BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL
martes, 13 de octubre de 2015
HANA FISCHER, LA TURBIA RELACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y LAS CAMPAÑAS ELECTORALES, DESDE URUGUAY
miércoles, 2 de mayo de 2012
ELECCIONES FRANCIA 2012, SARKOZY HACE UNA DEMOSTRACIÓN DE FUERZA Y TOMA EL CENTRO DE PARÍS, FUENTE EL PAIS DE ESPAÑA
No les enfrió el ánimo la decisión de Le Pen a dar libertad de voto a los suyos, que ante la misma fachada de la ópera se traducía en absoluta dispersión (blanco, abstención, votos por Sarkozy y votos por Hollande). “Al menos no ha pedido que se vote contra Sarkozy”, decía en el Trocadero un seguidor presidencial, que prefería ver la botella medio llena. “Podía haber sido más violenta”.
Entre los fieles de Le Pen, una futura candidata para las legislativas de la recién bautizada Unión Azul Marine. “Ahora dudo de votar a Sarkozy, porque cuanto más voto en blanco haya más peso tendremos para la legislativas”, cavilaba Raphaëlle, absolutamente novel en política. En las elecciones de 2002 ella estaba en España y sus amigos se hacían cruces de que votara “por los fascistas y racistas” del Frente Nacional. “Dos de ellos vinieron luego a Francia y al llegar al aeropuerto y ver gente de tantos colores creyeron que se habían equivocado de país. En Saint Etienne, donde vivo, hay más extranjeros que franceses. Así no se les puede adaptar”.
miércoles, 25 de enero de 2012
LOS SUPER PAC Y LOS “SUPER PODERES”. FUENTE LA SALIDA.COM.
martes, 10 de enero de 2012
CARLOS SABINO: TENDENCIAS LATINOAMERICANAS (RECIBIDO DE CADAL)
martes, 8 de noviembre de 2011
DAYIMAR AYALA ALTUVE: CURULES VACÍAS (FUENTE LIBERTADPRECIADOTESORO.BLOGSPOT.COM/)
martes, 30 de agosto de 2011
NICOLÁS MÁRQUEZ: LA PLATA NO HACE LA FELICIDAD PERO PERMITE GANAR ELECCIONES (DESDE ARGENTINA)
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
lunes, 4 de abril de 2011
MARIA CORINA MACHADO SE HACE ECO DE UNA PROPUESTA CIUDADANA LANZADA POR VICENTE BRITO, PRESIDENTE DE LA RED POR LA DEFENSA AL TRABAJO, LA PROPIEDAD Y LA CONSTITUCIÓN
domingo, 17 de octubre de 2010
AUDITAR EL 100 % DE LAS CAJAS PÚBLICAMENTE. ALEJANDRO PIETRI
Las recientes elecciones parlamentarias nos llevan necesariamente a preguntarnos acerca del sistema electoral.
Es evidente que el “mejor sistema electoral del mundo” no llena ni en el más mínimo grado las exigencias que esta presidencial calificación debería significar. Ni en la simplicidad y transparencia que el acto de votación y escrutinios exigen, ni en la rapidez de producción de resultados, y muchísimo menos en la confiabilidad de los mismos.
La costosísima infraestructura técnica tanto para la producción de la información como en su transmisión y luego su totalización, no se justifican en forma alguna cuando sus resultados deben ser verificados con auditorías del 50% de las mesas de votación al final de todo el proceso. Sobre todo que con un simple proceso similar del 50% restante, simultáneo, es decir, sin involucrar más tiempo, se completaría el conteo total de los votos. Este proceso así llevado desvirtuaría de tajo toda esa parafernalia tecnológica que para la ciudadanía no es más que una caja negra que sólo se abre ante los ojos del poder y no ante los de la población electoral como democráticamente debería ser.
El sólo hecho de las auditorías post votación es una demostración concreta de que las máquinas necesitan del escrutinio o “auditoría” manual para convencer respecto a su eficiencia y credibilidad.

De tal manera que el “mejor sistema electoral del mundo” no constituye ninguna ventaja para las instituciones democráticas, sino que, al contrario, complica un proceso que debe ser simple y de transparencia absoluta: el elector toma un voto y lo deposita en una caja que a las pocas horas será abierta en su presencia y ante los medios de comunicación para ser contados a su entera e inmediata satisfacción.
El voto manual y el escrutinio público, conjuntamente con un registro electoral transparente a los ojos de la ciudadanía, son indispensables para un proceso electoral realmente democrático.
Mucha incertidumbre, mucha manipulación demagógica robolucionaria, mucha charlatanería politiquera, mucha perorata fascicomunista anacrónica y fracasada, mucha violencia y muertes se hubiesen podido evitar si la dirigencia política opositora hubiese interpretado realmente la enorme abstención que condujo a la integración de la actual Asamblea Nacional, roja rojita.
Los partidos realmente retiraron sus candidaturas atendiendo a la decisión de la ciudadanía de abstenerse de votar en esa oportunidad como protesta ante lo que consideró el gran fraude perpetrado durante el referéndum revocatorio presidencial sólo unos meses antes. Mantenerlas hubiese arrojado resultados que podrían haberlos eliminado del panorama electoral. Fue más fácil, luego, culpar a la ciudadanía del triste enrojecimiento parlamentario que liderar el rechazo a un sistema electoral que sólo conviene al régimen en su intención - en la más típica tradición comunista- de eternizarse en el poder.
Si bien no será fácil instaurar elecciones manuales dado todo lo que significaría en tiempo de presión pública y legal –sin ninguna significación en este país por ahora- y el poco restante para las elecciones presidenciales, además de la consabida y absolutamente vital resistencia de la robolución, sí sería posible exigir el escrutinio (o “auditoría”) manual y público del 100 % de las cajas ante los medios de comunicación locales e internacionales una vez terminado el acto de votación. Se eliminarían así todas las dudas respecto a los resultados y se evitaría la manipulación de los mismos en las siguientes 6 u 8 horas que tarda usualmente el CNE en publicarlos. Y por otra parte, se desafiaría al régimen a demostrar en un escrutinio absolutamente transparente, si es cierto que cuenta con el multitudinario apoyo popular del que tanto presume.
No debemos olvidar que el CNE que realizó los cambios tramposos que transformaron una mayoría de votos de la oposición en una minoría de diputados en la AN, es el mismo que maneja las máquinas y los sistemas de trasmisión y totalización, y que va a ser precisamente en las elecciones que decidirán la salida del poder de los comunistas, o su permanencia eterna en el mismo, que este sistema electoral opaco y manipulable deberá cumplir los objetivos que explicarían el interés del régimen de mantenerlo bajo su poder.
Alejandro Pietri C.
alejandropietri@gmail.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, ALEJANDRO PIETRI
jueves, 15 de julio de 2010
LA IGLESIA VERSUS PUDREVAL, TRINO MÁRQUEZ
martes, 16 de febrero de 2010
FALTA APROBAR TRES REGLAMENTOS PARA COMICIOS DE SEPTIEMBRE, EL 3 DE MARZO ES LA FECHA TOPE PARA QUE RECTORES APRUEBEN NORMAS DE CAMPAÑA

A la fecha, los rectores han dado su visto bueno a los Reglamentos Electorales 1, 2 y 3 que incluyen las pautas de administración, entre otros aspectos, del sistema electoral, la convocatoria de las elecciones parlamentarias, la administración del Registro Electoral y el procedimiento para elegir a los representantes indígenas.
Además, ya se normó la selección, notificación y capacitación de los integrantes de las juntas electorales y de las mesas de votación, así como las excepciones para el ejercicio del servicio electoral obligatorio y el funcionamiento de los organismos electorales subalternos de la Junta Nacional Electoral.
De los tres reglamentos aprobados hasta la fecha, el tema de la paridad de género fue el más discutido por los rectores.
Aunque era un punto de honor para el Poder Electoral aprobar una norma que estableciera taxativamente la obligación de las organizaciones políticas de presentar candidaturas que fueran paritarias en cuanto a género -50% de mujeres y 50% de hombres-, y que permitirán confeccionar listas alternas de candidatos -1) Hombre 2) Mujer 3 Hombre ó 1) Mujer 2) Hombre 3) Mujer- la presión de las organizaciones políticas, incluido el PSUV, provocó que la paridad de género se limitara a un exhorto, al punto que en el reglamento respectivo no se establece sanción alguna para las organizaciones que incumplan
A partir de mañana, los rectores entrarán en una fase de discusión más compleja, porque deberán abordar la aprobación de tres nuevos reglamentos electorales que deben incluir, entre otros aspectos, la normativa para la campaña electoral de las parlamentarias y las pautas de financiamiento, incluidas las sanciones por el uso de fuentes ilícitas para las actividades proselitistas. Además, los rectores deberán precisar si la campaña electoral durará 30 o 60 días.
En anteriores procesos, el rector Vicente Díaz, presidente de la Comisión de Participación Política y Financiamiento del CNE, solicitó que se redacten normas que sancionen severamente el uso de fondos públicos en las campañas electorales y que logren separar y diferenciar la actividad de los funcionarios públicos cuando estén en ejercicio del cargo y cuando asumen actividades proselitista. Hasta la fecha esas propuestas no han prosperado.
El Universal
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES ASAMBLEA NACIONAL, UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
viernes, 9 de octubre de 2009
SALUD MEDIÁTICA, NITU PÉREZ OSUNA

Tampoco informó el Presidente la problemática de unas 20 familias que residen en las adyacencias del CDI de Caucagua, quienes se han visto afectadas por el funcionamiento de la planta de tratamiento de la instalación asistencial mirandina.
El Mandatario tampoco contó cómo en días anteriores al pasado domingo, funcionarios de su gobierno estuvieron pintando y colocando unas matas para hacer creer al televidente, que las instalaciones se estaban estrenando.
Que hayan acomodado la infraestructura, es la buena noticia, ya que esperamos que la misma sirva para atenuar tanto problema de salud por el que atraviesa el pueblo venezolano. Pero al Presidente se le olvidó pasearse por el Hospital General de Caucagua, que está literalmente en el suelo y que debería asistir a toda la población del municipio Acevedo. Al presidente Chávez se "le olvidó" referirse a los ambulatorios de la región de Barlovento, transferidos al gobierno central y que en su mayoría han sido cerrados.

El Presidente dice que los estudiantes de 5 y 6to año van a tomar los hospitales desde enero... ¿no sabe que los estudiantes los formamos desde el 3er año en los hospitales? Aclare señor Presidente: ¿será que los estudiantes van a tomar responsabilidades y cargos de médicos graduados o realizarán el trabajo de internos como lo desempeñamos nosotros ahorita?
Por qué no habla del paralelismo en los 5 sistemas de salud, del secuestro del boletín epidemiológico, del pensum de estos estudiantes de MIC, de la terapia del Vargas que ofertó 14 camas y solo funcionan 3 y sin cumplir las especificaciones académicas y legales, Del brote de TBC "enfermedad del tercer mundo inherente al hacinamiento y pobreza".
¿Dónde están las políticas de estímulo para los medios venezolanos? Presidente déjenos hacer
lo que sabemos y nos gusta hacer: ¡Salvar vidas y ayudar a los más necesitados! ".
El problema de la salud en Venezuela no se resuelve mediáticamente, sino con verdaderas políticas de Estado que en este gobierno, brillan por su ausencia.

ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,