BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROYECTO VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de octubre de 2011

JULIO BELISARIO: PROYECTO BICENTENARIO: FUNDACIÓN DE UN NUEVO PAÍS (RESUMEN)

Una Propuesta para consolidar la Unidad Superior y la Reconciliación Nacional

UNA PRIMERA PIEDRA
"La crisis venezolana es inédita no se resuelve con la rutinaria sucesión electoral presidencial, ni con políticas convencionales como si viviéramos una vida normal con problemas manejables como en los años  setenta del siglo XX. 

Es triplemente compleja: (i)la sucesión presidencial, (ii)el agotamiento irreversible del modelo de Estado federal centralizado: de su modelo de Gobierno civil de poder ilimitado centralizado en el Presidente de la República y de su modelo de economía petrolera, rentista, mono productora del cual también es dueño y señor; por ser amo de PDVSA, CVG las más grandes empresas, los recursos minerales, la tierra cultivable y urbanizable y la recaudación fiscal; el Presidente de la República; y (iii) La pobreza, corrupción y devastación integral, estructural y procedimental que se vinieron generando y acumulando lentamente, magnificadas en los últimos 13 años, que son  equivalentes a las de Europa Occidental después de la II Guerra Mundial.

Las crisis de los países europeos occidentales y sus secuelas se resolvieron aplicando el Plan Marshall: sustituyendo los Estados federales centralizados cuyos gobiernos tenían poderes ilimitados, por Estados federales descentralizados con gobiernos de poder limitado; y aplicando un conjunto de políticas de emergencia dirigidas a enjugar las profundas secuelas de la guerra.

Los antecedentes de la crisis venezolana, de la cual emanan sus causas son los siguientes: (i) Una federación de nueve provincias (siglos XVI y XVII) de un Estado federal centralizado: (ii)  Un Gobierno de poder ilimitado centralizado en el jefe de Gobierno del cual dependían totalmente las actividades de la federación antes mencionada  y (iii) Una economía mercantilista donde el Gobierno se reservaba el monopolio de la propiedad de la tierra, los  minerales, el comercio y el precio de la moneda.

Este legado se trasladó a las Constituciones de1819,1821y1830 contentivas de Estados federales centralizados(federaciones de estados y municipios dependientes, Gobiernos civiles de poder ilimitado centralizados en el Presidente de la República y economías mercantilistas presentes también en las Constituciones de 1961 y 1999 que mencionan el Estado federal descentralizado pero que jamás lo han concretado en la práctica porque lo impide el Gobierno de poder ilimitado centralizado en el Presidente de la República, dueño constitucional de PDVSA de  las  grandes empresas, la tierra cultivable y urbanizable, los petrodólares y el precio de la moneda.

De ese legado proviene esta monumental crisis que configura un momento Constituyente/Sustituyente que histórica y políticamente llama a sustituir (vía reformas o nueva Constitución) el Estado Federal centralizado por una versión venezolana de Estado federal descentralizado, aunque le debamos al Estado federal centralizado el país y el desarrollo que tenemos; pero que colapsó en 1983 y 1989, y en los últimos 13 años reveló sus ejecutorias más perversas.

Este modelo de Estado federal centralizado no es para siempre, y tampoco es el último estadio del desarrollo sociopolítico y económico de las sociedades.

La  mega crisis venezolana tiene solución:  Ganar las elecciones presidenciales O2012 para enfrentar la inseguridad, la economía: desempleo, expropiaciones; el deterioro de PDVSA, inflación, etc.; el problema carcelario y los déficits de atención hospitalaria, generación eléctrica, administración de justicia, de infraestructura vial, educativa, etc., con  un Programa de Gobierno de políticas de emergencia para los primeros cien días; y para sustituir: (i) La actual  federación de 23 estados y municipios cuyas actividades están centralizadas en el Presidente  de la República, por otra federación  integralmente descentralizada en todas sus áreas (política, económica, fiscal, educacional, judicial, carcelaria, etc.).(ii)

El actual modelo de Gobierno civil de poder ilimitado centralizado en el Presidente de la República, por un modelo de Gobierno limitado y descentralizado entre un Presidente de la República, un Primer Ministro elegido por la ANL, los Gobernadores de Estado  y los Alcaldes; y (iii)

La actual economía rentista petrolera mono productora  y monopólica, mercantilista de comercio y mercados intervenidos oficialmente basada en la propiedad de PDVSA, CVG, las más grandes empresas, los recursos minerales, la tierra cultivable y urbanizable y la recaudación fiscal en poder del Presidente de la República, por una economía moderna y diversificada basada en la  propiedad descentralizada de PDVSA, CVG y grandes empresas, entre el Gobierno Central, los Gobiernos estadales y  municipales, miembros de cajas de ahorros de gremios y sindicatos, pequeños, medianos microempresarios y ciudadanos en general; propiedad privada  sobre los recursos minerales, la tierra cultivable y urbanizable, libre comercio.

La solución de la crisis no es una ocurrencia accidental sino que se deduce de una fuerte demanda de profundización de la descentralización que han formulado: La MUD en sus 100 propuesta y Agenda Parlamentaria, los Gobernadores de oposición, precandidatos presidenciales, Universidades, Academias, Sindicatos, Gremios, ONGs y ACs, y personalidades relevantes proponen tacita o explícitamente la profundización de la descentralización como solución de la crisis.

Este clamor nacional se puede satisfacer al mismo tiempo que se cimenta la Unidad Superior y se echan las bases de la reconciliación nacional, si la MUD elabora un El Guión General de un Proyecto de fundación de un nuevo país para ser desarrollado conjuntamente por la MUD técnica, sus 10 Comisiones de trabajo y las MUD estadales técnicas a ser creadas incorporando representantes de la universidades, gremios, sindicatos, ONGS, ACs, y personalidades de cada uno de los 23 estados.

La MUD nacional encargaría a comités de expertos la elaboración el
anteproyecto de una nueva Constitución y/o reformas constitucionales si fuera el caso; un Programa de Gobierno de los primeros 100 días, y un Pacto análogo al de Puntofijo.

La implementación del Proyecto de refundación y del Programa de los cien días debería ser instrumentado con participación de todos los sectores del país.

Cada tres alborotadores, debemos hacer un Proyecto de fundación de un nuevo país y remitirlo a la MUD.

julio789@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 27 de marzo de 2010

MÁS DE 20 PARTIDOS SE ADHIRIERON A FÓRMULAS DE PROYECTO VENEZUELA, ESTADO CARABOBO

El Carabobeño - ‎22/03/2010‎
Este lunes en la mañana dirigentes de más de 20 organizaciones políticas de Carabobo expresaron su respaldo a las fórmulas presentadas por Proyecto Venezuela para las candidaturas de diputados principales y suplentes para los cinco circuitos que conforman la entidad. Entre ellas: Movimiento Republicano, URD, UDH, Redes, Causa R, Movimiento Al Socialismo, Proyecto Carabobo, Bandera Roja, MIN Unidad, Opina, Partido Auténtico Nacional, Democracia Renovadora, Usted, Fuerza de la gente, Visión Venezuela, ONG Primero Rafael Urdaneta y Fuerza Liberal.

En un acto que se realizó en las instalaciones del Colegio de Abogados, entregaron los documentos que formalizan este respaldo a los aspirantes, a los miembros de la Comisión Técnica Electoral encargada de la organización de los comicios primarios que se realizarán el 25 de abril.

Misael Tineo, vocero del MAS, sostuvo que las figuras que cuentan con el apoyo del partido del sol evidencian que se respetaron los espacios de los verdaderos liderazgos populares, pues entre ellos se encuentran dirigentes de otros partidos. (DVA)

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 14 de octubre de 2009

LA VENEZUELA DEL GOBIERNO LIBERAL, OLIVER LAUFER

Imagine que en unas décadas Venezuela tuviera un Gobierno liberal, y una mayoría liberal en el Congreso. El proceso habría sido contundente y categórico al principio, pero los niveles de ajuste social habrían sido rápidos.

En primer lugar, debido a la limitación del gobierno a cumplir sus funciones básicas y a la eliminación de aranceles al comercio dentro de nuestro país y con las demás naciones, empezarían a surgir nuevas empresas y nuevos negocios. Desde el que tiene poco capital hasta el gran inversor tendrían un sinfín de actividades económicas en las que participar.

No sólo crearíamos nuevas empresas, sino que las grandes corporaciones y multinacionales extranjeras querrían invertir y producir en nuestro país. Por consiguiente mejoraría la infraestructura aduanera, la producción e importación de materias primas y crecería desenfrenadamente la oferta de empleo.

Al haber más trabajo y caer el desempleo, la renta per capita aumentaría y habría más riqueza en nuestras manos. Nuestro nivel de vida aumentaría inmediatamente y la pobreza empezaría a desaparecer.

Venezuela contaría con las mejores infraestructuras del continente. Al destinar el gobierno mucho más dinero a las obras públicas, tendríamos las mejores autopistas, puentes, túneles y carreteras. El problema del tráfico desaparecería.

Caracas optaría por el sistema de autopistas subterráneas, como el de ciudades como Boston, y por la creación de nuevas zonas verdes y peatonales. Nuestra capital sería comparada con Londres y Madrid. El modernísimo centro de Caracas sería sede de importantes empresas y gracias a la Policía, uno de los lugares más seguros de la ciudad.

Las zonas costeras se modernizarían y se enfocarían hacia los capitales inversores y el turismo. El Estado Vargas sería un pequeño Panamá, minado de rascacielos con vistas al mar, y con actividades de ocio y turismo para los visitantes.

Las pequeñas ciudades se modernizarían y surgirían como nuevas opciones para los capitales nacionales y extranjeros. Se descentralizaría el poder predominante de Caracas y Maracaibo hacia los nuevos núcleos urbanos emergentes: San Cristóbal, San Juan de los Morros, Maracay, Mérida, Puerto Cabello.

La inversión en seguridad traería consecuencias. Habría contacto constante y transparencia entre los cuerpos policiales municipales y las Policías Nacionales y Judiciales. Los policías venezolanos tendrían los sueldos más altos del continente y los mejores equipos para realizar su trabajo. La delincuencia descendería, los crimines desaparecerían lentamente y los índices de homicidios bajarían rápidamente.

Mejoraría la justicia pública, y los criminales pagarían sus condenas íntegramente. La justicia sería sinónimo de nitidez pública e imparcialidad.

Contaríamos con un Servicio de Inteligencia de vanguardia. Nuestra inteligencia prestaría servicios en el interior del país y en los intereses de Venezuela en el extranjero. Nuestras Fuerzas Armadas estarían dotadas de los mejores equipos y contarían con el más profesional de los entrenamientos para proteger y defender la soberanía nacional.

Al ser el liberalismo una ideología de paz, fomentaríamos la diplomacia con los demás países del globo y tendríamos buenas relaciones con todos independientemente de su ideología. Seríamos un país ejemplar, y por ello, contaríamos con una mayor participación en los grandes acuerdos internacionales.

Aumentaría la población, pero sabríamos enfrentar los problemas demográficos. No importaría el número de jubilados o el de personas en edad laboral porque habríamos optado por sistemas de Seguridad Social privados, justos y efectivos. Superaríamos a la Seguridad Social de Chile en ingresos personales, y la eliminación del Impuesto sobre la Renta haría que aumentara la riqueza personal. Al no haber transferencia de capitales, nuestro dinero de jubilación ganaría intereses con los años.

El presidente, obviamente, tendría que comparecer ante el Congreso -o Asamblea Nacional- para dar parte a los diputados sobre los asuntos nacionales. En nuestra cámara, los miembros del Partido Liberal estarían sentados en el centro y la derecha, los partidos de izquierda socialdemócrata como UNT, el MAS o AD, llenarían el centro izquierda de la cámara, y los diputados del PSUV se sentarían en la extrema izquierda. Reinaría el respeto y el Estado de Derecho.

El gobierno contaría con los ministerios necesarios para cumplir las funciones básicas: seguridad interior y defensa, orden, diplomacia, infraestructura y obras públicas, economía libre y justicia.

Habría libertad de prensa, opinión, acción y movimiento. Desaparecería la corrupción pública porque sería penada con prisión, y la especialización eliminaría la burocracia.

Aunque todo esto parece una historia de ficción, una quimera, esta hipotética Venezuela está basada en principios que han demostrado su efectividad práctica históricamente. No es una hipótesis, sino la consecuencia directa de la aplicación de los principios liberales en la política nacional.

Es una Venezuela posible.

info@odlv.org

OLIVER LAUFER

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

lunes, 28 de julio de 2008

*NOTICIA EN UNIVERSAL DE CARACAS VENEZUELA: PARTIDOS INSTAN A UNIR ESFUERZOS PARA FORTALECER ACUERDOS



*NOTICIA EN UNIVERSAL DE CARACAS VENEZUELA: PARTIDOS INSTAN A UNIR ESFUERZOS PARA FORTALECER ACUERDOS

LLAMAN A RECONSTITUIR LA MESA UNITARIA DE LA OPOSICIÓN




NO DEBE HABER LIMITE DE TIEMPO PARA BUSCAR LA UNIDAD

Los partidos Alianza Bravo Pueblo, Bandera Roja, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano, Visión Emergente, Comando de la Resistencia, Democracia Siglo XXI, entre otras organizaciones, se pronunciaron en torno a las dilaciones que han obturado los acuerdos de candidatos.

En su análisis de la situación, admiten la dificultad de acordarse en los 22 estados, 328 municipios, 40 concejales distritales y legisladores regionales. Pero destacan que es factible el acuerdo "en la mayoría de las entidades y especialmente en aquellas en las que la oposición parecer tener opción clara de victoria".

Los dirigentes exhortaron a intensificar del esfuerzo unitario. En esa línea, llamaron a reconstituir la Mesa Unitaria y haya la mejor disposición a aceptar sus recomendaciones.

Otra propuesta es exhortar al retiro voluntario de precandidaturas, como ha venido ocurriendo en muchas partes.

Por último, reiteran su apoyo a los inhabilitados, pero aclaran que garantizan su deber de no entregar esos espacios políticos en las elecciones del 23 de noviembre.

martes, 6 de mayo de 2008

*NOTICIA EN UNIÓN RADIO: “SUMAN APOYOS A PRE CANDIDATURA DE LEDEZMA PARA ALCALDÍA MAYOR”


*NOTICIA EN UNIÓN RADIO: “SUMAN APOYOS A PRE CANDIDATURA DE LEDEZMA PARA ALCALDÍA MAYOR”

Este viernes el Movimiento de Integridad Nacional (MIN), ofreció su apoyo a Antonio Ledezma, como pre candidato a la Alcaldía Mayor.

"Estamos muy complacidos porque venimos sumando apoyo y este es el camino que hay que transitar para poder cantar victoria en un coro unitario", manifestó Ledezma y señaló que partidos como Acción Democrática, Alianza Bravo Pueblo, Proyecto Venezuela y Movimiento Republicano también han manifestado soporte.

El pre candidato aseguró que "han renovado el compromiso de ideas para gobernar", ofreciendo "una Caracas limpia y segura". En este sentido anunció la creación de un servicio metropolitano de seguridad y, en materia de salud, la instauración de circuitos metropolitanos de ambulatorios.

miércoles, 26 de marzo de 2008

*BANDERA ROJA APOYÓ LA PRECANDIDATURA DE ANTONIO LEDEZMA A LA ALCALDÍA METROPOLITANA


*BANDERA ROJA APOYÓ LA PRECANDIDATURA DE ANTONIO LEDEZMA A LA ALCALDÍA METROPOLITANA

El partido Bandera Roja se unió al resto de las organizaciones políticas que apoyan la precandidatura de Antonio Ledezma a la alcaldía metropolitana. Acción Democrática, Proyecto Venezuela, Movimiento Republicano y por supuesto, Alianza Bravo Pueblo también promueven esta opción para el área metropolitana de Caracas.

“Tenemos una ciudad que nos ofrece razones para trabajar de manera mancomunada.

Podemos articular proyectos en muchas áreas para brindar beneficios a la comunidad”, señaló Ledezma.

Además, ofreció rescatar a Caracas poniendo sobre la mesa “la experiencia de haber aprendido a gobernar en tiempos de dificultades”.

Henry Ramos Allup indicó que Ledezma tiene “experiencia, buenas gestiones, trayectoria reconocida y capacidad de unificar a la desarticulada oposición”, y además lo calificó como “la única opción de carne y hueso con que cuenta la oposición para ganar la alcaldía metropolitana”.
Haciendo claramente alusión a la precandidatura de Leopoldo López, tan cuestionada por su inhabilitación política, Ramos Allup indicó “en estos ejercicios de dibujo libre, la oposición lanza candidatos que ni siquiera tienen posibilidades ni de competir”.

Por su parte, Gabriel Puerta, secretario general de Bandera Roja, indicó que tiene “un claro convencimiento de que es la mejor opción para Caracas ya que la ciudad no puede seguir sumida en la desidia”.

Una representación del Movimiento Republicano MR acompaño el lanzamiento de Antonio Ledezma a la Alcaldía Metropolitana. Carlos Padilla expreso que como nuestro abanderado Ledezma defenderá el lema de Bienestar en Libertad.