BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta BATALLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BATALLA. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de junio de 2015

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EL RÉGIMEN PERDIÓ LA BATALLA DE LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

 “La primera de todas las fuerzas es la opinión pública”. Simón Bolívar (1783 – 1830). Militar y político venezolano; Libertador de Venezuela.
El régimen, a pesar de contar con un latifundio mediático y un gigantesco aparato propagandístico, perdió la batalla de opinión pública nacional e internacional, en su afán de tratar de demostrar, que Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, están presos por delitos comunes. Ellos y los cerca del centenar de encarcelados está comprobado son presos de conciencia, presos por pensar diferente, presos por ser líderes opositores, presos por defender los derechos del pueblo y, desde luego, sin derecho a pataleos, son Presos Políticos. No hay un ápice de dudas.

Antonio Ledezma, fue reelecto Alcalde Metropolitano, en medio de los más brutales atropellos. Le ganó las elecciones al Prof. Aristóbulo Istúriz, el mejor candidato del oficialismo, que  contó con todos los recursos del régimen y por añadidura su jefe de campaña, fue el mismísimo Presidente Chávez, que en ese momento, disfrutaba de las más altas cotas de popularidad. No le pudieron ganar electoralmente, pero con leyes sobrevenidas, le arrebataron las competencias y más del 95% de los recursos presupuestarios. Una burla del régimen al electorado democrático del área metropolitana de la gran Caracas. El pueblo observó, vio, calló y les cobró. A la hora de pagar nadie es tramposo.

Luego de 4 años, Antonio Ledezma, fue reelecto con muchísimos más votos. Esta vez derrotó electoralmente al jefe del aparato propagandístico del régimen, Ernesto Villegas, que contó con todos los recursos del estado y la jefatura de campaña del Presidente Nicolás Maduro. Esa realidad no la pueden ocultar ante la comunidad nacional e internacional. El Alcalde Metropolitano es el segundo funcionario en la jerarquía nacional, electo por el voto popular y su fuente de legitimidad es la misma, que legitimó al Presidente de la República. El delito por el cual lo encarcelan, es ejercer sus derechos democráticos y derrotar con votos al régimen. No lo pueden derrotar con votos y ahora lo meten preso. Una brutal represión.

Leopoldo López, es el dirigente nacional, que lidera todas las encuestas. Un llamado a una protesta pacífica, desde las ergástulas del régimen, a través de un video, bastó para que Venezuela entera saliera unida a la calle y derrotara la campaña de miedo que emprendió el oficialismo y los cogollos de la MUD, que se negaron a participar. Fue una jornada cívica espectacular, cuyas imágenes le dieron la vuelta al mundo y que en Venezuela le abrió un boquete al latifundio mediático del régimen. La comunidad nacional e internacional se informó y enteró. La unidad del pueblo mató dos pájaros de un tiro.

El régimen a pesar de haber permitido que Antonio Ledezma, fuese trasladado a un centro de salud, para una intervención quirúrgica de emergencia y su posterior convalecencia en su hogar, no es menos cierto, que lo mantiene bajo secuestro y Leopoldo López, Daniel Caballos, ante tantos vejámenes, humillaciones y violación de sus derechos humanos, con la dignidad que adorna sus liderazgos, se declararon en huelga de hambre y crean otra matriz negativa a un régimen que se dice y vende como democrático, pero que en la práctica es autocrático, dictatorial y de corte fascista. El pueblo y la comunidad internacional los observa, crítica y rechaza sin discusión ¿Democracia y libertad con Presos Políticos y en huelga de hambre? yo te aviso chirulí.

En materia de Derechos Humanos y desempeño democrático, el régimen perdió la batalla de la opinión pública nacional e internacional. Los hechos, decía el camarada Lenin, son tercos se sacan por la puerta y se meten por la ventana. Los hechos y la realidad, que intenta ocultar el régimen troglodita, utilizando la poderosa maquinaria propagandística y valiéndose de la hegemonía comunicacional, no han podido, ni podrá impedir que el pueblo esté informado. El Papa dio la estocada mortal a la credibilidad del régimen al negarse pisar tierra dónde hayan Presos Políticos.  Por más que se tongoneen se les ve el garrote.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 22 de mayo de 2015

RICARDO VALENZUELA, BATALLA POR EL MERCADO PETROLERO APENAS ACABA DE COMENZAR

El organismo líder en asuntos energéticos a nivel mundial declaró que la batalla por la participación de mercado entre la OPEP y sus rivales de alto costo “apenas acaba de comenzar”, ya que hay escasa evidencia para sugerir que la caída de los precios haya frenado significativamente los suministros.
Anjli Raval

La caída de los precios no ha frenado los suministros de manera significativa. (El Financiero)

El organismo líder en asuntos energéticos a nivel mundial declaró que la batalla por la participación de mercado entre la OPEP y sus rivales de alto costo “apenas acaba de comenzar”, ya que hay escasa evidencia para sugerir que la caída de los precios haya frenado significativamente los suministros.


Aunque el crecimiento de la producción estadounidense se ha desacelerado debido a los bajos precios del petróleo, el reciente repunte pudiera detener una caída extrema de la producción, expresó la Agencia Internacional de Energía (AIE) el miércoles.

Otros productores fuera de la OPEP, los cuales representan dos tercios de la producción petrolera mundial, han demostrado ser resistentes aunque el cartel esté aumentando su propia producción, señaló el grupo con sede en París en su anticipado informe mensual.

“Por consiguiente, sería prematuro sugerir que la OPEP ha ganado la batalla de la participación en el mercado”, aseguró la AIE. “La batalla, más bien, acaba de empezar”.

La AIE declaró que la oferta seguía superando a la demanda, ya que sólo realizó revisiones menores a sus predicciones para la producción y el consumo. El crecimiento global de suministros interanual fue de 3.2 millones de barriles diarios (b/d) en abril, “extendiendo las enormes ganancias del primer trimestre” y superando ampliamente el aumento de la demanda.

La decisión de la OPEP en noviembre, liderada por Arabia Saudita, de no reducir la producción y de luchar por mayor participación de mercado frente a rivales de mayor costo representó “sólo el primer paso” de una estrategia, declaró el organismo líder en asuntos energéticos.

El plan también incluye “aumentar gradualmente la producción e invertir agresivamente en la capacidad productiva futura, aunque sus contrapartes no pertenecientes a la OPEP continúan apretándose el cinturón”, explicó la AIE.

El suministro de crudo de la OPEP aumentó en 160,000 b/d a 31.21 millones b/d en abril – el mayor aumento desde septiembre de 2012 – y casi 1.4 millones de b/d por encima del año anterior, según el informe.

A pesar de que el crecimiento de la producción estadounidense proveniente de esquisto “cedió” el mes pasado después de meses de reducción de costos y una disminución del 60 por ciento en las plataformas de extracción petroleras, la AIE declaró que el mercado petrolero todavía parece estar “relativamente flexible”.

El crecimiento de suministros provenientes de países no OPEP fuera de EEUU demostró ser resistente en algunos lugares y “desafió las expectativas”, declaró la AIE, citando a Rusia y Brasil como ejemplos. “El resto de las áreas petroleras (fuera de EEUU) no permanecen inmóviles”.

La AIE elevó su pronóstico del crecimiento de suministros para 2015 de países no OPEP en 200,000 b/d comparado con el informe del mes pasado, con estos productores añadiendo 830,000 b/d de suministros adicionales este año.

La AIE aseguró que la primera caída en las existencias de crudo de EEUU desde enero la semana pasada no significa el fin de los inventarios acumulados, subrayando un aumento de las existencias de productos refinados como la gasolina y el diésel.

Además, el informe señaló que, en las últimas semanas, numerosos productores estadounidenses importantes de petróleo esquisto habían hecho declaraciones acerca de su capacidad para lograr un ahorro de costos, y la cobertura de los productores había aumentado considerablemente, mientras que las empresas aprovechaban el reciente repunte de los precios para asegurarse las ganancias.

Después una caída de más de la mitad entre junio y enero, el crudo Brent, negociado internacionalmente, alcanzó un precio de $67 por barril, mientras que el estándar de referencia estadounidense, West Texas Intermediate, se situó en $61 por barril.

“La situación actual se asemeja mucho a la primera mitad del año pasado, cuando las cifras eran de tendencias abrumadoramente bajistas aunque los precios desafiaban la gravedad y continuaban subiendo”, declaró David Hufton, director ejecutivo del corredor PVM.

“Un enorme superávit en los mercados físicos y niveles extremadamente altos de la posición especulativa representan una combinación tóxica. La gran diferencia en comparación con el año pasado es que el nivel de precios es 40 por ciento más bajo”, agregó.

El informe mostró que el principal exportador del mundo, Arabia Saudita, mantuvo su producción por encima de 10 millones b/d, mientras que sus aliados en el Golfo también están aumentando su número de equipos de perforación.

La AIE pronosticó un crecimiento de la demanda mundial petrolera de 1.1 millones b/d este año – un aumento de los 700,000 b/d en 2014 – a 93.6 millones b/d debido a las mejoras en las perspectivas de los países industrializados.

Ricardo Valenzuela
chero13704@gmail.com
@elchero

http://refugioliberalnet.blogspot.com/2015/05/batalla-por-el-mercado-petrolero-apenas.html#more

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

sábado, 21 de marzo de 2015

MARCELO MONNOT: “SEGUIREMOS EN LA BATALLA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE OBRAS PARA LOS ZULIANOS”

Marcelo Monnot: “Seguiremos en la batalla para la construcción de obras para los zulianos”

Colegio de Ingenieros del Estado Zulia celebra sus 75 años de aniversario buscando mejoras para el gremio

En la Cátedral de Maracaibo se realizó una misa de acción de gracias para conmemorar el septuagésimo quinto aniversario del Colegio de Ingenieros del Estado Zulia (CIDEZ), al culminar, los directivos del gremio ofrecieron una ofrenda floral en la Plaza Bolívar.

El presidente del CIDEZ, Marcelo Monnot, indicó que están celebrando los 75 años de aniversario de la casa de los ingenieros, arquitectos y profesionales afines, sostuvo que están en pie de lucha buscando reivindicaciones para construir un mejor país.

“Aún y cuando hace 75 años un grupo de ingenieros enfrentó esta dura lucha de centralización del  CIDEZ, desde sus inicios fue construido con unos propósitos que hoy en día están más vigentes que nunca, comenzaron con la unidad de los profesionales, lucharon por la construcción de un mejor estado, de una mejor sociedad y un mejor país”.

Monnot manifestó que tienen como meta profesional, junto a los arquitectos y profesionales afines, dirigirse hacia un país de desarrollo, debido a que Venezuela está abandonada y golpeada por el Gobierno nacional.

“Cuando el centro de ingenieros inició sus actividades buscaba el mejoramiento de las obras, hoy vemos como muchas no se han culminado, por esta razón seguiremos dando la batalla para su construcción y para que se terminen de desarrollar obras importantes para los zulianos”.

Asimismo señaló que como aporte a la sociedad estarán dándole seguimientos a las obras que realice el Gobierno nacional, regional y municipal para llevar a cabo un centro de ingenieros en la calle y útil para toda la colectividad.

“Hemos iniciado conversaciones con algunos entes gubernamentales, como alcaldes y diputados de los diferentes municipios, para cumplir con lo prometido en la campaña, ya se realizó un censo de viviendas para los colegas y estamos en busca de la modernización de las áreas del colegio”.

El presidente del CIDEZ declaró que aportarán soluciones a cada uno de los gobiernos locales y regional, donde estarán continuamente buscando un mejor vivir para la sociedad.

“El trabajo que estamos realizando es bastante arduo y hay muchas cosas que quizás no hemos logrado aún como mejorar los sueldos y salarios de los profesionales de este gremio, es un indicador en el que constantemente trabajamos y no descansaremos hasta lograrlo”.

Marcelo Monnot
movimientounidadgremialcidez@gmail.com
@MonnotMARCELO

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 26 de febrero de 2015

FAUSTO MASÓ, LA BATALLA TAMBIÉN ES MUNDIAL

Los medios mundiales no están autocensurados, como ocurre con nuestra televisión; informaron fiel y constantemente sobre el atropello que se cometía con Antonio Ledezma, desbordaban indignación,  no se tragaron las mentiras oficiales. En los noticieros alemanes, franceses, latinoamericanos, españoles, se reproducía una y otra vez las imágenes del salvajismo contra el alcalde de Caracas.

Se libra también una batalla decisiva en las calles de Bogotá, Madrid, Paris, Londres, Buenos Aires, Uruguay… allí hay que convencer a la opinión pública de que Maduro no quiere celebrar elecciones. No se trata de recorrer el mundo, lo que no hace daño, sino de mandar un mensaje, el de pedir elecciones libres, democráticas e igualitarias y llenar de periodistas a Venezuela. Chávez celebraba elecciones porque las ganaba, Maduro las evita porque las perderá, todas: incluso un revocatorio.

No hay temor en la MUD, a pesar de que algunos estúpidamente aprovechen para atacarla. No cabrán los presos en Ramo Verde.

Esta batalla se gana en el mundo, hay que seguir pidiendo elecciones, con  mayor fuerza que nunca. Enviémosle un mensaje claro a la televisión mundial, queremos libertad y elecciones, así se desenmascara a un  régimen autoritario.

Maduro utiliza un lenguaje deliberadamente provocador, quiere justificar la represión. En una democracia los ciudadanos piden lo que les dé la gana, desde celebrar elecciones hasta la renuncia de su presidente, las palabras “transición” y “renuncia” enloquecen a Miraflores.

¿Vivimos bajo una dictadura? Mayor razón para votar si se celebran elecciones. El viejo partido comunista no le daba la espalda a ningún tipo de lucha, no hay mejor oportunidad para agitar que cientos de candidatos haciendo campaña en cada rincón de Venezuela.

¿Maduro es comunista? ¿Comunista  no entrega? Fijémonos en el ejemplo del sindicato Solidaridad  en Polonia, o en la antigua Birmania, o en decenas de casos similares. Hay que participar en cualquier elección para desenmascararlo internacionalmente. Desde hace meses Nicolás Maduro amenazaba con traspasar la raya amarilla, ahora puso las cartas sobre la mesa, ya no hay límites para Miraflores, cambió el nombre del juego. Si lo dejan no celebrará elecciones. El gobierno no cesa de suministrarles argumentos a los abstencionistas, desde nombrar a Tibisay en el CNE, jugar con la fecha de las elecciones, a intentar que algunos tránsfugas sirvan de comparsa.  Esa maniobra la insinuó Maduro el pasado jueves.

No le perdonan a Julio Borges su programa diario que golpea donde duele, y le tienen pavor a Antonio Ledezma.

Ahora, más que nunca hay que votar. Ignoramos hasta donde llegará Nicolás Maduro, anda buscando no celebrar las elecciones  aunque sobre esto no hay una decisión  en el chavismo. Tantean el camino. Están asustados porque la popularidad de Maduro entre los chavistas cae como un plomo, hay chavistas con vergüenza abochornados por lo que está ocurriendo. Mañana Venezuela solo será posible si gobiernan juntos chavistas que crean en los derechos humanos y antichavistas. El plan de reconstrucción nacional requiere también un  gobierno de unidad nacional.

A Julio Borges lo espera Ramo Verde. El machismo de Maduro hasta ahora ha salvado a María Corina.

Han fracasado todos los intentos de aumentar la popularidad de Nicolás Maduro, algunas encuesta colocan a su gobierno por debajo de 20 puntos, y a él personalmente en  8. Aumentarán la gasolina y devaluarán el bolívar, pero el dinero no les alcanzará a menos que privaticen empresas y se atrevan a gobernar con puro civiles...

Ledezma se portó como un valiente. No sirve de nada acobardarse.

¿Qué hará Maduro si surgen 100 Ledesma?     

Pues aparecerán 100 Ledezma, pronto.

Fausto Masó
fausto.maso@gmail.com
@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de febrero de 2015

JOSÉ FÉLIX DÍAZ BERMÚDEZ, SIGNIFICACIÓN DE LA BATALLA DE LA VICTORIA

"... los ejércitos de la República libertarán a los oprimidos y exterminarán a los opresores". Tomás Montilla
Cuando se presentó sobre Caracas la implacable amenaza de las huestes de Boves el Libertador desde Valencia, el 05 de febrero de 1814, hizo un llamamiento extraordinario con el cual no solamente invitaba otra vez al heroísmo sino también a la comprensión de aquel momento que exigía una resolución definitiva para salvar la vida y sostener a la  República:
"Habitantes de la Provincia de Caracas: Un jefe de bandidos, conocido por su atrocidad, el perverso Boves, ha podido penetrar hasta la Villa de Cura, reuniendo esas cuadrillas de salteadores esparcidos en los caminos de los Llanos...", y recordaba: "Ejércitos disciplinados no han podido avasallarnos, y sólo han combatido para su oprobio...".
Ante tal situación, carente como se encontraba la ciudad de un ejército regular para defenderla, exigió Bolívar a los suyos lo más caro del orgullo patrio, lo más alto del honor ciudadano al preguntar sí: ¿... una irrupción de viles asesinos podría, pueblos generosos, envilecer vuestro indómito brío? ¿Podrían ser alguna vez infamados esos venezolanos invencibles, terror de la España, honor de la América, admiración del mundo? No,  vuestra indignación exaltada vuela ya con una noble cólera, a castigar tantos ultrajes. Armaos en el instante, pueblos todos; que un ladrón no puede desolar ni deshonrar impunemente; corred a presentaros en La Victoria y Valencia...".
Pocos días antes, el 3 de febrero, los patriotas habían sido seriamente derrotados en La Puerta y sus fuerzas se encontraban dispensas por lo que el avance de Boves resultaba inminente. Al conocerse en la ciudad la proclama de Bolívar, la alarma se generalizó pero, al mismo tiempo, la población se movilizó. El entonces coronel Juan Bautista Arismendi,  gobernador militar, ordenó el 8 de febrero que: "... a las dos de esta tarde deberán hallarse en la plaza de la Catedral todos los individuos desde la edad de doce años hasta los sesenta, sin excepción alguna, con las armas que cada uno tenga..." advirtiendo que en caso contrario los que faltaran iban a ser considerados reos de lesa patria. Se dispuso igualmente que los clérigos y los religiosos se reunieran en el Convento de San Francisco lugar que fue testigo de tantos hechos trascendentes y, en especial, el juramento que los libertadores habían pronunciado en defensa de la patria y la conservación de la República. En horas de la tarde, en los distintos sitios donde fue colocado el llamamiento: "en cinco partes diversas de esta capital" -tal y como lo asentó el Escribano Público don Francisco Valles- los ciudadanos: "demostraron aplauso con vivas a la Patria".
Aquello iba a constituir un nuevo sacrificio que aceptaban los hombres y las mujeres de Caracas, aquellos para ir a luchar y estas para despedirlos como lo hizo cierta vez Juana Antonia Padrón, madre de los célebres patriotas Mariano y Tomás Montilla, al indicarles que: "No hay que comparecer en mi presencia si no volvéis victoriosos". La indiferencia, la cobardía y la traición esconden desde entonces sus rostros ante tal ejemplo de dignidad venezolana.
Los seminaristas y estudiantes se despojaron de sus hábitos y se integraron a las fuerzas ciudadanas de la División Caracas al mando de José Félix Ribas. En apenas 2 días se logró reunir unos 1200 hombres quienes llegaron a La Victoria el día 10 para oponerse a Boves y derrotar la tiranía.
La: "Gazeta de Caracas" apuntó para la historia un admirable testimonio: "la mañana del 8, lejos de ser un día de conflicto, es un día de triunfo por el pueblo caraqueño. Más de 4.000 hombres se reunieron en este día, al toque de alarma..., con repetidas vivas y aclamaciones a la libertad de la patria".
La batalla de La Victoria representa un acto de virtud republicana, de heroísmo civil, de valor militar, de sacrificio ciudadano. Se erige entre nuestros hechos principales no tanto por la magnitud de los ejércitos o lo decisivo de la acción sino por sus actores, su carácter, su significación. Ella personifica a la libertad que sin recursos tomó las armas contra la tiranía, se precipitó contra ella, llevó entre sus defensores a soldados bisoños, estudiantes que a Dios se consagraban y resolvieron entregarse a la patria para sostener a la República contra los bárbaros de entonces, los bárbaros de siempre, que amenazan libertades y derechos para detener injustamente la marcha enaltecedora de la historia. Es por ello que La Victoria simboliza lo mejor de nuestro orgullo patrio, lo mejor de la fidelidad republicana, la irrenunciable determinación de Venezuela a ser libre.
José Félix Díaz Bermúdez          
jfd599@gmail.com
@jfd599

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 5 de enero de 2015

NELSON ACOSTA ESPINOZA, LA BATALLA DE LAS IDEAS SE DISPUTA EN EL LENGUAJE

NELSON ACOSTA ESPINOZA
Bien amigos lectores, iniciamos un nuevo año. Lo tradicional en fechas de esta naturaleza es desear buenas venturas y felicidades para este nuevo ciclo en nuestras vidas. Me uno a la tradición y deseo lo mejor a ustedes mis leedores.

Sin embargo, parece apropiado alertar sobre algunos nubarrones y tormentas que se avecinan en este año. Temblores económicos y convulsiones de carácter político. Veamos algunas cifras que destacados economistas han sacado a la luz pública. Ellas expresan el tamaño de  los desaciertos e irresponsabilidad de este socialismo del siglo XXI: “Venezuela cierra con el año 2014 el cuarto boom de sus históricos 98 años de país petrolero, el más apoteósico de todos los tiempos, con 84.049 millones de dólares recibidos en 16 años. Que representan el 70,6% de todas sus exportaciones de hidrocarburos de siempre”.
Si se sumaran todos los ingresos percibidos por el estado: petroleros, fiscales y la deuda consolidada en 16 años y la unificamos en dólares, encontraríamos que la sumatoria total de estos tres rubros alcanzan a la fantástica cantidad de USD 1.937.083.000.000. “Son, créalo o no, suficientes para trazar siete líneas y medias con billetes de cien dólares desde Venezuela a la luna”. A pesar de estas astronómicas cifras los logros alcanzados en áreas como educación, salud, seguridad fueron mediocres y atados a una cultura diseñada para el empobrecimiento cultural y psicológico de la población. Para el chavismo “ser pobre es bueno”. Así lo expreso, en cierta ocasión,  uno de sus ministros.
Ahora bien, en este contexto se celebraran, así lo esperamos, unas elecciones parlamentarias. La mayoría de los estudios de opinión le adjudica una oportunidad de oro a la oposición en esta ocasión electoral. Objetivamente, los datos de los sondeos les favorecen. Podrían ganar estas elecciones y, es lo deseable, sacar una mayoría parlamentaria que prepararía las modificaciones legales para iniciar la restauración del estado democrático y de derecho.
Me voy a permitir alertar sobre un dato de antropología electoral. Sí, es cierto,  los estudios de opinión registran una mayoría insatisfecha con las políticas gubernamentales. Igualmente, rastrean un deslave dentro de los partidarios del chavismo. Podríamos predecir, entonces, que estamos a la vista de la construcción de una nueva mayoría. A tal respecto, me permito subrayar que esa condición de “nueva” exige ser interpelada mediante distintos dispositivos discursivos que se desmarquen de los que tradicionalmente han sido utilizados por el bloque opositor. Pensar, por ejemplo, que este desagrado con la actual situación económica desembocaría  automáticamente a los raudales opositores puede resultar una costosa ingenuidad política.
La acción de votar no es racional. En política, casi nada es racional. Se necesita emocionar para convencer. Es indispensable, en consecuencia,  encuadrar el lenguaje opositor en formatos sencillos que formen y apelen a marcos cognitivos que desplacen a los desarrollados por el oficialismo. Estos frames son inconscientes y recogen un conjunto de ideas y conceptos que ayudan a los votantes a comprender el mundo.
Por ejemplo, al centralismo autoritario que postula una Venezuela única, el bloque democrático debería oponerle la idea de Venezuela como un país de regiones. Esta conceptualización afianzaría la idea federal y reforzaría las identidades regionales. Este podría ser el punto de partida para la construcción de un nuevo discurso que consolide esta nueva mayoría nacional.
En otros términos, los demócratas deberán entender que la batalla de las ideas se disputa en el lenguaje. Sin duda, la política ahora es así.
Nelson Acosta Espinoza
acostnelson@gmail.com
@nelsonacosta64

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 9 de octubre de 2014

LEONARDO MORALES P., LA BATALLA DE QUINTA CRESPO

Los acontecimientos de los últimos días parecieran describir la sórdida relación entre altos funcionarios del gobierno y grupos, según parece ahora, no tan santos como generalmente se les consideraba.

La historia de estos grupos está estrechamente relacionada con los círculos bolivarianos, suerte de brigadas de choque  de la revolución chavista; los colectivos ubicados en algunas parroquias populares de Caracas; y, sin bien no tan visible, por ahora, con las milicias bolivarianas. Ya les llegará su momento. Cada uno de ellos ha tenido su padrino en la estructura de poder en estos 15 años.
Estos colectivos han hecho saber con su práctica de los que son capaces, de los recursos de intimidación que poseen: motos de altas cilindradas, armas de todo tipo, y, de nuevo, padrinos y santos protectores de carne y hueso prestos a salir en su defensa cuando son señalados por sus fechorías.
No pocas veces la oposición ha puesto sobre la mesa la necesidad de que el gobierno proceda al desarme de los grupos violentos, obteniendo siempre la indiferencia como respuesta oficial. Siempre estuvo advertido el gobierno de las consecuencias futuras que podrían presentarse. Pero en fin de cuentas, eran sus muchachos, esos que podrían salir a enfrentar y amedrentar a otros venezolanos.  El mejor cuerpo para el control social, para generar pánico y miedo. Los únicos que actuarían impúdica e impunemente. La mano de la justicia sería siempre corta, muy corta, para llegar a ellos y certificadamente ciega para ver a su alrededor.
Qué pasó que ahora el gobierno carga la mano contra los hijos de la revolución, contra el hombre nuevo formado en estos años de revolución. Qué incomoda al gobierno o parte de él. Qué dejaron de hacer o qué nueva actividad desarrollan que ha hecho posible el retiro del protectorado que hasta ahora habían disfrutado. Ya se sabrá.
El gobierno libró su primera batalla contra uno de los colectivos. La Batalla de Quinta Crespo contra el “Colectivo Escudo de la Revolución” dejó 5 camaradas muertos entre ellos su líder José Odremán. El jefe del CICPC ha dejado claro que se trataba de una banda de criminales y que nada tenía que ver con la muerte del diputado Serra. Siempre habrá quien lo crea.
Lo cierto es que la opinión pública, a pesar del control de los medios ejercido por el gobierno, comienza a sobresaltarse por los acontecimientos. La sociedad, que sabe del deleite que por la opacidad siente el gobierno, busca informarse, acude a nueva fuentes y construye una verdad que le resulte verosímil. La verdad oficial no genera confianza, sino dudas.
Son demasiadas las aclaratorias que debe dar el gobierno sobre estos acontecimientos. Cómo es que el jefe de una banda de criminales se toma un selfie con el fallecido presidente, con José Vicente Rangel, con el diputado Serra, con el Presidente y su señora, con un alto efectivo de las FANB y pare usted de contar que avergüenza.
La revolución bonita ha comenzado a ofrecer su verdadero rostro feo, cruel, sanguinario, abominable, detestable y repugnante. Se come a sus hijos. Lo cierto es que la revolución cooptó y organizó a buena parte de estos grupos que ahora resultan ser bandas criminales, según palabras del jefe del CICPC. Preferimos pensar que fue así y no a la inversa.
El gobierno tiene la obligación y la responsabilidad ante el país de corregir su torpeza y su desatino.
Claro, si les da la gana.
Leonardo Morales P.
leonardomorale@gmail.com
@leomoralesP

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 6 de julio de 2014

GUSTAVO AZOCAR ALCALA, LA BATALLA DE LOS 8 JINETES DE CHAVEZ

La guerra interna comenzó el mismo sábado 8 de diciembre de 2012, a las 10:30 de la noche, justo media hora después que Hugo Chávez pronunciara su última proclama y se despidiera para siempre, no sin antes nombrar como sucesor a Nicolás Maduro.

Ese día, y a esa hora, cada uno de los 8 personajes que estaban junto a Chávez en el Palacio de Miraflores, 7 hombres y una mujer, empezaron a mover sus piezas y a montar sus equipos de trabajo para cogerse el gobierno y hacerse del poder.

Los 8 personajes que estuvieron al lado de Chávez justo en el momento en que el Comandante en Jefe se despedía de Venezuela, eran los siguientes: Nicolás Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Giordani, Rafael Ramírez, Jorge Arreaza, Diego Molero, Ricardo Menéndez y Carmen Meléndez.

De los 8, hay dos que ya no están en el gabinete: Molero y Giordani. Otros dos parece que saldrán de sus cargos en las próximas horas: Arreaza y Ramírez. Los cuatro restantes están divididos en dos toletes: el ala civil de Maduro y Menéndez contra el ala militar de Diosdado y Meléndez.

Más tarde disparó Rafael Isea: “Algunos arribistas de los que hoy abundan en el gobierno (…) no se debe confundir la crítica con conspiración, ni la lealtad con sumisión”. Otra que también lanzó su flechita fue la periodista Vanessa Davies: “Quiero dejar clara y hacer pública mi solidaridad con Luis Chataing por lo que sucedió ayer en Televen. Su programa fue sacado del aire (…) suponía que podía tener una consecuencia en la responsabilidad que llevo como cabeza del ‘Correo del Orinoco'; pero yo era usuaria de su espacio, me reía mucho, muchas veces decía ‘se pasó, tampoco así'. Pero siempre parto del hecho de que si no me gusta lo apago, y no que me lo quiten. No estoy de acuerdo con eso. Yo no creo que tantos años de lucha para transformar el país sea para eso. Por eso lo defendí como periodista".

Hasta el canciller Elías Jaua tiró su bombita: “las políticas del gobierno no siempre han sido acertadas (…) hemos cometido errores, pero para repararlos solo se puede hacer en socialismo”. Freddy Bernal no se quedó atrás: “El Gobierno ha cometido errores en la aplicación del modelo económico y no ha habido un buen manejo de las compañías que han sido intervenidas (…) Por alguna razón no supimos gerenciar adecuadamente (...) las empresas expropiadas y las llevamos al fracaso (…) Es necesario asumir la autocrítica (…) no estaría mal para el Gobierno tener asesores económicos que no solo sean chavistas, sino que también sean economistas”.
Hasta el ex candidato a la Alcaldía de Maracaibo, Miguel Angel Pérez Pirela, tiró unas piedritas: “Cometeríamos nosotros un craso error si nos sentamos y nos eternizamos en hablar mal de Giordani. Es decir, si hacemos ataques ad-hominen (al mensajero) y no analizamos y hacemos  

Las 8 personas que acompañaron a Chávez aquel 8 de diciembre de 2012, fueron convocados a una reunión en Miraflores a las 8 de la noche. Todos los detalles que rodearon aquel evento, fueron debidamente tomados en cuenta. Si observan otra vez el vídeo, fíjense que Nicolás Maduro estuvo a la izquierda de Hugo Chávez y Diosdado Cabello a la derecha.

Hay un detalle que hoy en día, no puede pasar desapercibido para nadie: aquella noche en la que fue ungido como sucesor, al lado de Nicolás Maduro, justo al lado, se encontraba, nada más y nada menos que el hombre que acaba de desatar la tormenta: Jorge Giordani.

Dieciocho meses después de haber sido designado como sucesor por Hugo Chávez Frías, Nicolás Maduro enfrenta su más grande crisis política. La batalla la lideran los 8 jinetes que estuvieron al lado del Comandante aquel fatídico 8 de diciembre. Las flechas están saliendo de todos los rincones.

El primero en disparar fue Jorge Giordani: “resulta doloroso y alarmante ver una Presidencia que no transmite liderazgo (…) surge una clara sensación de vacío de poder en la Presidencia de la República” Después disparó Héctor Navarro: “La Revolución se fortalece con la verdad, con la sinceridad, con la transparencia. Esas son cualidades de los revolucionarios”. Le siguió Ana Elisa Osorio: “Desempolven la Ley contra la Corrupción y castiguen a los corruptos, que son “los grandes traidores de la Revolución”, hermenéutica exhaustiva, es decir, interpretación exhaustiva de lo que está allí escrito, desechando las injusticias y los subjetivismos pero tratando de escuchar y hacer autocriticas y hacer cambios de lo que haya que hacer cambios”.

Es evidente que dentro del gobierno hay es una guerra a muerte por el poder. Diosdado y Maduro, los jefes de los dos bandos en conflicto, están moviendo sus piezas. Vaticino que la próxima batalla se dará en el terreno de Diosdado, es decir, en el Ministerio de la defensa. Los días de Carmen Meléndez como ministra, están contados. Maduro intentará nombrar a un ministro que le rinda cuentas a él y no a Diosdado.

La batalla de los 8 jinetes que acompañaron a Chávez en su última proclama continuará.

Gustavo Azocar-Alcala
@CafeConAzocarG
@GustavoAzocarA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,