BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EXPOPIACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPOPIACION. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de octubre de 2009

EXPROPIACIÓN, LA PLANIFICACIÓN DEL CAOS, RICARDO BELLO, EL NACIONAL - DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2009

Utilicemos una palabra menos agresiva que la expropiación y supongamos que la confiscación de predios obedece a la determinación de mejorar nuestra calidad de vida. La lógica detrás de un proceso de intervención de fincas debería estar regida por criterios de productividad y supondría tomar en cuenta el contexto social de la finca, estemos hablando de un cultivo hidropónico o de arroz. Expropiar tierras que están siendo exitosamente cultivadas, sustituir sus cultivos y desplazar a sus trabajadores natos, sean dueños o técnicos, por empleados públicos sin experiencia, conduce al espectáculo de mayores tierras ociosas.

La lógica gubernamental no toma en cuenta la experiencia acumulada de los productores. Muchas fincas del centro del país, por ejemplo, sustituyeron hace mucho tiempo la siembra de maíz por caña de azúcar, debido a la cercanía de centros urbanos y el creciente hurto de las cosechas. Rescatar fincas para entregarlas a funcionarios públicos supondría un estudio de las zonas con mayor potencial, pero el mecanismo utilizado ha sido disparar primero y averiguar después, y darles a funcionarios chavistas la responsabilidad de llevar adelante unidades de producción, una tarea para la cual nunca se prepararon. El proceso evolutivo del uso de la tierra ha estado marcado por la presión urbana y la demanda de alimentos de la población.

Nada puede sustituir la transición natural que la historia económica impone a nuestros suelos.

Sin embargo, han sido intervenidas 42 fincas en Aragua y Carabobo, un total de 3.600 hectáreas, sin tomar en cuenta la calidad de sus suelos. Apenas 42 % tienen tierras tipo I y II, óptimas para sembrar y 58% son de muy mala calidad. ¿Por qué no se tomaron el trabajo de evaluar la economía agrícola en la zona y de escuchar informes calificados? Una de las razones del caos podría ser el desmembramiento del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, institución adscrita hasta hace poco al Ministerio para la Ciencia y la Tecnología, hoy ubicada en el de Agricultura y Tierras.

El Mppat negó el presupuesto requerido para los proyectos de investigación y derogó el requisito de maestría para el ingreso como investigador, al punto de que han nombrado a técnicos medios comprometidos con la revolución como responsables de laboratorios, pasando por encima a profesionales con maestría y doctorado. Los editores de las revistas científicas fueron sustituidos por directivos identificados no con la ciencia, sino con la ideología gubernamental. Los investigadores ya no cuentan con la posibilidad de continuar su capacitación, al perderse la operatividad de la Comisión de Educación del INIA, y técnicos con muchísimos años de experiencia han sido reasignados a áreas en las cuales no tienen competencia, con lo cual se ha perdido la continuidad de sus actividades de investigación.

Jesse Chacón, hay que reconocerlo, respetó al personal responsable de la investigación científica y tecnológica, pero el Mppat hace lo imposible por desarticular el proceso productivo.

Un solo ejemplo puede darnos idea de las consecuencias catastróficas de la politización del instituto científico. Actualmente, se producen cerca de 4,5 millones de plantas cítricas al año en
el estado Aragua y casi todas han sido destinadas a siembras en los Andes.

Reportes técnicos nos hablan de las enfermedades y muertes masivas en naranjales al no existir organismo alguno que vele por la calidad genética y fitosanitaria de los viveros. Una inversión considerable se perdió y los productores del occidente pagarán las consecuencias, así como las amas de casa, cuando no encuentren frutas en los anaqueles de los mercados.

aracal@gmail. com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

jueves, 10 de abril de 2008

*DENUNCIAN INTERVENCIÓN DE FINCAS AZUCARERAS EN LARA: “SEÑORES PROPIETARIOS DE LAS FINCAS INVADIDAS. PÓNGANSE LOS PANTALONES”

*DENUNCIAN INTERVENCIÓN DE FINCAS AZUCARERAS EN LARA: “SEÑORES PROPIETARIOS DE LAS FINCAS INVADIDAS. PÓNGANSE LOS PANTALONES”


¿HASTA CUANDO E ABUSO Y EL DESCONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS A LA PROPIEDAD PRIVADA?


¿HASTA CUANDO LOS QUE POSEEN LEGALMENTE VAN A DEJARSE USURPAR SUS DERECHOS ENTE UN PODER LEGAL QUE NO RESPONDE A LAS NORMAS ESTABLECIDAS PARA APROPIARSE INDEBIDAMENTE DE LO QUE NO LE PERTENECE?


ES HORA DE PONERSE LOS PANTALONES LARGOS DEL FEDERALISMO Y LA AUTONOMÍA, Y PASAR A LIDERAR EL DISCURSO EN DEFENSA DE LA RENTABILIDAD DEL TRABAJO Y LA TIERRA, QUE SON LA FUENTE DE LA RIQUEZA PROVINCIAL.
RECURRIR A LAS INSTANCIAS FALSO JURÍDICAS NO RESOLVERÁ EL PROBLEMA. SE QUEDARAN CON LOS CRESPOS HECHOS.


¿HABRÁ QUE LLORAR COMO DÉBILES LO QUE NO SUPIMOS DEFENDER CON LA VALENTÍA NECESARIA?


LA NOTICIA EN GLOBO VISIÓN


Caracas.- Más de 30 fincas productoras de caña de azúcar ubicadas en el valle del río Turbio, estado Lara, han sido militarizadas en las últimas horas porque serán objeto de expropiación por parte del Instituto Nacional de Tierras (INTI), reportó Globovisión.

Alfredo José Arévalo, director de la Sociedad de Cañicultores del Turbio, denunció que el INTI habla de rescate de tierras cuando en realidad se trata de una confiscación de fincas que están en plena producción y cuyos propietarios tienen la documentación que los confirma como tales.

Arévalo rechazó la "ocupación preventiva" por parte de efectivos militares, como si quienes están en las fincas fuesen delincuentes y no personas que llevan años dedicándose a la actividad agropecuaria, y aseguró que el INTI nunca se sentó a negociar con los productores.

También cuestionó la motivación gubernamental para intervenir estas tierras, que es eliminar el cultivo de caña de azúcar, cuando este rubro se ha sembrado en el valle del Turbio "desde tiempos ancestrales" y "se adapta perfectamente al sistema biológico" de la zona.

Advirtió que si estas tierras se usan para sembrar hortalizas -como dijo el presidente Chávez hace dos años- "la contaminación por vapores químicos provenientes de fertilizantes y pesticidas que se utilizan en el cultivo de estos productos serán trasladados por el viento hacia Barquisimeto".

Esta situación, agregó Arévalo, podría provocar un aumento en la incidencia de enfermedades como cáncer y de nacimientos con anomalías. "Esto no es un invento mío, está sucediendo en la población del área de Quibor por la misma razón".

Carlos Santos, uno de los propietarios de la Hacienda La Pastora, aseguró que los efectivos militares y los funcionarios del INTI les han dicho a los productores que pueden seguir trabajando, pues su presencia es sólo para asegurar las tierras y las infraestructuras.

No obstante, dijo Santos, los productores se sienten afectados tanto por la intención de confiscar sus tierras como por la incertidumbre generada por la militarización de la zona. Agregó que en los próximos días presentarán un recurso de amparo para defender sus derechos.

Por otra parte, el ex gobernador de Lara Orlando Fernández afirmó que la intervención de estas fincas es una "intimidación" al sector privado y forma parte del plan de "un gobierno que no ha abandonado, a pesar de su derrota el 2 de diciembre, el proyecto de reforma totalitaria".

Agregó que el "por ahora" era una advertencia, pues los contenidos de la reforma están aplicados por otras vías, por lo que llamó al pueblo venezolano a reaccionar. "Se está ejecutando un plan estatista al estilo cubano donde la propiedad privada no va a existir".

Alejandro Hinds R.
eluniversal.com