BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRAICION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAICION. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de mayo de 2015

ALBERTO LÓPEZ NÚÑEZ, GÓMEZ HURTADO HABLA CLARO, CASO COLOMBIA

El Doctor Enrique Gómez Hurtado es una de las más descollantes figuras del conservatismo colombiano. Hombre probo, sincero , trabajador y de muy buen carácter, se ha destacado por su  larga carrera de intelectual y servidor público. 

A diferencia de la inmensa mayoría de los políticos contemporáneos, es un hombre íntegro, formado integralmente, intelectual y con una visión profunda y amplia de Colombia y el mundo.

Precisamente por eso es que con motivo de un reciente homenaje que le hizo el Senado de la República, Enrique Gómez Hurtado tuvo la valentía de decir lo que la mayoría de los dirigentes del país callan por cobardía, complicidad o simple indiferencia.
Enrique Gómez Hurtado
En un apretado viaje por la realidad nacional Enrique Gómez hurtado puso el dedo sobre las llagas que hieren la vida pública nacional.
Inicia su diagnóstico por donde debe comenzar todo balance de la vida política colombiana actual, el reclamo a la traición de Juan Manuel Santos al mandato popular:
“Basta con que recordemos lo que nos sucedió al elegir al presidente Juan Manuel Santos. Compramos boletas para el Julio César de Shakespeare y nos están dando una película del Ratón Miguelito; pagamos por acciones de “Ecopetrol” y nos están dando las de “Salucop”; pagamos por un sucesor de Uribe y nos han dado un administrador de los interés de las FARC.”
Continúa el Doctor Gómez Hurtado analizando la situación actual del Poder Legislativo, al cual acusa de ser cómplice de la instauración de un régimen dictatorial al servicio de los narcoterroristas de las Farc:
“Ahora, los mismos, los que se sientan en La Habana, han puesto a circular, como si se tratase de algo cargado de novedosa autenticidad, una tal “democracias participativa”, una “acción directa del pueblo”, como el camino más expedito para romper las estructuras democráticas, que, como antes dijimos, son esencialmente representativas. Los referendos  y los plebiscitos suelen ser simplificaciones carentes de racionalidad, de unos conjuntos de elementos de variado origen y de objetivos dispersos que entremezclados en la misma bolsa, le permiten a los manipuladores sacar de ella cualquier iniciativa que luego han de imponer como producto de la “voluntad popular”. Esa es la maquinación que se adelanta en La Habana, de la cual saldrá la pregunta mágica: quiere usted la paz o la guerra. Pero qué es la paz y quien hará la guerra será previamente definido por los mismos manipuladores, y todo ello gracias a la tal “democracia directa” que como siempre, será utilizada para eliminar la práctica de la libertad dentro del orden. Es decir, de la democracia”.
Frente ante tan desolador panorama, Enrique Gómez Hurtado no se amilana,  ve una solución, y nos da una receta mágica por lo simple:
“Para salvar nuestra libertad democrática debemos propender todos porque lo que hoy es la excepción sea mañana la regla y lo que hoy aparece como normal sea una escandalosa anormalidad. No es difícil. Sólo hace falta recuperar el tono moral y tener la voluntad de seguir su mandato”.
Lamentablemente el farcsantismo está utilizando todas las formas de lucha para impedir que la solución gomecista se imponga en Colombia, con mermelada, acoso judicial y la intimidación armada, está haciendo que la inmoralidad de estos 5 años de gobierno de juanhampa se convierta en el estado “ normal” de la nación, gracias a Dios todavía tenemos héroes como Uribe y Gómez Hurtado que no se doblegan y llaman al pueblo colombiano a resistir al régimen dictatorial que se está imponiendo, es en esos héroes en quien pongo la esperanza de esa recuperación moral del país a la cual nos invita Enrique Gómez Hurtado. 
Estamos en el punto de inflexión , o el pueblo se levanta frente al farcsantismo inmoral y recupera la democracia representativa, o todo estará perdido en manos de una dictadura obscena. En manos de los colombianos está la decisión y el pueblo colombiano ha demostrado a lo largo de su historia ser inteligente y valiente, por eso  no pierdo la esperanza de un triunfo de la democracia.
Alberto López Núñez
alopezn62@hotmail.com
@alopeznunez

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 8 de octubre de 2013

GONZALO PALACIOS, VENEZUELA XXI, LA REVOLUCIÓN DE LA ESTUPIDEZ

“Porque una de dos: o nos hemos vuelto estúpidos todos, lo que es poco creíble, o hay una estrategia opiácea para narcotizar a la clase media, haciéndole creer que la política no es importante”. Massimo Desiato, http://venezuelalbr.blogspot.com/2009/05/entrevista-massimo-desiatofilosofo.

 A medida que escribía estas páginas, el Dictraidor Hugo Chávez acababa con la patria que me vio nacer y por la que trabajé la mejor parte de mi vida. Chávez denominó ese proceso de destrucción de la Patria como la “Revolución Bolivariana.” Ni fue ni es revolución, ni tiene que ver con Simón Bolívar: lo que caracteriza el poder de este caudillo anacrónico es su traición al pueblo venezolano y su profundo odio por quienes no pueda engañar o atemorizar. 

Ambas características –la traición y el odio – son las manifestaciones menos aptas para llevar a cabo una auténtica revolución.  En este sentido el autor ruega al lector leer la obra Sobre la Revolución (1963) de Hannah Arendt. En su ensayo, la filósofa heideggeriana estipula que toda revolución auténtica restablece el orden pre-existente a las condiciones que la provocan.

 Dentro de poco tiempo Venezuela perderá lo que definió su identidad nacional hasta llegar Chávez al poder (escrito en el 2010). Antes de 1998, la nacionalidad venezolana incluía características como la voluntad popular de auto-regirse, el respeto a instituciones básicas del país (el gobierno, las fuerzas armadas, la educación, la religión, la familia), una moral cívica  basada en el bien común, y otras virtudes demasiado numerosas para describirlas aquí. En menos de una década dichas características fueron sustituidas con los vicios opuestos a cada una de ellas. 

Así, en lugar de respetar las instituciones nacionales, tenemos que aceptar como gobierno los caprichos del dictraidor [ “Dictraidor”, palabra compuesta de dictador ytraidor: cuando en una sola persona se conjugan los significados de ambas, se trata de un dictraidor. Los dictraidores son frecuentes en América Latina.]. Chávez identificó los tres poderes fundamentales de una democracia (legislativo, ejecutivo y judicial) consigo mismo  y, corrompió totalmente los mecanismos sociales y gubernamentales del país.

 Que se le haya permitido a este mal ciudadano y soldado mediocre, convertirse en el Hugo Chávez que conocimos a partir de 1999, revela los vicios opuestos a las virtudes que habían definido a nuestra Nación hasta ese entonces. Además de sus numerosas flaquezas, Chávez nos reveló que esa enfermedad que aflige al mundo hoy día, la estupidez, había conquistado el territorio nacional y ahora afecta a casi todos sus residentes, venezolanos y extranjeros. 

Los síntomas de la estupidez son innumerables: al perder el uso de la razón, toda actividad humana se desvirtúa; deja de ser humana para convertirse en meramente animal. Cada capítulo de este opúsculo ofrece ejemplos de los efectos de laestupidez en Venezuela, enfermedad que se introdujo en el país durante el tercer viaje de Colón. La estupidez del Navegante (“Llegaremos a la India y a China…”) se fundió con la de Isabel la Católica (“… y haremos de sus indígenas fieles Católicos”) y pronto se vieron los primeros resultados de la estupidez “Colombo-Isabel.”

A partir de 1492, ni los españoles ni los indígenas fueron capaces de razonar lógicamente, y comenzó un largo proceso según el cual se nos ha hecho imposible reconocer la realidad (i.e., utilizar el intelecto correctamente). Colón dejó de ser Genovés para convertirse en español; a los nativos se les llamó “indios” en lugar de “caribes,” “caracas,” “cumanagotos,” etc., y a su genocidio se le denominó “colonización.” Desde entonces hasta hoy, la estupidez, congénita o temporal (ver La Huella Perenne de Francisco Herrera Luque), ha aumentado. 

Hoy día la estupidezse ha refinado y regado hasta el punto que quien haya vivido en el Nuevo Mundo, sufre en mayor o menor grado de la enfermedad. Hay varias curas efectivas para eliminar la estupidez o al menos disminuir sus síntomas. Todas estas curas involucran 1) el ejercicio físico diario del cerebro y 2) la actividad espiritual perenne y constante de la energía creadora de la Evolución Cósmica. El cerebro se ejercita y se fortalece pensando, entendiendo la información que los otros órganos le suministran para sintetizarlos inmediata y simultáneamente. Mientras más verídicos y directos sean los datos suministrados por los sentidos (percibidos en el Presente y no derivados del pasado o del futuro), mejor se desarrollará la capacidad cognoscitiva de la inteligencia. La educación, los diálogos (internos y externos), la oración y demás actividades que sobrepasan nuestra dimensión espacio-temporal constituyen la única manera de eliminar la estupidez.

Gonzalo Palacios Galindo
gpgpalacios@gmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de septiembre de 2013

FERNANDO OCHOA ANTICH, TRAICION EN GEORGETOWN

Las irresponsables declaraciones de Nicolás Maduro en Guyana, comprometen totalmente el esfuerzo realizado por Venezuela desde 1899 para  desconocer el Laudo Arbitral de París y el despojo territorial de que fue víctima nuestro país por el imperialismo británico. Atreverse a decir, sin medir las consecuencias, de que "recientemente han salido documentos desclasificados de la década del 60, 70 y 80 que demuestran quiénes eran los intrigantes que preparaban una guerra con Guyana" debilita de tal manera nuestra autoridad moral en las negociaciones que compromete gravemente sus resultados. Esta posición coincide con la sostenida por Hugo Chávez en el año 2007 cuando se atrevió a decir que la reclamación venezolana se había originado por presión de Estados Unidos. Estas dos declaraciones sólo pueden calificarse como traición a la patria.

La verdad histórica es que nuestro país hizo un consistente esfuerzo, ante la cercanía de la independencia de la Guayana Británica, de lograr firmar el Acuerdo de Ginebra de 1966 entre Venezuela y el Reino Unido, en consulta con el gobierno de la Guayana Británica. Lamentablemente, Guyana, en los ya largos años de negociación, no ha tenido la voluntad política para tratar de "encontrar una solución práctica, pacífica y satisfactoria para las partes" como lo establece el tratado. Al contrario, no sólo ha mantenido una actitud intransigente, sino que ha buscado obtener ventajas en la fachada atlántica absolutamente inaceptables para Venezuela. Nicolás Maduro debió suspender el viaje a Guyana al conocer que dicho país había entregado en concesión el bloque Roraima, ubicado en la fachada atlántica del Delta, espacio marítimo venezolano.

En caso de realizar la visita oficial, tal como lo hizo, tenía la obligación de rechazar el derecho de Guyana de dar una concesión petrolera en el espacio marítimo venezolano. Además, debió aprovechar la oportunidad para ratificar la posición de Venezuela en el diferendo  con Guyana. De manera inexplicable, no lo hizo. Su responsabilidad es inmensa. Su manifiesta debilidad puede haber generado un Estoppel por aquiescencia, argumento que podrá ser utilizado a su favor por Guyana. Han sido tanto los errores cometidos por el gobierno de Hugo Chávez, y ahora ratificados por el de Maduro, en el manejo de las relaciones con Guyana en particular y con el Caribe en general, que estoy convencido que no son equivocaciones sino el resultado del  diseño de una política orientada a satisfacer los intereses cubanos en el Caribe.

Esta acusación no la hago a la ligera. La he reflexionado largamente. No puede ser casualidad la sorprendente debilidad que Venezuela ha mantenido durante estos catorce años ante las innumerables acciones inamistosas del Caribe. Voy a tratar de enumerar algunas: la Comunidad del Caribe (Caricom) ha desconocido que la isla de Aves genera mar territorial y plataforma continental, hecho aceptado por Estados Unidos y Francia en el momento de establecerse la delimitación de las áreas marinas y submarinas con Venezuela. Barbados desconoció el tratado de límites entre Trinidad y Venezuela, con base a una decisión de arbitraje de la Corte Internacional de Justicia, y Guyana quiere desentenderse del Acuerdo de Ginebra al afirmar que la disputa es esencialmente jurídica, sin entender que si fuera así no habría posibilidad de negociar una solución.

El caso de Guyana es aún más grave. No sólo desconoce el sentido del Acuerdo de Ginebra al negarse a buscar una solución práctica de la controversia, sino que está decidida a ampliar su mar territorial y plataforma continental al trazar unilateralmente una línea divisoria con Venezuela con una inclinación de 30 grados oeste, afectando no sólo la Zona en Reclamación, "sino lo que es peor, nos empuja hacia el lado izquierdo, limitando nuestra salida al Atlántico y privándonos de centenares de miles de kilómetros cuadrados de áreas marinas y submarinas". La Armada tradicionalmente venía patrullando dichas áreas, demostrando posesión y soberanía. Sorprendentemente, fue suspendido. Otro aspecto curioso es el retardo en la respuesta de las notas. Casi todas se hacen un año después, mientras las de Guyana siempre ocurren en dos meses.


@FOchoaAntich

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 7 de enero de 2013

RUTH CAPRILES, EL CAUTIVO

Maquiavelo advirtió que un soberano que pusiera su seguridad en manos de mercenarios moriría por espada de mercenario. 
Lo que quizá nunca imaginó ese estudioso del poder es que algún soberano de la historia universal pudiese no sólo poner la seguridad de una nación en manos de mercenarios sino entregarles su propio cuerpo e ir voluntariamente a morir entre extranjeros.
CAUTIVO
El caso de Venezuela es insólito y no tiene explicación posible sino una torcida psicología. Por propia voluntad, el Presidente de Venezuela es cautivo de un poder extranjero que lo ha utilizado y probablemente conducido a la muerte por inexperticia y explotación.
Podría sentirse lástima si no fuera porque ha destruido a Venezuela y porque con su inexplicable sumisión a un gobernante extranjero rindió y entregó el país.
Venezuela tiene que levantarse frente al dominio cubano y de los mampuestos que pretenden permanecer en el poder y continuar la explotación de una imagen delirante.
La soberanía reside en el pueblo pero no es libre una nación que no exige el respeto debido a su tierra y a sus ciudadanos.
TRAICIÓN
Estamos en presencia de la más terrible traición a la patria que pueda imaginarse: se ha entregado el petróleo y todos los recursos productivos del país; se ha poblado la tierra, como política de Estado, con todo tipo de inmigrantes ilegales que han desplazado a los nacionales en todos los oficios y empresas; se han construido hospitales, escuelas, carreteras, en otros países mientras Venezuela está en ruinas; finalmente se ha entregado el mismo gobernante a otra nación.
Si no quedan políticos ni militares dignos que nos defiendan, tendremos los ciudadanos que elevar el clamor de una patria digna. Basta ya de este bochorno.
ruthcapriles@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 19 de junio de 2012

ANTONIO SEMPRUN, EL ''ERUDITO'' QUE DESGOBIERNA A VENEZUELA

El fracaso y la miseria son el destino de los pueblos gobernados por ignorantes e ineptos. - Antonio Semprun
Chávez y su servidumbre volvieron a las andadas, aplicaron de nuevo una conducta aprendida para apuñalar por la espalda al pueblo venezolano. 
Antes de que expirara el tiempo en el que su servidumbre presurosa le aprobó una Ley Habilitante con la excusa de atender la emergencia causada por las lluvias en el año 2010 donde centenares de familias venezolanas quedaron sin viviendas, familias que hoy aún permanecen en refugios.
El dictador venezolano se escudó detrás de esa ley para aprobar aquello a lo que el pueblo de Venezuela le gritó que NO, al negarle la reforma constitucional que pretendía. Entre cantos de gallos y media noche, Chávez firmó once leyes poco antes de perder los poderes especiales que le otorgó los miembros de la Asamblea Nacional.
Entre los once decretos leyes están el de la Gran Misión Saber y Trabajo, de Gestión Comunitaria de Competencias, la Reforma a la Ley de la Vivienda, la Ley de Servicio de Policía, Ley para la determinación de Justiprecio de Inmuebles, Reforma a la Ley de Turismo, Ley del sector Agrícola, Reforma a Ley del Trabajo y la Ley para las empresas mixtas y la Ley de Unificación de las Bases Electrónicas de Datos en la Administración Pública.
Chávez, un ignorante coleccionista de antigüedades pretende continuar dirigiendo el destino de treinta millones de venezolanos, el plan que presentó al CNE tiene como columna vertebral, el fortalecimiento de las milicias bolivarianas, incrementar su desarrollo para asegurar la Defensa Integral de la patria, lo que representa un mensaje muy claro a los miembros de las Fuerzas Armadas a quienes irrespeta de manera grosera cuando los amenaza ''me los raspo'' si invierte su dinero en la banca privada, lo que significa que El, como Comandante en jefe de las FAN decide que deben hacer los miembros de la institución castrense con su dinero.
En la antigua colección de textos sobre el comunismo que tiene en la cabeza y que asegura haber leído afianza la idea que el 68 % de los venezolanos en el año 2019 vivan en un sistema de agregación de comunas, mientras El, su familia y la corte de servidumbre vivirían en un sistema burgués que de palabra condena. Chávez, quiere llevar a Venezuela y a los venezolanos a vivir en el pasado, en una era de globalización que su resentimiento no le permite entender.
Venezuela está dirigida por un personaje que cree tener ''conocimiento'' de todas las ciencias, no importa si lo que escribe o dice asombra a los profesores de matemáticas, no importa si 3 x 5 = 18, lo importante es que El, tiene la razón y si no fuese así ha de haber algún culpable que es desde un rabipelao hasta algún espía del imperio que entró al país en un submarino nuclear.
Son catorce años de indiferencia ó complicidad de los venezolanos que han permitido que Chávez, avance contra todo pronóstico imponiendo su sancocho de teorías caducas que el único resultado que ha tenido es la destrucción del país de la sociedad venezolana y del futuro de las generaciones venideras. Las únicas manos que pueden reparar el enorme fracaso que resultó ser el erudito revolucionario bolivariano son las manos unidas del pueblo de Venezuela.
coronelantoniosemprun@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

lunes, 7 de mayo de 2012

ANTONIO JOSE MONAGAS, PIDO LA PALABRA, LA INTIMIDACIÓN COMO ARMA JURÍDICA

Cuando el poder se construye sobre aberraciones de la política, se vuelve un arma peligrosa por cuanto su capacidad de agresión es directamente proporcional al odio de quien lo ejerce contra todo aquel que se atreva a expresar diferencia alguna. O peor aún, contra quien sea capaz de hacer pública una denuncia que evidencie la condición de miserable, sectario o delincuente de quien ostenta el poder con perversión y predeterminación.

La malevolencia de esta “revolución”, ha llevado a revertir interesantes experiencias alcanzadas en materia de derechos fundamentales. Pero también, ha estimulado conductas licenciosas por las cuales el funcionamiento del país se ha visto atascado en la senda que conduce a concienciar códigos de moralidad que la historia exalta a través de ejemplos que ocupan capítulos trascendentales de la vida política contemporánea. De situaciones así, Venezuela no pasa. Ese proyecto de país, ha continuado demoliendo esfuerzos de democracia que no han dejado de realizarse. Sin embargo, pareciera que la depravación de muchos que detentan posiciones de poder político supera cualquier pretensión en contrario.

El caso Aponte Aponte, es triste demostración del grado de descomposición institucional que se ha alcanzado. Y con contundencia, en el Poder Judicial donde la promiscuidad jurídica es de tal grosor que cualquier alto funcionario puede allanar sin mayores dificultades las veredas que llevan al dinero mal habido, convirtiéndose en tasador de sentencias. Dicho de otro modo, a enriquecerse con la excusa del “socialismo” abusando del poder mal entendido que ha caracterizado estos años de rapacidad y holgazanería, combinación ésta que no se resiste ante un soplo de racha roja.

Dicho problema, es apenas la punta de un iceberg en la mitad de un mar atestado de glaciales sumergidos. Pero contaminados de inmoralidad por la putrefacción de sus corrientes. Tanto que nadie puede pescar en la obscenidad de tan turbias aguas. Es precisamente lo que vive el periodista Manuel Isidro Molina, ex presidente del CNP, constituyente de la actual Carta Magna, cuando intenta ganar una batalla por la dignidad del ejercicio profesional del periodismo contra la podredumbre que abate al país en sus más alto niveles de gobierno. Todo ocurre por denunciar el presunto enriquecimiento ilícito y conducta impropia del concejal Humberto Berroterán, presidente del partido Unidad Popular Venezolana (UPV) fundado por la desaparecida dirigente Lina Ron, en el marco del juicio iniciado este miércoles 2 Mayo, por difamación, groseramente intentado contra Molina por el aludido edil petareño.

El intríngulis de este juicio, no asoma otra razón distinta de una vulgar intimidación por la cual pretende condenarse injustamente la obligada inquietud de quienes viven la necesidad de afianzar valores de libertad, justicia, respeto, honestidad, ética y democracia. De quienes buscan coadyuvar a la construcción de una sociedad justa y garante de derechos y deberes que exalta la Constitución de la República.

El meollo de esta maniobra de desvergonzada hipocresía judicial, busca contener toda resistencia que se oponga a que el país continúe siendo terreno de privaciones y expoliaciones. Plaza de patíbulos donde se mutila la moral y la paz de los venezolanos con el consentimiento de jueces que más allá de amparar la transgresión de derechos fundamentales, resguardan la pestilencia que de sus tribunales emana. En la línea de los que inquirió Ingo Müller cuando escribió sobre “Los Juristas del horror”, le corresponderá a alguien documentar sobre estas realidades bajo el titular: “Los juristas del hedor”, como en efecto lo ha pretendido Paulina Gamus desde www.analitica.com. Es cuando la justicia criolla tiende a plegarse a prácticas de obscura etimología por lo que no es difícil advertir la aplicación de la intimidación como arma jurídica.

VENTANA DE PAPEL

ES SÓLO UN “HASTA LUEGO”
Confinada por la escasez de recursos, problema propio de situaciones que muchas veces se desentienden de compromisos asumidos desde la visual que le confiere la vaguedad de una circunstancia, cierra las páginas el portal www.enfoques365.net. Caracterizándose siempre por un acertado y oportuno periodismo digital, demostró un carácter de vanguardia inspirado en la escuela en la cual se formó su director ejecutivo, el periodista Manuel Isidro Molina (Chiro). En la escuela que, desde la Universidad Central de Venezuela, estructuró su padre, cuyo nombre, por homónimo, ha sabido honrar a través del combate de ideas y la lucha por las libertades. Este portal, profusamente diagramado al mejor estilo multimedia, fue espacio para la disertación abierta que apostó siempre al desarrollo nacional y regional. Permitió el manejo informativo sobre tópicos tan solícitamente demandados como Universidad, Tecnología, Cultura y Deportes. 
Aparte de la materia política, la cual constituyó su mayor y mejor dominio por el cual ganó un número significativos de lectores que, además, seguían las noticias de otros ámbitos de intereses siempre redactadas por reporteros con el mejor talante profesional. Desde las redes sociales asociadas, este portal conquistó un público lector que demostró su gratitud al modo de operar o manejar la información seleccionada para cubrir 24 horas al día durante los 365 días del año. La salida dewww.enfoques365.net, si bien resalta el voraz deseo por parte de personas desasistidas de civilidad, tolerancia y moralidad, toda vez que actúan cerrados a la crítica ante el atropello gubernamental, no es indicativo de un definitivo final. Solamente representa el reposo del guerrero mientras prepara su mente, manos y corazón para la próxima batalla. Por esto puede decirse que es sólo un “hasta luego”.

¿TRAICIÓN A LA PATRIA?
Resulta que, según la concepción de la Defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, la actitud asumida por el exmagistrado Emilio Aponte Aponte eran de esperarse de alguien que “traicionó su misión”. O sea que, de acuerdo a quien ahora preside el Consejo Moral Republicano, figura ésta cuya denominación dista de las ejecutorias que vienen llevando al desastre nacional, quien pueda arrepentirse del compromiso “revolucionario” traducido en violación de la normativa legal y principios de ética pública,  es traicionar al país. 
¡Crasa equivocación! En otras palabras, eso deja ver que quien se vea sumido por razones de sometimiento o rastrera genuflexión al desorden que viene animándose desde el alto gobierno como resultado de la abierta y cruda maraña administrativa, es simplemente un traidor. ¿O acaso debe entenderse de otra manera? ¿O es que para esta funcionaria que mejor parece la Agresora del Pueblo antes que Defensora, el concepto de “patria” envuelve sólo la estructura organizacional y la dinámica funcional del gobierno en su acepción más inmediata? 
Si es así la cosa, entonces habrá que demoler la historia universal pues el término “patria” se ha utilizado siempre bajo una connotación magnánima que involucra la nación, sus valores sociales, su idiosincrasia y hasta su carga de sentimientos que definen la fuerza de su arrojo y el tenor de su temeridad frente a confrontaciones y conmociones nacionales. De manera que para Gabriela Ramírez, la patria se reduce sólo al conjunto de funcionarios en su trastocado discurrir porque lo contrario es traición a la patria. ¡Qué broma!

PROCESO ELECCIONARIO A JURO
¿Para qué la autonomía universitaria, si debe acatarse cualquier dictamen procedente del cuestionado Tribunal Supremo de Justicia? Son parte de las contradicciones que se obran en este país dominado por un absurdo verticalismo cuyo sentido de respeto institucional se ha extraviado entre la arenga de funcionarios que ni siquiera saben del tamaño de sus responsabilidades pues cada decisión se convierte en la chispa de un problema. Al margen de lo que aduce la vigente Ley de Universidades, ahora el TSJ ordena votaciones universitarias donde el voto paritario, o sea el voto de Raymundo y todo el mundo, signará un enredado proceso eleccionario. 
Por esta razón, la Comisión Electoral, en el caso de la Universidad de Los Andes, se ha visto en serios apuros para regular el inicio de las elecciones que conducirán, en principio, a elegir nuevas autoridades rectorales. Luego vendrían las decanales. Pero por ahora, el desorden que viene induciéndose en contrario con la autonomía universitaria (organizativa, administrativa, académica y económica mediante la cual las universidades deben darse su propio gobierno) es tal, que está viviéndose un proceso eleccionario a juro.

@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 22 de marzo de 2012

CAROLINA GÓMEZ-ÁVILA: LA ENFERMEDAD OCULTA

Un hombre tiene un sueño.
Da igual si de dominación o de liberación, porque siempre se trata de una conquista.
Para llevarla a cabo, siempre necesitará de otros como destinatarios, operarios o testigos. Y para convocar sus voluntades habrá de narrarles su sueño con un atractivo sustento que les sea común a pesar de sus distintos orígenes y expectativas de la vida. Y les ofrecerá prebendas, prestigio, la historia, la gloria, mientras les hace creer que no tienen otro futuro posible, aun si lo tuvieran. Y erigido en líder, los ordenará por rangos y jerarquizará según su conocimiento, estirpe, influencia y experiencia y los instará a jugarse la vida.
Hasta donde sé, esta es la fórmula de todas las guerras.
Y sus más sanguinarios y leales soldados estarán entre hombres y mujeres con historias dolorosas, cuyas mentes y espíritus tienen motivos para albergar el resentimiento y ninguna dificultad para trocarlo en violencia. Con escasa preparación y poco o ningún cultivo de sus bondades inherentes, incapaces de superarse a sí mismos por la vía del trabajo creativo y rebeldes para civilizarse porque están asqueados de sí mismos y de los demás, en ellos también podría hallar nido la envidia. Y se comportarán, en distintos grados, como supervivientes ansiosos de hallar rostros culpables de su destino.
Por lo tanto, será fácil señalarles que aquellos otros les hicieron ese daño y, por lo tanto, la venganza debe ser contra aquellos, aunque ninguno de aquellos sea identificable como agresor. Así, a falsos culpables, les llamarán enemigos.
Esta es la historia y, según su dialéctica, sólo durante el fragor de la batalla todos somos iguales. Iguales en la locura, en el odio, en la estupidez. Iguales, tan iguales, que los artífices del enfrentamiento parecen carearse con la muerte, de la que siempre huyen como nunca pueden sus soldados. Y a la cobardía, la historia escrita por vencedores, la mostrará astuta y ágil como a los héroes.
Y luego, cuando retorna la paz, el hombre vuelve a mirar su alma y espíritu, y se siente, se sabe diferente y quiere expresar sus diferencias. Y todo vuelve a empezar, irracionalmente, una y otra y otra vez.
Cambiar la acción de estos hombres y mujeres pasa por cambiar el rostro al falso enemigo o hacerles ver que su líder les ha engañado y sometido a una lucha estéril de por vida.
Pero pocos soportan el dolor de ver a ese hombre que un día les dio un sueño y los lideró hasta la muerte, como al mismo que los usó, sin pudor, ante su incompetencia y de manera corrupta, para que engrandecieran su nombre, aumentaran su fortuna, le dieran estirpe y garantizaran su futuro personal y el de su entorno y el de sus familias... discriminando a los demás, mientras se reía de sus esperanzas y las postergaba descaradamente en forma de promesas incumplidas.
No ven la radiografía de su enfermedad.
Es su estilo ocultarla.
@cgomezavila

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 11 de febrero de 2012

ADOLFO R. TAYLHARDAT: CONMEMORANDO UNA "QUIJOTADA"

El führer acaba de reconocer que lo ocurrido el 4 de febrero de 1992 fue "una especie de quijotaaaada, una locura de amor (¿Qué quiere decir esto último. Lo sabrá él mismo?)" (El Universal 02-02-12, Pág.1-6). "No teníamos ni un teléfono celular. Esos tanques que vinieron a Miraflores no tenían municiones, ni teníamos radio". Reconoció que las posibilidades de éxito "eran nulas, cero. Pero había que hacerlo estabamos resueltos a hacerlo".

Es triste enterarse ahora que tantos venezolanos inocentes, en su mayoría soldados, que no sabían o no entendían lo que estaba pasando, hayan  pagado con sus vidas esa quijotada.

Aun cuando se pretenda hacer creer lo contrario, esa aventura criminal ha quedado inscrita de manera imborrable en las páginas más dolorosas, negras y nefastas de la historia del país. De nada le vale al führer utilizar sus habilidades de prestidigitador, o mejor, sus dotes de cuentista mentiroso, para tratar de tergiversar la historia y convertir un hecho luctuoso en una epopeya. Sobre todo abusando de ingenuidad de las nuevas generaciones que no habían llegado al mundo para ese momento y que solamente escuchan la versión mentirosa de quien dirigió y fracasó en aquel intento de interrumpir el orden constitucional precisamente en el momento en que el país comenzaba a despegar hacia tiempos mejores de prosperidad para el bien de todos los venezolanos.

La parada militar -en la cual extrañamente el controvertido nuevo ministro de la Defensa figuró en segundo plano - realizada con el propósito evidente de amedrentar a los venezolanos que no comulgan con el proyecto comunista del "comandante en jefe", constituye, como lo han dicho muchos, una autentica bofetada a la fuerza armada que con la sangre de sus soldados impidió que en aquel momento se materializara una agresión contra la institucionalidad democrática. Los militares dignos, institucionales y patriotas, que son, estoy seguro, la mayoría, deben sentirse avergonzados de que los obliguen a marchar y tomar parte en esa comedia montada para mostrar la juguetería militar inútil que al precio de más de nueve mil millones de dólares de todos nosotros ha adquirido el führer para satisfacer sus antojos infantiles.

A los militares y a los miles de funcionarios públicos movilizados para la ocasión debe también indignarles que los obliguen a fingir que comparten el regocijo de aquellos que fueron autores materiales y cómplices del intento de magnicidi-o contra el presidente Pérez y el asesinato de tantos compatriotas.

Igualmente es triste y da pena ajena constatar que gobernantes de otros países se prestaron para participar en el espectáculo montado para festejar lo que su mismo autor reconoce fue una "quijotada, una locura de amor". Pero qué puede esperarse de ese club de los "tiramealgo" que llaman ALBA? Son gobernantes que han vendido sus almas y las de sus pueblos para sacar tajada de la munificencia despilfarradora de quien en mala hora dirige POR AHORA, los destinos de nuestro país.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 26 de septiembre de 2011

MANUEL MALAVER: CHÁVEZ Y EL ABANDONO DEL ESEQUIBO

De modo que, en la más grande amputación que se ha  refrendado del  territorio venezolano en toda su historia, tiene mucho que ver el pago  del gobierno cubano y sus líderes al respaldo que siempre le brindaron  los países del CARICOM, factura que ha recibido Chávez como parte de su  herencia para seguir honrándola, y que los beneficiarios agradecen  apoyándolo en la OEA, la ONU, y en cuanta instancia regional e  internacional sea necesario derrotar mediante votos a quienes denuncian  sus tropelías, sus atropellos a la Constitución , su empeño en  desestabilizar la democracia dentro y fuera de las fronteras  venezolanas,   ofreciendo, incluso,  el territorio nacional como  cabeza de puente para los estados forajidos de Europa oriental o el Medio  Oriente que quieran construir bases para enriquecer otra herencia que  recibió Chávez de Castro: su odio contra los Estados Unidos.

Antes de que Chávez  llegará a la presidencia de la República hace aproximadamente 13 años,  la hipótesis fundamental de guerra de las Fuerzas Armadas Nacionales era  con vecinos agresivos, golosos y dolosos que en el curso de nuestros  casi 2 siglos de historia republicana habían hecho esguace con una  tercera parte del territorio original del país.

Herida que era también centro de la unidad nacional y de la necesidad de  que tanto las FAN, como sus cuerpos auxiliares, tuvieran siempre el apresto operativo indispensable para defender y recuperar lo que en  razón de títulos inobjetables nos correspondía para terminar de  estructurar la idea que ceñía la comprensión de “Venezuela y de los  venezolanos”,

Creo que con un poco de esfuerzo  los venezolanos de más de 20 años  podrían recordar la agitación periódica que tomaba calles y cuarteles  cada vez que alguien dentro o fuera del mapa físico nacional desafiaba  este que podía tomarse como uno de nuestros mitos fundacionales, así  como los eventos, movilizaciones, seminarios, mitines, conferencias,  declaraciones, controversias, gestos, y de todo  cuanto pudiera  contribuir a fortalecer la decisión de: “Ni un milímetro más de tierra  venezolana para los extranjeros”.

Y en este contexto, sin duda que los temas más persistentes, crecientes y  convincentes eran la defensa del Golfo de Venezuela cuyas aguas  territoriales no habían sido (ni lo son aun)  delimitadas con Colombia, y  la reclamación de unos 159.500 kilómetros que según pruebas hasta  reconocidas por los autores del despojo, le habían sido arrebatadas a  Venezuela por Inglaterra en el “Laudo Arbitral de París” de 1899  que  fijó los límites del país con la entonces “Guayana Británica”.

Quiero recordar algunos nombres de aquellos tiempos que ahora parecen tan lejanos como el humorismo de Don Rafael Guinand o la música de Los Cañoneros: Pedro José Lara Peña, Miguel Ángel Capriles Ayala, Jorge  Olavarría, Luís Miquilena, Isabel Carlota Bacalao, Rafael Sureda  Delgado, Simón Alberto Consalvi, Aníbal Romero, Pedro Duno, Fernando  Ochoa Antich, Adolfo Taillardat, Manuel Quijada, Sadio Garavini, Rodolfo Schmidt, José Machillanda y-last but not least-José Vicente Rangel,  quienes aun cuando situados en las antípodas de las ideologías políticas en boga, no tenían empacho en aparecer firmando documentos que  terminaban con slogans como “Todo el Golfo es nuestro”, o “El Esequibo  es de Venezuela”.

Hoy, a 13 años del vendaval chavista, puede decirse que de esa pasión que fue uno de los fundamentos principales de la historia  de la segunda  mitad del siglo XX  venezolano queda poco o nada; desapareciendo, como  si no hubiera existido, no solo del lenguaje oficial, sino también de la  agenda que se discute en  partidos políticos, universidades, asambleas  de vecinos, seminarios, sindicatos, consejos comunales, púlpitos,  disensos, acuerdos y de todo lo que ocurre y discurre en el fluir del  tejido de la vida nacional.

¿Qué sucedió, pasó, volvió, se revolvió y al final siguió su curso hacía  el helado olvido, y dónde fueron a parar los innúmeros estudios,  discursos, análisis, slogans, ensayos, pintas, volanteos,  y textos que consumieron tantas noches de sueño, tantos miedos por la salud, y tantas  peleas con  padres, esposas o hijos “por no apagar la luz”, sin  hablar  del tiempo contabilizado en plata líquida o ilíquida, o en ese oro de  la felicidad del hallazgo intelectual escriturado y publicado que no  llegaron a intuir Benjamín Franklin ni Adam Smith?

Pues nada, que fueron a parar al “Gran Archivo Nacional” de los objetos  perdidos, de las pasiones pasadas de moda, de las ideas olvidadas,  como  pudieron serlo los positivismos lógico e ilógico, el naturalismo, el  romanticismo, el costumbrismo, el surrealismo, el existencialismo, la  teoría de la dependencia, el estructuralismo, el lacanismo, el marxismo y  sobre todo, “el amor por Venezuela”.

Pérdida esta última que es la causa eficiente de que en los últimos 13  años se perdiera su significado y de que el país empezara a ser ocupado  por extranjeros para quienes palabras como territorio,  historia,  cultura, y lengua menguaron su utilidad y comenzaron a ser  canjeados  por “el culto al caudillo”.

Religión, alarde, o barbarismo traído ahora en el moral de un militar de  cuartel que no de batallas, más bien deportista que castrense, con poco  de academia y menos de disciplina, y si  no analfabeta, si minado de  lecturas anacrónicas y desactualizadas (que es decir lo mismo), y por  tanto, pasto fácil de delirios,  fantasías, ideas muertas, y de todo  cuanto pudiera contribuir (según dicen por aquí) a quedarse de por vida  con el coroto.

Lo cual no quiere decir otra cosa, sino que para Chávez,  como para  Stalin, Gómez, Mao, Trujillo,  Fidel Castro, Duvalier o Fujimori, la  unidad territorial es una categoría que funciona en cuanto pueda ser  teatro de su vagabundeo por el poder, porque si no, puede ser  perfectamente cedida a amigos o enemigos, según el caso.

Así, en un momento en que para Chávez era importante tener distraído al  presidente colombiano, Álvaro Uribe,  para que le permitiera un respiro a  sus entonces  aliados de las FARC, se le invitó a restablecer las  conversaciones sobre el “Diferendo sobre  la Delimitación de las Aguas  del Golfo de Venezuela”,  ofreciéndole de antemano lo máximo a que  aspiraban los negociadores colombianos y nunca aceptaron los  venezolanos: “el 10 por ciento”.

Más afortunados, los guyaneses (ahora independientes, pero vástagos  orgullosísimos de la Inglaterra colonial) terminaron incautándose de los derechos que antes nos habíamos negado a reconocerle cuando eran  colonia: la propiedad de los 159.500 kilómetros del territorio Esequibo y de la plataforma marítima que generan en el Caribe Oriental y todo por una casualidad muy feliz: son miembros del CARICOM (Comunidad del  Caribe),  la unión de los países del Caribe angloparlante, que, como  herederos del conflicto  histórico entre ingleses y gringos, han apoyado siempre a Fidel Castro y su revolución, y ahora, por costumbre, o  porque los odios históricos nunca terminan, a Hugo Chávez, el hombre que se proclama su heredero, hijo o nieto .

De modo que, en la más grande amputación que se ha  refrendado del  territorio venezolano en toda su historia, tiene mucho que ver el pago  del gobierno cubano y sus líderes al respaldo que siempre le brindaron  los países del CARICOM, factura que ha recibido Chávez como parte de su  herencia para seguir honrándola, y que los beneficiarios agradecen  apoyándolo en la OEA, la ONU, y en cuanta instancia regional e  internacional sea necesario derrotar mediante votos a quienes denuncian  sus tropelías, sus atropellos a la Constitución , su empeño en  desestabilizar la democracia dentro y fuera de las fronteras  venezolanas,   ofreciendo, incluso,  el territorio nacional como  cabeza de puente para los estados forajidos de Europa oriental o el Medio  Oriente que quieran construir bases para enriquecer otra herencia que  recibió Chávez de Castro: su odio contra los Estados Unidos.

Pero no son solo los países vecinos y fronterizos con los cuales tuvimos  hasta hace poco conflictos territoriales, los que se han acercado al  festín de nuestros despojos, sino que Cuba en primer lugar, y después  Nicaragua, Ecuador, Brasil, Argentina y Uruguay, por el solo hecho de  apoyar y militar en el “culto al caudillo”, se han enseñoreado de los  mercados nacionales, abastecen más del 50 por ciento del consumo  alimenticio y por esa vía, se apropian de buena parte de  nuestra renta  petrolera para el financiamiento de sus propias economías.

Un caso único es el de China: distante en todos los términos de  Venezuela, de su gente, de su historia, pero dueña de una tercera parte  de la producción petrolera por los próximos 20 años, y a precios  actuales, como parte del pago de una deuda de 20 mil millones de  dólares, la mitad de los cuales deben emplearse en la compra de  baratijas chinas.

China: el último país en restaurar el imperialismo de los siglos XVIII y  XIX, por cuanto lleva a cabo una revolución industrial con trabajo  esclavo e infantil, sin sindicatos ni fórmulas de contratación  colectiva, y que importa gigantescas cantidades de materias primas, pero  a cambio de que los exportadores conviertan a sus países en mercados  cautivos de su producción a  escala.

O sea, un país promotor de la desindustrialización de otros, como lo han  descubierto recientemente Brasil y Colombia, que empiezan a salirse de  la trampa que permite que los dólares que entran por la venta de  minerales y productos alimenticios, regresen después en la compra de  mercancías  que podrían producir los  importadores.

Ganador en la ruleta del “culto al caudillo” sin otro esfuerzo que  respaldar las políticas exóticas de este revolucionario anacrónico que  siente nostalgia por Mao Zedong, la revolución cultural, el libro rojo y todos los signos que perpetraron la pérdida de por lo menos 50 años de la historia china.

Como también lo es la Rusia de Putin y Medvedev, relamiéndose y abriendo  las fauces para dar cuenta de las minas de oro y diamantes que pronto  les serán entregadas por que Chávez decidió entregárselas a   “imperialistas buenos y amigos”.

Y termino, porque la historia también parece que termina, y con ella las  amputaciones, el reparto de la riqueza nacional entre asaltantes sin  escrúpulos y al parecer inconscientes de que los bienes mal habidos,  tarde o temprano, hay que devolvérselos a sus legítimos dueños.     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

OSWALDO ÁLVAREZ PAZ: VENEZUELA TRAICIONADA. DESDE EL PUENTE


La palabra traición es la más adecuada para definir el silencio cómplice, indiferente o, por lo menos complaciente, del gobierno venezolano ante la seguidilla de violaciones al Acuerdo de Ginebra por parte del Presidente de Guyana, Bharrat Jadgeo. Este convenimiento establece las normas que deben observarse para mantener un mínimo de normalidad en las relaciones entre Venezuela y Guyana, al menos mientras se mantenga la ya bastante debilitada reclamación nuestra sobre el territorio Esequibo.

Desde el principio de su gobierno, Hugo Chávez ha pretendido restarle importancia al tema. Llegó al extremo del cinismo antinacional que le es característico, de afirmar que la reactivación de la reclamación que comentamos, la hizo Rómulo Betancourt cediendo a la presión de Estados Unidos en su afán de desestabilizar al gobierno autónomo de Guyana. Cuesta mucho creer que ese señor sea tan ignorante que no sepa que el planteamiento fue reactivado cuando Guyana estaba alcanzando su independencia. No le reconozco buena fe a quien hace propio el argumento fundamental de Guyana, restándole legitimidad y fuerza a la reclamación misma.

Pero el señor ha ido más lejos. Se burla de quienes protestan, con razón y derecho, por la traición que se ha ido cocinando progresivamente. Políticos, internacionalistas, exfuncionarios de la Cancillería, profesores y antiguos jefes militares no han vacilado en atribuirle esa conducta a la cercanía ideológica entre ambos presidentes y a la furia rabiosa que vomita el nuestro con relación a Estados Unidos. Sadio Garavini, exembajador en Guyana, en reciente declaración recordaba las negociaciones entre los cancilleres de ambas naciones para conseguir el voto favorable a Venezuela en su pretensión de ingresar al Consejo de Seguridad de la ONU, a cambio de retirar definitivamente la reclamación, dándoles pleno derecho a los guyaneses sobre el territorio en disputa. No hay secretos eternos, más tarde o más temprano, todo se sabe.

Esto no es todo. Simultáneamente con lo ideológico y los cálculos para mantener el apoyo de los países del CARICOM, están en juego intereses económicos, tanto de gobiernos como el brasilero como de  transnacionales que conocen la enorme riqueza y ya han sido beneficiarias de concesiones que el gobierno venezolano ha debido objetar. Se trata de grandes obras de infraestructura y explotación abierta de la riqueza mineral y petrolera. Lo último es gravísimo. La solicitud formal de Guyana para extender de 200 a 350 millas su mar territorial, lo cual incluye la plataforma de la zona en reclamación. De concretarse el daño será irreversible para nuestra salida al Atlántico y para la exploración de los yacimientos de petróleo y gas en la zona. Quedará afectada la relación con Trinidad, Tobago y otras realidades del Caribe. Las preguntas son, ¿por qué el silencio? ¿De quién o de quienes son o serán los negocios en desarrollo? Lo cierto es que la patria está siendo traicionada impunemente.

oalvarezpaz@gmail.com   
Lunes, 26 de septiembre de 2011

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 20 de agosto de 2011

OSWALDO PAEZ PUMAR: TRAICION MONETARIA

El gobierno acaba de contratar sendos préstamos por cinco mil millones de dólares cada uno con Rusia, China y Brasil. La Asamblea Nacional tiene el dudoso mérito de exhibir la ley aprobatoria del endeudamiento externo como su único logro legislativo en el período.
No se ha informado ni a la Asamblea ni al país cual es el plan de obras, su cronograma de ejecución y de pagos, que amerita el endeudamiento. Se ignora por lo tanto el destino de los préstamos.
Esta circunstancia conforma un endeudamiento ilegal y eso lo saben los prestamistas, como lo sabe el Ejecutivo y los diputados que alzaron sus manos para aprobarlo.
El segundo paso para obtener el desembolso es garantizar a los prestamistas que la República no desconocerá la acreencia y para ello es necesario que el gobierno en una demostración de que la soberanía no reside en el pueblo, sino en el gobierno, lo haga patente.
Esa demostración que arranca la soberanía del pueblo se ejecuta gritando “en ejercicio de la soberanía vamos a sacar las reservas internacionales del imperio y las vamos a colocar en Rusia, China y Brasil”.
Nunca en la historia de una nación se había visto un préstamo obtenido con caución real, es decir, nuestras reservas estarán en manos de nuestros acreedores. Ya hace unos días la prensa había informado sobre el descenso espectacular de las reservas operativas, que se inició tiempo atrás desde que el teniente coronel le participó a los sub-directores del BCV que él definía, en otro arrebato soberano, cual  era el nivel adecuado de reservas.
La solicitud llega a la Asamblea sin las firmas del Ministro y del Presidente. Como se ignora el destino del billón de dólares que ha recibido la República durante el presente régimen, quizá para éstos 15 mil millones, se necesite únicamente para que lo apruebe la Asamblea la firma de alguno de los beneficiarios. ¿Fidel?
Por primera vez en nuestra historia la Constitución dispuso que “las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela”, frase premonitoria que advertía que el gobierno bolivariano se proponía envilecer la moneda.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA