BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ACENTO CUBANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACENTO CUBANO. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿MICHAEL REYES, PROFESOR, DIPUTADO O PUGILISTA?

Ante el bochornoso episodio acontecido en la Asamblea Nacional venezolana del 30 de abril de 2013 donde se destacaron las agresiones violentas contra un grupo de diputados de oposición por parte del diputado suplente oficialista Michael Reyes, quien no debería de haber estado en el recinto porque el diputado Elvis Amoroso si había asistido a esa sesión, nos dimos a la tarea de saber quién era este personaje que de un momento a otro se vio señalado en los medios de comunicación y en las redes sociales dando trompadas y lanzando sillas como si fueran chocolates.
El periódico Noticias Venezuela nos informa quién es este individuo y nos dice que: “Michael Reyes Argote, docente de profesión, se desempeña actualmente como diputado suplente de su homólogo Elvis Amoroso  en la Asamblea Nacional (AN) y preside el Sindicato Nacional de la Fuerza Unitaria Magisterial en el estado Aragua, (Sinafum), único sindicato oficialista en la entidad que agrupa a más de 500 mil docentes dependientes del Ejecutivo regional.Fue electo  diputado suplente al Parlamento nacional en llave con Amoroso durante los comicios de septiembre de 2010 en representación del circuito 4 de Aragua, jurisdicciones del sur de la entidad: Urdaneta (Barbacoa), Camatagua, San Casimiro, San Sebastián, Zamora (Villa de Cura) y Sucre (Cagua)”
http://noticiasvenezuela.org/2013/05/michael-reyes-es-diputado-suplente-de-elvis-amoroso-y-no-debia-estar-en-la-an/
Jaime Bayley en su programa del 1 de mayo de 2013 identifica a este matón (Reyes) como un diputado cubano, y se cuestiona como este individuo puede ser diputado en ambos países, la información la detalla con una fotografía de la revista Bohemia con fecha del 2 de diciembre de 2010 donde aparentemente sale retratado el ahora famoso “pugilista de la AN. Link del programa: https://www.youtube.com/watch?v=CD19FIGFVpQ
La revista arriba mencionada donde aparece Michel Milan Reyes titula el artículo:  “Proyectar el futuro”  y abajo destacan  la foto del diputado cubano que tiene un parecido asombroso con el diputado venezolano y lo identifica como un diputado de la Asamblea Municipal del Poder Popular del Cotorro, en Cuba, veamos:  Aquí el link de la revista con los comentarios del "mellizo" venezolano.  http://www.bohemia.cu/2010/12/02/encuba/entrevista-michael-m.html
Las dudas con respecto a este personaje surgen dado que el nombre y las fotos donde los comparan tienen un parecido extraordinario, sin embargo será una investigación seria la que podría aclarar el asunto. Reporte Confidencial, un periódico digital también nos dice que Reyes podría ser cubano y nos muestra una serie de fotografías donde los comparan.  http://www.reporteconfidencial.info/noticia/3192209/-extraoficial-diputado-que-agrede-a-julio-borges-pudiera-ser-cubano-revista-bohemia-de-cuba-/
Independiente de que sea cierta o no lo dicho por Bayly,  lo que si no se puede negar es que  Michel Reyes, ese hombre de contextura gorda, fuerte, vestido con una chaqueta con los colores de la bandera de Venezuela es una persona violenta, dispuesta a hacer lo que sea por defender al grupo de los enchufados.
Lo que no han comprendido aún estos diputados oficialistas y en especial el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello,  es que el derecho de los diputados de la oposición venezolana  a hablar y expresarse  de acuerdo a sus convicciones es inclaudicable e irrenunciable.  Es bueno recordar que estos diputados fueron elegidos por el pueblo con un 52% de la población.
Carlos Vilchez N.
‏@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 1 de febrero de 2012

CARLOS PEÑALOZA: LLEGÓ EL ESTADO POLICIAL

Chávez tiene listo su monstruo de Frankestein, un ministerio para centralizar espionaje político e inteligencia, montado por cubanos conforme el diseño con que los hermanos Castro aterrorizan a sus compatriotas.
Frankestein Cubanoide
Todo Estado democrático tiene el deber de vigilar para brindarle a la población un adecuado grado de protección y seguridad, pero sin limitar sus derechos. Es dañino, ilegal e ilegítimo todo exceso de control movido por razones políticas. Al igual que es ilegal tratar de acallar o detener opositores que ejercen pacíficamente su derecho a expresarse y a diferir del gobierno.
El exceso de seguridad, más allá de lo necesario y adecuado en el cuerpo social, es tan malsano como la sobre-medicación aplicada sobre un cuerpo humano. En los seres humanos un exceso de medicinas produce enfermedad y muerte. En un Estado la sobre vigilancia genera pérdida de libertad y es dictadura.
Un Estado que ejerce exceso de control y aplica represión para constreñir la actividad política de sus ciudadanos es un Estado Policial. Venezuela bajo el presidente Hugo Chávez Frías se está moviendo inexorablemente en esa dirección. Los venezolanos decentes estamos en la obligación de detener este monstruoso intento de coartar nuestros derechos imponiendo una dictadura guarecida dentro de un Estado policial.
Por otra parte es grotesco que mientras se agiganta el Estado Policial en nuestra patria, se incrementa la inseguridad en las calles dominadas por los malandros. Este resultado es de esperar, porque Chávez no está movido por su deber de proporcionar seguridad a los ciudadanos, sino por su paranoica y enfermiza sensación de inseguridad.
Se considera que un Estado es policial cuanto mantiene un inflexible dominio sobre la sociedad mediante el empleo de una poderosa fuerza de seguridad política secreta e invierte en ella grandes cantidades de dinero para dotarla de mecanismos de vigilancia cada vez más sofisticados. Un Estado policial es necesariamente antidemocrático, porque dirige su esfuerzo a asfixiar a sus opositores políticos. Desde hace años el Gobierno ha tomado ese tortuoso camino con el fin de establecer una férrea dictadura comunista. El último paso que el presidente Chávez piensa dar en esa dirección es la creación del Ministerio de la Inteligencia.
Esta nueva organización que viene a aumentar la burocracia estadal no tiene nada que ver con el ingenuo e inofensivo ministerio de la inteligencia creado hace veinte años por Luis Herrera, siguiendo los poco prácticos consejos de Luis Alberto Machado.
La flamante estructura policial ha sido diseñada siguiendo las directrices del siniestro Estado policial cubano. En medio siglo, Fidel, combinando el asesoramiento inicial de la KGB y la Stasi con sus propias ideas sobre la materia, ha logrado desarrollar un sistema de persecución política basado en la falsedad y el terror, para abrumar y destruir a los disidentes. Esta funesta organización le ha permitido al sátrapa tropical mantenerse en el poder por medio siglo castrando la voluntad libertaria de su población con el bisturí de la intimidación.
Venezuela ha vivido estas situaciones antes. La padecimos con el tosco y letal manejo de los disidentes encarcelados y asesinados en la época de Juan Vicente Gómez. Luego lo revisitamos con la aviesa y malévola Seguridad Nacional con los esbirros de Pérez Jiménez. Ahora con el asesoramiento de Ramiro Valdez, el ex ministro del interior de Fidel, experto en inteligencia y coacción, pronto se nos implantará el modelo cubano de vigilancia ciudadana y represión política. El "hermano mayor" chavista está a punto de ser creado.
El sistema de inteligencia cubano es en teoría controlado por el Ministerio del Interior (MININT). Esta adscripción es una cobertura. En realidad, la Dirección General de Inteligencia (DGI) es una organización autónoma de carácter secreto llamada "Dirección de Inteligencia" (DI), es la agencia encargada de las funciones de espionaje e inteligencia interna y externa.
La DI actúa en forma autónoma reportando directamente a Fidel y Raúl Castro. La inteligencia y contrainteligencia interna que enfoca sobre los disidentes y opositores es manejada por el "Departamento de Seguridad del Estado". El creador del DI fue Manuel (Barba roja) Piñeiro, quien fue el segundo de Ramiro Valdés en el G2. Su viuda, Marta Haernecker, es una de las principales asesoras de Hugo Chávez. El jefe actual de la DGI es el general Eduardo Delgado. La organización cuenta con 15 mil agentes secretos. Muchos de ellos están operando en Venezuela y asesoran a Chávez para la creación del nuevo Ministerio de Inteligencia o Ministerio de Seguridad del Estado.
El diseño del nuevo organismo está listo y sólo falta que Chávez autorice el inicio de su funcionamiento. La estructura del futuro Ministerio de Inteligencia venezolano ha sido diseñada por Ramiro Valdés y Ramón Uzcátegui. El ministro será el general Hugo Carvajal Barrios, ex jefe del SEBIM (inteligencia militar), quien tendrá bajo su mando a la DISIP y al SEBIM. El SEBIM será dirigido por el general Ornelas Ferreira, actual Jefe de la Casa Militar.
La inteligencia producida por estos cuerpos fluirá en tiempo real hacia la Sala de Contingencia en Miraflores. La centralización de la inteligencia va a impedir que el presidente reciba reportes divergentes y tenga acceso a diferentes puntos de vista. Con el nuevo ministerio Chávez será alimentado exclusivamente por Carvajal, con la inteligencia filtrada y masajeada según la conveniencia de los cubanos. El Presidente estará más desinformado y desorientado de lo que está hoy en día. Será totalmente dependiente y manejado.
Cuando Chávez dé la orden de activar su nuevo Frankestein, los venezolanos bajaremos un escalón enorme hacia el control absoluto bajo un Estado policial. Este año en octubre evitaremos que esa catástrofe ocurra y enviaremos a los comunistas cubanos que nos espían de regreso a su isla, de donde no han debido salir.     

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 16 de enero de 2012

GUSTAVO YEPES: CUATRO PALABRAS (LAS DE MARIA CORINA MACHADO)

El hombre demostró que, a falta de hechos, buenas son palabras. Y mira que vomitó palabras, un total de 64.093, durante 9 horas y 28 minutos; es decir, casi 2 palabras por segundo. ¡Así es que se gobierna!  Gracias a la tecnología, fue fácil tomar el discurso del portal de la AN y ponerse a sacar cuentas. El ejercicio es interesante y arroja algunos datos significativos.
·         Usó la palabra “SI” 146 veces y la palabra “NO” en 1.005 oportunidades.  Esto nos da una idea del contenido del discurso: NO hay, NO se puede, NO, NO y NO.
·         También mencionó 380 palabras relacionadas con “BIEN” y 24 con “MAL”.  O sea, definitivamente como que vamos bien.
·         Se refirió al “PASADO” en 38 oportunidades y al “FUTURO” en 5. Por más que busqué, no encontré “PRESENTE” ni una sola vez.
NUBE DE PALABRAS RELATIVAS A CIUDADANIA
·         Contrario a lo que algunos piensan, sí habló de los grandes problemas del país y aquí se los demuestro. Mencionó la palabra “INSEGURIDAD” y “DESEMPLEO” en dos oportunidades cada una, “EDUCACIÓN” en 18, “POBREZA” en 17 y “VIVIENDA” en 40. Las mencionó nada menos que 79 veces, mientras que en total mencionó a otros países, principalmente a sus amigos China, Cuba, Irán, Ecuador y Bolivia, en 344 oportunidades. Por favor, no vayan a estar concluyendo que está más pendiente de ellos que de nosotros, malpensados.
·         Fiel a sus principios, mencionó “GUERRA” y “BATALLA”, más veces que “PAZ”. Esta vez fueron 63 contra 29; es decir, más del doble de veces.
·         Mencionó una sola vez, en términos despreciativos por cierto, la palabra “DESCENTRALIZACIÓN”. Llama la atención que la Constitución, en más o menos la mitad de palabras que la perorata del viernes, menciona la misma palabra 15 veces.
·         Palabras relacionadas con “COMUNISMO”, “SOCIALISMO”  y “REVOLUCIÓN” fueron mencionadas 72 veces, mientras que la pobre “DEMOCRACIA” sólo fue aludida en 32 ocasiones. De nuevo, en la Constitución, “DEMOCRACIA” le gana por paliza a esas tres palabritas, con un aplastante  resultado de 28 a 0. Para rematar, mencionó la palabra “CIVIL” en dos oportunidades y “MILITAR” en 41.
·         “SIMÓN” le ganó apretadamente a “FIDEL” por 18 a 15.
·         Para los que piensan que el hombre no es egocéntrico, aquí les va un datico: Se aludió a sí mismo en 586 oportunidades a través de “YO” o de su apellido, mientas que usó la palabra “NOSOTROS” en sólo 124 oportunidades. Como para que no queden dudas.
·         Hablando de todo como los locos, me enteré en Wikipedia que las focas no tienen pabellón acústico. Me imagino que debe haber alguna relación entre este dato y el hecho de que la perorata fue interrumpida por aplausos en 160 oportunidades. ¡Con razón!
·         También me enteré que las hienas se ríen cuando están frustradas. ¿Serás por eso que el portal de la AN reporta (RISAS) en 15 ocasiones? También hubo, para que quede registrado, una (ALGARABÍA) y un (ASENTIMIENTO).
Todo lo anterior puede parecer anecdótico, pero es muy significativo, porque este es un régimen que gobierna a través de las palabras. Lo importante no es lo que se hace o no se hace sino lo que se dice. Por eso la expresión “expropiar, que es robar” le dolió tanto. Esas cuatro palabras, representativas de una verdad inobjetable, serán más recordadas que cualquiera de las 64.093 que, en síntesis, no reflejaron la realidad de un país expropiado.

gyepesp@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de enero de 2012

PEDRO PAUL BELLO: REFLEXIONES 2012

El tiempo en su transcurrir inexorable, ha sido fijado --en la humana mente del presente histórico bimilenario--  como el inicio de una nueva docena de meses cifrada, esta vez, como 2012.  Pero no es un simple acaso:  la fecha refiere, con las pequeñas  inexactitudes del caso, la distancia temporal que nos separa del tiempo de la venida de Nuestro Señor Jesucristo, Segunda Persona de la Santísima Trinidad y Salvador y Redentor de todo el género humano.

Nos da hoy a los venezolanos, en nuestro hábito inocente, cuasi de infantes, por calificar según nuestra esperanza, que esa docena de meses (esta vez con 366 dias) pueda ser mejor que lo vivido en el reciente pasado, con rotundo triunfo que resucite nuestra perdida democracia (actitud calificable de optimista) o, lo que es peor, el hacerlo en el "ánimo pesimista", que es el de percibir un indefectible fracaso. Ocurre que, más allá del permanecer en la experiencia del vivir, ignoramos qué cosa es el tiempo y, así, remitimos nuestras ansias y esperanzas a tan vacías percepciones, con olvido de que es la voluntad indescifrable del Creador de todo lo que existió, existe y existirá la única respuesta válida e indescifrable de lo que desconocemos que, si somos humildes, lo es todo.

Descendiendo de tales consideraciones para aterrizar en nuestro terrenal espacio vital, reconocemos que, todavía, una buena parte del mundo terrestre está ocupada por regímenes de gobiernos caracterizados por despotismos, opresiones, injusticias y crímenes. Pero acabamos, como espectadores lejanos, de asistir, no sin asombro, al despertar, con tremendas convulsiones, de pueblos orientales sometidos a despotismos de más de veinte, treinta y cuarenta años bajo perversas tiranias. De ello, parece de nuevo infiltrarse entre nosotros otro episodio de triunfalismo, cuando dificultades para superar la férrea estructura construida por el opresor, se presentan, en lúcidas cabezas, como tareas para titanes de epopeyas.

Con todo, confieso paladinamente mi optimismo que no procede ni del verdadero o falso mal que padece el Dictador, sino de hechos muy objetivos y tangibles como lo es el total fracaso de la gestión de gobierno que en el próximo febrero alcanzará los trece años. Fracaso ante las expectativas de los sectores de poblacion más necesitados respecto a las prometidas y nunca alcanzadas ofertas de mejoras en sus condiciones de vida; fracaso ante el despilfarro, sin precedentes en nuestra historia, de más de dos billones trescientos mil millones de dólares de los Estados Unidos, regalados en alta proporción para "ayudar" otros países, la mayoría de los cuales parte de la comparsa de cómplices del segundo proyecto fracasado de Fidel Castro Ruz quien, en sus desvaríos homicidas para destruir al "Imperio" y demás potencias de Occidente, vendió con su labia al ignorante golpista, la idea de conformar  --Venezuela como cabeza--  un frente sudamericano destinado a repetir el fracaso norteamericano en la guerra asimétrica del Vietnam, proyecto antes intentado y fracasado con Ernesto Guevara al frente, en tiempos de los años sesenta del pasado siglo.

La felonía conspirativa que se hizo presente el 4 de febrero de 1992, tenía por fines lo anteriormente señalado y, procedía de la ruptura en lo interno del Partido Comunista de Venezuela, cuando la mayoría de su dirigencia e integrantes se sumaron a la política de pacificación en Venezuela, iniciada bajo el gobierno del Presidente Raúl Leoni y culminada en el del Presidente Rafael Caldera quien, así pacificado, entregó el pais en manos de su sucesor, el Presidente Carlos Andrés Pérez. Pero, aún antes de terminar la década de los años 60, una fracción minoritaria del mismo Partido Comunista, que se mantenía insurrecta situación y cuya cabeza visible era Douglas Bravo, decidió no acogerse a la política de pacificación sino, en vez de mantener las ya fracasadas guerrillas, asumir una nueva estrategia:  penetrar las Fuerzas Armadas Nacionales, de manera subrepticia y disimulada, hasta alcanzar un número suficiente de oficiales comprometidos capaces de tomar por asalto el poder en Venezuela. Entre los primeros de los infiltrados estaba Hugo Chávez Frías, llevado a Douglas Bravo, según uno de los libros del fallecido Alberto Garrido, por su hermano Adán. Lo demás es historia algo conocida: los intentos fracasados de golpes de Estado de los años 80; la decisión definitiva de no intentarlos más hasta que la mayoria de los infiltrados alcanzara comandos efectivos de tropa y los intentos del Caracazo, dirigido por militantes comunistas en Caracas y otras ciudades, para finalizar con un primer intento fallido contra el Presidente Pérez (que pasó oculto) y la conocida subversión golpista del 4 febrero de 1992.

Todo lo anterior no tiene como sentido un simple relato histórico, sino hacer ver que todo aquello que, en algún momento se inicia, necesariamente termina cuando lo que la lógica de la vida  --que a los comunistas les gusta llamar "condiciones objetivas", alcanzan su agotamiento:  en ese agotamiento estamos.

Amigos, veo que vamos a tener un año duro, tal vez muy duro, pero podemos percibir que se abren perspectivas efectivas de cambios, tal vez no los que pensamos o deseamos, pero seguramente los que merecemos. 

ppaulbello@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 18 de diciembre de 2011

CARTA DEL DR MUCI-MENDOZA AL EMBAJADOR DE CUBA EN VENEZUELA

Carta abierta escrita por el doctor Rafael Muci-Mendoza,  médico venezolano de la Escuela de  Medicina de la  Universidad Central de Venezuela, al Embajador cubano

Excelentísimo señor Embajador:

Debería usted bien conocer que  es de ética elemental el  que un embajador no se inmiscuya en los asuntos internos  del país que le acoge como  huésped.

Sus insolentes declaraciones sobre  los médicos venezolanos, me obligan moralmente  a enmendarle.  El “sistema de valores” que usted nos endilga, según el cual ‘nuestra intención al estudiar Medicina es obtener  un título y una acción en una  clínica privada’, además de insultar nuestra dignidad, con aviesa intención nos  expone al desprecio público y nos desacredita ante nuestros enfermos; después de todo, somos sus médicos y  con sus miserias todo cuanto poseen.

Usted emplea el procaz lenguaje del Presidente de acá, para dividirnos en ‘oligarcas’ y ‘proletarios’, epítetos  éstos dichos para agraviarnos  y que nunca antes nadie utilizó. Siendo antitípico hablar en  primera persona, debo expresarle que, como muchos de mis colegas y aunque a  usted le duela, recibí, EN  LIBERTAD, una excelente  formación moral, ética y académica  que coloca al paciente  como principio y fin del acto médico, paradigma que he tratado de inculcar a mis  numerosos alumnos.

Yo, como tantos, por cerca de  40 años y por un magro  sueldo, he trabajado con tesón la mitad del   tiempo en un hospital público,  a costo subsidiado con nuestro ejercicio privado. Este  último lo hemos ejercido  como profesión liberal en  clínicas privadas, EN LIBERTAD, con honestidad, mística  y orgullo.

Pero además debe usted saber que en lo personal he  visitado Cuba en tres  ocasiones. No lo hice por  curiosidad o turismo, y le  confieso que no conozco Varadero.  He sido y he continuado  siendo un invitado de sus  médicos, y respecto a ellos,  nunca hice uso de cuanto vi u oí en su país.

Su irritante intromisión me  indica que es tiempo de  hacerlo.  En mayo de 1993, cuando su gobierno al fin dio a conocer  al mundo la epidemia que, a  pesar de sus adversas consecuencias, había mantenido  en secreto desde 1991 y amenazaba con dejar en la umbra  visual a más de 40 mil sufrientes, formé parte de una  misión humanitaria que visitó la isla. En compañía de colegas cubanos y de  diversas procedencias, examiné  personas afectadas, ayudé  a definir el paciente-tipo y a esclarecer las causas de  lo que se dio en llamar  Neuropatía óptica Cubana, y que  en resumen -a despecho  de que se haya invocado un factor multifactorial- fue  trasfondo de miseria y hambre.  En cinco ocasiones me reuní  con su Comandante para  discutir estrategias diagnósticas  de la epidemia, hoy por  cierto trocada en endemia.  En una de estas reuniones,  y aunque parezca una pretensión el decirlo, una de  mis colegas cubanas dijo  públicamente que la neuro-oftalmología cubana se dividía en dos períodos, antes y después de las visitas docentes del doctor Muci.

A pedido de su Señor, hice mi último viaje a Cuba . Les  comuniqué todo cuanto sabía; guiados de mi mano  aprendieron nuevas técnicas,  mis diapositivas fueron copiadas, y mis charlas video,  grabadas.  No pedí nada a cambio. Mucho  me fue ofrecido, pero el olvido es traicionero. Una  simple esquela de  agradecimiento me fue regateada. Regresé con la satisfacción  del deber cumplido y un  rictus de dolor al recordar la  mirada famélica de mis colegas, trasunto de hambre  de LIBERTAD, hambre biológica, pero también hambre  intelectual al carecer de los instrumentos básicos para  adquirir conocimientos: libros y revistas científicas.

Mientras tanto, Cuba exportaba  su revolución con los dineros de un pueblo miserable. Pude apreciar allí dos clases de  médicos.  Unos, ‘los olvidados’ –a lo peor, distanciados del   partido comunista–, que ocupan los escaños más bajos de la pirámide médica sin esperanzas de ascender. Ésos no  asistieron a mis charlas. En mi  universidad asisten a mis  cursos, en LIBERTAD y por  libre albedrío, quienes así lo  deseen, sean médicos, estudiantes y aún miembros de  otras profesiones.  La otra clase, que llamaré  ‘la nomenclatura’ –los ubicados en el vértice–,  tenían acceso a la escasa  tecnología y eran celosos  guardianes de los libros,  depositarios del poder que da el  conocimiento.  Ésos, privilegiados del  sistema, tienen acceso a los  banquetes, y viajan al exterior  con dólares, olvidando a aquellos pobres colegas que se  quedaron en casa.  La sociedad cubana es una  sociedad triste donde se habla calladito para no ser escuchados por el Estado policial, donde se asciende siendo fiel y denunciando; en fin, trepando por sobre las cabezas  de otros. La medicina de  avanzada que ostentan, está  apoyada en una ingeniosa  propaganda, pero en realidad es una triste farfolla.
Los delineamientos de su  ‘mar de felicidad’ han  encontrado eco en un gobierno antinacionalista, formado  por una chusma precaria de  talentos.

Por ello, con la creatividad castrada y a un coste de 1,3 millones de dólares diarios, prefieren buscar ‘asesorías’  y enviar enfermos a la isla. Su nulidad y estulticia les impide tomar medidas de  contingencia para ayudar a tanto  necesitado que clama en  nuestros hospitales por la  resolución de sus problemas.  Como usted declara, traer ‘ 1.500 profesionales’ de sus  fábricas de médicos, es otro  inaudito ejemplo de traición  a la Patria, de desnudez  neuronal, un intolerable  insulto, una incomprensible medida si se toma en cuenta,  por una parte, el desempleo local  y, por la otra, el que apenas son necesarios menos de 59  médicos para llenar las medicaturas vacantes para las  que, estoy seguro, hay voluntarios.  Las erradas políticas de salud  no son culpa de los médicos. Son exclusiva competencia del Estado venezolano.

Hago mío el eco lastimero de mis  pacientes y reclamo para  ellos el dinero que injustamente  se le regala a ustedes. Esos pobres seres han visto  empeorar sus dolencias a lo  largo de cuarenta años de apatía,  pero, a no dudar, ahora  se encuentran peor desde que  ‘el proceso’ trata de  rasarnos con ustedes, por lo bajo. Hay en la isla de Cuba demasiados aspectos que mueven a vergüenza y dolor, demasiados como para que usted cínicamente nos censure.
Se puede engañar a alguien una  vez, pero no a todos todo  el tiempo.

DR. RAFAEL MUCI-MENDOZA  C.I. 1.345.517

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 13 de diciembre de 2011

ELIDES J. ROJAS L: A LA CUBANA (SOBRE LA MARCHA)

Hay signos inequívocos de cubanización. Ya esto no es Caracas. Es La Habana. Pero ocurre que de tanto ver el entorno todos los días sin enfocar, sin meter la lupa, la rutina va conformando un panorama que no sorprende. Malo, muy malo. Chávez avanza en su proyecto castrocubano, va destruyendo cada día no solamente lo físico, lo visible; también le mete dinamita a las instituciones, a la economía, a las bases morales y éticas del país.

Attila, rey de los Hunos 1
Es su paso a lo Atila se ha llevado por delante leyes y normas. Ha generado un total estado de anomia, ya nadie respeta nada. Un ejemplo claro de la obra chavista, sin mucho rebusque, lo dan a diario los motorizados. El gobierno revolucionario les lanzó un buen decreto, bastante decente para ser obra de este gobierno, con el que pretendía regular desde la circulación de estos sicópatas (la mayoría) hasta la nueva profesión revolucionaria solo posible en una ciudad asesinada por el tráfico como Caracas, llamada mototaxista. ¿Qué pasó con la normativa chavista? Nada. Sencillamente los motorizados agarraron la Gaceta Oficial, la enrollaron con buen estilo, la colocaron en posición y finalmente se la metieron en el bolsillo del primer funcionario de tránsito que les pasó por el frente.

La autoridad chavista quedó solo para reprimir, amedrentar y amenazar. De resto en Venezuela todo el mundo hace lo que le sale del estómago. Prohíbe vender aguardiente después de las 7 de la noche, por ejemplo, y hasta los policías nacionales compran cerveza por la puerta de atrás. Lo de Chávez, lo que hace bien, pero muy bien, es hablar megalote. En eso se le van los días. Y más ahora que está en plena campaña populista. Cada día una misión, como cuando el referendo revocatorio. Cada día un segmento del mercado: niñas preñadas, madres sin pareja, niños abandonados, viejitos pobres, viejitos jubilados, niños en edad escolar. Y así. El mercado manda, el mercado electoral.

Pero lo que más se nota a 13 años de mandato castrista, es la copia de La Habana que está logrando Chávez con Caracas. Una ciudad sucia, hedionda, llena de malandros por todas partes, carros viejos y desvencijados (salvo las camionetotas y los Audi de la cúpula chavista), edificios desteñidos, zonas sin luz, amplias comunidades sin agua. Vagos mantenidos por el Estado en todas partes. Una ciudad triste y solitaria de noche. Y de día, el trabajo es hablar, hablar y hablar, como hacía el verdadero jefe de esta revolución chimba, Fidel castro, antes de que entrara en etapa de premuerto.

Y eso es lo que se observa, lo que está a la vista. Lo demás es peor. El Poder Judicial es un arma personal de micomandantepresidente. La institución militar, al menos lo visible, está degradada a guardia pretoriana y carga maletas de la nomenclatura del régimen. El Banco Central es el monedero del líder intergaláctico y hasta sirve para mantener andando a la quebrada Pdvsa. La policía es más el tiempo que está atracando o secuestrando que resguardando ciudadanos. El campo y la agricultura quedaron para chinos y bielorrusos. No se produce nada. Como en la Cuba amada.

Y mientras los cubanos están tratando de abandonar ese machorreo de comunismo, Chávez, con mucho empeño, lleva a su país y a sus compatriotas directo a ese modelo fábrica de pobres.

Y vamos rápido hacia allá.

Twitter: @ejrl
 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 16 de septiembre de 2011

ELIZABETH BURGOS: UNIVERSIDAD DE CIENCIAS INFORMÁTICAS DE LA HABANA CONSTRUIDA Y COSTEADA POR VENEZUELA

Ya lo dijo Fidel Castro cuando los sandinistas perdieron la elección presidencial que dio paso al gobierno de Violeta Chamorro: “Nunca más “perderemos” una elección. A Fidel Castro nunca más se le tomará desprevenido.

Adivinen con qué dinero fue construida en 106 días la inmensa Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana, que ahora controlará todo lo electrónico en… Venezuela, elecciones incluidas.

Universidad de Ciencias Informáticas de La Habana
Parece inverosímil que en el país en donde el control de la información es absoluto, en donde el uso de computadoras hasta fecha reciente era considerado un delito, en donde el acceso a Internet está sometido al control del Estado y es un privilegio al que sólo tiene acceso libre la oligarquía que detenta el poder, exista una Universidad de ciencias Informáticas. En verdad, en materia de formación académica en Cuba existe la mayoría de las disciplinas de las que debe disponer cualquier país, en particular cuando ese país se jacta de haber formado el mayor número de universitarios de América Latina. Pero la condición es que tanto las instituciones universitarias como el personal que de ellas egresa, deben supeditarse al control absoluto de Fidel Castro. La especificidad de la UCI, como todo en Cuba, se debió a una decisión del Fidel castro quien decidió proveerse de un instrumento que le permitiera formar profesionales en el marco de la llamada “Batalla de las Ideas”, como llamó el artefacto ideológico creado para contrarrestar las ideas de libertad que terminaron por derrocar los regímenes totalitarios de Europa del Este y comenzaban también a hacerse sentir en Cuba.

Fundada en 2002, el objetivo de la UCI es de informatizar el país y desarrollar la industria del software. Construida en 106 días, situada a 15km de La Habana, cuenta con un perímetro de 72 hectáreas, 80 edificios y su acceso está rigurosamente prohibido a quien no sea estudiante o miembro del personal. Las personas extrañas al centro deben contar con una autorización especial. El número de estudiantes alcanza los 10.000. No es necesario ahondar en el origen de los medios para la creación de dicho centro universitario en La Habana, si no es para recordar la reducción presupuestaria de los centros de estudios universitarios de Venezuela.

La Base de Inteligencia

 BASE LOURDES DE RADARES RUSOS 
El otro elemento de interés, es que en ese mismo lugar, desde 1964, estaba emplazada la base de radares soviéticos, Centro de Exploración y Escucha Radio-electrónicos, popularmente llamado Base Lourdes, que le permitía a Moscú someter a control las radiocomunicaciones de EE.UU.; elemento decisivo de la batalla entre ambos imperios durante la Guerra Fría. Método que se impuso tras la crisis de octubre o Crisis de los Misiles. Los radares remplazaron los misiles. El pretexto era velar por el cumplimiento de los acuerdos de desarme nuclear entre la URSS y EE.UU. Washington consideraba al contrario, que se trataba de un centro de espionaje del cual Moscú obtenía información de alto nivel estratégico y militar relativo a la política estadounidense La Habana percibía 200 millones de US Dólares por el alquiler de dicho emplazamiento. Se establecía así una suerte de simetría con la Base de Guantánamo por la cual Cuba percibe también un alquiler que el gobierno de Castro se ha negado cobrar desde 1959.

Al igual que cuando la Crisis de los Misiles, Moscú y Washington negociaron a espaldas de Fidel Castro y tras los atentados de las Torres Gemelas, el gobierno ruso decidió el desmantelamiento de la Base Lourdes, dejando a Fidel Castro al margen de la decision. Una vez más Castro se vio enfrentado a la humillación al constatar que la política mesiánica que había pretendido imponer en América Latina y en África se convertía en una quimera, pues dependía de los medios provenientes de la ex URSS. Fue solo después de la llegada al poder de Hugo Chávez cuando al disponer del petro-Estado venezolano, Fidel Castro pudo con toda independencia dedicarse de nuevo a su proyecto de convertir a Cuba en el País-Faro del cual ha pretendido imponer su “destino manifiesto”.

Para Fidel Castro, la Base Lourdes significó solventar la decepción del despojo de los misiles. Demás está decir que la Universidad de las Ciencias Informáticas está dedicada a la formación de expertos en la guerra cibernética y al espionaje cibernético.

El pilar del total totalitarismo cubano, el Minint, contará desde ahora con expertos y con una dotación técnica del nivel de cualquier superpotencia, lo cual no deja de recordar el centro que abriga los locales de la CIA.

Barrio adentro y algo más

En relación a América Latina y a los países del ALBA, se han firmado convenios, en particular con Venezuela a la que la UCI proveerá de “soluciones tecnológicas integrales”. Y lo que no podía faltar. “La UCI respalda la Misión Médica Cubana en Venezuela garantizando el adecuado funcionamiento de los sistemas informáticos, hay un estudiante en cada Centro de Diagnóstico Integral y en cada Centro Médico de Alta Tecnología donde están instaladas las aplicaciones informáticas que desarrolla la UCI, un estudiante se integra al personal de la Misión Médica cubana para atender los temas informáticos”.

Ante un aparato de tecnología informática de esa envergadura, costeado por Venezuela, y la instalación del cable óptico entre Caracas y La Habana, no hace falta adivinar desde dónde se controlará el sistema de votación del cual se ha equipado Venezuela.

Ya lo dijo Fidel Castro cuando los sandinistas perdieron la elección presidencial que dio paso al gobierno de Violeta Chamorro: “Nunca más “perderemos” una elección. A Fidel Castro nunca más se le tomará desprevenido.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 1 de agosto de 2011

JUAN MARTÍN ECHEVERRÍA: IMPROVISACIÓN, INESTABILIDAD Y ENFERMEDAD

La vía China para el desarrollo es pragmática, comienza con el concepto de mejorar la productividad, continúa con mejorar la vida de la gente y termina con todo lo que contribuya a incrementar la fortaleza del país. En ese matrimonio de un gobierno comunista y una estrategia de crecimiento económico, el final del camino será la democracia; por la universalización de lo cotidiano y el inmenso intercambio de ciudadanos y mercancías, que hace del mundo un pañuelo.

Cuba, a su vez, se ha tardado cincuenta años en darse cuenta, pero entre las inevitables contradicciones de recuperar el terreno destruido y los espacios denegados, surge una programación de apoyo a la pequeña y mediana industria y la distribución de bienes característicamente capitalista. En la isla están conscientes que no se puede sobrevivir con la ayuda venezolana, las remesas y el turismo europeo; por ello se han visto obligados a realizar un salto hacia adelante, ya que estaban de cabeza y ahora empiezan a apoyarse en los pies. El sentido común volvió a la isla y el tiempo de los dinosaurios está pasando.

La oposición todavía no entiende al enemigo que tiene enfrente, quizás por su capacidad histriónica e increíble improvisación; sobre la marcha surgen empanadas, arepas y el socialismo del siglo XXI, que si exigieran bajo pena de terribles sanciones definir cuál es su contenido, sería imposible hacerlo, porque es un sancocho donde se mezclan izquierda, derecha, militarismo, populismo y comunismo. De allí que lo que tenemos es capitalismo de Estado, dueño de casi todo y el absurdo de más y más empleados públicos, con la particularidad que la mayoría quiere trabajar con el sector privado, porque en el fondo de su corazón los funcionarios se acuestan y se despiertan con temor.

El régimen se maneja desde la inestabilidad porque se siente cómodo con tantos recursos financieros, el control de todos los poderes y un autoritarismo impregnado del toque totalitario que rechaza la dialéctica de la democracia, ya que ésta sí rinde cuentas a cada décima de segundo a través de los medios de comunicación y la comparecencia de los funcionarios en el Parlamento, donde se interroga sobre las políticas, aciertos, errores y abusos de poder. En cambio este Gobierno no tiene interlocutores sino funcionarios sumisos, desconoce la división de poderes y criminaliza a quien proteste, sea quien sea. Definitivamente es vertical y la horizontalidad es la esencia del diálogo, la comunicación y los ajustes que deben practicarse frente a la crítica.  

La discusión no consiste en determinar el grado de la enfermedad, sino que el paciente ha perdido poder real, aunque sigue siendo el único protagonista de su propio drama, el escenógrafo y el que traza las pautas del oficialismo y la oposición.

Esta es la oportunidad de recuperar espacios, responder las afirmaciones sin sustento del oficialismo, proponer ideas prácticas y de sencilla ejecución, en fin, resolver los requerimientos básicos de los ciudadanos, a través de las gobernaciones y alcaldías opositoras.

juanmartin@cantv.net

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 28 de julio de 2011

MERCEDES MONTERO. CUANDO SALÍ DE CUBA

Hay una canción que tiene un significado muy especial para los cubanos que han tenido que abandonar su patria

La obra poética de Cástulo Gregorich, dedicada a la Cuba que añora

Hay una canción que tiene un significado muy especial para los cubanos que han tenido que abandonar su patria, debido a los estragos que en todos los ámbitos ha causado la dictadura Castro comunista a los hijos de la tierra de Martí.
La canción tiene un estribillo que dice:
 “Cuando salí de Cuba, dejé mi vida, dejé mi amor, Cuando salí de Cuba dejé enterrado mi corazón”.
Que verdad tan grande encierra ese estribillo. Los cubanos que conforman el multitudinario exilio, donde quiera que se encuentren, aunque amen el país en donde estén, recuerdan esa isla cuyo mar, playas, flora y gente son de una gran hermosura. Recuerdan el sol, el clima, sus tradiciones, su música, sus comidas. Todos estos recuerdos forman parte del bagaje que llevan consigo cuando por cualquier medio logran escapar del país que 52 años atrás tenía futuro y progreso. Padecía una dictadura y le llegó una revolución, que pronto dejó a la vista de toda la población que se trataba de un cambio drástico, basado en una ideología que confiscaría la libertad, los derechos de los ciudadanos, y, daría al traste con cualquier sueño de democracia y prosperidad.
Esa “revolución” ha dado origen a una diáspora que tiene 52 años fluyendo hacia otros lugares del mundo, a salir de Cuba a la que aman y extrañarán para el resto de sus días, por cualquier medio, de cualquier forma, saliendo unos primero y halando de mil formas al resto de su familia.
Hay casos que son iconos de la huída, de los intentos fracasados, de los asesinatos cometidos contra aquellos que improvisando una balsa se atreven a enfrentar a un mar  plagado de tiburones, a las guardias costeras de la Isla y de USA, la primera que intentará hundirlos, la segunda obligada a cumplir con las leyes de su país. ¿Cuántos han muerto en el intento? No se sabe, pero hay casos emblemáticos como el del 13 de Julio dew 1994, cuando el remolcador 13 de Marzo fue hundido por la Guardia Costera Cubana sin importarles que estaban 23 niños a bordo, que por supuesto murieron.
El caso de los “Marielitos” más emblemático no pudo ser, el caso donde murió la madre de Elián González, los casos de jóvenes que han huido escondidos en el tren de aterrizaje de un avión, que al aterrizar, han sido encontrados muertos, es decir han huido de Cuba y de la vida, cuando lo que buscaban era un mejor futuro. El último, es un caso de un muchacho que solo se le conoce como Adonis G.B, cuyo cadáver llegó al aeropuerto de Barajas, en Madrid  - España. Nadie ha reclamado, su cadáver , nadie sabe quien es. Antes de este infortunado caso ha habido unos cuántos más. El caso de la chica que se fugó en una caja como si fuera un paquete. Los muchachos que van a un intercambio cultural, deportivo, etc. y terminan pidiendo asilo, como es el caso de los boxeadores cubanos en Brasil, que fueron devueltos a Cuba por el gobierno de Lula.
También como lo explica la bloguera cubana Yoani Sánchez , en su brillante artículo “La  isla que se va” , que debido a la promulgación de la “Ley de Nietos” en España, los cubanos han “excavado” para sacar las raíces de los antepasados, del abuelo canario, andaluz, gallego que les de derecho a sacar un pasaporte de la Comunidad Europea, e ir a vivir a España, De las colas frente al Consulado del país Ibérico De cubanos que se sienten más seguros y llenos de esperanza cuando saben que pueden escaparse del país que los ha obligado a vivir dentro de las limitaciones más extremas. Hay muchos cubanos cuyos intentos han fracasado una, dos y más veces, pero que continúan intentándolo hasta que logran escapar o mueren en el intento. No será porque la isla sea el “Mar de la felicidad” que promueven aquellos que no sufren bajo un régimen castrista.
En resumen la persecución, la tortura, los fusilamientos, la destrucción de la propiedad privada, el adoctrinamiento, el encarcelamiento, todas las maldades que han caracterizado a un régimen que a pesar de haber esclavizado a un pueblo por más de cinco décadas, y,  sobre el que todavía la hipocresía de los comunistas tiene una visión romántica, porque no viven bajo su égida,  provocaron la ruina de un país y la miseria de una nación,  una diáspora que ha separado a miles de familias, que han creado riquezas en otros países porque no la pueden crear en el suyo, que pasan el testigo de la lucha de generación en generación, para conservar la Cuba en la que está enterrado su corazón.
La mejor muestra de esta añoranza  es la obra poética de Cástulo Gregorich, dedicada a la Cuba que añora.
mechemon99@yahoo.co.uk
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de junio de 2011

NITU PÉREZ OSUNA: MANDANDO DESDE CUBA

El Presidente Chávez, quien comanda ahora desde la Habana, nos ha dado un extenso parte médico sobre su estado de salud.

Lo primero que nos ha informado Chávez, vía TeleSur, es que “afortunadamente” se malogró en la isla y no aquí. En eso debemos todos estar de acuerdo, porque ¿cuál de los hospitales públicos del país presenta las condiciones óptimas para la intervención del hombre más importante del país? Y que conste que no lo digo por los médicos “hechos en Venezuela”, que son muchos y buenos, lo digo por la infraestructura que dichos centros hospitalarios presentan y donde se observan quirófanos en mal estado, aires acondicionados inservibles, camas deterioradas, falta de asepsia , sin hablar de la escasez de insumos y la inseguridad que acecha a los hospitales.

Imagine por un momento, amigo lector, que los escalofríos y malestar del comandante se le hubiesen presentado durante su Aló Presidente desde cualquier lugar del territorio nacional. ¡Tragedia Nacional! Carreras de Jagua, Maduro, Diosdado etc. Izarra no perdería la ocasión para declarar que: “todo se debe a una conspiración de la derecha conjuntamente con los gringos para envenenar al comandante ya que él, se encontraba en perfecto estado de salud” .

Posteriormente, al diagnosticársele un absceso pélvico de urgente intervención, el Ministro de la Defensa junto a los jefes de la policía política darían órdenes con amenaza incluida a los médicos a mano, para que al presidente se le garantizara la vida, como si esa no fuera la misión de nuestros galenos: salvar vidas, sin importar credo, sexo, militancia política o clase social.

Así que, me parece muy bien que la cosa haya pasado por allá y no por aquí.

Ahora bien, apenas se despertó el presidente de la anestesia, ordenó dos cositas: puso el ejecútese a la ley de endeudamiento, con la cual queda claro los niveles de corrupción ya que más de novecientos noventa mil millones de dólares se han manejado en el transcurso del gobierno chavista y no se le ve “el queso a la tostada”, y “ordenó abrir una investigación a clínicas privadas luego de ver un programa que presentó VTV – y se preguntó- ¿cuántas personas siguen muriendo en las puertas de las clínicas (privadas).”

No voy aquí a solidarizarme automáticamente con la medicina privada, que en algunos casos comete abusos que habría que castigar. Pero también es cierto que las clínicas privadas están reventadas de gente, nadie quiere ir a los hospitales porque en ellos ni curitas hay. Por cierto, la inmensa mayoría de los empleados públicos poseen un seguro de HCM para poder tratarse en los centros privados de salud, y quienes aún no lo tienen, abogan por ello en cada protesta que efectúan.

Ahora bien, porqué el presidente no ha ordenado “abrir una investigación” al Ministerio de la Salud por las incontables muertes de venezolanos a las puertas de los hospitales públicos. ¿Por qué el presidente no ve el estado de deterioro y abandono de los centros de salud dependientes de su gobierno? ¿Cuántas mujeres dan a luz en la calle porque la maternidad no sirve ¿en qué estado está eso que se llama Barrio Adentro?

Ya que noto que el presidente se recupera satisfactoriamente de su intervención y que continúa con el mismo discurso divisionista y violento de siempre repito lo que ya he dicho en otras ocasiones: A Chávez no le interesa la salud del pueblo, porque si así fuese, con el realero que ha entrado al país en estos 12 años de bonanza petrolera, el sistema de salud público debería ser de excelencia. Si así fuera 
¿quién iría a una clínica privada? ¿quienes pagaríamos una póliza de seguro para garantizarnos una atención de salud de calidad?

Enfermo o no, el discurso es el mismo, destruir, quebrar, acabar con lo privado. Arrodillar a la clase media. Instaurar definitivamente el Comunismo en Venezuela.

Así que venezolanos todos: no se dejen seguir robando ni matando por un régimen que pretende continuar envenenándonos y enfrentándonos unos con otros. Llegó el momento de cicatrizar las heridas, enterrar las diferencias y luchar por el rescate de nuestra democracia, justicia y libertad. No podemos defender nuestros derechos si pisoteamos, vulneramos y desconocemos los legítimos derechos de otros venezolanos. Unámonos por una Venezuela mejor.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

MARY ANASTASIA O'GRADY: ESPAÑA TRAICIONA A LOS DISIDENTES CUBANOS

A pesar de una tasa de desempleo de 21% y una la amenaza de una crisis en su deuda en el horizonte, España todavía es un país considerado como uno de los grandes destinos turísticos del mundo. Claro, a menos que usted sea un prisionero cubano de conciencia que fue deportado y depositado aquí por la dictadura militar de La Habana. En ese caso, la vida como un extraño en la soleada Península Ibérica es económica y psicológicamente sombría.

En los últimos 11 meses el régimen cubano ha retirado abruptamente 115 presos políticos de sus celdas y los ha desterrado a España, llamando a su exilio "liberación". Muchos de ellos son parte de un grupo llamado "los 75" que fueron detenidos en marzo de 2003 por actividades como reunir firmas para una petición de democracia, encabezar marchas pacíficas, o escribir para diarios independientes. Se les permitió irse con sus familiares cercanos y llevarse una muda de ropa de Cuba pero no despedirse de sus amigos y del resto de su familia y no se les expidió un pasaporte. Algunos de ellos han tratado de obtener el status de refugiados políticos pero el gobierno español no ha estado ansioso por concederlo. Como resultado, muchos de ellos todavía no tienen documentos permanentes.

La semana pasada me reuní con 10 de ellos aquí, en Madrid. Su narración de los años en los calabozos de Cuba y de la represión en la isla ponen los pelos de punta. Uno de ellos me mostró fotos que logró sacar a escondidas de la conocida prisión Combinado del Este, una instalación sucia e infestada que no es apta para animales. Algunos prisioneros de conciencia han pasado años allí.

Luego de tres días de esas entrevistas, comencé a ceder bajo el peso de la realidad cubana. Pero la nube que oscureció mi espíritu no fue provocada por nada que esos patriotas hayan revelado sobre ese agujero infernal conocido como Cuba. Estoy bien informada de la trayectoria en cuanto a derechos humanos de los hermanos Castro. La parte verdaderamente angustiante de las historias que contaron los prisioneros tiene que ver con el papel moralmente en bancarrota interpretado por el gobierno socialista del presidente de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al ayudar a la dictadura cubana para disfrazar la deportación como "liberación". Es algo que se podría esperar de los hombres fuertes en Myanmar, Corea del Norte e Irán.

Las duras condiciones en las prisiones cubanas son legendarias, aunque el régimen no ha permitido a ningún observador de los derechos humanos visitarlas en más de dos décadas. Uno de los exiliados me contó sobre una técnica de castigo conocida como "el cangrejo", que dijo que era utilizada con los criminales comunes pero un activista de los derechos humanos en Estados Unidos me aseguró que es utilizada con los prisioneros políticos. Una esposa es puesta en una muñeca y la otra en el tobillo opuesto. Otro juego de esposas son puestas en la otra muñeca y el otro tobillo. Entonces el prisionero, vestido solamente con ropa interior, es arrojado al piso de una celda húmeda donde permanece un día o más. Golpizas, confinamientos en solitario y el acoso a los familiares del preso en su casa son también son prácticas comunes.

Se supone que este tipo de cosas reducen la disidencia pero luego de siete años de horrible vida en prisión, muchos de "los 75" de los cuales algunos están cumpliendo sentencias de más de dos décadas, no mostraban señales de quebrar su espíritu. Orlando Zapata Tamayo realizó una huelga de hambre y murió a manos del régimen en febrero de 2010. Las golpizas de los matones de los Castro a las Damas de Blanco— las esposas, hermanas y madres de los prisioneros políticos— fueron capturadas por teléfonos celulares y se difundieron rápidamente por Internet. Otro disidente en huelga de hambre, Guillermo Fariñas, estaba gravemente enfermo.

"Los 75" se han transformado en un enorme problema de relaciones públicas para el régimen. En momentos en que los gobiernos y los intelectuales del mundo condenan las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, era claro que más de medio siglo de propaganda cubana promoviendo la imagen del paraíso socialista, estaba en peligro de desplomarse. Para minimizar el daño, el régimen necesitaba no solamente sacar los prisioneros del país, presentando ese paso como una "liberación" sino también asegurar que serán olvidados. España aceptó ayudar y ¿por qué no? El entonces ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, tenía una cálida relación con el gobierno de Castro y era un frecuente huésped VIP en la isla.

La mayoría de los ex prisioneros políticos me dijeron que no querían irse de Cuba, pero que el cardenal Jaime Ortega, que actuó como un intermediario para la dictadura, los presionó a ellos y sus familias. Los familiares, preocupados de que sus seres queridos pudieran morir en prisión, les pidieron que se fueran a España.

Una vez en España, se dieron cuenta que habían sido engañados. Eran claramente refugiados políticos, y bajo la ley española tenían derecho a reclamar ser considerados como tales. Pero el que España admitiera que eran víctimas de persecución política sería negar el objetivo de todo esto, que era pintar a Castro como un gran humanitario que los liberó. Esa es la razón por la que muchos de aquellos con los que hablé permanecen en un limbo legal.

La transición a la democracia en Cuba depende de dos cosas: nuevos líderes en el país y solidaridad internacional con la libertad en el extranjero. Zapatero ha traicionado al pueblo cubano en ambos aspectos.

© The Wall Street Journal
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 23 de febrero de 2011

LO MÍO ES MÍO…..Y CON LO MÍO NO TE METAS. JESÚS ANTONIO PETIT DA COSTA. LA NUEVA DEMOCRACIA (42)

A los dueños de casas, apartamentos y ranchos, en urbanizaciones y barrios, junto con sus familias, que son millones de personas, debemos ponerlos en acción para defender sus propiedades, sin reparar en medios, contra el despojo que se propone hacer El Tirano para implantar el comunismo. 

El gobierno cubano de Venezuela, atendiendo a su deber de obediencia a la metrópoli, calca las leyes cubanas para ponerlas en vigencia aquí, bajo la orientación y vigilancia de los agentes cubanos que ejercen el poder en la sombra. La ley cubana de Solares Yermos, promulgada en 1959, con la cual comenzó la eliminación de la propiedad privada de los terrenos situados en las ciudades, fue promulgada en Venezuela como Ley de Tierras Urbanas de 2009, para conmemorar su cincuentenario. 

La ley cubana de Reforma Urbana, promulgada en 1960, que cambió la zonificación de las ciudades para colocar enclaves comunistas en sitios estratégicos, se ha puesto en vigencia en Venezuela, 51 años después, con el nombre de Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de Emergencia para Terrenos y Viviendas de 2011. Para completar el proceso de implantación del comunismo con la eliminación de la propiedad privada sobre viviendas y terrenos en las ciudades, la seguirá  una copia, actualmente en elaboración, de la cubana Ley General de Viviendas, cuyo primer capítulo adelantará El Tirano en la nueva Ley de Arrendamientos Inmobiliarios.

La implantación del comunismo en las ciudades venezolanas se está cumpliendo en tres pasos, conforme al modelo cubano. El primero: despojar de su propiedad a los dueños de los terrenos sin edificar y de los edificados inhabitados, autorizando la invasión. Visto que no hubo reacción, el gobierno cubano de Venezuela ha dado el segundo paso: proceder a la ejecución masiva de despojos, tal como estaba planeada, extendiéndolos a edificios no residenciales, y cambiar la zonificación de las ciudades a fin de colocar enclaves comunistas, con los supuestos damnificados, en sitios estratégicos. Estos enclaves comunistas serán útiles para el tercer paso, que se dará si no hay reacción: despojar de la propiedad de la vivienda a quienes las hayan arrendado y declarar sub-utilizados los apartamentos y casas donde quepa más gente de la que habita, a criterio del gobierno cubano de Venezuela, obligando a su legítimo propietario a la convivencia con extraños, llamados convivientes por la ley cubana aunque sean malvivientes. Al propietario despojado sólo se le permitirá seguir viviendo allí siempre que acepte compartir su vivienda. El censo de vivienda, ya iniciado, completará la información requerida.

¿Qué hacer para impedir que el gobierno cubano de Venezuela, presidido por El Tirano, triunfe e implante el comunismo despojándonos a todos de la propiedad privada de nuestra casa o apartamento?  La respuesta es sencilla: revertir la situación, poniendo en contra de El Tirano y del gobierno cubano de Venezuela a todos los propietarios de viviendas, que somos la inmensa mayoría del país. ¿Cuántos somos los propietarios de viviendas? Si la población de Venezuela se calcula en 28, 200 millones de habitantes y sólo 300 mil están sin techo por haber perdido el que tenían a causa de las inundaciones, entonces somos más de 27 millones los que tenemos techo, incluyendo desde luego al dueño y su familia calculándose 4,5 personas por vivienda. 

¿Solamente los ricos son propietarios de viviendas? No, por el contrario, son muchísimos más los propietarios pobres que los ricos. Hay, por ejemplo en Caracas, más dueños de casas y apartamentos en Catia y Pro-Patria que en el Country Club. Hay también más dueños de casas y apartamentos en Caricuao que en La Lagunita. Y todavía hay más propietarios de casas (a veces de dos o más plantas) en los cerros de Caracas que en Lomas del Tamanaco. Esto significa que la defensa de la propiedad privada de casas, apartamentos y ranchos no es asunto exclusivo de una minoría de ricos, sino de la casi totalidad de la población, que tiene techo porque es dueño o familia del dueño. 


petitdacosta@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA