BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta EVO MORALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EVO MORALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2015

CARLOS SÁNCHEZ BERZAÍN, DOCE AÑOS DE IMPUNIDAD DE CARLOS MESA Y EVO MORALES, CASO BOLIVIA,

Hace doce años se encontraba en plena ejecución el plan para terminar con el Gobierno democrático de Bolivia mediante una extensa conspiración y sedición interna e internacional, impulsada por el eje Caracas-La Habana, con violencia extrema, promovida con presencia de grupos armados nacionales y extranjeros, articulada internamente por el jefe cocalero Evo Morales y el dirigente campesino Felipe Quispe, que con la traición del vicepresidente Carlos Mesa lograron la renuncia forzada del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.  Era el tercer intento de derrocamiento en menos de diez meses, pero en esta ocasión con la denominada "guerra del gas" resultó exitoso. El 17 de octubre de 2003 caía el Gobierno democrático y comenzaba la etapa que ha hecho de Bolivia una de las dictaduras del socialismo del siglo XXI liderado por el castrismo. Los exitosos conspiradores han logrado hasta ahora 12 años de poder e impunidad.

El argumento de la conspiración fue la oposición a la venta del gas boliviano a Estados Unidos a través e Chile, el "crimen de negociar con Chile" y la proclama de romper los vínculos hegemónicos con el imperialismo norteamericano y las empresas transnacionales. Carlos Mesa asumió la Presidencia el mismo día del derrocamiento y al día siguiente, cumpliendo con la conspiración, estableció la denominada "agenda de octubre" que proclama la defensa del gas y los hidrocarburos bolivianos, establecer una asamblea constituyente y enjuiciar al Presidente Sánchez de Lozada y los miembros de su gobierno.

El 31 de octubre de 2003, por Decreto Supremo 27234 Mesa estableció "amnistía" para todos los autores de crímenes cometidos para y en el derrocamiento del Presidente Constitucional.  Esta norma, vigente hasta hoy, protege a Evo Morales, al propio Mesa y a centenas de miembros del actual gobierno (ministros, embajadores y funcionarios) que han confesado públicamente sus delitos y que los presentan a la opinión pública como "méritos para reclamar espacios de poder". Evo Morales en varias intervenciones públicas ha reivindicado y justificado la conspiración y el derrocamiento. Felipe Quispe ha escrito un libro y realizado entrevistas confesando la sedición, el alzamiento armado y  acciones criminales como "haber ordenado a sus bases, que tenían entrenamiento guerrillero del Ejército Guerrillero Túpac Katari (EGTK) a sacar las armas". Mesa -bajo denuncia de haber pedido y recibido dinero para ser candidato- busca el linchamiento de Sánchez de Lozada para mitigar su traición.

Los doce años que han pasado están marcados por la suplantación de la Constitución Política de la República de Bolivia por la Constitución del Estado Plurinacional de Evo Morales, que igual que en Venezuela y otros países de la órbita, han liquidado el estado de derecho, concentrado todos los poderes en manos del gobernante, convertido el sistema de justicia en el mecanismo de represión política, anulado la libertad de prensa, manipulado y multiplicado elecciones y referéndums para simular democracia. Bolivia es hoy un país con perseguidos, presos y exiliados políticos como resultado de las masacres de Evo Morales. Mesa fraguó el mecanismo legal para permitir el acceso de Evo Morales al poder y su permanencia indefinida, al mismo tiempo que forzó la persecución política judicializada de Sánchez de Lozada y su gobierno, cambiando fiscales, ordenando votaciones  y violando el debido proceso legal, hasta tener como presos políticos a los miembros del Alto Mando Militar que defendieron la democracia el año 2003 y que incluso cumplieron mando militar democrático bajo órdenes del propio Mesa.

Doce años después de la "guerra del gas" los contratos de Evo Morales con las transnacionales son más generosos y éstas pagan menos impuestos que los que estarían pagando con la ley de hidrocarburos de Sánchez de Lozada.  Los programas de producción de gas no se han cumplido y Bolivia está rezagada en exploración y explotación, ha perdido el mercado norteamericano y reducido sus posibilidades en los países vecinos. NO han "sembrado el gas" se lo han gastado!. Evo Morales ha llevado al país a records de deuda externa y deuda interna. Se ha retornado al sistema estatista y centralista, con éxito en ineficiencia y corrupción.  El boom de los precios internacionales ha sido liquidado en "desarrollismo populista" y el país se encamina a una crisis económica. Los cultivos de coca ilegal se han incrementado de 3.000 hectáreas a más de 40.000 y crecen la sospecha y las publicaciones internacionales de que Bolivia es hoy un narco estado.

Luego de doce años no se han aclarado los hechos y las responsabilidades que llevaron al derrocamiento del Presidente Sánchez de Lozada, porque los autores son acusadores, testigos, jueces y verdugos.  Las víctimas siguen siendo utilizadas por los conspiradores como medio de persecución política contra los derrocados.  Los autores gozan de amnistía, están en el poder y los defensores de la ley están perseguidos, exiliados y son presos políticos.  Bolivia es diferente, pero no mejor, se han perdido grandes oportunidades de desarrollo económico y social.  La seguridad y varios ámbitos estratégicos del país están intervenidos por el castrismo.  Evo Morales ha producido por lo menos 17 masacres sangrientas y ha superado con creces el número de muertos que causó y buscó hace 12 años para derrocar al Gobierno constitucional.

Quienes hace doce años usaron como justificativo para derrocar al Presidente Sánchez de Lozada, la "posibilidad de que el gas boliviano pase por Chile" o el falso argumento de que "se venda gas a Chile", han convertido hoy en motivo de movilización boliviana a partir del tema marítimo el buscar "una negociación con Chile".  Los golpistas y conspiradores de hace doce años que hicieron bandera de su enemistad con Chile y que como en el caso de Carlos Mesa y Evo Morales rompieron desde la presidencia toda posibilidad de negociar, hoy piden "negociación con Chile" y entusiasman a los bolivianos en una acción publicitaria y política.  Esto y más.... Son los 12 años de poder e  impunidad de Carlos Mesa y Evo Morales, pero que no son para siempre.

*Abogado y politólogo. Director del Interamerican Institute for Democracy
 www.carlossanchezberzain.com

Interamerican Institute for Democracy
IID@intdemocratic.org
@Intdemocratic

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS, TWITTER Y/O PAGINAS WEB QUE SEGUIMOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, REPUBLICANO LIBERAL, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

viernes, 17 de julio de 2015

GERMÁN GIL RICO, EL SACRÍLEGO OBSEQUIO

En relación con el obsequio que Evo Morales, Presidentes de Bolivia, hizo al Papa Francisco cuando pasó por ese país en visita pastoral, el insigne analista Fernando Mires ha publicado un trabajo en el portal “Pro Davinci”. Partiendo del más remoto imperio politeísta hasta nuestros cuestionadores días despeja toda duda en cuanto se refiere a la incompatibilidad de la fe cristiana y la afiliación comunista que, por definición, niega la existencia de Dios. Lo cual, el propio Francisco se encargó de esclarecer en el sermón de despedida pronunció en la República del Paraguay. Fustigó por igual al fascismo y al comunismo. Aseguró, sin ambages, que esas ideologías conducen dictaduras, conculcadoras de las libertades incluyendo la de religión.

Con Mires no creo que el obsequio de Evo Morales al Santo Padre se corresponda con la inocencia del mandatario amerindio. Ese regalo encierra un meta mensaje para el mundo cristiano, que no a la alta dignidad a la cual fue entregada. Intríngulis de la diplomacia que Evo, en el goce de su infeliz posición, jamás podrá conocer. Esa torpe fineza se corresponde con el ser comunista, cuando le toca dialogar con un poder inmedible, sin correspondencia en magnitud terrena.
Ahora bien, la burla que pretendió hacer el Vice-Presidente, Álvaro García Linera, intelectual de dilatada militancia castro-comunista, operador del teatro de guiñol, se le devolvió y el burlador quedó burlado. Bien se dice que no ofende quien quiere sino quien puede,  porque para ofender se requiere de alguien que pueda ser ofendido. A  Cristo imposible. Y a Francisco, su actual representante, no consiguió como hacerlo. No le arrancó un gesto o una palabra acrimoniosa. Lo tomo en sus manos con la humildad propia de los espíritus elevados ante la afrenta del ignorante. No le dio oportunidad para debatir en torno a los asuntos de la fe y del sacrilegio. Lo cual no puede entenderse que cayó porque otorga.
De allí que sea saludable entrar en el detalle político de los sacerdotes  enrolados en la Teología de la Liberación que, de seguro, es por donde viene el tramposo amasijo que culmina con la entrega al Santo Padre del blasfemo adefesio. Es cierto que algunos sacerdotes siendo como son defensores de los humildes la asumieron como el camino para redimir de la miseria a los marginados. Así los curas René García y Camilo Torres, en Colombia, la abrazaron con todas sus consecuencias. Murieron en combate.
Jesús fue condenado el Imperio Romano a morir por crucifixión. La Cruz, imagen patética del cadalso, la apoteosis de la tortura infligida a ese hombre porque predicaba cuanto fue recogido en los evangelios, valga decir el clamor por la justicia social que llevara bienestar a los más necesitados, por la igualdad ante la ley, por el amor a Dios y entre los humanos, una vez que el condenado exhaló su último aliento cobró dimensión de divinidad.
De antiguo los comunistas se han colgado esa prédica como de un chorro de agua para extenderle a Jesús de Nazaret un carnet de militante comunista, con la intención de “curarse en salud”. Algo como confesarse en extrema unción y comprar un boleto al “paraíso directo”. Es que  el adefesio ofensivo a toda la cristiandad así como a la totalidad de los credos pierde el valor intencional del donante: provocar un gesto y palabras destemplados. Porque él es porta estandarte de la fe cristiana y la Cruz, como los símbolos del judaísmo y del islamismo, convocan a la paz, al amor, al respeto a la dignidad y a la vida.
Luego entonces  un mamotreto, con pretensión escultórica, concebido ¿por el sacerdote a quien se atribuye su autoría? perseguido por un gobierno fascista que calificó de comunista a todo el que se le opuso, bien puede corresponderse con los fraudes que de usual realizan los rojos militantes, con la aviesa intención de conjugar el mensaje de Cristo con el furor ateo y anti-cristiano que profesan y trasciende la racionalidad del debate ideológico con manifiesto propósito de masacotear el símbolo más preciado del cristianismo y el mensaje de Jesucristo con los de la opresión más despiadada y criminal padecida por la humanidad.  

German Gil Rico
gergilrico@yahoo.com
@gergilrico

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

sábado, 11 de julio de 2015

LEONARDO SILVA BEAUREGARD, LA CRUZ Y EL MARTILLO Y LA HOZ

Siempre se puede confiar en la torpeza, ignorancia y brutalidad del chavista. Hugo Chávez y ahora, Nicolás Maduro son excelentes ejemplos de este aserto. Y no quepa duda, Evo Morales es chavista, de los más rancios. Como tal se comportó al ofrecerle al Papa Francisco en su visita a Bolivia un Cristo crucificado en el Martillo y la Hoz que simbolizan el comunismo, presentes en la bandera de la extinta Unión Soviética.

Es obvio y no requiere mayor examen que el nefasto presente constituye una grave ofensa al Papa, a la Iglesia Católica y a todo el cristianismo. Tampoco es necesario comentar que insultar al Vaticano no es particularmente inteligente, como lo pueden testimoniar los líderes comunistas de la desaparecida URSS, que sufrieron la derrota propinada por Juan Pablo II aliado con Ronald Reagan y Lech Walesa, misma que llevó al derrumbamiento de ese imperio. Sencillamente, pelearse con el Papa, uno de los grandes poderes de la civilización, no es de gente inteligente.

Por supuesto, los anteriores comentarios son hechos desde una óptica que le concede vestigios de inteligencia al señor Morales, ya que existe la posibilidad de que este en realidad pensara que le estaba haciendo un gran halago a Francisco con tan extravagante regalo. Recordemos que su ídolo, Hugo Chávez, afirmaba que Jesús era socialista, marxista, pues. Algo así como el primer Lenin de la historia. Y ese parece ser el mensaje manifiesto del regalo del Presidente de Bolivia.

Pero hay algo mucho peor en el desafuero del bárbaro Evo contra el Sumo Pontífice, que va más allá del insulto a no menos de 1.200 millones de cristianos. Y es el verdadero y grave mensaje a la humanidad contenido en el esperpento dado como presente.

La cruz es símbolo de muerte y tortura. Fue instrumento de muerte y tortura. Jesucristo fue asesinado en la Cruz tras una prolongada agonía. Nuestro hermano, el hijo de Dios, murió en ella para redimir los pecados de los hombres.

De manera que equiparar el Martillo y la Hoz, al comunismo, con la Cruz en la que murió Jesús, equivale a manifestar que el comunismo es un instrumento de asesinato, muerte y tortura, como en efecto ha quedado demostrado a lo largo de su corta historia, en la que se ha acreditado a no menos de 100 millones de inocentes muertos.

En consecuencia, los pueblos del mundo deben mostrarle su agradecimiento a Evo Morales, pues su regalo al Papa Francisco es nada menos que la confesión del carácter inhumano, depravado, perverso y genocida del comunismo. En pocas palabras, Evo le dijo al Papa y al mundo “he aquí el Martillo y la Hoz que mataron al Hijo del Hombre, el Martillo y la Hoz que solamente significan muerte y tortura para el ser humano, el Martillo y la Hoz en los que tantos han muerto y seguirán muriendo si no somos detenidos”.

La sonrisa en el rostro de Evo cuando le entregaba la espantosa imagen a Jorge Mario Bergoglio no era la de un hombre confesando tan aviesa naturaleza. Parecía, más bien, la de un tonto que incurre cándidamente en un acto fallido bajo la creencia consciente de que está complaciendo a su homenajeado, sin percatarse de que tal acto muestra su criminal y putrefacta esencia.

Gracias, Evo, no pudimos expresarlo mejor. Tu regalo hace superflua cualquier argumentación en contra del comunismo. Lo dijiste todo.

Leonardo Silva Beauregard
@LeoSilvaBE

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

martes, 21 de abril de 2015

ANGÉLICA MORA, FRASES DE LA CUMBRE: PARA EL BRONCE O PARA QUE SE LAS LLEVE EL VIENTO...., DESDE NUEVA YORK

Las frases de los mandatarios asistentes a la VII Cumbre de las Américas han sido, en su mayoría,  acertadas. Aunque algunas han contenido viejos resentimientos, otras han sido brillantes y bien pudieran ser selladas en bronce para mantenerlas vigentes, más allá del cierre de la Cumbre de Panamá y del regreso de los mandatarios a sus respectivos países.

A continuación un repaso de algunas de las frases más impactantes de la Cumbre de las Américas:
BARACK OBAMA, EEUU:
"Democracia significa que todo el mundo puede hablar"
"El hecho de que estemos sentados aquí es un momento histórico; es la primera vez en más de medio siglo que todas las Américas están juntos hablando”.
 “La historia entre Estados Unidos y Cuba ha sido complicada".
 “Tras 50 años de políticas que han fracasado, es tiempo de intentar algo nuevo”.
Estados Unidos no se quedará prisionero del pasado".
"Cuba no es una amenaza para los Estados Unidos".
RAÚL CASTRO, CUBA:
El gobernante cubano pidió hablar más de ocho minutos diciendo irónicamente: "Me deben seis cumbres en las que me excluyeron".
"Obama no tiene la culpa".
"Según mi opinión el presidente Obama es un hombre honesto (...).
Estas palabras (sobre Obama) las medité mucho. Si decirlas o no. Las puse y las quité. Y al final las dejé. Y estoy satisfecho".
 "Debemos tener mucha paciencia”-
NICOLÁS MADURO, VENEZUELA
 "Lo respeto a Obama, pero no le tengo confianza".
"Me ha tocado enfrentar todas las formas de desestabilización. A la CIA se le acabaron las páginas del manual".
"Los asesores de Obama le recomendaron el decreto más nefasto, infame, inmoral (...) Hoy quedó claro, hoy vemos cómo creció la ola de la verdad (...) Presidente Obama, deje el decreto y deje a Latinoamérica y al Caribe".
"No somos antiestadounidenses, queremos futuro con los Estados Unidos. Somos antiimperialistas”. "Nosotros no somos antiestadounidenses, no. Yo soy admirador de Jimmy Hendrix, de Eric Clapton".
( Sin embargo, Maduro no reparó en que Clapton es del Reino Unido, o sea... británico... ).
"Yo me encabrono cuando alguien habla de Venezuela, porque yo no hablo de ningún país".
CRISTINA FERNÁNDEZ, ARGENTINA
¿Cómo puede concebirse que la mayor potencia del mundo pueda considerar Venezuela una amenaza?".
JUAN MANUEL SANTOS, COLOMBIA:
"Necesitamos el respaldo y la confianza de la comunidad internacional para lograr este año un acuerdo que silencie los fusiles".
EVO MORALES, BOLIVIA:
"Obama parece el jefe de campaña de Maduro".
"Es importante decirnos la verdad sin ningún miedo”.
"El presidente Barack Obama nos habla de democracia y todo los días nos manda a sus sicarios".
TABARÉ VASQUEZ, URUGUAY:
 "Llamamos a nuestro pueblo hermano venezolano a solucionar sus problemas con el diálogo"
RAFAEL CORREA, ECUADOR:
"Por primera vez estamos todos. Jamás volveremos a ser el patio trasero de nadie".
"Coincido con Raúl Castro, el presidente Obama es una persona honesta".
"Acercarse a Cuba "no es una favor, es justicia histórica".
"Nosotros aprendemos de la historia, prohibido olvidar las invasiones".
"Creo que todos coinciden en que una buena prensa es vital pero también debemos coincidir en que una mala prensa es mortal para la democracia. Y la prensa latinoamericana es mala, muy mala",
 BARAK OBAMA:
Quizás una de las más atinadas frases de la Cumbre dicha por Obama, en réplica a Rafael Correa, fue: 
"Democracia significa que todo el mundo puede hablar".
Sellada esta cumbre con los cacerolazos en contra de Nicolás Maduro, se demostró que existen países con regímenes problemáticos, cuyos ciudadanos deben recurrir a expresar sus problemas fuera del territorio nacional para ser escuchados por otros gobiernos.
Frente a ésta y otras situaciones en las Américas ¿Cuál frase va para el bronce y cuál para el Olvido?
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 5 de noviembre de 2014

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EVO MORALES “POR RAZONES CULTURALES, LOS MENORES DEBEN TRABAJAR PARA DESARROLLAR CONSCIENCIA SOCIAL”

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
El 27 de junio pasado la Agencia de Noticias Europa Press nos informó que “El Senado de Bolivia había aprobado este jueves el nuevo Código Niño, Niña y Adolescente, que sitúa la edad mínima para el trabajo infantil en los 10 años y que cede a los propios menores de edad la opción de decidir libremente si quieren realizar una determinada actividad laboral”.

La nota señalaba que “El presidente de la comisión de Constitución, Derechos Humanos, Legislación y Sistema Electoral del Senado, Adolfo Mendoza, ha explicado que el proyecto ha sufrido más de 50 modificaciones respecto al documento original, que fue enviado por la Cámara de Diputados el pasado año”.  Y que “La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gabriela Montaño, ha señalado que el proyecto de ley apunta a erradicar las causas del trabajo infantil, pero no pretende su eliminación. Y afirmó que “En el caso del trabajo, lo que estamos tratando de hacer es equilibrar, es decir, proteger al niño o niña trabajadores”. http://www.europapress.es/epsocial/politica-social/noticia-senado-boliviano-aprueba-nuevo-codigo-situa-edad-minima-trabajo-infantil-10-anos-20140627084828.html
  
De la misma forma la BBC Mundo publicó ese mismo día esta noticia que nos dejó perplejos, pues en pleno siglo XXI el Senado de Bolivia había aprobado esta autorización.  El comunicado nos decía entre otras cosas que “A fines de 2013, un grupo de niños y adolescentes trabajadores protestaron frente a la Asamblea Legislativa para pedir un cambio de la edad mínima para trabajar en los 14 años y para defender su "derecho al trabajo" como la forma de subsistencia de muchas familias de escasos recursos”.

Al parecer esto fue  lo que provocó que el tema se debatiera al más alto nivel pues al final como lo dice la nota  “El Senado decidió autorizar el trabajo infantil a partir de los diez años de edad, pero solamente en caso de que el menor trabaje "por cuenta propia, es decir que no dependa de un empleador", le explicó el senador de Convergencia Nacional (CN) Luis Pedraza a la agencia Efe”.

El presidente de Bolivia Evo Morales opinó sobre el tema y dijo  “Que, por razones culturales, los menores deben trabajar para desarrollar "consciencia social", pese a que contraviene convenios internacionales suscritos por el país”.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/06/140626_ultnot_trabajo_infantil_bolivia_lav

Recuérdese que en el 2010 el presidente Morales había afirmado en el tercer día de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que “Es más importante respetar los derechos de la madre tierra que los derechos humanos, porque si la acción depredadora de la irracional industrialización provoca la desaparición del planeta, no habrá seres humanos”. Manifestación que comentamos en un escrito anterior.  http://www.carlosvilcheznavamuel.com/sera-absurdo-otorgar-derechos-legales-a-la-madre-tierra/

Por su parte el 24 de julio de 2014 el periódico El Mundo de España nos informó que “UNICEF ha manifestado este miércoles su "preocupación" por las excepciones previstas en el nuevo Código de Niñez y Adolescencia de Bolivia, que permite que los niños puedan empezar a trabajar desde los 10 años por cuenta propia, pese a incluir criterios legales específicos y estrictos. En este sentido, el organismo ha recordado que el 58 por ciento de los niños trabajadores en Bolivia son menores de 14 años y que el 90 por ciento del trabajo infantil es informal. Por ello, UNICEF alude a la Convención sobre los Derechos del Niño, para alertar sobre los peligros de esta legislación”.
http://www.elmundo.es/solidaridad/2014/07/24/53d0ed7ee2704ea3108b4580.htm

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, ¿SERÁ ABSURDO OTORGAR DERECHOS LEGALES A LA MADRE TIERRA? DESDE COSTA RICA

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL
El periódico boliviano, La Jornada, publicó el 22-04-10 una noticia que le dio la vuelta al mundo, la nota decía entre otras cosas que el presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó en el tercer día de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra que  “Es más importante respetar los derechos de la madre tierra que los derechos humanos, porque si la acción depredadora de la irracional industrialización provoca la desaparición del planeta, no habrá seres humanos”.

Pero nosotros nos preguntamos ¿Qué tienen que ver los derechos humanos con los Derechos de la Madre Tierra? ¿Se puede dar derechos legales a algo que se rige por las leyes del universo y no por la de los seres humanos? ¿No es acaso que el ser humano y todo lo que vive en este planeta está sujeto a lo que la naturaleza dispone?  ¿Cómo se rigen las leyes del universo? ¿Qué tan efectiva puede ser una ley en este sentido? ¿Formarán una fiscalía para defender los derechos de la Madre Tierra?

¿Somos tan depredadores los seres humanos como lo expone Evo Morales?  Pensamos que no, la apreciación es totalmente exagerada ¿Pueden los humanos destruir el planeta? Por ahora eso no es posible, aún no tenemos la capacidad para hacer esa estupidez, así lo comentamos en un artículo anterior titulado: El hombre es incapaz de destruir el Planeta  Tierra.
http://www.carlosvilcheznavamuel.com/el-hombre-es-incapaz-de-destruir-el-planeta-tierra/

Por otra parte debemos afirmar,  y esto es un hecho incuestionable, que cada día somos más conscientes sobre este tema y que nunca como ahora tenemos tanta legislación para proteger el ambiente. 

Dos años después, en el periódico digital En Positivo de julio de 2012 nos encontramos con la noticia que nos dice “Bolivia se convierte en el primer país del mundo que da derechos legales completos a la naturaleza en un esfuerzo por detener el cambio climático y la explotación del mundo natural, y mejorar la calidad de vida para el pueblo boliviano. Desarrollado por grupos sociales, y aprobado por los políticos, la Ley de la Madre Tierra reconoce los derechos de todos los seres vivos, dando al mundo natural igualdad de condiciones a los seres humanos. La legislación se basa en principios más amplios de la vida en armonía con la Tierra y priorizar el “bien colectivo”. En su corazón hay un entendimiento de que la Tierra es sagrada, que surge de la cosmovisión indígena andina de la “Pachamama” (que significa Madre Tierra) como un ser vivo. “Vivir bien significa adoptar formas de consumo, el comportamiento y conducta que no sean degradantes para la naturaleza. Se requiere una relación ética y espiritual con la vida “El acto inicial que describe los derechos – que fue aprobada por las autoridades nacionales de Bolivia, el Congreso en diciembre de 2010 y allana el camino para la legislación completa – define a la Madre Tierra como una comunidad indivisible, dinámica y “de todos los sistemas vivos y los organismos vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común.” 
http://enpositivo.com/2012/07/los-derechos-de-la-tierra/

El sitio oficial del gobierno de Bolivia nos informa al respecto y entre otras cosas destaca que “El texto legal confiere a la ‘Madre Tierra’ el carácter de sujeto colectivo de interés público, a fin de garantizar sus derechos (Art. 5). Asimismo, la norma define a este nuevo sujeto jurídico como “el sistema viviente dinámico conformado por la comunidad indivisible de todos los sistemas de vida y los seres vivos, interrelacionados, interdependientes y complementarios, que comparten un destino común” (Art. 3). Asimismo, el documento crea la Defensoría de la Madre Tierra, “cuya misión es velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos de la Madre Tierra” (Art. 10) http://www.gobernabilidad.org.bo/noticias/302-politicas-publicas/704-bolivia-promulga-la-ley-de-derechos-de-la-madre-tierra
 
No siempre las buenas intenciones son lógicas, para el que esto escribe dar derechos legales a “La Madre Tierra” o Pachamama como la llaman en algunos países en América del Sur  nos parece  absurdo, es decir algo que no tiene sentido, el DRAE  define esta palabra como extravagante, irregular, chocante, contradictorio, un hecho irracional, arbitrario o disparatado. Más que buenas intenciones vemos un interés político de parte de Evo Morales contra lo que él y los que piensan así llaman el capitalismo.

La Madre Tierra nos mantiene suficientemente ocupados con terremotos, temblores, tormentas, sequías, tornados, nevadas, inundaciones, tsunamis, enfermedades de todo tipo, cambios de clima que están relacionados directamente con el Sol, movimientos gravitatorios, radiaciones interestelares, y todo un sin fin de cosas con que el hombre y el resto de los seres que la habitan han tenido que adaptarse porque de lo contrario no sobreviven. La Madre Tierra ha permanecido por 4500 millones de años desplazándose en el espacio sideral, el Padre Universo la rige y la Tierra no necesita que la defiendan, ella misma lo hace de la misma forma que el ser humano se protege de un resfrío. Cuidemos del ambiente pero no seamos fanáticos.  

Carlos Vilchez Navamuel
carlosvilcheznavamuel@gmail.com
@carlosvilchezn

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de julio de 2013

PEDRO CORZO, FRASES DE PRESIDENTES DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI

Varios de los mandatarios de la Alianza Bolivarianas de los Pueblos de Nuestra América se caracterizan por sus prácticas autocráticas. La bravuconería y la falta de respeto,  pero también por expresiones que incursionan abiertamente en lo ridículo y lo procaz, por no usar términos más severos.

Entre estos se destaca Evo Morales, al extremo que muchos bolivianos deben sentir vergüenza de su mandatario,  porque con sus dislates es frecuentemente el hazmerreír de la comunidad internacional.

Recientemente el periodista boliviano, Alfredo Rodríguez recogió en un libro algunas de las bufonadas de Morales y destacó que el presidente había recibido diez títulos doctor honoris causa de otras tantas universidades, lo que demuestra la politización y corrupción de valores que existe en muchos altos centros de estudios y organismo especializados.

Sobre las mujeres el presidente boliviano dijo: "Cuando voy a los pueblos, quedan todas las mujeres embarazadas y en sus barrigas dice EVO CUMPLE". En otra ocasión: "¿Saben que han dicho las mujeres en un evento en Cochabamba? Las compañeras en sus consignas dicen: Mujeres ardientes, Evo presidente. ¡Me han hecho asustar! Otra compañera dice: Mujeres calientes, Evo valiente. No estoy mintiendo, está grabado en la televisión. Otras mujeres, unas compañeras más agresivas o atrevidas, dicen: Mujeres aguantan, Evo no se cansa".

Una de sus frases más notable fue: “Cuando algún jurista me dice: ‘Evo te estás equivocando jurídicamente, eso que estás haciendo es ilegal’, bueno yo le meto por más que sea ilegal. Después les digo a los abogados: ‘si es ilegal, legalicen ustedes, ¿para qué han estudiado’?

En otro momento dijo. “En Europa casi todos son calvos, y esto es por las cosas que comen, mientras que en los pueblos indígenas no hay calvos porque no comemos otras cosas. Pueden verme a mí, por si acaso. Estoy seguro, casi seguro (espero no equivocarme), de aquí a cincuenta años todo el mundo será calvo".

Más tarde señaló, "El pollo que comemos está cargado de hormonas femeninas. Por eso los hombres, cuando comen este pollo, tienen desviaciones en su ser como hombre". También dijo "En países como Puerto Rico y Cuba los indígenas prefirieron autosuicidarse antes que ser esclavos de los españoles".

Hugo Chávez fue otro gobernante de frases inolvidable.  Apuntó una vez, “Creo que estamos sufriendo de impotencia política. Necesitamos un viagra político”.

Sobre Vladimir Ilich Ramírez, el asesino y terrorista conocido como “El Chacal”,  expresó” Yo lo reivindico, no me importa lo que digan mañana en Europa (...) Está condenado a cadena perpetua en Francia, y lo acusan de terrorista. Pero Carlos lo que fue en verdad, fue un luchador revolucionario”.

Sobre el Papa Benedicto XVI, apuntó “El Papa no es ningún embajador de Cristo en la tierra, como ellos dicen. ¡Por el amor de Dios! ¿Qué cosa es esa? Embajador de Cristo. Cristo no necesita embajador, Cristo está en el pueblo”.

El desaparecido Chávez, con una vulgaridad extrema manifestó en una ocasión en medio de una concentración de partidarios, “Marisabel, ésta noche te doy lo tuyo, ¿y te acuerdas de aquélla noche en el Volkswagen?”

Primero muerto,
antes que perder la vida”
El presidente ecuatoriano entre otros muchos disparates y bravuconerías sin sentido, manifestó en una ocasión, “Primero muerto, antes que perder la vida”. En otra oportunidad, "El papel aguanta cualquier porquería, ese es el negocio de ustedes los periodistas" y después "Evitaré exponerme a periodista o reportero majadero y malcriado que no ha entendido su papel ni lo que es la Presidencia".

En un discurso durante la campaña  por la presidencia de Venezuela, Nicolás Maduro aseguró que Chávez se le apareció en forma de “pajarito” y lo bendijo. “De repente entró un pajarito, chiquitico, y me dio tres vueltas acá arriba”, dijo señalando su cabeza e imitando un aleteo. “Se paró en una viga de madera y empezó a silbar, un silbido bonito. Me lo quedé viendo y también le silbé. ‘Si tú silbas, yo silbo’, y silbé. El pajarito me vio raro. Silbó un ratico, me dio una vuelta y se fue y yo sentí el espíritu de él”.

Cuando la elección del primer Papa latinoamericano, Maduro declaró, “Nosotros sabemos que nuestro comandante ascendió hasta esas alturas, está frente a frente a Cristo. Alguna cosa influyó para que se convoque a un Papa sudamericano, alguna mano nueva llegó y Cristo le dijo: llegó la hora de América del Sur. Así nos parece”. Posteriormente dijo: “En cualquier momento (Chávez) convoca una (Asamblea) Constituyente en el cielo para cambiar la Iglesia en el mundo y que sea el pueblo, el puro pueblo de Cristo el que gobierne el mundo”.

Pero lo peor de esos gobernantes no son sus payasadas, sino la violación sistemática y permanente de los derechos de los mismos ciudadanos que los eligen.

pedroc1943@msn.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 10 de julio de 2013

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL, EL “SECUESTRO” DE EVO MORALES EN EUROPA Y LOS IDIOTAS LATINOAMERICANOS


El presidente de Bolivia, Evo Morales, llegó a Rusia en el avión presidencial, asistió a la cumbre de exportadores de gas en Moscú, luego al regresar del país de los zares, su avión con la comitiva se vio forzado a aterrizar en Austria, porque, según Morales dos países, Francia y Portugal no le dieron el debido permiso y finalmente tuvo  hacerlo en el país europeo más hospitalario que existe en el área donde permaneció 14 horas.

Todo esto sucedió, porque se pensó que don Evo llevaba a bordo a Edward Snouwden, el ex agente de inteligencia de Estados Unidos quien se encuentra en ese país de paso esperando que algún país le dé el asilo solicitado, como se sabe Snowden es requerido por USA por divulgar información confidencial.  Se dice que esta sospecha se produjo después de unas declaraciones que Morales dio donde dijo en la cumbre que "debatiría y consideraría" un pedido de asilo del estadounidense.

Una vez conocido en Bolivia la situación del presidente Morales, el vicepresidente de Bolivia, en La Paz, Álvaro García Linera, dijo que “Morales había sido secuestrado por el imperialismo”  ¡Vaya exageración!

Esto causó gran revuelo mediático y las opiniones especialmente de parte del grupo del Alba fueron como siempre de tipo hepático. El presidente de Ecuador Rafael Correa por ejemplo dijo "Lo que ha sucedido es extremadamente grave  ¡Cómo pisotean el derecho internacional!". La presidente de Argentina manifestó “Definitivamente están todos locos. Jefe de Estado y su avión tiene inmunidad total. No puede ser este grado de impunidad". Y el presidente Maduro dijo “Agresión contra Evo Morales fue contra todos nosotros.”

El problema de estos presidentes populistas como el presidente d Bolivia es que no se han dado cuenta que con los constantes insultos y amenazas hacia aquellos que opinan o actúan diferente a ellos pierden credibilidad con sus iguales, nosotros nos preguntamos por qué si no están de acuerdo con las políticas de otros gobiernos tienen que insultar y amenazar, por qué no hacerlo de forma más inteligente.

El problema de Evo Morales es que todavía carga serios complejos sobre sus hombres, todavía se siente un indígena marginado,  es una lástima que no haya aprovechado la oportunidad que le dio la vida en llegar a ser el primer presidente indígena de todos los bolivianos, porque si hubiese actuado de una forma más digna e inteligente su  imagen a nivel mundial sería diferente, sería de admiración y de respeto, hoy día su imagen es todo lo contrario, se le mira mal, se desconfía de él y muchas veces se le mira como un ignorante y payaso.       

La  escritora cubana Zoé Valdés, escribió a propósito de lo sucedido lo siguiente “Morales ha sobrepasado a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro, sin contar a los otros, Kirchner, Ortega, y demás etcéteras, en cuanto a mediocridad y tontería… Porque si Maduro es un perfecto idiota, Evo, por el contrario, es un idiota imperfecto. Ni siquiera aplica y clasifica de memo dentro de su distinguida y ya elocuente bobería.” http://www.libertaddigital.com/opinion/zoe-valdes/evo-el-imperfecto-idiota-cocalero-68875/

El problemas de los políticos de izquierda latinoamericanos, esos que  Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas llamaron  muy acertadamente “El Perfecto Idiota Latinoamericano” es que se han quedado en el tiempo, con una mentalidad tercermundista, nacionalista y casi siempre socialista, se sienten víctimas del mundo occidental y culpan al capitalismo   de los males de los países pobres, no quieren reconocer que la mayor parte de los problemas que tienen nuestros países son producto de las malas decisiones de nuestros propios gobernantes y de sus ansias de poder, utilizan un verbo gastado, defienden cruzadas inexistentes, compran armas y tienen ejércitos listos para luchar  -según ellos- contra el imperio, inventan como en este caso un secuestro donde no lo hay, afirman muchas cosas pero hacen otras y viven como reyes.

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 28 de junio de 2012

ELIO ENRIQUE ALMARZA II., EVO MORALES LANZA EL EJERCITO A LAS CALLES.

En Bolivia las cosas están cada vez más delicadas, los continuos atropellos por parte del gobierno Chavista de Evo Morales han provocado que la población civil proteste y a ellos se han sumado otros factores que hacen que el régimen evista se veo obligado imponerse a cualquier costo ya que sabe que junto con caer van presos.

La crisis de gobernabilidad del evismo ha alcanzado hoy un nuevo hito: ante la masiva desobediencia policial, el presidente Morales despliega a las Fuerzas Armadas en las calles, inicialmente con el cometido de sustituir a los huelguistas en tareas de seguridad ciudadana, pero con la posibilidad de que esa movilización derive en otras alternativas, incluyendo un eventual Estado de Sitio.

Lo cierto es que el gobierno se juega mucho en las próximas 48 horas, vitales antes de la llegada de la IX Marcha Indígena a la ciudad de La Paz, momento en que el poder central necesitará de toda la capacidad represiva para garantizar su estabilidad.

Por lo tanto, es altamente probable que veamos al régimen cediendo a buena parte de las demandas policiales entre el domingo y el lunes, con el objetivo de realinear a la fuerza del orden antes del arribo de los marchistas defensores del TIPNIS.

Hasta entonces, la carta en la manga de la solución autoritaria, vía militarización, seguirá en agenda, promovida por los sectores más exacerbados del oficialismo.

Coincidentemente, el discurso gubernamental apunta a la descalificación de la huelga policial como un “intento de golpe de Estado”, con el doble objetivo de mermar el apoyo de la población a las movilizaciones y justificar hipotéticas medidas de fuerza.

Mientras tanto, toda Bolivia contiene el aliento ante este nuevo capítulo de lo que Cayetano Llobet llamaba la “desinstitucionalización”, o lo que Humberto Vacaflor definiría como un episodio hacia el “Estado fallido”…

Veremos si este tipo de situaciones hace efecto en otros países donde el chavismo solo ha logrado crear caos y descontento. En Venezuela falta poco para realizarse unas nuevas elecciones que decidirán si salimos del actual régimen militar corrupto o por el contrario, nos terminaremos de hundir por voluntad propia...

elioalmarza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

viernes, 1 de junio de 2012

POR QUÉ EVO MORALES PERSIGUE AL SENADOR ROGER PINTO

El senador Roger Pinto Molina, líder de la bancada opositora de la Asamblea de Bolivia, se encuentra desde el pasado 28 de mayo en la sede de la Embajada del Brasil en La Paz, solicitando asilo político. Es el caso más reciente de los centenares de perseguidos políticos que existen en Bolivia, entre quienes se encuentran gobernadores, parlamentarios, ex presidentes, ex candidatos presidenciales, dirigentes políticos y sociales, y ciudadanos comunes; quienes están presos, exilados, enjuiciados o amenazados; y cuyo único delito ha sido disentir del gobierno de Evo Morales.

El senador Roger Pinto Molina, líder de la bancada opositora de la Asamblea de Bolivia, se encuentra desde el pasado 28 de mayo en la sede de la Embajada del Brasil en La Paz, solicitando asilo político. Es el caso más reciente de los centenares de perseguidos políticos que existen en Bolivia, entre quienes se encuentran gobernadores, parlamentarios, ex presidentes, ex candidatos presidenciales, dirigentes políticos y sociales, y ciudadanos comunes; quienes están presos, exilados, enjuiciados o amenazados; y cuyo único delito ha sido disentir del gobierno de Evo Morales.

   El caso de Roger Pinto es emblemático, porque se trata de uno de los bolivianos que más ha denunciado al gobierno, presentado pruebas de los crímenes que comenten altos funcionarios, no sólo por corrupción, sino también por narcotráfico, violación de derechos humanos, y delitos de lesa humanidad. En lugar de investigar sus denuncias, agentes del gobierno han interpuesto no menos de veinte juicios en su contra, radicados en diversas ciudades del país, obligándolo a viajar constantemente, para dar la cara en los tribunales. Recientemente, ya no se conformaban con los juicios, sino que comenzaron a llegar amenazas en su contra y en contra de su familia.

   Cuando se comparan las persecuciones que existen en Bolivia con las de otros países del ALBA, como Venezuela, Cuba, Ecuador y Nicaragua, se observa un patrón común: el uso del poder judicial, manejado por el Ejecutivo, para perseguir a la disidencia. El patrón consiste en fabricar delitos, utilizando pruebas y testigos falsos, así como la mala praxis policial, para luego inculpar a las víctimas inocentes, las cuales son luego sentenciadas por fiscales y jueces corruptos. Paralelamente se utiliza el poder político y mediático del gobierno, para vender a  la opinión pública una imagen falsa de la víctima, haciéndola ver como culpable. En lugar de fusilar con balas, como se hacía antes en Cuba, se destruye a la persona con el poder judicial y con la propaganda negra.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 14 de abril de 2012

CARLOS ALBERTO MONTANER/ LATINOAMERICA EL REINO DE LA AMORALIDAD POLITICA

Hoy la amoralidad corre por cuenta de los latinoamericanos. Quienes antes, justamente, criticaban a Estados Unidos por abrazarse con los dictadores durante la época de la Guerra Fría, y por negar fuera del país los principios y valores que sostenían dentro de él, hoy están haciendo exactamente eso mismo.


Esto es lo que se observa en gobernantes como el ecuatoriano Rafael Correa, Hugo Chávez, Daniel Ortega y Evo Morales cuando respaldan la satrapía criminal siria de Bachar al Asad, condenada por la ONU, e ignorada por el Brasil de Dilma Rousseff, como poco antes echaron pie en tierra por la de Gadaffi.

Esta actitud, o una variante de ella, es la que asombrosamente prevalece en las propuestas del colombiano Juan Manuel Santos, más preocupado en restaurar las buenas relaciones entre la dictadura de los Castro y Estados Unidos, que en condenar los excesos de esa tiranía y ayudar a sus víctimas.

Ese es el espíritu que recorre la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, creada recientemente no solo para excluir de ella a Canadá y Estados Unidos, sino para no tener que sujetarse al rigor de un compromiso democrático que obligue a sus miembros a defender la libertad y condenar las violaciones de los derechos humanos.

Esa es la triste atmósfera que se respira en Cartagena en estos días en que se reúne la VI Cumbre de las Américas, pese a que en la de Quebec, celebrada en el 2001, se fijó un marco moral y político que tomaba en cuenta los valores democráticos, hoy lamentablemente ignorados por muchos gobernantes latinoamericanos.

Durante más de cuarenta años los políticos norteamericanos eligieron la seguridad nacional por encima de las consideraciones morales. Era la lógica de la Guerra Fría. Casi cualquier cosa resultaba mejor que un triunfo de los comunistas o de algún gobernante que les abriera la puerta.

Los espadones, si se comportaban como genuinos anticomunistas, eran respaldados por Washington aunque violaran sistemáticamente los derechos humanos y civiles de sus compatriotas. “El enemigo de mi enemigo es mi amigo, aunque sea un sinvergüenza,” es un vil proverbio que se encuentra en todas las lenguas.

La izquierda y muchos demócratas consecuentes bramaban contra esa disonancia norteamericana. La más vieja y próspera democracia moderna del planeta, paladín de la libertad, debía ser congruente con sus ideales. Era un acto de cinismo defender esos valores en Estados Unidos y abrazarse con dictadores desalmados en el resto del mundo. Los políticos norteamericanos lo sabían y se excusaban alegando que se trataba de un mal menor. Ni siquiera estaban ante un dilema nuevo: durante la Segunda Guerra habían sido aliados de Stalin para combatir a Hitler.

Pero en 1991 terminó la Guerra Fría. Ya se podía escoger a los amigos escrupulosamente. El rigor moral había dejado de ser peligroso. Mientras tanto, en América Latina ocurrió un fenómeno paralelo a la disolución del bloque comunista. Entre 1983, cuando terminó la dictadura militar argentina, y 1990, cuando le tocó el turno a la chilena, todos los gobiernos latinoamericanos, menos Cuba, fueron el resultado de las urnas.

A partir de ese punto, los organismos que surgieron incorporaron una cláusula democrática: sólo podían pertenecer las democracias plurales en las que se respetaban los derechos humanos y civiles de los pueblos. Eso es lo que se lee en los documentos fundacionales del Grupo de Río, y de MERCOSUR.

Finalmente, el 11 de septiembre del 2001, mientras ardían las Torres Gemelas en Nueva York, todos los miembros de la OEA firmaban en Lima la Carta Democrática. Era la apoteosis de la coherencia ética. Nunca más se recurriría al cínico doble estándar de defender la democracia en casa y abrazarse a las dictaduras fuera de ella.

Mentira. Hoy, sin ningún pudor, casi todos los países latinoamericanos han dejado de defender la libertad y los atributos de la democracia liberal. El chavismo hace y deshace en Venezuela y a nadie le importa. Correa o Evo Morales conculcan los derechos fundamentales en Ecuador y Bolivia y ningún gobernante latinoamericano los censura. La dinastía militar cubana reprime ferozmente y los países “hermanos”miran a otra parte. Daniel Ortega se roba las elecciones parciales en Nicaragua y corrompe y adultera las generales, y no hay una voz que lo condene.

América Latina es hoy el reino de la amoralidad política. Todo vale.EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 22 de marzo de 2012

SUSANA SELEME ANTELO: ¿ADÓNDE VA BOLIVIA?

Considerada la cultura del Derecho como construcción de la razón colectiva, traducida en conjunto de normas, asumidas como Derecho Positivo, la lucha de las pioneras feministas para que las mujeres tuviéramos acceso al voto fue una necesidad histórica convertida en razón colectiva. Igual que la Declaración de Derechos Humanos, pos-Segunda Guerra Mundial, para que esos derechos sean protegidos por gobiernos de Derecho a fin de que “el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”.
Este preámbulo no es solo para comentar las declaraciones del magistrado Gualberto Cusi, sino también para observar a Bolivia en manos del presidente Evo Morales, el ‘vice’ y demás cómplices, más irracionales que las declaraciones de Cusi. Cierto que sus opiniones para administrar justicia a través de la lectura de hojas de coca transforma la capacidad del legislador en práctica atávica y deja la idoneidad de magistrados al azar o brujería. De ahí la pregunta: ¿adónde va Bolivia entre el acullico, ‘leer’ hojas de coca y el surrealismo que aquí no es patrimonio de artistas, sino práctica política del oficialismo, movimientos sociales, sindicatos y gremios que actúan al margen de la realidad y en ausencia de toda lógica racional?
¿Adónde va en manos de un sindicalista presidente de las poderosas Seis Federaciones de Cocaleros y también presidente de la ex-República de Bolivia, a la que mató formal y simbólicamente? ¿Adónde va si quienes leyeron 25.000 libros han creado el culto al caudillo ‘Evo’, destruido las instituciones democráticas para “robar el alma a los k’aras” y hacerse de un poder totalitario que garantice su reproducción política 50 años? ¿Adónde va, si la lapidaria frase “le meto nomás, para que luego lo arreglen los abogados” ahora se convierte en ‘guardarse las espaldas’ y dice que “si algún error o delito voy a cometer debe ser por culpa de mis abogados y abogadas...”? Culpar a otros es práctica de dictadores y también declaración de ignorancia.
¿Adónde va Bolivia con declarados marxistas, sin haber estudiado El método de la economía política para saber que la nada sagrada hoja de coca es materia prima de la cocaína, propia del global capitalismo criminal? ¿O leen en hojas de coca el mundo al revés que dejan a Bolivia en ridículo mundial, mientras vociferan su anticapitalismo y su revolución proletaria sin proletarios, sino dictadura de nueva élite política, económica, burocrática, demagoga-populista?
¿Adónde va con los delirios indigenistas y ‘pachamamistas’ de Morales, de grosero cinismo como en el Tipnis, amén de politización de la justicia frente a opositores y a quienes piensan diferente? ¿Adónde va Bolivia, acorralada por el narcotráfico, la creciente ola delictiva, sin seguridad ciudadana ni económica, ni generación de empleo productivo y estable, mientras la informalidad económica ronda el 80% de la población económicamente activa? Con Morales, ¿adónde va Bolivia que aún tiene una economía primaria exportadora, tras perder seis años de bonanza por los altísimos precios de materias primas y fallidos intentos estatistas, pero dispondrá $us 1.200 millones de las reservas para crear más empresas estatales insolventes, pero nuevas vías de corrupción, a costa de la seguridad alimentaria y otros emprendimientos productivos privados?
Con MAS-Morales, Bolivia completará el ciclo de su destrucción.
* Máster en Ciencias Políticas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 4 de enero de 2012

CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL: GOBERNANTES DISFRAZADOS DE DEMÓCRATAS EN LATINOAMÉRICA

Aunque todo Latinoamérica y el Caribe logró superar la época de las dictaduras, con excepción de Cuba que la ha conservado por mas de 50 años con los hermanos Castro a la cabeza, pareciera que en esta región persiste aún, un sentimiento de sus habitantes por tener dictadores.DISTADURAS DISFRAZADAS

Guillermo Tribín Piedrahita en su artículo titulado “Latinoamérica: Malos gobiernos hacen preferir dictaduras” nos informa  sobre una encuesta realizada hace ya algunos años por  la Organización de las Naciones Unidas donde se demostraba que “El 54% de los habitantes de esta región prefiere gobiernos dictatoriales antes que gobiernos democráticos.”
http://www.elalmanaque.com/actualidad/gtribin/art402.htm

¿Será esta la razón por la cual gobernantes como Chávez y Ortega logran tener seguidores?

Como se sabe, tanto el presidente venezolano Hugo Chávez, como el de Nicaragua, Daniel Ortega son  autoritarios, se disfrazan de demócratas, pero no lo son, en sus gobiernos las instituciones públicas no funcionan, lamentablemente se hace únicamente lo que estos personajes quieren al mejor estilo de los dictadores, no lo que la Constitución señala, la fórmula hasta el momento les ha resultado exitosa, la han emulado Morales en Bolivia, Correa en Ecuador y ahora la presidente de Argentina, Cristina Fernández, pareciera que empieza a  “coquetear” con lo mismo tal y como lo afirmó el 24-08-11 Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica cuando dijo “Hoy es un día histórico porque el Gobierno franquea definitivamente el límite entre democracia y autoritarismo”, refiriendo a la presentación del informe oficial sobre Papel Prensa.
http://www.clarin.com/politica/Carrio-Hoy-Gobierno-democracia-autoritarismo_0_322767923.html

Los Estados miembros de la OEA y su Secretario, José Miguel Insulza no ignoran esto, sin embargo como se sabe, la Carta Democrática todavía no tiene los instrumentos necesarios para obligar y poner a derecho a estos gobiernos.   

Un estudio elaborado por la Fundación Konrad Adenauer denominado Índice de Desarrollo Democrático de América Latina, publicado hace algunos días lo confirma, entre las cosas allí señaladas nos dice que “En algunos países se sigue un modelo de liderazgo no democrático, centrado en un personalismo mesiánico que debilita la institucionalidad y elimina la multiplicidad y diversidad de voces que caracterizan y fortalecen la democracia.”
http://www.carlosvilcheznavamuel.com/ranking-de-las-democracias-latinoamericanas/

El mismo estudio nos informa que de los 18 países estudiados, los que tienen un mínimo   desarrollo democrático son Nicaragua, Venezuela, Ecuador y Guatemala, todos con gobiernos cuyas instituciones públicas son manipuladas por sus gobernantes y cuyas características son las mismas mencionadas por la Fundación Konrad Adenauer, como consecuencia, la corrupción, el soborno y las influencias son lo que prevalece en esas naciones.
http://www.idd-lat.org/informes/92/resultados-del-desarrollo-democratico-regional.html

Para aquellos lectores que aún no entienden lo que sucede en sus países, los dejamos con el siguiente comentario que escribió Ayn Rand (1905-1982) y que resulta muy esclarecedor; dice así: 

"Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino, por el contrario son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada".

 http://www.carlosvilcheznavamuel.com
http://porunaprensamashumanayobjetiva.blogspot.com/

carlosvilcheznavamuel@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA