BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

sábado, 12 de abril de 2008

*SAEL ASTUDILLO EL ALCALDE QUE CUMANA NECESITA





EL ALCALDE DE CUMANA

1.- CONSTITUCION DE UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

2.- ESTABLECIMIENTO DE UN CONTROL DE LOS RECURSOS FINANCIEROS

3.- COMBATIR EL PROBLEMA DE LA INSEGURIDAD DE LAS PERSONAS

4.- CREAR UNA FUNDACION PARA GENERAL EMPLEO DIRIGIDO A LOS JOVENES CON PROBLEMAS DE CONDUCTA

5.- CONSTRUCCION Y RECUPERACION DE LAS CANCANCHAS DEPORTIVAS

6.- INCENTIVAR AL SECTOR PESQUERO

7.- RECUPERACION DEL ORNATO DE LA CIUDAD

8.- MANTENIMIENTO, LIMPIEZA Y CONSERVACION DE LAS PLAYAS

*RAMON MUCHACHO ELALCALDO DE CHACAO: "


*ALFREDO ROMERO: "100% BARUTA"




*EDUARDO TORRES UNION Y PROGRESO PARA YARACUY











*NOTICIA EN EL ARAGUEÑO (12/04/2008): MR RESPALDA CANDIDATURAS DE ALCALDES EN ARAGUA, CARLOS PADILLA PRESIDENTE DE LA TOLDA DIJO QUE APOYARÁN A:

*NOTICIA EN EL ARGUEÑO (12/04/2008): MR RESPALDA CANDIDATURAS DE ALCALDES EN ARAGUA, CARLOS PADILLA PRESIDENTE DE LA TOLDA DIJO QUE APOYARÁN A QUIEN MEJOR ACEPTACIÓN TENGAN.

Alfredo Pérez Rodríguez

Carlos Padilla presidente nacional del Movimiento Republicano (MR) dio a conocer el apoyo a algunas candidaturas a los municipios del estado Aragua.
Freddy Solorzano a la alcaldía de Girardot, David Ortiz a la alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry y Henry Paul Caballero para la alcaldía de Mariño, fueron tres de los anunciados. En ellos pone la esperanza este partido político para que hagan brillar sus ciudades en cada una de sus gestiones, una vez sean elegidos.

Dejo claro, que no están dispuestos a aceptar dedos mágicos que impongan candidatos, pues la gente tiene que participar para escoger a quienes vean con capacidades de hacer un excelente trabajo al frente de una gobernación y una alcaldía.

Dijo que actualmente estudian candidaturas en otros municipios y hasta a la Gobernación del estado Aragua, pero todo esto pasara una vez que se defina la situación y sea la gente que defina quienes tienen mas oportunidades.

Padilla como presidente nacional del partido mostró su preocupación por la desaparición del Parque Industrial aragüeño, por las invasiones en el estado Lara lo que deriva en poca credibilidad para invertir en Venezuela, la situación de la vivienda en la entidad y finalmente el caos vehicular que se ha venido incrementando por la falta de vías alternas que equilibrar la situación.

También sentenció que el caso del exfiscal, Isaías Rodríguez y sus incongruencias en el caso del fiscal Danilo Anderson deben ser investigadas hasta sus ultimas consecuencias, para que el poder judicial pueda nuevamente ganar un poco de credibilidad.

*FOTOS DEL ACTO DE HOY ANTE LA FISCALÍA POR LOS MUERTOS DEL 11ª ORGANIZADO POR NUESTRO PRECANDIDATO AL MUNICIPIO BARUTA: DR. ALFREDO ROMERO.












*GUILLERMO RODRÍGUEZ ESCRIBE PARA TERCER POLO: “PETRÓLEO, CIVILIZACIÓN Y APOCALIPSIS”


*GUILLERMO RODRÍGUEZ ESCRIBE PARA TERCER POLO: “PETRÓLEO, CIVILIZACIÓN Y APOCALIPSIS”


Habiendo vivido bajo el comunismo la mayor parte de mi vida, me siento obligado a decir que veo en el ambicioso ecologismo, y no en el comunismo, la mayor amenaza a la libertad, la democracia, la economía de mercado y la prosperidad.
Vaclav Klaus

El que el precio del petróleo escale por encima de los 100 dólares pone a muchos a considerar seriamente que pudiéramos haber alcanzado un pico de producción tras el cual las reservas explotables únicamente podrán declinar sin que nuevos descubrimientos alcancen a cubrir el incremento futuro del consumo. Y eso para otros, especialmente para los ecologistas neo-maltusianos, es algo así como el sonido de las trompetas del Apocalipsis, el fin del capitalismo y con él consecuente e inevitablemente –aunque aquellos se nieguen a entenderlo y sigan abrazando la criminal utopía socialista en cualquier nueva o vieja versión– el de la civilización y quizás aún de nuestra especie. Hay algo de cierto en lo primero, pero sólo algo, y no hay casi nada de cierto en los segundo. Las preguntas reales son: ¿Qué pasa con las reservas? Y ¿Qué pasa con los precios?:

La respuesta a la primera pregunta corresponde técnicamente a la geología, pero las señales económicas se resumen en dos puntos: de una parte la demanda ha estado incrementándose por el crecimiento de economías asiáticas que en la medida que se hacen un poco menos socialistas –o un poco más capitalistas– logran sacar a miles de millones de personas de la pobreza generando una producción y consumo de escala abrumadora; mientras del otro lado, el descubrimiento de nuevos yacimientos es menor que el creciente consumo. Así las cosas, y sin detallar como la existencia de la OPEP (y las peculiaridades de los yacimientos sauditas) mediante la que los productores intentan acaparar el producto restringiendo la producción para elevar artificialmente los precios, terminan por distorsionar la estructura de incentivos del mercado petrolero, la verdad es que, en principio, las señales que tenemos nos indican que en efecto el petróleo en términos económicos “se está acabando” en el sentido que se consume más de lo que se descubre en nuevos yacimientos económicamente explotables.

En tal sentido deberíamos ver precios altos e inestables en el mercado energético, cosa que efectivamente estamos viendo. Por otro lado dichos precios –y su inestabilidad– son una fuerte señal para la búsqueda de oportunidades de ganancia empresarial en nuevas tecnologías, pues si bien las reservas de petróleo explotable y refinable con las actuales están declinando, existen gigantescas reservas probadas e inexploradas de hidrocarburos que no se pueden explotar con las tecnologías actuales sino mediante emulsiones o conversión profunda en procesos de refinación muy costosos. Pero, superando cierta barrera de precio los crudos convencionales dichos procesos comparativamente dejan de ser costosos y se tornan alternativas rentables y competitivas por lo que el pico de producción se alejaría nuevamente hacia el futuro simplemente por el ingreso al mercado de tipos de hidrocarburos abundantes que actualmente no se explotan a gran escala.

También hay un problema en el precio que se ve poco, o al menos yo veo pocos economistas que lo consideren seriamente, y es el nuevo crecimiento del circulante inorgánico que ha estado experimentado en mundo (en todas sus principales divisas) desde los años ´90 (no es que no ocurriera antes pero la magnitud es mayor que antes) y que en lugar de verse reflejado en los precios de los productos que se miden en los índices de inflación se ha desviado hacia precios que no aparecen en estos, como los de las acciones, y todo de tipo de papel financiero, y con ello al empaquetamiento de papeles en nuevos papeles y a una creciente especulación con contratos derivados lo que ha afectado mucho los precios de los contratos de futuro de las materias primas y consecuentemente el mercado spot.

En principio nos estamos acercando al fin de la era del petróleo, al menos como la hemos conocido, es difícil saber si lo que veremos a largo plazo serán nuevas formas de energía o la explotación de hidrocarburos que actualmente no se explotan, pero a corto y mediano plazo lo segundo es mucho más probable, aunque sobre eso habría que retomar el tema de la innovación y los recursos:

Los recursos físicos, no llegan al agotamiento antes de ser sustituidos, con motivo de los cambios tecnológicos. Un recurso natural, relativamente escaso y valioso; del tipo comúnmente llamado no renovable –por la escala temporal del tipo de proceso natural que lo formó– del cual dependió el combustible del transporte y la industria, como el carbón durante el siglo XIX, fue sustituido en gran parte por el petróleo en el siglo XX. No se dejó de usar el carbón mineral por completo, simplemente fue sustituido en la mayoría de sus usos como combustible; en la medida que la maquinaria evolucionó. Parafraseando el conocido ejemplo de la edad de piedra del Jeque Ahmed Zaki Yamani, diré que la era del carbón terminó mucho antes de que se acabara el carbón, y la era del petróleo terminará mucho antes de que se acabe el petróleo; y aún que es muy probable que sea sustituida por la era del hidrógeno, de la energía nuclear, u otra que hoy no logramos adivinar. Es claro que la eventual sustitución del petróleo, como principal fuente de combustible para la industria y el transporte, no significará que se dejará de emplear el crudo para otra infinidad de usos. El punto es que la sustitución tecnológica de los bienes de orden superior será siempre muy anterior de su agotamiento físico, debido a que en la medida que un recurso se torna más escaso, de mantenerse la demanda inalterada, su precio se eleva, y como consecuencia de ello se generan tres tipos de oportunidades, que se pueden ilustrar cómodamente, siguiendo con el ejemplo del combustible:

Como hay una demanda potencial de mejores motores: Las existencias, en términos de remanente disponible para un tiempo estimado, dependen de la eficiencia relativa de los procesos en los cuales se utilizan; en los combustibles, por ejemplo, en la medida que se hacen más eficientes los motores, la sustitución de los viejos motores por los nuevos, equivale al incremento virtual de las reservas no explotadas de combustible, de mantenerse inalterados todos los demás factores concurrentes. Esto último no ocurrirá realmente; y es probable que motores más eficientes estimulen un mayor uso de los mismos, pero por lo general, este mayor uso tenderá a consumir combustible, por debajo del umbral del consumo total previo al cambio tecnológico.

Se estima que se realizará nueva oferta a precios más altos: Los incrementos de precios de un bien, cuando son causados por su escasez relativa, implican menores riesgos en nuevas inversiones en su producción, que cuando son causados por el incremento de la demanda –el riesgo es ante todo un costo– lo que favorecerá la explotación económica del recurso sub-marginal real; y así se incrementan las existencias, en la medida que tal producción pasa a tener la capacidad económica de sumarse a la oferta. También hay entonces estimulo económico para la innovación tecnológica, por las oportunidades de incremento de la producción del recurso sub-marginal potencial. Y el ejemplo obvio de esto, en medio del de los combustibles, sería un taladro que pueda llegar mucho más profundo que los existentes.

Hay una demanda potencial de otro combustible más barato: En la medida que el precio se eleva, el costo de su sustitución del bien se reduce, más o menos, proporcionalmente. Así crece el estimulo empresarial hacia la búsqueda de la oportunidad, por medio del aprovechamiento de algún bien alternativo. La oportunidad, siguiendo con el ejemplo del combustible, puede estar tanto en un combustible sustitutivo de menor costo para las mismos motores, como en nuevos tipos de motores que puedan lograr los mismos resultados, a igual o menor costo, con otro combustible diferente.

Porque de la demanda no es de combustible; es, por ejemplo, de transporte. Y la demanda de transporte no es más que la demanda de trasladar, cosas o personas, de un lugar a otro, más rápida, cómoda y eficientemente. Esto es: al menor costo. Y en esa demanda de traslado, el que, cuando, dónde y para que, están en constante cambio por la acción, e interacción, de los agentes económicos en un mercado libre. Algunas economistas llegan a creer seriamente que alcanzar el pico de producción de petróleo implica un riesgo para la civilización. Yo creo que se equivocan completamente en eso. Lo que puede poner en peligro la civilización no es la declinación de un recurso como el petróleo. La verdadera amenaza a la civilización, que si existe aunque está en otra parte, la representan los ataques de las muevas y viejas ideología atávicas –como el socialismo neo-maltusiano al que está llegando el ecologismo político– contra las condiciones institucionales que fomentan la introducción de nuevas tecnologías mediante la identificación y aprovechamiento de nuevas oportunidades empresariales. Sien eso, nuestra civilización en efecto colapsaría y miles de millones de seres humanos desaparecerían con ella… tal vez no tanto como la especie completa, pero lo cierto es que sin una civilización como la actual la humanidad no podría sobrevivir en números significativamente mayores que los de cualquier otra especie de primate

*LA LEY DE POLICIA NACIONAL ELIMINA LA GUARDIA NACIONAL


*LA LEY DE POLICIA NACIONAL ELIMINA LA GUARDIA NACIONAL



¡¡¡…LOS GUARDIAS NACIONALES DEBEN DE ESTAR EN ESTADO DE ALERTA…!!!!. El 2 de diciembre fue derrotada la reforma constitucional en donde se proponía entre otras cosas la eliminación de la Guardia Nacional de Venezuela. Ahora se pretende, con el uso de la Ley habilitante, y mediante la proclamación y aprobación de la Ley Orgánica de Policía Nacional, eliminar de un plumazo la Guardia Nacional. En efecto mediante los artículos 41 y 42 de la mencionada Ley se eliminan los servicios que presta la Guardia Nacional. Como evidencia de lo planteado anteriormente se transcriben dichos artículos en donde le eliminan a la Guardia Nacional de Venezuela todos los servicios que presta actualmente:

Artículo 41. El Cuerpo de Policía Nacional tiene carácter civil, público, permanente, profesional y organizado. Estará desplegado en todo el territorio nacional para garantizar el ejercicio de los derechos individuales y colectivos y el cumplimiento de la ley.


Artículo 42. El Cuerpo de Policía Nacional tiene competencia en todo el territorio nacional en las siguientes áreas del servicio de policía: ORDEN PÚBLICO, TRÁNSITO, ADUANAS, CUSTODIA DIPLOMÁTICA, PENITENCIARIA, MIGRACIÓN, MARÍTIMA, ANTICORRUPCIÓN, SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICAS, AMBIENTAL, DELINCUENCIA ORGANIZADA y aquellas que la Constitución y las leyes otorguen al Poder Público Nacional, y cualquier otra vinculada a la prevención del delito.

¡¡¡¡¡¡¡ALERTA GUARDIA NACIONAL NO PODEMOS PERMITIR QUE ELIMINEN DE UN PLUMAZO NUESTRA INSTITUCION EL 2 DE DICIEMBRE SE DIJO NO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN DONDE SE PRETENDIA LO MISMO Y ESE NO CONTINUA VIGENTE. NO A LA ELIMINACION DE LA GUARDIA NACIONAL!!!

Caracas, 10-04-2008

*VENECONOMÍA OPINA (11-04-2008): “FUERZA MORTAL. DECRETO-LEY DE POLICÍA NACIONAL, BAJO EL MANTO DE LA LEY HABILITANTE.”


*VENECONOMÍA OPINA (11-04-2008): “FUERZA MORTAL. DECRETO-LEY DE POLICÍA NACIONAL, BAJO EL MANTO DE LA LEY HABILITANTE.”

El miércoles en la noche, el presidente Hugo Chávez promulgó el Decreto-Ley de Policía Nacional, bajo el manto de la Ley Habilitante.


Es una realidad que sobre este tema el país estaba en mora legislativa desde hace más de 40 años, mientras se creaban policías estadales y municipales por doquier.

También es cierto, que en un país como Venezuela, donde la inseguridad es uno de los mayores flagelos, el tema de los órganos de seguridad ciudadana es un asunto de vital importancia.

El país clamaba por una ley que lograra unificar normas, procedimientos y métodos a nivel nacional, a fin de homologar con criterios de excelencia, honestidad y probidad a sus cuerpos policiales.

La ciudadanía esperaba una normativa que propiciara, no sólo una mayor especialización de sus componentes frente a la alta criminalidad, sino también la depuración de los cuerpos policiales de los delincuentes que allí se han enquistado, y que han hecho que en los últimos años sean muchos los delitos cometidos donde algún policía está involucrado.

En la Venezuela actual, el tema de la seguridad ciudadana y de los cuerpos de orden público se hace aún más álgido y delicado debido a que sus gobernantes han demostrado un flagrante irrespeto a los derechos humanos, y sus instituciones y el Estado de Derecho están reducidos a su mínima expresión.

Dada la importancia de estos temas es doblemente decepcionante y preocupante que se hayan dejado de lado las recomendaciones incorporadas en el informe de la extinta Comisión Nacional para la Reforma Policial.

Esa preocupación se acrecienta porque, aparte de las omisiones, el análisis del texto legal revela aspectos que permiten deducir que la nueva policía será, tal como lo prometió el ministro Ramón Rodríguez Chacín, "bolivariana, revolucionaria, insurgente y subversiva", además de politizada y al servicio de un Gobierno dictatorial con demostradas tendencias delincuenciales.

Entre los aspectos que más preocupan de la nueva Ley de Policía Nacional, están el que se deja abierta la puerta para la militarización del cuerpo policial. Además de que no se le da autonomía administrativa ni financiera a la Policía Nacional y al Fondo Intergubernamental para el Servicio de la Policía.

Se le otorga mayor discrecionalidad (y, por ende deja puerta abierta a la arbitrariedad) al Ejecutivo para la intervención de los cuerpos policiales. Éstos podrán ser intervenidos y suspendidos sin que medie orden judicial alguna, ni participe el Ministerio Público en el proceso.


Peor aún las medidas de intervención no tienen plazos para ser levantadas.
Se propicia la politización, al eliminarle su carácter de apolítico como se especificaba en la Constitución y las normativas antes de 1999.

Y más grave, se acuña el término "fuerza mortal" con el cual se propicia el uso (y abuso) de la violencia y tácticas intimidatorias físicas y psíquicas, cuyos excesos estarán vigilados y denunciados por los consejos comunales o "cualquier otra forma de participación popular". Con esto el Gobierno estaría creando un ente paramilitar a su servicio.

. Disponible en inglés en: www.veneconomy.com a partir de las 4:00 p.m.

viernes, 11 de abril de 2008

*APRECIACIÓN DE RAÚL YUSEF, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CARONÍ, ASEGURANDO QUE POR CONOCER LA CIUDAD Y LOS PROBLEMAS QUE LA AFECTAN, ESTÁ CAPACITADO PA


*APRECIACIÓN DE RAÚL YUSEF, CANDIDATO A LA ALCALDÍA DE CARONÍ, ASEGURANDO QUE POR CONOCER LA CIUDAD Y LOS PROBLEMAS QUE LA AFECTAN, ESTÁ CAPACITADO PARA RESOLVERLOS Y CONTRIBUIR CON SU DESARROLLO.


Raul Yusef: “Vengo a devolverle el brillo a la ciudad”

Ciudad Guayana jueves, 10 de abril de 2008
Indira Pino
Fotos: Jesús Yépez

El candidato a la Alcaldía de Caroní, Raúl Yusef, explicó a la redacción de El Diario de Guayana cada uno de los planes inmersos dentro de su proyecto de la gestión que elevará la calidad de vida de los guayaneses y que le “devolverá el brillo” a la ciudad Raúl Yusef, candidato a la Alcaldía del municipio autónomo Caroní, visitó la redacción de El Diario de Guayana a fin de explicar las razones que lo llevaron a postular su nombre, así como para presentar su proyecto para Ciudad Guayana de manera detallada. El candidato Yusef, quien va de manera independiente y recientemente recibió el apoyo del Movimiento Republicano, “conoce” los altos y bajos de la ciudad, ya que consideró haber nacido justo cuando la misma comenzaba a desarrollarse, y aprendido no sólo a valorarla sino también a conocer sus problemas, vicisitudes, carencias y necesidades, por lo que aseguró que es eso lo que busca su candidatura, darle respuesta a todo lo que afecte de forma negativa al municipio y a sus habitantes.

“Fuimos la ciudad más limpia, más ordenada, mejor planificada de Venezuela, con el mejor alumbrado público y nivel de empleo, y lamentablemente lo perdimos debido a la falta de gerencia que se ha marcado en los últimos años y a la falta de de continuidad en los planes”, señaló Yusef.

El candidato agregó que era esa calidad de vida la que quiere rescatar a través de obras de largo alcance con instituciones en el municipio que puedan mantenerse en el tiempo, sin estar ligadas a un gobierno, y gerenciando la cuidad con una visión humanística para el rescate de los valores espirituales del individuo.

Lucha contra la inseguridad

De acuerdo a Yusef, será gracias al rescate de los valores y de la moral del hombre que podrán detenerse los actos violentos, “porque somos una ciudad altamente violenta”, y tiene que ver con la gran descomposición en los sectores populares, al deterioro de la familia, la ausencia de preceptos morales y religiosos, políticas culturales y deportivas.

Aunado a esta falta de arraigo en el deporte y en las actividades culturales, manifestó, se encuentra el tiempo libre y de ocio, que significan un caldo de cultivo para la delincuencia y la criminalidad en una sociedad, por lo que la gestión revolucionará los mismos en los sectores populares, dotará a las parroquias de recursos y orientará a los vecinos en cuanto a la promoción basada en la competencia o espíritu de competencia.

También se creará la infraestructura adecuada y se acondicionarán las ya existentes, contando así con canchas deportivas techadas que puedan brindar comodidad a los asistentes. Todo esto le dará a la ciudad una orientación mejor organizada y planificada.

Siguiendo con la lucha contra la inseguridad, dentro del proyecto se maneja la idea de recuperar una policía que no sólo esté bien dotada, preparada y remunerada, sino que además esté capacitada para prevenir el delito.

Y es que, para el candidato, la Policía de la ciudad no puede actuar solamente cuando ya se ha consumado el delito, tiene que prevenir al mismo. Por lo que indicó, se contará con un patrullaje permanente, estarán dotados de unidades, sistemas de radio moderna y satelitales, para prevenir el hecho punible.

Otro de los puntos mencionados es el de la reestructuración de Patrulleros de Caroní, quienes trabajarán conjuntamente con la Policía del estado, la Guardia Nacional y la Institución Nacional, “porque con esta Ley de la Policía Nacional, la GN debería cumplir un rol fundamental, porque es la institución que está más ligada al pueblo”.

El otro ángulo del proyecto

Yusef, enfatizó en que el otro ángulo de su proyecto tenía que ver con la promoción del empleo en la ciudad, creando oportunidades de negocios y la factibilidad de instaurar nuevas empresas. También mencionó que piensa exonerarle durante dos años el impuesto a quien abra por primera vez una empresa y no aumentar el municipal por los próximos cinco años.

“Claro está, debemos ser muy severos en cuanto al cobro del tributo municipal, para que ese capital recaudado pueda revertirse en el mantenimiento, ornato y embellecimiento de la ciudad, porque una buena vialidad, aseo urbano eficiente y un buen sistema policial requiere de muchos recursos, y con esto podremos lograrlo”.

Otro punto es el de la promoción para la construcción de viviendas “para detener esta ola de ranchificación” que ha invadido al municipio y apoderándose de la ciudad.

En cuanto a otros problemas presentes en Ciudad Guayana, como el de la basura, el candidato comentó que el servicio de recolección de la misma, ya que se encargarán empresas especializadas, que conozcan acerca del reciclaje de los desechos sólidos. Se desarrollarán proyectos y campañas para concienciar a la ciudadana sobre el cuido y mantenimiento de una ciudad limpia.

Con la vista hacia San Félix

Dentro del proyecto, el candidato asume como misión darle una condición y orientar a San Félix de una forma más humanizada en sus espacios y ambientes, recuperando su Casco Histórico, el Malecón, embelleciendo el sector. También se buscaría dotarlo de un buen mercado, limpio, higiénico, bien mantenido y que sobre todo, tenga acceso a todos los ciudadanos.

De igual forma, que sus habitantes puedan contar con un Cementerio Metropolitano, con un fondo municipal que sirva para apoyar a quienes no dispongan de los recursos, “porque el que tiene la zona ya colapsó por falta de espacio”.

Yusef aseguró que este consistía en un gran desafío, pero que era posible lograrlo disponiendo los recursos necesarios, y de forma muy especial, con la voluntad y la disposición con la que cuenta su persona, por anhelar que su ciudad natal cuente con los servicios de mejor calidad y que pueda prosperar.

El candidato señaló que recuperará las plazas de San Félix, y que sus calles se convertirán en bulevares, que servirán igualmente como un espacio para la economía informal, contando con el orden requerido para que funcione en el sector.

“Porque el problema de la buhonería se resuelve generando más empleos, porque nada hacemos creando un edificio para la buhonería mientras crece el desempleo, ya que continuaríamos viviendo de cerca el problema y la ciudad se irá anarquizando, por lo que deberían crearse también políticas que no afecten de forma negativa a la gente”, enfatizó Yusef.

Por otra parte, sus planes incluyen un Mercado Metropolitano, que estará cerca del mayorista, para que la mercancía pueda estar fresca para su distribución a los mercados periféricos y el consumo de los ciudadanos, organizarlos con una política de saneamiento y mantenimiento.

Una gestión llena de afectos

Agregó el candidato que buscaba devolverle el brillo al municipio Caroní, la gobernabilidad, la eficiencia de la gestión pública, haciendo que los ciudadanos se sientan orgullosos del gobierno que los representa, y que el pueblo pueda reconocer y dar fe de una política que haya servido para el desarrollo y mejora de su calidad de vida.

“Esta es una gestión llena de afectos en donde el eje se centra en la orientación de los recursos a las parroquias, para atender sus necesidades”.

Por esto, Yusef planteó la parroquialización, a través de la creación de Centros de Información y Acción Parroquial (CIAP), con el cual se recogerá en cada parroquia todo lo referido a las necesidades, los compromisos que tienen los habitantes de las mismas, el nivel de tributo que pueden recaudar la municipalidad en cada una, y darle así el tratamiento de acuerdo a su realidad.

Este centro es una propuesta esbozada por Yusef, al presentar sus candidaturas anteriores, y actualmente se añaden componentes como el registro civil, el pago de tributos de impuesto municipal, la obtención de permisos para la construcción o remodelación de viviendas, quejas referentes a los servicios públicos.

Para finalizar, el candidato expuso que respecto al problema del transporte público, para el cual buscará la implementación de monorrieles, que será un trabajo en conjunto con las empresas privadas y especializadas; conectando la ciudad con sus estaciones y que abarque las zonas más pobladas de la ciudad; que facilite el acceso y uso a los trabajadores de las empresas básicas.

“Otro plan es el cambio en el horario de los estudiantes y el de los trabajadores, que detendrá el colapso en las horas pico, así como la redistribución de las rutas, la mejora en la semaforización, la vialidad y el alumbrado que, por supuesto, no deben ser obviados”.

La unidad debe abrazar a opositores y chavistas

De acuerdo al candidato a la Alcaldía, Raúl Yusef, sin unidad no es posible alcanzar la victoria, pero debía trabajarse por un plan de gobierno en conjunto, que pueda discutirse y ser abrazado por todos y así pueda suscribirse.

Señaló también que era importante abrazar a chavistas y opositores, para sumar un esfuerzo unitario, que gobierne para todos los colores, porque se gobernaría para un municipio en donde están incluidos todos.

Asimismo, hizo énfasis en que debía considerarse el hecho de que quien quede electo tendrá que gobernar con quien se escoja como Gobernador y con el actual Presidente, dejando a un lado las diferencias para poder permitir la mejora del municipio

jueves, 10 de abril de 2008

*DENUNCIAN INTERVENCIÓN DE FINCAS AZUCARERAS EN LARA: “SEÑORES PROPIETARIOS DE LAS FINCAS INVADIDAS. PÓNGANSE LOS PANTALONES”

*DENUNCIAN INTERVENCIÓN DE FINCAS AZUCARERAS EN LARA: “SEÑORES PROPIETARIOS DE LAS FINCAS INVADIDAS. PÓNGANSE LOS PANTALONES”


¿HASTA CUANDO E ABUSO Y EL DESCONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS A LA PROPIEDAD PRIVADA?


¿HASTA CUANDO LOS QUE POSEEN LEGALMENTE VAN A DEJARSE USURPAR SUS DERECHOS ENTE UN PODER LEGAL QUE NO RESPONDE A LAS NORMAS ESTABLECIDAS PARA APROPIARSE INDEBIDAMENTE DE LO QUE NO LE PERTENECE?


ES HORA DE PONERSE LOS PANTALONES LARGOS DEL FEDERALISMO Y LA AUTONOMÍA, Y PASAR A LIDERAR EL DISCURSO EN DEFENSA DE LA RENTABILIDAD DEL TRABAJO Y LA TIERRA, QUE SON LA FUENTE DE LA RIQUEZA PROVINCIAL.
RECURRIR A LAS INSTANCIAS FALSO JURÍDICAS NO RESOLVERÁ EL PROBLEMA. SE QUEDARAN CON LOS CRESPOS HECHOS.


¿HABRÁ QUE LLORAR COMO DÉBILES LO QUE NO SUPIMOS DEFENDER CON LA VALENTÍA NECESARIA?


LA NOTICIA EN GLOBO VISIÓN


Caracas.- Más de 30 fincas productoras de caña de azúcar ubicadas en el valle del río Turbio, estado Lara, han sido militarizadas en las últimas horas porque serán objeto de expropiación por parte del Instituto Nacional de Tierras (INTI), reportó Globovisión.

Alfredo José Arévalo, director de la Sociedad de Cañicultores del Turbio, denunció que el INTI habla de rescate de tierras cuando en realidad se trata de una confiscación de fincas que están en plena producción y cuyos propietarios tienen la documentación que los confirma como tales.

Arévalo rechazó la "ocupación preventiva" por parte de efectivos militares, como si quienes están en las fincas fuesen delincuentes y no personas que llevan años dedicándose a la actividad agropecuaria, y aseguró que el INTI nunca se sentó a negociar con los productores.

También cuestionó la motivación gubernamental para intervenir estas tierras, que es eliminar el cultivo de caña de azúcar, cuando este rubro se ha sembrado en el valle del Turbio "desde tiempos ancestrales" y "se adapta perfectamente al sistema biológico" de la zona.

Advirtió que si estas tierras se usan para sembrar hortalizas -como dijo el presidente Chávez hace dos años- "la contaminación por vapores químicos provenientes de fertilizantes y pesticidas que se utilizan en el cultivo de estos productos serán trasladados por el viento hacia Barquisimeto".

Esta situación, agregó Arévalo, podría provocar un aumento en la incidencia de enfermedades como cáncer y de nacimientos con anomalías. "Esto no es un invento mío, está sucediendo en la población del área de Quibor por la misma razón".

Carlos Santos, uno de los propietarios de la Hacienda La Pastora, aseguró que los efectivos militares y los funcionarios del INTI les han dicho a los productores que pueden seguir trabajando, pues su presencia es sólo para asegurar las tierras y las infraestructuras.

No obstante, dijo Santos, los productores se sienten afectados tanto por la intención de confiscar sus tierras como por la incertidumbre generada por la militarización de la zona. Agregó que en los próximos días presentarán un recurso de amparo para defender sus derechos.

Por otra parte, el ex gobernador de Lara Orlando Fernández afirmó que la intervención de estas fincas es una "intimidación" al sector privado y forma parte del plan de "un gobierno que no ha abandonado, a pesar de su derrota el 2 de diciembre, el proyecto de reforma totalitaria".

Agregó que el "por ahora" era una advertencia, pues los contenidos de la reforma están aplicados por otras vías, por lo que llamó al pueblo venezolano a reaccionar. "Se está ejecutando un plan estatista al estilo cubano donde la propiedad privada no va a existir".

Alejandro Hinds R.
eluniversal.com

*ESCRIBE TEODORO PETKOFF EN LA PORTADA DE TAL CUAL (VENEZUELA) EL JUEVES 10 DE ABRIL DE 2008: “CASTIGO PARA ISAÍAS”


*ESCRIBE TEODORO PETKOFF EN LA PORTADA DE TAL CUAL (VENEZUELA) EL JUEVES 10 DE ABRIL DE 2008: “CASTIGO PARA ISAÍAS”

L as "confesiones" del "testigo estrella", del hombre cuyos ojos destilaban "sinceridad" (Isaías dixit), han destapado una olla nauseabunda de corrupción y de envilecimiento personal e institucional, prácticamente nunca vista en este país.

Cabe, sin embargo, la pregunta de por qué habríamos de creerle más al Giovanny Vásquez de hoy que al de ayer. A fin de cuentas, se trata de un mitómano, de un suplantador de personalidad, de un estafador, detenido varias veces en Colombia por esa razón, tal como fue denunciado durante los 15 minutos de fama que Isaías le proporcionó al mamarracho que, ahora está clarísimo, él mismo inventó. Pues, exactamente por esa razón, este Vásquez es más creíble que el otro. Porque éste no está sino confirmando lo que ya fue dicho por quienes nunca nos tragamos la novela que puso en órbita ese lamentable y patético personaje que es el ex fiscal.

Además, porque Giovanny Vásquez está ratificando que la denuncia de uno de los ex fiscales del caso, Hernando Contreras –quien hace dos semanas comenzó a levantar la tapa de esta olla, acusando a su ex jefe de haber falsificado las actas de la investigación sobre el asesinato de Anderson– no andaba descaminada.

Pero esto no se puede quedar así. Es imposible que la degradación y el deslave institucional que la "revolución" ha provocado lleguen hasta el punto de esperar el próximo escándalo para que borre éste y pueda Isaías meterse en la guarimba del TSJ con toda tranquilidad. Queremos confiar en que la fiscal Luisa Ortega Díaz va a actuar con probidad para llevar la investigación hasta el fondo y someter a juicio a Isaías Rodríguez por prevaricador, por forjador de documentos públicos, por conspirar para dejar impune un crimen atroz, acusando a otras personas de haberlo cometido.

Esto no se puede quedar así porque la investigación del caso Anderson, dirigida mañosamente por Isaías, ha dejado en el camino dos muertos (Antonio López Castillo y Juan Carlos Sánchez), tres personas condenadas a treinta años de presidio (los hermanos Guevara) y decenas de personas sobre cuya reputación fueron lanzadas toneladas de calumnias e injurias, entre ellas las cuatro que, con base en la "sinceridad" de Vásquez, fueron imputadas como "autores intelectuales", e incluso detenidas durante meses (Nelson Mezerhane, Patricia Poleo, Salvador Romaní y el general Áñez).

Todo eso debe ser revisado a fondo y reparadas las injusticias. Ni con la pena máxima puede pagar Isaías Rodríguez los daños que causó a familias y personas.

Pero, como si fuera poco, Isaías ha lesionado hasta profundidades insondables el entramado institucional venezolano. Es de suponer que ahora en la Asamblea Nacional se cuidarán mucho de colocar a Isaías bajo el paraguas del TSJ. Sería el colmo que en estas guerras intestinas que desgarran al PSUV la facción de los corruptos lograra ese triunfo que sería el de proteger a este corrupto estrella metiéndolo en el burladero del TSJ. Es ante otro tipo de tribunal donde debe ir a parar Isaías Rodríguez. Es un delincuente y como tal, debe ser llevado a juicio.

© 2008. Editorial la Mosca Analfabeta C.A. Todos Los Derechos Reservados

*DENUNCIAN A SENADORA PIEDAD CÓRDOBA POR "TRAICIÓN A LA PATRIA Y CONSPIRACIÓN"


*DENUNCIAN A SENADORA PIEDAD CÓRDOBA POR "TRAICIÓN A LA PATRIA Y CONSPIRACIÓN"

"Que me denuncie y yo me defiendo ante los tribunales", dijo la congresista

Miércoles, 09 de Abril de 2008

EFE -
La senadora colombiana Piedad Córdoba, que medió junto al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para la liberación de secuestrados por la guerrilla de las FARC, fue denunciada por otro congresista por "traición a la patria y conspiración", informaron hoy medios locales.

La demanda, segunda que se anuncia contra la senadora, será instaurada ante la Corte Suprema de Justicia por Augusto Posada, presidente de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, según la edición electrónica del periódico El Espectador.

Este legislador consideró que la senadora Córdoba, perteneciente al Partido Liberal, violó la Constitución Nacional y "comprometió la seguridad del Estado.

Posada manifestó que "todas las pruebas que se tienen, unas de conocimiento público y otras no tan públicas, sobre las acciones de la senadora Piedad Córdoba, no pueden ser objetadas por ella".

La parlamentaria contestó que está lista para acudir ante los jueces.

"Que me denuncie y yo me defiendo ante los tribunales, y de pronto podemos redefinir el concepto de patria y lo que él entiende y yo entiendo acerca de eso", expresó la congresista.

Piedad Córdoba y Chávez recibieron en agosto del año pasado el encargo del presidente colombiano, Álvaro Uribe, de gestionar la liberación de rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Sin embargo, en noviembre Uribe canceló la mediación al enterarse de que Córdoba había llamado a militares colombianos y los había puesto en comunicación con Chávez.

Las gestiones lograron en enero y febrero pasados que las FARC liberaran como gesto unilateral a seis políticos colombianos que llevaban alrededor de seis años secuestrados.

Piedad Córdoba fue sometida hace dos semanas a un debate en el Senado, donde la acusaron de desacreditar al país en el exterior y de ausentarse con frecuencia y le pidieron explicar quién costeó algunos de sus viajes al exterior.

*MINISTRO DE DEFENSA DE BRASIL ASEGURA QUE RECIBIRÍA A LAS FARC A BALAZOS


*MINISTRO DE DEFENSA DE BRASIL ASEGURA QUE RECIBIRÍA A LAS FARC A BALAZOS
Miércoles, 09 de Abril de 2008

EFE -

El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, aseguró hoy que el Ejército de este país recibiría "con bala" a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en caso de que sus guerrilleros violasen la frontera brasileña.

En rueda de prensa, el ministro informó que Brasil tiene desplegados 27.236 militares en la frontera de la región amazónica, negó que actualmente exista cualquier conflicto en la región y afirmó que la "forma de recibir" al invasor sería "la militar".

Jobim explicó que el Gobierno está estudiando varios escenarios de posibles amenazas externas, sobre todo enfocadas en la vasta región Amazónica, en la que se debe reformular la defensa del territorio brasileño.

El ministro aseguró que Brasil "necesita" una fuerza "disuasoria" para prevenir las posibilidades de una invasión en la Amazonía.

El secretario de estado para Asuntos Estratégicos, Roberto Mangabeira Unger, que participó en el mismo evento, aseguró que la Amazonía presenta "el mayor foco de preocupaciones" en el área de seguridad de Brasil.

Unger barajó varios escenarios de peligros en esta región poblada por el mayor bosque tropical del planeta.

Señaló la hipótesis de una "guerra con una potencia muy superior", que forzaría a Brasil a una "guerra de resistencia nacional", una "incursión militar" de un país vecino "patrocinada por una potencia" e incursiones de fuerzas paramilitares.

Para Unger, Brasil necesita poblar esta región, pues una "gran región sin estructuras sociales y productivas no se puede defender".

* SERGIO WIDDER, DIRECTOR DEL CENTRO SIMÓN WISENTHAL PARA AMÉRICA LATINA EN UN ARTÍCULO PUBLICADO POR EL DIARIO LA NACIÓN DE COSTA RICA: “HUGO CHÁVEZ,


* SERGIO WIDDER, DIRECTOR DEL CENTRO SIMÓN WISENTHAL PARA AMÉRICA LATINA EN UN ARTÍCULO PUBLICADO POR EL DIARIO LA NACIÓN DE COSTA RICA: “HUGO CHÁVEZ, HA INCORPORADO EL ANTISEMITISMO A SU AGENDA POLÍTICA”

EL gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha incorporado el antisemitismo a su agenda política. No como una preocupación o un mal por combatir, sino como uno de sus ítems. En tal sentido, las declaraciones que Chávez formuló semanas atrás, cuando, después de la intervención del gobierno de Alvaro Uribe en territorio ecuatoriano, describió a Colombia como “la Israel del continente”, no debe ser tomada como un acto más de provocación.

Esa frase fue interpretada por amplios sectores que simpatizan con él como una nueva demostración de su rebeldía antiimperialista, digna de ser aplaudida y festejada. Si Israel es un “enclave militarista” en Medio Oriente, entonces Colombia cumple un papel similar en América del Sur. Ambos deberían, siempre desde esa visión, ser combatidos en el marco de la “resistencia global al imperialismo”.

Tal interpretación ignora una realidad alarmante.

El gobierno de Chávez, tanto a través suyo como por medio de otras instancias ligadas con él, ha progresado en una escalada de manifestaciones y acciones antisemitas que son, cuanto menos, toleradas por la máxima autoridad, cuando no ejecutadas directamente por ella misma.

Una lista acotada incluye lo siguiente:

Dos allanamientos contra la Sociedad Hebraica de Caracas (en la que funcionan un club deportivo, una sinagoga y una escuela), con la excusa de que allí se acopiaban armamentos y explosivos. Casualidad o no, el primero de ellos ocurría simultáneamente con una de las frecuentes visitas de Chávez a Teherán. Quizá los allanamientos no se hayan efectuado por orden directa de Chávez, pero resulta poco probable que ocurrieran sin su visto bueno o su conocimiento;

Un discurso en vísperas de la Navidad de 2005, en el que dijo: “El mundo tiene riquezas para todos, pero algunas minorías, entre ellas los descendientes de los asesinos de Cristo, se han apoderado de las riquezas de este mundo”. La acusación de deicidio (el asesinato de Cristo) fue uno de los argumentos centrales del antisemitismo religioso, que provocó la muerte de incontables judíos a lo largo de siglos. El Concilio Vaticano II eliminó esa acusación colectiva contra los judíos hace ya más de cuatro décadas, pero Chávez parece no haber tomado nota todavía. A eso podríamos sumarle el mito de la concentración de la riqueza (y, por lógica consecuencia, de la concentración del poder), otro clásico del imaginario antijudío.

Permanentes ataques desde tribunas mediáticas oficialistas, particularmente desde un programa televisivo, La hojilla (cuyo emblema es una hoja de afeitar), emitido a través de un canal público. A modo de ejemplo, vale la pena mencionar una emisión durante las manifestaciones estudiantiles que precedieron al último referéndum, en la que el conductor, Mario Silva, menciona a los miembros de una familia judía como financistas de la conspiración, y agrega: “No me pueden decir antisemita; yo siempre dije que aquellos empresarios judíos que no están con la conspiración que lo digan”. Es decir: los judíos son siempre culpables, a menos que se demuestre lo contrario.

La sociedad entre Chávez y el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dio pie a un curioso revisionismo del Holocausto por parte del presidente de Venezuela. Si bien no ha llegado a negarlo de manera explícita, Chávez dijo que Israel actuaba “peor que Hitler” durante la guerra entre ese país y el grupo terrorista Hezbollah. Según su enfoque, el Holocausto fue, en todo caso, un enfrentamiento entre grupos armados sin deportaciones, campos de exterminio ni cámaras de gas. De más está decir que Chávez jamás criticó la negación del Holocausto que predica su socio de Teherán.

Chávez tampoco se diferenció del presidente iraní con relación a los reiterados llamamientos de Ahmadinejad en favor de borrar del mapa a Israel, una propuesta sin lugar a dudas genocida.

El gobierno venezolano se manifestó dispuesto a recibir a delegados de Hamas, un grupo que en su carta orgánica declara su voluntad de destruir a Israel y cita los Protocolos de los Sabios de Sión (un panfleto antisemita de comienzos del siglo XX) como prueba de la existencia de una “conspiración judía” para dominar el mundo.

Pero por encima de lo ya referido –y, quizá, como marco que engloba y que permite entender mejor este breve recuento– lo más escandaloso es que Chávez ha cortado todo diálogo con la comunidad judía venezolana.

Durante uno de sus viajes a Caracas cuando era presidente, Néstor Kirchner recibió a dirigentes judíos venezolanos y ofreció su cooperación para intentar recomponer el diálogo. Sin dudas, un gesto valioso, pero que en realidad deja al descubierto una situación escandalosa: los ciudadanos venezolanos judíos no tienen posibilidad de entablar diálogo con su propio gobierno. Sería equivalente a que los argentinos judíos tuviéramos que recurrir a un presidente extranjero para acercar alguna inquietud a nuestro propio gobierno.

Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner participó, siendo aún senadora, en una reunión de la Confederación de Asociaciones Israelitas de Venezuela, durante la cual aseguró que alzaría su voz para denunciar cualquier hecho de antisemitismo en el continente. Conviene, entonces, estar alertas a lo que ocurre en Caracas.

Con su profesión de fe antijudía, Chávez parece más un vocero del pensamiento reaccionario que un líder de la emancipación latinoamericana.

El autor es representante del Centro Simón Wiesenthal para América latina.
Ayer a las 12:00

''Chávez incorporó el antisemitismo en su agenda política''

Así lo aseguró el representante del Centro Simón Wisenthal para América latina. También resaltó que “la sociedad entre Chávez y el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, dio pie a un curioso revisionismo del Holocausto por parte del presidente de Venezuela”.

“El gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, ha incorporado el antisemitismo a su agenda política. No como una preocupación o un mal por combatir, sino como uno de sus ítems. En tal sentido, las declaraciones que Chávez formuló semanas atrás, cuando, después de la intervención del gobierno de Alvaro Uribe en territorio ecuatoriano, describió a Colombia como “la Israel del continente”, no debe ser tomada como un acto más de provocación”, opinó Sergio Widder, director del Centro Simón Wisenthal para América latina en un artículo publicado por el diario La Nación.

Widder recordó la comparación que el mandatario venezolano realizó entre Israel y Colombia luego de que el Ejército del país caribeño mató a 17 guerrilleros de las FARC. “Si Israel es un “enclave militarista” en Medio Oriente, entonces Colombia cumple un papel similar en América del Sur. Ambos deberían, siempre desde esa visión, ser combatidos en el marco de la “resistencia global al imperialismo”, había dicho Chavez en su momento.

“Las declaraciones que Chávez formuló semanas atrás, cuando, después de la intervención del gobierno de Álvaro Uribe en territorio ecuatoriano, describió a Colombia como ‘la Israel del continente’, no debe ser tomada como un acto más de provocación”, consideró.

También resaltó que “la sociedad entre Chávez y el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, dio pie a un curioso revisionismo del Holocausto por parte del presidente de Venezuela. Si bien no ha llegado a negarlo de manera explícita, Chávez dijo que Israel actuaba ‘peor que Hitler’ durante la guerra con Hezbollah”.

El representante latinoamericano del Centro Wisenthal recordó, a modo de ejemplo, los allanamientos policiales realizados en la Sociedad Hebraica de Caracas, “con la excusa de que allí se acopiaban armamentos y explosivos”, y un discurso pronunciado por el jefe de Estado venezolano en la Navidad de 2005, cuando expresó que “los descendientes de los asesinos de Cristo, se han apoderado de las riquezas de este mundo”.

*NOTICIA EN EL DIARIO DE GUAYANA: “Movimiento Republicano respalda a Raúl Yusef a la Alcaldía de Caroní “


*NOTICIA EN EL DIARIO DE GUAYANA: “Movimiento Republicano respalda a Raúl Yusef a la Alcaldía de Caroní “

Ciudad Guayana miércoles, 09 de abril de 2008

Decisión emanada desde el seno de la organización, luego de exhaustivo análisis y consenso

El Movimiento Republicano, luego de reunirse y analizar los proyectos de gobierno de cada uno de los candidatos que hasta la fecha se han postulado oficialmente ya sea para las alcaldías o Gobernación, decidió brindar apoyo a Raúl Yusef, aspirante de forma independiente a la magistratura regional.

Así lo informó José Berroterán, secretario de organización del partido, quién junto al abanderado dio a conocer las razones que llevaron al movimiento a inclinarse por esa candidatura, la cual consideró como la mejor opción para asumir tan importante cargo gubernamental.

A igual que Yusef, Berroterán señaló que la organización también tiene previsto abanderar a un aspirante a la gobernación del estado Bolívar, luego de concluir la sesión de encuentros con cada uno de ellos.

Por su parte el candidato, agradeció el apoyo brindado por el Movimiento Republicano, asegurando una vez más sentirse comprometido de construir una mejor ciudad para los habitantes de Guayana, con la intención de resolver los problemas y carencias presentes en las comunidades.

Además señaló que sigue firme en la búsqueda del consenso y la unidad con las demás toldas políticas, con quienes aseguró ha tenido reuniones, “ya hemos tenido contacto con dirigentes de Solidaridad Independiente, Alianza Bravo Pueblo, Bandera Roja, Acción Democrática, Copei y UNT, para lograr la unidad que tanto la población reclama”, enfatizó.

En este contexto, rechazó nuevamente los rumores que apuntalan que su candidatura es una “carta bajo la manga” del gobierno regional, por sus nexos con el Ejecutivo estadal, Francisco Rangel Gómez. MN

*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBE: DEL “CURRICULAZO” AL NUEVO PACTO SOCIAL”


*ANTONIO SÁNCHEZ GARCÍA ESCRIBE: DEL “CURRICULAZO” AL NUEVO PACTO SOCIAL”

Por lo visto, más que el ministro El Troudi, Müller Rojas, el comandante Soto Rojas o Guillermo García Ponce, administradores del más rancio marxismo-leninismo-guevarismo en el seno de la coalición de gobierno, la voz cantante en la fijación de la línea político-ideológica del régimen la está llevando Heinz Dieterich, el germano mexicano que dicta las pautas de lo que es y no es el socialismo del siglo XXI.

Ya antes de la derrota estratégica del 2 de diciembre venía previniendo Dieterich del daño irreparable que el militarismo autocrático y la derecha endógena – Chávez de un lado y Diosdado Cabello, del otro – le habían causado a la revolución bolivariana. En su análisis materialista y dialéctico, los errores en la conducción política del proceso llevados a cabo por el chavismo durante todo el año 2007 – la esclerotización de la conducción revolucionaria, el desprecio por la participación popular, la subordinación de la jefatura de la revolución al poder omnímodo e irrecusable de un solo hombre y los crasos errores en materia de gestión de la política económica, dirigida antes por el voluntarismo de inexpertos adoradores del caudillo que por profesionales conocedores de las implacables leyes del mercado – conducirían inevitablemente al aislamiento del gobierno, a la pérdida de su popularidad, al quiebre de la unidad interna y al desfallecimiento de la capacidad de liderazgo presidencial. Lo cual, acompañado de la crisis económico-financiera y la pérdida de respaldo internacional podrían conducir a la caída no sólo del gobierno de Chávez, sino al de los gobiernos de Ecuador y Bolivia. Que de la del fidelismo en Cuba, ya no había nada que agregar a la cruda realidad de los hechos.

Dieterich adelantó incluso las fechas de la debacle: entre el 2008 y el 2010. Todo hace presumir que su análisis, de una crudeza difícilmente tragable por el narcisismo presidencial, ha pecado antes de moderado que de exagerado. Corresponde a la más estricta verdad de los acontecimientos. Si bien Dieterich ve la debacle de la revolución bolivariana desde su particular perspectiva marxista, considerando que las causas se deben a factores exógenos que apuestan al fracaso del chavismo y la alternativa es el triunfo del imperialismo norteamericano. Imposible esperar de su peculiar ceguera dogmática que vea la auténtica realidad: la capacidad de rechazo del pueblo venezolano, comprometido con su libertad y ansioso por la prosperidad y el desarrollo que sólo le puede ser garantizada por un gobierno atento a la realidad de la globalización y capaz de comprender que sin libre mercado, sin libre iniciativa y sin el concurso de todos los productores y ciudadanos, no hay posibilidad alguna de progreso en Venezuela. Ni en ninguna parte del mundo.

Angustiado por la crisis interna del chavismo, la partida de PODEMOS y la ruptura del general Baduel y María Isabel Rodríguez, puntales de la estabilidad del régimen, pero sobre todo alarmado por la victoria estratégica de la oposición democrática el 2 de diciembre pasado, Dieterich recomendó un inmediato frenazo al desaforado voluntarismo caudillesco del teniente coronel y la búsqueda de un inmediato entendimiento con el general Baduel, factotum de la estabilidad del régimen desde el 11 de abril hasta el 2 de diciembre. En lenguaje marxista-leninista, recomendó la recomposición de una alianza pluriclasista como la que permitiera el triunfo electoral de Chávez en diciembre del 98. Y en lo económico una suerte de NEP, la Nueva Política Económica implementada por Lenin luego del triunfo en la guerra civil. Abrirle las puertas de par en par a la empresa privada.

Poco caso le hizo Chávez. Antes que un frenazo, decidió dar un salto al vacío. Empujó con más bríos la constitución de su partido único e implementar una serie de leyes y medidas para lograr por la puerta trasera lo que no pudo de frente mediante el plebiscito del 2D. El resultado es catastrófico para sus aspiraciones: debe asumir ahora lo que un analista ha llamado, con toda razón, un “curriculazo”. E incapaz de resolver el cuello de botella económico en que se encuentra – desabastecimiento crónico, carestía, crisis monetaria e inflación desatada – se ve en la obligación de llamar a un entendimiento con el empresariado nacional. Nada gana con llamarla “burguesía” y etiquetarla según el trasnochado nominalismo marxista.
“Burguesía” o empresariado, al caso da lo mismo: sin la industria y la economía privada, el país se hunde en la miseria. Sin respetar las leyes del mercado, no hace más que apretar la soga que amenaza con ahorcarlo. Es bueno que lo haga: que baje el moño, reconozca la fragilidad del respaldo con que cuenta, reconozca que está al borde del abismo y se abra a la perspectiva de dejar el gobierno y prepararse para el futuro. Por ello: deberá llamar más temprano que tarde también a los factores definitorios de la oposición y pactar un compromiso de gobernabilidad. Las próximas elecciones le dan un pretexto magistral

ROBIN RODRÍGUEZ ESCRIBE PARA ASERNE: “6 AÑOS DE AQUEL 11 DE ABRIL”


ROBIN RODRÍGUEZ ESCRIBE PARA ASERNE: “6 AÑOS DE AQUEL 11 DE ABRIL”

Han utilizado el desprestigio y el repudio hacia el Carmonazo, para ocultar la responsabilidad del presidente, de José Vicente Rangel y Freddy Bernal entre otros, en el vil asesinato de la población civil que marchó ese día. Independientemente que en el libro Relatos de un subversivo establezco mis dudas sobre el origen de los francotiradores que macabramente actuaron en ese momento; la agresividad y amenazas hechas por Chávez durante los días que antecedieron los sucesos de abril, dieron comienzo a las esquinas calientes de Caracas, donde eran agredidos todos aquellos que manifestaran algo contrario al gobierno, la bestialidad en que fueron reprimidas muchas manifestaciones; pero lo más aberrante fue la utilización de los mal llamados "Círculos Bolivarianos" como contención armada contra una población totalmente desarmada.

Transformar una debilidad en fortaleza, es lo que el gobierno buscó con la campaña satanizadora del poderoso movimiento de masa que se manifestó aquel 11 de abril de 2002, contra el populista, militarista y neoliberal gobierno de Hugo Chávez; ya que trató de colocar a la movilización más gigantesca desarrollada en toda la historia de Venezuela, como una simple pieza de la conspiración de un reducido sector (expresión de la corriente fascista que existe en el país) que utilizó oportunistamente dicha acción, para dar origen a la corta dictadura de Carmona Estanga y sus compinches.

Recordemos que entre agosto y diciembre del 2001 quedó claro que las bases del gobierno se habían debilitado, ya que la masa laboral venezolana lo rechazó, puesto que su candidato (Aristóbulo Isturiz) ganó en 300 de los 2.763 sindicatos donde compitió; el 12 de febrero de 2002 anuncio su paquete económico que consistió en el aumento del IVA, devaluación de la moneda en un 40%, el impuesto al debito bancario, aumento al impuesto sobre la renta y el aumento de la base de calculo de las unidades tributarias, entre otras medidas que radicalizaron la lucha, especialmente en la clase media que desde el paquete de Carlos Andrés Pérez en el 1989, también viene desmejorando su calidad de vida.

Chávez saltó las normas para la aplicación del Plan Ávila, al dejar fuera de la RED TIBURON al jefe del CUFAN (G/D Manuel Rosendo), dado a sus observaciones y razonamientos sobre lo inconveniente y anticonstitucional del Plan Ávila (la Constitución del 99 expresa que no se debe utilizar las armas contra el pueblo). Pero las reservas morales de la FAN se pusieron aprueba cuando el Vice Ministro de Seguridad Ciudadana, G/D Camacho Kairuz, y el jefe del Estado mayor del CORE 5 de la Guardia Nacional, ordenaron el regreso de este componente a su cuartel, y el TIBURÓN 3, G/D Efraín Vásquez Velasco, como Comandante General del Ejercito, ordenó el regreso del Batallón Ayala (Unidad letal que posee 41 tanques Dragón-300) y a todos los integrantes del componente ejercito a sus guarniciones; quedando demostrado que Chávez no controlaba la totalidad de la FAN. También hay que dejar claro ante la historia, que si esos generales no hubiesen actuado de esa manera, el genocidio contra el pueblo superaría la mortandad del sacudon del 89, donde también se ordenó el Plan Ávila.

El hecho que en el Carmonazo participaron militares que también hay que condenar ante la historia, no se debe pasar por alto la actitud valiente y constitucional de tantos ofíciales que evitaron que Hugo Chávez en su afán de mantenerse en el poder, siguiera enlutando al pueblo venezolano.

Los venezolanos tanto civiles y militares querían salir de Chávez, pero sin regresar al pasado. El repudio a la dictadura fascista de Carmona y su camarilla, hizo que el mismo Comandante General del Ejercito encabezará posteriormente una declaración publica, condicionando su respaldo a la junta de gobierno (restablecimiento de la constitucionalidad); a partir de allí hubo un reacomodo de fuerzas y se dio la restitución de Chávez al poder; "claro", el presidente se ha encargado de cambiar la historia para pasar de intento de genocidio a "salvador de la democracia".

*PRIMERO JUSTICIA APOYA A RAMÓN MUCHACHO PARA ALCALDÍA DE CHACAO


*PRIMERO JUSTICIA APOYA A RAMÓN MUCHACHO PARA ALCALDÍA DE CHACAO

Caracas.- El partido Primero de Justicia anunció su apoyo a la candidatura de Ramón Muchacho a la Alcaldía de Chacao, quien ayer pasó a formar parte de ese movimiento político.

Este paso se da una vez que el candidato en ese municipio, diputado Shully Rosenthal, declinó su postulación y decidió apoyar a Muchacho por considerar que el municipio lo ve como el líder con mayor visión de ciudad y de calidad de vida.

En un acto realizado en la sede de ese partido ubicada en Chacaíto, con la asistencia de directivos nacionales, -entre ellos Julio Borges-, regionales, municipales y militantes de Primero Justicia, vecinos y seguidores independientes por Muchacho, se llevó a cabo este anuncio.

Carlos Ocaríz, como secretario general del partido, inició la reunión y resaltó que una vez más Primero Justicia cumple con un compromiso público de unidad, como lo hicieron en las pasadas elecciones nacionales. "Con esta decisión reivindicamos nuestra palabra de unidad y le damos seguridad al país del compromiso unitario que mantenemos", apuntó.

Como detalla la nota de prensa del partido, luego tomó la palabra Shully Rosenthal, quien agradeció a su partido, militancia de Chacao y a los vecinos que auparon su candidatura para alcalde y expuso que Primero Justicia en Chacao ha creado un frente unitario.

Después de resaltar que los vecinos de Chacao están preocupados por la gran cantidad de precandidatos que hay, Ramón Muchacho, describió de una manera general y sintetizada parte del programa de gobierno que va a desarrollar en el municipio, resaltando que "Chacao será el ejemplo del mejor municipio de Latinoamérica".

De inmediato expuso que en materia de seguridad había que tomar en cuenta que es una problemática que debe verse de manera metropolitana, donde se deberían estudiar planes conjuntos con las diferentes alcaldías y entes oficiales. Igualmente indicó la necesidad de rescatar la figura del policía en la calle a través de una mayor presencia de efectivos. La necesidad de repotenciar la unidad de estudios de estadísticas de criminología en ese municipio.

Habló de sus planes de tránsito y detalló que incentivará la construcción de estacionamientos municipales. Destacó que ante la problemática del tránsito es necesario tomar medidas donde se involucren todos los municipios y al gobierno porque es de forma conjunta que se puede resolver.

Sobre la salud, resaltó la necesidad de abrir más ambulatorios, ampliar la red de atención de primeros auxilios, así como la atención especializada a la población de la tercera edad.
Nota: El Movimiento Republicano MR fue el primer partido nacional en darle apoyo a Ramon Muchacho y expresaron sus dirigentes que se sentian compacidos de este apoyo.

*EL NUEVO HERALD CRISTAL MONTAÑEZ: “¡NO MAS CHAVEZ!"


*EL NUEVO HERALD CRISTAL MONTAÑEZ: “¡No más Chávez!”

http://www.elnuevoherald.com/392/story/186514.html

Publicado el martes 08 de abril del 2008

¡No más Chávez!

Invitamos a todos los ciudadanos demócratas a participar en esta protesta mundial en rechazo a las políticas intervencionistas del gobierno del presidente de Venezuela Hugo Chávez Frías y a su modelo neocomunista que tanto daño le ha hecho al pueblo venezolano.

Apoyamos esta iniciativa que representa a la sociedad civil organizada que se une en las causas de interés público de nuestros pueblos, como lo hicimos el pasado 4 de febrero como rechazo mundial y contundente a las FARC.

No olvidemos los sucesos del 11 de abril de 2002, cuando grupos irregulares chavistas y círculos bolivarianos dispararon a mansalva contra la multitud desarmada y pacífica que marchaba hacia Miraflores a exigir la renuncia de Chávez.

Unete a esta protesta por la paz, por la democracia, por la vida digna, por el respeto, por la libertad del pueblo de Venezuela, por la paz de Colombia, por la hermandad entre los pueblos latinoamericanos, por la tranquilidad de la región.

Por Venezuela y Latinoamérica libres de las FARC y libres del terrorismo y el narcotráfico te esperamos.

Cristal Montañez