BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BRÚJULA DIPLOMÁTICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRÚJULA DIPLOMÁTICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

MILOS ALCALAY, A DOS MESES DEL CIERRE DE FRONTERAS,

Al cumplirse dos meses del cierre de fronteras con Colombia, constatamos que ninguna de las razones esgrimidas por el Gobierno para justificar el atropello a los ciudadanos de ambos países, han tenido los resultados anunciados: sigue el desabastecimiento, el contrabando, la inseguridad pero además se suman nuevos problemas como la evidente asimetría política en vísperas de las elecciones en las regiones sometidas a un inconstitucional y ventajista “estado de excepción”.

Este tipo de medidas improvisadas y con fines electorales,  además de afectar a la población fronteriza, afecta el principio de la integración suramericana tan anunciada por el Gobierno, ya que no solo  viola los acuerdos de integración física fronteriza acordada por ambos Estados en múltiples instrumentos jurídicos, sino que también vulnera la libre circulación de personas, bienes y servicios que fluían entre Venezuela y -a través de Colombia- con otros países de la región como Ecuador, Perú, Bolivia y otros hermanos de “Nuestra América”
Los flujos migratorios de los países andinos por vía terrestre, permitían que un autobús pudiera llevar al Perú a través de Cúcuta,  a nuestros ciudadanos venezolanos ya que la nueva realidad del éxodo y la emigración nos ubican hoy no solo como una tierra de asilo -antes abierta a los ciudadanos del mundo-  sino que la diáspora venezolana comienza a ser significativa al dar los primeros pasos de su condición de emigrantes. Pero al mismo tiempo  un ciudadano Peruano o Boliviano podían beneficiarse de los Acuerdos de Migración Laboral adoptados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y por Acuerdos Laborales de la Comunidad Andina que gracias a las Cumbres Sociales han adoptado el principio de la movilidad humana como elemento prioritario de la  integración de los pueblos.
Además de la dimensión humana de las disposiciones que aíslan a Venezuela, debemos preocuparnos también por el incumplimiento de la liberalización de la libre circulación de bienes, servicios y capitales, que violan los Tratados de Libre Comercio como los de Mercosur, o inclusive de países socios de Venezuela a través del ALBA
Muy preocupante ha sido también la “criminalización” de nuestros vecinos al justificar las expulsiones llamándolos “para-militares o prostitutas” unido a un discurso nacionalista y de seguridad nacional  con peligrosos tintes xenófobos y discriminatorios, que no se han borrado a pesar del cambio de discurso que ahora utiliza el contradictorio termino de “fronteras de Paz” pero que en el fondo muestra una creciente militarización, que no solo se da en el lado Colombiano, sino también en la frontera con Guyana, que ha denunciado ante los Países del Caribe y de la Commonwealth  el gravísimo Decreto 1787 –hoy derogado- pero que mostró ante los vecinos terrestres e insulares un preocupante viso neo-imperialista.
Esperemos que con el dialogo binacional -que ha dado muy pocos resultados- y  el apoyo del Secretario General de la OEA y del Secretario General de la ONU, se pueda normalizar la situación 

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay
Caracas-Venezuela

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN,

domingo, 4 de octubre de 2015

MILOS ALCALAY, DE LA REUNIFICACIÓN ALEMANA A LA APERTURA MUNDIAL

Alemania celebró el 3 de octubre los 25 años de su reunificación. En esa oportunidad, el  nuevo Embajador acreditado en Caracas, Stefan Herzberg durante la conmemoración  de la Fiesta Nacional, evocó los pasos que su país había dado desde la caída del Muro de Berlín el 9 de Noviembre de 1989 hasta  adelantar  los pasos que parecían imposibles de lograr:  unir a dos sectores que parecían irreconciliables borrando las fronteras entre la Republica Democrática Alemana dirigida por los Socialistas del Siglo XX en la que 17 millones de alemanes “compartían” los ideales de una férrea dictadura comunista y el modelo democrático “capitalista”de la Republica Federal Alemana que dirigía el demócrata cristiano Helmuth Kohl para lograr la integración de dos comunidades enfrentadas entre si

Pronto la apertura que se dio con la reunificación alemana al incorporar a los ciudadanos del Este, se extendió a las minorías alemanas que convivían en otros países como Rumania (Timisoara),  Hungria o Checoslovaquia, hasta abrir posteriormente sus fronteras a los ciudadanos de la Europa del Este tras la caída de la “cortina de hierro” que procuraban una mejor calidad de vida. Hoy la posición del Gobierno dirigido por Angela Merkel  de abrir las fronteras germanas, se ha extendido también a cientos de miles de refugiados que fluyen del medio oriente, generando una nueva realidad  diametralmente opuesta a la tesis de la superioridad aria que enarboló el nefasto y genocida régimen de Hitler.
Esta apertura mundial adoptada en Berlín representa un desafío enorme para la conducción futura de la carismática dirigente. Si bien –por una parte- muestra a una Alemania con los brazos abiertos a la inmigración, posición  respaldada por sectores  de la izquierda de su país y por pensadores progresistas como Jurgen Habermas o Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, por otra parte,  genera  preocupación en  algunos aliados europeos que ven en el nuevo éxodo islámico el peligro de la paulatina incorporación de costumbres y religiones distintas y distantes al contexto europeo. Las críticas aparecen también en el seno de dirigentes de partidos aliados como el de la CSU de Baviera quienes no escatimaron  críticas duras en su grupo parlamentario al destacar  los riesgos de la actual política de asilo.
Las posiciones de apertura defendidas por la Canciller han debilitado su imagen en las últimas encuestas, hasta el punto de introducir algunos cambios que permitan que el tema de la inmigración masiva sea adoptado por los miembros de la Comunidad Europea en su conjunto, para lo cual ante el enorme flujo de migrantes, cuyo número  se estima llegue a 800.000 en el 2015,  ha decidido reestablecer controles en sus fronteras. De esta manera el “sueño alemán” de lograr una apertura mundial, se estrella con la realidad europea y con la dificultad en la misma Alemania de resolver los problemas logísticos de inserción rápida de un número creciente de refugiados, asilados y migrantes.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 27 de septiembre de 2015

MILOS ALCALAY, FRANCISCO ANTE UNA ONU SEPTUAGENARIA

Hace siete décadas las Naciones del Mundo suscribieron la Carta de la ONU, en momentos en que soplaban vientos de esperanza y promesas de que “Nunca Mas” se tolerarían los extremos destructivos que sacudieron a la humanidad en la primera mitad del Siglo XX. La aparición de nuevos conflictos demostró que los Estadistas reunidos en 1945 no fueron capaces de crear el “paraíso” en la Tierra, pero por lo menos “evitaron el infierno” como expresó uno de sus primeros Secretarios Generales Dag Hammarskjold.

Pero lamentablemente en la Asamblea General que se realizó en Nueva York para conmemorar los 70 años de la creación de la ONU, pareciera que en el 2015 estamos en la antesala del “infierno”. Cada uno de los 192 integrantes de la ONU y la sociedad civil estan de acuerdo en que ha llegado el momento de transformar la arquitectura de la ONU ya que la irrupción de fenómenos preocupantes agravan las amenazas de inestabilidad mundial, causando tragedias humanitarias como los desplazamientos de millones de hombres y mujeres que huyen del conflicto de Siria; o de las hambrunas de África, a lo que se suman  amenazas de destrucción nuclear como las del Irán, agravado con el salto al medioevo del fundamentalismo del Estado Islámico. En nuestro propio país, vemos con preocupación como ha cambiado la dimensión de una generosa Tierra de Asilo, que abrió sus fronteras a la inmigración, y que se volcó mas allá de sus fronteras para asegurar la
independencia de varias Naciones, que hoy cierra sus fronteras a nuestros hermanos historicos con efectos de desestabilización humanitaria preocupantes.

El mensaje de Su Santidad el Papa Francisco dirigido a 150 Jefes de Estado reunidos el 25 de septiembre en el Debate General, fue un rayo de esperanza, que sin dejar de reconocer los pasos dados para encarar las “metas del milenio” y su necesaria opción preferencial hacia los mas pobres, resaltó los alcances de la Doctrina Social del Siglo XXI exigiendo que la Comunidad Internacional cumpla con los criterios rectores de la Justicia Social Internacional para asegurar el desarrollo sustentable de los países mas pobres; que se consolide el Bien Común Universal, a través de reglas solidarias de los organismos financieros internacionales;  y se respete al Hombre para que “ningún individuo o grupo se considere omnipotente, autorizado a pasar por encima de la dignidad y los derechos de otras personas singulares”

Pero además trato en su mensaje temas de actualidad al exponer los alcances de la Enciclica “Laudato si” en la que enfoca el grave problema ambiental pero orientado a vencer especialmente el “fenómeno de la exclusión social y económica” que sufren millones de habitantes en el globo terráqueo, sin dejar de descartar la condena a la guerra como “negación a todos los derechos” y al narcotrafico y a la corrupción como elementos de desestabilización brutal. En síntesis, se trata de un Mensaje que debe inspirarnos a todos a canalizar con fe los cambios necesarios a los 70 años de creación de la ONU.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 11 de septiembre de 2015

MILOS ALCALAY, LAS FRONTERAS ARDEN, EL AISLAMIENTO AUMENTA,

Si  para Santos la votación de la OEA representa un duro golpe diplomático, porque el voto nulo Panameño impidió lograr los 18 votos necesarios para convocar la Reunión de Cancilleres; para Maduro el resultado es mucho mas grave porque parece marcar el fin de la "solidaridad automática" que se venía aplicando en el organismo hemisférico y en otras organizaciones regionales. En esta oportunidad tan sólo 4 países acompañaron a la posición “bolivariana”: Bolivia, Nicaragua, Ecuador y Haití. El resto voto a favor de Colombia (17) --muchos de ellos miembros del ALBA- y el resto se abstuvo.

Entre las abstenciones resalta de manera especial la posición del Brasil, que se va distanciando paulatinamente de dar su respaldo y comienza a mostrar públicamente su preocupación con el giro del cierre de fronteras y la migración  que ha representado según la ONU el desplazamiento de 20.000 Colombianos humildes. Ciertamente la posición de Lula y Dilma, -que en el pasado se identificaban con su aliado fronterizo-  ha tenido grandes presiones internas que van desde la posición del candidato presidencial Aecio Neves y su partido PSDB y otros partidos de oposición, hasta sumar la posición del partido de Co-Gobierno PMDB de José Sarney. Los ex- Presidentes como Fernando Henrique Cardoso y Sarney, junto a la posición de la gran prensa y de los empresarios van presionando a una Dilma Rousseff cada vez más debilitada por la crisis grave que atraviesa, y por las denuncias de corrupción (muchas de ellas con Venezuela)

Varios cambios deben ser observados: La visita de Mitzy Ledezma y Lilian Tintori, marcan un giro en la posición del Itamaraty de no recibir a dirigentes opositores, ya que  al ser recibidas en la Cancilleria de Rio Branco por instrucciones directas del Canciller, abren un distanciamiento con la Administración Maduro, a lo que se suma el desagrado producido por el impacto del atropello en Caracas contra los 6 senadores presidida por Aecio Neves, que produjo una nota diplomática dura de la Cancillería Brasileña. La reciente carta dirigida por María Corina Machado que fue leída en la Comisión de Política Exterior tuvo como resultado una interpelación al Canciller, quien anuncio que insistiría en promover la observación internacional calificada para las elecciones del 6 de Diciembre, a lo que se suma su visita a Colombia y a Venezuela. La ausencia de Maduro y Delcy, quienes se encontraban hace días en un largo periplo, obligo a los Ministros de Relaciones Exteriores de Brasil y Argentina a trasladarse a Jamaica  con el fin de propiciar el dialogo como solución pacifica. Pero también muestran una irresponsable actitud de los conductores de la política exterior venezolana, en momentos en que la frontera arde y el Hemisferio sigue con mayor preocupación esa grave situación que los propios responsables.

Las declaraciones del Embajador de Brasil en Guyana Lineu Pupo de Paula el dia de la Fiesta Nacional del 7 de Septiembre, evidencian por primera vez en público, la posición de apoyo a la reivindicación Guyanesa, y pone de relieve otra fragilidad de la actual diplomacia en otra frontera, porque permitió que el Presidente Granger destacara “Nos entusiasma la determinación de Brasil de no aceptar ningún disturbio en sus fronteras”

Es el momento de dejar de lado la posición anti-integracionista de cerrar el paso de las fronteras, ya que ello afecta de manera global a la América del Sur, y hacer todos los esfuerzos por apagar el “incendio” generado, ya que de no hacerlo, el aislamiento ira aumentando.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 7 de septiembre de 2015

MILOS ALCALAY, LA TWITTER-DIPLOMACIA DE DELCY

Los avances tecnológicos y en particular el uso del internet, han tenido una profunda influencia en la actividad diplomática para bien -ya que aceleran el lento transito de valijas diplomáticas- y para mal –ya que las filtraciones que se han dado a través de mecanismos como los WikiLeaks han perjudicado la confidencialidad de la política exterior. 

Pero la anti-diplomacia llega a grados superlativos con el uso de los "Twitts de Delcy" que además de desacertados, son una expresión de irresponsabilidad en un momento en que los ojos del mundo están puestos en Venezuela. En vez de permanecer en el continente para asistir a las reuniones de Cancilleres convocadas por UNASUR, o responder a las Misiones diplomáticas que intentan visitarnos como la de Brasil o de la ONU quienes se muestran preocupados por el giro peligroso de la desintegración y el anuncio de medidas del pasado como el cierre de fronteras unido al drama ocasionado por la expulsión de humildes inmigrantes y refugiados Colombianos tratando a mujeres y niños como “paramilitares”, la Canciller Delcy Rodriguez en vez de contribuir para apaciguar la crisis, envía  desde Vietnam y China unos insólitos mensajes que muestran inmadurez y la falta de profesionalismo. La “Twitter-Diplomacia” supera con creces los desacertados adjetivos de la “diplomacia de la confrontación y del micrófono” protagonizada por sus jefes Maduro y Cabello.

Los múltiples  mensajes virtuales de 140 caracteres  de la Canciller  muestran ante el mundo muestran  la falta total de equilibrio, y una espontaneidad imprudente como respuesta a las declaraciones cautelosas pero firmes de su colega Colombiana hechas por la vía convencional. Leemos cómo –amparada por el logo del pajarito azul- emite posiciones contra el vecino país con frases irresponsables como "solicitaremos indemnización para el Estado venezolano por el éxodo masivo de Colombianos que han huido a nuestro país" o una amenaza solapada al afirmar "Desde Colombia se ha activado un aparato comunicacional de guerra en contra de Venezuela" o declaraciones que se acercan al insulto como cuando acusa que las "declaraciones de la Canciller Holguin,  son un compendio de imprecisiones erráticas, falsedades y confesiones de Estado apoyando crímenes en la frontera".
Lo grave de esta forma de ejercer la diplomacia, es que una vez lanzado en su cuenta personal, no le queda el recurso de excusarse culpando a los medios alegando que han “sacado de contexto” lo afirmado por ella. Esta forma heterodoxa de representar al Estado, es más grave aún,  cuando se ha incendiado la frontera en uno de los espacios fronterizos más dinámicos de América del Sur que es el eje Cúcuta-San Cristóbal, al que el gran intelectual Arturo Uslar Pietri había denominado "el tercer Estado" basado en la profunda integración humana y social de la región, hoy sacudida con una abrumadora persecución contra sus habitantes de ambos lados de la frontera.
Por ello, no es nada raro que por primera vez en 17 años sólo 4 países incondicionales votaran por Venezuela en la OEA, iniciándose de esa manera  el fin de la solidaridad automática que había puesto en boga el Comandante Eterno y convirtiendo el ALBA en OCASO.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 24 de agosto de 2015

MILOS ALCALAY, CUMBRE DE ALCALDES EN PUERTO RICO

Entre el 20 y el 23 de agosto un millar de representantes de Gobiernos Locales y Regionales se dieron cita en San Juan de Puerto Rico para asistir a la Cumbre Hemisférica de Alcaldes convocada por FLACMA, la Federación Latinoamericana de Alcaldes que trataron temas de la agenda de ciudades en la que se resaltó el papel de la descentralización como herramienta de desarrollo económico y social para tratar los retos de las ciudades del futuro, el desarrollo sustentable, el transporte, la seguridad, la equidad de género y el aporte en la integración latinoamericana.

La Alcaldesa de San Juan Carmen Yulin Cruz Soto destacó la importancia de la unidad entre los Alcaldes para asegurar el papel de las instituciones que tienen el contacto más directo con los ciudadanos, mientras que tanto el Presidente de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico Rolando Ortiz (PPD) como el Presidente de la Federación de Municipios de Puerto Rico Hector O' Neill (PNP) destacaron la importancia de la descentralización.
En mi intervención como Comisionado de Asuntos Internacionales de la Alcaldía Metropolitana de Caracas, pude referirme a la detención arbitraria hace 6 meses del Alcalde Metropolitano Antonio Ledezma, al igual que de otros Alcaldes como Daniel Ceballos y la inhabilitación de figuras políticas destacadas como María Corina Machado concluyendo que "no hay descentralización sin respeto a la democracia, ni democracia sin respeto a la descentralización”
Diferentes organizaciones de Alcaldes expresaron su más amplia solidaridad con los Alcaldes privados de libertad y con los políticos inhabilitados por disentir de la posición del Ejecutivo, sumándose al apoyo que ya en el pasado otras instituciones de Alcaldes hicieron como en el caso de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), la Cumbre Hemisférica del C-40; Ciudades y Gobiernos Locales conocida como la ONU de las Alcaldías (CGLU); METRÓPOLIS; CIDEU, además de organizaciones de Alcaldes de España (FEN), de Europa y de los Estados Unidos.
El destacado dirigente municipalista Gilberto Toro Giraldo, Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios afirmo "en base a los acuerdos de San Juan, FLACMA que constituye la red de redes de Alcaldías, ha inscrito en sus respectivas agendas la preocupación por el atropello arbitrario contra Jefes de Gobierno Local en Venezuela por el simple hecho de disentir, lo que constituye un serio precedente en nuestra región, puesto que al romper con las reglas de la democracia y los Derechos Humanos, se violenta la descentralización y el voto de los ciudadanos"
A su vez, el Guatemalteco Isaías Martínez, Presidente de la recientemente constituida CAMAYCA que reúne a las Federaciones de Alcaldes de Centro América y el Caribe señalo " inscribiremos el tema de la violación arbitrara de la libertad de los Alcaldes venezolanos en nuestra agenda, porque no se puede permitir que los dirigentes locales sean aplastados por el Poder Central de la manera que se hizo con el Alcalde Ledezma, primera autoridad municipal de la capital venezolana"
Esta reacción de los Alcaldes de América Latina y del Mundo, reunidos en San Juan, se suma a posiciones similares asumidas por parlamentarios, ex Jefes de Estado, Organismos Internacionales, lo que muestra una fotografía de la crisis institucional que ha generado el Gobierno venezolano al violentar las practicas de la municipalidad y la expresión de la voluntad popular al designar a sus Gobernantes Locales y Regionales, hecho que debe ver con preocupación y seriedad el Poder Central, cada vez más aislado.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 16 de agosto de 2015

MILOS ALCALAY, LA BANDERA DE ESTADOS UNIDOS FLAMEA EN LA HABANA

La prensa mundial destaca en términos similares la noticia de este mes de Agosto del 2015: “La bandera de Estados Unidos ya flamea en La Habana”. Este hecho constituye un paso histórico, ya que después de medio siglo de enfrentamientos entre los Estados Unidos y Cuba, ambos países han optado por normalizar sus relaciones diplomáticas y el restablecimiento de sus respectivas Embajadas en Washington y en La Habana. Para llegar a este punto, vimos como durante meses ambas partes han venido negociando paso a paso temas de difícil solución,  con profesionalismo, perseverancia y sentido de responsabilidad, sin dejar de mantener sus posiciones ideológicas respectivas pero optando por usar un lenguaje apropiado.

La mayor dificultad para ambos Gobiernos, consistirá ahora, convencer a los sectores que tradicionalmente se han opuesto a que se normalicen las relaciones. Para el Presidente Obama y para el Canciller Kerry el mayor obstáculo será convencer a sus propios parlamentarios a derogar leyes que mantenían el aislamiento del régimen Castro-Comunista basándose en la crítica a un régimen contrario a las libertades y en permanente violación de los Derechos Humanos en la isla, muchos de cuyos ciudadanos tienen un papel preponderante desde su exilio en Miami y otras ciudades del Norte. A su vez, para Raúl Castro y el Canciller Bruno Rodriguez, su mayor obstáculo será convencer a sus dirigentes más radicales y a países aliados, que han visto a Cuba como un modelo en la confrontación contra el “imperialismo yankee”
La dificultad para poder adelantar los pasos hacia la normalización, la  reconoció el propio Secretario de Estado John Kerry en su Conferencia de Prensa conjunta con el Canciller Bruno Rodriguez en La Habana en el momento de izar la bandera norteamericana en la sede diplomática al afirmar que “los gobiernos estadounidense y cubano hemos acordado no solo limitarnos a hablar de las relaciones diplomáticas, sino tomar los pasos para que esta relación madure”.
En este mismo contexto debe verse la próxima visita del Papa Francisco a Cuba entre el 19 y 22 de Septiembre para luego continuar su viaje a los Estados Unidos donde permanecerá hasta el 28 de septiembre. Es indudable que en ambos países la Misión del Papa Latinoamericano es de una gran trascendencia apostólica en la que escucharemos el mensaje de la Doctrina Social de la Iglesia, pero también será difícil dejar de lado el papel protagónico que cumplió la diplomacia vaticana para lograr el encuentro bilateral de los dos archi-enemigos, a quienes visitará en el mismo periplo. La alocución del Papa Francisco en las Naciones Unidas, confirma el deseo de plasmar el mensaje a nivel planetario.
También es importante destacar los avances que Cuba ha venido teniendo en el contexto de las relaciones con la Unión Europea, que en los últimos meses ha venido adelantando nuevos caminos. Estos cambios han entusiasmado a los ciudadanos del mundo, pero en especial a los Cubanos que están en el país, esperando que el giro de las nuevas relaciones les permita iniciar un cambio similar al que se vivió en la Europa del Este con la transformación iniciada por Mihail Gorbachov con la Glasnost, marcando el fin de la cortina de hierro  que derrumbó en muy poco tiempo regímenes del socialismo del Siglo XX que se presentaban como irreversibles. El tiempo nos dará la respuesta
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 8 de agosto de 2015

MILOS ALCALAY, GUYANA: CONSTRUCCIÓN DE CONFIANZA Y ACUERDOS BENEFICIOSOS

La visita del Vicepresidente Jorge Arreaza a Grenada, Dominica, Barbados y Cuba; y la de la Canciller Delcy Rodriguez  a Trinidad, St Kitts y Sta Lucia, procuran el respaldo a la propuesta de la diplomacia venezolana  de solicitar que el Secretario General Ban Ki Moon designe a un nuevo Buen Oficiante para sustituir a Norman Grivan fallecido en el 2014. 

Lamentablemente esta propuesta que hubiera sido la más acertada antes de que se adoptara el torpe Decreto 1787 suscrito por Maduro en Consejo de Ministros;  resulta en estos momentos  poco realista porque a raíz de la recientemente activada “diplomacia confrontacional” en contra de las máximas autoridades del nuevo Gobierno de Guyana -que a su vez generó respuestas  muy parecidas del otro lado de la frontera-  ha hecho que en Georgetown se haya anunciado que el procedimiento de los Buenos Oficio ya está agotado, y solicita se exploren otros mecanismos previstos en el Acuerdo de Ginebra en base a los alcances del Articulo 33 de la Carta de las Naciones Unidas. Resaltan además su preferencia de elevar el diferendo ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya.

La forma irresponsable como el gobierno nacional  ha conducido la reclamación de la Guyana Esequiba, es el resultado de un número sorprendente de equivocaciones y omisiones cometidas,  ocasionándole  daño a la histórica reivindicación Venezolana. En estos 16 años hemos pecado inicialmente por “defecto” al silenciar los espacios que Guyana ha venido ocupando en la fachada atlántica y en la zona de reclamación en lugar de rechazar estas acciones; para luego pecar por “exceso” al asumir posiciones en el otro extremo

Otro grave error fue el de repetir la tesis Cubana de que la reclamación venezolana  se había originado por presión de los Estados Unidos porque existía un Gobierno Progresista que dirigía los destinos de la República Cooperativa de Guyana, y la Venezuela de la “Cuarta República”  se prestó a desequilibrar al vecino revolucionario utilizando la “reclamación del Esequibo”.  Absurdo!

En estos momentos el error consiste en que para poder lograr las negociaciones bilaterales con el nuevo Gobierno de Guyana –que es la mejor solución para Venezuela- es necesario construir un ambiente de confianza mutua (y no solo proclamar nuestro apego a la Paz) para lo cual resulta fundamental erradicar del vocabulario diplomático adjetivos como “declaraciones vomitivas del Presidente” o decisiones adoptadas por ser marionetas de la EXXON en su afán desestabilizador. Confianza y acuerdos beneficiosos para ambos, es la solución

Milos Alcalay
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 4 de agosto de 2015

MILOS ALCALAY, NO AL ESTADO ISLÁMICO

El avance científico que viven hoy los habitantes del Siglo XXI, ha dejado cortas las predicciones más vanguardistas de escritores como Julio Verne, y futurólogos de fines del Siglo XIX, dándole un vuelco al potencial de una sociedad planetaria que ha avanzado de manera espectacular en un Mundo con grandes logros en todos los campos, incluyendo en la arena de la política, en la que los nuevos actores se han podido beneficiar del contacto directo con sus militantes o con los ciudadanos en general,  gracias a los aportes de internet unido a la tecnología del Saber, que abre nuevas fronteras de dialogo y de bienestar.

Paradójicamente, mientras el potencial de un futuro lleno de esperanzas irrumpe en las escenas nacional e internacional, en el campo político constatamos que  igualmente ha venido surgiendo el retroceso que nos hace vivir etapas que creíamos superadas para siempre, en las que un primitivismo preocupante suma a millones de habitantes quienes optan por seguir ciegamente a los conductores de nuevos modelos populistas con el odio de la destrucción y del totalitarismo, como se constata en las manifestaciones que rigen los extremismos de uno y otro lado en España y Grecia; al igual que en las nuevas modalidades del autoritarismo en América Latina, África o Asia.
Pero el más grave de todos los modelos primitivos, es el que se vive actualmente en el Medio Oriente, donde ha surgido un “Estado Islámico” que promueve una “Cruzada fundamentalista” que hunde sus raíces  en una supuesta “guerra santa” que existió hace varios siglos, copiando los excesos de la Edad Media. Son abrumadoras las crueles penalidades en contra de los “herejes” que osan no aceptar los dictámenes que ordena el Califato. La comunidad internacional ha visto aterradas escenas de decapitaciones, humillaciones y torturas, en los que las víctimas son los propios musulmanes que definen su fe proclamando los postulados del Profeta Mahoma, pero que como no es una interpretación “ortodoxa” sufren los mismos castigos de cristianos, kurdos, o agnósticos.
La nueva geopolítica del horror impuesta por el Estado Islámico, ha suavizado en cierta medida, la confrontación que durante más de medio siglo los países musulmanes de diferentes modelos políticos, se unían para combatir al Estado de Israel convirtiéndolo en “chivo expiatorio” acusándolo de todos los males en la región. Hoy aparecen las profundas diferencias del odio entre sunnies y chiíes, al que se suman los países que ven con profunda preocupación la irrupción de un Califato sin fronteras y sin moral que pretende acabar por igual a la familia Real que dirige los destinos de Arabia Saudita, o enfrentar a los Ayatolas del Irán, o la República de Erdogan en Turquía, o a los dirigentes de los Emiratos Árabes, o a las autoridades del Irak, o a la sufrida población de Siria  por igual.
A su vez, los millones de desplazados que inundan las poblaciones del Líbano, Jordania, o de la Europa Comunitaria, en especial a Italia, Francia y el Reino Unido, ha llevado a que los dirigentes de los países del mundo se pregunten cómo detener ese retroceso histórico lleno de destrucción que representa el brutal Estado Islámico. America Latina no uede permanecer indiferente ante este drama mundial.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 26 de julio de 2015

MILOS ALCALAY, LA MENTIRA COMO POLÍTICA DE ESTADO

A pesar de la incesante propaganda política del oficialismo intentando presentar a una Venezuela como si se tratara de “la mejor democracia del mundo” la reciente visita de los Senadores españoles, encabezada por el Senador Dionisio García Carnero y del Senador Uruguayo Pablo Mieres,  confirman la opinión que ya antes habían constatado destacadas personalidades como Ex Presidentes y Senadores del mundo. Es que ya resulta imposible esconder los rasgos característicos de 16 años de un Gobierno que con una radicalización cada vez más grave, ha ido generando como resultado una crisis humanitaria de alcances preocupantes, al ahondar la ingobernabilidad, la violencia, la corrupción, la represión, la ineficacia y la mentira como política de Estado.

En relación al “Imperio de la Mentira” como práctica usual, en la medida en que el deterioro es inocultable debido a las inmensas colas frente a auto mercados y farmacias, o el colapso hospitalario, o la multiplicación de los nuevos “gulag” para encarcelar a disidentes; se han visto obligados a sumarle otros mecanismos adicionales a las interminables cadenas a las que nos tenia acostumbrado el Comandante Eterno, para abrirle las puertas a múltiples voceros del régimen Maduro-Cabello quienes en su afán de protagonismo llenan los espacios de radio y televisión del Estado con declaraciones en las que el insulto, (contra nacionales y extranjeros por igual), la mentira, el desenfado, la torpeza, son los parámetros de sus diarias declaraciones.
Vaclav Havel definió con lucidez este tipo de actitudes durante la era del Socialismo del Siglo XX que se aplica al pie de la letra a nuestra realidad: “Dado que el régimen es cautivo de sus propias mentiras, debe falsificar absolutamente todo. Falsifica el pasado, falsifica el presente y el futuro. Falsifica las estadísticas. Finge respetar los derechos humanos y finge no procesar a nadie…”
Basta con que algún crítico se atreva a disentir de la “verdad” oficial, para recibir insultos o amenazas como respuesta. Esta semana –como ejemplo personal- recibí una nueva andanada de agravios en los que el máximo responsable del dialogo parlamentario arremete con un lenguaje de malandro en su programa semanal “Con el Mazo Dando”. Después de sus habituales agravios  tiene la osadía de atribuirme falsamente que afirmé que el “Esequibo es de Guyana”. La razón de esta agresividad y desprecio, se debe a que me he atrevido a denunciar los errores de la errática posición del actual gobierno que pecó por defecto al silenciar durante lustros el avance de Guyana con actuaciones de posesión del Esequibo; a un cambio de 180 grados en los que por razones electorales o por descontento militar, se van al otro extremo. En ambos casos, ponen en peligro la histórica reivindicación venezolana. El silencio fue grave, pero ahora, la dialéctica de la confrontación, unida a la internacionalización del conflicto y la ideologización al caricaturizar la reivindicación fronteriza lanzando sus ataques contra la Exxon y no contra la decisión de los Gobiernos de Guyana, lo que hace es alejar una solución negociada, permitiéndole a Guyana invocar una de las clausulas del Acuerdo de Ginebra que es recurrir al Tribunal Internacional de Justicia en La Haya, que se había logrado obviar al defender los mecanismos de solución pacífica y negociada del diferendo.
Este tipo de recomendaciones que deberían ser consideradas como aporte en la definición de una Política Fronteriza de Estado, es descalificada con los insultos propios del “Imperio de la Mentira” que exige la incondicionalidad que pretende obligar a todos a seguir las torpezas. Pésima y peligrosa práctica.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 12 de julio de 2015

MILOS ALCALAY, CUANDO LAS FRONTERAS SE AGITAN

La adopción de medidas conflictivas en el campo internacional por parte de un Gobierno que cree que puede actuar impunemente  sin consultar ni con sus propios ciudadanos, ni cumpliendo con la normativa establecida por el Derecho Internacional, puede tener como consecuencia producir un creciente aislamiento del país, ya que las Fronteras se agitan.

Después de varios lustros  en los que la diplomacia “bolivariana” silenció las diferentes disputas fronterizas en búsqueda de alianzas regionales, de repente deja de “pecar por defecto” para pecar “por exceso” al asumir posiciones agresivas en el vecindario. En diplomacia, el asumir posiciones que se acercan a ambos extremos son igualmente negativas poniendo en peligro las justas reivindicaciones territoriales de Venezuela.
Tanto Guyana como Colombia, reaccionaron de manera vehemente denunciando los alcances unilaterales establecidos en el Decreto 1787 que  deja de lado los mecanismos de solución pacifica negociada entre las partes. Es cierto que la Cancillería Venezolana ha reformulado los alcances del Decreto,  pero la alarma por el tono “militar” inicial, ha permitido que Guyana obtenga el respaldo de 50 países miembros de la Commonwealth, mientras que los vecinos del CARICOM han mostrado su preocupación por un posible conflicto exhortando a que se encuentren los mecanismos de solución pacifica.
Las reacciones del Presidente Santos, su “nuevo mejor amigo” también reaccionó de inmediato exigiendo se reanuden las conversaciones a nivel bilateral, con el agravante de que abrir negociaciones simultáneamente es contraproducente, porque los argumentos que Venezuela puede oponerle a Guyana, tendrían un efecto contradictorio ante la reivindicación Colombiana.
Pero los tonos globales del Decreto 1787 también preocupan a otros países, ya que al dejar los mecanismos de dialogo que entrañan los mecanismos de delimitación de fronteras de lado, le pisa los callos a Surinam, la Guayana Francesa, las Antillas Neerlandesas y otros Estados del Caribe.
En otro orden de ideas, el Gobierno de Honduras también expresó su preocupación por el respaldo que la Misión de Venezuela en la OEA le ha dado al Ex Presidente Zelaya.  Washington también le cierra la frontera a varios altos funcionarios, ya que el Registro Federal ha anunciado esta semana el cumplimiento de las normativas que emanan del Decreto Ejecutivo firmado por el Presidente Obama en respuesta a la exhortación del Senado y de la Cámara de Representantes por las acusaciones de violación de derechos humanos contra los manifestantes de abril del 2014 que le costó la vida a más de 40 ciudadanos. Se sanciona a 7 altos funcionarios de la Administración de Maduro cuyos nombres han sido anunciados ante la opinión pública, que se suman a otros 56 aprobados por el Senado, cuyos nombres no se han divulgado, pero que no podrán cruzar la frontera Norte Americana porque sus visas serán revocadas y sus bienes confiscados. De esa manera queda claro que las fronteras se agitan.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 29 de junio de 2015

MILOS ALCALAY, ENFRENTAMIENTO CON TODOS LOS VECINOS?

La reciente publicación en Gaceta Oficial del Decreto 1787 ha generado una indignación de  los países vecinos que protestaron por la manera unilateral como se fijaron las fronteras, creando además “Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular” Atlántica, Central y Occidental.

El tema de la delimitación de las  fronteras terrestres y marítimas es un tema delicado que debe resolverse de manera equilibrada pero firme, y para ello es necesario  poder definir una Política de Estado, en la que deben considerarse los aportes que forman parte del patrimonio histórico que ha caracterizado la actuación venezolana durante décadas, e incorporar la participación de los negociadores del pasado, de los académicos y especialistas que conocen los alcances jurídicos y del Derecho Internacional, de los dirigentes políticos, de los militares y de la opinión pública en general.
En el tema de fronteras la actual Administración ha ido de un extremo al otro: inicialmente pecó por defecto, ya que la “diplomacia bolivariana” no actuó jurídicamente cuando debía hacerlo, para luego asumir una decisión que se ubica en el otro extremo, para pecar por exceso con el Decreto aprobado. Algunos analistas ven con simpatía el Decreto porque alegan que la posición de los militares influyó para marcar una respuesta que pusiera fin al silencio de los últimos tres lustros. Pero lo cierto es que las áreas definidas unilateralmente, ponen en peligro  la defensa de nuestra soberanía, además de imprimirle un mensaje guerrerista invocando prácticamente la definición de un “mare nostrum” sin tener en cuenta el arte y la ciencia de la diplomacia, que debe buscar los mecanismos de solución pacifica de las controversias como señala la Carta de las Naciones Unidas.
La torpeza de los alcances del Decreto, ha unido a países vecinos como Guyana y Colombia, quienes han emitido notas de protesta y anunciado que procuraran otros mecanismos que aclaren  la nueva definición arbitraria. Otros países vecinos como Surinam o la Guayana Francesa, se sienten igualmente afectados, pero a pesar de su malestar no han reaccionado públicamente todavía, a lo que se suma el descontento de las Antillas Neerlandesas, que también se consideran afectadas por el tono de la definición. Guyana anunció que llevaría ante los Jefes de Gobierno del Caricom, los primeros días de Julio una posición dirigida a los Países del Caribe, con lo que se corre el riesgo de otras respuestas que pondrían en peligro todos los esfuerzos de estar presentes en el Mar Caribe.
 Lo cierto es que si no se lleva el tema fronterizo con la necesaria cautela, y en la próxima reunión de la Asamblea Nacional ya anunciada, se procede a usar un lenguaje guerrerista, sin tener en cuenta la preocupación de nuestros vecinos, o acusar a los diputados de oposición como “traidores a la Patria” por no unirse de manera incondicional a los errores producto de la improvisación, sería muy grave.
Pero si ante el creciente deterioro del Gobierno por la crisis humanitaria, económica, social, política e institucional, se procura crear una cortina de humo para obtener respaldos “patrióticos”, se corre un riesgo mayor, porque además de poner en peligro nuestras fronteras, repetiría  errores de Gobernantes como Videla con las Malvinas, cuyos resultados fueron desastrosos. La delimitación arbitraria fijada, lejos de defender nuestra soberanía, más bien pone en riesgo las legítimas aspiraciones fronterizas de Venezuela, por lo que es necesario que se revise con mucho cuidado el rumbo emprendido y se convoque a todos los sectores del país para encontrar una posición común.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 5 de junio de 2015

BRÚJULA DIPLOMÁTICA MILOS ALCALAY, EL PREMIO DE LA FAO EN LA ENCRUCIJADA ENTRE LA VERDAD Y LA FICCION

En base a los indicadores enviados por el Gobierno a la FAO -organismo de la ONU dedicado a monitorear las acciones destinadas a erradicar el hambre en el mundo- decidieron premiar al Gobierno de Venezuela por los supuestos logros en el campo del combate a la desnutrición. Esta noticia produjo el rechazo de diversas instituciones y personalidades en el país quienes denuncian que los indicadores enviados para justificar el galardón no reflejan la realidad actual.

La grave situación que experimenta la producción de alimentos, el difícil acceso de la población para asegurar la canasta alimentaria, el disminuido poder de compra, la existencia de anaqueles vacios, la multiplicación de las inmensas colas y las trabas impuestas para que los ciudadanos puedan adquirir alimentos, ha tenido un impacto perverso en la población ya que los índices de desnutrición de los venezolanos, en lugar de reducirse, se ha incrementado en los últimos años.
Esta situación se ha venido agravando desde el año 2012 reduciendo el consumo de leche, carne, cereales y frutas, mientras que el desequilibrio cambiario, impone limitaciones adicionales a la importación de alimentos y la escandalosa inflación encarece los productos cada día. Las previsiones de los expertos apuntan –con la excepción de los meses de la campaña electoral en la que se utilizaran mecanismos populistas- que la situación para el año 2016 será mucho más grave ya que además de la desconfianza de los exportadores de venderle a Venezuela por no cumplir con los pagos acordados, se suma la caída de la producción agrícola  que pronostica una escasez creciente de 50%, con una inflación de 150% o más. 
Los organismos internacionales cada vez ven con mayor desconfianza la información consignada por el Gobierno, como se ha evidenciado estos días con la evaluación en Ginebra sobre la exposición del Ministro Menendez dando cifras cuestionables en el ámbito de situación del cumplimiento de los derechos económicos y sociales. Las cifras manipuladas por el oficialismo, debido a la inexactitud afecta la credibilidad del Gobierno, pero también arrastra a  organizaciones internacionales como la UNESCO, OMS, OPS, que “premian los grandes logros”, que luego son difundidos por los servicios de información oficialista como propaganda tratando de retratar una “Venezuela ideal” muy lejana a la actual realidad acosada por una grave crisis en lo económico, social, institucional y sobre todo ético.
Cuando en Roma el Presidente Maduro reciba en la sede de la FAO el Premio por haber “mejorado  la situación de la Seguridad Alimentaria del país”, y destaque los “logros de la revolución” en la producción y consumo agro-alimentario, se verá evidenciada la contradicción entre la dramática realidad existente, y el de una Venezuela irreal con base a cifras desactualizadas, distorsionadas o irreales, que no contribuyen en nada con el logro de los objetivos que ellas se han trazado, y que pone en entredicho la credibilidad de una institución tan importante como la FAO, que es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, lo que la coloca en una encrucijada entre la verdad y la ficción.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 2 de junio de 2015

MILOS ALCALAY, CHINA Y LOS MEGA PROYECTOS

El Primer Ministro Chino LiKeqiang en su visita por Brasil, Colombia, Perú y Chile no vino con las manos vacías. Una abultada cartera de inversiones por 250.000 Millones de dólares para seguir invirtiendo en esta década, no dejo indiferentes a Dilma Rousseff, Juan Manuel Santos, Ollanta Humala ni a Michelle Bachelett, quienes se consagraron a atender a su ilustre visitante, suscribiendo en cada uno de sus respectivos países, decenas de acuerdos internacionales, además de recibirlo con todo el “protocolo de la amistad” para asegurar la alianza con el nuevo socio.

De esa manera, la conocida expresión “cuentos chinos” utilizada popularmente en el pasado como sinónimo de “fantasía”, se ha venido convirtiendo paradójicamente en nuestra región en “sueños chinos”  que ilusionan a los distintos Gobiernos de América Latina que ven en el Gigante Asiático una ventana de oportunidades para responder ante la crisis económica de proporciones graves que confrontan los países por distintas circunstancias.  La irrupción de una generosa chequera asiática, dispuesta a financiar proyectos grandiosos abre las esperanzas de grandes y chicos al constatar a un inversionista que no teme asumir los riesgos más peligrosos: construir un Canal en Nicaragua para competir con el Canal de Panamá; asegurar una línea férrea ente Brasil y Perú para unir el Océano Atlántico al Océano Pacifico; un ambicioso financiamiento para dotar al Banco Chino de la Construcción que estará ubicado en Santiago de Chile que permita financiar ambiciosas obras de infraestructura, de electricidad, de represas hidroeléctricas en la región; una estación espacial en Argentina para enviar satélites al espacio; una red de puertos ubicados en la costa Pacífica, son solo algunos de los mega proyectos que le quitan el sueño a los Gobernantes en búsqueda de recursos, programas y futuro.
Pero estas ofertas no son gratuitas ni obedecen a un generoso sentimiento tercer mundista, sino que representan una clara visión que les asegure a los herederos de las Dinastias Imperiales, y del legado de Mao, una seguridad en el suministro de materias primas: petróleo, hierro, aluminio o alimenticios como soya, café, productos tropicales; y de manera especial créditos de miles de millones de dólares que aseguren que la producción china pueda tener apertura en los mercados emergentes de nuestra región para vencer la expansión industrial y mercantil de Estados Unidos y de la Europa Comunitaria.
Una vez asegurados los espacios de exportación de materias primas, ya se vislumbra una segunda etapa, en la que los inversionistas chinos entraran en la captación de producción de productos manufacturados e industriales, para continuar con otros mecanismos de dominación, dando razón a la célebre sentencia del precursor del pragmatismo Chino Den Xiao Ping quien afirmó “no importa el color del gato, mientras sirva para cazar ratones”
La gran ventaja de China, es que mientras en el pasado tanto los Gobernantes como la oposición, como los académicos criticaban los mecanismos de “ayuda vinculada” de las empresas transnacionales capitalistas, ven con buenos ojos comportamientos aun mas hegemónicos que utilizan los nuevos socios asiáticos que dejaron lejana la afirmación de la revolución cultural:”es mejor ser pobres bajo el socialismo, que ricos bajo el capitalismo” tan en boga en el chavismo.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 28 de mayo de 2015

MILOS ALCALAY, CHINA Y LOS MEGA PROYECTOS


El Primer Ministro Chino LiKeqiang en su visita por Brasil, Colombia, Perú y Chile no vino con las manos vacías. Una abultada cartera de inversiones por 250.000 Millones de dólares para seguir invirtiendo en esta década, no dejo indiferentes a Dilma Rousseff, Juan Manuel Santos, Ollanta Humala ni a Michelle Bachelett, quienes se consagraron a atender a su ilustre visitante, suscribiendo en cada uno de sus respectivos países, decenas de acuerdos internacionales, además de recibirlo con todo el “protocolo de la amistad” para asegurar la alianza con el nuevo socio.
De esa manera, la conocida expresión “cuentos chinos” utilizada popularmente en el pasado como sinónimo de “fantasía”, se ha venido convirtiendo paradójicamente en nuestra región en “sueños chinos”  que ilusionan a los distintos Gobiernos de América Latina que ven en el Gigante Asiático una ventana de oportunidades para responder ante la crisis económica de proporciones graves que confrontan los países por distintas circunstancias.  La irrupción de una generosa chequera asiática, dispuesta a financiar proyectos grandiosos abre las esperanzas de grandes y chicos al constatar a un inversionista que no teme asumir los riesgos más peligrosos: construir un Canal en Nicaragua para competir con el Canal de Panamá; asegurar una línea férrea ente Brasil y Perú para unir el Océano Atlántico al Océano Pacifico; un ambicioso financiamiento para dotar al Banco Chino de la Construcción que estará ubicado en Santiago de Chile que permita financiar ambiciosas obras de infraestructura, de electricidad, de represas hidroeléctricas en la región; una estación espacial en Argentina para enviar satélites al espacio; una red de puertos ubicados en la costa Pacífica, son solo algunos de los mega proyectos que le quitan el sueño a los Gobernantes en búsqueda de recursos, programas y futuro.
Pero estas ofertas no son gratuitas ni obedecen a un generoso sentimiento tercer mundista, sino que representan una clara visión que les asegure a los herederos de las Dinastias Imperiales, y del legado de Mao, una seguridad en el suministro de materias primas: petróleo, hierro, aluminio o alimenticios como soya, café, productos tropicales; y de manera especial créditos de miles de millones de dólares que aseguren que la producción china pueda tener apertura en los mercados emergentes de nuestra región para vencer la expansión industrial y mercantil de Estados Unidos y de la Europa Comunitaria.
Una vez asegurados los espacios de exportación de materias primas, ya se vislumbra una segunda etapa, en la que los inversionistas chinos entraran en la captación de producción de productos manufacturados e industriales, para continuar con otros mecanismos de dominación, dando razón a la célebre sentencia del precursor del pragmatismo Chino Den Xiao Ping quien afirmó “no importa el color del gato, mientras sirva para cazar ratones”
La gran ventaja de China, es que mientras en el pasado tanto los Gobernantes como la oposición, como los académicos criticaban los mecanismos de “ayuda vinculada” de las empresas transnacionales capitalistas, ven con buenos ojos comportamientos aun mas hegemónicos que utilizan los nuevos socios asiáticos que dejaron lejana la afirmación de la revolución cultural:”es mejor ser pobres bajo el socialismo, que ricos bajo el capitalismo” tan en boga en el chavismo.

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 23 de mayo de 2015

MILOS ALCALAY, EL SUR FIJA EL NORTE

La megalomanía de los Gobernantes “bolivarianos” hicieron cambiar arbitrariamente  la bandera, el escudo, el rostro de El Libertador, el Panteón Nacional, y también lo hicieron con  los usos horarios de Venezuela y hasta los puntos cardinales al fijar como regla geográfica: “Nuestro Norte, es el Sur”

Pues en este último pronunciamiento parece que acertaron porque cada vez más, los Gobiernos del  Sur de nuestro Continente ya comienzan a dejar de lado la “solidaridad automática” con el régimen y muestran sus diferencias con los gobernantes de turno por los atropellos cada vez más radicalizados del Gobierno Caribeño. De esa manera los Presidentes se suman al clamor de sus parlamentarios al indicar que el Sur debe fijar un Norte cada vez más comprometido con el pluralismo y las libertades.
Es lo que podría concluirse de  las sorpresivas posiciones asumidas por los Presidentes de Brasil Dilma Rousseff y del Uruguay, Tabaré Vásquez en su reciente  reunión bilateral en Brasilia, cuando  manifestaron su preocupación por la crisis venezolana e insistieron que la situación del país debe ser superada de manera pacífica y constitucional.
Esa misma semana, el Secretario General de la OEA José Miguel Insulza en su mensaje de despedida como Secretario General de la OEA,  denunció que en el pasado los gobiernos “no han querido actuar frente a la crisis política desatada en Venezuela tras las protestas de febrero del 2014” insinuando cambios como los de la actitud crítica asumida por la Presidenta de su país Michelle Bachellet y por su Canciller Heraldo Muñoz manifestada durante la visita de las esposas de los presos políticos Antonio Ledezma y Leopoldo López.
En ese mismo sentido, la opinión pública de los países del Sur ha quedado impactada con las revelaciones  del Ex Presidente José Mujica recogidas en el libro “Una Oveja Negra en el Poder” en el que confiesa su indignación por la utilización de informaciones de espías Cubanos y Venezolanos para intervenir en el Paraguay a fin de expulsar provisionalmente a ese país de MERCOSUR, para abrirle de manera forzada el ingreso de Venezuela “por la ventana”, incumpliendo de esa manera lo dispuesto por el Tratado vigente.
Pero de nada le ha valido esta entrada a MERCOSUR usando para ello procedimientos inaceptables, ya que los Parlamentos de la región  exigen hoy con mayor fuerza el cumplimiento de la Clausula Democrática prevista en el Protocolo de Ushuaia, tal como lo han vuelto a poner en el tapete los Senadores y Diputados Brasileños durante la visita de Mitzy Ledezma y Lilian Tintori al denunciar los atropellos en contra de los detenidos políticos de Venezuela y en particular el de sus esposos.
Los ojos del Sur están puestos en las elecciones parlamentarias de Venezuela, que deberían haberse convocado hace meses pero cuentan con el silencio de un CNE identificado con los intereses del Gobierno. El reto de UNASUR -y de manera especial de Samper- es asegurar que se realicen elecciones libres y transparentes, sumando a la observación electoral ya autorizada, a instituciones con experiencia reconocida en los procesos electorales con expertos de la OEA, la ONU y la Unión Europea, para monitorear con las técnicas reconocidas mundialmente, el proceso, y no realizar un “turismo electoral pro gubernamental”. De esa manera el Sur fijaría un Norte frente al fraude.
Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 16 de mayo de 2015

MILOS ALCALAY, FELIPE GONZÁLEZ, PERSONA MUY GRATA

Cuando salga publicado este artículo, los titulares de la prensa venezolana y mundial nuevamente resaltaran el desenlace del desafío pacifista asumido por este Estadista Mundial, quien decidió asumir la defensa de Leopoldo López y de Antonio Ledezma. 

La propuesta inicial de Felipe ofrecida en Madrid a las esposas de los dirigentes presos, pronto género una serie de círculos concéntricos de apoyo. Por lo pronto, Estadistas como Fernando Henrique Cardoso, Lagos y Pastrana pronto seguirán sus pasos,porque se trata de una solidaridad que se prolongara mientras dure la injusta y absurda detención de los lides políticos venezolanos. 

Pero la bola de nieve continuo. En Panamá, la firma de 32 Ex Jefes de Estado de la Decalaracion de la Dignidad suman a dirigentes reconocidos que forjaron la democracia y la vigencia de de los derechos humanos en nuestra región. La solidaridad siguió aumentando con el apoyo del centenar de Ex Presidentes que integran el Foro de Madrid  que exigieron la libertad de presos políticos venezolanos. Se trata de una estrategia de resistencia pacífica y no confrontacional basada en la defensa de los valores y de los principios del pluralismo democrático.

El líder español es y fue temido tanto por la derecha como por la izquierda totalitaria a través de los años. El Generalísimo Francisco Franco quiso condenar al líder socialista español a 20 años de prisión por enarbolar la bandera de las libertades sociales para España. A nivel internacional su actitud valiente lo llevo a enfrentar a Pinochet cuando como Presidente del Gobierno Español exigió ser recibido en la feroz época de la violación de los derechos humanos para exigir la libertad de los disidentes, repitiendo las mismas exigencias a Fidel Castro logrando, que el longevo dictador comunista liberara a los presos políticos más destacados cuando lo exigió a cambio de un reconocimiento inicial a Cuba en el contexto diplomático europeo.

Hoy lo vemos nuevamente activo. Su presencia en Washington como invitado especial al otorgamiento del Premio a la Democracia que le fue otorgado a Mitzy Ledezma, Lilian Tintori de López y Tamara Suju permitió escuchar a un dirigente comprometido con la libertad. Igual pocos días antes, cuando recibió en Madrid el Premio Ortega y Gasett en nombre del ex guerrillero Teodoro Pettkoff quien tiene prohibición de salida del país por ser editor de Tal Cual, se suma a sus acertadas presentaciones hace algunos años junto a Lagos y Fernando Henrique Cardoso, quienes disertaron sobre los retos de la libertad, que tanto irrito a Chávez en ese momento.

El 18 de Mayo está fijado su viaje a Venezuela y lo hace a pesar de haber sido declarado "Persona NonGrata" por los oficialistas, al igual que lo hicieron en el pasado autócratas como Franco, Pinochet, Fidel y otros,  mientras que los demócratas de Venezuela y del mundo lo esperan con los brazos abiertos para decirle a Felipe "ERES PERSONA MUY GRATA"

Milos Alcalay
milosalcalay@yahoo.com
@milosalcalay

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,