BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta NACIONAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NACIONAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EL RÉGIMEN PERDIÓ LA BATALLA DE LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

 “La primera de todas las fuerzas es la opinión pública”. Simón Bolívar (1783 – 1830). Militar y político venezolano; Libertador de Venezuela.
El régimen, a pesar de contar con un latifundio mediático y un gigantesco aparato propagandístico, perdió la batalla de opinión pública nacional e internacional, en su afán de tratar de demostrar, que Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, están presos por delitos comunes. Ellos y los cerca del centenar de encarcelados está comprobado son presos de conciencia, presos por pensar diferente, presos por ser líderes opositores, presos por defender los derechos del pueblo y, desde luego, sin derecho a pataleos, son Presos Políticos. No hay un ápice de dudas.

Antonio Ledezma, fue reelecto Alcalde Metropolitano, en medio de los más brutales atropellos. Le ganó las elecciones al Prof. Aristóbulo Istúriz, el mejor candidato del oficialismo, que  contó con todos los recursos del régimen y por añadidura su jefe de campaña, fue el mismísimo Presidente Chávez, que en ese momento, disfrutaba de las más altas cotas de popularidad. No le pudieron ganar electoralmente, pero con leyes sobrevenidas, le arrebataron las competencias y más del 95% de los recursos presupuestarios. Una burla del régimen al electorado democrático del área metropolitana de la gran Caracas. El pueblo observó, vio, calló y les cobró. A la hora de pagar nadie es tramposo.

Luego de 4 años, Antonio Ledezma, fue reelecto con muchísimos más votos. Esta vez derrotó electoralmente al jefe del aparato propagandístico del régimen, Ernesto Villegas, que contó con todos los recursos del estado y la jefatura de campaña del Presidente Nicolás Maduro. Esa realidad no la pueden ocultar ante la comunidad nacional e internacional. El Alcalde Metropolitano es el segundo funcionario en la jerarquía nacional, electo por el voto popular y su fuente de legitimidad es la misma, que legitimó al Presidente de la República. El delito por el cual lo encarcelan, es ejercer sus derechos democráticos y derrotar con votos al régimen. No lo pueden derrotar con votos y ahora lo meten preso. Una brutal represión.

Leopoldo López, es el dirigente nacional, que lidera todas las encuestas. Un llamado a una protesta pacífica, desde las ergástulas del régimen, a través de un video, bastó para que Venezuela entera saliera unida a la calle y derrotara la campaña de miedo que emprendió el oficialismo y los cogollos de la MUD, que se negaron a participar. Fue una jornada cívica espectacular, cuyas imágenes le dieron la vuelta al mundo y que en Venezuela le abrió un boquete al latifundio mediático del régimen. La comunidad nacional e internacional se informó y enteró. La unidad del pueblo mató dos pájaros de un tiro.

El régimen a pesar de haber permitido que Antonio Ledezma, fuese trasladado a un centro de salud, para una intervención quirúrgica de emergencia y su posterior convalecencia en su hogar, no es menos cierto, que lo mantiene bajo secuestro y Leopoldo López, Daniel Caballos, ante tantos vejámenes, humillaciones y violación de sus derechos humanos, con la dignidad que adorna sus liderazgos, se declararon en huelga de hambre y crean otra matriz negativa a un régimen que se dice y vende como democrático, pero que en la práctica es autocrático, dictatorial y de corte fascista. El pueblo y la comunidad internacional los observa, crítica y rechaza sin discusión ¿Democracia y libertad con Presos Políticos y en huelga de hambre? yo te aviso chirulí.

En materia de Derechos Humanos y desempeño democrático, el régimen perdió la batalla de la opinión pública nacional e internacional. Los hechos, decía el camarada Lenin, son tercos se sacan por la puerta y se meten por la ventana. Los hechos y la realidad, que intenta ocultar el régimen troglodita, utilizando la poderosa maquinaria propagandística y valiéndose de la hegemonía comunicacional, no han podido, ni podrá impedir que el pueblo esté informado. El Papa dio la estocada mortal a la credibilidad del régimen al negarse pisar tierra dónde hayan Presos Políticos.  Por más que se tongoneen se les ve el garrote.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

martes, 24 de marzo de 2015

THAELMAN I. URGELLES D., NO FIRMO DOCUMENTO ACUERDO NACIONAL PARA LA TRANSICIÓN

Aunque tenga que pisar algunos callos cercanos, considero mi deber ciudadano expresar lo siguiente:

No comparto ni pienso firmar el llamado ACUERDO NACIONAL PARA LA TRANSICIÓN, porque el mismo reincide en presentar una iniciativa separada del conjunto de los actores de la oposición en un momento en el que se requiere una acción unitaria y coherente hacia objetivos inmediatos y definidos en conjunto.
Digo que reincide, porque ya el mismo grupo promotor de esta acuerdo lanzó el año pasado una iniciativa desde fuera de la Unidad -llamada#‎LaSalida- que mucho daño y retroceso produjo en el esfuerzo democrático. Luego del fracaso de #LaSalida lanzaron de manera simultánea otras dos iniciativas paralelas: la convocatoria de una "Asamblea Constituyente" y la organización de un "Congreso Ciudadano", ambas también fracasadas.
Además de su condición formalmente divisionista, el referido Acuerdo parte de un equivocado fundamento conceptual, cual es la solicitud de renuncia del presidente y su gobierno. Una petición nada golpista y totalmente legal en el marco de la Constitución, pero que coloca en manos de nuestros perversos adversarios la solución de la gravísima crisis que sufre Venezuela. Si Maduro no los complace con su renuncia, ya la petición pierde todo valor... A menos que se esté dispuesto a apelar a otros recursos para hacerla cumplir (algo que ya se intentó sin éxito el año pasado).
El país está a las puertas de un evento electoral que renovará al segundo poder en peso específico dentro del Estado, que puede convertirse en el primero si la oposición llegare a alcanzar la mayoría calificada. Todo indica que la Unidad Democrática posee la perspectiva de obtener, por primera vez, una victoria contundente a prueba de las trampas y ventajismos que ya conocemos. Queda poco tiempo para preparar y organizar esa victoria, que no será fácil de "cobrar", como les gusta decir a los juan charrasqueados criollos. ¿Por qué entonces se insiste en jugar adelantado, lanzando políticas alternas y simultáneas que se caen por su propio peso, dividen y distraen nuestros esfuerzos y recursos que son escasos?
Y por si no se han dado cuenta, estamos a 9 meses -la duración de un embarazo- de poder convocar un referendo revocatorio contra el presidente. Que es, ni más ni menos, una petición de renuncia cuyo desenlace no lo decide el impugnado (ni un grupete de complotados a medianoche) sino los mismos ciudadanos que en este momento expresan su abrumador rechazo al susodicho.
Respeto a los tres dirigentes promotores de estas iniciativas y soy solidario con ellos ante las injustas prisiones y persecuciones a que los somete el régimen. Así lo hago público con la frecuencia debida. Pero no puedo compartir sus constantes intentos de crear una fuerza propia a partir de la natural desesperación que sufren los ciudadanos, desarrollada al margen -y a menudo en contra- del esfuerzo y la estrategia común que tanto requerimos.
En lo dicho pongo mi firma: Thaelman Urgelles"

Thaelman I. Urgelles D.
turgelles2@gmail.com
@catia_municipio
turgelles@gmail.com
@TUrgelles

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, OPINIÓN, SIN SOCIALISMO OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, DEMOCRACIA, LIBERTARIO, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, NOTICIAS,

sábado, 14 de marzo de 2015

MANIFIESTO A TODA LA OPINION PÚBLICA NACIONAL ANTE LA REITERADA AGRESIÓN DE GUYANA CONTRA LA SOBERANIA NACIONAL DE VENEZUELA

MANIFIESTO A TODA LA OPINION PÚBLICA NACIONAL
ANTE LA REITERADA AGRESIÓN DE GUYANA 
CONTRA LA SOBERANIA NACIONAL DE VENEZUELA 
POR  ACCIONES ILEGÍTIMAS, RECIENTEMENTE DIFUNDIDAS
EN LA PRENSA NACIONAL E INTERTNACIONAL 

LAS INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES PRIVADAS Y PERSONALIDADES ABAJO INDICADAS, MANIFESTAMOS:

1º- Rechazamos de manera categórica, enfática y terminante la nueva agresión de Guyana, que violando acuerdos bilaterales vigentes y jurisprudencias de Tribunales internacionales, en complicidad con empresas trasnacionales, profana de manera artera y desafiante los espacios marítimos geográficos, históricos y legítimos de Venezuela.
2º- Rechazamos y condenamos la forma hostil e inamistosa como Guyana trazó de manera absurda, limites de áreas marinas, en “bloques”  para la exploración y explotación de hidrocarburos que cubren zonas significativas, de áreas marinas y submarinas en la plataforma continental del estado Delta Amacuro, aguas nacionales soberanas sin discusión alguna y las de La Guayana Esequiba, territorio en litigio desde 1966; que conforman el mar atlántico de Venezuela de 175.000 Kms2, al cual Guyana con su acción inescrupulosa desea reducir a 15.000 Kms2.
 3º- Rechazamos y condenamos la actitud de Guyana que ignorando  el compromiso firmado en el Acuerdo de Ginebra de 1966 y sin acatar jurisprudencias vigentes, de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de la O.N.U y de la O.E.A  que  taxativamente  advierten  la prohibición de atribuciones en áreas marinas y submarinas, mientras exista una disputa territorial en el área, continúa su política expansionista en la región en detrimento de nuestros intereses geoestratégicos, económicos  y sociales . 
4º- Exigimos al Gobierno Nacional demostrar una actitud  firme, enérgica, coherente y acorde ante la posición agresiva de Guyana, según el fiel cumplimiento de los Artículos 1-10-11-12-13-15 de la Constitución Nacional vigente y en resguardo de la integridad territorial y marítima de Venezuela, en momentos de peligrosa violación de su soberanía.
5º- Exigimos al Gobierno Nacional reiterar enfáticamente y ante organismos internacionales, el rechazo a las  concesiones que de manera unilateral Guyana  otorgó a empresas multinacionales, en áreas marinas (aguas del delta del Orinoco) ajenas a la controversia territorial vigente y en las áreas marinas del territorio nacional en reclamación, según el Acuerdo de Ginebra de 1966.
6º- Exigimos al Gobierno Nacional que, de manera urgente, proceda a extender su plataforma continental, generada durante milenios por el delta del río  Orinoco y frente al Estado Delta Amacuro, hasta las 350 millas náuticas, para afirmar ante países regionales y en especial ante Guyana, los derechos soberanos exclusivos de Venezuela en esas áreas marinas y submarinas. Asimismo exigimos de manera urgente, la designación de un Negociador a tiempo completo y con suficiente idoneidad, para que con  su homólogo guyanés, coadyuve en determinar el mecanismo necesario para resolver la controversia territorial, según lo estipulado por el Acuerdo de Ginebra de 1966.
7º- Exhortamos y exigimos al Gobierno Nacional continuar e incrementar la vigilancia naval y aérea, por medio de los componentes de la Fuerza Armada Nacional, según el vigente Decreto Nº 1.152 del 09 de Julio de 1968, referido a la fijación de Líneas de Base Recta en el Delta del Orinoco, desde la línea divisoria en el Río Esequibo y Punta Araguapiche, en el Estado Delta Amacuro, desde las cuales ha de medirse el mar territorial de Venezuela.
8º- Exhortamos a todos los compatriotas, sin distingo de intereses personales, políticos o ideológicos, estar atentos de esta grave situación y asumir la actitud que amerita, cualquier violación de nuestros espacios marítimos, como secuela de la estrategia y de la voracidad  de Guyana.
9º- Exhortamos y demandamos de nuestra Fuerza Armada Nacional la mayor decisión y acción, en defensa de nuestra soberanía nacional; deber ser de la Institución Armada y responsabilidad ineludible de su propia existencia. Alusión muy específica a nuestra Marina de Guerra y nuestra Aviación Militar a, quienes en cumplimiento de la Carta Magna de Venezuela deben vigilar y defender los espacios marítimos y aéreos nacionales, sin escatimar responsabilidades, esfuerzos y  riesgos.                                                              
                                         POR TODO LO ANTES EXPUESTO:
Los venezolanos no debemos permanecer indiferentes a la grave situación actual provocada por  Guyana, renuente a la solución pacífica y práctica del diferendo territorial; por cuanto  hoy está amenazada nuestra libre salida al Atlántico y los proyectos estratégicos y económicos del futuro de país. La nación venezolana tarde o temprano recuperará su territorio  Esequibo; porque Venezuela es tuya, es mía y siempre será nuestra. ¡¡La Patria es Primero!!
Caracas, 07 de Marzo del 2015.
Inst. Estudios Fronterizos de Venezuela: G/D. Oswaldo Sujú Raffo. (Pdte.)
A.C  Frente Institucional Militar: V/A Rafael Huizi Clavier. (Pdte.)
A.C Frente Pro Defensa del Petróleo: Dr. Aníbal R Martínez. (Pdte.)
F. Defensa de la Integridad Territorial: Dr. E Hernández Cartens. (Pdte.)
Academia de Ciencias Económicas- Edo. Zulia. Dr. Rafael Piña Pérez. (Pdte)
Federación Venezolanas de Abogadas: Dra. Sonia Sgambatti. (Pdte.)
Colegio de Abogados del Edo. Anzoátegui: Dr. Luis Calderón Mejías. (Pdte.)
Federación de Trabajadores del Edo. Anzoátegui: Dr. Tito Barrero. (Pdte.)
Fundación La Guayana Esequiba: Dr. Oscar José Márquez. (Pdte.)
Fundación Amigos del Esequibo:: C/F. Pablo Cohen Celis. (Pdte.)
Fundación Grupo Orión: C/A. Elías  Buchszer  Cabriles. (Pdte.)
Mov. Mi Mapa Venezuela incluye El Esequibo: Lic. Jorge Fuguett N. (Pdte.)
A.C  Gente del Petróleo: Ing. Beatriz Garcia A. ( Coordinadora Nacional)
A.C  Bloque Patriótico: Dr. Alfredo García Deffendini. (Coordinador )
ONG   Movimiento Ecológico. Anzoátegui: Lic. Antonio De Oteiza. (Pdte)
A.C   Escritores del Edo. Zulia: Dr. Edixon Ochoa. (Pdte)
ONG  Movimiento Anzoátegui Plural: Lic. Carlota Salazar. (Coordinadora)
ONG   M. R. P SIMON BOLIVAR. Edo.Miranda: Dra. Marivalle Vásquez.(Dir.)
ONG  Cultural A.P.A.H.I.V.E : Dra. Iris Rangel Aponte. (Pdte.)
PERSONALIDADES: Enrique Tejera  París; Enrique Aristiguieta Gramcko; Dr. Jesús Ismael Rodríguez Salazar; Dr. Cesáreo Espinal Vásquez;  Embajador Dr. José Eugenio López Contreras; Dr. Alfredo Coronil Hartman; Dr. Kurt Nagel Von Jess; Dr. Tito Balza Santaella; Dr. Herman Petzold; Dr.Alfredo Rincón; Dr. Emilio Figueredo Planchart ; Dr. Adolfo Salgueiro; Dr. Rafael Sureda Delgado; Dr. Luis Guillermo Pilonietta; Dr. Leandro Area; Dra. Denise Laguna Bagarozza;  Dr. José Félix Díaz Bermúdez; Dr. Jorge Sucre; Lic. Daniel Chalbaud Lange; Lic. Eddy Barrios Orozco;  Ing. Eddie Ramírez; Dr. Gonzalo Colimodio; Lic. Andrés E Correa; Lic. Virgilio Heredia;  Lic. Jorge Ramírez Fernández; Abg. Salvador De Toma; TSU Domingo González.
G/D. Oswaldo Sujú Raffo.
idefvsoberania@gmail.com    
@ProtestaMilitar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 25 de agosto de 2014

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, UN PROBLEMA DE VERGÜENZA NACIONAL, PIDO LA PALABRA

Las políticas públicas son escasamente solicitudes contenidas en la extensión de un discurso cuyo análisis no pasa la menor prueba de sintaxis. O peor aún, de epistemología o de ontología política.
UN PROBLEMA DE VERGÜENZA NACIONAL

Cuando el ejercicio de la política se hace al margen de principios que motivan la conciencia del hombre para propósitos que dignifiquen la vida de una nación, el destino de ésta se enrarece. Al extremo, que las decisiones tomadas por el gobierno se convierten en armas de opresión dirigidas a subyugar el funcionamiento del susodicho Estado. En medio de tan obscurecidas realidades, la política decanta entre mecanismos de reprensión y revanchismo político atiborrados de odio y  violencia.

Es cuando se potencian las aberraciones a partir de las cuales se disparan las frustraciones de gobernantes cuya ignorancia se amalgama con una estremecedora corrupción de la cual se valen para disimular el mal uso del poder público. Así obtienen una ventaja ilegítima que permite ganar el espacio político desde el cual esta estirpe de gobernantes corruptos procuran asegurar su dominio frente a la sociedad. Por eso, Simón Bolívar había sentenciado que “nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía”. Desde luego, en el fragor de tan trastornada situación, ciudadanos con tal desquicio político, se aprovechan de la misma para sobornar, depravar, pervertir, malograr  y vapulear lo posible en provecho económico propio o de otra índole. Es decir, se posiciona la corrupción en toda su extensión, fuerza, sentido y dirección.

Desgraciadamente, es lo que está viviendo Venezuela a consecuencia de los agudos problemas que azotan todos sus ámbitos. Una economía equivocadamente encauzada. La administración gubernamental, torpemente manejada. La sociedad venezolana, crudamente humillada por efecto de maniáticas conminaciones. Las políticas públicas son escasamente solicitudes contenidas en la extensión de un discurso cuyo análisis no pasa la menor prueba de sintaxis. O peor aún, de epistemología o de ontología política.

Producto de tanta displicencia y lasitud, el país podría reaccionar de cruda manera. No hay recursos morales, ni tampoco éticos, para garantizar la preeminencia de los derechos sociales y de familia, culturales y educativos, económicos, ambientales y civiles que la Constitución de la República ordena. Menos de los deberes que le son impuesto al Poder Público para actuar en consonancia con los preceptos que la misma Carta Magna determina.

Las realidades nacionales se volvieron opacas de cara a objetivos de desarrollo económico y social que fungieron de promesas al momento de demandar el voto popular en medio de proceso eleccionarios que, inútilmente, coparon momentos disfrazados de democráticos. La funcionalidad del país, se ha complicado al punto que todo se desordenó. A tal ritmo, que Venezuela pareciera haber retrocedido en el tiempo toda vez que las disposiciones por revertir el embrollo causado por la baratija  de modelo de gestión seguido en nombre del impugnado “socialismo”, ha llevado la vida del país por enturbiados y lagañosos caminos. La consigna es despojar, arruinar, expropiar, condenar, apresar, encarcelar, atracar y hasta linchar. El neopopulismo militarista arrastró la nación a padecer un sentimiento de deshonor por la ignominia de gobernantes a quienes las consideraciones de moralidad y de derecho le son indiferentes. No hay duda de que por culpa de tan grave y rojo desarreglo, Venezuela ha caído en una situación de afrenta pública caracterizada por un problema de vergüenza nacional.

VENTANA DE PAPEL

UN PEATONAL LLAMADO VENEZUELA

Hace diecisiete años, Boconó fue testigo de un animado acuerdo entre hombres y mujeres ganados a la actividad física. Particularmente, Agustín Infante (Q.E.P.D), Ceferino García y José Cabezas. Ello, con el propósito de emprender una caminata que recorriera la senda de la Campaña Admirable, hecho éste acontecido en 1813 con la idea de iniciar la Guerra de Independencia de Venezuela.

Con el paso de los años, este grupo organizado en Asociación de Caminantes de Boconó, ASOCABOC, fue captando deportistas que se interesaron en emprender el recorrido desde la ciudad de Mérida, cada 20 de Agosto, atravesando el paso de los Andes. Es decir, Mucuchíes, Chachopo, Jajó, Niquitao y Boconó para cubrir una distancia que supera los 180 Km.

Tan ejemplar esfuerzo es representativo del país que cada deportista sueña. Más, porque en su imaginario están anclados sentimientos de amistad, solidaridad y confraternidad. No hay duda de que ellos poseen las condiciones físicas que exige dicho trajín. Pero eso no basta. Cumplir tan agotadoras jornadas, requiere además contar con la sensibilidad y el afecto que enmarca una acción de tal naturaleza. Y aunque el objetivo de dicho Peatonal, así denominado, no es ganarlo en cuanto a tiempo o lugar de llegada, lo importante es la participación de los más de ochenta caminantes que van abriéndose surco a medida que va avanzándose a lo largo de la empinada ruta. Es casi emular un viaje a través de la vida. Sobre todo, cuando se comprende que en la vida no existen caminos llanos. Ya lo decía el poeta italiano de ascendencia alemana, Arturo Graf. “Todo son subidas o bajadas”.

Cada trecho del camino se convierte en un franco momento para aprender. Este Peatonal, se realiza también por el puro placer de sentir la brisa fría de cada rincón desde los cuales estos caminadores se empalagan de las visuales que regala la geografía andina. Puede decirse, que es un Peatonal llamado Venezuela.

SOLDADESCA INFELIZ

No hay duda alguna. El régimen revolucionario se ha valido de criterios ideológicos lo más distanciado de la doctrina bolivariana. La figura del Libertador y algunos de sus pensamientos, son utilizados con la más retorcida hipocresía a fin de aprovecharse de la falta de malicia de muchos que caen en el engaño de creer las ficciones con las cuales se manipula la candidez del venezolano.

La lectura de los discursos de Simón Bolívar, brinda los elementos conceptuales necesarios para entender que sus ideas estaban por encima de cualquier circunstancia. Es cuando fácilmente se advierte que Venezuela no vive un sistema político democrático caracterizado por el control civil sobre el estamento militar. Esta situación ha llevado a imponerse un régimen autocrático donde se tiene absurdamente un predominio militar que alcanzó a trastocar la subordinación de este cuerpo a la esfera civil. Bolívar llegó a escribir que “Un soldado feliz no adquiere ningún derecho para mandar a su patria. No es el arbitro de las leyes ni del gobierno. Es defensor de su libertad”.

Si esta sentencia se revisa desde la perspectiva de la presentes realidades que encara el país, se concluye con lo que arriba se asiente respecto de ver que la ecuación del poder en Venezuela se invirtió. Particularmente, al observarse que el déficit del control civil ha venido acentuándose en los últimos tiempos. Más aún con la llegada del actual presidente de la República lo cual ha coadyuvado a que se consolide la intervención de los militares en política. Esto contribuyó a que el país cayera en una especie de aberración funcional en materia política. En consecuencia, Venezuela perdió de vista objetivos de desarrollo económico, político y social quedando atrapada en la negación de un modernismo en el cual se tiene a la política como el bastión a partir del cual se hace posible avanzar hacia demostrados estadios de desarrollo. La menesterosa cultura política del venezolano ha permitido que estas realidades se apropien del discurrir nacional.

No ha habido formas estructuradas organizacional y políticamente de contener estos desviados comportamientos. Más, cuando es posible concluir que la situación que vive el país por causa del presente y perverso militarismo, lo cual es vergonzoso reconocerlo, cuenta con todas las variables políticas y sociales manejadas por el régimen, para pensar que de estancarse el país en medio de tan deplorable realidad, le acecha un sombrío futuro al país. Y ello es provocado, en contrario con los ideales bolivarianos, en buena medida por cuadros militares que no entienden la política a manera de realzar libertades. O sea, por una soldadesca infeliz.

“La vergüenza no es sólo un asunto de sentimiento. También de actitud. Sobre todo, en política. Más, cuando la indiferencia ante la moralidad lleva a políticos de oficio a desentenderse de las realidades que también a ellos afectan”. AJMonagas

Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 17 de julio de 2014

JOSÉ FÉLIX OLETTA L., SOCIEDAD VENEZOLANA DE SALUD PÚBLICA RED DEFENDAMOS LA EPIDEMIOLOGÍA NACIONAL


Sobre la calidad de la Educación Universitaria de PG médicos clínicos y sus amenazas
Un interesante artículo publicado hoy en el Nacional, por la periodista Lic. Lissette Cardona, sobre los Médicos Integrales Comunitarios,  pone en evidencia los intentos inútiles del Gobierno, de sustituir a los médicos cirujanos y reducir el déficit  de los especialistas clínicos calificados,  ofreciendo un sistema paralelo de educación superior médica de postgrado en especialidades clínicas, mediante estudios no acreditados por el Consejo Nacional de Universidades.


Por supuesto no se trata solo de un asunto de número, de la cantidad de médicos, sino de la calidad de los mismos, producto de su justa selección, rendimiento académico y adquisición de competencias, verificadas mediante un sistema de evaluación de los aprendizajes, realizadas rigurosamente por docentes de postgrado calificado en el campo de las especialidades clínicas, médicas y quirúrgicas, que reunan los estándares exigidos para garantizar servicios asistenciales idoneos a la población.


Convendría tener presente, que algunas de estas ofertas de estudio se han realizado con la complacencia de algunas universidades, por cierto, la mayoría de ellas, sin experiencia académica en carreras de postgrado de medicina.


En la práctica, tales ofertas, de dudosa calidad, reducen los estándares básicos exigidos para los postgrados académicos o con reconocimiento universitario, que fueron norma nacional por más de 40 años.


Un estudio aún no publicado,  del MPPS-IAES, indica que para marzo de 2014, los graduados de MIC de la primera cohorte, que están haciendo estudios de postgrado en 20 especialidades clínicas son 677. (Fuente: MPPS. Instituto de Altos Estudios Arnoldo Gabaldón, Boletín Informativo. Sala Situacional, Edición Extraordinaria N· 1. Información de Gestión Académica. Marzo, 2014. Con datos de la Dirección de Investigación y Docencia del MPPS.)
43,  (6,35) fueron aceptados en postgrados universitarios.
282, (41,65%) en residencias asistenciales programadas.
352(51,99%) en residencias asistenciales no programadas (no conducen a la obtención de títulos o reconocimientos profesionales) 
Esto indica la calidad de esos estudios, solo el 6,35% de los MIC recibe educación de postgrado clínico con reconocimiento académico.


Los postgrados con más alumnos son: Emergenciología, Traumatología, Cirugía General y Anestesiología. (33 de los 43 alumnos).


Instituciones universitarias de los estados Zulia, Anzoátegui y Mérida reunen a 40 de estos alumnos (24), (12) y (4) respectivamente, luego uno en Carabobo, uno en Falcón y uno en Trujillo. Ninguno en Distrito Capital.


La mayoría de los estudiantes, 352, (51,99%) realizan residencias asistenciales no programadas, sin reconocimiento profesional u obtención de título de especialista.


Esto nos puede dar una idea preliminar de la evolución y desarrollo precipitado e improvisado, del sistema paralelo de educación superior médica para los Médicos Intergales Comunitarios, de muy pobre calidad, promovido por los MPPEU y MPPPS desde 2012 y sus limitados avances; por supuesto, este es el camino opuesto a una propuesta para una educación universitaria de calidad con innovación.


Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas
rscmv
@rscmv
http://www.rscmv.org.ve/


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 17 de junio de 2014

PEDRO CORZO, ARGENTINA Y EL PENSAMIENTO NACIONAL

Los líderes populistas tienden a prometer la solución de todos los problemas del país que gobiernan  o aspiran a gobernar, sin entrar a considerar si cuentan con las posibilidades materiales y el conocimiento necesario para poder realizar sus proyectos.

El populismo se caracteriza por el voluntarismo de sus líderes, por lo que quizás fue un dirigente populista el que inspiró la expresión “de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno”.
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández es uno de esos dirigentes de grandes ideas que tienden a negar el sentido común y violar el derecho de los demás, en particular los de aquellos que han logrado desarrollar proyectos sin sinecuras gubernamentales.
Fernández ha cabalgado y compartido proyectos hemisféricos con los apocalípticos jinetes de la Alianza Bolivariana de las Américas, ha sido solidaria con sus pares de Cuba, Venezuela,  ha apoyado sin reparos a todos los despostas del continente, y al interior de su país ha impulsado la crispación política y social con gran esmero. 
Por ejemplo Argentina lidera el ranking de países de Latinoamérica donde hay una mayor percepción del aumento de la corrupción en los últimos dos años, según el Barómetro Global de la Corrupción de Transparencia Internacional. La inseguridad ciudadana ha motivado que varios supuestos delincuentes hayan sido “linchados”.
El propio vicepresidente  Amado Boudou, un protegido de la mandataria,  está enfrentando un proceso judicial por corrupción aunque él afirma ser inocente.
Desde que el difunto presidente Néstor Kirchner llegó al poder, la familia presidencial multiplicó su fortuna, de 1,5 millones de dólares, según declaraciones patrimoniales en el 2003, a 11,1 millones de dólares, en el 2008. No cabe duda que algunos gobernantes a pesar de que se les paga para dirigir los destinos de la nación, tienen tiempo para hacer inversiones que dejan impresionantes ganancias.
La mandataria también ha procurado “democratizar” el Poder Judicial de su país, una propuesta que fue rechazada por una de las principales fuerzas de la oposición en el Parlamento, la Unión Cívica Radical y también hasta entre los peronistas que son antikirchnerista, un diputado al Congreso, Gustavo Ferrari,  declaró al respecto "un nuevo y lamentable avance del Ejecutivo sobre la independencia y autonomía del Poder Judicial".
La democratización de la justicia de la presidente solo pretendía situar bajo su control a los jueces y tribunales, y lograr sentencias que favorecieran sus intereses, muy parecido a lo que ocurre en los países donde priman las dictaduras institucionales, ejemplificadas, en Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia.
Uno de sus objetivos prioritarios fue controlar los medios de comunicación, durante un acto en la periferia de Buenos Aires en Octubre del 2010, expresó "a veces pienso si no sería también importante nacionalizar, no estatizar, que se entienda bien, los medios de comunicación, que adquieran conciencia nacional y defiendan los intereses del país, no los del gobierno".
Un año antes había promulgado una nueva Ley de Medios Audiovisuales  que fue rechazada por diferentes grupos multimedia y particularmente por la Sociedad Interamericana de Prensa.
Fernández acusó a los medios de ocultar información, de publicar exclusivamente lo que se ajustaba a sus intereses. Su gobierno tiene conflictos con varios medios, en particular el Grupo Clarín, al extremo que al mejor estilo chavista caducó la licencia de una de sus empresas e intento confiscarle la fábrica de papel periódico.

Pero evidentemente la propuesta más notable del gobierno de Cristina Fernández es la creación dentro del Ministerio de Cultura de una Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional, una chabacanería similar al Viceministerio “para la Suprema Felicidad Social del Pueblo” de Nicolás Maduro.

La entidad estará dirigida por Ricardo Forster,  un intelectual que defienden las políticas del kirchnerismo, un intento como apuntan analista argentinos, se aproxima al ministerio de Propaganda e Información que dirigía en la Alemania hitleriana Joseph Goebbels.

El objetivo declarado, el real lo dejamos a la imaginación tomando como base las acciones de gobiernos de Néstor y Cristina Fernández de Kitchner, es según el propio Foster "diseñar, coordinar e instrumentar una usina de pensamiento nacional, ajustado a los lineamientos que fije la Secretaría”, para "generar instancias de diálogo y debate sobre temas contemporáneos, promoviendo nuevas corrientes de pensamiento, que hagan partícipe a toda la ciudadanía".

En realidad todo parece indicar que las enseñanzas de George Orwel han germinado en Argentina y que en breve contaran con un pequeño hermano que dirigirá los destinos de cada ciudadano bajo la orientación de la Gran Hermana, Cristina Fernández.

Cierto que el mandato de Fernández llega a su final, que su popularidad es baja y su intento de reelección fracaso, pero esta herencia es peligrosa y forma parte de las tentaciones totalitarias como escribiera Jean Francois Revel..

Pedro Corzo
pedroc1943@msn.com
@PedroCorzo43

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 7 de marzo de 2014

ISAAC VILLAMIZAR, 40 ANOS DE LA UNET

El 27 de Febrero se cumplieron 40 años del Decreto de creación de la UNET. El Presidente Rafael Caldera, por Decreto N° 1.630 de fecha 27 de Febrero de 1974, publicado en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 30.341 de fecha viernes 1° de Marzo de la misma fecha le dio origen “con sede en la Región Los Andes, que tendrá personalidad jurídica y patrimonio propios.”  

La UNET, de acuerdo con sus objetivos,  se ha dedicado a formar los recursos humanos de nivel superior que demanda el país, con especial orientación a satisfacer las necesidades de la región, ofrecer programas académicos de nivel óptimo adatados a la realidad del país, participar en estudios que conduzcan a propuestas de desarrollo cultural, social y económico de la región, estimular la formación del espíritu crítico en la comunidad universitaria, propiciando todas las formas científicas de análisis de conocimiento y la investigación, así como la libre expresión de toda ideología y conocimiento y el debate de las diferentes corrientes del pensamiento. 

La UNET, en su 40 aniversario, se inserta en la región como socialmente responsable y moderna. Ha sido largo el camino recorrido por las universidades para asumir nuevos modos de producción de conocimiento contemporáneo.

En la antigua China, se recuerda la existencia de la Escuela Superior (Shangyang) Imperial durante el período Yu (2257-2208 aC.). En Grecia Platón fundó La Academia en el año 387 a.C. Pero son las universidades árabes  y persas las que iniciaron el proceso que dio origen a la moderna universidad. En el siglo IV funcionaron las Escuelas Edesa y Nisibis, fundadas por sirios cristianos, organizadas como comunidades de maestros y dedicadas a la exégesis bíblica. Con influencia moro, las  Universidades de Bagdad, Córdoba, Samarcanda, Damasco y El Cairo, se caracterizaron por el rigor en el estudio, muy particularmente por la investigación y la enseñanza en medicina. Salerno, fundada en el siglo X, es el  modelo a seguir por las universidades europeas. Oxford, 1096, París, 1150, Módena, 1156, Cambridge, 1208, Palencia, 1208, Salamanca, 1218, Nápoles Federico II, 1224 y Coimbra, 1290, se conformarían como comunidades de maestros y estudiantes, como gremios corporativos. Hoy día las mejores universidades las evalúan  con  criterios  como  calidad  de  la investigación, capacidad para que un graduando obtenga empleo, presencia internacional, cociente estudiantes/académicos, galardonados con Premio Nobel, número de investigadores altamente citados en 21 temas generales, artículos publicados en las revistas científicas Science y Nature e impacto de trabajos académicos registrados en los índices Science Citation Index.
Principios de autonomía, cogobierno, extensión, acceso por concurso, cátedra libre, transdisciplinariedad, vinculación de docencia e investigación e inserción en la sociedad y democratización de la cultura y la enseñanza guían la actuación universitaria. Pero la universidad moderna, como la UNET, da cuenta de nuevas formas de entender el manejo del conocimiento y de relación con el saber. Es una orientación comunitaria, libre y cooperativa, al producir y divulgar información de dominio público, valiéndose de novedosos instrumentos tecnológicos, como el aula virtual. Asume también el compromiso de formar  profesionales socialmente responsables, identificados con valores y principios de una vida humana auténtica.
La UNET se ha convertido en una referencia importante, regional, nacional e internacionalmente, en la generación de recurso profesional con calificación de excelencia. Y acaba de posicionarse en la cresta de la ola, con la autonomía para elegir a sus Autoridades y Decanos, recientemente designados, con base a los instrumentos jurídicos que regulan de manera inédita ese proceso electoral. ¡Soy orgullosamente UNET!
Consultor Jurídico de UNET
isaacvil@yahoo.com
@isaacabogado

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de septiembre de 2013

LUIS GARCÍA MORA, AL LÍMITE: ¡AH, CARAMBA! NO HAY SODA (O “EL APAGÓN DEL MARTES

El gigantesco apagón del martes que paralizó a las tres cuartas partes del país, al menos para este periodista de 69 años, hizo palpar el colapso.

Y aceptar, contra todo pronóstico mental de venezolano acostumbrado (como todos) a banalizar cualquier gravedad, que alguna visión de esas apocalípticas hollywoodenses puede materializarse en este país en cualquier instante.

Sí. El desconcierto total que sentí ante el amontonamiento de vehículos frente a la Torre La Previsora, los ascensores bloqueados y la parálisis de las redes subterráneas del Metro, con sus bocas vomitando gente confundida y despavorida, me hizo palpar por un instante la detención de todo como una tangible posibilidad.

Olvídense de imaginar, en medio de aquel impacto psicológico, que lo que acababa de detener por unas horas la vida nacional era el manejo inadecuado de una malla protectora de una tal Torre 6 de transmisión eléctrica, por allá por el estado Bolívar, aledaña a un podrido vertedero de basura que a nadie, absolutamente a nadie, del Gobierno se le había ocurrido clausurar.

“Desidia”, diría luego mi malhumorado colega Ramón Hernández.

Es decir: pereza. Antiparabolismo. Negligencia. Ociosidad.

O corrupción franca y triste. Del cuerpo. Del espíritu.

El arrasamiento de esta Tierra de Nadie, que se ha quedado acorralada en el tiempo y el espacio por la confrontación pequeña (ideológica) de un nacionalista populismo ramplón. El arrastramiento caprichoso de una nación a esta especie de “Estado de guerra” imaginario aunque catastrófico, por unas mentes maleducadas y sin vigor, para quienes el peligro real no es el económico o el alimentario o el eléctrico, sino una hecatombe electoral que los vea apartados de sopetón del poder.

Sin embargo, a las doce del mediodía de este martes (que, como en la película, todos vivimos peligrosamente) no terminábamos de echar un vistazo en el taxi al Informe Global del Foro Económico Mundial que coloca esto en lo que se ha convertido Venezuela en el lugar 134 de 148 países, como el país menos competitivo de la región. Además, después de hundir el escarpelo investigador en el organismo de este campamento revolucionario, el referido informe describe, de una manera tan minuciosa que da pavor, la realidad de un área de 912.050 kilómetros cuadrados, azolada por una estranguladora inflación, un alto déficit público de 18,9 puntos del PIB, las instituciones más débiles del continente, un pésimo nivel de eficiencia y una destructiva corrupción sin límites.

Es un informe, frío, desalentador, sobre un país donde el desvío de los fondos públicos y el despilfarro corren impunes, donde reina la desconfianza política por la falta de transparencia gubernamental y por la ausencia de independencia judicial que trastorna todo el funcionamiento de la vida pública. Un país con un alto costo para los negocios por los altos niveles delictivos y de violencia, sumados a la desconfianza en los servicios policiales.

“¡Gol!”, grita en mi mente la fanaticada enfebrecida roja rojita, mientras el taxi no termina de moverse.

Y, uno, miserable átomo de carbono caraqueño atrapado en el vacío descomunal de esta atonía de las doce y cuarenta, no termina de sacudirse de la mente esa frase particular que lo ha impactado: Que el país carece de capacidad para atraer y retener talentos.

Que la mitad de mis hijos se ha marchado y que la otra se plantea huir despavorida.

“¿Quién manda?”, me pregunto entonces. ¿Quién gobierna este desbarajuste existencial?

 ¿Quién se responsabiliza de este atraso generalizado?

Y es entonces cuando de la radio del automóvil del taxista, sin previo aviso ni evaluación (evaluación entendida como proceso sistemático y continuo que diseña, obtiene y proporciona continuamente información científicamente válida, confiable y útil para la toma de decisiones), surge la voz inconfundible de un Maduro atosigado y urgido, que me dice desde el fondo de esta paraplejia nacional, que está en marcha la “Operación Tic-tac”.

Sí. Como si nos acabaran de invadir los extraterrestres.

Por supuesto, el taxista de mente veloz inmediatamente descubre como Poirot que un brujo brasileño, Reinaldo Dos Santos, que según predijo la catástrofe de las Torres Gemelas, es el cerebro, pues el domingo habría hablado del futuro incierto del presidente Maduro haciendo alusión a un supuesto Tic-tac.

Vaya.

No hay semáforos, nos estamos encaramando con los vehículos unos sobre los otros en esta esquina y una vaina adentro nos está haciendo Tic-tac. O no: es un complot de la derecha maldita. ¿Una vaina seria llevada a jodedera? No, no es una iguana ni el fenómeno de El Niño, ni un magnicidio, o un hueco.

No, no un país: una joda.

Antes acabábamos de oír en la misma radio que las clínicas sólo disponen de inventarios para cubrir ocho semanas, como si hubiera estallado aquí la Primera o la Segunda Guerra Mundial, y que los repuestos para aparatos de alta tecnología no llegan. Que están suspendidas las citas para hemodiálisis en las clínicas. Que no hay medicinas en las farmacias. Que se posponen las cirugías menos urgentes.

Es más: que en Coro operan con un equipo prestado.

Eso sin meter el dedo en el resto de la vida cotidiana: no hay leche, no hay papel para imprimir, no hay repuestos para vehículos. Y pare usted de contar.

Se trata de demasiadas contradicciones. En un instante le rompen a uno sus capacidades asociativas. Se trata de un verdadero blackout.

Y (hay que aceptarlo, porque es una idea que se abre paso en nuestra mente en medio del caos) se trata de esconder un fracaso que no advertimos completamente sino luego. Pues en ese momento se desataba una carrera contrarreloj para regresar lo más pronto posible a nuestras casas. Y lo logramos.

Finalmente logramos atravesar la ciudad. Que metafóricamente es como atravesar una crisis económica como la actual. Una que no recordamos igual quizá desde aquel aciago Viernes Negro o más cerca aún, desde aquella crisis bancaria de 1994, con su peo pre y post que cambió nuestra historia económica.

Pero ésta no es tan difícil de interiorizar, porque la economía es expectativas. “Voy a ganar más, voy a comprar una casa, voy a encontrar un trabajo”. Y como lo sabe cualquiera, si las expectativas se quiebran y se acrecienta el costo social, el efecto es devastador.

Porque la política es ilusión y esperanza.

Que un dólar alto esté (digamos) en 40 tiene un impacto demoledor en el colectivo. La gente sabe que esto es pasar aceite en el corto, mediano y largo plazo. Y que ya no hay quien saque conejos de la manga. Ni con Operaciones Tic-tac, ni Estados mayores para la Salud, ni un estado Mayor Eléctrico ni un estado Mayor Anti Corrupción o Anti Caos.

Estas respuestas fantasiosas y nominales, que sólo venden percepciones y expectativas, no funcionan ya. Paja. Uno solo quiere llegar a casa. Cambiar o que le cambien de país (o el país) y que cese –ahora, de inmediato– esta retórica en la que se acoquinan los golpes: el económico, el sanitario, el hospitalario, el educacional, el delictivo, el magnicida, el eléctrico…

Y que le permitan llegar a uno a su apartamento, sin estar seguros de poder soportarlo más.

Con decir que ya hasta los escritos de José Vicente (hablo del columnista gubernamental que yo más he respetado en todos mis años de carrera profesional) se nos asemejan a los partes de una junta militar de gobierno.

Por eso uno se pregunta: ¿Qué pasa? ¿Cuándo comenzará en este país la catarsis? ¿Repetirá esta nueva dirección “revolucionaria” la misma estrategia suicida de  de AD y Copei en los años 90, de la cual únicamente Ramos Allup y Eduardo aún respiran, de no rectifico y no me voy? ¿Del yo me caigo y me traigo conmigo el techo?

Uhm. Creo que mejor me sirvo un whisky.

(¡Ah, caramba! No hay soda)

(Ni Cráteres)

Luis Garcia Mora
@LuisGarciaMora

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 6 de febrero de 2012

CARLOS ALBERTO MONTANER: ¡FUERA! ¡FUERA! ¡FUERA!

María Corina Machado le ha escrito una carta abierta a Fidel Castro que ha estremecido el ciberespacio. Debo haberla recibido trescientas veces desde que comenzó a circular por Internet. No tiene desperdicio.

María Corina es una atractiva ingeniera venezolana de 45 años, experta en cuestiones empresariales, diputada antichavista, madre de tres hijos y candidata a encabezar a los demócratas de su país en las elecciones primarias del 12 de febrero próximo, fecha en que la oposición elegirá entre cinco políticos a la figura unitaria que deberá enfrentarse a Chávez (si está vivo en esa fecha) en los comicios del 7 de octubre.

Recientemente, la señora Machado adquirió notoriedad internacional cuando interrumpió y respondió contundentemente al maratónico discurso del presidente Chávez ante la asamblea legislativa. No obstante, Henrique Capriles Radonski, gobernador de Miranda, se mantiene al frente en todas las encuestas que he visto, seguido de cerca por Pablo Pérez, joven gobernador de Zulia.

A propósito de la intervención de la diputada, Fidel Castro, en uno de los textos que suele publicar bajo el título de “Reflexiones”, entró en el debate venezolano atacando a María Corina y defendiendo a su discípulo Chávez de la acusación de “ladrón”, tarea imposible, dado el grado de corrupción e impunidad que se observa en el país.

Según Transparency International, la organización que mide los niveles de corrupción en el sector público mundial, en el ranking de los 176 países escrutados, Venezuela ocupa el 164. Es el país más podrido de América Latina. Más, incluso, que Haití (146), la segunda nación más corrupta de la región. Dato que le da la razón a la diputada y compromete la honra del presidente Chávez: si no lo impide, es porque ésa sería su ilegal forma de ejercer el poder, o, si no lo persigue, porque no está enterado, en ambas situaciones se demostraría que no debe seguir al frente del país.

En todo caso, el entusiasmo de los venezolanos por la carta de la diputada a Fidel Castro no es por lo que ella le dijo a Chávez, sino por lo que les dice “a los cubanos”. María Corina le reprocha al Comandante los ciento diez mil barriles diarios de petróleo que su país le entrega a Cuba sin esperanzas de cobro. Le recuerda las numerosas operaciones fraudulentas de ventas internacionales a Venezuela trianguladas a través de La Habana sin otro objeto que el de engordar las arcas cubanas a costa del sacrificio de los trabajadores venezolanos. Condena la grosera injerencia de la policía política y el ejército de la Isla en su rica colonia sudamericana, pero le advierte a Fidel Castro que no debe olvidar cómo, en el pasado, cuando el régimen cubano infiltró guerrillas y saboteadores en el país, los gobiernos democráticos de entonces y las Fuerzas Armadas Nacionales derrotaron totalmente esos intentos subversivos, algo que volverá a suceder en el futuro.

La popular acogida a la carta de la diputada demuestra la profunda molestia de los venezolanos con el tipo de relación metrópoli-colonia establecida entre Cuba y Venezuela por decisión de Hugo Chávez, incluso contra el criterio de muchos chavistas que ven esos vínculos como un hecho humillante e inexplicable.

Es la primera vez en la historia que una nación más rica, poderosa, grande, poblada, desarrollada y educada, se subordina voluntariamente a las órdenes e intereses de otra más pobre, marginal y fracasada que la explota inicuamente.

Y ésta no es una percepción política de la oposición, sino un lógico sentimiento popular expresado de múltiples maneras. En YouTube existe, para cualquiera que desee verlo, un video amateur recientemente filmado en el aeropuerto de Maiquetía (Caracas), que refleja ese profundo sentimiento anticubano germinado en el corazón de los venezolanos.

Se trata del colérico recibimiento a una nutrida delegación cubana que llegaba a Venezuela vistiendo camisetas con el rostro del Che Guevara. De pronto, espontáneamente, primero unos pocos, luego decenas, más tarde centenares, empleados, viajeros y acompañantes, los venezolanos comenzaron a gritar ¡Fuera! ¡Fuera! ¡Fuera! ante la perplejidad de unos cubanos que no sabían que los recibirían a gritos, con la furia que muestran los siervos ante los amos cuando llega el momento de la liberación.

Para Raúl Castro, el fin del chavismo, ya sea por defunción del teniente coronel o por una derrota política imparable, significará un peligroso descalabro económico y político. Ni siquiera puede descartar una especie de operación Dunkerque caribeña, evacuación urgente de decenas de miles de cubanos enquistados en la maquinaria pública venezolana a los que habría que proteger de la ira popular. Si eso sucede, ya sabe que los cubanos se irán escoltados por un grito visceral que los venezolanos han estado ensayando a todo pulmón: ¡Fuera!

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA