BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LEOPOLDO LÓPEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEOPOLDO LÓPEZ. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de septiembre de 2015

OSCAR HERNÁNDEZ BERNALETTE, LEOPOLDO LÓPEZ .

Es un preso de conciencia porque como lo tipifica Amnistía Internacional no utilizo la violencia ni propugno su uso. La sentencia no  es una acto de justicia, por no ser equitativa al juzgar .  Para Venezuela inmersa en una gran  crisis política , económica y social está decisión debilita profundamente los cimientos de la democracia y golpea profundamente a toda la sociedad. La víctima es un gerente eficiente y  joven  político que ha sido perseguido y maltratado desde hace muchos años por pensar distinto a un  Gobierno que se han empeñado en hacer una  política grotesca , de poca civilidad y que ha agraviado la esencia de la venezolanidad.

Recuerdo aquel espectáculo burlesco en donde el propio López en un auditorio  era duramente humillado e insultado por el alcalde mayor de turno en lo que se suponía era un encuentro de coordinación publica. Lo incapacitaron para impedir que digiriera la capital   con argumentos  administrativos  y ante un país atónito por la inmoralidad de la actuación  de un gobierno inmerso en la corrupción. La persecución ha sido sin limites y la marcha pacifica del 12 de febrero fue la guinda que necesitaban para enjuiciarlo.

El país la entiende como injusta y vengativa. Pero mas allá de la tragedia para sus seguidores, para su familia , esposa,  padres e hijos a quienes les deseamos fuerza y paciencia , es el gobierno quien mas se perjudica. Su visión del ejercicio de la política y de lo que los venezolanos aspiran de sus gobernantes esta lejos de su actuación. 

López es una fuerte huella en el tiempo y en el espacio de los tantas que se han dejado en estos años y  como parte de los sacrificios que muchos venezolanos han hecho para marcar el camino que nos llevara antes que tarde a una nación más próspera, justa y equilibrada,  que no le dará  cabida a tanta arbitrariedad ,ni espacio a políticos que actúan por encima de la ley manipulándola a su antojo e intereses partidistas . Así  no es el país que quiere la mayoría de los venezolanos.

Oscar Hernandez Bernalette
oscarhernandezbernalette@gmail.com
@bernalette1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 15 de septiembre de 2015

ANZOATEGUI PLURAL: CONDENAR A LEOPOLDO LÓPEZ LE ACARREARÁ UN ALTO COSTO ELECTORAL A MADURO

Carlota Salazar, coordinadora de Anzoátegui Plural, sostiene que la sentencia a López es una orden de Miraflores que pretende asustar a la población para evitar la protesta

“La erosión en la imagen, la credibilidad y la justicia del régimen de Nicolás Maduro se agudiza nacional e internacionalmente, tras la condena a un líder democrático como Leopoldo López. Es un mal cálculo que le generará un alto costo electoral”, afirmó Carlota Salazar, coordinadora de Anzoátegui Plural (Anzplural).

“Anzplural rechaza el control que ejerce el Psuv sobre el poder judicial. La sentencia condenatoria contra Leopoldo López es una orden de Miraflores, un mensaje para que la gente le de miedo protestar. Pensar diferente pasó a ser un delito tipificado en el libro rojo de las arbitrariedades y los abusos del chavismo en Venezuela”, añadió Salazar, quien presagia una contundente derrota de los candidatos del gobierno el próximo 6 de diciembre.

La dirigente sostiene que condenar a López a 13 años y nueve meses de prisión tiene un componente emocional entre opositores y un amplio sector de independientes que observa como injusta la actuación judicial.

“Se equivoca el gobierno al pretender que la rabia frente a lo hecho contra Leopoldo López les beneficiará, por el contrario, será un motivo adicional para una avalancha de votos que les despojará de la Asamblea Nacional”.
Salazar manifestó que las fuerzas democráticas siguen trabajando en función de conquistar la mayoría parlamentaria, pero movimientos como Anzplural asumen su rol histórico de estimular la participación de la ciudadanía en el venidero proceso comicial.

“Estamos propulsando las contralorías sociales electorales como un aporte al esfuerzo titánico de toda la Mesa de la Unidad Democrática en función de ser mayoría en la AN, un paso adelante en el cambio que exige Venezuela sumido en la más profunda crisis de los últimos años por una administración ineficiente”.

Carlota Salazar Calderón
carlotasc@gmail.com
@carlotasalazar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 13 de septiembre de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, LA SENTENCIA DE LEOPOLDO LÓPEZ ESTABA ESCRITA DESDE EL DÍA QUE LO APRESARON, DESDE COSTA RICA

La noticia no nos sorprendió, todos los medios de habla hispana la publicaron, (CNN Español) entre ellos publicó una nota sobre esta sentencia que dice así “El dirigente opositor venezolano Leopoldo López fue hallado culpable y sentenciado a 13 años, 9 meses 7 días 12 horas años de prisión. López es acusado en relación a los hechos de violencia desatados tras una manifestación opositora en febrero de 2014. Fue encontrado culpable de los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y determinador en daños e incendio. La sentencia la dio a conocer la jueza Susana Barreiros tras más de una hora de retraso”. 

http://cnnespanol.cnn.com/2015/09/10/sentencian-a-leopoldo-lopez-a-13-anos-de-prision/

Esta sentencia estaba escrita desde el día que apresaron al líder de la oposición, quienes piensen lo contrario son ingenuos. El régimen venezolano lo tiene muy claro, nadie se salva de las directrices cubano-chavistas, la orden es acallar a los líderes de oposición de cualquier forma, a golpes, como lo vimos en el pasado en la misma Asamblea Nacional, con detenciones arbitrarias y sin fundamento, violando los derechos humanos un día sí y otro también, produciendo miedo en la población y con las constantes cortinas de humo como la última al provocar un problema muy serio en la frontera con Colombia.

Poco a poco el pueblo venezolano ha ido cediendo terreno a esta mafia que gobierna a Venezuela, se equivocan quienes piensan que después del 6 de diciembre empezarán a cambiar, estos malandros harán todo lo posible sin importar las consecuencias para quedarse en el poder.

Escuchando a Maduro por CNN un día de estos nos dimos cuenta que este siniestro personaje aconsejado por los Castro piensa que se quedará en Miraflores mucho rato.

La justicia venezolana es una cloaca al servicio de quienes gobiernan, los organismos regionales no sirven para nada, los pronunciamientos a favor de Leopoldo López de instituciones internacionales como la ONU o las intervenciones de expresidentes tanto latinoamericanos como de otros países no dieron los resultados que se esperaban, la presión internacional no fue suficiente.

Triste, muy triste, pero esa es la realidad venezolana, solo el pueblo unido en un solo bloque podrá derrocar a este gobierno chavista, y lo hará cuando decida de una vez por todas paralizar el país.

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 10 de septiembre de 2015

CÉSAR AUGUSTO YEGRES MORALES, KAFKA Y LA JUSTICIA EN VENEZUELA

El famoso escritor, poseía una imaginación capaz de producir obras que tenían la particularidad de un estilo muy original. Combinaba lo absurdo y lo que era factible. Esa característica le valió ocupar desde entonces un sitial en la literatura universal. Obras como EL CASTILLO, AMERICA, METAMORFOSIS  y EL PROCESO, son emblemáticas dentro de su capacidad creadora. En EL PROCESO, la trama se desarrolla alrededor de un personaje, que es intempestivamente acusado, arrestado y juzgado, sin que se lleve a saber la causa de todo ello. Nunca se le señaló delito alguno y cuando pretendía ejercer su defensa, se le remitía a “una instancia superior”, a la que por supuesto, no tiene acceso, se le imposibilita la justicia y queda reducido a una voluntad suprema inaccesible.

   En un alegato defensivo, el procesado advierte, que ese Tribunal que lo juzga, está orientado por una organización ajena al mismo. Que emplea a jueces, escribientes, vigilantes y otros funcionarios, absolutamente corruptos. Los califica de verdugos y desconocedores del Derecho y de los derechos. No se toman decisiones sin contar con la aquiescencia de esa “instancia superior” y si hubiere un juez, más o menos honesto y decidiera de acuerdo a derecho, entonces lo destituyen y encarcelan. En el estilo de Kafka, la obra se mueve en escenarios de absurdos desesperantes.
   Amigo lector: ¿Le parece a usted el caso de la Dra. María de Lourdes Afiuni, Leopoldo López, los Comisarios, los Alcaldes y los estudiantes presos   salido de la laberíntica creatividad de Kafka?
César Augusto Yegres Morales
caym343@hotmail.com
@cyegresm


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 28 de junio de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, LA CAMPAÑA DE LEOPOLDO LÓPEZ EN VENEZUELA, ES UNA LUCHA POR LA LIBERTAD Y POR LA DIGNIDAD, DESDE COSTA RICA

Parece mentira que en pleno siglo XXI existan todavía regímenes que tengan presos políticos como los hay en Venezuela, la huelga de hambre encabezada por Leopoldo López, junto a otros detenidos y estudiantes ha sido una muestra de su fortaleza física, mental y espiritual.

Como se sabe, Leopoldo López,  el líder de Voluntad Popular  y de la oposición venezolana tiene más de un año de permanecer en la cárcel, recordamos aquí ese triste día cuando lo apresaron, llevaba aquella camisa que decía “EL QUE SE CANSA PIERDE” la frase sin duda alguna contiene más que un simple mensaje a la ciudadanía, Leopoldo lo tenía claro, su lucha por la libertad y la dignidad de todos los venezolanos sería inclaudicable, así ha quedado demostrado a través del tiempo.

Desde la cárcel de Ramo Verde, ha tenido que soportar los vejámenes del sistema carcelario venezolano, aun así  tuvo la valentía y la capacidad de convocar a una manifestación pacífica que se realizó hace solo unas semanas y como algunos lo saben fue todo un éxito.

Sus carceleros (Maduro y su pandilla) le han violado sus derechos fundamentales, han irrespetado sus derechos carcelarios en múltiples ocasiones para que sea visitado por sus familiares, abogados y le han coartado su derecho de ser visitado por algunos  ex presidentes de varios países.

López se puso en huelga de hambre con el propósito de exigirle al gobierno entre otras cosas,  libertad para los presos políticos, fecha para las elecciones parlamentarias, y el cese de la represión y la censura. Permaneció así treinta días mal atendido y perdió 17 kilos.

Su esposa, Lilian Tintori,  al conocer la noticia de que Tibisay Lucena, la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció que las elecciones Parlamentarias se realizarán el próximo 6 de diciembre, le dirigió a su esposo una carta de puño y letra informándole que lo habían logrado, que dejara la huelga.

Una vez depuesta  la huelga, el líder de Voluntad Popular fue claro y le pidió a los otros 103 huelguistas a que terminaran la huelga y siguieran su ejemplo. “Como nuestro pueblo nos ha dicho: los necesitamos sanos, llenos de vida para lograr la paz y la libertad para todos los venezolanos (…). Venezolanos: les juro que jamás me rendiré; no lo hagan ustedes. El que se cansa pierde y jamás nos cansaremos”.

Más adelante añadió: “Asumimos esta protesta no para morir, sino para que todos los venezolanos podamos vivir dignamente. La huelga de hambre es un método de lucha; la levantamos, pero la lucha continúa. Estoy convencido de que la Unidad y todas las fuerzas democráticas están más preparadas que nunca para dar esta batalla”.

Ojalá los venezolanos pasivos comprendan de una vez por todas el sacrificio de Leopoldo López y de tantas otras personas que han sido maltratadas, perseguidas, humilladas, torturadas, encarceladas y asesinadas por estos gobiernos chavistas siendo inocentes. POR TODO ESTO, HAY QUE RESCATAR LA DEMOCRACIA y RECUPERAR LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DE LOS VENEZOLANOS. 

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

jueves, 28 de mayo de 2015

JOSÉ JOAQUÍN URDANETA CASTRO, LEOPOLDO LÓPEZ, FUTURO PRESIDENTE DE VENEZUELA


Para eso estudió Gerencia de Administración Pública Leopoldo, fue un excelente alumno de la Universidad de Harvard, en su ejercicio público  lo catalogaron en su momento como uno de los mejores alcaldes del mundo, por eso ha luchado sin descanso en los últimos 16 años, Leopoldo se formó y se forjó para ser futuro Presidente de Venezuela.
Su abuelo graduado a los 25 escasos años en la Universidad de la Plata en Argentina fué el más joven ministro de Agricultura y Cría de Venezuela. Con sus acertadas políticas públicas,  promovió en su momento los cultivos de granos y cereales en los llanos venezolanos. Renunció en 1.948 al entonces presidente Betancourt por diferencias en la importación de bovinos que permitieron el ingreso de enfermedades tropicales no existentes en los rebaños venezolanos, decisión presidencial errónea que mantiene en la actualidad un cerco sanitario internacional para la exportación de la producción pecuaria venezolana.
Eduardo Mendoza Goiticoa había sido el representante del comité de inmigrantes y desplazados por la segunda guerra mundial y que permitió el arribo a Venezuela de miles de europeos que habían perdido bienes y familias producto de la tragedia dirigida por Hitler. Inmigrantes laboriosos e incansables que con su integración construyeron la actual cosmopolita, versátil  y exquisita sociedad venezolana.
Leopoldo López más temprano que tarde llegará a ser presidente de Venezuela y estamos  seguros que en su ejercicio presidencia el país alcanzará niveles de prosperidad y bienestar nunca alcanzados por gobierno anterior alguno. Leopoldo es portador no sólo de la sangre de Bolívar, también lo es de su ética, sus virtudes republicanas. Su gestión brillará en la Historia nacional cómo la más acertada en materia Jurídica, Petrolera, Productiva, Seguridad Personal, Educación, Infraestructura y todo lo concerniente a Seguridad Social. Los venezolanos con su ejemplo recuperarán principios y valores.
Ese el gran temor de la M.U.D., por eso no respaldan sus convocatorias.  Leopoldo interpretó el sentimiento nacional, percibió a profundidad el sufrimiento del pueblo venezolano, por eso no quiso esperar nuevas elecciones para la salida del actual régimen que está matando la patria.
El extinto presidente Chávez lo sabía, lo veía venir cómo un tren de gran velocidad desde el futuro, por eso lo inhabilitó y por esa razón le han puesto miles de trabas en el ejercicio de su actividad política en los últimos años. Leopoldo López será en el futuro Presidente de la República de Venezuela.
En Febrero del 2.014 Leopoldo fue acusado por los mismos delitos que en su momento lo fue Nelson Mandela, ahora está preso, aislado y en huelga de hambre. En su defensa instituciones mundiales como la O.N.U., la Unión Europea y distintos instituciones parlamentarias internacionales se han pronunciado por su libertad, al igual que distintos presidentes en ejercicio y  un sinnúmero de ex presidentes de distintas naciones.
Al igual que en el caso de Nelson Mandela, el gobierno sudafricano se empecinó en mantenerlo prisionero, lo mismo que lo hace el régimen venezolano, a la final como ocurrió con el premio Nobel Leopoldo será presidente indeteniblemente.
Acá en Venezuela los partidos colaboracionistas arrinconados en la mesa de la Unidad no lo apoyan, ni lo defienden con la intensidad que requiere su causa, saben que Leopoldo será presidente de la república con la voluntad popular, ellos lo tienen claro. Leopoldo al igual que Rómulo Betancourt en medio de una gran crisis institucional y militar fundó un partido y sus miembros tienen la misma irreverencia, rebeldía y determinación que los militantes del partido Acción Democrática en 1.945, para ello primero Leopoldo  creó una gran red nacional en todo el territorio nacional, la construyó sin detentar cargo público, ni utilizó dineros públicos para ello, a diferencia de la mayoría de los actores políticos que ejercen actualmente la política nacional y que mantienen el confort y la seguridad que les da el ejercicio del poder por muy minúsculo que se ejerza frente al actual régimen.
La mesa de la Unidad, automáticamente dice siempre no a sus propuestas, salvo ciertas excepciones de algunos líderes, todo pasa por su crecimiento político indetenible cómo la lluvia orográfica del Ávila. Los almidonados y narcisos de la unidad mal llamada democrática nunca lo seguirán en sus convocatorias a marchas, primero porque no tienen calle, ni pueblo que los siga, no son verdaderos líderes populares. Sus organizaciones recogen los retazos que va descartando nuestra actual historia política. Ellos lo saben, el objetivo no es derrotar el régimen, es también cerrarle el camino al más importante líder de la oposición, no estamos hablando de candidatos, estamos refiriéndonos al liderazgo nacional de Leopoldo, un bien real tan escaso en Venezuela cómo los artículos de primera necesidad en este momento.
Leopoldo López será, en algún momento de este siglo, presidente de la república, no podemos determinar con exactitud cuándo, pero si podemos afirmar que será junto a María Corina y Antonio Ledezma quienes tenderán los puentes para la reconstrucción moral, política, social y económica del país. Leopoldo se ganó con su sacrificio, desprendimiento  y valentía el derecho a liderar ese proceso, demostró no ser sólo portador de la sangre de Bolívar sino también de sus testículos,  hay muchos políticos carentes de ellos, políticos que con sus miedos, arreglos ocultos y complejos han demostrado notoriamente no tener escrúpulos para decidir en las sombras del misterio por la gran mayoría de los venezolanos.
En su gran mayoría la sociedad venezolana apoya, valora y respeta la lucha de Leopoldo, Daniel, Antonio, María Corina y ese sinnúmero de valientes prisioneros políticos del régimen y de los fallecidos entregaron su vida en la lucha por la libertad y la democracia de la patria. Por estas razones expuestas con crudeza es que ratificamos nuestra visión de que, Leopoldo López es: un “Futuro Presidente de Venezuela”
Jose Joaquin Urdaneta Castro
josejoaquinurdanetacastro@yahoo.es
@josejurdaneta

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

domingo, 17 de mayo de 2015

JHOTANI MEDINA QUINTERO, LEOPOLDO LÓPEZ EN EL AJEDREZ POLÍTICO DE FELIPE GONZÁLEZ EN LA POLÍTICA ESPAÑOLA

El expresidente español Felipe González, quien gobernó a España entre 1982 y 1996 con el Partido Socialista Obrero Español (POSE), ha levantado una nube de polvo en la opinión pública internacional con la expresión que defenderá a los presos políticos venezolanos, Leopoldo López, Daniel Ceballos y Antonio Ledezma, entre otro centenar de detenidos desde los pasados disturbios ocurridos entre los meses de febrero y abril del año 2014. 

Es así como González ahora se vincula a la causa de liberación de López, Ledezma y Ceballos, anunciando desde España respaldar a otros expresidentes latinoamericanos en la solicitud de liberación de estos presos políticos, al dejar entrever que en Venezuela no existen garantías suficientes para lograr la libertad de estos disidentes opositores en la política venezolana. 

Si embargo, esta parece ser la arista de una estrategia muy bien hilvanada por González para “jugar ajedrez” en la política española desde Venezuela 

¿Cómo es eso? Se preguntaría cualquier venezolano al leer estas opiniones, pues, resulta que en la política española hay ciertas incomodidades, una de ellas, es que el partido izquierdista Podemos es financiado con capital gubernamental venezolano, o al menos, su principal líder el politólogo español Juan Carlos Monedero quien presuntamente habría recibido de manos del gobierno venezolano más de 3,2 millones de euros para ejecutar, entre 2008 y 2010, un programa de formación ideológica. 

El periodista Nelson Bocaranda Sardi ha señalado que en una investigación del diario EL NACIONAL de Caracas, el reportero Franz von Bergen tuvo acceso a las partidas presupuestarias del Centro Internacional Francisco de Miranda (CIM), institución creada por el oficialismo para darle forma a un cuerpo ideológico propio, con el concurso de consultores extranjeros. Monedero fue uno de sus fundadores en 2006, después de haber prestado servicios a la presidencia de la República. Esta cifra es el equivalente a 10.542.730 bolívares, el equivalente a 3.485.052 dólares al cambio oficial vigente durante el periodo. 

En esos dos años señalados, además, Monedero figura como ejecutor de la mitad de los gastos de ese centro entre 2008 y 2010. Aparte de lo relacionado con el Centro Miranda, la investigación de EL NACIONAL se hace eco también de otros datos que ya han sido publicados en España como el desembolso de 3,9 millones de dólares (3,5 millones de euros) aprobados por Cadivi (la Comisión de Administración del Régimen de Cambio de Divisas, que funcionó entre 2003 y 2012). Estos fueron el pago de asesorías prestadas por la Fundación CEPS, a la que estuvo vinculada buena parte de la cúpula de Podemos, y para sufragar un premio de 134.000 dólares (120.000 euros) otorgado en 2010 a Luis Alegre, actual secretario de Participación Interna de ese partido español.

     Es así como Podemos se convirtió en el tercer partido político de España, después del PSOE, de centroizquierda y socialdemócrata; y del Partido Popular (PP) de centroderecha y demócratacristiano. No obstante, gracias a estas denuncias, Podemos perdió el pasado mes de Marzo la oportunidad de ganar la presidencia de la provincia de Andalucía, al ser arrastrados a la derrota por esos duros señalamientos contra su directiva y en las cuales la sociedad española se escandalizó, al ver que dineros provenientes de Venezuela, cuyo gobierno es acusado ante la comunidad internacional por la opinión pública de ser un Estado represor y violador de derechos humanos, aprovechando esta coyuntura la dirigente del PSOE, la socialista Susana Díaz ganó donde las elecciones presidenciales de Andalucía dejando a Podemos relegado a un tercer puesto cuando dos meses antes lideraban las encuestas, por tal motivo se cree que la estrategia del expresidente español Felipe González busca surfear esta ola de desprestigio contra los líderes del partido español Podemos acusado de “maduristas” en España, para posicionar y relanzar el PSOE con miras a las presidenciales de España con Susana Díaz como “carta bajo la manga”, es así como González busca frenar a estos izquierdistas “pro-maduristas” con la jugada magistral de ajedrez de denunciar el régimen venezolano y a la infiltración del “madurismo” en territorio ibérico, una doble jugada que podría generar grandes beneficios a mediano plazo para los socialistas españoles del PSOE y para Daniel Ceballos, Leopoldo López y Antonio Ledezma… Hasta el próximo Lunes
Jhotani Medina Quintero
jhotanium@hotmail.com
@jhotanimq

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 28 de febrero de 2015

PEDRO BENÍTEZ, LEOPOLDO LÓPEZ Y ANTONIO LEDEZMA: AHORA SON DOS PROBLEMAS

El chavismo va a salir del poder porque los dos pilares que le sostenían ya no existen: los precios del petróleo y el liderazgo de Chávez. Sin eso, el proyecto de poder que nominalmente encabeza Nicolás Maduro se dirige a una inevitable y catastrófica debacle. No se trata aquí de asomar algún tipo de reivindicación del extinto expresidente, después de todo estamos pagando las consecuencias de sus acciones. Sin embargo, es razonable pensar que él hubiera tenido una mayor capacidad política para controlar los daños.

Se me dirá que tenemos ya dos años anunciado el fin de la presidencia de Maduro. Es cierto, pero eso se ha debido (en parte) a los errores en los que hemos incurrido desde la oposición en la ejecución de la estrategia electoral. Errores que nos llevaron a recibir innecesarias derrotas en las elecciones de gobernadores de diciembre de 2012, y en las municipales del año siguiente. Desmovilizar y desmoralizar a la base opositora en esas dos contiendas le hizo perder impulso y capacidad de presión al movimiento opositor.

Ya no vale pena llorar sobre la leche derramada, lo que pasó, pasó. Pero al menos, aprendamos de la derrotas.

La evidente incompetencia de Maduro ha agravado una situación económica y social que de por sí ya estaba destinada a ser bastante mala. Eso forzosamente va a pasar una factura electoral que el grupo en el poder está buscando desesperadamente la manera de evitar.

Pero una cosa es querer y otra cosa es poder.

A Maduro sólo le queda el apoyo militar y la cruda represión. Sin embargo, la peor de las dictaduras siempre ha contado con una base social de sustentación. Nadie se mantiene en el poder solamente con las bayonetas. 

Hay sociedades que aceptan las dictaduras porque nunca han conocido la democracia o porque vienen de tales convulsiones internas que están dispuestas a tolerar tiranías a cambio de la paz.

No es el caso de Venezuela. El chavismo construyó su hegemonía sobre el reparto populista de la renta petrolera, y eso, se acabó. Su base de apoyo se erosiona aceleradamente.

Así las cosas, lo más razonable que pueden hacer Maduro y su grupo es organizar una transición ordenada del poder por la vía electoral y la negociación política. No obstante, han tomado el camino más peligroso para ellos: sostenerse por medio de la pura represión. Y todo para terminar como terminan siempre estos regímenes: negociando el abandono del poder.

Leopoldo López privado de libertad era un problema adicional para el gobierno. Ahora con Antonio Ledezma tiene dos.

@PedroBenitezF

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 31 de enero de 2015

SAÚL GODOY GÓMEZ, EL LINCHAMIENTO POLÍTICO DE LEOPOLDO LÓPEZ,


“La justicia debe ser revolucionaria…” dijo el Presidente Chávez en un programa de televisión, en una exhortación al Poder Judicial, con lo que negaba cualquier pretensión de ecuanimidad y estado de derecho en nuestro país; esto, a pesar de que tenemos una Constitución y unas leyes promulgadas que proponen todo lo contrario a esta declaración del fallecido jefe del estado.
Pero el proceso revolucionario tiene sus maneras de satisfacer los deseos de su líder máximo y, aún en contra de todo el marco jurídico, actuando como si se tratara de un conjunto de ayatolas en un régimen teocrático, con la exclusividad de una justicia divina y una terrena, vemos jueces que se erigen por encima de la ley de los hombres, de la razón y de los derechos humanos para aplicar la mentada “justicia revolucionaria”, que no es otra cosa que la imposición de una facción sobre sus víctimas… la famosa ley situada al final del cañón de un revolver, la justicia del vencedor en una guerra, la venganza de una raza de resentidos.

Porque la justicia revolucionaria no es justicia, es fanatismo y odio, tal como lo entendía el Conde Félix Dzerzhinski, creador, para Lenin, de la temible Cheka, que se encargaría de limpiar los antiguos males en Rusia, los jueces revolucionarios son ángeles al servicio del mismo Dios del socialismo venezolano, son los primeros de una nueva raza de hombres y mujeres encargados de limpiar el mundo de lo que a su criterio, son impurezas y amenazas.

No voy hacer un recuento pormenorizado del rocambolesco juicio que esta revolución pretende seguirle al líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, el preso más notorio del régimen, entre otras cosas, por su relevancia internacional, obtenida justamente, gracias a los errores y metidas de pata de un Poder Judicial que ya no tiene como ocultar el uso que hace de la ley para promover su régimen de terror.

Leopoldo no sólo ha obtenido el apoyo de gobiernos y mandatarios en el mundo entero, las mismas Naciones Unidas, por medio de una recomendación del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos, ha recomendado su liberación inmediata,
de la que el gobierno, en palabras de la Fiscal General Luisa Ortega ante la XXII Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, opinó que "es parte de una matriz de opinión para atacar al Estado venezolano".

La juez de la causa, Susana Barreiros, argumentó que Venezuela es un país soberano, que no acepta injerencias en los asuntos internos. Dijo “que la resolución emitida por el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria no era vinculante pues esa instancia no está expresamente establecida en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos”.

Pero la torpeza del gobierno en crear una causa en contra de López no paró allí, Nicolás Maduro, en una aparición televisada, le propuso al gobierno de los EEUU un intercambio de rehenes: Leopoldo López, “pelo a pelo”, por el terrorista de origen puertorriqueño Oscar López Rivera, acusado de poner bombas y atentar en contra de vidas norteamericanas; eso sí, que se llevaran a Leopoldo bien lejos y que no regresara.

La reacción internacional no se hizo esperar, el régimen venezolano reforzó la imagen internacional de gobierno forajido, utilizando a sus ciudadanos como rehenes – ya lo somos en muchos aspectos -para lograr beneficios para grupos terroristas.

En pocas horas, tres ex presidentes latinoamericanos (Pastrana por Colombia, Piñera por Chile y Calderón por México), tratarán de visitar el país con la intensión de ver a Leopoldo en la cárcel, en representación de los demócratas del continente, quieren interponer sus buenos oficios para su liberación, pero Maduro se refirió a ellos como si fueran unos criminales, acusándolos de ser parte de una conspiración en contra de su gobierno y les negó el acceso al líder venezolano. 

Maduro. de la manera más displicente, tomó un avión y abandonó el país, para el momento de publicación de este articulo desconocemos si la visita se produjo.

A medida que pasa el tiempo y el gobierno incurre en estos garrafales errores, la figura nacional e internacional de Leopoldo López crece y se convierte en “ícono” de la contrarrevolución; la atención que ha logrado ha sido, entre otras causas, gracias al errático accionar del gobierno, que ya no sabe cómo maniobrar, poniéndose en el centro de la atención mundial y bajo la peor luz… personalmente creo que, antes de hacerse más daño, deberían ponerlo en libertad y tratar de corregir algunos malentendidos, derivados por esta vergonzosa situación.

El gobierno de Maduro está tratando de introducir en el proceso judicial en contra de López, el uso de una experta lingüista como testimonio clave en un juicio de naturaleza política, que no son permitidos por nuestra Constitución.

Como estudioso de la comunicación, se trata de un oscuro y peligroso recurso que el gobierno socialista está utilizando para llevar adelante su campaña de terrorismo judicial contra la oposición libre y democrática de este país, me preocupa, ya que si lo logra, se convertiría en un antecedente perverso que pueden usar en contra de otros líderes democráticos, en otros juicios.

Veamos: el 12 de febrero del 2014 tuvieron lugar unas manifestaciones de calle, entre ellas una marcha estudiantil  en contra del gobierno de Maduro y que dejó como resultado daños materiales en la sede de la Fiscalía General de la República, muertos, heridos, detenidos.

Pero el gobierno asegura que, desde el 23 de Enero, algunos discursos de López, así como sus mensajes por twitter, venían instigando los ánimos de la gente, al punto de convertirse en el detonante de la violencia desencadenada de ese día.

Los muy cuestionados Elías Jáua y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, al día siguiente acusan públicamente a López de ser el provocador del episodio; la Fiscalía procedió de inmediato, ordenando su detención, con base en cuatro cargos: instigación pública, daños a la propiedad en grado de determinador, incendio en grado de determinador y asociación para delinquir, al día siguiente el encargado de la presidencia Nicolás Maduro se pronuncia por su encarcelamiento (recordemos que lo llamó asesino).

Leopoldo López se entrega a las autoridades, confiando en que será parte de un justo proceso para probar su inocencia de estos cargos, pero es internado en una prisión militar e inmediatamente aislado, mientras la Fiscalía prepara el caso para convencer a la jueza Barreiros, que el llamado que hizo Leopoldo López a ir a la calle y buscar una salida democrática fueron: “los responsables de la violencia que se produjo luego de la marcha estudiantil del 12 de febrero de ese año.”

En ese momento comenzaron las irregularidades en el proceso, muy especialmente los retardos injustificados en las audiencias del tribunal, las dificultades del acusado para reunirse con sus abogados, su oportuno acceso al expediente, no se le otorgaron los beneficios procesales que le correspondían, entre ellos gozar de libertad bajo fianza durante el juicio, el 96% de las pruebas que admite el tribunal son las de la parte acusadora, evacuadas principalmente por funcionarios de la fiscalía y policías que declaran en su contra, las pruebas y testigos de la defensa son descalificados… mientras esto ocurre, Leopoldo es sometido a torturas y malos tratos en la cárcel, su familia más inmediata es humillada y muchas veces les impiden las visitas de su esposa e hijos pequeños.

Todo el caso, promovido diligentemente por la Fiscalía, se basa en lo que dijo y escribió Leopoldo que deben ser interpretados como incitación a la violencia y al derrocamiento del gobierno de Maduro, y para ese fin, contratan los servicios de una lingüista, la Sra. Rosa Amelia Asuaje, catedrática de la Universidad de los Andes, con un post grado en lingüística y supuesta experta en semiología, quien fue ex funcionaria del MINCI y ex miembro de la organización Clase Media Revolucionaria, a favor del régimen.

Y aquí es donde quiero detenerme y explicar que el uso de expertos lingüistas, como testigos en los procesos judiciales, es de muy reciente data en algunos países y está ajustado a ciertas normativas: por lo general, se les utiliza para traducir o explicar significados de palabras y expresiones que se encuentran en otras lenguas, para dilucidar significados de algunas palabras en documentos técnicos y juicios de difamación e injurias, la mayoría de las veces en casos de patentes, para determinar acentos en grabaciones y saber la procedencia de los declarantes… pero en el análisis del discurso, que es el caso que nos ocupa, los tribunales son harto cuidadosos, los utilizan para comprender el significado de ciertas expresiones en dialectos locales, de arcaísmos o de personas con problemas del habla; pero si las declaraciones son hechas en el lenguaje común, se prefiere
que el juez y el jurado saquen sus propias conclusiones, ya que la interpretación del discurso por parte de un experto lingüista lleva, por lo general, la carga de la opinión de esa persona sobre lo que otra persona “quiso decir” y no sobre lo que realmente dijo, y si esa persona es presentada como experta su opinión tiene un efecto psicológico importante sobre jurados y magistrados.

El otro punto determinante es la experticia del lingüista, debe quedar muy en clara, y hacer pública su experiencia en la materia, debe demostrar su competencia como profesional del área, sus grados y especializaciones, sus trabajos académicos, sus trabajos profesionales, su práctica como auxiliar en procesos judiciales… su testimonio es importante y su acreditación debe estar blindada a toda prueba, ya que si su testimonio es tomada como prueba, afecta la vida de personas.

Por lo general, las actuaciones de expertos lingüistas se realizan a manera de puntos de información o aclaratorias en un juicio, muy pocas veces se constituyen en pruebas.

Los análisis de discurso son interpretaciones, no sólo de palabras y expresiones, sino de contexto, que muchas veces sobrepasan la experiencia del experto, muy en particular en casos políticos y que tienen una carga mediática tan grande, como hemos visto en el caso López.

Pues bien, esta “experta”, traída al juicio por la parte acusadora, levantó un informe de  113 páginas, que forma parte de las pruebas contra el ex alcalde de Chacao, allí lo acusa de “cultivar la ira” mediante sus declaraciones, las cuales pudieron “haber exacerbado” a sus seguidores en el objetivo de sustituir al presidente Maduro por cualquier medio.

Aunque en el discurso el ex candidato presidencial pidió a los venezolanos una lucha pacífica, popular, constitucional y democrática, el informe considera que “no estableció lineamientos precisos sobre la características de las protestas” y que esto fue, sin duda, causa de cómo se dieron los eventos el 12 de febrero.

No solo emite juicio sobre motivaciones del acusado, supone intencionalidades, sino que juzga la situación política del momento, incluso se atreve a hacer análisis sobre psicología de masas, excediendo con sus opiniones el campo de su especialidad.

En opinión del abogado Alberto Arteaga, la jueza debió desestimar las acusaciones de la Fiscalía porque ahora existen graves amenazas a los derechos de expresarse y asociarse: “La resolución de juzgar a López por tres discursos y unos mensajes en Twitter es un atropello al Estado de Derecho, a la libertad de expresión y al derecho penal.

Ocurrió un hecho grave en la justicia: se criminalizó la opinión por el juicio de una experta lingüista que determinó que López influyó a los ciudadanos para que cometieran hechos vandálicos. ¡Eso es inaceptable! ¡Espeluznante!”

El asunto es bastante obvio, se trata de un juicio político, de la eliminación de este joven de 43 años, considerado una amenaza contra el proceso revolucionario. Las cuentas son claras: Leopoldo tiene a la fecha más de 330 días de cárcel y su juicio ya lleva 11 meses. La importancia creciente de Leopoldo López como figura política lo convierte en un contendor de cuidado y el objetivo del régimen es evidente: destruirlo a como dé lugar; pero como ha sido el mismo gobierno quien lo puso bajo el escrutinio mundial (ONG’s de DDHH, gobiernos, entes multilaterales, universidades, iglesia, medios de comunicación), el proceso contra López se ha convertido en una papa demasiado caliente, en una vitrina mediática que solo muestra los horrores del régimen y los abusos de las FFAA.

En mi opinión, la única opción que le queda a este gobierno, signado por su torpeza y mala intención, es dejarlo en libertad y enfrentarlo políticamente. El terrorismo judicial ya está al descubierto y ha dejado al régimen de Maduro con el tufillo de cobardía y ventajismo que todos suponíamos desde el principio. – 

Saul Godoy Gomez
saulgodoy@gmail.com
@godoy_saul

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de enero de 2015

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, INCREÍBLE, GOBIERNO VENEZOLANO IMPIDIÓ VISITA DE EXPRESIDENTES PASTRANA Y PIÑERA PARA VER A LEOPOLDO LÓPEZ

Como se sabe, el 08-10-14  la ONU emanó una resolución  en la que decretó que “El Estado venezolano debe liberar de inmediato a Leopoldo López, el coordinador nacional de Voluntad Popular, tras determinar luego de una exhaustiva investigación que al líder político se le detuvo arbitrariamente y se le violentaron varios de sus derechos civiles, políticos y constitucionales. El dictamen fue emanado del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con sede en Ginebra luego de un proceso de investigación adelantado desde el mes de febrero en el que participó activamente el Estado venezolano. En el mismo expresa “la detención del señor Leopoldo López constituye una detención arbitraria (…) Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela disponga la inmediata libertad del Sr. Leopoldo López”.  

http://www.unidadvenezuela.org/2014/10/onu-dictamino-que-leopoldo-lopez-debe-ser-liberado/

Este año, los expresidentes  Enrique Piñera de Chile y Andrés Pastrana de Colombia decidieron visitar al líder  de la oposición, Leopoldo López, en la cárcel donde lo tienen preso, el domingo 25 de enero los dos expresidentes intentaron ver a López en el reclusorio donde se encuentra detenido, pero el gobierno venezolano lo impidió, algunas fuentes afirmaron que la orden la tomó el vicepresidente Jorge Arreaza, decisión que  nos resultó verdaderamente increíble ver hasta dónde ha llegado este gobierno.

Antes de la visita el expresidente colombiano había manifestado “Creo que el mínimo acto de respeto a los DD. HH. es poder visitar a un preso político. Por eso vamos a ir a visitar a Leopoldo”. Al conocer el impedimento el expresidente Pastrana comentó: “Ningún presidente necesita permiso para visitar a un preso político”. También apuntó “Para quienes somos demócratas esto es un gesto que no entendemos. Jamás pensé que no nos iban a dejar entrar a Ramo Verde a ver a Leopoldo López”, dijo a las afueras de la cárcel militar el expresidente colombiano Andrés Pastrana. Y añadió  “Le dijimos al vicepresidente ejecutivo (Arreaza) que el único documento que se requiere es nuestra identificación para poder entrar, pero eso nos fue negado”.              

Por su parte el expresidente chileno Sebastián  Piñera  había dicho: “Yo le diría al presidente Maduro: si usted quiere ser respetado entonces tiene que aprender a respetar”. Y añadió: “Venimos a pedir la libertad de Leopoldo López, un hombre que lleva casi un año preso y de acuerdo a comisiones de Naciones Unidas no hay justificación para esa privación de libertad (…) Venimos a reflexionar sobre la democracia, la libertad y la ciudadanía en Venezuela. Esperamos que el pueblo venezolano encuentre los caminos en el marco del Estado de derecho”.  

Su esposa Lina Tintori  expresó en la entrada del reclusorio que  “En Venezuela se violan derechos fundamentales, no solo se lo hacen a Leopoldo, sino a todos los venezolanos”, dijo además que “Hoy toda Latinoamérica sabe que Leopoldo López está aislado, que es un preso político y esto tiene que cambiar. Quieren doblegar a Leopoldo y no lo van a lograr. Tiene un compromiso por Venezuela”.  Y en su cuenta de Twitter escribió  “Queda demostrado que está secuestrado por Maduro”. 

http://www.maduradas.com/claro-y-raspao-lilian-tintori-leopoldo-lopez-esta-secuestrado-por-maduro/

Henrique Capriles, el gobernador del Estado de Miranda y excandidato de la oposición al conocer el impedimento que le hicieron a los expresidentes para visitar a López dijo en su cuenta en Twitter “Con la misma vara que midas, serás medido Nicolás. Dios juzgará de la misma manera. Nuestros compañeros presos tienen derecho a visita de quien sea” y añadió “Los enchufados embriagados de poder y dinero creen que la justicia nunca les llegará, no será venganza si justicia”. 

http://www.noticiasaldiayalahora.co/exploto-capriles-y-se-pronuncia-luego-que-negaran-visita-a-lopez-de-pastrana-y-pinera/

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 26 de enero de 2015

CARLOS BLANCO, LOS 4 POR EL CAMBIO URGENTE

María Corina Machado, Leopoldo López, Antonio Ledezma y Henrique Capriles, unidos dentro de una misma estrategia para enfrentar el régimen de Maduro, constituyen un cuarteto poderoso y con mucha probabilidad, vencedor en la tarea propuesta.

Nadie duda de que esta aproximación reciente está rodeada de suspicacias; desde hace más de un año, los líderes de La Salida y el ex candidato presidencial se encontraron en rutas separadas y con frecuentes colisiones entre sí. Del lado de quienes participaron y apoyaron las luchas del año 2014 se echó de menos la ausencia y la reticencia de Capriles. No se puede saber si el objetivo de reemplazar el régimen se habría conseguido antes, ahorrándole al país el calvario conocido; tal vez habría sido posible, pero lo que pasó, pasó. Siempre sostuve que era inapropiada la llorantina sobre la división de la oposición, porque el único camino para la unidad era reconocer y procesar las diferencias en el marco de las luchas que recomenzaron con bríos a comienzos de 2014 y continúan hasta el sol de hoy. Unos por una vía y otros por otra han llegado a idéntica conclusión: Maduro debe renunciar, el régimen debe ser reemplazado, el país no aguanta más, y existen caminos constitucionales para lograrlo.

El cuarteto del cambio está integrado por líderes ubicados dentro de partidos mayores o menores, consolidados o en proceso de formación, más recientes o más antiguos, pero –a precios de hoy– son más que jefes partidistas y han logrado representar –con urgencias diferentes– la demanda de un país harto hasta la coronilla que requiere un cambio, ahora, ya. Su encuentro de estos días pareciera haber logrado superar las ataduras burocráticas y el cálculo que detuvo o condicionó el quehacer de algunos; es un encuentro que, de consolidarse, desatará potentes fuerzas y convencerá a los que se mantenían dubitativos ante estrategias opuestas.

Ahora, es de esperar, se unificarán objetivos (todos coinciden en el cambio de régimen), estrategias (todos coinciden en la protesta pacífica de masas) y, seguramente sin uniformidades imposibles, se adoptarán tesis comunes, formas de expresión compatibles sin codazos inútiles, y tácticas contundentes sin apelar a aventuras que nadie propicia.

Este cuarteto del cambio puede convocar al país, a todos los partidos y sectores, a los civiles y a los militares, a los radicales y a los moderados, para que el cambio sea posible pronto, en paz.

Lo que el país no admitiría es una nueva decepción.

Carlos Blanco G.
carlos.blanco@comcast.net.
@carlosblancog .
www.tiempodepalabra.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de enero de 2015

LUIS "BALO" FARIAS, CARTA A LEOPOLDO LÓPEZ, MARÍA CORINA, HENRIQUE CAPRILES Y ANTONIO LEDEZMA


Estimados amigos, tomando como ciertas sus próximas palabras de un llamado a Construir juntos...una alternativa, quiero sumar mi contribución, a buscar el entendimiento para la reconstrucción y reconciliación del país. 

Considero un deber, felicitarlos por el comunicado donde por fin, hacen “un llamado patriótico a todas las fuerzas democráticas a construir juntos, dentro del mayor espíritu de unidad nacional y actuando estrictamente apegados a la Constitución Nacional, una alternativa que saque al país del rumbo de colapso en que la incompetencia, la corrupción y el dogmatismo ideológico de un fracasado modelo extranjero,  lo han colocado”.

A continuación sobre el comunicado, hare algunas consideraciones  que creo pueden aumentar de manera significativa el propósito del mismo.

Llamar a un pueblo tan martirizado a manifestarse por un cambio político  (palabras mayores, dadas las condiciones en que esta Venezuela) tiene que indicar exhaustivamente en qué consiste ese cambio, eso es fundamental, que no sea el simple cambio de un gobierno por otro o de un presidente por otro, porque, eso, ya lo hemos hecho y no se ha solucionado la problemática venezolana, y no se va a solucionar, porque esto va mas allá, del simple cambio de gobierno o de presidente, recordemos que ya cambiamos el gobierno de CAP II, por Caldera II, y a este ultimo por el gobierno de Chávez y a su vez a este por el actual inquilino. como vemos, ya hemos cambiado de gobiernos y de presidentes, y haciendo estos cambios tenemos 30 años y después de malbaratar durante tres décadas perdidas, 1 BILLON 650.000 MILLONES de $ US aun no hemos solucionado nada en Venezuela.

Lo dijo André Guide y lo confirman cientos de incontrovertibles evidencias históricas y el mismo sentido común: “Para obtener la solución permanente de un problema se requiere entender la causa que lo origina”.

¿Hemos Entendido los lideres y los venezolanos la causa que origina nuestra crisis? esto lo planteo, y es duro decirlo, porque Chávez y su socialismo son consecuencia de una crisis que venimos arrastrando desde hace por lo menos 32 años, no olvidemos, la devaluación del viernes negro (1983), el caracazo (1989), los 2 golpes de estado (1992) la destitución de CAP (1993), y posteriormente es en 1998, cuando es electo presidente, Hugo Chávez que tampoco supo  identificar "que era lo que tenía que cambiar" y por eso profundizo a los niveles de hoy día, la crisis venezolana.

Plantean Uds en su escrito: Al hacer aquel llamado,  la dictadura quedó en evidencia frente al mundo y todos los venezolanos. Hoy Maduro no llega ni a 30% de respaldo popular, el 60% del pueblo exige su inmediata renuncia y 80% exige un cambio de gobierno. Ese llamado, lo hicimos para evitar los inmensos costos humanos, sociales, económicos, políticos e institucionales que hemos pagado como país durante ese negativo 2014 ... Se insiste en llamados vacíos, para sustentar un cambio político, "de Gobierno" (o del modelo de gobierno?) sin especificar con razones profundas que evidencien que entienden la crisis, y su solución.

Cuando Uds. nos anuncian "La respuesta del pueblo fue formidable" ... La verdad es que el pueblo Venezolano, cansado de marchas, bailoterapias y cacerolazos, sin un propósito bien definido, no respondió como debiera en todo el país.

Quienes reaccionaron circunstancialmente frente a los desmanes, fueron inicialmente  los valientes estudiantes del estado Táchira y luego, conjuntamente la solidaridad de otras universidades del país les permitió conformar a nivel nacional la Junta Patriótica Estudiantil -JPE- cuyas acciones heroicas, pusieron en evidencia ante los ojos del mundo, el talante del Gobierno que hoy nos desgobierna, y que tomó por asalto nuestro estado, como si fuéramos invasores de un país extranjero, ante el silencio inexplicable de la MUD. Ya hoy sabemos que esos jóvenes actuaron por su cuenta, y hoy día tienen nuestro respeto y el del mundo, un respeto empapado en sangre joven y heroica.

Todos los Venezolanos queremos algo sólido, distinto a declaraciones y artículos de prensa, algo bien estructurado que disipe el “quítate tú, pa’ ponerme yo”; algo que entendamos como una oferta de un proyecto nuevo, serio, exhaustivo, de reconciliación y refundación del país mediante un nuevo pacto social, que sustituya el modelo de Estado Federal de poder Centralizado (EFC) que siempre hemos tenido, y que es el que nos ha traído a esta dramática situación, por un EFDdescentralizado que es con el que se gobiernan, todos los países del primer mundo, y por eso tienen las calidades de vida más altas del planeta.

Cuando nos proyectan el  "Ahora, a comienzos del 2015, todos nuestros reclamos han sido más que refrendados por la realidad de una crisis agravada hasta extremos insoportables para el pueblo. La economía quebrada, las finanzas saqueadas, colas, escasez, inflación etc. etc ... Eso lo sabemos, lo vivimos día a día, son las mismas quejas de las mismas consecuencias, pero NO, nos mencionan el EFCentralizado, como la causa estructural de estos infiernos.

Continúan diciéndonos: A comienzos del 2014 el cambio político era urgente. A comienzos del 2015 es impostergable. Al liderazgo democrático corresponde la intransferible responsabilidad de articular una respuesta y encontrar una salida a la crisis, que hoy es sistémica, es decir total. Es sin duda un Párrafo deslumbrante, sugerente, espectacular, pero no dice nada en  concreto, nos hablan de una salida, cuando, lo que tenemos que buscar, es una solución definitiva, a la crisis que nos arrastra desde hace tantos años hacia un precipicio.

Nos recuerda el párrafo de Chávez, del árbol de las tres raíces (Bolívar Rodríguez y Zamora) con el cual sugería, que resolvería, sin decir cómo, las fallas acumuladas del EFCentralista socialdemócrata de la IV republica, todo en abstracto, sin decir nada concreto.

Cada persona interpreto la declaración a su manera: algunos pensaron que Chávez siendo presidente establecería la libertad y un gobierno que le daría la máxima felicidad al pueblo, luchando como Bolívar lo hizo cuando logro la libertad y la independencia de España.

Otros soñaron con que establecería una educación de primera calidad basada en los principios pedagógicos de Simón Rodríguez y no pocos en que concretaría las luchas de Zamora, sustituyendo el estado centralista por un EFDescentralizado primermundista, mediante una nueva constitución para lo cual convoco su constituyente.

Todos sabemos lo que paso: Chávez incumplió, convoco su engañosa ANC, que copio el mismo modelo centralista de la de 1991, le añadió un capitulo de derechos humanos (que no ha servido para nada, si tenemos en cuenta que cerramos el 2014, con cerca de 25,000 fallecidos por la violencia) acentuó el centralismo y lo aumento, dándose más poder con leyes habilitantes y así una vez más, profundizo la crisis Venezolana.

Obviamente Chávez, no comprendió el origen de la crisis, por ende no pudo concebir la solución, pero logro entusiasmar con sus promesas vacías de contenido concreto al pueblo, y, gano la presidencia, con un modelo centralista agotado, con el cual nadie podrá resolver la crisis, y una vez más el centralismo con el inmenso poder del presidente de turno, sigue causando destrucción, despilfarro, exclusión, malversación y la mala calidad de vida que padecemos todos los venezolanos.

¿Ustedes desean que la ciudadanía sueñe y crea que comprenden el origen de la crisis; que  tienen y pueden solucionarla con el EFCentralizado y así acceder al poder?   Si la respuesta es SI, el párrafo es perfecto.

Pero los conocemos y sabemos que Uds. son líderes, que desean motivar a la ciudadanía a refundar un país; a re-construirlo con el trabajo de cada uno de los 23 estados y los 335 municipios, y sus ciudadanos armados del poder y recursos, que hoy pertenecen constitucionalmente al Presidente de turno, que desde Miraflores, cree que dando órdenes a sus amigos colocados en puestos claves lo resolverá todo cabalgando el Gobierno del EFCentralizado, y ... miren como estamos.

En consecuencia, como elector, como ciudadano, como venezolano, haciendo ciertas sus palabras, de construir juntos una alternativa, respetuosamente les sugiero, estas modificaciones al mensaje futuro y al párrafo más importante de su comunicado:
Al liderazgo democrático, corresponde la intransferible responsabilidad de articular una respuesta, y encontrar una solución no convencional, como corresponde a una crisis que no es convencional, mediante un Proyecto de refundación y reconciliación del País cuya crisis es sistémica. Culpa de la Crisis Venezolana, además de la incompetencia del gobierno, la tiene el modelo político, representado por el EFCentralizado, que ya cumplió su ciclo de vida, que ya murió, y es totalmente incapaz estructural y procedimentalmente para superar la crisis que venimos arrastrando desde 1983.

Es claro para la mayoría del país, que el actual gobierno, carece de ideas, de respaldo popular, y de la fuerza de voluntad para sacar al país del peligroso estado al que ha caído. Su mejor contribución al país en este momento seria apartarse. para que la sociedad venezolana pueda iniciar un proceso de reconstrucción y reconciliación. Su mejor tributo sería la renuncia, como el primer paso, para que un Gobierno de transición unitario, cívico-militar, inicie la reconstrucción con base a un Programa bien concreto y pertinente, gobierno este, que garantice una comprensión profunda del origen de la crisis estructural que produce el EFCentralizado.

Se plantea una consulta a los Partidos Políticos y órganos de la Sociedad Civil organizada, no partidista, quienes con ideas bien claras, ordenadas y  justificadas, implementen, previo debate nacional, un Proyecto País, integrando el Proyecto país Venezuela reconciliada del Táchira, al de la Asociación de Profesores de la UCV, los aportes de la MUD y tantos otros valiosos de diversas personalidades que desde hace años vienen trabajando el tema.

Por eso, este llamado patriótico, A TODAS las fuerzas democráticas, a construir juntos, ese Proyecto de País dentro del mayor espíritu de unidad nacional, partiendo de las Propuestas de estos Proyectos que ya existen, actuando estrictamente apegados  a la Constitución Nacional.

Elaboremos una alternativa, que nos dé una solución definitiva a la crisis, que saque al país del rumbo de colapso, en que la obsolescencia del EFCentralizado, lo ha colocado y estamos a tiempo de hacerlo.

El problema venezolano, no es el petróleo a $40. Es por una parte, la incompetencia del gobierno, y por la otra la inviabilidad del modelo Centralista irreversiblemente agotado, y ahora adicionalmente comunista, que tratan de imponernos, contrariando la voluntad de los venezolanos y saboteando las posibilidades de desarrollo del país .

A todos nuestros compañero de la Unidad democrática, queremos decirles, que vemos con mucho optimismo como, desde nuestras visiones distintas, hemos ido convergiendo en la reivindicación de la protesta pacífica y constitucional, y en la movilización popular, como mecanismo de presión, frente a una dictadura que no le aportará nada a la sociedad democrática.

Ha llegado la hora del verdadero cambio: La sustitución del Centralismo por un EFDescentralizado.

El inmenso sufrimiento y frustración  de nuestro pueblo, no admite más dilaciones en la elaboración de ese Proyecto de cambio, que nos permitirá construir un nuevo y moderno país primermundista, de alta calidad de vida .

Leopoldo López   María Corina Machado    Antonio Ledezma

Esta carta se las hago extensiva, al liderazgo nacional, político, y de la sociedad civil organizada, no partidista.

Luis Balo Farias
balofarias@gmail.com
@balofarias

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,