BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta LUTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LUTO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

JOSE PONS, UNA DURA REFLEXION: ¿AMUAY UNA TRAGEDIA INESPERADA?

El abandono progresivo por la falta de interés, de valoración y desconocimiento del mundo petrolero ha dado su mortal fruto en este estallido que ha enlutado a nuestra nación. Dando así nuevamente una trompetada al tiempo de quien como cuentadante de nuestros recursos, bienes, servicios y dinero, ha demostrado en ello un rotundo fracaso.
Para quienes conocemos  de la cultura de la PDVSA de antes, sabemos que desde las paradas de plantas hasta el celoso trabajo de mantenimientos diario, como de las reglas y normas e higiene de seguridad, eran el “pan de todos los días”. Logramos visualizar desde el 2002 que esta situación en Amuay, el orgullo petrolero de la Lagoven de la época, lograría caer en la desgracia de estar en manos inexpertas.
La tragedia de Amuay que enluta al pueblo venezolano es un hecho lamentable desde todo punto de vista. Esta instalación gigantesca en la que fue durante muchos años una de las refinerías más grandes del mundo deben ser objeto de una profunda y desapasionada reflexión nacional de la cual, los responsable de su dejadez, deberían ser los primeros en callar y autoevaluarse.
Sin importar nada, el Presidente sale a los medios a desmentir las primeras argumentaciones, como tal cual técnico especializado o bombero estudiosos, se incorpora dentro del marco de sus responsabilidad, como bien lo sabe. A pretender decir o hacer, lo que bien a mil voces se sabía, fuga de gas, tubos rotos, redes internas en descuido grave, manipulación nuevamente extranjera de la planta y miles de cosas, cuyos rumores decían que algo podía pasar.
Las causas  de este tipo de accidentes no son producto de circunstancias naturales. Aquí no ha habido ni un tsunami, ni un terremoto que pudieran haber ocasionado accidentes imprevisibles. El país unido, sin distingo de colores, debe exigir que la seguridad de nuestra industria petrolera esté a la altura de las mejores refinerías del mundo y que accidentes como el que ocurrió en Amuay puedan ser evitados.
¿Qué pasaría? ¿Qué fue lo que prendió las luces de alarma y no logro ser detenido a tiempo? La presencia de Hugo Chávez, además de ser el responsable directo de todo lo que ocurre en el país.; lograra con sus “cuentos de hadas”,  darle un matiz de accidente, cosa que coincidimos,  sin dejar afuera los aspectos que lograrían llegar al accidente mismo, las reales causas que generaron tal infortunio de vidas y bienes patrimoniales.
Este tipo de instalaciones de alta volatilidad, se dispone de protocolos de seguridad que son normas internacionales y además existe un resguardo permanente del acceso de personal no autorizado y capacitado dentro del perímetro del complejo refinador. A pesar de Ramírez y Chávez, las impresiones tras los comentarios hechos a la prensa por los habitantes de la zona parecieran confirmar la crónica de un mal anunciado.
El país en luto real pero muy unido; sin distingo político y de credo debe exigir que la responsabilidad caiga en quien debe caer. Escurrir el bulto ante esta fatalidad, será comparada con las miles de toneladas de comida podrida que se perdieron en el 2010 y 2011 o los miles de muertos en estos años de gobierno de Chávez Frías, que hasta la fecha no se sabe nada de lo ocurrido. A las familias nuestra solidaridad, al país la justicia necesaria para señalar y castigar los responsables de esta explosión mortal.
joseponschene@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 11 de febrero de 2012

ADOLFO R. TAYLHARDAT: CONMEMORANDO UNA "QUIJOTADA"

El führer acaba de reconocer que lo ocurrido el 4 de febrero de 1992 fue "una especie de quijotaaaada, una locura de amor (¿Qué quiere decir esto último. Lo sabrá él mismo?)" (El Universal 02-02-12, Pág.1-6). "No teníamos ni un teléfono celular. Esos tanques que vinieron a Miraflores no tenían municiones, ni teníamos radio". Reconoció que las posibilidades de éxito "eran nulas, cero. Pero había que hacerlo estabamos resueltos a hacerlo".

Es triste enterarse ahora que tantos venezolanos inocentes, en su mayoría soldados, que no sabían o no entendían lo que estaba pasando, hayan  pagado con sus vidas esa quijotada.

Aun cuando se pretenda hacer creer lo contrario, esa aventura criminal ha quedado inscrita de manera imborrable en las páginas más dolorosas, negras y nefastas de la historia del país. De nada le vale al führer utilizar sus habilidades de prestidigitador, o mejor, sus dotes de cuentista mentiroso, para tratar de tergiversar la historia y convertir un hecho luctuoso en una epopeya. Sobre todo abusando de ingenuidad de las nuevas generaciones que no habían llegado al mundo para ese momento y que solamente escuchan la versión mentirosa de quien dirigió y fracasó en aquel intento de interrumpir el orden constitucional precisamente en el momento en que el país comenzaba a despegar hacia tiempos mejores de prosperidad para el bien de todos los venezolanos.

La parada militar -en la cual extrañamente el controvertido nuevo ministro de la Defensa figuró en segundo plano - realizada con el propósito evidente de amedrentar a los venezolanos que no comulgan con el proyecto comunista del "comandante en jefe", constituye, como lo han dicho muchos, una autentica bofetada a la fuerza armada que con la sangre de sus soldados impidió que en aquel momento se materializara una agresión contra la institucionalidad democrática. Los militares dignos, institucionales y patriotas, que son, estoy seguro, la mayoría, deben sentirse avergonzados de que los obliguen a marchar y tomar parte en esa comedia montada para mostrar la juguetería militar inútil que al precio de más de nueve mil millones de dólares de todos nosotros ha adquirido el führer para satisfacer sus antojos infantiles.

A los militares y a los miles de funcionarios públicos movilizados para la ocasión debe también indignarles que los obliguen a fingir que comparten el regocijo de aquellos que fueron autores materiales y cómplices del intento de magnicidi-o contra el presidente Pérez y el asesinato de tantos compatriotas.

Igualmente es triste y da pena ajena constatar que gobernantes de otros países se prestaron para participar en el espectáculo montado para festejar lo que su mismo autor reconoce fue una "quijotada, una locura de amor". Pero qué puede esperarse de ese club de los "tiramealgo" que llaman ALBA? Son gobernantes que han vendido sus almas y las de sus pueblos para sacar tajada de la munificencia despilfarradora de quien en mala hora dirige POR AHORA, los destinos de nuestro país.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 27 de diciembre de 2011

LUIS MANUEL CUEVAS QUINTERO: LA MUERTE DEL LÍDER

Para la reflexión sobre el poder, el luto colectivo y la finitud.
En novelas como El Gran Burundún Burundá Ha Muerto de Zalamea, o en los estudios etnográficos de Marc Augé se medita sobre la muerte de los líderes y el depliegue de los cortejos fúnebres, en  algunas obras históricas se reflexiona sobre la muerte del héroe de la patria, personificación divina del poder como en los casos de Lenín, Stalin, o Trujillo,  o más atrás en el tiempo, de Bolívar y el culto heroico alrededor de su figura que como bién lo explicó Carrera Damas, se proyecta del pasado a la actualidad, del espacio sagrado al espacio cívico constantemente reapropiado y distorsionado según el signo ideológico que lo modela. El héroe pervive y se transforma en el imaginario social en el gran padre.
A propósito de lo que la muerte de un líder significa, y de los sentidos insospechados que toma en los marcos sociales, el deceso reciente de Kim Jong-Il permite abrir una ventana al mundo del luto, del duelo, del doble cuerpo del rey del que habló Kantorowicz revestido cual DIOS/hombre de la naturaleza geminada. Permite detenernos en los umbrales de la racionalidad y de la perplejidad que causa el comportamiento colectivo cuando el líder divinizado, revestido de poderes demiúrgicos muere.
En medio del mar de llanto colectivo que hemos visto en vivo y directo, se esconde la duda -sobre todo en los sistemas de gobierno totalitarios-, de si estas lagrimas son reales o fingidas, si obedecen a una conducta preprogramada, o forman parte de la puesta en escena de un paisaje de la muerte, o de la exhibición pública de un dolor que expresa la supervivencia política y la competencia de la lealtad de quién llora más.
Pero también, de la finitud a la que estamos sometidos y que termina por hacer del poder una fantasía de la banalidad de eternidad. Tal vez por eso amigos, Scipión junto a Polibio lloró ante Cartago destruida por sus tropas, veía tal vez  en sus ruinas humeantes  la paradoja de la victoria, y lo efímero del fin de una guerra, en la exhibición del poderío se escondía la certidumbre del final de una civilización y de sus hombres, de la muerte que en el camiono que va y viene nos envía a la Comala siempre tan temida.
Luis Manuel Cuevas Quintero
luimanc@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA