BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta 7 DE OCTUBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7 DE OCTUBRE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

GLORIA CUENCA, TRASCENDENCIA DE UN ACTO

Votar, en sí mismo, es un acto trascendental. Parece mentira que un país al cual le gusta la democracia y la siente, como Venezuela, a partir de un cierto momento, se quedó cómodo en su casa y empezó a abstenerse.
Pienso que allí se inició el desastre de la verdadera democracia, que tanto nos había costado conseguir y construir.
Tenemos la oportunidad el 7 de octubre, con nuestro voto, de concientizar con amplitud ese hecho fundamental. Se trata de saber lo que estamos jugándonos.
Venezuela, es decir, su gente, puede optar por un régimen nefasto, es decir, por el comunismo a la cubana, con todo su lastre de pobreza, hambre, fracaso y, especialmente por las mentiras que allá en Cuba, repiten por más de 50 años y, como hay “hegemonía comunicacional”, al pueblo le resulta muy difícil acceder a la información veraz.
Los soviéticos soportaron ese régimen más de 70 años, ni que decir de la Alemania del Este. Finalmente, se acabó el Muro de Berlín y la Urss desapareció. Con cierta ingenuidad, creímos que el comunismo, es decir, el marxismo leninismo, desaparecía y la democracia resplandecería en el planeta. No fue así. Surgió el terrorismo, odiando a Estados Unidos de manera irracional, y algunos países de la órbita árabe se transformaron en los enemigos de Occidente.
Mientras, en nuestro país un líder mesiánico hacía toda clase de promesas y ocultaba su verdadera esencia. Se disfrazó de demócrata, era un estalinista y ganaba democráticamente la Presidencia. Hemos transitado 14 terribles años.
Como disidentes, desde siempre, hemos seguido todo el proceso que lleva a Henrique Capriles a ser el candidato de la unidad democrática. Su actuación ha sido impecable. Su discurso de esperanza y reconciliación, lo que espera el país. Con una intuición digna de su signo astrológico, Cáncer, entendió que el pueblo de Venezuela no quiere más confrontación. Que ya basta de amenazar y de odiar. Por otra parte, su sincera devoción mariana, en particular a la Virgen del Valle, su empatía con los problemas de la gente, su compasión con los sectores más desposeídos, además de su interés particular en la solución de los problemas educativos que nos afectan de manera angustiante. Es un área prioritaria.
Tenemos, pues, un momento estelar para ese proceso de concientización que se requiere en la nueva Venezuela. ¡A votar con consciencia!
Periodista/Prof. universitaria
cuencag@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

NITU PÉREZ OSUNA , LA ESPERANZA TRICOLOR

Quiero aprovechar esta columna de hoy para levantar banderas de  esperanza.  Entramos en la recta final de una campaña electoral extremadamente atípica y sumamente  misteriosa.  Hemos visto con asombro, como el hombre que aspira a la reelección, quien ha hecho de todo por dividirnos y enemistarnos, anda metido a enamoradizo empedernido, enarbolando corazones partíos por doquier. 
Esta especie de vengador errante se nos ha querido mostrar ahora como un cupido mudo, ciego, viejo y sordo de amor, cuando lo cierto es que el pueblo anda  muy desencantado con él; defraudado, descorazonado y desenamorado. Ya la gente no lo quiere y él lo sabe, pues como decía mi mamá,  "cuando el amor se acaba y  muere,  no hay más nada que hacer"...
Así que en estos cinco días que nos quedan para terminar con la pesadilla roja, lejos de andar con lamentos y frustraciones del alma, más bien los invito a llenarnos el espíritu de alegría, la conciencia de reflexión y el cuerpo de energía, ya que, si pudimos sobrevivir a las calamidades de la plomazón del hampa, a las explosiones de Amuay o El Palito, a la caída de puentes y hundimiento de caminos, a la decadencia del sistema educativo y de salud, a la persecución del ejercicio pleno del periodismo y de la  democracia... estamos listos para ejercer la tolerancia, a fomentar el reencuentro alrededor del tricolor que nos arropa para reconocernos como pueblo del mejor país del mundo que se llama Venezuela.
Dejemos atrás el suicidio de la vida nacional,  la caricatura de vida en la que llevamos inmersos desde hace 14 años y comencemos a sonreír por los mejores tiempos que llegarán para todos y con el concurso de todos, sin gobernantes inútiles y safios, atormentados de hazañas medioevales. Lo que queremos y necesitamos quienes habitamos esta "tierra de gracia"  son servidores preocupados y ocupados en la solución de los pequeños y grandes problemas que nos afectan.
Ejercitemos los sueños convirtiéndolos en realidades y combatamos el fusil con el voto... con mares de votos  que instauren la institución de la justicia contra la intolerancia del poderoso.
Apartemos a los ladrones de nuestra dignidad, a los usurpadores del futuro, a los cuatreros de la fe popular, a los saqueadores de los dineros públicos. Juntos, riámonos de ellos y de sus maluqueras. Y entonces,  armemos la gran fiesta  ¡el próximo 7 de octubre!
pereznitu@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

MARÍA DENISSE FANIANOS DE CAPRILES ¿LOGRAREMOS NUESTRO SUEÑO?

Este domingo 7 de octubre tendremos la gran oportunidad de marcar huella en este país que solo espera del aporte de cada uno de nosotros para que nuestros sueños puedan hacerse realidad.
"Soñad y os quedaréis cortos". Esta es una de las frases que más me ha marcado en la vida y que siempre trato de poner en práctica cuando siento que las cosas se me hacen difíciles.  Algunos tildan de ingenuos a los soñadores, pero todos los soñadores que he conocido han logrado alcanzar metas superiores a las que se habían trazado en su vida, y han logrado marcar huella en la sociedad donde viven, así sea una huella mínima, pero huella al fin.
Como me encanta soñar, para poder continuar adelante mi vida en este país con tantos problemas, me senté hace días a escribir una pequeña lista sobre lo que sueño para mi patria amada.  Esa palabra amada la repito sin cesar porque mi amor por Venezuela es inmenso, y es inmenso porque en estos años que Dios me ha permitido vivir he conocido miles de venezolanos valiosos (de todos los sectores políticos, religiosos, sociales, académicos, profesionales, laborales, culturales, militares, etc.), quienes me dan la convicción ¡total! y ¡absoluta! que mis sueños sí se pueden convertir en realidad.
¿Qué sueño para mi país? En primer lugar sueño con un país pacífico, donde las armas solo las tengan los policías. Policías bien educados, bien formados y bien pagados. ¡Que provoque ser policía! ¡Que queramos que nuestros hijos sean policías y estemos tranquilos porque no nos los van a matar en la calle! Un país donde podamos dejar las puertas de nuestros hogares abiertas para poder compartir, a la hora que sea y con quien sea, un cafecito o una arepa; para hablar de nuestras alegrías, de nuestras angustias, de los proyectos o planes que tenemos para mejorar, trabajando unidos con la ayuda del Gobierno, los problemas que cada uno tiene en su comunidad.  Sueño con un sistema judicial intachable, donde se acabe con la "normal" corrupción de los tribunales y la escandalosa corrupción de las altas esferas.  Sueño que no haya presos políticos; con unas cárceles cómodas, limpias, dignas, donde solo los guardias tengan armas, donde se ayude a los presos a reivindicarse y salgan de allí convertidos en ciudadanos de bien.
Sueño con un país convertido en potencia turística porque no es por nada, pero ustedes me pueden decir ¿dónde existen mejores playas que las de Venezuela? Una potencia turística con excelente infraestructura y con venezolanos serviciales, amables, eficientes... Y de que es posible es posible porque si hay algo que hemos aprendido muchos venezolanos estos últimos años es a fajarnos duro, a trabajar sin descanso, a estar dispuestos a hacer lo que sea, con tal de ver mejor nuestro país.  Sueño que nuestros maravillosos recursos naturales sean usados para desarrollar la nación, para crear empresas con mucho empleo donde los empresarios apliquen la Doctrina Social de la Iglesia y no un capitalismo salvaje o un socialismo lleno de corrupción.  Sueño con un país donde tengamos vías de comunicación y medios de transporte que nos pongan a rodar en el siglo XXI; con servicios públicos eficientes que no nos dejen sin luz y sin agua a cada rato; con viviendas dignas para todos en lugares bien planificados donde podamos tener acceso a un buen empleo y a buenos centros educativos para nuestros niños y jóvenes.  Sueño con una educación de calidad accesible a todos y que enseñe valores humanos, familiares y ciudadanos.  Sueño con hospitales bien dotados y llenos de nuestros maravillosos médicos y enfermeras venezolanos, que estén tan bien protegidos y pagados que ni piensen en irse a una clínica privada.
¿Pero se puede hacer realidad tanto sueño? ¡Claro que sí! porque aquí lo que sobra son recursos humanos y materiales para lograrlo.  Aquí lo que sobra son jóvenes (en edad y en espíritu), talento de todo tipo.  Aquí lo que sobra es fortaleza, paciencia, experiencia... lo que sobran son ¡ganas! de trabajar sin importarnos exprimirnos hasta la última gota para poder construir un país donde no haya delincuencia, desempleo, violación de las leyes y/o derechos humanos, corrupción, ineficacia... Aquí lo que sobra son ¡Ganas y esperanza! para echar pa lante,  para construir una patria verdaderamente grande y con un futuro donde quepan todos nuestros queridos hermanos venezolanos ¡sin odio! y ¡con paz!
¿Y tú que sueñas para Venezuela?  Sueña y verás que te quedarás corto.  Pero eso sí, pon todo lo que esté a tu alcance para que lo que sueñes pueda convertirse en realidad.  Si juntamos nuestros sueños, y los ponemos en práctica (cada uno en lo en que le toca hacer), nos quedaremos cortos ante la maravilla de país que juntos podremos construir, y viviremos al fin como hermanos en una nación con progreso, justicia y paz para todos.
Este domingo 7 de octubre tendremos la gran oportunidad de marcar huella en este país que solo espera del aporte de cada uno de nosotros para que nuestros sueños puedan hacerse realidad.
mariadenissecapriles@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 28 de septiembre de 2012

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, AGOTADO Y EN OBSERVACIÓN

El próximo 7 de octubre se decidirá el destino del país. Los venezolanos escogerán, en esta elección trascendental y no sólo para Venezuela, sino para la región, entre la continuidad de un régimen militarista y totalitario, a la vez que injerencista, y un gobierno democrático incluyente que garantice el progreso en libertad.

Chávez se muestra agotado. Su mensaje no emociona, como quizás una vez cuando algunos confiaron en él. Perdió la calle, ahora tomada por la renovación y la esperanza del cambio y del progreso.Los desaciertos del régimen son innumerables. Un fracaso que para muchos responde a una política estructurada de destrucción, para dar paso a la “fundación de una nueva sociedad” basada en una ideología decimonónica: el “socialismo del siglo XXI”.
El régimen bolivariano, para llevar a cabo su plan ha recurrido a la división del país, al secuestro de las instituciones, y por supuesto, a la violación sistemática y constante de los derechos humanos, en especial, los derechos fundamentales, el derecho a pensar y a expresarse libremente y a informar y ser informados, aunque se toleren algunos medios y articulistas para mostrar su “vena democrática” al mundo, tal como lo dijera Teodoro Petkoff, via teleconferencia, en la reunión del Subcomité de Derechos Humanos del Parlamento Europeo, en Bruselas, que examinaba la situación en Venezuela, el pasado 17 de setiembre.
La persecución, el procesamiento de los opositores, el abuso de poder en medio de la mayor impunidad y en complicidad con las instituciones del Estado, preocupan a la comunidad internacional, como se evidenció en la reunión del Subcomite, en la que participó Marcel Granier, cinco años después de que el órgano europeo adoptase una resolución de condena por el cierre arbitrario de RCTV.
Los eurodiputados, como lo pudimos apreciar quienes asistimos a la sesión, están claros. La democracia en Venezuela está en peligro. Los Populares y los Verdes europeos, en descauerdo absoluto con las arbitrariedades del régimen bolivariano. Los Socialistas y Democráticos en su inmensa mayoría condenan la forma de gobernar de Chávez. Una gran diferencia entre “socialdemocracia” y “socialismo del siglo XXI”. Sólo algunos sostienen la “revolucion bolivariana”, entre los muy pocos, el ultraizquierdista español Willie Meyer, quien revive con su apoyo a Chávez, los gobiernos militares del siglo pasado que oprimieron a los pueblos de la región.
El eurodiputado, por cierto, invitado por el CNE como observador/amigo para las elecciones, acusa a los opositores venezolanos presentes en la reunión de “golpistas y representantes de la derecha rancia”, incluídos Petkoff y el periodista francés representante de Reporteros Sin Fronteras (RSF), quienes expusieron objetivamente sus puntos de vista sobre tel tema durante el reunión del SubCcomité, lo que evidencia la ignorancia que tienen los “beneficiarios” del régimen, de nuestra realidad. El ultraizquierdista olvida también que quien manda desde hace 14 años en Venezuela intentó derrocar por la vía de las armas, como Tejero en España una vez, a un gobierno democrático, en 1992. Más grave aún, ignora deliberadamente Meyer que en Venezuela se produce un golpe de Estado continuo desde 1998, traducido por la violación constante de la Constitución Nacional y de las leyes de la República.
La dirigencia democrática europea ha expresado su preocupación por la violencia anunciada por el mismo Chávez al referirse a una “guerra civil”, en caso de perder el 7 de opctubre; y, por el resultado de las elecciones que se sabe, no son honestas, tampoco libres y menos transparentes; aunque los representantes del régimen aseguren que “tenemos el mejor sistema electoral del mundo”. Ojala no se equivoquen.
El ventajismo oficial sin precedentes, el amedrentamiento y las presiones sobre los electores, el manejo inescrupuloso de las mesas electorales y la data del CNE, la “creación” de encuestas para generar una matriz de opinión en la que se basaría una decisión electoral, contraria a la voluntad popular, no serán suficientes para impedir el triunfo de la democracia, un nuevo 23 de enero de 1958.
El régimen y Chávez están agotados. Los demócratas del mundo rechazan el continuismo que representa Chávez. Los venezolanos votaremos el 7 de octubre, decidiremos nuestro destino y nos opondremos con firmeza a cualquier intento de violentar la voluntad popular antes, durante y después del 7 de octubre. Venezuela está en la mira de la comunidad internacional que espera que el proceso electoral refleje la voluntad política de los venezolanos y concluya sin traumas ni hechos que lamentar.
vitoco98@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 23 de septiembre de 2012

ARMANDO BRIQUET, SOLO TÚ PUEDES CAMBIAR TU HISTORIA

El 7 de octubre se hace inmenso el camino que hemos venido recorriendo desde mucho antes de que el 12 de febrero pasado la candidatura de Henrique Capriles Radonski se convirtiera en una causa capaz de convocar a los venezolanos. Se hace inmenso porque es del tamaño de los sueños, la voluntad y la fuerza de cada uno de ustedes.

Este camino comenzó así: persona por persona, puerta por puerta, casa por casa, pueblo por pueblo. Escuchando. Aprendiendo. Comprometiéndonos con los derechos básicos de los venezolanos. Hemos estado acompañados por millones de venezolanos desde el primer paso y, a través del recorrido hacia la victoria presidencial, se han ido sumando muchos más que están sufriendo la irresponsabilidad de un gobernante que se ocupó primero de sí mismo, de mantenerse en el poder, que se olvidó de su promesa inicial y que se decidió a nombrar amigos y leales en los ministerios en lugar de trabajar con gente eficiente y capaz de darle soluciones a los venezolanos.

Nosotros estamos preparados para trabajar desde el primer día. Hemos mostrado de manera transparente una propuesta clara y cercana a los venezolanos.

Dentro de esta nueva manera de hacer política, hemos ido presentando cómo todos podemos progresar al tener un empleo con calidad en nuestro PLAN EMPLEO PARA TODOS. Nuestra visión de que es posible estar seguros está en el PLAN SEGURIDAD PARA TODOS. La confianza que tenemos en el talento nacional se ve en el PLAN HECHO EN VENEZUELA y se vincula con el respaldo a los hombres y mujeres del campo en COSECHANDO TU PROGRESO. En el PLAN COMPROMETIDO CONTIGO queda claro que estaremos donde esté cualquier venezolano que nos necesite. Demostramos que el petróleo puede ser una palanca para que todos crezcamos en PETRÓLEO PARA TU PROGRESO, sumado a una visión integral de la infraestructura y las soluciones logradas a partir de ella en el PLAN CONSTRUYENDO JUNTOS TU PROGRESO. La base de todo y el lugar donde quedará más clara nuestra visión de Futuro está en nuestro PLAN EDUCACIÓN PARA TU PROGRESO, porque es el eje del país que haremos posible desde el primer día del gobierno de Henrique Capriles Radonski. Estamos preparados para hacerlo y eso también consta en NUESTROS PRIMEROS 100 DÍAS PARA TU PROGRESO.

Henrique Capriles Radonski tiene puesta la mirada en futuro.

Hoy, la campaña del otro candidato ha inventado un lote de mentiras como último recurso. Quieren descalificar a nuestro candidato por una razón: saben que hemos llegado donde nunca antes se había llegado. Al saber que están a días de perder la acumulación de poder, amenazan a los empresarios, le mienten a los pensionados, engañan a los beneficiarios de las misiones y usan el dinero de todos para mentir, engañar y atemorizar a los venezolanos.
 
Por eso el 7 de octubre es una oportunidad histórica para que, sin ningún tipo de exclusión, todos nos pongamos de acuerdo sobre el país que queremos. A quienes ya nos acompañan les decimos que falta poco para que cambiemos el miedo por la esperanza. Y a quienes aún dudan o tienen miedo les decimos: no hay miedo, no hay caos. El final del juego es el principio del juego: es la hora de que tengas lo que llevas demasiado tiempo esperando.

Como nos lo ha hecho saber Henrique Capriles Radonski, les recuerdo que el Progreso es una fuerza indetenible. Y esa fuerza eres tú y la suma de muchos como tú, quienes votando el 7 de octubre decidirán su propio futuro y el de las generaciones por venir.

Este 7 de octubre vota por ti. Vota por tu Progreso. ¡La Fuerza del Progreso eres Tú!

Armando Briquet
Jefe de campaña del Comando Venezuela
contacto@hayuncamino.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 22 de septiembre de 2012

LUIS DANIEL ÁLVAREZ V., CAPRILES EN BOGOTA

Hay indicios tangibles que permiten vislumbrar el fin de la actual gestión. En el país se ha hecho palpable un sentimiento que hace presagiar que Henrique Capriles Radonski ganará las elecciones. 


Desde indicar que granizó y tembló en Maracaibo, al igual, según dicen, que pasó días antes de la caída de la dictadura perezjimenista, hasta la aparición de curiosas manifestaciones ambientales, el venezolano ha empezado a ver hasta en los sitios más insospechados la inminente debacle electoral del régimen. 

Sin embargo, hay indicios mucho más tangibles que permiten vislumbrar el fin de la actual gestión gubernamental. El último de estos hechos fue la reunión que sostuvieron en Colombia el presidente Santos y Henrique Capriles. 

Aunque la audiencia fue privada y los medios de comunicación se limitaron a recibir una fotografía, el encuentro es un indicador bastante certero de que el gobierno de Santos, sin importar lo que pueda pensar su nuevo mejor amigo, está dispuesto a conversar con quien sería el próximo presidente. 

Entre finales de 1957 y principios de 1958 Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y Jóvito Villalba se reunieron en Nueva York para diseñar un plan unitario que regiría a Venezuela una vez depuesta la dictadura. 

La importancia de la reunión estribó en que la oposición venezolana comenzó a ser reconocida internacionalmente, ya no sólo por grupos sociales, sino por gobiernos como el de EEUU, que si bien no intervenía en las reuniones, no objetaba los encuentros. 

Ambos episodios plantean un nuevo modelo de país que sustituya al militarismo y a la corrupción gobernante, pero también evidencian que la comunidad internacional empieza a aceptar que en Venezuela se suscitarán cambios de gobierno y que en el caso actual, Capriles ganará las elecciones. 


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 20 de septiembre de 2012

FERNANDO OCHOA ANTICH, LAS INCOGNITAS MILITARES EL SIETE DE OCTUBRE


La pregunta que más se hacen los venezolanos, en las actuales circunstancias históricas venezolanas, es la siguiente: ¿Respetará la Fuerza Armada el resultado electoral si éste es adverso a Hugo Chávez? Existen múltiples razones para que en la opinión pública existan dudas. No sólo han sido las polémicas declaraciones del propio teniente coronel Chávez, sino la de algunos jefes militares que, en flagrante irrespeto de la Constitución Nacional, han insinuado esa posibilidad. Nunca ha sido fácil de determinar la actitud de una fuerza armada en una crisis política y social. Su lealtad a las instituciones, a un caudillo, o a un dictador puede variar según las circunstancias históricas que viva una sociedad. Esta dificultad surge normalmente en fuerzas armadas profesionales como consecuencia a sus intrínsecos valores militares,

Esta realidad era conocida perfectamente por Hugo Chávez.  Había estudiado, con detenimiento, el derrocamiento en la América Latina de algunos militares admirados por él, los generales Juan Domingo Perón, Marcos Pérez Jiménez y Juan Velazco Alvarado, por fuerzas armadas profesionales que, en un momento determinado, interpretaron el sentimiento popular. Esa percepción se incrementó casi hasta el infinito después de su derrocamiento el 11 de abril de 2002.  Este convencimiento lo ha llevado a intentar destruir esos valores profesionales mediante un permanente proceso de ideologización. En su esfuerzo para alcanzar ese criminal objetivo ha ido progresivamente penetrando sus cuadros  y realizado purgas dirigidas a reemplazar de los mandos a aquellos oficiales que no simpatizan con sus ideas.

Ese intento de control ideológico ha provocado un profundo descontento. No es posible someter a una organización como la Fuerza Armada  a una alteración permanente, modificando en menos de seis años por cuatro veces su ley orgánica, sin que tenga un efecto interno realmente delicado. Entre las principales causas del actual descontento militar se perciben claramente las siguientes: la marcada politización que tienen  los ascensos y la asignación de cargos; el fortalecimiento de la Milicia Bolivariana; el debilitamiento de las distintas Fuerzas; la manera equivocada como se aplicó la creación de la categoría de oficiales técnicos y de oficiales de tropa; la creación del oficial de milicias, el incremento del tiempo de permanencia en cada grado militar y el elevado nivel de corrupción de la camarilla militar que rodea a Hugo Chávez

El 7 de Octubre va a ser uno de los momentos más complejos y trascendentes de nuestra historia. Es muy difícil prever cómo se van a desarrollar los acontecimientos ese día. De todas maneras, existe un conjunto de indicios que pueden permitir establecer algunas hipótesis de lo que puede ocurrir. Uno de esos indicios es el indiscutible fortalecimiento de la candidatura de Henrique Capriles. Esta realidad, más la percepción existente de que la popularidad de Hugo Chávez no aumenta, son dos elementos que indican con claridad que la competencia electoral va a ser muy reñida, con reales posibilidades de un triunfo de la oposición. La guerra sucia que ha iniciado el comando “Carabobo” muestra un elevado grado de desesperación y muy poca consistencia democrática. Este indicio también señala cierta tendencia a desconocer los resultados.

Si al mismo tiempo analizamos los permanentes mensajes de Hugo Chávez a la Fuerza Armada en distintos actos oficiales: “la oposición democrática es la antipatria y sus integrantes odian y desprecian a los militares” y los vinculamos con la campaña  desarrollada por el gobierno nacional que busca convencer a la opinión pública nacional e internacional, a través de encuestas amañadas, de un seguro triunfo de Hugo Chávez, por más de veinte puntos, y  de que la oposición democrática desconocerá el resultado electoral,  tenemos que aceptar que la situación que vivirá Venezuela ese día es realmente muy complicada. Es verdad, que Ramón Guillermo Aveledo, ha declarado recientemente que la oposición se encuentra realmente preparada para enfrentar cualquier intento de fraude electoral. Estoy convencido de que esta es la verdad.

Yo no me refiero a un fraude electoral en las urnas. El esfuerzo de la oposición es indiscutible. Estoy planteando un desconocimiento al resultado electoral como ocurrió en las elecciones de 1952. Esa misma pregunta se la hicieron a Henrique Capriles. No dudó en responder: “Si tenemos más votos, lo dirán las actas, ganamos las elecciones. Si el CNE quiere darle una patada a la mesa y decir que no acepta, eso es un golpe de Estado. ¿La Fuerza Armada va a aceptar eso?” Estoy plenamente convencido de que no. 

La amenaza de que en Venezuela puede estallar una guerra civil si gana Henrique Capriles es más fanfarronería que realidad. La oposición es garantía de paz.  Existirán  presiones de todo tipo para desviar el comportamiento institucional de la Fuerza Armada: respetar y hacer respetar el resultado electoral es el único camino…


 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de septiembre de 2012

ASDRÚBAL AGUIAR, ENTRE CIVILIZACION Y BARBARIE,

No especulo al señalar el grave dilema que recoge el añejo título de Sarmiento, pues es ese y no otro el que hemos de resolver prontamente los venezolanos. 
El asunto va más allá de considerar un hecho casi anecdótico, a saber, que el presidente colombiano negocia la paz con las FARC luego de derrotarla militarmente su antecesor, Álvaro Uribe Vélez, pues éstas ya poseen un aliviadero vecino en el que hacen de las suyas sin pagar costo. 

En el mismo cuentan con protección gubernamental, y en su guerra para la defensa y expansión internacional del narco-negocio que hoy más interesa al marxismo residual, las víctimas son otras. Unos 161.383 venezolanos ha muerto por homicidio desde 1999, instante en el que el candidato a ex presidente pacta, a través de su director de inteligencia, un modus vivendi con los terroristas ahora interesados en pacificarse.

Me refiero, pues, a las alternativas reales de Venezuela según los programas de sus aspirantes presidenciales. 

El actual inquilino del Palacio de Miraflores identifica al suyo como Propuesta del Candidato de la Patria: Comandante Hugo Chávez, en tanto que el joven ex gobernador del Estado Miranda, Henrique Capriles Randonsky, rotula el propio Comprometidos con el Progreso de Todos. 

Uno centra el porvenir en su persona y condición de soldado, en tanto que otro, vestido de paisano, apuesta por la obra personal de sus compatriotas, para que todos y de conjunto, solidariamente, progresen como individuos.

El programa de aquél, en lo político e institucional, ofrece "fortalecer y defender los poderes públicos del Estado", "potenciar las capacidades de los organismos de seguridad para garantizar la estabilidad política", "seguir construyendo la hegemonía comunicacional", en suma, "consolidar el control hegemónico de la orientación política, social, económica y cultural de la nación”. 

El de éste, con sobriedad y modestia republicana, ajeno al nominalismo comunista y sus adjetivos, promete un Estado descentralizado, transparente, plural, respetuoso de la Constitución, las leyes, los derechos humanos, las atribuciones de los otros poderes, y sobre todo “promotor de la diversidad política"; "despolitizar el acceso a la información pública para favorecer la libertad de expresión" y "eliminar las barreras gubernamentales ilegítimas a la participación política y social" es el desiderátum.

En lo económico, el primero vuelve por los fueros de su fallida reforma constitucional, a cuyo efecto anuncia nuestra definitiva "transición al socialismo", el "fortalecimiento de la planificación centralizada", la estatización de "los medios de producción", propiciar "nuevas formas de propiedad" social y "un nuevo modelo de gestión de las unidades productivas" bajo formas de propiedad social directa e indirecta, sosteniéndose "la hegemonía en la producción nacional de petróleo". 

El programa para el progreso de todos, en defecto del anterior, propone como objetivo "el progreso de todos los venezolanos" con acento "en quienes buscan empleo" y para ello reclama "un ambiente de confianza entre el sector público y privado" a fin de forjar "una economía fuerte, en la que haya muchas nuevas empresas" que "eleven el poder adquisitivo de todos los venezolanos y generen empleos de calidad". Propone usar el petróleo para apalancar la transformación y diversificación productiva del país. 

En el plano de lo social y educativo, el programa del Comandante señala como prioridad la "aceleración de los sistemas comunales de agregación" y la forja de la "contraloría social" como medio de disciplina – “aprender a mandar obedeciendo”, es la consigna transversal de la propuesta. El pueblo debe organizarse alrededor de "consejos comunales, salas de batalla social, comunas socialistas, ciudades comunales", visto que de los mismos dependen los proventos alimentarios, de salud y educación. 

A tal propósito y en suma, anuncia la "creación - mediante el esfuerzo cultural, educativo y deportivo - de una conciencia generadora de transformaciones para la construcción del socialismo". 

Para el candidato “correcaminos” la visión es otra. Su programa predica "una educación que nos ayude a ser mejores personas, nos prepare para tener un trabajo digno y alcanzar nuestra independencia como personas"; una educación que nos haga "libres, productivos, responsables, y nos capacite para desarrollar el proyecto de vida que queremos". 

Para ello, la iniciativa social se juzga importante, pero bajo la forma de redes para la protección de derechos y no como cuadros sociales y geográficos subsidiarios del Estado socialista. La red de protección "integra a todas las instancias para la promoción de una cultura de la paz, el diálogo, y la atención inmediata para la atención de derechos sociales cercanas a las comunidades: jueces de paz, consejos de protección, casa de la mujer y defensorías".

Así las cosas, el primer programa o la alternativa de pasado, según su texto, tiene como norte convertir a Venezuela "en un país potencia" capaz de contribuir con "el equilibrio del Universo y la paz planetaria". El pueblo ha de prepararse para la "guerra popular prolongada" e integrarse – como infidente - a la "masificación" de la búsqueda de "información útil" para la defensa de la patria; tanto como cabe "ampliar y conformar el poderío militar"´ junto a consolidar la "doctrina bolivariana" dentro la institución castrense.

El programa Capriles, a la par y por dispar, ofrece "despartidizar nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y consolidar su papel fundamental en el desarrollo y progreso del país"; prescribe "cero tolerancia frente a la violencia" y asumir como tarea propia del Estado e indelegable el "ofrecer a los ciudadanos un contexto pacífico".

En síntesis, el 7 de octubre próximo, antes que escoger gobernantes, los venezolanos deciden entre 14 años de gendarmería más otros seis, y la libertad.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 17 de septiembre de 2012

THAYS PEÑALVER , ESCENARIOS DE CARA AL 7 DE OCTUBRE

Para las próximas elecciones, el escenario que maneja el equipo de campaña de Hugo Chávez es la Paliza Histórica (histórica porque es la de toda la vida) y nos es dibujada por las encuestadoras GISXXI,  IVAD, ICS y Consultores 30.11 con una distancia que puede ser de 20 a 28 puntos. Después existe una variante de ese mismo escenario, en el que también dan a Chávez como ganador, Hinterlaces (50/32) Datincorp (46/39) o Datanálisis (46,8/34,2) con un mínimo de 7 puntos y un máximo de 18. De esta manera 7 encuestadoras que arriesgan el descrédito de cara a sus clientes (incluido el cliente Chávez), lo dan como ganador con una ventaja bastante clara. (Deje la insultadera, es el escenario que ellos manejan).
Este escenario es exactamente el mismo con el que Chávez ganó las elecciones en 1998 (26 puntos), en 2000 (20 ptos.), en 2004 igual, en 2006 (26 ptos.) y en el referendo de 2009 que ganó por 10 puntos. Pero estas encuestadoras sostienen que los puntos necesarios para que cualquiera de los dos gane, están en los que no quieren decir por quién van a votar (dejemos de decir que son indecisos), es decir que o se distribuyen de acuerdo a la tendencia o se decantan por un candidato en especial lo que sigue dejándonos dos escenarios únicos. La Paliza Histórica o la Derrota Histórica.
Del otro lado, está nuestro escenario de "empate técnico" que significa nada menos que la Derrota Histórica de Chávez. Apoyada por Varianzas (49,3/47,2), Mercanálisis (44/42), Servimercado (36,6/34) Hernández Hercon (48/44), Predicmática (48,3/43,9), Consultores 21 (47,7/45,9) y Datos (46/46). En este escenario dibujado por otras 7 encuestadoras, Chávez no puede ganar, porque los votos se contarán uno por uno al "estilo mexicano". Entre estas encuestadoras 3 dan a Chávez ligera ventaja y 4 a Capriles, pero la media no supera al margen de error o el máximo a favor de cualquiera es de 1 o 2 puntos sobre este margen.
Ahora bien, ¿por qué entonces solo puede ganar Henrique en este escenario? Les explico, este escenario es virtualmente el mismo que el de las elecciones de la Asamblea de 2010, en las que Chávez sacó 46,71% de los votos y la MUD sacó el 45,01% (empate técnico) y otros partidos ajenos a ambos sacaron el otro 7%. Pero en este escenario nos hicieron trampa. La MUD logró apoyos hasta obtener el 51,3% de los votos de aquella elección, es decir si usted hubiera visto el tarjetón electoral hace meses Hugo Chávez apenas tenía el 48% de apoyo partidista, pero a menos de 30 días, el tarjetón a fuerza de trampas y triquiñuelas jurídicas representa 53% a favor de Chávez y 46% a favor de Henrique.
Si el 8 de octubre se da el escenario de empate técnico todo habrá acabado para Chávez y no solo porque un empate significa el fin de la revolución.  Si Henrique gana por un voto habrá perdido Chávez, pero si gana Chávez y los votos con los que ganó están en Podemos, PPT, los votantes excluidos de Miami, los zombies electorales o los cambiados mágicamente, no se tratará de que la oposición cantará fraude, sencillamente el fraude electoral habrá ocurrido y estará documentado a nivel internacional. En este escenario de empate técnico, el Presidente ni siquiera puede salir a decir que ganó.
Así es pues, que el Presidente solo tiene el escenario previsto de la "paliza histórica" y es en extremo necesario que la oposición deje de decir que no importa lo que nos hicieron con PPT, Podemos, los votantes de Miami, etc., porque es estratégicamente un sin sentido. No podemos decir que lo de Miami fue una tontería, no podemos decir que lo del PPT y Podemos no importa porque si llegado el día de la elección perdimos por unos cientos de miles de votos y esos votos están en los símbolos de esos partidos o los que no pudieron votar en Miami, le habremos regalado esos votos al contrario.
Por eso el 7-O solo tiene dos escenarios, el contemplado en 7 encuestadoras o la Derrota Histórica de Chávez manejada por otras 7. En ambos escenarios la oposición no resultará perdedora, como analizaremos en otro artículo.
tpenalver@me.com
@thayspenalver

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 15 de septiembre de 2012

IVÁN OLAIZOLA D’ALESSANDRO, LA PIROTECNIA DEL 7, PARANINFO

En estos 71 años del Partido del Pueblo tenemos un nuevo reto: votar y defender la victoria
Cuando escribo este paraninfo solo faltan tres semanas para que ocurra el gran evento. La expectativa crece. Los rumores se multiplican. El desespero cunde en algunos. Esto se presumía. 
En la medida en que el gobierno del teniente coronel felón viera amenazado su poder desataría sus jaurías. Utilizaría, aun más, todo el poder del Estado, el cual ha venido usando en forma grosera desde que, desgraciadamente para el país, logró llegar a Miraflores. Como militar solo piensa en función de batallas, de guerras. Su mente no es capaz de aceptar que gobernar es diferente a mandar y que el país no es cuartel ni un proceso electoral es una guerra. 
Ya hemos visto como hace uso de todos los recursos de que dispone y que son muchos, en forma ventajista para ventaja de su campaña. 
Pero en estos últimos días no es solo el uso de esos recursos sino que ha dado órdenes muy precisas para iniciar una guerra sucia. Hemos visto como se lanzan infundios en contra del candidato de la unidad democrática. Inventa un tal programa chimbo. Compran conciencias de personas y de minúsculos grupos políticos, a punta de billetes, billetes que provienen del erario público, es decir que son de todos nosotros. 
Y en forma cínica, descarada, se presenta ante el país como si no tuviese nada que ver con ello. Exactamente como hace en cuanto a la responsabilidad que le corresponde del desastre nacional. De las decenas de miles de vidas perdidas por la inseguridad, del deterioro de la infraestructura, de la corrupción, de la falta de justicia, de la baja calidad de vida y de los servicios. La única responsabilidad que asume, y complacido, es la de haber sido, y a lo mejor seguir siendo, un golpista.
La gran fecha esta a la vuelta de la esquina. Estamos a tres domingos de acudir a las elecciones más importantes de todas la que hemos tenido en nuestro ya largo proceso democrático. 
El domingo 7 de octubre estaremos decidiendo entre continuar con este gobierno que destruye todo, intolerante, corrupto, incapaz, ineficiente, violador de derechos humanos, que nos conduce, dígase lo que se diga, hacia un régimen castro comunista y elegir a un gobierno democrático, respetuoso de la Constitución y leyes, tolerante, eficiente, de gentes jóvenes e idóneos para ejercer la administración del Estado. 
Decidir entre el militarismo y la civilidad. Entre lo soez y la sindéresis. Entre el personalismo, el mesianismo, la egolatría, el narcisismo y el liderazgo colectivo, humilde, capaz.
Pero para llegar a esa fecha y salir victoriosos, tal como se vislumbra, debemos estar atentos, alertas y teniendo bien claro que nos estaremos jugando el país que hasta hoy conocemos, ya que el presidente saliente usará todo lo que esté a su alcance para evitar su derrota. 
El escrúpulo no es precisamente uno de sus atributos. Muchas cosas peligrosas pueden ocurrir en esto días que faltan. Tenemos que dejar a un lado el miedo, responder con contundencia a las amenazas, sin caer en la violencia, pero rechazándola firmemente. No puede haber una mesa electoral, ni una sola, donde no tengamos nuestros testigos, donde obtengamos el acta correspondiente y como leí hace poco, a las 7 p.m. de ese día podamos tener contabilizados nuestros votos y poder así evitar cualquier maniobra tramposa que se le ocurra ordenar al felón saliente. 
Con el seguro triunfo de Capriles, de la democracia, de Venezuela, no habrá ninguna guerra civil, ninguna desestabilización, lo que habrá y de eso estamos bien seguros, será una inmensa celebración. Todo el pueblo en la calle dándole la bienvenida a una nueva era, a una nueva Venezuela. Esa noche del 7 los tiros que se oirán y la pólvora que se olerá serán los fuegos pirotécnicos que iluminarán el firmamento de la patria. Las notas del “Gloria al bravo pueblo” de esa noche será la melodía más hermosa jamás oída.
Iolaizola@hotmail.com
@Iolaizola1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 4 de septiembre de 2012

MARÍA ISABEL PÁRRAGA B. , PARAMOS: SÍ... SEGUIMOS: NO...

El venidero 7 de octubre, ¿se acabará la larga temporada de este reality?

La explosión de Amuay no pasó. Fue un invento macabro de la oposición. Lo que vimos en la televisión fueron escenas de una película, insertadas en medio de la programación. Las fotos de la prensa: la misma historia, puro montaje. 

Bueno, sí, sí hubo un escape de gas pero no mucho. Algo así como la bombona de una casa pero un poco más fuerte. En todo caso es la oportunidad para hacerse sentir. Para demostrar que aquí hay gobierno. 

¿El consejo ante el dolor de las víctimas? "Canta y no llores". En todo caso, el show debe seguir. Paramos... No... Seguimos... sí. 

Ahora viene el capítulo de la entrega de viviendas... Paramos, no... Seguimos... sí. 

De las crisis siempre surgen las oportunidades y esta es una de las grandes. Ideal para mostrar el nuevo "puesto de comando" en vivo y directo y aplicar la atención "personalizada". 

Te entregamos una vivienda, pero tú tienes que agradecerlo y vestirte de rojo y decir que nos quieres en público, en vivo y directo y mientras más convincente seas, mejor. 

De eso se trata, todo es un show televisado. Un telegobierno, como algunos lo han definido. Por eso es que el término le brotó tan fácil. Sí, el show debe continuar. 

Nunca mejor dicho. La pregunta que nos asalta es si realmente a estas alturas el teleimpacto a través de las interminables cadenas surte efecto. Si es así, la "semana horribilis" en la que se cayó un puente que dejó incomunicado el Oriente del país, se anegó un pueblo, hubo una matanza en una cárcel y se registró una explosión en una refinería fue una suerte de "oportunidad" para demostrar la efectividad de un gobierno en crisis. 

El tema está en que el tele show se agota y lo que antes pudo haber sido una muestra de efectividad revolucionaria lo que ha dejado al descubierto es que Crisis se ha transformado en sinónimo de Revolución, pero no como un fenómeno casuístico, por avatares del destino, mala suerte o sabotaje perpetrado por apátridas aliados con el imperio, sino por inoperancia, desidia y verdadero "majunchismo" en la ejecución de los políticas públicas. A esto hay que agregar que no ha sido por falta de recursos porque en estos catorce años ha entrado más dinero al país que el resto de nuestra historia republicana, así que no es por carencia de recursos, sino por exceso de "dilapidación" de los mismos o "regaladera" a la red de países afectos al régimen.

La audiencia de este tele show se encuentra a la espera del 7 de octubre. Allí verdaderamente sabremos si el público nuevamente ha comprado la "gerencia de crisis" como efectividad real. Allí conoceremos si la gente le dirá al gobierno: "paramos... sí; seguimos... no"... ¿Se acabará la larga temporada de este reality?

mariaisabelparraga@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 29 de agosto de 2012

TRINO MÁRQUEZ , VENEZUELA: PAÍS DE CAMBIOS

La desidia, la corrupción y el autoritarismo han sido castigados desde hace ochenta años

El país avanza hacia el 7 de octubre impulsado por vientos de cambio. Henrique Capriles ha resultado un extraordinario candidato, no solo porque parece incombustible, sino porque ha elaborado un discurso sencillo y directo que le llega a la gente más necesitada. No pierde tiempo en discusiones inútiles. No se debate entre capitalismo y socialismo, o entre Estado comunal y democracia representativa "burguesa". Se plantea retos más terrenales: ¿cómo lograr que los millones de compatriotas hundidos en la miseria salgan de ella y disfruten del bienestar que la ciencia, la tecnología y las políticas incluyentes permiten? Tampoco se propone salvar al planeta Tierra de los horrores de la contaminación y la guerra, sino rescatar al campesino de Cojedes y Mérida, al obrero de Guayana, a la madre jefa de hogar y al desempleado caraqueño, del foso en donde los sumergió el chavismo.

Estos aires renovadores no deberían sorprendernos. A partir de la muerte de Juan V. Gómez en 1935, el país vive grandes transformaciones. Pocos años después de la ausencia del tirano encontramos una sociedad civil bien tramada, capaz de exigirle e imponerle condiciones al todopoderoso Estado construido por el déspota. Surgen los partidos políticos, los sindicatos, los gremios y asociaciones de profesionales y empresarios. Nace la democracia. El sectarismo y la hegemonía conducen el experimento democrático al naufragio. La nación gira hacia la derecha militarista y desarrollista encarnada por la logia liderada por Marcos Pérez Jiménez. En 1948 el pueblo no sale a defender las conquistas alcanzadas por la naciente democracia. La sociedad se siente defraudada por la arrogancia de los nuevos gobernantes y no se ve obligada a defender el gobierno constituido con el voto popular nueve meses antes.

Diez años más tarde, los venezolanos le pierden el miedo a la temible dictadura de Pérez Jiménez y obligan a las Fuerzas Armadas a deponer a un gobernante que en pocos años había logrado modificar el perfil del país, conduciendo el tránsito de Venezuela desde una sociedad rural a una sociedad urbana. Con la caída del caudillo tachirense, resurge la democracia representativa. Comienza el ciclo que llevará, quince años más tarde, al surgimiento del bipartidismo. A partir de 1973, AD y Copei se convierten en los grandes protagonistas del escenario político. Durante dos décadas copan la escena, pero incurren en el pecado señalado por Galbraith: se duermen en los laureles y se vuelven incapaces de renovarse.

La mineralización de los dos grandes partidos es castigada por los venezolanos, aunque de forma extraña, paradójica. En 1993 optan por un viejo líder, fundador de la democracia, anacrónico, ajeno a las reformas que se producían en el mundo después de la caída del muro de Berlín y el colapso de la Unión Soviética. El país gira. Busca el cambio, aunque de manera errática. Se decanta por una fórmula equivocada que no encarna el futuro, sino un pasado conservador y retrógrado.

En 1998, desencantado de AD y Copei, y frustrado por el fracaso que había significado el segundo gobierno de Rafael Caldera, decide cortar por lo sano. Apuesta por un teniente coronel golpista que no se andaba por las ramas: ofrecía refundar la República a través de una constituyente. La nueva Constitución aseguraría la independencia del Poder Judicial, acabaría con las tribus judiciales, castigaría la corrupción y adecentaría al Estado y a la nación en todos los planos. Erradicaría la pobreza y promovería el desarrollo equilibrado y sostenido. Mejoraría la calidad de vida de todos los venezolanos sin exclusión de ninguna clase. El país sería un ejemplo de paz, progreso y bienestar. Los más necesitados serían redimidos.

Después de catorce años en el poder, el "refundador" de la República ha resultado un fiasco. Comparado, incluso, con los autócratas que le anteceden, sale perdiendo. Gómez deja un país estabilizado. Aquel se erige como el único garante de la paz. Pérez Jiménez siembra el territorio nacional de autopistas, carreteras, puertos y aeropuertos, silos, represas, salinas, estadios. Este nos deja el puente de Cúpira, carreteras y autopistas intransitables, y una nación en la ruina material y moral.

La desidia, la corrupción y el autoritarismo han sido castigados desde hace ochenta años. Los venezolanos parecen conformistas, pero no lo son, solo poseen un estilo particular de cobrar las facturas vencidas.

El 7-O comenzará un nuevo ciclo de cambios.
trino.marquez@gmail.com
@cedice

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 27 de agosto de 2012

GLORIA CUENCA, ANTE LA PROXIMIDAD…

…de las elecciones presidenciales, el tiempo transcurre violentamente, y nos damos cuenta de cómo son importantes las elecciones del 7 de octubre.
 Creo, a lo mejor con ingenuidad, que el país ha ido tomando consciencia de la trascendencia del momento que se aproxima de manera acelerada. En buena medida el desarrollo de la campaña deHenrique Capriles marca un camino de triunfo para que la verdadera democracia se imponga en Venezuela, nuevamente.
Los venezolanos de buena fe y demócratas hemos padecido mucho durante estos casi 14 años. Algunos más que otros. La gente del petróleo, los dueños, trabajadores, periodistas, artistas, locutores, técnicos, entre otros de Rctv. Los propietarios de las emisoras radiales cerradas. Los periodistas y los empleados, en estado de desesperanza. Los dueños de los miles de hatos, haciendas y demás propiedades expropiadas, ahora transformadas en ruinas. La terrible situación de la familia de Franklin Brito y su muerte por el odio y la venganza. La prisión injusta y agresiva de la jueza María de Lourdes Afiuni. Los exiliados, y entre ellos políticos, dirigentes estudiantiles, exgobernadores, gremialistas, entre otros. Los presos políticos, condenados a penas insólitas por el odio, el rencor y el resentimiento. 
Las prisiones totalmente injustas como las de los jóvenes de Econoinvest. El juicio a nuestro candidato de la unidad, con una prisión de 3 meses. Mientras, el Dr. Álvarez Paz fue enjuiciado y encarcelado, por emitir una opinión. También ocurrió así con varios militares democráticos. Como si fuera poco, los comisarios abandonados por un país, supuestamente, amigo de Venezuela (El Salvador), entregados para que cumplan 30 años de condena, sin prueba alguna y sometidos a cualquier cantidad de agresiones y maltratos, sin que desde el Gobierno haya la mínima misericordia. ¿Qué decir de los muertos del 11 de abril? Sin comisión de la verdad y sin investigación alguna, aún cuando todos los que estamos informados conocemos lo ocurrido.
¿Y los periodistas censurados y obligados a salir de sus trabajos? ¿Los jóvenes que han abandonado el país? ¿Y los centenares de familiares de los asesinados durante esta terrible pesadilla? Las vidas perdidas de los jóvenes y… no sigo enumerando porque me deprimo.
Votar es fundamental, cuidar el voto trascendental, ¡recordar que hay un camino!
Periodista/Prof. universitaria

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

FLAVIA MARTINEAU, ¡HENRIQUE TRANSFORMARÁ TU VIDA EL 7-O!

Para transformar vidas hay que ponerse en los zapatos de los venezolanos, dice nuestro candidato Henrique Capriles y sinceramente pensamos que esto es muy cierto. Él sabe que es así, ha vivido y visto muy de cerca la angustia del día a día del venezolano cuando ve cómo nuestras familias pierden a sus jóvenes hijos, otros se van a la cama sin comer y cada angustia forma una cadena inclemente de denuncias.
Con responsabilidad lo digo, yo he presenciado casos muy tristes de familias  desmembradas también por el hampa desbordada, convirtiéndose nuestra Venezuela en un territorio donde la inseguridad ha hecho de las suyas como si fuera un juego macabro ante la paciente mirada de un gobierno que ya a sus catorce años en el poder, está tan desgastado que nadie le cree, que esas promesas de planes y planes contra la delincuencia ya son puro papel y palabras. ¡No hechos!
Faltan solo poquísimos días para abrirle la puerta al futuro de nuestra Venezuela. Desde el 1 de julio nuestro candidato Henrique Capriles inició formalmente su campaña y ha recorrido 156 pueblos por todo el territorio nacional para derrotar sin ninguna duda el próximo 7 de octubre al candidato de gobierno Hugo Chávez.
Días que esperamos con mucha ansiedad y la garantía de confirmar nuestra fe, para vivir nuevamente en paz, con un gobierno que no solo prevenga el delito, sino que desde lo más profundo de sus entrañas sean efectivamente  reorganizados  los cuerpos policiales sin maquillaje alguno  y que el tema del sistema judicial y su sustitución  sea efectivamente  humanizado.
Lo planteado es que el Comando Carabobo y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se decidan a debatir públicamente con Henrique Capriles sobre la inseguridad en el país, pero sabemos que el candidato del oficialismo no se atreverá. No se atreverá porque ya no sabe qué decir, y es que se le ha agotado el repertorio, por eso más bien le decimos a él, "prepárate Chávez" te faltan pocos días para dejar Miraflores.
Bien lo ha dicho nuestro candidato Henrique Capriles, cuando expresa estar convencido que se puede tener una Venezuela más segura. Pero ellos, los oficialistas  se empeñan en mentirle a Venezuela.
Es preciso combatir la inseguridad y esto es un pilar fundamental del proyecto de gobierno de Henrique a Miraflores, porque vamos a ganar y el tema de combatir la inseguridad es un compromiso con todos los venezolanos de primer orden.
Bien lo ha dicho nuestro candidato de la unidad  "cuando un pueblo se propone vence todos los obstáculos", y nuestro próximo presidente de Venezuela a partir del 7 de octubre es un hombre que ha empeñado su palabra, del trabajar para todos y que  no cree en eso de colores sino en soluciones.
También la inseguridad en Venezuela ha alejado a los turistas con tantos lugares hermosos que tenemos a lo largo y ancho de nuestro territorio, siendo  un país con todo y es que, de verdad que nada le falta. Los que vivimos aquí tenemos que privarnos de andar por nuestras calles libremente temerosos de ser atacados por el amigo de lo ajeno. Y los que nos quieren conocer, no pueden venir por  la mala publicidad que le ha hecho la delincuencia a nuestra herida y querida Venezuela.
El 7 de octubre ondearemos nuestra bandera patria, y sus colores ese día brillarán más que nunca, con aires de cambio y la bienaventuranza de la nueva Venezuela con Henrique Capriles que excelente lo ha hecho desde que inició su carrera política.
Su promesa básica es presidir un gobierno de inclusión verdadera, que brinde oportunidades a todos los venezolanos, y por eso el 7 de octubre "Venezuela también dará una lección a este gobierno continuista que no tiene nada nuevo que ofrecerle a nuestro pueblo".
Nuestro destino está en cada uno de nosotros, no dudes de ir a votar, no tengas miedo, sal a votar que en tus manos está la democracia de nuestro país. Con Henrique Capriles en la Presidencia un nuevo sol brillará a partir de ese día.
Hay un Camino.
prensa.concejal.flavia@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CHARITO ROJAS, LA REBELIÓN DE LAS FOCAS

"El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse, para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado." Marco Tulio Cicerón, filósofo y político latino. Año 55 antes de Cristo.
Según un estudio realizado por la consultora Gallup, dos de cada tres venezolanos viven con miedo y el 63% de los encuestados manifestaron sentir temor cuando deben salir de noche porque pueden "morir a manos de los delincuentes". Otro estudio, pero de la UCAB, coincidió en que más del 60% de los venezolanos sufren de miedos, pero no sólo a ser atacados por delincuentes, sino también de manifestar su opinión y ser sancionados, ya sea con la pérdida del trabajo, de propiedades o también de ser condenados al aislamiento político.

Son los efectos devastadores de varios elementos que concatenados hacen del venezolano un ser aterrorizado, ya sea de perder la vida o sus bienes, de ser incluido en una lista Tascón que lo prive del derecho a trabajar, de ser amedrentado por tener posiciones opositoras al gobierno. Y ese miedo no se afianza solo en los ciudadanos que no comparten la revolución que desde hace 14 años empobrece económica y moralmente a este país, sino también está instalado en las filas de un chavismo que se ha visto obligado a doblar el lomo, sin opinión diferente a la de su líder, que tienen prohibido alegar democracia y derechos, que ha aceptado sumisamente el "dedazo" y la voluntad suprema de uno solo como un hecho indiscutible.

A algunos les place la posición genuflexa y se sienten seguros al no disentir, pero otros llevan años molestos por ser considerados por propios y extraños, como "focas" aplaudidoras. La carencia de crítica interna se refleja en las duras palabras, sanciones y expulsiones hacia quienes se han atrevido a manifestar desacuerdo con alguna orden del líder.

Pero 14 años llevando fuete parece que ha ardido a quienes aún conservan opiniones propias, cierta dignidad y sentido democrático. Y esos están oliendo el final de la dictadura.

Esta campaña está mostrándoles que el supremo no siempre tiene la razón, que sus opiniones no son a veces acertadas, que el camino por donde los lleva puede ser a ninguna parte. Un candidato presidente cansado, con un discurso repetitivo, con ofertas descabelladas y demasiadas promesas incumplidas, está atisbando (las pocas veces que se encara a sus seguidores) que éstos ya no se tragan enteros los cuentos y que quieren participar en la toma de decisiones.

La espontaneidad con que los chavistas carabobeños le gritaron que querían a Rafael Lacava como candidato a gobernador demostró que el miedo está cada vez más lejos del ánimo de los chavistas. Y la furia con que recibe el disenso el candidato perpetuo habla de su intolerancia inamovible.

La escena que vimos en la cadena desde Guayana, en la cual los sindicatos se le enfrentaron, reclamándole sus derechos laborales sin ningún temor, hablan no de una deserción en las filas sino del abandono del papel de focas. Y esto pasará cada vez más seguido, porque todos sospechan que su comandante puede perder y quieren reclamarle lo más públicamente posible, el cumplimiento de sus obligaciones y promesas. Muchas cadenas se verán interrumpidas, como ésta desde Guayana, con pretextos como "falla de audio" e incluso fallas eléctricas (transmitía desde una central hidroeléctrica), pero ya sabemos que la falla es de sumisión.

Otra señal de la pérdida del temor es la alegría a cara descubierta con que reciben a Capriles en todos los pueblos, una esperanza está moviendo este júbilo carente de miedo. Algo bueno está pasando en las dos partes de un país que estará nuevamente unido el 7 de octubre.

AQUÍ ENTRE NOS

* El deterioro de la infraestructura vial, la inseguridad imperante, los precios abusivos, los hoteles tomados por damnificados, el recelo hacia el transporte aéreo, las lluvias y ahora la caída del puente Cúpira, han acabado con la temporada vacacional en Venezuela.

El Colegio de Ingenieros afirma que entre el 60 y el 80% de las autopistas y carreteras están deterioradas, que el 70% de los puentes necesita reparación; para completar, el propio Ministro de Infraestructura afirmó que hay 186 fallas de borde en las carreteras. Los viajeros denuncian que son asaltados en paradas de la carretera, no se atreven a viajar de noche ni a detenerse en parajes solitarios.

La cada vez más reducida oferta hotelera tiene su origen en la quiebra de muchas posadas y pequeños establecimientos que se ven afectados por la inseguridad y la carga impositiva. El transporte tampoco ayuda a la movilización de los vacacionistas. Los precios dolarizados en hoteles y servicios de calidad obligan a muchos a quedarse en casa o buscar un destino cercano en el exterior, donde los paquetes todo incluido garantizan no tener que gastar dólares que no se tienen y sobre todo, una vacación tranquila y segura.

*Lo de Conferry es una lamentable muestra del calvario de los turistas venezolanos. Antes de estar en manos del gobierno, Conferry tenía 4 viajes diarios en los llamados ferrys tradicionales y dos en el ferry exprés, entre Puerto La Cruz y Punta de Piedras. Ahora, los viajes se han reducido, no se respetan los horarios ni los boletos. Testimonio de una pasajera: "Me tocó ir en el único viaje a las 2:00 a.m, después de uno de los despelotes más grandes que he presenciado en la cola de pasajeros con los coleados tirando caraj..os y empujones a diestra y siniestra, sin que apareciera funcionario alguno de ningún cuerpo de seguridad, mucho menos de la empresa.

El ferry sin aire acondicionado, sin TV, dos baños vueltos chiqueros, gente durmiendo tirados en cubierta y una travesía de SEIS horas. El regreso también fue un suplicio por la anarquía reinante en la nueva Conferry comunista, a pesar de tener ferry con A/A, en el único viaje de las 09:00 am, ya que el exprés tiene su viaje a las 21:00 y no hay cupo.

Teniendo pasajes en 1ra clase y habiendo sido el 10º carro en entrar al ferry, cuando llegué a 1ra clase no había un solo puesto disponible y prácticamente no se podía caminar por los equipajes amontonados en cualquier sitio. Tuve que hacer el viaje en 2da clase sin A/A, sin baños y cafetín cerrado". Según denuncian, el ferry se ha convertido en el transporte gratuito de los mitines y actividades de campaña de la tolda roja.

*Para el Ministro para el Transporte Terrestre, general Juan García Toussaintt, el puente de Cúpira se cayó porque "había cola y estaban sobre el puente una gandola y tres carros". El ingeniero Edgar Oraá, coordinador de Inframir Barlovento dijo que lo que ocasionó el colapso del puente fue la creciente del río Cúpira y una sobrecarga en una estructura de más de 40 años sin ningún mantenimiento. Lo que no dijo el Ministro es que sobre el puente circulaba una descomunal grúa telescópica móvil de 8 ejes, cuyo largo es casi la mitad de la longitud del puente, nada menos que 22 metros, con un peso de 96 toneladas.

El Puente de Cúpira es un "Puente Metálico de Celosía Superior" apoyado en dos estribos, con dos vías. El límite de peso de este puente son 48 toneladas, según lo señala la norma está establecido en las normas Covenin. Incluso el ancho de esta grúa viola la normativa de un ancho máximo de 2,6 metros para los vehículos, ya que la grúa Liebherr tiene más de 3 metros de ancho. La grúa pertenece a una empresa de Portugal llamada Idelgrua, que las alquila. No hubo autoridad alguna que señalara que la grúa no podía pasar por un puente de este tipo, no se sabe en cuál obra está trabajando, quién la alquiló ni quiénes responderán por el daño patrimonial causado.

Hasta el momento, las autoridades del Ministerio no han aclarado quién trajo la grúa al país, el estado de la permisología ni quién va a responsabilizarse y dar la cara. Tampoco ninguna autoridad se ha hecho cargo de averiguar por qué esta gigantesca grúa telescópica pasó varios puestos de la Guardia Nacional sin ser detenida ni les llamó la atención que no estuviese acompañada por un vehículo que advirtiera su condición de anchi-largo. Lo peor es que desde hace 5 años el tramo Cúpira-Clarines ha sido objeto de estudios de ingeniería que señalan al gobierno su posible colapso y recomiendan la intervención y reparación de la vía y de los puentes. Los informes fueron recibidos con la negligencia que ahora arroja este resultado, que electoralmente va a cobrarles.

*Ahora el perjuicio es inmenso para quienes tenían pasajes de ferry, hoteles y servicios contratados en el oriente del país y para el paso de suministros, transporte y comercio hacia esa región. El recorrido por la vía alterna de los llanos puede ser hasta de 11 horas entre Caracas y Puerto La Cruz. Aunque trabajan a toda velocidad para abrir un paso desde la troncal 9, esta puede tardar al menos una semana más. Ahora el Colegio de Ingenieros está haciendo advertencias sobre el deterioro del puente de Clarines, que cedió hace 7 años y lo parapetearon, sin arreglarlo a fondo. Cuidado, porque a este gobierno le crecen los enanos.

* Pastor Maldonado es ahora el chico malo de la Fórmula 1, con todo un record de choques y escaramuzas. Su choque en Los Próceres, cuyo costo en vehículo y calzada podría llegar a los 30.000 dólares, lo hizo declarar, quitándole importancia al evento, que él "tenía un auto que no respondía", pero que este año había mejorado mucho porque "hemos estado casi siempre en los diez primeros". Mi amigo Gustavo Coronel, que lleva a punta de lápiz los numeritos de Maldonado (todos ellos), dice que eso es una soberana mentira. Y hace este recuento: Maldonado ha corrido 30 veces en Fórmula Uno y sólo en tres ocasiones ha estado entre los diez primeros. Ganó en España, llegó de noveno en Bélgica y de octavo en China. Así que su record es de 3 figuraciones y 27 pérdidas. Además, como dice Gustavo, ya ha sido descalificado, penalizado y advertido varias veces. ¿A quién engañan?

* Los expertos del mundo petrolero se preguntan por qué Pdvsa, estatal petrolera del país que anuncia con prepotencia tener las reservas petroleras más grandes del mundo, gasta valiosos recursos económicos y humanos, además de un tiempo preciosos, en explorar en pozos agua afuera como el de Cuba, después que compañías transnacionales como PC Gulf de Malasia, Gazpromneft de Rusia y la española Repsol, abandonaran la exploración anunciando que allí no hay crudo con valor comercial. Ahora Pdvsa hace el sorprendente anuncio que asociada con la recién nacionalizada argentina YPF, van a buscar petróleo en las Malvinas.

Los expertos dicen que esto es un disparate porque Pdvsa no cuenta con experiencia suficiente en esas exploraciones; no tiene recursos financieros para invertir en operaciones en otros países; el sitio es altamente polémico ya que Gran Bretaña podría ejercer acciones internacionales para impedir la exploración y por último, la sensatez indica que no es el momento adecuado para asociarse con una empresa que aún no aclara su status en medio de una complicada nacionalización. Lo que es seguro es que en ambos acaso, Cuba y Las Malvinas, las razones que mueven a la exploración son políticas. Mal negocio.

* Hoy el Alcalde Metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, bautiza en Valencia su libro "Palabra de Honor", donde narra su experiencia de desarrollar a punta de voluntad, creatividad y esfuerzo una acción de gobierno desafiando la persecución del gobierno chavista. El dirigente de AD Antonio Ecarri, será el maestro de Ceremonias. Un libro que demuestra que quien quiere, puede.

Hasta el próximo miércoles

Charitorojas2010@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,