BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Casanova. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Casanova. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2013

EDUARDO CASANOVA, ¿QUÉ QUIEREN LOS ABSTENCIONISTAS?

Decían los griegos que los dioses, cuando querían destruir a alguien, primero lo cegaban.

Los que proclaman la abstención para las elecciones municipales del 8 de diciembre de 2013 parecen confirmar esa aseveración.

No ven que cada voto que no sea por los candidatos de la Unidad es un voto que favorece al gobierno de Nicolás Maduro.

No ven que hay que tratar de demostrar a toda costa que los partidarios de la democracia somos mayoría, para que el mundo lo sepa y, sobre todo, para que lo sepan quienes sí pueden hacer algo real y efectivo por apartar del poder a los enemigos de la democracia.

¿Que el CNE dominado por los chavistas puede hacer un fraude brutal? Puede ser, pero que hacerlo les cueste, y que tengan que hacerlo a lo bestia, dejándose ver las costuras.

¿Qué todos los poderes están secuestrados por los chavistas? Es cierto, pero si demostramos que los demócratas somos una verdadera mayoría es posible que en poco tiempo podamos revertir esa aberración.

¿Que muchos de los candidatos de la Unidad no son los ideales?, es verdad, pero en cualquier caso son mucho mejores que los del PSUV.

¿Que en Venezuela hay un porcentaje alto de ignorantes que no ven más allá de sus narices y se dejan engañar por el gobierno? Es también posible, pero sí, como dice la canción de “Los amigos invisibles”, eso es lo que hay.

Una de las grandes ventajas de la democracia es que siempre es perfectible, mientras que las dictaduras, especialmente la dictadura comunista, no lo son.
En democracia se vive con luz, en comunismo se muere en la oscuridad. No es cierto que Venezuela ya esté ya dominada por los comunistas.

Los gobiernos de Chávez y Maduro no han sido otra cosa que regímenes de corrupción, deshonestidad y abuso de poder, que no han sabido gobernar, pero han hecho todas las trampas posibles para mantenerse en el poder.

El gobierno comunista de Cuba los chulea, vive de ellos, y hace lo inimaginable por mantenerlos en el poder, tarea en la cual, inconscientemente, lo apoyan los abstencionistas.

Abstenerse es ayudarlos a que sigan en el poder, por muy ilegítimos que sean.

Con rabia, con un pañuelo en la nariz, como quiera que sea, todo ciudadano que prefiera la democracia a la tiranía comunista debe votar el 8 de diciembre por los candidatos de la Unidad.

Cualquier otra actitud es de suicidas. De suicidas ciegos por obra y gracia de los dioses crueles, que buscan la infelicidad de todos los venezolanos.

Y los más infelices de todos van a ser los abstencionistas, pues además de padecer lo que todos padecemos, van a sufrir de conciencias culpables, y cuando recuperen la visión no van a poder verse en un espejo sin llorar su propia idiotez.

eddcas@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 18 de febrero de 2012

EDUARDO CASANOVA: 3.059.024 VOTOS Y LA BANDA DE LOS TASCONES

3.059.024 votos y la aparición en público de la Banda de los Tascones. Ese fue el balance de las primarias de la democracia, del 12 de febrero de 2012, en la que el joven Henrique Capriles Radonsky se convirtió en el candidato de todos los demócratas, de todos los venezolanos honestos que quieren para Venezuela una vida mejor. 3.059.024 venezolanos, entre ellos muchísimos que al hacerlo pusieron en peligro sus empleos, sus ingresos y hasta sus vidas, votaron a pesar de las amenazas de los deshonestos, los fascistas primitivos que apoyan a Chávez y a sus hordas. 
La reacción de los canallas gobierneros al principio fue de estupefacción. No entendían lo que les había pasado, no atinaban a comprender que tanta gente ignorara sus amenazas y se atreviera a desafiarlos así. Sobre todo porque 3.059.024 votos en unas primarias anuncian no menos de 9.000.000 de votos en las definitivas del 7 de octubre, lo que deja a Chávez y los suyos con un máximo de 4 ó 5 millones, es decir, ante la dura realidad de una derrota aplastante. 
Y una vez que pierdan el poder no lo van a recuperar jamás, y tendrán que pagar ante una justicia verdadera los muchos crímenes y abusos que han cometido. Pasado el primer estupor, reaccionaron con una extraña combinación de leguleysmo, rabia y frialdad. Se buscaron a un canallita y a partir de su “reclamo” se inventaron una “sentencia” que busca quebrantar el secreto del voto, para llenar de miedo a esos 9.000.000 que los van a derrotar en octubre. Una pandilla de tramposos, entre ellos los “magistrados” que urdieron la tal “sentencia” y los canallas que los incitaron, se convirtió en la Banda de los Tascones de febrero del 2012, cuyo resultado fue una “sentencia” llena de errores materiales, hecha a las carreras, que vulnera lo jurídico, lo político y lo decente. 
Lo realmente lamentable del caso es que la Banda de los Tascones de febrero del 2012, en su apuro por aterrorizar a los venezolanos, al parecer asesinó a alguien en Maracay. El venal “denunciante” de Yaracuy, los “magistrados” y los chavistas en general cargan con la muerte de ese mártir, que cayó por la acción de los bárbaros fascistas, militaristas que tanto daño le han hecho a Venezuela en los últimos trece años. 
Ahora, con más razón y más fuerza, hay que apartar a esas bandas, esas hordas, esos canallas, del poder. Confiamos en Henrique Capriles Radonsky, confiamos en la gente de la MUD, confiamos en el pueblo venezolano. El 7 de octubre los vamos a apartar para siempre del horizonte. Chillarán, patalearán, amenazarán, pero no podrán con la fuerza de un pueblo decidido. Nunca han podido, y menos ahora.
uno@eduardocasanova.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de septiembre de 2009

LOS DOS IMPERIOS, EDUARDO CASANOVA

Todo el que tenga algo de información sobre política internacional sabe que Itamaraty es la cancillería más importante de América Latina. Y una de las más importantes del mundo. La capacidad, la formación, la profesionalidad de sus integrantes, es envidiable. Frente a ella, las cancillerías latinoamericanas son grupos de aficionados que casi siempre desafinan.

La venezolana, en tiempos de la democracia, llegó a tener cierto nivel, pero como con casi todo lo venezolano, el gobierno del teniente coronel Chávez Frías la destruyó, y hoy no cuenta en absoluto en el mundo, a pesar de los sueños imperiales del teniente coronel.

Lo que acaba de suceder en Honduras es una prueba más de todo lo que afirmo. Brasil, en claro abuso de poder, metió a Zelaya en Tegucigalpa y creó una situación grave, en la que cualquier predicción no pasa de ser un tiro de flecha con los ojos vendados. Al hacerlo le quitó toda sombra de protagonismo a Chávez, a Venezuela y a los países del Alba.

En la crisis hondureña ahora hay apenas dos o tres protagonistas: el ejército hondureño, que terminará teniendo la penúltima palabra, el gobierno de Brasil, que actúa con toda la prepotencia y el abuso de un Imperio, y el gobierno de Estados Unidos, que es el Imperio mayor y obviamente permitió que el otro Imperio actuara pisando a todos los que creían que tenían alguna influencia en el medio. ¿Qué va a pasar? Eso no lo sabe nadie.

Micheletti tendrá que negociar con Zelaya, Zelaya tendrá que negociar con Micheletti, Oscar Arias tendrá que ver las negociaciones como quien ve un partido de tennis, y la decisión final será de los gobiernos de Brasil y de los Estados Unidos, que impondrán sus decisiones al ejército y al gobierno provisional de Honduras.

Un Imperio mayor y un Imperio menor, y los demás, los que soñaban con convertirse en pares de los Imperios, tendrán que aceptar sus duras realidades: ni con todo el petróleo del mundo pueden atropellar la historia, lo cual significa que han malbaratado, que han desperdiciado millones de dólares y de oportunidades que, con más sentido de la realidad, si los hubieran invertido en gobernar con prudencia y sabiduría, habrían rendido verdaderos frutos para ellos y para el país. En el fondo, a los dos Imperios se les da un ardite el porvenir de los latinoamericanos que hablan español. Son carne de cañón o, a lo sumo, potenciales consumidores hasta de chatarra, perfectamente prescindibles.

Lo están demostrando en Honduras y lo demuestran todos los días. Y con la demostración de Honduras lo que están gritando no puede ser más claro: en estas tierras no hay lugar para burdos aficionados. Los dos Imperios actúan como les da la gana. El menos porque el mayor se los permite. Hasta que se canse y les de un buen garrotazo. Como a Honduras y al Alba y otros insectos que molestaban con su zumbido inoportuno.

EDUARDO CASANOVA
uno@eduardocasanova.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 23 de agosto de 2009

*ALGÚN DÍA, EDUARDO CASANOVA

Ya parece, simplemente, un guión repetido hasta la saciedad. La sociedad civil manifiesta, con alegría, con decisión, y sobre todo con multitudes impresionantes, contra los abusos del gobierno militar y corrompido del teniente coronel Chávez Frías, y de la manera más cobarde la guardia nacional y la policía reprimen la manifestación con violencia y abuso de poder, y no conformes con su cobardía, las “autoridades” declaran que los manifestantes apelaron a la violencia.

Como los periodistas de la Cadena Capriles, que según el gobierno les cayeron a cabezazos a los palos que inocentemente llevaban en sus delicadas manos los esbirros de Ávila TV. Los “rojos rojitos”, las hordas del gobierno, pueden golpear, pueden dañar, pueden violar, pueden abusar y para ellos no hay ni siquiera una reprimenda verbal.

Pero algún día tendrán que pagar por sus abusos y sus maldades. Algún día el teniente coronel Chávez Frías y sus cómplices tendrán que pagar por haber arruinado al país, por haber robado a manos llenas los dineros públicos, por haber destruido el aparato productivo del país, por haber engañado con su mala fe y sus mentiras a tanta gente y durante tanto tiempo. Y entonces, lamentablemente, se cumplirá el vaticinio del periodista Poleo. El país cometerá también excesos y habrá luto, mucho luto, en muchas casas. Es lamentable, pero inevitable.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

miércoles, 4 de febrero de 2009

*GENERALES, CORONELES Y BRIBONES... NO ES NO., EDUARDO CASANOVA, 04.02.09

El continuismo, el querer quedarse a la macha en el poder en Venezuela, no es ninguna novedad. Lo hicieron Páez, los Monagas, Andueza Palacio, Crespo, Gómez y Pérez Jiménez, y con la excepción de Gómez, todos no solamente fracasaron, sino que generaron contiendas civiles que le hicieron un gran daño a Venezuela.
De modo que no hay que alarmarse: el teniente coronel Chávez Frías no le llega ni a los tobillos al general Juan Vicente Gómez, y es inferior a casi todos los demás, excepto Andueza Palacio, que fue casi tan mal gobernante como Chávez Frías. Su caso (el de Andueza Palacio) nos puede resultar hasta familiar. Fue elegido Presidente de la República para suceder a Juan Pablo Rojas Paúl, y tomó posesión en marzo de 1890. A pesar de que le tocó un período de bonanza, su obra de gobierno fue nula. Usó la bonanza para sus planes políticos. Desde el comienzo de su bienio empezó a repartir dádivas y subvenciones para buscar su reelección, que no era permitida por la Constitución. Necesitaba, por lo menos, dos tercios del congreso para modificar la Constitución luego de llamar a una Asamblea Constituyente. Y a pesar de los regalos y las maniobras, no logró la mayoría. Se dejó ver las intenciones y el país, tal como el congreso, se dividió en “continuistas", que apoyaban a Andueza, y “legalistas", que lo adversaban. El 14 de marzo de 1992, al ver que no podía lograr que se modificara la Constitución, lanzó un manifiesto en el que afirmaba que se quedaría en la silla para enfrentar una conspiración de oligarcas (¡uf!) que querían hacer daño a los verdaderos liberales. Y sin mayor disimulo, como tiempo antes que él lo hiciera Páez, Andueza dio un golpe de estado. Joaquín Crespo, que estaba a la espera en su hato de El Totumo, en Guárico, al saber que Andueza no entregó el poder el 20 de febrero de 1892, le declaró la guerra. Y como dice R. A. Rondón Márquez en su libro Crespo y la revolución legalista: “henos aquí ante una de las más divertidas paradojas de nuestra paradojal historia: una revolución ‘legalista’ ante un gobierno ‘revolucionario’.” Así empezó la Revolución Legalista, el come back de Joaquín Crespo. Quizá lo más importante que de ello salió fue la música de los legalistas, que produjeron estupendas canciones. Entre ellas se destaca la que debe haber sido su himno, cuyo texto tiene rima interior y un juego de formas bastante interesante, y que hoy vuelve a tener vigencia. Se trata de la que dice:

Ya Venezuela no quiere guerra / porque esta tierra se va a arruinar / generales / coroneles / y bribones / que no quieren trabajar. // Bandera tricolor que en Venezuela está, / abajo el continuismo, viva la legalidad…

Es un texto que refleja el rechazo social a la violencia, al abuso militar, a los robos en nombre de la “revolución”, al militarismo y a la guerra en general. Poco después, Andueza debió dejar el país a toda carrera, rumbo a Martinica, convertido en un paria político.

Por fortuna, parecería que hoy no va a ser necesaria una guerra civil como la que apartó a Andueza del poder, sino que será suficiente con que el 15 de febrero de 2009 la gran mayoría de los venezolanos le digamos al aspirante a Andueza que NO es NO