BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MARACAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARACAY. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de enero de 2015

ALBERTO JORDÁN HERNÁNDEZ, POLICÍA VUELTA ANTIBOLIVARIANA

En Maracay capital de Aragua potencia, tal denomina propaganda oficial al estado militar, se dio otra bochornosa acción de su Policía, una de las más crueles del mundo. El calificativo lo da Amnistía Internacional, ante exterminio  de  familia Barrios del pueblo rural  Guanayén  (municipio Urdaneta) que le han asesinado diez miembros. Apenas una de sus terroríficas operaciones.
Ahora mandada por un desconocedor de la entidad, el impuesto gobernador Tareck Zaidan El Aissami Maddah. Comenzó con homicidio el 28/08/1998, de Benito Barrios, 28 años. Al Bar que tenía acudían uniformados a ingerir licores sin pagar. Por un reclamo le  allanaron su casa, lo apresaron y torturaron.
El 11/12/2003 asesinaron a su hermano Narciso (23), cuando gestionaba libertad del sobrino, Jorge Antonio (15), testigo de la muerte de su padre Benito. Un mes antes policías embriagados en la licorería que regentaba se negaron a pagar. Reclamo devino en riña y 15 efectivos al mando del Inspector y el prefecto cargaron con 15 cajas de cerveza y dinero.
Luis Alberto (25), la tercera víctima fue asesinado en su casa en donde estaba con la esposa esperando parto, el 20/09/2004. Hacía dos días una patrulla advirtió al sobrino Óscar que “no se sorprendieran con visita de encapuchados”.
Al año siguiente, el 13/01, el menor Rigoberto (16), otro sobrino de Benito, murió  por disparos que le hicieron 4 días antes dos individuos, a uno de quienes identificó como agente. Estaba sometido a un Amparo.
Las amenazas a Oscar (22) las ejecutaron el 28/10/200.  Wilmer Flores Barrios (19) y Juan José (28), sobrino y hermano de Benito, completaron las 7 víctimas  el 01/09/2010 y 28/05/2011. Néstor Caudía Barrios (24), testigo de la ejecución del tío Narciso, quedó inválido por disparos.
Sumaron diez asesinatos con Juan José (16), el 28/05/2011; Jorge Antonio (24), el 15/12/2012 y el menor Roni (17), el 15/05/2013
Ejecutados en Guanayén fueron 8 y en Cagua 2.
Incumplió el régimen 10 fallos de Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre protección  a dicha familia.
“Locuacidad de la Fiscal General andaba viento en popa” pero  interrogada respecto, se le trabó la lengua”, con su caratablismo no concretó respuesta” –reseñó TalCual. El Aissami Maddah calló como Ministro del Interior y como Gobernador.
Beatriz Guzmán Barrios fue allanada  y detenido el esposo, con la amenaza que la próxima la pasará mal.
Antipatriótica posición policial se dio con equipos anti motines y Guardia Nacional en retaguardia, contra el partido Copei al impedirle 69º ofrenda floral al Libertador. El Aissami Maddah, vicepresidente del PSUV con aspiración presidencial, la vigiló desde helicóptero.
Mientras despliegan acciones, la delincuencia actúa. En cementerio de Turmero una balacera entre bandas dejó 7 muertos y 5 heridos en sepelio de uno que antes asesinó a 5. A esa Policía que irrespeta a Simón Bolívar nada importa que el pasado año 30 agentes murieran por inseguridad.
AL MARGEN: Vicecanciller atendió a Maduro en Rusia, pero como ministro Héctor Rodríguez dijo que  salvaría a Rusia, Putin  le pidió otro viaje para recibirlo él.
Alberto Jordan Hernandez
Jordanalberto18@yahoo.com
@albertojordanh

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 21 de enero de 2013

MANUEL FELIPE SIERRA, ENERO 1958, 23 DE ENERO DE 1958

El 1 de enero de 1958 se subleva la Fuerza Aérea en Maracay. El mayor Luis Evencio Carrillo jefe de la Base concluye la cena de fin de año con una lacónica frase:”hay que defender la patria y no a un hombre” y de inmediato sesenta efectivos ocupan la instalación de Boca de Río. La conspiración se venía urdiendo desde meses atrás en largas reuniones en el restaurant “Beergartem” frente a la Plaza Girardot.

PRIMERA JUNTA MILITAR DE GOBIERNO
A las siete de la mañana fue desarmado y detenido el jefe de la base coronel Abel Romero Villate y una hora después un Venus del Escuadrón de Caza 36 pilotado por el mayor Edgar Suárez Mier y Terán sobrevuela Caracas como un  anuncio para los complotados. Cuenta el periodista Antonio Manrique: “Maracay estaba sumida en un ambiente revolucionario, con la gente en la calle persiguiendo a los “seguranales”(los agentes de la policía política del régimen). Las puertas del Cuartel Páez habían sido abiertas y muchas armas fueron tomadas por el pueblo maracayero. Militantes de AD, Copei (uno de los más activos lo era el abogado Godofredo González), PCV y URD, salidos de sus “conchas”, coordinaban las acciones de los civiles. El Cuartel Sucre era el centro del fragor revolucionario. En sus calabozos estaban presos más de treinta integrantes de la Seguridad Nacional que el pueblo quería linchar. Desde Radio Maracay, Hugo Montesinos Castillo, oficial pasado a retiro por su antiperezjimenismo, arengaba al pueblo y leía consignas contra el “régimen dictatorial”.

Pérez Jiménez reúne el Gabinete, mientras se repiten incursiones aéreas sobre Miraflores, una de las cuales da en el blanco de la oficina presidencial y un portero conocido como “Perecito” se desploma carbonizado. Se conoce que el capitán Martín Parada piloto de confianza del Presidente encabeza la insurrección. A los minutos una columna de blindados del Cuartel Urdaneta al mando del joven oficial Hugo Trejo se declara también en rebeldía. Hay noticias, rumores y versiones cruzadas. A la media tarde se anuncia que el coronel Romero Villate ha retomado la base aérea y horas después que el grupo de rebeldes comandado por Parada huyen hacia Colombia. Trejo, en una operación que nunca pudo ser explicada, marchó hacia la capital aragüeña y fue apresado en La Encrucijada por el coronel Roberto Casanova. En la noche Pérez Jiménez, con el bastón de mando en la mano derecha, anuncia en cadena de radio y televisión el aplastamiento de la sublevación  y sanciones ejemplarizantes para los insurrectos. Ciertamente, la acción de Maracay resultó un fracaso militar, pero exacerbó un clima político ya demasiado sensible.

El día 9, oficiales de la Armada liderados por el capitán de navío Eduardo Morales Luengo, desplazan varios destructores en La Guaira. Morales es detenido y en la noche curiosamente se produce la renuncia del Gabinete y del gobernador del DF Guillermo Pacanins. Al día siguiente, Pérez Jiménez se ve obligado a nombrar al general Rómulo Fernández ministro de la Defensa quien le presenta un memorandum con severas exigencias,  que plantea un Gabinete militar y la salida de Laureano Vallenilla Lanz y Pedro Estrada, los principales operadores del régimen. Al día siguiente, Pérez Jiménez destituye al ministro Fernández y él personalmente asume el ministerio de la Defensa. El oficial destituido es enviado a Santo Domingo, pero la dictadura entra en el juego de los golpes y contragolpes. El 17 la Junta Patriótica convoca a una huelga general el día 21. El 20, Pérez Jiménez nombra al vicealmirante Wolfang Larrazábal Comandante de las Fuerzas Navales en medio de una huelga de prensa. El 21 hay revueltas callejeras, manifestaciones, quema de autobuses, heridos, muertos y se decreta el toque de queda desde las cinco de la tarde.

El 22 se produce la sublevación de oficiales en la Base Naval de Mamo y la Comandancia General de la Marina en el Centro Simón Bolívar. El capitán Vicente Azopardo está al frente de la acción  y se comunica con sus compañeros de conspiración en la Escuela Militar, el capitán Felipe Párraga Núñez del Ejército y el teniente José Luis Fernández de la Aviación, a quienes acompaña el activista civil Oscar Centeno Lusinchi.

Informan entonces al coronel Pedro José Quevedo director del Instituto de la acción subversiva y éste conviene en que para la paz del país ya es necesario que el dictador abandone el poder. Pérez Jiménez llama telefónicamente a Quevedo quien se niega en varias ocasiones a atenderlo. El mandatario está convencido que una sublevación de la Escuela Militar tendría un efecto psicológico decisivo en todos los componentes. El coronel Adolfo Medina Sánchez, jefe del Batallón Bolívar, llega a Miraflores y le presenta un plan para recuperar la escuela. Según cuenta el piloto presidencial mayor José Cova Rey, Pérez Jiménez revisó el documento y respondió: “prefiero irme antes que matar cadetes”.

Ya la Junta Patriótica había perdido contacto con la mayoría de los enlaces comprometidos con la huelga. El buró político del PCV reunido en el edificio “San Pedro” de los Chaguaramos, integrado por Pompeyo Márquez, Eloy Torres, Alonso Ojeda Olaechea, Guillermo García Ponce y el líder universitario Héctor Rodríguez Bauza, hacen en la tarde un balance desfavorable de la jornada. Entrada la noche Márquez recibe una llamada de Rodríguez Bauza, quien había salido a olfatear el ambiente y que identificado con su seudónimo le dice: “sube a la terraza y espera una sorpresa en pocos minutos”. Márquez y sus compañeros se miran a la cara con desgano. Luego deciden ir a la parte superior del edificio.

Al poco tiempo, ven las luces y oyen el estrépito de un avión que se tambalea bordeando El Ávila. Pérez Jiménez huía en la “Vaca Sagrada”. Era el resultado de un típico Golpe de Estado, pero la decisión de marcharse es la consecuencia de un clima de malestar pasivo que finalmente se tradujo en una movilización activa e indetenible de las masas, que ya no podía neutralizar políticamente y menos aún aplastar con el uso de las armas.

manuelfsierra@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 7 de febrero de 2011

OTRA DISPARATADA OCURRENCIA. OSWALDO ÁLVAREZ PAZ. DESDE EL PUENTE (VIDEO INCORPORADO)



Para hoy los ánimos con relación a la explosión de CAVIM en Maracay, están más serenos. Lo cierto es que Venezuela espera una investigación seria y profunda sobre lo ocurrido. En lo personal no descartamos nada. Pudo haber sido un accidente de esos que ocurren ocasionalmente en depósitos o almacenes de armas y explosivos, casi siempre por imprudencia, negligencia o impericia, aunque puedan existir otros factores desvinculados del quehacer humano. Aún no lo sabemos. También cabe suponer la posibilidad del sabotaje interno por razones que deberán determinarse o la acción de agentes externos enemigos del régimen con ánimo desestabilizador, con o sin complicidad de adentro. Aún no tenemos noticias sobre la marcha de las investigaciones, pero seguimos dando gracias a Dios por limitar los daños colaterales a la lamentable muerte de una civil. Pudo ser una tragedia de proporciones mayúsculas.

Se ha hablado bastante sobre los barrios y urbanizaciones que rodean CAVIM. Una irresponsabilidad tremenda de quienes permitieron que el crecimiento de la ciudad avanzara sobre estas instalaciones haciendo caso omiso del evidente peligro. Esto incluye a las autoridades militares de antes y de ahora. Debieron lanzar las correspondientes alertas y trabajar en consecuencia para impedir situaciones de riesgo permanente como la que se ha vivido durante muchas décadas. La conclusión es que resultan incompatibles los conglomerados urbanos, la población civil, y las armas de cualquier pelaje, municiones y explosivos, sobre todo cuando se concentran masivamente en depósitos para tal fin. Esto no admite discusión. Es un razonamiento de aceptación universal guiado por el más elemental sentido común.

Sin embargo, ese sentido común pareciera ser el menos común de los sentidos en la cabeza de un gobierno que no se caracteriza precisamente por la responsabilidad. Poco antes de la explosión maracayera, el señor Chávez anunció con bombos y platillos, en rueda de prensa trasmitida en cadena nacional, acompañado de los embajadores y representantes de los países con los cuales su gobierno mantiene todo tipo de negocios, armas y casas entre otros, como Rusia, Bielorusia, Irán, etc, la construcción de Ciudad Tiuna, dentro del fuerte militar que lleva el mismo nombre, antes conocido como Conejo Blanco. ¿Acaso el Presidente ignora la cantidad de armas, municiones y explosivos que hay en Fuerte Tiuna? Se trata del centro de operaciones militares más poblado del país. Miles de uniformados trabajan y viven allí. Es el centro de acopio más importante de la capital. Resulta inaceptable pensar que el Presidente conscientemente anuncie que expondrá a decenas de miles de compatriotas a vivir expuestos a una experiencia similar o peor que la pesadilla de Maracay. Tan grave como eso sería que la llamada Ciudad Tiuna, cuyas maquetas enseñó al país, sea producto de una inconsciencia más de este señor que, en mi opinión, se convierte en un caso de alta psiquiatría.

Lunes, 7 de febrero de 2011EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA.

viernes, 22 de agosto de 2008

*RATIFICADO RICHARD MARDO COMO CANDIDATO UNITARIO EN GIRARDOT POR 20 PARTIDOS POLÍTICOS


*RATIFICADO RICHARD MARDO COMO CANDIDATO UNITARIO EN GIRARDOT POR 20 PARTIDOS POLÍTICOS

UNIDAD PROCLAMADA

22.08.2008 EN EL PERIODIQUITO DE ARAGUA.

Gianni Amador.- Dirigentes de las 20 organizaciones partidistas que postularon la candidatura de Richard Mardo para la Alcaldía de Girardot, se pronunciaron ayer en conjunto para respaldar al aurinegro como el abanderado de la unidad.

Omar Fonseca, secretario general de Un Nuevo Tiempo en Girardot, fue el vocero de la convocatoria, donde se ratificó el liderazgo de Richard Mardo sobre el resto de las candidaturas. “De las diferentes encuestas que se aplicaron, Richard Mardo las ganó todas”, afirmó.

El dirigente unetista señaló que están en la búsqueda de una fórmula que les permita alcanzar el consenso con aquellos candidatos que optaron por postularse fuera del pacto; por lo que los llamó a “tomar conciencia” de qué es lo que quiere realmente la gente de Maracay y Choroní.

Resaltó que la unidad tienen que lograrla los mismos habitantes de Girardot con su respaldo, “y aquí caben todos los sectores, todos los colores. Esta es la opción mayoritaria”, dijo.

Según informó, a partir del próximo lunes comenzarán a recorrer casa por casa el municipio Girardot, junto al candidato Richard Mardo. En la primera semana visitarán las comunidades La Coromoto, Río Blanco, El Piñonal, San Carlos, San Vicente, La Pedrera y el Mercado Libre, a fin de presentarles la propuesta de la unidad.

De igual forma, se comprometieron a trabajar como un solo equipo para defender los votos el 23N, e invitaron a los jóvenes a inscribirse en el Registro Electoral Permanente antes del 25 de agosto para que puedan participar en los próximos comicios.

Los partidos que están respaldando a Richard Mardo son a parte de Primero Justicia, Proyecto Venezuela, Un Nuevo Tiempo, Podemos, Copei, Acción Democrática, Causa R, Bandera Roja, Vanguardia Popular, Movimiento Republicano, Opina, MAS, Roge, Puro Limón, Cheo, Un Solo Pueblo, URD, El de Aragua, MIA y Pueblo Mío.

domingo, 15 de junio de 2008

*EL MOVIMIENTO REPUBLICANO PRESENTO SUS CANDIDATURAS A LAS ALCALDÍAS DEL ESTADO ARAGUA



*EL MOVIMIENTO REPUBLICANO PRESENTO SUS CANDIDATURAS A LAS ALCALDÍAS DEL ESTADO ARAGUA

Maracay 14 de junio de 2008























Ante una nutrida representación del pueblo aragüeño y con la presencia de la directivos nacionales Carlos Padilla y Gamal Sol, de Leonardo Mendoza Vicepresidente para la Zona Central y los Directivos Regionales del MR en el estado Aragua bajo la coordinación de de su Secretario General Edgard Cesare, fueron presentados los candidatos del Movimiento Republicano a las Alcaldías del Estado Aragua.






MUNICIPIO CAMATAGUA: PEDRO BOLIVAR
MUNICIPIO GIRARDOT: FREDDY SOLÓRZANO
MUNICIPIO JOSÉ ÁNGEL LAMAS : SERGIO ALMEIDA
MUNICIPIO LIBERTADOR: ELIO TOCUYO


MUNICIPIO MARIO B. IRAGORRY: DAVID ORTIZ
MUNICIPIO SAN CASIMIRO: PEDRO GÓMEZ
MUNICIPIO SANTIAGO MARIÑO: HENRY P. CABALLERO
MUNICIPIO SUCRE: LUIS ZAMBRANO
MUNICIPIO URDANETA: DEYANIRA TERÁN
MUNICIPIO ZAMORA: MANUEL ROGER


Acompañaron el acto los dirigentes de Vanguardia Popular y amplios sectores independientes con los cuales se consensan, junto a otros factores políticos, los candidatos a las alcaldías de:

MUNICIPIO BOLÍVAR
MUNICIPIO FRANCISCO LINARES A.
MUNICIPIO JOSÉ FÉLIX RIVAS
MUNICIPIO JOSÉ R REVENGA
MUNICIPIO OCUMARE DE LA COSTA
MUNICIPIO SAN SEBASTIÁN
MUNICIPIO SANTOS MICHELENA
MUNICIPIO TOVAR





GAMAL SOL



domingo, 18 de mayo de 2008

*EDITORIAL DEL ARAGÜEÑO (MARACAY-ESTADO ARAGUA: “LAS LIBERTADES ECONÓMICA Y POLÍTICA”


*EDITORIAL DEL ARAGÜEÑO (MARACAY-ESTADO ARAGUA: “LAS LIBERTADES ECONÓMICA Y POLÍTICA”

Desde hace varios años, distintos informes internacionales sitúan a Venezuela como uno de los países con menor índice de libertad económica a nivel mundial. En contraste a Chile, se le coloca como la nación con mayor libertad en esta materia.

Acompañando a la República Centroafricana, El Congo, Myanmar y Zimbabwe, nuestra nación ocupa los últimos lugares en la lista del estudio "Libertad Económica, Informe anual 2007", producido por Transparencia Internacional. Cuando se le pregunta a un alto funcionario gubernamental del sector económico sobre esta situación, se suele indicar que Venezuela estaría transitando hacia el modelo chino, es decir, una economía que le deja su espacio al mercado y a la propiedad privada, pero con fuertes regulaciones estatales en materia económica.

Sin embargo, es preocupante que nuestro país se mantenga en la categoría que indican estos informes, ya que es prácticamente una verdad absolutamente incuestionable que las naciones que practican la libertad económica, es decir que dejan libremente a sus ciudadanos dedicarse a la producción de riqueza con el menor número de restricciones posibles, son precisamente las que tienen mejores condiciones de vida y bienestar. Por otra parte, estos informes internacionales pueden alejar las inversiones extranjeras, ya que estas corporaciones son muy temerosas respecto al rendimiento de sus capitales. Ya la Cámara Venezolano-Americana ha señalado que las inversiones estadounidenses en nuestro país han disminuido mucho en los últimos años. No obstante, es bueno reconocer que aunque existe un control de cambio, las empresas extranjeras no tienen límite alguno para la repatriación de sus capitales, por lo que en este sentido Cadivi les otorga, sin problemas, los dólares que necesitan.

Las libertades cívicas tienen muchos dolientes en nuestras naciones, pero a la hora de preservar o defender esta libertad en el terreno económico, nos tropezamos con criterios muy conservadores y atrasados. En Venezuela, durante los tiempos de la llamada IV República, se mantuvieron suspendidas las garantías económicas por casi 30 años. Afortunadamente este Gobierno, al cual se le señala como poco apegado a la economía liberal, no ha suprimido esta garantía como se hizo en el pasado.

El asunto es también de orden cultural. No hemos entendido que la libertad económica es consustancial con la libertad política. El desarrollo de ambas libertades asegura un sistema que garantiza la igualdad como valor social. La libertad, como valor individual, no puede estar una cosa enajenada de la otra.

sábado, 12 de abril de 2008

*NOTICIA EN EL ARAGUEÑO (12/04/2008): MR RESPALDA CANDIDATURAS DE ALCALDES EN ARAGUA, CARLOS PADILLA PRESIDENTE DE LA TOLDA DIJO QUE APOYARÁN A:

*NOTICIA EN EL ARGUEÑO (12/04/2008): MR RESPALDA CANDIDATURAS DE ALCALDES EN ARAGUA, CARLOS PADILLA PRESIDENTE DE LA TOLDA DIJO QUE APOYARÁN A QUIEN MEJOR ACEPTACIÓN TENGAN.

Alfredo Pérez Rodríguez

Carlos Padilla presidente nacional del Movimiento Republicano (MR) dio a conocer el apoyo a algunas candidaturas a los municipios del estado Aragua.
Freddy Solorzano a la alcaldía de Girardot, David Ortiz a la alcaldía del Municipio Mario Briceño Iragorry y Henry Paul Caballero para la alcaldía de Mariño, fueron tres de los anunciados. En ellos pone la esperanza este partido político para que hagan brillar sus ciudades en cada una de sus gestiones, una vez sean elegidos.

Dejo claro, que no están dispuestos a aceptar dedos mágicos que impongan candidatos, pues la gente tiene que participar para escoger a quienes vean con capacidades de hacer un excelente trabajo al frente de una gobernación y una alcaldía.

Dijo que actualmente estudian candidaturas en otros municipios y hasta a la Gobernación del estado Aragua, pero todo esto pasara una vez que se defina la situación y sea la gente que defina quienes tienen mas oportunidades.

Padilla como presidente nacional del partido mostró su preocupación por la desaparición del Parque Industrial aragüeño, por las invasiones en el estado Lara lo que deriva en poca credibilidad para invertir en Venezuela, la situación de la vivienda en la entidad y finalmente el caos vehicular que se ha venido incrementando por la falta de vías alternas que equilibrar la situación.

También sentenció que el caso del exfiscal, Isaías Rodríguez y sus incongruencias en el caso del fiscal Danilo Anderson deben ser investigadas hasta sus ultimas consecuencias, para que el poder judicial pueda nuevamente ganar un poco de credibilidad.