BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

jueves, 13 de marzo de 2008

*CON ALFREDO ROMERO EL TEMA DE LA CARLOTA LLEGO ESTE MARTES AL CABILDO METROPOLITANO


*CON ALFREDO ROMERO EL TEMA DE LA CARLOTA LLEGO ESTE MARTES AL CABILDO METROPOLITANO

Alfredo Romero: “Es notable que al día de hoy todos los concejales presentes en el Cabildo Metropolitano en conjunto con los vecinos estemos de acuerdo que lo que se debe desarrollar en La Carlota es un gran parque que beneficie a todos los ciudadanos de Caracas”

Caracas 11/03/08. (PS).- Este martes se llevó a cabo una sesión abierta en el Cabildo Metropolitano en la cual se les dio un derecho de palabra por parte de esta instancia a los vecinos de Chuao y su representante legal Alfredo Romero en relación al tema del destino de los terrenos en donde se encuentra hoy el Aeropuerto de La Carlota.

Alfredo Romero destacó la importancia de haber sido recibidos en esta instancia metropolitana y del interés que los ediles han tomado sobre un tema de profundo impacto en la ciudad capital.

Señaló Romero “Pudimos constatar el desconocimiento por parte de los Concejales sobre lo que se está construyendo en estos momentos dentro de La Carlota” un hecho que según Romero se suma a la falta de información de los vecinos cercanos y la población en general acerca los cambios que están sufriendo estos terrenos.

Alfredo Romero consideró como positivo el interés que se hizo palpable en el desarrollo del Cabildo por parte de los Concejales metropolitanos quienes estuvieron de acuerdo en recibir información oportuna sobre el tema La Carlota en el esquema de la participación ciudadana:

“Es notable que al día de hoy todos los concejales presentes en el Cabildo Metropolitano en conjunto con los vecinos estemos de acuerdo que lo que se debe desarrollar en La Carlota es un gran parque que beneficie a todos los ciudadanos de Caracas”.

Romero enfatizó “La Carlota como centro fundamental en el desarrollo ordenado de la ciudad y por la importancia que para Caracas tiene su espacio físico requiere que se decida en convivencia su destino final, en coordinación con los ciudadanos y las instituciones involucradas”.

“Lo que se pretendía realizar hasta el día de hoy en La Carlota, se estaba haciendo a espaldas de los ciudadanos” argumentando además que la importancia de lo que en La Carlota se haga no está relacionado a uno u otro color político sino al futuro del pueblo caraqueño y que tendrá repercusiones en lo sociopolítico y geográfico de la ciudad. “Queremos un 100% verde y un 100% de espacios públicos”.

“Hoy aplaudimos este gran logro en donde la discusión de los problemas de la ciudad que tanto nos reclama con el fin de encontrar una solución que beneficie a la gran mayoría haya podido trascender a diferencias políticas”.

Finalizó invitando a los vecinos al próximo cabildo abierto a celebrarse este 25 de marzo en la Iglesia de San Luís de Gonzaga a las 10am en la continuación de este importante tema de la ciudad.

*CARLOS EDUARDO RUIZ ESCRIBE PARA LA RED: “CHAVISMO SIGUE TOZUDAMENTE DÁNDOLE CABEZAZOS AL MURO DEL LIBRE MERCADO Y POR ELLO, EL VENIDERO NOVENO .....


*CARLOS EDUARDO RUIZ ESCRIBE PARA LA RED: “CHAVISMO SIGUE TOZUDAMENTE DÁNDOLE CABEZAZOS AL MURO DEL LIBRE MERCADO Y POR ELLO, EL VENIDERO NOVENO AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO SERÁ INSUFICIENTE”



El chavismo sigue empeñado en crear controles y más controles para contener el libre mercado y crear a la fuerza y artificialmente una “economía socialista”, que es lo mismo que tratar de evitar con las dos manos y los dos brazos, que el agua se salga de un manare; previamente sumergido en el mar.

La crisis de vivienda se resuelve liberando y subsidiando la construcción de viviendas para alquilar; la crisis de alimentación se resuelve eliminando los controles de precios; mecanizando la producción agrícola y pecuaria; y dejando flotar libremente al bolívar en su intercambio con otras divisas, y permitiendo la libre compra-venta de divisas.

Para controlar la inflación, es necesario reducir al máximo posible los trámites para montar un negocio—cualquier negocio—lo que además crearía millares de nuevos puestos de trabajo.

Las interminables trancas automovilísticas se resuelven construyendo adicionales autopistas, carreteras, avenidas, calles; trenes subterráneos (metros), y creando puertos y aeropuertos nuevos y ampliando los puertos y aeropuertos viejos—y en las ciudades más pobladas—edificios para el estacionamiento mecanizado de vehículos.

En otras palabras—dejar de intentar de controlar al libre mercado—de todos los bienes y servicios—excepto los controles impositivos, para que generen los capitales necesarios para financiar las obras públicas y los subsidios.

¿Porqué no se dan cuenta que el barril de petróleo ya superó los 100 dólares; y aún así el nuevo salario mínimo—que será aumentado el próximo mes de mayo—no le permitirá a quienes lo devenguen, cubrir en su totalidad la cesta alimentaria?

Los millares de problemas sociales que se han ido creando en Venezuela desde febrero de 1999, han sido causados por las supercherías económicas que inventó Karl Heinrich Marx. ¡lancen al pipote de la basura todas las estupideces “económicas” (muy entre comillas), que inventó ese pensador alemán!; denle libertad a los venezolanos para crear riqueza por su propia cuenta—y cóbrenles los debidos impuestos para financiar las obras y los servicios públicos—y en menos de los nueve años que ya han sido desperdiciados, por culpa de creer las mentiras de Marx, Venezuela se convertirá—sin duda—en un emporio de prosperidad y bonanza de todo tipo.
Dejen de escuchar a Benedicto Décimo Sexto, cuando recuerda el Evangelio según San Mateo (19:24), que dice: “Otra vez os digo, que es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios”, porque esas frases supuestamente pronunciadas por el Nazareno hace más de dos mil años—no las dijo él—sino las inventaron los populistas que redactaron los textos bíblicos a través de muchos siglos, comenzando; por lo menos más de 70 años después que Jesús fue crucificado—y si no creen esto, lean el libro del Dr. (Ph. D. en Teología Cristiana) Bart D. Ehrman, titulado: Citando Erróneamente a Jesús.
Dejen de escuchar al quijote habanero quien sigue “lanza en ristre” contra los molinos de viento del “imperio”, logrando únicamente convertir a su país en un estado menesteroso, que ya no existiría hoy si Venezuela no le estuviese trasladando diariamente las demasiado generosas dádivas que le transfiere, a expensas de la prosperidad del pueblo venezolano.

*DOMINGO ALBERTO RANGEL MANTILLA ENVIO A LOS FOROS EN ESPERA DE QUE LE AÑADA VALOR A LOS COMENTARIOS DEL CORONEL CARLOS RÚIZ.


*DOMINGO ALBERTO RANGEL MANTILLA ENVIO A LOS FOROS EN ESPERA DE QUE LE AÑADA VALOR A LOS COMENTARIOS DEL CORONEL CARLOS RÚIZ.



Estimados miembros del foro: Me permito compartir con ustedes un documento interno de RESISTENCIA CIVIL que se usó para abrir debate sobre lo sucedido en el Frupo de Río.

Espero que le añada valor a los comentarios del coronel Carlos Rúiz.

Hola compañeros: Por algo ya en tiempos de Bolívar era aceptado que los latinoamericanos somos una raza "distinta" y para añadir nuevas pruebas a la hipótesis, el Grupo de Río protagonizó una tenida que bien merece la pluma del maestro García Márquez para que la glose porque nadie mejor que él para explicar el "realismo mágico".

Puro realismo mágico fue la reunión del Grupo de Río que vimos en TV. Pero nada distinto a lo que era de esperar porque solo la señora Colomina o Nelsón Bocaranda podrían "temer" -más bien, hacerle "temer" a sus escuchas- la inminencia de una guerra que nadie quería librar ni en Colombia ni en Venezuela. Guerra que afortunadamente se evitó de todas maneras.

Ahora bien, más allá de los análisis de cosas obvias hay pequeñas circunstancias que se deben tomar en cuenta para entender mejor lo sucedido "por ahora" ya que el enfrentamiento, aún de micrófonos, por lo visto va a continúar. Así veo que unos ganan t otros pierden.

Para mi el gran perdedor para mí son las FARC y no solo por las muertes de dos de sus principales líderes, la detención de un vendedor de armas que presuntamente les servía de proveedor y la evidente desbandada en algunos de su frentes. Las FARC salen mal paradas porque ahora está en evidencia que la política militar de Alvaro Uribe Vélez es lo que las lleva a entregar los rehenes que ahora son más bien un fardo y no mercancía de intercambio. Si el intercambio humanitario continúa ya no será por "concesión graciosa" del grupo guerrillero sino por necesidad ante la dispersión que recomienda en las actuales circunstancias el viejo y seguramente obsoleto Manual de Guerrillas de Mao Tse Tung. No creo que vayan a desaparecer las FARC y menos aún la violencia en Colombia, pero es evidente que los grupos guerrilleros no viven su mejor momento.

Por otra parte y para terminar con las FARC, no creo que la violencia en Colombia desaparezca, al menos no hasta que en USA y Europa legalicen el consumo de marihuana y cocaina que es el principal combustible que alimenta -y corrompe- a estos grupos violentos y a los políticos, policías, militares, agentes de aduanas y periodistas en esta parte del mundo y también en Europa y USA. Aparte de que la ilegalidad está matando a parte de la juventud..

Si esa legalización llegara a ocurrir -como ocurrió la legalización del consumo de alcohol o de fumar cigarrillos- es evidente que va a cambiar profundamente el balance del poder en el mundo; ya que desaparecen los inmensos fondos que como digo con su poder corrompen la política, la policía, el sistema de aduanas
, las Fuerzas Armadas y el periodismo en estos países y en los del primer mundo. A propósito no está de más recordarle a los incautos que el mayor "Cartel" de la droga es el que la vende en Nueva York o en Chicago o Miami... para no meter en la cuenta el de Madrid, Paris, Londres o Milano. Estos carteles venden perico y mafafa en euros y dólares, a "full" precio, mientras que los latinoamericanos lo hacen, unos en pesos y otros en divísas, pero a una fracción hasta cien veces menor del precio que pagan los consumidores en el Primer Mundo.

Otra perdedora es la OEA.

Es evidente que el Grupo de Río se adelantó y "resolvió" antes que pudiera tomar las riendas de la negociación una instancia como la OEA en la cual tiene ingerencia el gobierno de USA.

Es prueba de lo que digo el que nadie defendiera a la OEA cuando el comandante Daniel Ortega expuso que ese organismo quedó sin oficio porque "ya Uribe había aceptado la invasión de territorio ajeno y había pedido perdón".

El corolario es que por lo pronto los países latinoamericanos, en nuestro estilo de realismo mágico, por lo visto vamos a resolver nuestros problemas de política doméstica, sin ingerencia de la OEA porque en ese organismo están los Estados Unidos. Vean ustedes a quién le conviene lo ocurrido.

Esto lleva a que otros perdedores son los Estados Unidos que en medio de una campaña electoral le dan poco peso a lo que está sucediendo en su otrora "patio trasero", lo que debería llevar a otro análisis pero será para otra ocasión. Los gringos perdieron porque todos los oradores que usaron el micrófono en la reunión del Grupo de Río, implícitamente o de manera explícita como Evo Morales, acusaron al gobierno de Bush de ser el titiritero que mueve los hilos en el gobierno de Uribe Vélez. Y lo peor fué que nadie, ni siquiera Uribe, defendió a los gringos que estaban ausentes.

Entonces ¿quienes ganaron?

Para mí todos, unos más, como Correa y Uribe, otros menos como Chávez y Ortega, pero en especial ganó la politiquería que nos lleva a romper relaciones, movilizar cuerpos de tropa etc. ... para nada, o casi nada. No ganó el Brasil porque es evidente que a Lula no le consultaron muchas cosas y por eso prefió enviar a su Canciller.

También es evidente que las consultas diplomáticas tuvieron que haber tocado a la Argentina, a Chile, al Perú, que se hizo representar por un funcionario de rango menor, incluso a Colombia, y obvio, A Bolívia, a Nicaragua, Cuba y al Ecuador.

Creo que no fue nuestra Cancillería quien organizó la "tenida" sino más bien pienso que el gran componedor fue Fidel Castro, desde su cama, fuera del gobierno formal, pero en silencio que en estas cosas valen.

Perdió también la causa liberal porque ni la propuesta de Hugo Chávez -el ALBA- ni la de Bush o de Uribe Vélez -el TLC- significan libre comercio, libre tránsito y libre competencia. Son tratados mercantilistas de los cuales se benefician los amigotes de los gobiernos y no el consumidor o el empresario común. En un caso los amigos de Chávez, Fidel o Evo Morales, por decir algo, y en el otro los de Uribe, Alan García y los Bush.

Así las cosas amigos.

Saludos.

Domingo Alberto.

*LA ÚLTIMA TRAPISONDA DE CHÁVEZ: “LA OCULTA ENTREGA DEL PETRÓLEO VENEZOLANO”





*LA ÚLTIMA TRAPISONDA DE CHÁVEZ: “LA OCULTA ENTREGA DEL PETRÓLEO VENEZOLANO”




Un hecho de estas características ocurrió en Venezuela la semana pasada, mientras Chávez trataba de instalar un conflicto bélico en la región y a sotto voce se firmaba un contrato que asigna a una multinacional italiana un buen pedazo de la franja petrolera del Orinoco.



Para los argentinos no es nueva la modalidad de muchos gobernantes —especialmente los latinoamericanos— de instalar un tema en la opinión pública, ayudados por los medios que responden a ellos, por supuesto, y por debajo de la mesa “cocinar” algún negociado. Como dijimos, para nosotros es una trapisonda conocida, y parece ser que para Hugo Chávez también.



Un hecho de estas características ocurrió en Venezuela la semana pasada, mientras Chávez trataba de instalar un conflicto bélico en la región y a sotto voce se firmaba un contrato que asigna a una multinacional italiana un buen pedazo de la franja petrolera del Orinoco.



Lejos quedaron los días de la nacionalización de la industria del petróleo en Venezuela. Chávez es muy astuto, origina conflictos de forma artificial para desviar la atención pública de lo que realmente está ocurriendo con los venezolanos y el erario público.



En el 2002, cuando los petroleros fueron a huelga, todo el mundo pensó que era por el motivo político de sacar a Chávez del poder, pero la verdadera razón por la que toda la dirigencia de PDVSA estaba en huelga era que el dictadorzuelo estaba dando "a dedo" sendas concesiones para la extracción del gas frente a las costas de Delta Amacuro. Nadie estaba de acuerdo con eso, sin embargo se logró desviar el tema principal de esa huelga histórica y ya nadie habla sobre el asunto.



Ahora volvió a lo mismo, aunque sería muy arriesgado afirmar que haya creado tamaño conflicto para ocultar esta concesión a un multinacional italiana, pero lo que sí es cierto es que utilizó la oportunidad para distraer la atención de la opinión pública y aprovechando las circunstancias dio a dedo, sin licitación, la propiedad del petróleo de todos los venezolanos a una compañía italiana.



Esta actitud de Chávez, doblemente cuestionable ya que, en primer lugar además de realizar semejante operación sin hacer un mínimo comentario y lo que es peor aún, sin licitación pública de por medio, no hace más que hablar de lo contradictorio de su discurso, disfrazado de una izquierda que no existe y realizando todo lo contrario a lo que pregona, al mejor estilo “neoliberal”.



Como dijimos al comienzo, a nosotros, los argentinos, estas actitudes no nos sorprenden, ya que es una práctica muy frecuente en nuestros gobernantes... ¿será por eso que pasamos de las relaciones carnales con EEUU a las relaciones carnales con Venezuela?



Otro hecho llamativo es la falta de difusión de la noticia, especialmente en Venezuela. A continuación les ofrecemos la reseña tal como fue publicada por La Voce D'Italia:

*EMPATADOS Y EXHAUSTOS, LOS DEMÓCRATAS INICIARÁN TRAS MISISIPI UN LARGO DESCANSO ( HILLARY, JONH MCCAIN, BARAK HUSEIN OBAMA)




*EMPATADOS Y EXHAUSTOS, LOS DEMÓCRATAS INICIARÁN TRAS MISISIPI UN LARGO DESCANSO

Barack Obama y Hillary Clinton afrontan mañana en Misisipi las últimas primarias antes de una larga pausa de seis semanas, en la que el Partido Demócrata deberá buscar una salida al estancamiento que vive la selección de su candidato. EFE Obama, que hoy participa en varios actos electorales en Misisipi, parte como favorito en las primarias de mañana, lo que le permitirá consolidar el nuevo impulso en su campaña tras haber ganado el sábado en los caucus de Wyoming.

Clinton, que ya hizo campaña la semana pasada en Misisipi, ha preferido dedicarse esta semana a Pensilvania, el último gran estado en liza y que celebrará primarias dentro de seis semanas.

Ningún experto político de la historia reciente recuerda una pausa tan extensa en un proceso de primarias, lo que puede ser especialmente dañino en una campaña tan intensa y reñida como la actual, donde los medios digitales, los blogs, las televisiones y los medios tradicionales necesitan información fresca al minuto.

"Nunca antes hemos pasado por ahí. Es un territorio desconocido", afirmó John Brabender, un estratega electoral, a la revista "The Político".

Pero la principal preocupación del partido es la situación de estancamiento que vive la selección de un candidato, y que no se resolverá tras las primarias de mañana en Misisipi, en las que hay en juego sólo 33 delegados.

Tampoco parece que vaya a cambiar la situación tras las primarias de Pensilvania el 22 de abril, en las que se otorgará un numero mayor de delegados, 158, y donde las encuestas apuntan como ganadora a Clinton.

Según el último recuento de CNN, Obama tiene 1.527 delegados y Hillary 1.428. Para obtener la candidatura, son necesarios 2.025 delegados.

A estas alturas de la precampaña, y debido a lo reñido de la contienda, todo parece indicar que la búsqueda de un candidato no se resolverá tampoco en las cinco citas que quedan entre mayo y junio.

Ello podría dejar la decisión en manos de los alrededor de 800 "superdelegados", algo que quieren evitar los responsables del Partido Demócrata, que durante estos días se devanan los sesos para buscar una salida a esta situación.

Una opción sería repetir las primarias en Michigan y en Florida, dos estados que adelantaron a enero sus primarias sin contar con la autorización del Partido Demócrata, que los castigó a no enviar ningún delegado a la Convención de agosto.

No obstante, ahora parece que los delegados de estos dos Estados serían necesarios para deshacer el empate, por lo que han surgido voces en el partido que reclaman una repetición de las primarias.

El Estado de Florida, según dijo su gobernador, el republicano Charlie Crist, quiere que se oiga su voz y que se repitan las primarias, pero no está dispuesto a correr con el gasto de 25 millones de dólares que podría costar este proceso.

El Partido Demócrata, como ha dicho su presidente, Howard Dean, tampoco quiere gastar en estas primarias un dinero que está destinado a financiar la lucha contra el candidato republicano.

La forma más barata de celebrar de nuevo los comicios sería organizarlas a través de voto por correo, lo que evitaría el engorroso trámite de organizar mesas y colegios electorales.

"No es una mala idea hacerlo de esa forma. De hecho se trata de un proceso muy bueno. Todo el mundo recibe una papeleta en el correo", dijo Howard Dean, a lo que añadió que es un sistema amplio que otorga a todo el mundo la posibilidad de votar, tanto si "uno está en Irak o en un hogar de ancianos".

La repetición de estos comicios podría favorecer a Hillary Clinton, que ve una oportunidad de oro para acortar distancias con Obama, puesto que en los dos estados habrá en juego un total de 313 delegados.

Hillary Clinton ganó ampliamente en estos dos estados, y aunque Obama no presentó papeleta en Míchigan, sí lo hizo en Florida, donde fue superado por la ex primera dama.

Por ello, algunos de los fervientes defensores de la senadora, como el gobernador de Nueva Jersey, Jon Corzine, y el de Pensilvania, Ed Rendell, se han ofrecido a recaudar el dinero que se necesita para financiar la repetición de las primarias, conscientes de que puede suponer el golpe final contra su duro contendiente.

*DISCURSO PRESENTACIÓN DEL LIBRO ARTE CLÁSICO Y BUEN GOBIERNO PRONUNCIADO POR PEDRO G. PAUL BETANCOURT


*DISCURSO PRESENTACIÓN DEL LIBRO ARTE CLÁSICO Y BUEN GOBIERNO PRONUNCIADO POR PEDRO G. PAUL BETANCOURT

Muy buenas noches. Deseo antes que nada, agradecerles su muy valiosa presencia. Es, para mi, un placer y un honor recibirlos en nombre de Fuerza Solidaria. Sepan, sin sombras de dudas, que este encuentro de hoy es, más que nada, un encuentro entre amigos.

Permítanme empezar estas breves palabras con una anécdota de tipo personal.

Empecé a saber, a escuchar de Alejandro en el 1998 cuando yo aun cursaba mis estudios de Ciencias Políticas en la bella Roma. Alejandro había utilizado la candidatura presidencial, no con fines victoriosos, sino como palestra publica para enviarle al país un mensaje de alerta. “Chavez es un títere de Fidel Castro en Venezuela” o “La guerrilla quiere usar a Venezuela para expandirse hacia Sur América” eran títulos que recorrían los periódicos de ese ya lejano 98.

Para aquel entonces, tanto mi padre (Pedro Paúl el original) como yo, habíamos recibido noticias de esta particular relación de Chavez con las guerrillas latinoamericanas y, más en general, con todos los grupos subversivos de extrema izquierda del Continente. Entramos, poco a poco, en contacto con Alejandro hasta que, en un viaje a Venezuela, mi padre se reunió con él. De regreso a Roma me comentó la interesante conversación que había tenido.

La preocupación fue aumentando con los primeros dos años de gobierno de Chavez. Este hizo aprobar la Constitución Bolivariana y sucesivamente fue reemplazando, ilegalmente, a todos los miembros de los distintos Poderes Constituidos.

En 2001, Pedro Paúl padre, el Padre Pedro Freites Romero, nuestro buen amigo Pedro Raúl Villasmil Soulette y este servidor, escribimos un articulo titulado “No sean ingenuos, nunca les crean!” donde exponíamos el conflicto que se preparaba, de orden continental y mundial, desde Venezuela. Recuerdo que muchos amigos nos comentaron lo exagerado de nuestro análisis. Para ese momento solo Alejandro hablaba de estos temas. Se concreto una nueva reunión en Caracas, en el Hotel Altamira, donde compartimos, por largas horas, nuestros puntos de vista sobre el peligro que se asomaba en nuestro país y en todo el mundo: las relaciones de Chavez con las guerrillas y estas con el fundamentalismo islámico. Pretendian utilizar a Venezuela como base operativa para la desestabilización del continente y, en unión al fanatismo religioso del Medio Oriente, la desestabilización del orden mundial actual.

Era ya el ano 2001. Pocos meses después, caían las Torres Gemelas de Nueva York. Ese mismo día, el 11 de Septiembre, estando aun en Roma, recibimos una llamada de uno de estos amigos que, en aquel entonces, habían considerado nuestros análisis, y el de Alejandro, como “ciencia-ficción política”. Sus palabras, recuerdo, fueron muy concisas: “Pedro, ustedes y Alejandro tenían razón”.

Ese mismo año decidí colaborar estrechamente con Alejandro. Nos unían valores, principios, visión de la vida y, además, nuestros análisis coincidían.

Entré a formar parte, con mucho orgullo, de Fuerza Solidaria.

Pero, para no salirme del contexto en el que nos encontramos, siento el deber de transmitirles quienes somos los miembros de Fuerza Solidaria: nuestra mayor ambición es la de considerarnos y sentirnos como una corriente de pensamiento con la inequívoca vocación de ser una academia para la formación de estadistas. Una vocación que va más allá de nuestras fronteras, una vocación Iberoamericanista.

Nuestra verdadera ambición es llevar a todo el continente y a todos sus habitantes a la materialización de sus posibilidades, y potencialidades, en todas sus dimensiones: en lo económico, en lo social, en lo político pero también en lo moral, en lo intelectual y en lo espiritual. Somos ambiciosos, si, es cierto.

Nuestra ambición es la de ser instrumento al servicio de los demás; nuestra vocación, como la de todo hombre político, es y debe ser la del servicio social. Nos consideramos a nosotros mismos servidores y no reyes. Deseamos formar estadistas y no lideres populistas. Esto es lo que somos y lo que deseamos ser.

Fuerza Solidaria se funda y organiza en el 2001 bajo estos preceptos pero se ve forzada a involucrarse directamente en la política nacional. La meta no era otra que la que ya, desde 1995, Alejandro venía pregonando: advertirle al país que el Foro de Sao Paulo, y las FARC dentro de el, pretende tomar por asalto a nuestra nación y despojarnos de nuestras libertades y riquezas.

Nuestras advertencias se basaban en pruebas de orden político: es decir, fundamentadas en la metodología y los conceptos del análisis científico. Nuestra arma argumentativa era la lógica. Y nuestra fuerza; la inagotable voluntad de hablar siempre con la Verdad.

Así, decidimos pasar a acciones concretas y propusimos el “que hacer” y “como hacerlo”; no hablábamos de elecciones ni de espacios de poder, hablábamos, más bien, de desobediencia civil, de cubanizacion, de Guerrillas, del Foro de Sao Paulo, de la traición de Chavez y de la imperiosa necesidad de evitar que se instaurara en nuestra republica una tiranía, una ocupación extranjera, que respondiera a intereses transnacionales.

Era lógico, que para ese momento, se nos tildara de radicales y exagerados. A pesar de ello, de la opinión mayoritaria en contra de nuestras propuestas, mantuvimos la coherencia en un solo curso de acción. No se trataba de terquedad. Conocíamos y denunciamos a lo largo de estos 7 años esa misma relación apatrida que mantenía Chavez con las FARC; Alejandro fue el primer venezolano, en el año 2000, que denunció ante la Fiscalia a Chavez por Traición a la Patria, entregamos, desarrollamos y multiplicamos miles de documentos que sustentaban nuestras denuncias.

Hoy sabemos, por unas computadoras, que existen las pruebas policiales que han generado una crisis continental y que son en sí mismas causa belli. Son pruebas, estas, alicientes más que suficientes para que los venezolanos despierten con energía ante la gravedad de las circunstancias.

Permítanme, en este espacio, hacer mías las palabras de Winston Churchill, considerado en su época como un radical incluso por sus propios compañeros de partido. Palabras que pronunciara pocos meses antes de entrar Gran Bretaña en guerra contra Hitler: “el que se humilla para evitar la guerra; tiene la humillación y también la guerra”.

En estos 7 años de intenso trabajo se nos reconoce en el mundo entero como la organización más acreditada, y en especial modo a Alejandro Peña Esclusa, como los expertos en el tema del Foro de Sao Paulo. Hemos realizado giras internacionales denunciando estas vinculaciones terroristas en Europa, Estados Unidos de América y en todo el Continente Latinoamericano.

Fuerza Solidaria se ha multiplicado a lo largo y ancho de todo el país. Se han abierto sedes, tan solo en el 2007, en Estados Unidos: Miami y Washington, en México, en Italia y en España.

Hemos construido alianzas importantes como la que nos une con CiU (Convergencia y Unión) de España; hoy en día el tercer partido más votado en las ultimas elecciones presidenciales, quedando solo por detrás del PSOE y del PP.
Hemos sostenido estrechos lazos de amistad y colaboración con importantes políticos italianos pertenecientes a Alleanza Nazionale. Hoy por hoy, el segundo partido más fuerte de la bota itálica.

Se nos reconoce en el Salvador como los venezolanos del anti-foro de Sao Paulo y el mismo Presidente Saca ha denunciado públicamente la injusticia que se ha cometido al dictarle prohibición de salida del país a Alejandro en su ultima oportunidad.

Por lo general, cualquier analista político debería sentir una profunda satisfacción cuando sus teorías se ven materializadas en hechos concretos. Es, quizás, la única satisfacción concreta que pueda sentir. Pero nuestro amor por el país, por su gente, nuestra gente, no nos permite regocijarnos pues, más bien, nos angustia saber que la nefasta realidad corresponde exactamente a la cruda teoría.

Quisiéramos tener el tiempo para hablarles de la teoria: quisieramos tener el tiempo de explicarles que la Democracia no es un sistema de gobierno sino un sistema de valores; una filosofía de vida.

Quisiéramos hablarles de elecciones para transmitirles que no son mas que otro mecanismo para vivir en Democracia pero que no son la democracia en sí misma.

Quisiéramos hablarles de la pobreza, de la realidad en los barrios, de economia y de sociologia, de filosofia y de ciencia, de tecnologia y ecología... De teologia!

Pero no es esta la ocasión pues hoy hablaremos… De Arte. Qué radicales! Verdad?

Muchos, ante esta difícil situación, pregonan la unidad. Pero la “unidad” no es un valor en sí mismo. La “unidad” que no se materializa sobre bases inquebrantables como la Verdad, la Justicia y la Solidaridad no tiene razón de ser.

Creemos y llamamos a todos los venezolanos de buena voluntad a unirse entorno a la defensa seria, corajuda, honesta, apasionada y desinteresada de principios fundamentales como la Libertad, la Vida, la defensa de la Familia, la Lealtad y el amor a la Patria.

Es en esta unidad que nosotros de Fuerza Solidaria creemos: en una unidad que refleje desprendimiento absoluto y total, y no en una unidad para favorecer intereses personales o partidistas.

Creemos en una unidad que implique la entrega total, en cuerpo y alma, para la salvación del país y no en una unidad que se materialice entorno a la lucha por espacios de poder...

Quizás, en el pasado no muy lejano, es por estas mismas posturas, que se nos haya visto como un grupo de personas radicales.

Nuestra radicalidad consiste, en todo caso, en el profundo amor por Venezuela, en la entrega apasionada y en la disposición intelectual y espiritual de donar la vida por ella. No hacemos nada extraordinario, no somos héroes ni intelectuales de renombre: somos padres de familia, amas de casa, humildes trabajadores, jóvenes profesionales y valientes estudiantes que siguen el ejemplo de otros: uno de ellos, el que más amamos y del cual tuvimos la gracia de recibir fuente inagotable de inspiración es el Excelentísimo Rosalio Cardenal Castillo Lara.

El hombre más importante en la historia contemporánea de Venezuela y conocido como el gran inspirador de la desobediencia civil en nuestra patria; valiente venezolano que se atrevió a hablar cuando todos callaban.

Hoy, esta noche, me atrevo a hacerles un llamado de Unidad: de Unidad en la Verdad; valor en sí mismo, absoluto en sí mismo. Única arma capaz de vencer las tinieblas en las que nos encontramos dispersos y asustados.

Los invito a trabajar por la salvación del país, los invito a encontrarnos en una verdadera e inquebrantable comunión de valores.

Los invito a levantar la guardia, a no temer, a irradiar animo y esperanza.

Los invito a caminar juntos en una Venezuela libre, prospera, armoniosa, respetuosa de la ley, del Hombre, enamorada de la vida y conciente de su destino histórico para la consecución de lo que Su Santidad Juan Pablo II llamó: “El Continente de la Esperanza”.

Deseo, si me lo permiten, concluir estas palabras con un pensamiento de Platón; Hombre universal, integro, reflejo cabal de la humanidad que hoy soñamos:

“Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro”. Platón.
Muchísimas gracias por vuestra amistad y en especial por vuestra valiosísima compañía

miércoles, 12 de marzo de 2008

*CONDECORACIÓN A MAYRA LINARES POR EL DÍA DE LA MUJER.




*CONDECORACIÓN A MAYRA LINARES POR EL DÍA DE LA MUJER.


En un sencillo acto fueron homenajeadas las mujeres en la celebración de su día pertenecientes a diferentes factores políticos en un evento unitario. El reconocimiento se llevo a cabo en las instalaciones del partido Acción Democrática. En la gráfica vemos el momento en que la compañera Mayra Linares Coordinadora Nacional Femenina de nuestro Movimiento Republicano MR recibe el reconocimiento de las manos del próximo Alcalde Mayor: Antonio Ledezma. Es testigo de excepción el anfitrión presidente de Acción Democrática, Víctor Bolívar.

*DE LA PRESENTACION DEL LIBRO DE ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA

*DE LA PRESENTACION DEL LIBRO DE ALEJANDRO PEÑA ESCLUSA

De una manera magistral Alejandro Peña Esclusa se remonto al análisis del teatro y la opera clásica para establecer los arquetipos de diversos personajes diseñados por los autores de los mencionados géneros para dejar patentes las virtudes y/o carencias de los eventos narrados por ellos mediante sus obras. Piezas que, de acuerdo a las decisiones tomadas por los diversos personajes, podian producir una tragedia o una epopeya. En paginas posteriores dejaremos constancia de las excelentes intervenciones de quienes llevaron la palabra en la presentación de tan importante obra literaria. Dejamos constancia en imágenes de la celebración de tan importante acontecimiento.



































































































































martes, 11 de marzo de 2008

*ESCRIBE ALBERTO MANSUETI. MIEMBRO FUNDADOR DE RUMBO PROPIO: "¿POR QUÉ MURIÓ EL GOBIERNO LIMITADO?"


*ESCRIBE ALBERTO MANSUETI. MIEMBRO FUNDADOR DE RUMBO PROPIO: "¿POR QUÉ MURIÓ EL GOBIERNO LIMITADO?"

Toda doctrina política se apoya en una visión de la naturaleza del hombre y por tanto de la sociedad humana, de la cual es tributaria inseparable.

El Liberalismo Clásico no se sostuvo porque fue poco a poco desarraigado, desvinculado de la visión del hombre y la sociedad que le servía de fundamento; y ahora pagamos las consecuencias. Vea Ud.:

1

La doctrina liberal clásica del Gobierno limitado se asienta en la visión realista que muestra la Biblia: el hombre es un ser finito, creado por Dios, pero dañado por la realidad del pecado, en su naturaleza y no de modo accidental y contingente. Cognitiva y moralmente falible, el ser humano puede equivocarse, y usar su libertad para lo más vil; sobre todo cuando anda en masa. Es en ocasiones capaz de buenas y nobles acciones, pero no es “bueno por naturaleza”, sino proclive a dejarse llevar por sus peores pasiones, mentir a sabiendas, herir, violar, robar y matar. Y mayores atrocidades: guerrear, invadir, sitiar, hambrear y masacrar pueblos enteros abusando del poder en todas formas -y llamando bien al mal y viceversa-, porque su naturaleza innata no le inclina directamente a la verdad y al bien.

Así el Gobierno civil es un mal necesario “para reprimir las manifestaciones más groseras del pecado”, en palabras de Juan Calvino. Pero el poder no confiere ciencia ni sabiduría a quien lo ejerce, y menos garantiza su solvencia ética; mucho menos el poder absoluto. Todo poder es causa potencial de males peores, de los cuales es preciso precaverse y defenderse con celo. San Agustín de Hipona, Rabbi Moisés Maimónides, Santo Tomás de Aquino, Juan de Mariana, John Locke, William Blackstone, Thomas Jefferson, el venezolano Juan Germán Roscio, Frédéric Bastiat y muchos otros partidarios del Gobierno limitado, precursores o fundadores del Liberalismo Clásico a través de los siglos, destacaron expresamente las raíces bíblicas (judeocristianas) de su doctrina.

En los catecismos cristianos el hombre es un ser naturalmente defectuoso, e incapaz de redimirse a sí mismo por sus propias obras; sólo Cristo salva, y es por la Gracia de Dios, mediante la fe en su Salvador. Así en el orden individual, por su salvación el ser humano queda justificado y rehabilitado por Dios para el conocimiento de la verdad y las buenas obras, mas no apartado del pecado, por lo cual ha de permanecer siempre bajo la guía y protección del Espíritu Santo, y en actitud de saludable vigilancia.

Y en el orden político ya lo dijo Thomas Jefferson: “La eterna vigilancia es el precio de la libertad”. Hechos de salvaje despotismo y horrorosa brutalidad como el imperio romano, la Inquisición española y las guerras religiosas, el Terror jacobino y las guerras revolucionarias, Auschwitz y el Gulag, son recordatorios (entre otros) de suprema y antihumana maldad política, frutos inevitables de la concentración y abuso del poder.

2

No es esta una visión halagadora del orgullo humano, y menos aún del gobernante. De allí la opuesta: el ideal humanista y optimista del ser “bueno por naturaleza”, a quien “la sociedad” corrompe, y por tanto a ella es preciso reformarla y rehacerla, mediante la política -la democracia o la revolución- y la educación impartida por el Estado. Es la imagen tomada de la Antigüedad grecorromana, en cuya literatura el inocente ser humano da muestras de un ingenio y una moralidad muy por encima de sus dioses y diosas; y cuyo pensamiento y quehacer políticos han sido casi siempre totalitarios y con mucha frecuencia autocráticos. Y es en parte la visión del Renacimiento; y sobre todo de la Ilustración, en el “Siglo de las Luces” (XVIII). Es la noción del bondadoso “buen salvaje” de Rousseau, del “ciudadano sin camisa” de Robespierre, y del “Hombre Nuevo” del Che Guevara. Ingenua visión, es un sueño que termina en infernal pesadilla.

Hay una correspondencia entre las doctrinas del hombre y las del Gobierno. A la visión realista del ser capaz de abusar (y mucho) del poder, corresponde la idea del Gobierno limitado para contener al poder, evitando daños mayores. Y a la visión ingenua corresponde la contraria doctrina estatista del Gobierno sin límites, dotado de plenos poderes, supuestos para hacer el bien, en la ilusión de proporcionar “la mayor suma de felicidad al mayor número”, según la conocida expresión de Jeremy Bentham recogida y popularizada entre nosotros por Simón Bolívar.

3

La Biblia no tiene buena opinión de Gobiernos y gobernantes. Desde Lamec y Nimrod en los primeros capítulos de Génesis, hasta las espantosas bestias de los últimos de Apocalipsis, los jefes políticos son casi siempre ignorantes, obtusos, caprichosos, crueles … y en extremo licenciosos y autoindulgentes. Ya sean faraones de Egipto, reyes israelitas, Emperadores de Babilonia o Césares romanos; y ya lo sean por nacimiento, suerte de una conjura, triunfo militar, selección por una elite o elección popular. Incluso el Rey David pecó muy gravemente decretando un censo, y su hijo el sabio Salomón al final se desvió del camino recto. En los libros de Reyes y Crónicas desfila la muy larga sucesión de caudillos de Samaria y Judea, entre mediocres y deplorables. Apenas uno hay bueno: Josías, restaurador de la antigua y olvidada Ley mosaica, como Nehemías después del exilio. No sorprende entonces que el Credo de los Apóstoles diga de Nuestro Señor Jesucristo que “padeció bajo el poder de Poncio Pilatos” (y eso sin mencionar a Herodes).

Pero, ¿hay un “modelo bíblico” de Gobierno? Por supuesto. Cuentan los libros del Pentateuco -los cinco primeros- que Dios entregó leyes a Moisés, para dar protección a la vida y seguridad de las gentes y sus propiedades, y asegurar el respeto a la palabra empeñada. Y para hacer cumplir y aplicar las sabias leyes dadas por Dios, Moisés designó en cada tribu a unos funcionarios con poderes muy limitados, llamados Jueces. El libro de ese título narra que también se encargaban de proveer a las defensas ante ataques externos y domésticos, así que debían ser personas fuertes y decididas además de juiciosas y prudentes. De los diezmos tomaban los recursos para sostener esas actividades y algunas obras públicas de infraestructura: caminos, puentes, canales de riego. La competencia de cada juez no iba más allá de su aldea o tribu; pero si alguno destacaba por su buen desempeño, crecía su fama y las gentes de otras tribus solicitaban su protección, trayendo sus pleitos consigo, y sus diezmos.

No obstante, el famoso capítulo 8 de I Samuel -cita infaltable de los liberales de todos los siglos- también cuenta que el pueblo desagradecido no se conformó con los jueces; y exigió tener un Rey poderoso “como las demás naciones”. Por boca de Samuel, Dios mismo entonces les advirtió muy grave y severamente de las adversidades y penurias que el Rey les impondría: les oprimiría, les esquilmaría y esclavizaría, a ellos y a sus hijos e hijas. Y así fue.

4

En vista de esos antecedentes, en el siglo XIV John Wycliffe tradujo la Biblia al inglés, a fin de que sirviera al “Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, según declaró. Cinco siglos después Abraham Lincoln se apropió de la frase para definir la democracia; pero con un sentido opuesto. Porque para Wycliffe la fórmula no significa gobierno de una todopoderosa asamblea democrática, representando al colectivo endiosado que llaman “Estado”. Significa “autogobierno”; esto es “gobierno propio” del individuo, bajo Dios Soberano, y conforme a su Palabra que es su Ley, justa y moral. Y el individuo no por debajo sino por encima del Gobierno civil, cuya autoridad no es soberana ni superior en jerarquía a las demás en las otras esferas o instituciones -familia, escuela, negocios, iglesia-, las cuales también se subordinan a la persona individual, pues están a su servicio y no al revés. La del Gobierno civil es entonces una autoridad humana entre otras, que como todas deriva en última instancia de Dios sus poderes; pero eso no implica que sean ilimitados sino lo contrario, pues Dios no delega poder alguno sin propósito ni límite.

Tal modelo o forma de Gobierno, única realista, se llamó República. De modo que la famosa frase no es de Lincoln, ni significa democracia sino Gobierno limitado, republicano. E individualista, como debe ser. Porque cuando el individuo se sumerge en un colectivo, su entendimiento no se agudiza; al contrario, se nubla más. Y sus naturales tendencias al mal, al saqueo y a la vagancia, tampoco se moderan al confundirse en una masa gregaria, sino que se estimulan, pues con el anonimato desaparece la responsabilidad. Y en la indivisa muchedumbre también se esfuma el incentivo para las buenas obras productivas, pues a sus autores se les hace muy difícil o imposible aprovechar sus rendimientos.

5

Contra lo que la gente dice, las ideas importan, porque tienen consecuencias, buenas o malas, sobre todo cuando se incorporan a las leyes y aspiran a determinar coactivamente nuestra conducta. Si nuestros conceptos y juicios son razonablemente fundados -ajustados a la realidad- y lógicamente bien conectados entre sí, en principio nos va a ir bien y de lo contrario nos irá mal. Las personas nos conducimos por las ideas que tenemos en la cabeza, sensatas o no. Y las gentes de a pie tenemos las mismas ideas de los filósofos muertos, sólo que en versiones populares; y disfrutamos -o padecemos- las leyes que en sus ideas se inspiraron.

Durante siglos en Occidente, buena parte de las personas creyó sin dudar en la Biblia como palabra revelada de Dios, disponible en lenguas vulgares para el lector corriente desde la Reforma Protestante. Y creyó que Dios, como Creador del hombre, tiene mejores ideas que los propios humanos sobre los asuntos humanos, entre ellos los referidos al Gobierno civil. Por eso la gente pensó que la idea de Gobierno limitado era una buena idea. Y se opuso con éxito a las pretensiones de atribuir a los gobernantes la educación de sus hijos o el cuidado de sus enfermos y ancianos; y de concederles facultades para dictar legislaciones minuciosas a sus negocios, empresas y otros asuntos privados, gastar demasiado dinero, decretar demasiados impuestos, llenarse de deudas, o imprimir papel moneda sin respaldo.

6

Desde fines del siglo XVIII, escritores y políticos en pro del Gobierno limitado le dieron a esa doctrina gran difusión, pero poco a poco la sacaron de su contexto bíblico. Y así la debilitaron, porque la desligaron de sus raíces y fundamentos propios. Pretendieron en cambio asentarla sobre las nuevas filosofías humanistas, sucedidas unas a otras como olas en veloz torrente, a menudo peleando entre sí. Aunque todas muy alejadas u hostiles a los paradigmas bíblicos, e incompatibles con el Gobierno limitado y prontas a legitimar el estatismo, si bien con disímiles razonamientos y “evidencias”. La lista comprende: idealismo -en muchas versiones, con diferentes adjetivos-, racionalismo naturalista, criticismo kantiano y escepticismo, empirismo radical, utilitarismo benthamista y positivismo “científico”, materialismo, relativismo, historicismo e irracionalismo, evolucionismo y modernismo, pragmatismo, intuicionismo, freudismo, conductismo y cuanto “ismo” venga de moda, por disparatado que sea. Por su parte la Biblia, separada de la vida diaria y encerrada en las capillas de iglesias y denominaciones, comenzó a ser interpretada de formas arbitrarias y fantasiosas.

Y cuando a fines del siglo XIX fue erosionada la confianza popular en la Biblia, se cayó la más fuerte justificación para el Gobierno limitado. Sus partidarios le buscaron otras bases; pero ya no fue igual. Comenzando por la Ley Natural, supuestamente accesible a la razón, idea siempre presente desde los estoicos. ¿Es el Gobierno limitado conforme a la Ley Natural? En la historia del pensamiento no ha habido acuerdo; y en ella pretenden ahora apoyarse las interminables listas de “derechos humanos” al empleo, enseñanza, medicina, vivienda, etc. (¿?) para justificar los extraordinarios superpoderes del Estado en orden a asegurar su vigencia (¿?) Y es que ha sido imposible convenir sobre lo que dice la Ley Natural acerca de ¡la naturaleza humana! E igual con las llamadas Ciencias sociales o humanas, cuyos cultores están aún más prestos que los del Derecho natural a legitimar cuanta dictadura totalitaria o monstruosidad antisocial e inhumana levante cabeza. De las extensas bibliotecas en Filosofía, Derecho, Economía y Ciencias sociales, apenas un ínfimo porcentaje de textos y autores congenian con Gobiernos limitados, mercados libres y propiedad privada; y esa fracción es cada vez menor, en tanto crece y se afirma el dominio estatal sobre la enseñanza en todos sus niveles. Y si es así con los más acreditados filósofos, juristas y “expertos sociales”, ¿qué pueden esperar las gentes comunes y corrientes?

Imposible justificar el Gobierno limitado si negamos el pecado. La ilimitada confianza en el hombre de los filósofos de la Ilustración llevó al ilimitado poder de los déspotas coronados del siglo XVIII, y de los posteriores déspotas totalitarios encumbrados por las masas. Si puede confiarse en la ciencia y la técnica para dar al hombre progreso indefinido, ¿por qué desconfiar del poder humano? Basta con proveerle de finos técnicos y expertos. Si el hombre es bueno y la mayoría infalible, ¿por qué limitar los poderes al Gobierno? Basta con garantizar su elección por el voto. ¿Y por qué conformarse con la seguridad, justicia y obras públicas del “Estado gendarme”, sin confiarle también los negocios y la economía, la educación, los cuidados médicos, los hijos y familias, las iglesias…? Basta con dotarle de más atribuciones y derechos -más poder-; y más dinero.

Por uno de esos irónicos giros de las ideas humanas, la confianza en el hombre parece limitada sólo a los jefes políticos, considerados intelectual y moralmente superiores -“padres de la Nación”-, y sus asesores. A ellos la gente atribuye la capacidad de anticipar las necesidades de millones de personas y planificar (“científicamente”) los medios de satisfacerlas; y la voluntad y el poder para administrarlos prontamente. ¡Qué torpe ingenuidad! Y esa infantil confianza se une a la más insensata y terca desconfianza en las actividades privadas y su idoneidad para esos mismos fines. Pero esa es una de tantas contradicciones de la concepción humanista. Pese a todas sus incoherencias, esa visión y el estatismo que engendra prevalecieron en el pensamiento del siglo XIX, y en la práctica del XX.

7

El siglo XIX fue el Siglo del laissez-faire, y a la vez de las Revoluciones. Los Gobiernos constitucionales limitados, el libre comercio y el libre cambio con patrón oro produjeron -bajo la Pax Britannica- un nunca visto florecimiento general de los nexos económicos, las inversiones, la riqueza y el consumo, así como las ciencias, las artes, la población y la vida. Pero al mismo tiempo las nuevas filosofías humanistas ganaron aceptación cada vez más general. Fueron presentadas en la educación, la prensa, el arte culto y popular -y hasta en los templos- como “científicas” y “progresistas”. Y la gente fue dejando de leer la Biblia, estudiarla e interpretarla debidamente, y comentarla y discutirla en la escuela, la iglesia y la familia, y darla a conocer a los niños. Y de aplicarla.

Por eso, aunque exitosa en los hechos, la doctrina del Gobierno limitado perdió empuje y vigencia, al ser privada de su base, el realismo bíblico. Y no resistió los embates del mercantilismo, el nacionalismo, el militarismo, el racismo, los diversos socialismos, etc., separados, aliados o unidos, siendo todos tipos de colectivismo humanista; y todos muy populares. Aunque no impuestos con el peso de las razones por la persuasión y la convicción -en el tranquilo discurrir de las ideas-, sino por la fuerza de las emociones, pasiones y sentimientos; y el poder del número y la coacción. O con balas, tanques y bombas.

Por eso el s. XX fue “el Siglo del Socialismo” y del estatismo, de dos Guerras Mundiales; y del destronamiento del Liberalismo Clásico como filosofía de Gobierno.

Por eso el comunismo renace de sus cenizas, aliado hoy al terrorismo.

*SIXTO MEDINA ESCRIBE EN EL DIARIO EL MUNDO (VENEZUELA): “DEFENDER LA PAZ EN TODOS LO TERRENOS”


*SIXTO MEDINA ESCRIBE EN EL DIARIO EL MUNDO (VENEZUELA): “DEFENDER LA PAZ EN TODOS LO TERRENOS”
MARTES 11/03/2008

Quienes pensaron la paz desde la teoría política pintaron muchas veces el retrato de la utopía o de una esperanza inalcanzable situada más allá de las fronteras de la historia. Hace un poco más de un par de siglos, en 1795, Inmanuel Kant dio a conocer De la Paz Perpetua, una pequeña joya del pensamiento político. Kant soñaba con un mundo cosmopolita, regido por principios republicanos, donde fuera reconocida la dignidad humana de todos los individuos



¿Se alcanzaran a concretar algún día estos ideales por los cuales rezan millones de seres humanos, mientras otros tantos, invocando a los mismos dioses, religiosos o seculares desatan el furor del fanatismo? Ambigua condición humana. El empeño por traducir en el mundo esa legítima apetencia de paz en instituciones duraderas parece ser una obra ciclópea. Cualquiera que sea su territorio, nacional o internacional, y la fuente política y económica que lo alimenta, el poder siempre ofrece resistencia frente a la restricción de las instituciones. No hay descanso en esta trama. Algunas naciones han logrado, por ahora, un mínimo de reposo: son aquellas cuyos representantes han entendido que la construcción de la paz consiste en el arte de diseñar círculos regionales cada vez más estrechos de relaciones económicas y culturales.



La paz es un valor que se extiende a todas las fases de la vida en sociedad. Un ejército de ocupación, un gobierno que avasalla los derechos humanos y una organización que practica la muerte y el terrorismo- como la FARC- vulneran de diferentes maneras y por distintas vías, pero con una perversidad igualmente repudiable, esa noble y legítima aspiración de la humanidad, tantas veces tronchada a lo largo de la historia.



La paz debe ser preservada en todos los terrenos y en todas las instancias de la vida social. El debate inédito en la XX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de Rió, donde Uribe, Correa y Chávez se dijeron sus verdades y que luego devino en una oportunidad decisiva para llegar a un acuerdo y dar por superada la crisis desatada en la región andina por una incursión militar colombiana a territorio ecuatoriano, es muy alentador.



Es claro, Uribe comete un error de mucha entidad al ordenar una operación militar en territorio ecuatoriano. El respeto irrestricto de las fronteras nacionales es el método más valioso que ha encontrado la humanidad para preservar la paz entre los países. Pero también el mundo civilizado, donde la paz es un bien invalorable, se aferra a otros dos principios: la no intromisión externa en las cuestiones internas de los países y el deber de los Estados de no apoyar a grupos terroristas actuando fuera de sus fronteras. Este principio incluso ha sido reglamentado por las Naciones Unidas.



Estos principios deben ser respetados. La intromisión de Hugo Chávez en las cuestiones internas colombianas, con su llamamiento de hermandad a los guerrilleros de las FARC y con solicitar el reconocimiento de éstas como “ejercito beligerante” no ha sido el más conveniente para Venezuela y la civilización. Por cierto, millones de venezolanos preguntamos: ¿Por qué el presidente Chávez puso a la región al borde de la “guerra”?



En la Cumbre del Grupo de Rio, se destaca lo siguiente: Se civiliza la lucha; rige una tendencia hacia el entendimiento y un acuerdo en los valores básicos. No se condena a Colombia por haber violado la soberanía ecuatoriana. Uribe tuvo la virtud de pedir disculpas ante la OEA y ante el gobierno y pueblo del Ecuador; promete que Colombia no volverá a incursionar en países vecinos. Asimismo los presidentes Uribe y Correa, antes de pensar en imponerse o resistirse hicieron efectivos unos objetivos. El presidente Uribe en este conflicto aparentemente superado sobresale como político y como diplomático.

sxmed@hotmail.com

*GUSTAVO CORONEL ESCRIBE PARA LA RED: “VAMOS A INVADIR A HUGO CHÁVEZ”


*GUSTAVO CORONEL ESCRIBE PARA LA RED: “VAMOS A INVADIR A HUGO CHÁVEZ”

Las dimensiones de la Venezuela de Hugo Chávez han disminuído drasticamente en los últimos meses. Hoy apenas limita hacia el sur con las agonizantes FARC, hacia el oeste con Luis Acosta Carlez, hacia el norte con el tronco seco del árbol que fué Fidel Castro y al este con Tarek William Saab. En Colombia solo conserva, a duras penas y a alto costo, el adiposo apoyo de Piedad Córdoba, mientras que algunos de sus aliados en el resto de la región son ya bien conocidos como cómplices de las FARC (Correa), receptores de maletines (los Kirchner), violadores (Ortega) o aspirantes a dictador (Morales).

En la míni-Venezuela de Hugo Chávez apenas sobreviven escasas docenas de forajidos o fracasados, desde José Vicente Rangel hasta Rafaél Ramírez; desde Nicolás Maduro hasta Alfredo Toro Hardy; desde Lina Ron hasta Diosdado Cabello. De aquellos miles de venezolanos que integraron su Venezuela de la década de los 90, la cuál incluía algunos venezolanos valiosos como Alejandro Armas, Ricardo Combellas y Jorge Olavarría, todos la abandonaron, espantados de lo que vieron y oyeron, aunque todos eran lo suficientemente inteligentes como para no haberse dejado engañar jamás, mientras que otros como Miquilena, Ignacito, Jorge Rodríguez y Marisabel posiblemente nunca se hubieran ido de motu propio si no hubiesen sido descartados por el hombre fuerte.

Quienes aún residen en el territorio liliputiense representan la borra, la hez, dispuesta a aferrarse al poder mientras haya un dólar, un euro o una hummer al alcance de sus manos. Han visto gozosos como, bajo las manos de Chávez, la imperfecta democracia venezolana se ha querido transformar en una monarquia tropical, como los dineros de los venezolanos han sido objeto de un colosal despilfarro, como la población permanece acogotada por la pobreza y la inseguridad. Hablo de los cien o más ministros que se han turnado (algunos de ellos verdaderos analfabetas funcionales), de los presidentes y directivos de las empresas del estado o de instituciones como el Banco Central, de los militares cómplices, los banqueros amigos o los industriales boliburgueses, como quienes están hoy trás las rejas en Florida, de los embajadores invertebrados como Pancho Arias o los activistas de calle, a lo Lina y Darío, impulsados por profundo complejos de inferioridad.

Tolerar la continuada presencia de este tumor purulento en el gobierno de nuestro país nos empequeñece a todos los venezolanos, En especial sigo sin comprender a quienes están firmemente opuestos a Chávez pero prefieren esperar hasta el 2012 para "sacarlo" en las elecciones de ese año, como si Chávez fuese un Herrera Campins o un Lusinchi cualquiera. Un país que vio salir a CAP por acción de las instituciones democráticas permanece paralizado hoy ante la necesidad de sacar de la presidencia a un forajido indiciado publicamente de complicidad con el narcoterrorismo Colombiano y responsable por innumerables violaciones a nuestras leyes, a la integridad patrimonial de nuestro país y a los principios democráticos que sustentan la comunidad de las naciones latiinoamericanas.

Si hay un resultado especialmente trágico de la aventura política de Hugo Chávez es la cuantiosa pérdida de capital humano y de capital social que ha experimentado el país. No se trata solamente del éxodo de miles de venezolanos de la clase media, muchos de quienes jamás regresarán, sino que, peor aún, se trata de la prostitución de los valores y hábitos de muchos compatriotas quienes permanecen en el país, millones de venezolanos muy pobres, generalmente poco educados, indefensos para labrarse su propio destino. Estos venezolanos han sido sujetos a un ambiente de profunda depravación cultural, sujetos a un régimen de limosnas, sujetos a un resquebrajamiento dramático de la convivencia civilizada, al terror de la inseguridad y al poco valor que se le asigna a la vida y a la dignidad del individuo en la mini-Venezuela de Hugo Chávez.

Este es el mayor de los problemas y no es un problema que se arregla a realazos. Lamentablemente tardará una o dos generaciones para revertirse, si es que comenzamos desde hoy.

Hugo Chávez debe ser "invadido" por los venezolanos dignos. No hablo, por supuesto, de otra Bahía de Cochinos o de otro Machurucuto. Hablo de intensificar la presión de la gente buena y decente sobre el régimen de horror que ha implantado el chavismo. Esta mini-Venezuela debe ser objeto de una acción envolvente por parte de los amantes de la democracia y de la libertad. Es una guerra, si, pero una guerra de actitudes dignas y de buenos ejemplos. Cada buen ejemplo, cada gesto de dignidad que podamos dar será mucho más poderoso que los disparos de los rifles rusos adquiridos por el insensato para reprimir a los venezolanos y para ser repartidos entre las moribundas bandas narcoterroristas.

Es preciso demostrarles a la mini-Venezuela chavista el verdadero poder de la decencia ciudadana.

*SENADORA EVANGÉLICA (ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVE) AFIRMA QUE CHÁVEZ BUSCA PRETEXTOS PARA AGREDIR A COLOMBIA


*SENADORA EVANGÉLICA (ALEXANDRA MORENO PIRAQUIVE) AFIRMA QUE CHÁVEZ BUSCA PRETEXTOS PARA AGREDIR A COLOMBIA


La congresista Alexandra Moreno Piraquive dice que la orden de Hugo Chávez de movilizar tropas hacia la frontera con Colombia, constituyen una amenaza contra el país cafetero.


Colombia, (Gospelnoticias.com / NoticiaCristiana.com) "Las advertencias fuera de tono del presidente de Venezuela Hugo Chávez y su orden de movilizar tropas hacia la frontera con Colombia, constituyen una amenaza velada contra nuestro país y pone de relieve la búsqueda de cualquier pretexto para encender la mecha y agredir de manera armada a Colombia, afirmó la Senadora evangélica Alexandra Moreno Piraquive , quin solicitó además, recurrir al Tratado de la (TIAR)


La congresista, dijo, que hay que elevar cuanto antes una nota de advertencia al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y Explicó que Venezuela está violando el artículo primero del Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca (TIAR) de la OEA , donde las partes condenan formalmente la guerra y prohíben recurrir a amenazas y al uso de la fuerza en cualquier forma.

Frente al caso de Ecuador, la pastora y congresista Moreno Piraquive, dijo que le pedirá al Congreso de Colombia, como representante del pueblo, que se pronuncie en un comunicado, solicitándole a ese gobierno, que acepte las excusas realizadas por Colombia, por haber llevado las acciones de persecución a la guerrilla de las FARC más allá de la frontera con ese país.

Moreno Piraquive, integrante de la Comisión Asesora de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso colombiano, señaló que "es el momento para realizar una gran cumbre de países de América del Sur para ponerle coto a estos episodios que amenazan la estabilidad del continente, donde la conclusión de esta cumbre sería la facilitación de una propuesta concreta para llegar a un acuerdo humanitario y tender un puente hacia un proceso de paz en Colombia".

*OPPENHEIMER ANALIZA EL FINAL LA CRISIS Y EL FUTURO DE LOS DOCUMENTOS DEL PC DE REYES


*OPPENHEIMER ANALIZA EL FINAL LA CRISIS Y EL FUTURO DE LOS DOCUMENTOS DEL PC DE REYES

Andrés Oppenheimer destaca hoy en su columna de “El Nuevo Herald” que, “como parte del acuerdo negociado” Uribe ofreció no enviar los documentos a la Corte Penal Internacional “pero no dijo que no seguiría adelante con el proceso de autenticación de los documentos, ni que no los presentaría en el futuro ante laONU”.


Esta es su columna:


La guerra de micrófonos entre Colombia y la alianza de Venezuela con Ecuador terminó con abrazos, pero ambas partes han emergido del conflicto con un arsenal de nuevas municiones que podrían hacer estallar el conflicto nuevamente en cualquier momento, y es muy probable que así ocurra.

El presidente de Venezuela Hugo Chávez y el presidente ecuatoriano Rafael Correa podrán alegar de ahora en más que Colombia violó la ley internacional cuando lanzó su ataque del 1ro. de marzo contra un campamento de la guerrilla de las FARC dentro de territorio ecuatoriano. No hay duda de que Colombia violó el espacio territorial ecuatoriano.

Pero Colombia, que se ha disculpado oficialmente por la incursión, tiene un arma formidable que aún no ha usado para exigir sanciones internacionales contra Venezuela y Ecuador: los explosivos documentos encontrados en las tres computadoras laptop Toshiba halladas por el ejército colombiano en el campamento guerrillero de las FARC en Ecuador.

Si se demuestra su autenticidad, como es muy probable, podrían ser la evidencia más contundente que jamás haya salido a la luz del activo apoyo de Venezuela a las FARC.

Los archivos de las computadoras de las FARC se refieren, entre otras cosas, a un fondo de $300 millones establecido por Chávez para dar ayuda financiera a los rebeldes; a un envío de $100,000 que las FARC dieron a Chávez cuando este estaba en la cárcel en 1992, y a la protección ofrecida por el gobierno del presidente ecuatoriano Rafael Correa a los campamentos de las FARC en territorio ecuatoriano.

Es muy probable que fue precisamente la inminente verificación de estos documentos por parte de expertos internacionales lo que llevó a Chávez y Correa a dar marcha atrás rapidamente en su escalada de amenazas de desencadenar una guerra, y a buscar un acuerdo negociado con su contraparte colombiano.

Pocas horas antes de que los tres países llegaran a un acuerdo negociado el viernes en una cumbre regional en la República dominicana, el jefe de la policía colombiana, general Oscar Naranjo, me había dicho en una entrevista telefónica desde Bogotá que Colombia acababa de invitar a un equipo de expertos forenses en computación del cuartel general de Interpol, en Francia — incluyendo peritos de Australia, Corea del Sur y Singapur — a que vinieran a Colombia de inmediato a examinar las computadoras en cuestión y presentar un informe sobre sus conclusiones.

Al momento de escribir estas líneas, todo parece indicar que el viaje de los peritos de Interpol sigue en pie, y que se producirá esta misma semana.

”Vamos a poner las computadoras a disposición de ellos, y a disposición de cualquier otro organismo multilateral, extranjero, independiente”, me dijo Naranjo. “Nosotros estamos 100 por ciento seguros de que la información contenida en los computadores era información administrada por las FARC”.

Las computadoras contienen mas de 500 emails y archivos de texto que, según dice Colombia, eran usados por el aniquilado líder de las FARC Raúl Reyes para darle seguimiento a las negociaciones políticas y conducir la administración logística del ejército de las FARC. Preguntado sobre los archivos, el viceministro de Defensa de Colombia, Sergio Jaramillo, me dijo que “hay mucho más de lo que se ha dado a conocer”.

El viernes, como parte del acuerdo negociado para disipar la crisis, el presidente colombiano Alvaro Uribe ofreció no enviar los documentos a la Corte Criminal Internacional para demandar a Chávez y Correa por apoyo a los terroristas. Pero no dijo que no seguiría adelante con el proceso de autenticación de los documentos, ni que no los presentaría en el futuro ante las Naciones Unidas.

Si Colombia los presenta en algún momento, Venezuela y Ecuador estarán en problemas. Evidentemente, habrían violado la resolución 1373 del Consejo de Seguridad de la ONU, que expresa que ”los Estados no proporcionarán ninguna clase de apoyo, activo o pasivo, a entidades o personas implicadas en actos terroristas”. Estados Unidos, Canadá y los 29 miembros de la Unión Europea han definido a las FARC como un grupo “terrorista”.

”Las resoluciones del Consejo de Seguridad, a diferencia de las de la Asamblea General, son obligatorias”, dice Diego Arria, ex embajador venezolano en las Naciones Unidas, quien presidió el Consejo de Seguridad a principios de la década de 1990. “Si el Consejo de Seguridad encuentra pruebas de las infracciones cometidas por Venezuela y Ecuador, podría imponer sanciones como la congelación de sus bienes en el exterior”.

Mi opinión: Colombia es tan culpable de violar el territorio ecuatoriano como Venezuela y Ecuador de violar el territorio colombiano al ofrecer activo apoyo a la guerrilla colombiana.

Esta fue una guerra de micrófonos, pero tiene todos los elementos de un conflicto duradero que podría agudizarse, porque ahora ambas partes tienen pruebas más contundentes contra sus rivales de las que tenían antes.
Un conflicto que recién empieza
Andrés Oppenheimer
El Nuevo Herald

* EXHUMADOS RESTOS DEL PADRE PIO DE PIETRALCINA


* EXHUMADOS RESTOS DEL PADRE PIO DE PIETRALCINA

Los restos de San Pío de Pietralcina fueron exhumados para examinar el estado del cadáver, que será expuesto a la veneración de los fieles en el santuario de Santa María de la Gracia, en la localidad de San Giovanni Rotondo, en Puglia.


Un fraile capuchinoinformó a los fieles de que se había producido la apertura de la caja y de que el cuerpo del Padre Pío (1887-1968) estaba intacto.

El arzobispo de San Giovanni Rotondo y delegado de la Santa Sede para el santuario y las obras del Padre Pío, Domenico D'Ambrosio, confirmó el buen estado de los restos:
"Se veía claramente la barba, la parte superior del cráneo, las rodillas, el mentón perfecto y el resto del cuerpo bien conservado".

Precisó que no había "señal algunas de los estigmas", que se le aparecieron por vez primera al Padre Pío a finales de 1911 en las manos y pies y se mantuvieron a lo largo de toda su vida.

*EL HAMPA VISITÓ AL CANAL DE NOTICIAS (VENEZUELA)

*EL HAMPA VISITÓ AL CANAL DE NOTICIAS (VENEZUELA)



La estación de televisión Canal de Noticias fue visitada por el hampa. Un grupo de hombres armados penetro en la sede del canal y sustraído del almacén 11 cámaras de TV portátiles y otros equipos técnicos. Deben cuidarse Globovisión y Radio Caracas.

*TOMADO DE EL UNIVERSAL DE VENEZUELA 09 DE MARZO DE 2008: “JUEGOS PELIGROSOS”



*TOMADO DE EL UNIVERSAL DE VENEZUELA 09 DE MARZO DE 2008: “JUEGOS PELIGROSOS”



Chávez y Uribe son los dos actores principales del conflicto derivado de la acción donde fue abatido Raúl Reyes, el segundo jefe de las FARC, allí se confrontaron dos modelos: el de la revolución bolivariana y el de la democracia liberal.



Desde hace más de dos años, la inteligencia colombiana conocía los movimientos de Raúl Reyes en la frontera sur de Colombia. El gobierno de Uribe esperó el mejor momento para actuar. Por Francisco Olivares


ANÁLISIS


No es cierto todo lo que dijo el gobierno colombiano y los aliados de EEUU sobre la operación militar. Tampoco es del todo verdadero lo que expresó el gobierno de Ecuador y menos aún es toda la verdad lo argumentado por el gobierno venezolano, frente a la crisis regional desatada por el ataque al campamento guerrillero ubicado en territorio ecuatoriano en la frontera común de 582 kilómetros. Se trata de cuatro actores involucrados en un mismo conflicto en el cual cada uno tiene su propia agenda. En ese conflicto los respectivos pueblos ocupan un papel secundario y en cada bando son los sectores de poder quienes han impuesto las reglas del juego.

La operación militar colombiana en la frontera sur no fue un hecho fortuito. Desde hace más de dos años las fuerzas militares colombianas habían ubicado los movimientos de Raúl Reyes, segundo de a bordo del secretariado, en esa frontera y en territorio de Ecuador.

Sobre ello da cuenta un documento de la Fundación Seguridad y Democracia, organización civil colombiana dedicada al estudio de los temas de seguridad en la región, publicado en febrero de 2006, en el que se registran todos los incidentes ocurridos en esa zona en los últimos años.

Allí se destaca que: "el 28 de enero de 2006 aeronaves militares colombianas incursionaron en espacio aéreo ecuatoriano, en desarrollo de una operación de seguimiento a una columna de las FARC, en la que se encontraría Raúl Reyes, de acuerdo con los estimativos y declaraciones de fuentes militares colombianas". El incidente provocó una reacción del gobierno ecuatoriano que incluyó el retiro del embajador.

Lo que hay que destacar es que desde esa fecha la columna de Reyes estaba ubicada y tal vez el gobierno de Colombia esperó el mejor momento para concretar su ataque al campamento.

A su vez, las características de la acción militar colombiana indican que se trató de una operación de tipo "quirúrgico", es decir se sabía a quién, dónde y cómo se atacaba, con información ratificada por gente infiltrada y la supuesta llamada a Raúl Reyes.

Reiteradamente, Colombia había denunciado ante el gobierno de Rafael Correa la incursión y establecimiento de frentes guerrilleros en el país vecino. Luego de que Lucio Gutiérrez es destituido de la presidencia en 2005, y más tarde asume Correa, aliado de Hugo Chávez, se produce un cambio en la política de seguridad de Ecuador, similar a la venezolana, que se resume en una posición neutral frente al conflicto armado y se desactivan las operaciones combinadas entre las fuerzas militares de ambos países.

A partir de allí aumenta el tráfico de armas hacia la guerrilla por esa frontera con la incautación de armamentos con destino a las FARC. Los informes militares colombianos daban cuenta de un aumento de cultivos, laboratorios y operaciones de narcotráfico en esa zona. Se detectan trochas y vías clandestinas de paso por la frontera común y presencia de columnas guerrilleras en territorio ecuatoriano. Los llamados a restituir las operaciones conjuntas y detener la acción guerrillera no tuvieron eco en Ecuador.

A esto hay que agregar lo encontrado en los documentos de las FARC en los que se destaca la intervención directa del director de seguridad del país vecino (reconocido por Ecuador) y los acuerdos de colaboración e intercambio que se negociaron con la organización guerrillera. En síntesis, esos son los elementos que deja de lado el gobierno de Ecuador en su reclamo por haberse violado la soberanía del territorio.

Lo que se juega Colombia
¿Por qué, si se conocía desde hace dos años la presencia de Reyes en Ecuador, Colombia espera, justo después de la liberación de los cuatro ex congresistas, para atacar y dar de baja a Reyes, el principal enlace con Hugo Chávez y Rafael Correa?, según lo expresado por los propios voceros de los dos países.

La liberación de rehenes fue una política diseñada por las FARC a fin de abrir un camino al despeje de una zona y el reconocimiento internacional como fuerza beligerante. Así se revela en varios de los documentos incautados a las FARC. Por ejemplo, en el comunicado del 22/09/2007, señala el secretariado: "Va el proyecto de carta dirigido al presidente Chávez instándolo para que siga adelante con su labor humanitaria y de acuerdo con sus posibilidades logre interesar a otros gobiernos del continente. Con ello gana su proyecto geopolítico y nosotros, sin que lo digan, vamos ganando reconocimiento como fuerza beligerante¿" Luego de concluida la liberación en documento del 28-02-08 señala Reyes al secretariado: "Concluyó con éxito la fase de liberación unilateral de prisioneros. Nos quitamos varias cargas de encima y apuntalamos nuestra política hacia el presidente Chávez¿"

Es indudable que, a pesar de que las fuerzas de las FARC estaban reducidas a partir de la aplicación del Plan Patriota y Seguridad Democrática por parte de Uribe, la política de alianza con Hugo Chávez, para promover el reconocimiento internacional y la eliminación del carácter de "terrorista" de la organización guerrillera, estaba dando sus frutos. El punto más estelar de la estrategia del secretariado fueron las dos operaciones de liberación, las cuales debían haber culminado con una reunión cumbre Marulanda-Chávez y la propuesta de la creación de un grupo tipo "Contadora" con los países alineados con Venezuela como promotores del despeje.

Con ello, las FARC lograrían detener el avance militar de la alianza Colombia-EEUU, reconocimiento internacional y una recuperación de la organización que sufría constantes bajas, y acusaba numerosas deserciones en todos los frentes.

El estamento político y militar de Colombia debió haber evaluado lo peligroso de esa política para la estabilidad de la democracia colombiana. Por un lado, Hugo Chávez podía avanzar en su influencia política interna apoyando a factores radicales (denunciados por Colombia) en el terreno político y por otro, el fortalecimiento militar de las FARC como un instrumento adicional en la lucha por el poder en Colombia.

Tal proyecto no sólo se revela en los documentos de las FARC, sino que han sido expresados por el propio presidente Chávez en el sentido de la necesidad de desalojar del poder a la "oligarquía colombiana", refiriéndose ya no sólo a Uribe sino al estamento político, militar y económico dominante.

Sobre la base de esas consideraciones, es factible que el gobierno colombiano debió haber tomado la decisión de asentar un fuerte golpe a las FARC calculando el riesgo, de modo de detener la exitosa política que estaban adelantando las FARC y a la vez parar el avance de su enemigo externo: Hugo Chávez y su proyecto continental.

El mejor momento


Colombia pudo pensar que este era el mejor momento para actuar. No hay que olvidar que desde el punto de vista persuasivo, Hugo Chávez, a la par de exponer un lenguaje de confrontación con Uribe y Colombia, había emprendido una carrera armamentista que sobrepasa los 20 mil millones de dólares. Pero tales compras militares tendrán un grado de operatividad efectiva para el año 2012. Por ejemplo, en la actualidad de los 24 Sukhoy SU30 comprados a Rusia, sólo han arribado al país 12 de ellos, los cuales deben ser complementados con los sistemas de apoyo logístico en tierra, para lo cual se requiere de mayor entrenamiento e inversión. Los sistemas de radares adquiridos en China apenas están llegando las primeras unidades. Igual ocurre con los sistemas antiaéreos misilísticos TOR M1, también comprados a Rusia, mientras que las unidades mecanizadas no están en las mejores condiciones.

La política regional de Chávez se ha dirigido a romper el estatus quo de Colombia. La expresión "para que sobreviva la revolución bolivariana es inevitable un conflicto con Colombia" es una idea que se ha manejado en el chavismo. El apoyo financiero a grupos radicales antiimperialistas, reconocido hasta en las partidas presupuestarias, el apoyo económico directo a países que se han alineado al eje bolivariano y el respaldo implícito a las FARC, muestran que el proyecto continental del presidente Chávez es una realidad.

folivares@eluniversal.com

*EL TIEMPO: COMPUTADORES DE RAÚL REYES SERÁN ANALIZADOS POR EXPERTOS DE INTERPOL


*EL TIEMPO: COMPUTADORES DE RAÚL REYES SERÁN ANALIZADOS POR EXPERTOS DE INTERPOL

El gobierno colombiano solicitó a la Secretaría General del organismo, en Lyon, Francia, el apoyo de expertos en informática forense para investigar los equipos hallados, anunció el DAS… Álvaro Uribe Vélez, confirmó la petición a Interpol y “dijo que se trata de asistencia técnica para la valoración de los equipos de cómputo y USB hallados… Informa El Tiempo. Dice además, que el guerrillero que dio muerte a segundo de FARC, expresó que el próximo en caer sería “El Mono Jajoy.
Marzo 10 de 2008

“El próximo en caer será el ‘Mono Jojoy’”, asegura guerrillero que asesinó a ‘Iván Ríos’

El Gobierno solicitó a la Secretaría General del organismo, en Lyon, Francia, el apoyo de expertos en informática forense para investigar los equipos hallados, anunció el DAS.

El presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez, confirmó la petición a Interpol y “dijo que se trata de asistencia técnica para la valoración de los equipos de cómputo y USB hallados tras el operativo en el cual fue abatido el cabecilla guerrillero de las Farc ‘Raúl Reyes’”, según el DAS.

Ronald K. Noble, secretario General de Interpol, aprobó el envío de un equipo de expertos de Australia, Corea y Singapur, quienes llegarán al país la próxima semana.

El DAS también informó que la Interpol incluyó la Alerta en las circulares rojas de Pedro Antonio Marín, alias ‘Manuel Marulanda Vélez’ o ‘Tirofijo’; Víctor Julio Suárez Rojas, alias ‘Jorge Briceño’ o ‘Mono Jojoy’.

También de Guillermo León Sáenz Vargas, alias ‘Alfonso Cano’; Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timoleón Jiménez’; Luciano Marín Arango, alias ‘Iván Márquez’; Milton de Jesu¿s Toncel Redondo, alias ‘Joaquín Gómez’ (reemplazo de ‘Raúl Reyes’) y de 324 guerrilleros que son cabecillas de frentes, de escuadras y de bloques del grupo terrorista.

En un comunicado, el DAS también informó que “el 27 de junio del 2007 la Oficina de Interpol Bogotá había informado a las autoridades del Ecuador sobre la presencia del Cabecilla ‘Raúl Reyes’ en Santa Rosa de Sucumbios”.

Comunidad Internacional debe decidir sobre información en PC de ‘Reyes’: USA

El embajador de Estados Unidos, Wiliam Brownfield, por su parte, sugirió esta mañana que la comunidad internacional deberá tomar decisiones sobre la información que hasta ahora ha sido extraída del ex guerrillero ‘Raúl Reyes’.

Se refería a los correos que se cruzaba el secretariado de las Farc en los que se habla, por ejemplo, de un supuesto pago de 300 millones de dólares del gobierno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a las Farc; además de un presunto aporte de esa guerrilla a la campaña del presidente de Ecuador, Rafael Correa.

“Es importante la transparencia en este proceso (de verificación de la información) para asegurar que todo el mundo tenga los mismo datos y la comunidad internacional pueda tomar cualquier decisión… Esas organizaciones (como la ONU y la OEA) van a decidir cómo vamos a responder como comunidad internacional a la evidencia que existe”.

Brownfield, calificó cómo “una acuerdo muy importante” la solución diplomática que resultó de la Cumbre del Grupo de Río el pasado viernes en República Dominicana.

Finalmente el diplomático pidió de nuevo a las Farc la liberación de todos los secuestrados incluidos los tres norteamericanos. “Ya tienen derecho absoluto de su libertad”.