BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta PERDIÓ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PERDIÓ. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2015

JOSÉ TORO HARDY, LA REVOLUCIÓN PERDIÓ SU OPORTUNIDAD

A lo largo del Siglo XX casi todas las fuerzas políticas tuvieron su oportunidad en Venezuela. Aunque agazapada en el pensamiento de nuestros dirigentes, a una tendencia ideológica se le había negado el acceso franco al poder: al marxismo.

Estalla en 1997 una crisis en Tailandia que como efecto dominó arrastró consigo a todo el Sudeste Asiático, dando al traste con el espectacular crecimiento económico de los llamados ¨tigres de papel¨. El resultado fue una caída en la demanda petrolera mundial del orden de 2 millones de barriles diarios, derrumbando los precios y provocando la caída de la cesta venezolana a 7 dólares el barril.

El impacto en nuestra política fue formidable. Partidos tradicionales como Acción Democrática y Copei fueron barridos del espectro político.  En medio de aquel terremoto, la historia optó por brindarle una oportunidad al marxismo.

Llega al poder a finales de 1998 disfrazado de tercera vía, tocado con gorra militar y altamente populista. Surfea sobre una larga ola de  bonanza petrolera sin precedentes. Aquel inesperado maná petrolero hace creer a los más ingenuos que por fin se estaba logrando una etapa de justicia social. Pero el gobernante no quiso aprovechar aquella situación histórica para establecer las condiciones de un desarrollo socioeconómico sustentable.  

Prefirió destruir  todo para construir encima una nueva sociedad. Su interés se centraba en crear una organización política que le garantizase para siempre el control de esa sociedad. El dogmatismo de quienes habían accedido al poder armados con lo que creían un infalible evangelio marxista, les hizo imaginar que a través del verbo hipnótico e irreverente de su líder, podrían instaurar una revolución que duraría para siempre.

Pero no, la revolución se transformó en uno de los experimentos políticos más fallidos que conoce la historia. Todo se basaba dádivas y en una etapa de ingresos petroleros extraordinarios, sin entender que estos son volátiles por definición. Ahora, el petróleo se desploma otra vez, porcentualmente aún más que en 1998. Su caída marca el ocaso de la revolución. Sin aquellos precios ni aquel líder mesiánico, ese fenómeno político ya no tiene bases de sustentación.

Esa revolución fue la última esperanza de quienes desde la desintegración de la URSS aguardaban la resurrección de su credo. Las ideas del ¨Socialismo del Siglo XXI¨  ya han sido descartadas por incompetentes.  Tal como ocurre con la Teoría de la Evolución de las Especies de Darwin, la historia es implacable con las especies políticas que fracasan. El ¨fantasma del comunismo¨ al cual se refería Marx en su famoso Manifiesto ha venido a naufragar en las costas venezolanas.  El ansiado ¨hombre nuevo¨ del marxismo terminó transformado en ¨bachaquero¨.

Faltan apenas unos 60 días para las elecciones del 6D. La incertidumbre se apodera de ambos bandos. Unos se aferran a la ilusión de conservar el poder no importa como: “Dios proveerá” o quizá “un milagro”.  Pero en el otro bando saben que las encuestas los favorecen. Más de 30 puntos de margen lucen definitivos. El ventajismo oficialista o cualquier fraude que pueda superar ese cifra tendría que ser demasiado obvio y podría desatar otras fuerzas impensables.

Desde una perspectiva histórica, ya nada de lo anterior resulta sustantivo. Salga sapo o salga rana es el fin de un ensayo. Una forma de pensar está siendo triturada por la historia y entre sus seguidores no encuentran más explicación que las culpas que se achacan entre ellos mismos. Incapaces de asumir su fracaso ven o inventan espectros en todas partes: guerras económicas, conspiraciones, confabulaciones internacionales, imperios enemigos, conflictos fronterizos, etc.

Con la inflación más alta del mundo, un déficit fiscal inmanejable, brutales niveles de inseguridad, caída de los precios del petróleo, escasez generalizada, destrucción del aparato productivo, pérdida de valores, confabulación de instituciones, ineficiencia rampante y corrupción apabullante, ya la revolución no puede seguir adelante. Los fundamentos de la economía están destrozados.

Como bien le dijo Santos a Maduro, ¨la crisis venezolana es hechura de Venezuela, no de Colombia¨. Parafraseando esas palabras, la crisis económica, política y social del país es hechura de la revolución, de nadie más.

Ni siquiera creo que el chavismo pueda seguir gravitando en nuestra historia. En Argentina ocurrió con Perón porque su poder se afincaba en inmensos sindicatos que le sobrevivieron y cultivaron su imagen. Aquí hasta los sindicatos han sido arrasados.

Habrá que reconstruir a Venezuela. Severamente dañada PDVSA y habiéndose producido profundos cambios estructurales en los mercados petroleros, los venezolanos tendremos que crear una nueva economía menos dependiente del petróleo, más productiva, respeto a la propiedad privada, menos controles, subsidios a los más pobres, privatizaciones, seguridad jurídica, flexibilidad laboral, equilibrio de los poderes, menos estatismo, más abierta a las inversiones, justicia social, prioridad a los valores y énfasis en la educación. 

La revolución perdió su oportunidad.

José Toro Hardy
petoha@gmail.com
@josetorohardy

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 7 de junio de 2015

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EL RÉGIMEN PERDIÓ LA BATALLA DE LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

 “La primera de todas las fuerzas es la opinión pública”. Simón Bolívar (1783 – 1830). Militar y político venezolano; Libertador de Venezuela.
El régimen, a pesar de contar con un latifundio mediático y un gigantesco aparato propagandístico, perdió la batalla de opinión pública nacional e internacional, en su afán de tratar de demostrar, que Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, están presos por delitos comunes. Ellos y los cerca del centenar de encarcelados está comprobado son presos de conciencia, presos por pensar diferente, presos por ser líderes opositores, presos por defender los derechos del pueblo y, desde luego, sin derecho a pataleos, son Presos Políticos. No hay un ápice de dudas.

Antonio Ledezma, fue reelecto Alcalde Metropolitano, en medio de los más brutales atropellos. Le ganó las elecciones al Prof. Aristóbulo Istúriz, el mejor candidato del oficialismo, que  contó con todos los recursos del régimen y por añadidura su jefe de campaña, fue el mismísimo Presidente Chávez, que en ese momento, disfrutaba de las más altas cotas de popularidad. No le pudieron ganar electoralmente, pero con leyes sobrevenidas, le arrebataron las competencias y más del 95% de los recursos presupuestarios. Una burla del régimen al electorado democrático del área metropolitana de la gran Caracas. El pueblo observó, vio, calló y les cobró. A la hora de pagar nadie es tramposo.

Luego de 4 años, Antonio Ledezma, fue reelecto con muchísimos más votos. Esta vez derrotó electoralmente al jefe del aparato propagandístico del régimen, Ernesto Villegas, que contó con todos los recursos del estado y la jefatura de campaña del Presidente Nicolás Maduro. Esa realidad no la pueden ocultar ante la comunidad nacional e internacional. El Alcalde Metropolitano es el segundo funcionario en la jerarquía nacional, electo por el voto popular y su fuente de legitimidad es la misma, que legitimó al Presidente de la República. El delito por el cual lo encarcelan, es ejercer sus derechos democráticos y derrotar con votos al régimen. No lo pueden derrotar con votos y ahora lo meten preso. Una brutal represión.

Leopoldo López, es el dirigente nacional, que lidera todas las encuestas. Un llamado a una protesta pacífica, desde las ergástulas del régimen, a través de un video, bastó para que Venezuela entera saliera unida a la calle y derrotara la campaña de miedo que emprendió el oficialismo y los cogollos de la MUD, que se negaron a participar. Fue una jornada cívica espectacular, cuyas imágenes le dieron la vuelta al mundo y que en Venezuela le abrió un boquete al latifundio mediático del régimen. La comunidad nacional e internacional se informó y enteró. La unidad del pueblo mató dos pájaros de un tiro.

El régimen a pesar de haber permitido que Antonio Ledezma, fuese trasladado a un centro de salud, para una intervención quirúrgica de emergencia y su posterior convalecencia en su hogar, no es menos cierto, que lo mantiene bajo secuestro y Leopoldo López, Daniel Caballos, ante tantos vejámenes, humillaciones y violación de sus derechos humanos, con la dignidad que adorna sus liderazgos, se declararon en huelga de hambre y crean otra matriz negativa a un régimen que se dice y vende como democrático, pero que en la práctica es autocrático, dictatorial y de corte fascista. El pueblo y la comunidad internacional los observa, crítica y rechaza sin discusión ¿Democracia y libertad con Presos Políticos y en huelga de hambre? yo te aviso chirulí.

En materia de Derechos Humanos y desempeño democrático, el régimen perdió la batalla de la opinión pública nacional e internacional. Los hechos, decía el camarada Lenin, son tercos se sacan por la puerta y se meten por la ventana. Los hechos y la realidad, que intenta ocultar el régimen troglodita, utilizando la poderosa maquinaria propagandística y valiéndose de la hegemonía comunicacional, no han podido, ni podrá impedir que el pueblo esté informado. El Papa dio la estocada mortal a la credibilidad del régimen al negarse pisar tierra dónde hayan Presos Políticos.  Por más que se tongoneen se les ve el garrote.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

viernes, 30 de mayo de 2014

BEATRIZ DE MAJO C., ¿PERDIÓ LA PAZ DE SANTOS?

Los resultados numéricos de la elección colombiana no dejan espacio para demasiadas interpretaciones si nos referimos al apego de los neogranadinos al proceso de paz que ha emprendido  y  adelantado el presidente Juan Manuel Santos.

Juan Manuel Santos, y el jefe de la guerrilla colombiana de las FARC, “Timochenko”,
El actual inquilino de la casa de Nariño tiene impreso en la frente el sello de su más caro proyecto, - el que tiene lugar en la mesa de negociación de La Habana- y  la característica más resaltante de su mandato no es otra que  llevar la paz a su país a través de conversaciones que generen compromisos con las fuerzas insurgentes.  De ser lo anterior cierto, habría que concluir que el 70% de los electores que no votaron por el presidente en las elecciones del pasado domingo ,  no llevan dentro de sus corazones sentimientos de apego por tal proceso, al menos en la forma en que ha sido concebido y defendido por el presidente-candidato.
 No es menuda la disyuntiva que tiene que enfrentar el  mandatario en la campaña que debe asegurarle la continuidad en la  segunda  vuelta presidencial.¿ Habiendo quemado  todos su cartuchos ensalzando unas tratativas que frente a los ojos de los colombianos no ha rendido los frutos esperados, o no genera esperanzas de paz sólidas,  puede este proyecto seguir siendo su talismán electoral?.  Una muy injusta evaluación es la que ha sufrido el Presidente por parte de sus compatriotas ya que en esta hora aciaga las conversaciones están aún a medio andar y, como el mismo lo ha repetido en reiteradas ocasiones,  “ nada estará acordado hasta que todo esté acordado”.
¿Qué le corresponde hacer al Presidente perdedor de esta vuelta  en las tres semanas que separan a los colombianos de la justa electoral definitiva? ¿Continuar poniendo de relieve que el diálogo con los terroristas lleva viento en la popa si el juicio de la ciudadanía no lo ha respaldado?, ¿Darle un vuelco al mismo y dotarlo de una dinámica diferente, a sabiendas que no contaría con el acuerdo de la contraparte guerrillera ya que esta siente ya haber puesto ya una pica en Flandes con los acuerdos alcanzados hasta el presente?, ¿ Sacar de dentro de la manga la carta de lo social para presentarse a si mismo como lo que no ha sido en los pasados cuatro años: el defensor de los desposeídos de Colombia?, ¿Poner el acento en el buen rumbo que, efectivamente , lleva la economía y hacer de ello su proyecto ganador?.
 Por otro lado, si la tesis de la paz negociada no es la preferida del electorado, pudiera pensarse que la continuación del acoso bélico es la triunfadora en el manejo de la paz con la  insurgencia terrorista  o que la propuesta militarista de Uribe es la que cuenta con el favor de  los colombianos. Cuesta creerlo.
La encrucijada en la que se encuentra el Presidente es dramática, como lo es igualmente de azaroso el camino que escoja el país para hacer realidad el sueño de un país en calma. Ojala que en las semanas entrantes pueda el país vecino despejar esa incógnita vital y el voto de sus ciudadanos sea certero. 
Beatriz De Majo
bdemajo@gmail.com
@beatrizdemajo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 14 de agosto de 2013

ARGENTINA: PRIMARIAS: EL PARTIDO DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER PERDIÓ EN 14 PROVINCIAS Y EN LA CAPITAL – INFOBAE

Los resultados de las primarias que se celebraron este domingo en todo el país dejaron como resultado la derrota del Gobierno en 14 provincias y en la Ciudad de Buenos Aires.

En cuanto a porcentajes, y a nivel país, el kirchnerismo reúne un 24% de los votos para diputados nacionales y un 27% para senadores nacionales. Los distritos clave, como la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad, Santa Fe y Córdoba, lo vieron perdedor.

En territorio bonaerense, el flamante Frente Renovador de Sergio Massa dejó en segundo lugar al Frente para la Victoria (Martín Insaurralde), que había logrado altos guarismos en 2009 y 2011 en ese distrito.

En la Ciudad de Buenos Aires, el FpV quedó en tercer lugar si se toma en cuenta que UNEN en conjunto está primero, por arriba del gobernante PRO, relegado al segundo lugar.

En Córdoba, el ex árbitro Héctor Baldassi, apadrinado por Mauricio Macri, logró obtener un tercer puesto que relegó al cuarto lugar a la kirchnerista Silvia
Carolina Scotto. El primer lugar fue para el ex gobernador Juan Schiaretti, de Unión por Córdoba, del mandatario Juan Manuel de la Sota. Segundo quedó el radicalismo.

En tanto, en Santa Fe, el FpV quedó en tercer lugar, detrás del Frente Progresista Cívico y Social y de Unión Pro Santa Fe Federal. En Mendoza, donde el gran ganador fue el ex vicepresidente Julio Cobos, el kirchnerismo quedó segundo, pero a casi 20 puntos del radicalismo.

Si se toman en cuenta los resultados de los comicios generales de 2009 y los de las PASO de 2011, el Gobierno tuvo un importante retroceso en Jujuy, a manos del Frente Jujeño, integrado por la UCR y el Partido Socialista.

En el caso de Salta, la cuestión está dividida, ya que Rodolfo Urtubey, hermano del gobernador Juan Manuel Urtubey, le estaría sacando una banca a senador al partido del ex mandatario Juan Carlos Romero, aunque este último, con su Frente Popular Salteño se imponía en diputados.

En San Juan, el opositor Compromiso Federal (que dirimía internas con cinco listas) se imponía con más del 42% sobre el Frente para la Victoria, del gobernador José Luis Gioja, que sumaba por arriba del 37%.

En la tierra de los Kirchner, Santa Cruz, el radicalismo superó al Frente para la Victoria. Los últimos números daban a Eduardo Costa con más del 44% de los votos, mientras que el FpV sumaba casi el 23%, apenas por arriba del PJ del gobernador Daniel Peralta, enfrentado con la Casa Rosada.

Fuente: Infobae (Argentina)
http://www.hacer.org/latam/?p=30614

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,