl Reyes’, fue fundamental. En la zona del Meta donde supuestamente está el ‘Mono Jojoy’ hubo una intensa actividad militar, precisamente para evitar que el jefe de ‘César” pudiera comunicarse con su jefe y estropear el plan.

‘César’ ya tenía el mensaje, ahora tenía que ejecutar la supuesta orden de ‘Cano’. Para ese momento ya había empezado el movimiento de uno de los grupos de secuestrados, en el que estaban los estadounidenses Marc Gonsalves, Thomas Howes y Keith Stansell. Posteriormente arrancó el desplazamiento de los demás.

“Mientras tanto, con el visto bueno del Presidente, el grupo ya seleccionado de militares empezó una concentración. Entramos en un acuartelamiento de primer grado cuenta la fuente. Lo primero que hicimos fue una promesa de honor de mantener bajo reserva toda la operación y la bautizamos Jaque. Al mismo tiempo arrancamos las clases de teatro. Cada uno, como en una obra, recibió su papel.

“Por lo general, las misiones humanitarias tienen europeos y en esta en especial queríamos dejar la sensación a las Farc de que entendíamos su postura frente al conflicto, por eso dos de los hombres llevaron camisetas del Che Guevara. El médico, que en realidad era un médico militar y la enfermera (una de las más destacadas agentes de inteligencia) también recibieron una instrucción especial de cómo comportarse”.

Para el sábado 27 de junio se entró en la etapa final de Jaque. Fueron escogidos los helicópteros y sus tripulaciones: los mejores pilotos de la Aviación del Ejército.

El lunes 30, que era festivo, el ministro Santos y los generales Padilla y Montoya le echaron una última revisión a la operación, se dio la orden de pintar las aeronaves de blanco con una franja roja y entrar en alerta máxima.

“El martes primero de julio ensayamos nuevamente toda la acción: el momento del aterrizaje, el encuentro con ‘César’ y sus hombres, lo que cada uno debía hacer y decir, las posiciones que se debían ocupar dentro del helicóptero, cómo hablarles a los secuestrados, sin un solo milímetro de emoción, las esposas plásticas para evitar inconvenientes y lo más duro: qué íbamos a hacer si la guerrilla descubría el plan”, dice.

Esta semana llegaron a pensar que todo estaba saliendo tan perfecto que la guerrilla tal vez se había percatado del engaño y solo esperaría que el helicóptero aterrizara para atacarlos.

El martes en la noche el Ministro y el general Padilla decidieron que el día ‘D’ era el miércoles 2 de julio, a las 05:00 horas. Ya no había tiempo para más entrenamiento o modificaciones. La suerte estaba echada y los 13 militares solo estarían escoltados por un helicóptero similar que también hacía parte de la falsa misión humanitaria.

El propio comandante del Ejército viajó al sitio de concentración entre Villavicencio y San José del Guaviare. En la madrugada se reunió con sus hombres y en un momento que todos califican como dramático y solemne a la vez leyeron el libro de Los Hechos de la Biblia. El pasaje no podía ser mejor: ese en el que Pedro es rescatado por un ángel y pasa por entre los guardias que lo tienen preso sin que ellos se den cuenta: “Ahora me doy cuenta realmente de que el Señor ha enviado su ángel y me ha arrancado de las manos de Herodes”.

“Ustedes saben que este puede ser un viaje sin retorno. Nos vamos con la Virgen y los ángeles”. Con esas palabras se embarcaron en el helicóptero y partieron hacia la selva a traer a los secuestrados de regreso.

“Lo que viene después está lleno de emoción, de miedo también y una profunda alegría. Primero, cuando los vimos desde el aire, reunidos en un grupo, con sus morrales mirando el helicóptero.

“Luego, cuando descendimos, los que eran ‘periodistas’ empezaron a hablarles a los secuestrados, pusieron mucha resistencia para ponerles las esposas y al final por uno de los estadounidenses accedieron. Fueron interminables minutos.

Teníamos que salir de allí en menos de 7 minutos y mientras abordaban y hablaba ‘Cesar’ pasaron 22. Cuando se cerró la puerta y se neutralizó a los dos guerrilleros ellos quedaron libres y creo que nosotros también”, concluye el oficial.

JINETH BEDOYA LIMA
REDACCIÓN JUSTICIA

viernes, 4 de julio de 2008

* COLOMBIA VENCE A LAS FARC. UN GOBERNANTE EJEMPLAR (ANTONIO SÁNCHEZ GARCIA). LAS FARC HAN SIDO BURLADAS DE UNA MANERA CASI GROTESCA.

* COLOMBIA VENCE A LAS FARC. UN GOBERNANTE EJEMPLAR (ANTONIO SÁNCHEZ GARCIA). LAS FARC HAN SIDO BURLADAS DE UNA MANERA CASI GROTESCA. LOS HITOS DE LA OPERACIÓN DE RESCATE.

La operación llevada a efecto hoy por los servicios de inteligencia del ejército colombiano bajo el comando de los generales Mario Montoya y Freddy Padilla y las órdenes directas del ministro de la defensa y del presidente Álvaro Uribe, pasará a la historia de la lucha contra la insurgencia de las narcoguerrillas colombianas como el golpe más espectacular dado alguna vez a un ejército enemigo en tierras latinoamericanas. Sin disparar un tiro y haciendo uso exclusivo de una sofisticada operación de infiltración al Secretariado de las FARC, los hombres de Álvaro Uribe lograron la liberación de los más importantes secuestrados de las FARC: Ingrid Betancourt, tres norteamericanos y otros 11 prisioneros de primera importancia, militares y civiles. Junto a ellos se logró la detención de Alias César, el comandante a cargo de los secuestrados y de uno de sus acompañantes.

La Operación Jaque, en efecto una jugada de verdadero ajedrez político militar, demuestra la grandeza del liderazgo político del presidente Uribe, la justeza de su estrategia de enfrentamiento a las narcoguerrillas y su inmensa capacidad logística, operativa y de inteligencia. Demuestra sin lugar a dudas ser el más grande estadista colombiano, un hombre comprometido en cuerpo y alma con la integridad y soberanía de su Nación y un político osado y valiente, capaz de mantenerse tenaz e incansablemente tras el logro de sus objetivos: terminar con las FARC y restaurar la paz y la plena vigencia del estado de derecho en la república hermana.

Sorprenden las declaraciones del presidente Sarkozy agradeciéndoles a Rafael Correa y a Hugo Chávez así como a los restantes mandatarios de la región por los esfuerzos realizados para la liberación de Ingrid Betancourt. Como bien lo señalaran las informaciones contenidas en los laptops de Raúl Reyes, queda meridianamente claro que ni uno ni otro han estado verdaderamente interesados en dicha liberación. Su interés primordial ha sido torpedear las acciones del ejército colombiano, interponer una cuña entre el presidente Uribe y las Farc y lograr obtener una salida política de alto efecto para el fortalecimiento de las narcoguerrillas. Incluso impedir la liberación de Ingrid Betancourt. Precisamente cuando más debilitadas se encuentra. Por cierto: gracias a la constancia y el empeño del presidente Uribe.

Este tema que hoy llena de felicidad a los colombianos y de regocijo a los demócratas de la región, no estuvo en la agenda del Mercosur, recientemente celebrado en Tucumán. Ni ha sido auténtica preocupación de la OEA ni muchísimo menos de su Secretario General José Miguel Insulza, que ha tenido la desfachatez de reivindicar al presidente Hugo Chávez por su mediación para resolver el conflicto diplomático existente entre Colombia y Ecuador. Como si tal conflicto no hubiera sido generado precisamente por el presidente Chávez.

A esta "operación jaque" le sucederá pronto la "operación jaque mate". De un golpe de esta magnitud, que demuestra el nivel de incapacidad logística, desorganización y bajos niveles de inteligencia del Secretariado de las FARC, no se recuperará fácilmente. Perdidos sus secuestrados de primera magnitud, verdaderas joyas de la corona que garantizaban un blindaje contra las acciones más devastadoras del Ejército y la Fuerza Aérea colombiana, quedan a la intemperie, desprestigiados y confundidos. Han sido burlados de una manera casi grotesca.

La operación Jaque preludia la desaparición de las FARC y restituye todo el prestigio de un gran estadista, sometido a la miseria de un sector de la clase política colombiana, más interesada en liquidarlo para reconquistar sus perdidos espacios que en ponerle fin a la tragedia que azota a su pueblo. Los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que se han prestado a las viles escaramuzas de los enemigos de Uribe, deberían mirarse en el espejo de su grandeza. Les hace falta.

UN GOBERNANTE EJEMPLAR
Antonio Sánchez García
http://www.noticias24.com/actualidad/?p=15665

Un engaño a los carceleros de las Farc permitió liberación de 15 secuestrados
Infiltrados del Ejército convencieron a alias 'Cesar', jefe del grupo de secuestradores, de trasladarlos a ver a 'Alfonso Cano'. Cuando todos estaban en el helicóptero les revelaron el engaño.

'Esto es una señal de paz', dijo Íngrid Betancourt sobre su rescate y el de otras 14 personas La operación se inició en la mañana de hoy. La liberación se hizo en un helicóptero del Ejército que fue camuflado como particular.

El helicóptero aterrizó en un punto de la selva, en donde los esperaba 'Cesar', de quien los agentes de inteligencia infiltrados ya se habían ganado la confianza.

Al reiniciar el vuelo, los tripulantes capturaron a 'César' y cambiaron el rumbo hacia San José del Guaviare, desde donde empezó su viaje a la libertad.

'César' era considerado el principal carcelero de las Farc y tenía la entera confianza del 'Mono Jojoy'. Fue capturado sin mayor resistencia y será puesto a disposición de la Fiscalía.

La 'operación Jaque' representa el éxito militar más importante de los últimos años, por encima incluso del operativo en la frontera con Ecuador que terminó con la muerte de 'Raúl Reyes', el llamado 'canciller' de las Farc.

Los antecedentes del golpe se remontan a mediados del año pasado, cuando el subintendente Jhon Frank Pinchao logró escaparse de la zona del río Apaporis, en Vaupés.

Por primera vez, la Fuerza Pública tuvo información de primera mano sobre las zonas por donde se movían los frentes de la guerrilla que estaban a cargo de los cautivos y supo también de rutinas y las tácticas que usaban para evadir los operativos.

Esa información se complementó con la que aportaron las dos liberaciones unilaterales de comienzos de este año, por la zona de Tomachipán, en Guaviare.

La inteligencia militar determinó un área sobre la que empezó a cerrarse un cerco integrado por miles de soldados y comandos de las Fuerzas Especiales. En febrero, de hecho, hubo contacto visual con los secuestrados. Las tropas vieron en una orilla del río Inírida a los tres norteamericanos y a dos de los colombianos secuestrados, pero no intentaron ningún movimiento por razones de seguridad.

Hitos clave del rescate

Mayo del 2007
El subintendente Jhon Frank Pinchao logra escaparse del cerco de las Farc en el suroriente del país. Fue el segundo rehén del intercambio humanitario que logró huir, después de que una operación militar en los Montes de María fue aprovechado por el hoy canciller Fernando Araújo para escapar del frente 37 de las Farcm, que lo tenía cautivo hacía seis años.

Noviembre del 2007. La pista de los tres mensajeros de las Farc que fueron capturados en Bogotá llevó a inteligencia militar a concentrarse en Tomachipán, un caserío de Giuaviare que era, hasta hace pocos meses, uno de los últimos pueblos donde mandaba la guerrilla.

Enero y febrero del 2008:

Las Farc liberan unilateralmente, por intermediación del Gobierno de Venezuela, a seis de los secuestrados. El área donde se produjeron esas liberaciones fue, una vez más, Tomachipán. Así empezó a cerrarse el cerco sobre la zona donde se movían los secuestrados y sus captores.
La incomunicación entre los frentes de la guerrilla

Por temor a los bombardeos, las comunicaciones entre frentes y con el mismo secretariado es precaria. En este caso, 'César' no tuvo oportunidad de verificar con sus jefes la autenticidad de la orden de concentrar a los secuestrados en un solo sitio y moverlos después en un helicóptero.

viernes, 13 de junio de 2008

*¿CONTRIBUYÓ PIEDAD CÓRDOBA A QUE ÍNGRID BETANCOURT NO FUERA LIBERADA EN DICIEMBRE?




*¿CONTRIBUYÓ PIEDAD CÓRDOBA A QUE ÍNGRID BETANCOURT NO FUERA LIBERADA EN DICIEMBRE?

http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauriciovargas/ARTICULO-WEB-
'Sobre todo, no liberen a Íngrid'

Mauricio Vargas. Columnista de EL TIempo

¿Contribuyó Piedad Córdoba a que Íngrid no fuera liberada en diciembre?
Hace dos semanas mencioné en esta columna la delicada situación jurídica en la que quedaban algunos de los promotores del acuerdo humanitario que traspasaron muchos límites y se dedicaron a decirles a las Farc qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo para que a ellas, y no al acuerdo, les fuera bien. El reconocido semanario francés Paris Match acaba de publicar extractos de correos electrónicos del computador de 'Raúl Reyes' que aportan pruebas en esta dirección, en especial en el caso de la senadora Piedad Córdoba.

El respetado periodista Bertrand de la Grange revela en dicho informe que durante una reunión con una célula de las Farc en Buenos Aires, a principios de diciembre, cuando asistía a la posesión de Cristina Kirchner, Piedad Córdoba les hizo varias recomendaciones sobre la forma de manejar la liberación de secuestrados. Según el correo recibido por 'Reyes' con un detallado informe del encuentro entre la congresista y los hombres de las Farc, ella les dijo: "Sobre todo, no liberen a Íngrid".

"No me importa la propuesta que haya hecho Sarkozy para obtener la liberación de Íngrid", agregó la senadora, según el informe de alias 'César', jefe de la célula de las Farc en Buenos Aires, enviado a 'Reyes' por correo electrónico con lo que 'César' llama una "fidelísima reconstrucción" de la conversación con la senadora. Parece que a los hombres de las Farc les divertía la animosidad que Piedad Córdoba mostraba hacia Íngrid, porque 'César' destaca más adelante en su e-mail la forma como la congresista se burla del mal estado de salud de la ex candidata presidencial. "Ella siempre ha sido flaca... No se va a morir." Qué horror.

La senadora Córdoba se identifica en su posición sobre Íngrid con el ministro del Interior de Venezuela, Ramón Rodríguez Chacín. Según otro correo, 'Iván Márquez' se reunió con él en el vecino país en noviembre del 2007 y el alto funcionario le pidió la liberación de "uno o dos rehenes enfermos y algunas mujeres", como un gesto para impulsar la gestión de Hugo Chávez. Eso sí, Rodríguez Chacín dejó en claro que de esas liberaciones "debe estar excluida la joya colombo-francesa".

Ahí no hay gestión humanitaria. Son piratas discutiendo la suerte de un botín.
Quedé espeluznado al leer el artículo. Confirmé con fuentes judiciales y de inteligencia en Colombia que esos correos existen. La Interpol certificó que dichos mensajes no fueron alterados por las autoridades colombianas. De modo que o 'César' es un mentiroso compulsivo, o Piedad Córdoba contribuyó de manera significativa a que Íngrid Betancourt no fuera liberada por las Farc en diciembre. ¿Por qué habría de inventarse 'César' esa charla? No se me ocurre una razón. Recuerdo, eso sí, la animadversión entre Piedad e Íngrid en tiempos del proceso 8.000, cuando la primera defendía a Ernesto Samper y la segunda lo atacaba con fieros discursos.

De la Grange, el autor de la crónica del semanario francés, va aún más lejos. Se pregunta si acaso Piedad Córdoba no teme que, una vez liberada, Íngrid se convierta en candidata presidencial y comprometa las propias aspiraciones de la senadora. Aspiraciones que, por cierto, las Farc no descartan respaldar en unión de Hugo Chávez. En otro correo, 'Iván Márquez' le dice a 'Reyes': "Piedad está enteramente a nuestra disposición. Es la candidata de Chávez y podría ser la nuestra". ¿Qué le habría pasado a un 'parapolítico' si Mancuso hubiese dicho eso de él, si hubiese contra él lo que aparece contra Piedad Córdoba en el computador de 'Reyes'? Estaría merecidamente entre los palos de la Sala Penal por cohonestar con los peores criminales. Ya veremos si la Corte Suprema actúa o si lo único que se gana Piedad Córdoba con todo esto es otro regaño del jefe del liberalismo, el ex presidente César Gaviria.

mvargaslina@hotmail.com
Mauricio Vargas

sábado, 29 de marzo de 2008

*COLOMBIA OFRECE LIBERAR REBELDES PRESOS A CAMBIO DE REHENES


*COLOMBIA OFRECE LIBERAR REBELDES PRESOS A CAMBIO DE REHENES

28 de marzo, 2008


Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC desde 2002.



Colombia ofreció suspender las sentencias de integrantes de las FARC encarcelados si los insurgentes liberan a sus rehenes, incluyendo a la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt.

El Comisionado de Paz de Colombia, Luis Carlos Restrepo, dice que si algunos cautivos son liberados inmediatamente, el proceso de intercambio de rebeldes por decenas de rehenes podría comenzar.

La medida se anunció en medio de informes de que Betancourt tiene hepatitis B y malnutrición y se encuentra muy delicada de salud.

El Defensor del Pueblo de Colombia, Volmar Pérez, dice que su oficina ha recibido informes de que Betancourt está tan enferma que sus captores le consiguieron atención médica en el sudeste de Colombia, el mes pasado.

Pérez también dijo que su oficina ha recibido información de que Betancourt sufre de leishmaniasis, una enfermedad cutánea parasitaria causada por la picadura de un insecto.

Betancourt ha estado en poder de los rebeldes desde hace seis años. Tanto los gobiernos de Francia como de Venezuela se han involucrado en gestiones para obtener su liberación.

domingo, 23 de marzo de 2008

*COMENTARIOS DE YVES GIRARD SOBRE INGRID BETANCOURT


*COMENTARIOS DE YVES GIRARD SOBRE INGRID BETANCOURT

Yves, francés por nacimiento y venezolano por adopción ha sido claro en sus apreciaciones permanentes, a sus 93 años y frente a la computadora ha sido quien más ha visto cosas que quizás nadie había detallado.

Desde el día en que vi por primera vez el video de una Ingrid Betancourt, mujer siempre reconocida como valerosa y dinámica, no pude evitar un sentimiento de duda irreprensible frente a un escenario, montado sin gran habilidad, enseñándonos una mujer postrada cuyo único movimiento a lo largo del video fue un único abrir y cerrar de párpados.

La posición estudiada, la larga cabellera y la imagen de Madona que, de manera ostensible se dio a la escena eran tan exageradas que finalmente - quien quiere probar demasiado no prueba nada' - quedé convencido que me querían imponer una visión determinada.

La conclusión no era difícil, tan burda era la presentación, pero le faltaba un elemento esencial: el motivo.

La publicación, en Francia, de un libro-bomba sobre Ingrid Betancourt acaba de aportar por lo menos un escenario posible para este cuento fantástico que solo empieza a desarrollarse y que, dele por seguro, nos reserva muchas sorpresas para los próximos meses.

Vamos a dejarnos de hipocresía considerando que estamos en el siglo 21 y que la pudibundez ya no tiene vigencia, y vamos a definir un hecho evidente: Según nos cuenta el autor, las hermanas Betancourt, Ingrid y Astrid, tuvieron siempre una vida sexual bastante animada. Estudiantes, en Francia, ambas tuvieron como amante a Dominique de Villepin, el futuro primer
ministro de Chirac. De Villepin podía posicionarse favorablemente con ambas jóvenes por cuanto era ex alumno del Colegio Francia en Caracas donde fueron educados mis hijos en la misma época. No hay duda que su dominio del español junto con un indiscutible atractivo personal lo ayudó mucho en conquistar estas estudiantes un poco perdidas en suelo extranjero .

Luego, el ex- embajador francés en Bogotá, Daniel Parfait, abandonó su esposa Nicole, y comenzó a vivir una aventura sentimental con Astrid Betancourt.

Cuando llegó a Colombia Parfait se encontraba en el fin de su carrera diplomática y el secuestro de Ingrid Betancourt le cayó como un regalo del cielo y lo transformó en una coraza política, haciéndose el ardiente defensor de la candidata lo que lo preservaba de cualquiera medida administrativa que hubiera podido interpretarse como una desaprobación del gobierno francés . Actualmente, como jefe de la Dirección de América Latina, Parfait es uno de los funcionarios más importantes de la cancillería francesa.


Thomet, en su libro, denuncia los esfuerzos desproporcionados que realizó Francia para obtener la liberación de Ingrid que no es francesa de origen sino que obtuvo la nacionalidad francesa gracias a su primer matrimonio con el ex diplomático Fabrice Delloye.

Hasta ahora, me limité en copiar los argumentos de Thomet, el autor del libro que apareció en Francia en el 2006 sin haber causado aparentemente el menor revuelo. Tampoco lo leí y lo acabo de encargar ya que no se encuentra a disposición.

Solo me voy a referir al final del libro donde se dice que, en realidad, Ingrid Betancourt no desea recuperar la libertad porque, al parecer, tuvo un hijo con el ideólogo de las FARC, Alfonso Cano, considerado como probable sucesor del Líder guerrillero ' Tirofijo'.

Este último punto corresponde muy exactamente a la 'sensación' que tuve siempre, o sea que el síndrome de Estocolmo había operado en este caso como en la casi totalidad de ejemplos de relaciones largas entre secuestradores y secuestrados, siempre más evidente cuando se trata de personas de sexos opuestos.

Estamos en la inhóspita selva colombiana, Alfonso Cano, la mano derecha de Tirofijo, no puede estar indiferente a la personalidad de Ingrid, de su belleza personal y, más que todo, de su importancia política como ex candidata presidencial.

No hay la menor duda que si Ingrid regresara hoy a Colombia, en las próximas elecciones estaría elegida sin tropiezo. Cano, sabe que su oportunidad no tardará en venir ya que el viejo Tirofijo, después de 40 años de clandestinidad, aparece al punto de desaparecer.

¡!!! Un escenario para dar el vértigo !!!!

Ingrid sale de su cautiverio para transformarse en abogada de la re-inserción de las FARC en el contexto político colombiano. Todos los indicadores están en verde.

Se puede imaginar toda clase de desarrollos, todo es posible, todas las esperanzas están al alcance de la mano...


Una sola condición: Que Tirofifo solo esté demasiado arraigado a la vida para permitir el feliz
desenlace capaz de contentar a todo el mundo, los guerrilleros que empiezan a anhelar una vida más apacible, Los colombianos cansados de una guerra perpetua que arrancó parte de su territorio al país, las familias de los rehenes de ambos lados y, naturalmente, de los propios rehenes, De la 'consciencia' internacional, este fantasma omnipresente y que no representa nada, Sarkozy que se concentró sobre la suerte de Ingrid Betancourt, francesa de adopción, y que se olvidó de Aida Duvalier, francesa de pura cepa, secuestrada en 2001 y por la cual no se hizo mayor intento de liberación....


¿Todo el mundo contento?

Todos. Menos uno.. Hugo Chávez, que perdería su escudo de guardia pretoriana para enfrentarse al pueblo venezolano alzado con la sola ayuda de su milicia cubana....


Y vaya a confiar en unos pretorianos que no piensan sino en una cosa: una oportunidad para fugarse en un país acogedor....

Porque, al adquirir respetabilidad, las FARC dejarían de apoyar un payaso como él, necesitan paz, y paz, y paz, para compensar tantos años de miseria entre selva, mosquitos, arañas monas y bombardeos y, para ello, sacrificarían alegremente el comunismo del siglo 21 que nunca tuvo ni la sombra de una aceptación entre ellos.

!!!! Los próximos meses prometen ser muy animados...!!!

Yves Girard

domingo, 2 de marzo de 2008

*JORGE CAJÍAS ESCRIBIÓ: “PRESIDENTE CHÁVEZ DÉ LA ORDEN: ¡¡¡LIBEREN A INGRID BETANCOURT!!!”


*JORGE CAJÍAS ESCRIBIÓ: “PRESIDENTE CHÁVEZ DÉ LA ORDEN: ¡¡¡LIBEREN A INGRID BETANCOURT!!!”


Presidente Chávez:

Quiero que siga y observe con detenimiento la foto que nos trajeron los caminos de la selva colombiana, en donde una triste, muy triste mujer, llamada Ingrid Betancourt, baja la mirada y escarba la tierra que durante más de un quinquenio la ha mantenido atada contra su voluntad, gracias al desatino y hacedor de entuertos de su siempre e impresionantemente nombrado una y mil veces, el “Comandante Marulanda”.

La contemplación de Ingrid se pierde en la maleza, se abre paso entre la salvaje vegetación que la ha cubierto todos estos años sin pausa, sin abreviación alguna, donde cada planta, árbol, rama, hoja y fruto ha sido un sedimento odiado y detestable con el que los más desalmados del mundo, las FARC, han construido los barrotes que detienen esta noble e ingenua mujer, cuyo cautiverio es un grito de indignación a la humanidad entera para que se alarme, se alce y se movilice frente al crimen más horrendo que pueda cometerse contra el género humano: el secuestro.
Usted Presidente Chávez conoce y ha hablado con el “Comandante Marulanda” en más de una oportunidad, y usted sabe que Marulanda es el carcelero de Ingrid Betancourt, que como muestra la foto que de ella nos ha llegado, tiene la talla de una mujer extremadamente delgada, cuyos huesos y ya pellejos se confunden con los propios travesaños de la silla que sostiene ese cuerpo frágil, extenuado por la inanición y la terrible alimentación a la que ha sido sometida con el único propósito o móvil de desnutrirla para que no tenga la suficiente capacidad y habilidad mental de hilvanar un plan de fuga ni las energías para emprenderlo. Desnutrir a los secuestrados es parte del plan.
El plan de la narcoguerrilla es quebrar el alma y la voluntad de los que son secuestrados como Ingrid, para obtener una docilidad tal que permita su permanente y expedita movilización, a cualquier lugar que aleje a las guerrillas de la amenaza permanente del ejército colombiano, el cual sigue y persigue a quienes durante más de cuarenta años en alianza con el narcotráfico han colmado a Colombia de violencia, crímenes y desasosiego que todavía no termina. Usted lo sabe Presidente Chávez.
Vea usted con atención Presidente Chávez ese cuerpo frágil que empuñó el bolígrafo para escribir unas cuantas letras a quienes la han amado durante su existencia en la tierra, entre quienes se cuentan su madre, su padre fallecido durante su cautiverio, sus tres hijos, retoños del amor que siempre ha profesado, el padre de sus hijos, sus familiares más cercanos y sus amigos. ¿No se conmueve Presidente Chávez de saber que sin necesidad de mediación alguna, hablando con el “Comandante Marulanda” a través del teléfono satelital que le asignó Miraflores desde hace mucho tiempo a este oscuro y pernicioso personaje que tanto mal le ha hecho a la humanidad entera, usted Presidente Chávez pudo haberle arrebatado a Marulanda, de las entrañas mismas de la violencia, a esta mujer que libra grandes batallas para no enajenarse consecuencia de la tortura diaria y crónica de maltratos y miserias físicas, morales y psicológicas de quienes no pueden prodigar otra cosa que no sea infortunios e indignidades?
Usted Presidente Chávez que quiere hacer de cualquier cosa un “swoucito” para ganar puntos y el tiempo necesario para mantenerse por siempre y para siempre en el poder, sabe que ni Ingrid Betancourt ni ninguno de los secuestrados por la FARC, como tampoco ser humano alguno, se merece ser sometidos a las crueldades de la selva, además del cautiverio y al reiterado robo de sus pequeñas cosas, en extremo importantes para los cautivos, que sin procesos ni sentencias emanados de poder legítimo alguno, padecen no solo la privación de la libertad sino la carencia de la vida, el secuestro de sus almas, por desalmados seres como son y han sido los de la FARC.
A lo mejor usted debiera saberlo, ya que cuando estudiaba bachillerato este humilde galeno tocó con su humanidad una vez en la ciudad de Mérida, cuando ambos éramos imberbes y estudiantes de bachillerato. En aquel pequeño encuentro le dije Presidente Chávez, como mi par que era en aquel entonces, que mi promoción de bachiller se llamaría “Camilo Torres, el cura guerrillero de Colombia”, y usted me secundó y me respaldó.
Y efectivamente, mi promoción de bachilleres del Liceo Rafael Urdaneta de Caracas se llamó “Camilo Torres, el cura guerrillero” y por esos azares de la vida donde definitivamente nada es casualidad sino causalidad, recibimos el título de bachiller en una instalación militar ubicada en Coche, Caracas, que se llama el Club de Suboficiales, donde en medio de un gran tumulto creado por nuestra voluntad irreductible de expresar nuestro compromiso con el futuro y la negativa de las autoridades del liceo de permitirlo, nos impusimos de nuestros grados. Del teatro del Club de Suboficiales tuvimos que salir corriendo, en un intento de la policía militar de apresar a los líderes de la Promoción de Bachilleres del Liceo Rafael Urdaneta “Camilo Torres”. ¡Que equivocados estábamos quienes asumiendo inocentemente una parte de la violencia que vivía en aquel entonces Colombia, desconocíamos que truhanes como Marulanda secuestrarían el ideario de todo un pueblo, incluyendo el del sacerdote Camilo Torres, que con razón o sin ella, se sumó a la guerrilla colombiana!!!
Con esta moral de quien defendió en el pasado la lucha de quienes creíamos lo hacían contra un régimen oprobioso como los que vivió Colombia durante más de cuarenta años – ¿le resulta familiar la frase Presidente Chávez? – le digo que usted no necesita nada para liberar a Ingrid Betancourt y el resto de los secuestrados, sino lanzar una llamada al teléfono satelital que tiene Marulanda y decirle: “! Marulanda: suelta a esa mujer ahora mismo y al resto de los secuestrados!!!!”
Usted Presidente Chávez tiene ese poder porque usted le ha permitido y le ha dado refugio a la FARC en nuestro territorio durante todos estos años. Usted sabe que Marulanda inmediatamente obedecerá y la tristeza de Ingrid Betancourt y demás secuestrados, al igual que sus familiares, se acabará en forma inmediata e insoslayable.
Ingrid Betancourt y los demás secuestrados son víctimas de los asaltos de los narcoguerrillerros de la FARC, quienes no contentos con haberles robado por nada, sin argumentos o pretextos su libertad a estos, cada día, cada instante de sus largos momentos en cautiverio, le han quitado en forma continuada sus pequeñas cosas, cositas, que por los caminos verdes les han llegado a los secuestrados procedentes de sus familiares y amigos. Y usted Presidente Chávez lo sabe y no puede por nada evadir su responsabilidad frente a quienes son también sus propias víctimas: Ingrid Betancourt y el resto de los secuestrados. ¡Yo lo hago responsable ahora y por siempre y para siempre de la vida de Ingrid Betancourt y demás secuestrados!!!
Presidente Chávez: ¿No se le parte el corazón de saber que una mujer colombiana, un ser humano integral, le roban sus cositas, sus recuerditos, para aminorarle su dignidad y partirle el alma una y otra vez?
Presidente Chávez: ¿No se le mueve alguna fibra al ver la foto de esa hermosa mujer que fue Ingrid Betancourt y que hoy luce desgarbada, desnutrida, con mirada pérdida en la inmensidad de la selva, clamando, ¡por favor, por favor Presidente Chávez!!!!, que levante ese teléfono y llame a Marulanda y le ordene la libertad de esta colombiana heroína y que muere lentamente por culpa de no haber coincidido su tiempo en esta tierra con el tiempo de quienes se han enseñoreado incomprensiblemente en posiciones absurdas y groseras de poder?
Ingrid muere en la selva colombiana esperando que la Humanidad entera se movilice y usted Señor Presidente no debe dejarla morir, es su responsabilidad y no podrá evitarla mientras en cualquier lugar del planeta tierra haya una voz que se lo implore, se lo reclame y sobretodo se lo recuerde.
Presidente Chávez: usted tiene el poder de hacer que el pueblo de Colombia se levante al unísono con el de Francia y Venezuela, la humanidad entera, el globo terráqueo, llamando Marulanda. Llame a Marulanda y dígale: “! Se acabó la vaina Marulanda, suelta a Ingrid Betancourt y al resto de los secuestrados!!!”
Usted Presidente Chávez tiene ese poder porque buena parte de la existencia de esa guerrilla que se ha salvado tantas veces del ejército colombiano de su propio exterminio, lo ha logrado gracias a los territorios venezolanos ilegítimamente ocupados por la FARC, con la bendición y visto bueno de su gobierno, donde los guerrilleros han recibido atención médica, alimentos, refugio y muchas cosas más que los venezolanos ignoramos pero que en forma sustancial suponemos.
Presidente Chávez: Mire a Ingrid, su mirada infinita y profundamente triste y desoladora que no alcanza ver las estrellas, el cielo y el propio sol. Han pasado demasiados años. Salve ahora y no cuando sea irremediable a Ingrid Betancourt.
Ingrid Betancourt muere lentamente. Presidente Chávez: Dé la orden. ¡Liberen a Ingrid Betancourt y demás secuestrados ya!!!
Caracas, 1 de diciembre de 2007.

*Médico Cirujano
jcajias@cantv.net

*DIARIO LAS AMÉRICAS: “REHENES DE LAS FARC ENLOQUECEN EN CAUTIVERIO”


DIARIO LAS AMÉRICAS: “REHENES DE LAS FARC ENLOQUECEN EN CAUTIVERIO”
Publicado el 02-29-2008
MIENTRAS POR TODO EL MUNDO CRECE EL CLAMOR POR LA LIBERTAD DE INGRID BETANCOURT
Servicios informativos DIARIO LAS AMERICAS
Mientras por todo el mundo crece el clamor por la libertad de Ingrid Betancourt, se ha sabido que varios militares y policías rehenes de las FARC están cayendo en la demencia por las condiciones inhumanas de su largo cautiverio, según aseguró este viernes el ex congresista colombiano Orlando Beltrán, liberado por esa guerrilla junto con otras tres personas.
“Allá vi muchos casos de absoluta demencia, hay suboficiales que ya están prácticamente locos, no han podido soportar ni superar lo terrible que es estar en medio de un secuestro”, declaró Beltrán a radio Caracol desde Caracas, adonde fue llevado tras su liberación el miércoles.
El político, que había sido secuestrado hace seis años, agregó que los rehenes enfrentan enfermedades devastadoras como paludismo y leishmaniasis, y permanecen atados día y noche.
“El paludismo genera fiebres altísimas y escalofríos que hacen delirar, y con la leishmaniasis el tejido se va muriendo, se va cayendo, usted ve que le salen llagas enormes”, contó Beltrán.
“Y agregado a eso estar amarrado a un árbol, y en la noche a la cama, y fuera de eso con pésimas noticias, es una situación terrible, es para volverse loco”, sostuvo.
Se estima que de los cerca de 39 secuestrados que las FARC proponen canjear por 500 de sus prisioneros, 14 son militares y 18 policías, algunos con hasta diez años de cautiverio en la selva.
El ex legislador manifestó que “el único momento agradable” que vivió en los últimos seis años fue cuando los helicópteros enviados por el gobierno venezolano los recogieron a él y a los ex congresistas Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco y Jorge Géchem.
“De resto, desde el momento en que lo cogen a uno es un eterno sufrimiento”, subrayó.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas) también retienen a unos siete civiles, entre ellos la política colombo-francesa Ingrid Betancourt y tres estadounidenses.
Los rehenes liberados clamaron al gobierno de Colombia y a la guerrilla que lleven a cabo un canje humanitario de unos cuarenta secuestrados por medio millar de insurgentes presos, y alertaron por el grave estado de salud de la dirigente política Ingrid Betancourt.
En sus testimonios Eladio Pérez, Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Eduardo Gechem denunciaron la crueldad del uso del secuestro de inocentes utilizado como arma política.
Pérez calificó a las FARC de “grupo político militar que utiliza prácticas terroristas”, y retó al presidente de Colombia. Álvaro Uribe, a demostrar el éxito de su denominada “política de seguridad democrática” despejando dos municipios en la selva y que “luego de 45 días las Fuerzas Armadas recuperen ese territorio”.
“Estoy pidiendo el acuerdo humanitario, porque el valor se le tiene que dar a la vida, no a un pedazo de tierra”, dijo a su turno Gloria Polanco.
La ex parlamentaria, de 49 años, sostuvo que Uribe debe “entender que si no se despeja los municipios Pradera y Florida (suroeste), que es lo que pide las FARC, nuestros compañeros pueden morir en cautiverio”.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reiteró este viernes su oferta de dar atención médica a quienes permanecen secuestrados.
El gobierno colombiano afirma que, además de 39 rehenes políticos que permanecen en la selva, las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, marxistas) tienen más de 700 personas cautivas para extorsión económica.
“Estamos muy preocupados por las informaciones sobre la salud de Ingrid Betancourt”, la ex candidata presidencial franco-colombiana, dijo el jefe de la delegación del CICR en Venezuela, Guy Mellet.
“No hablamos solamente de ella, pero estamos haciendo este llamado urgente a las FARC porque parece que su estado de salud es muy delicado”, dijo a la AFP Bárbara Hintermann, jefe de la delegación en Colombia del CICR.
Sin embargo, aclaró que “como CICR no tenemos información directa de que Ingrid esté enferma, ni eso se desprende de nuestros contactos con las FARC, es una versión de las cuatro personas liberadas”.
El ministro del Interior de Colombia, Carlos Holguín, rechazó el jueves la exigencia de las FARC para que sean desmilitarizados dos municipios del suroeste colombiano para negociar el canje.
Sin embargo hizo una contrapropuesta: “Zona de despeje no es posible, zona de encuentro donde quieran, en una zona despoblada y sin presencia militar ni de ellos (las FARC) ni del Ejército”.
Pérez dijo que la postura de Betancourt, de 46 años, es que “el intercambio tiene que realizarse entre prisioneros de guerra, aplicando la Convención de Ginebra y primordialmente que el presidente Uribe otorgue el reconocimiento de estatus político a las FARC”.
Pérez denunció que en sus más de seis años de cautiverio “sufrimos toda clase de atropellos, fuimos maltratados en nombre de una ficticia revolución (...) encadenados a árboles días y noches”.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, propuso la noche del jueves conformar un grupo de países amigos latinoamericanos y europeos que reciba a emisarios de Colombia y las FARC, para mediar entre las partes.
Ese grupo de países pudiera recibir a un emisario del jefe máximo de las FARC, Manuel Marulanda, ‘Tirofijo’, junto con uno de Colombia “para comenzar a discutir una liberación de todos los secuestrados”, planteó el mandatario.
El mandatario aseguró que el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, “está de acuerdo” y que cuenta con el respaldo de Brasil, Argentina, Francia, Ecuador, Bolivia, Cuba y Suiza, pero que Bogotá lo rechaza.
Uribe respondió este viernes: “El gobierno no tiene opinión sobre eso (la propuesta Chávez), pero nosotros seguimos buscando por todos los medios la liberación de nuestros compatriotas secuestrados”.
A base de administrar cuidadosamente las liberaciones de las personas que mantiene secuestradas, la narcoguerrilla colombiana cree que puede hacer olvidar que se trata de un grupo terrorista y que son ellos los que mantienen injustamente prisioneros a personas inocentes cuya vida utilizan a su antojo. Es natural que los rehenes liberados se comporten con cierta gratitud hacia los que finalmente les han liberado de las cadenas, pero eso se llama «síndrome de Estocolmo» y es bien conocido en casos similares. Lo que no es tan comprensible es que se acepte como algo natural que el peso de la responsabilidad de que no haya más liberaciones caiga sobre el presidente colombiano, Álvaro Uribe, que ayer volvió a pedir a los guerrilleros la liberación de todos los secuestrados.
Son las FARC y no Uribe quien está jugando arbitrariamente con la vida de Ingrid Betancourt, cuyo destino se decide según los cálculos de conveniencia política tanto de los terroristas como del presidente Venezolano, Hugo Chávez, que no oculta su voluntad de convertirse en abogado de la guerilla. Por su parte, el presidente francés, Nicolás Sarkozy, debería encontrar otros caminos más serios si quiere colaborar en la liberación de Betancourt, en lugar de sumarse a esta feria de expediciones a la selva en la que sólo juegan los que aceptan las reglas impuestas por los terroristas.

domingo, 6 de enero de 2008

*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ECRIBE: LA LECCIÓN DE VILLAVICENCIO: EL GRAN ÉXITO DE URIBE VS. LA IZQUIERDA MUNDIAL


*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ECRIBE: LA LECCIÓN DE VILLAVICENCIO: EL GRAN ÉXITO DE URIBE VS. LA IZQUIERDA MUNDIAL


05/ 01/ 2008

Álvaro Uribe se ha anotado uno de los más grandes y trascendentales éxitos de su brillante carrera política: ha acorralado política y militarmente a las FARC, ha desenmascarado ante el mundo su naturaleza criminal, asesina y mentirosa y ha empujado a Hugo Chávez y a todos sus aliados bolivarianos –Fidel Castro, Evo Morales, Rafael Correa, Lula da Silva y el matrimonio Kirchner Fernández, entre otros – al más completo y vergonzante ridículo. Suficientemente adobado por las escatológicas y hamponiles declaraciones de la Sra. Bonafini. Ridículo del que ni siquiera se salva el presidente Sarkozy, que ha demostrado escasa perspicacia en el trato con la criminalidad política latinoamericana. Y un parisino Comité Ingrid Betancourt, que sin entender un rábano de qué va la política en esta región se permitió sentirse asqueado por las FARC y Uribe, metiendo en un mismo saco a víctimas y victimarios.
Dios, bien dice el refrán, ciega a quienes quiere perder. La izquierda latinoamericana y mundial, aprisionada en sus mitos y lugares comunes, en sus prejuicios ancestrales y sus maniqueísmos seculares, se ha permitido coquetear con un teniente coronel de igual o peor calaña que el teniente coronel Tejero, ese impresentable militarote español que pretendiera un golpe de estado en febrero de 1981. Se ha negado durante nueve años a darle la más mínima credibilidad al angustioso reclamo de la oposición democrática venezolana, incumpliendo incluso su responsabilidad ante viejas deudas: ¿no fue esa oposición, cuando fuera gobierno, la que auxilió a Felipe González y los socialistas españoles para que luchara contra Franco, contribuyendo de manera esencial al restablecimiento de la democracia española? ¿No fue esta misma oposición, atropellada de manera vil y totalitaria en sus más elementales derechos por este “nuevo líder de la izquierda mundial” la que recogiera a las decenas de miles de náufragos de las dictaduras del Cono Sur?
¿Cómo han respondido los izquierdistas chilenos, argentinos, uruguayos a los llamados de auxilio de sus congéneres venezolanos? Con un portazo en las narices. Instalados en los gobiernos de sus respectivos países, en gran medida gracias al auxilio de la socialdemocracia y el socialcristianismo venezolanos – desde hace nueve años en la oposición – han corrido a respaldar a un teniente coronel de claras ínfulas totalitarias, enceguecidos por sus maletines de dólares y sus compras milmillonarias. ¿Qué ha hecho la izquierda española? Respaldar a quien violaba nuestra democracia, mientras cerraba los ojos ante la tragedia cubana. ¿Qué hace Kirchner? Escupir sobre la democracia venezolana. ¿Qué ha hecho Insulza? Barnizar de democratismo un régimen dictatorial.
Todos ellos, desde Kirchner y la Sra. Fernández hasta Lula da Silva, arrastrando en la comparsa incluso a Rodríguez Zapatero y Sarkozy, han sido enfrentados a la cruda, a la aterrante realidad: las FARC, brazo armado de la revolución bolivariana, asesinan, secuestran, torturan, aterran y mienten. Incluso a sus más dilectos aliados. Y Chávez, que montó este circo para cosechar un éxito diplomático para él y sus aliados de las narco guerrilas, no es más que un payaso irresponsable provisto de una suculenta chequera. Que malversa en provecho de sus delirantes sueños de grandeza.
Merecido lo tienen. Esta es la izquierda. Que asuma sus responsabilidades.

sábado, 15 de diciembre de 2007

*MIN-DEFENSA DIJO QUE NO SABE SI INGRID BETANCOURT ESTÁ EN SUELO VENEZOLANO



El Ministro de la Defensa, Gustavo Rangel Briceño, declaró este viernes desde el acto de salutación de navidad a los componentes de la Fuerza Armada Nacional de Carabobo, que comenzó con 4 horas de retraso, que no sabía si Ingrid Betancourt está en suelo venezolano.

“Caramba, usted si está bien informada”, le respondió a la periodista que le preguntó por la situación de Betancourt. “Yo no sé. Ya quisiéramos nosotros que ella estuviera en una situación mejor. Las relaciones internacionales las maneja el canciller y el presidente, así que no puedo dar más detalles”.

Afirmó que “pudiera” manejar ese tipo de información pero que “cada vez que ustedes (los periodistas) hablan conmigo, hay cosas que le puedo decir, y otras que no. Sería irresponsable de mi parte hablar al respecto”.

Ingrid Betancourt tiene ya cinco años secuestrada por las FARC en Colombia y desde hace días se rumora que puede estar en territorio de Venezuela.

AQB
Globovisión
Nacionales