BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta GD. OSWALDO SUJÚ RAFFO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GD. OSWALDO SUJÚ RAFFO. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

MANIFIESTO A TODA LA OPINION PÚBLICA NACIONAL ANTE LA REITERADA AGRESIÓN DE GUYANA CONTRA LA SOBERANIA NACIONAL DE VENEZUELA

MANIFIESTO A TODA LA OPINION PÚBLICA NACIONAL
ANTE LA REITERADA AGRESIÓN DE GUYANA 
CONTRA LA SOBERANIA NACIONAL DE VENEZUELA 
POR  ACCIONES ILEGÍTIMAS, RECIENTEMENTE DIFUNDIDAS
EN LA PRENSA NACIONAL E INTERTNACIONAL 

LAS INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES PRIVADAS Y PERSONALIDADES ABAJO INDICADAS, MANIFESTAMOS:

1º- Rechazamos de manera categórica, enfática y terminante la nueva agresión de Guyana, que violando acuerdos bilaterales vigentes y jurisprudencias de Tribunales internacionales, en complicidad con empresas trasnacionales, profana de manera artera y desafiante los espacios marítimos geográficos, históricos y legítimos de Venezuela.
2º- Rechazamos y condenamos la forma hostil e inamistosa como Guyana trazó de manera absurda, limites de áreas marinas, en “bloques”  para la exploración y explotación de hidrocarburos que cubren zonas significativas, de áreas marinas y submarinas en la plataforma continental del estado Delta Amacuro, aguas nacionales soberanas sin discusión alguna y las de La Guayana Esequiba, territorio en litigio desde 1966; que conforman el mar atlántico de Venezuela de 175.000 Kms2, al cual Guyana con su acción inescrupulosa desea reducir a 15.000 Kms2.
 3º- Rechazamos y condenamos la actitud de Guyana que ignorando  el compromiso firmado en el Acuerdo de Ginebra de 1966 y sin acatar jurisprudencias vigentes, de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de la O.N.U y de la O.E.A  que  taxativamente  advierten  la prohibición de atribuciones en áreas marinas y submarinas, mientras exista una disputa territorial en el área, continúa su política expansionista en la región en detrimento de nuestros intereses geoestratégicos, económicos  y sociales . 
4º- Exigimos al Gobierno Nacional demostrar una actitud  firme, enérgica, coherente y acorde ante la posición agresiva de Guyana, según el fiel cumplimiento de los Artículos 1-10-11-12-13-15 de la Constitución Nacional vigente y en resguardo de la integridad territorial y marítima de Venezuela, en momentos de peligrosa violación de su soberanía.
5º- Exigimos al Gobierno Nacional reiterar enfáticamente y ante organismos internacionales, el rechazo a las  concesiones que de manera unilateral Guyana  otorgó a empresas multinacionales, en áreas marinas (aguas del delta del Orinoco) ajenas a la controversia territorial vigente y en las áreas marinas del territorio nacional en reclamación, según el Acuerdo de Ginebra de 1966.
6º- Exigimos al Gobierno Nacional que, de manera urgente, proceda a extender su plataforma continental, generada durante milenios por el delta del río  Orinoco y frente al Estado Delta Amacuro, hasta las 350 millas náuticas, para afirmar ante países regionales y en especial ante Guyana, los derechos soberanos exclusivos de Venezuela en esas áreas marinas y submarinas. Asimismo exigimos de manera urgente, la designación de un Negociador a tiempo completo y con suficiente idoneidad, para que con  su homólogo guyanés, coadyuve en determinar el mecanismo necesario para resolver la controversia territorial, según lo estipulado por el Acuerdo de Ginebra de 1966.
7º- Exhortamos y exigimos al Gobierno Nacional continuar e incrementar la vigilancia naval y aérea, por medio de los componentes de la Fuerza Armada Nacional, según el vigente Decreto Nº 1.152 del 09 de Julio de 1968, referido a la fijación de Líneas de Base Recta en el Delta del Orinoco, desde la línea divisoria en el Río Esequibo y Punta Araguapiche, en el Estado Delta Amacuro, desde las cuales ha de medirse el mar territorial de Venezuela.
8º- Exhortamos a todos los compatriotas, sin distingo de intereses personales, políticos o ideológicos, estar atentos de esta grave situación y asumir la actitud que amerita, cualquier violación de nuestros espacios marítimos, como secuela de la estrategia y de la voracidad  de Guyana.
9º- Exhortamos y demandamos de nuestra Fuerza Armada Nacional la mayor decisión y acción, en defensa de nuestra soberanía nacional; deber ser de la Institución Armada y responsabilidad ineludible de su propia existencia. Alusión muy específica a nuestra Marina de Guerra y nuestra Aviación Militar a, quienes en cumplimiento de la Carta Magna de Venezuela deben vigilar y defender los espacios marítimos y aéreos nacionales, sin escatimar responsabilidades, esfuerzos y  riesgos.                                                              
                                         POR TODO LO ANTES EXPUESTO:
Los venezolanos no debemos permanecer indiferentes a la grave situación actual provocada por  Guyana, renuente a la solución pacífica y práctica del diferendo territorial; por cuanto  hoy está amenazada nuestra libre salida al Atlántico y los proyectos estratégicos y económicos del futuro de país. La nación venezolana tarde o temprano recuperará su territorio  Esequibo; porque Venezuela es tuya, es mía y siempre será nuestra. ¡¡La Patria es Primero!!
Caracas, 07 de Marzo del 2015.
Inst. Estudios Fronterizos de Venezuela: G/D. Oswaldo Sujú Raffo. (Pdte.)
A.C  Frente Institucional Militar: V/A Rafael Huizi Clavier. (Pdte.)
A.C Frente Pro Defensa del Petróleo: Dr. Aníbal R Martínez. (Pdte.)
F. Defensa de la Integridad Territorial: Dr. E Hernández Cartens. (Pdte.)
Academia de Ciencias Económicas- Edo. Zulia. Dr. Rafael Piña Pérez. (Pdte)
Federación Venezolanas de Abogadas: Dra. Sonia Sgambatti. (Pdte.)
Colegio de Abogados del Edo. Anzoátegui: Dr. Luis Calderón Mejías. (Pdte.)
Federación de Trabajadores del Edo. Anzoátegui: Dr. Tito Barrero. (Pdte.)
Fundación La Guayana Esequiba: Dr. Oscar José Márquez. (Pdte.)
Fundación Amigos del Esequibo:: C/F. Pablo Cohen Celis. (Pdte.)
Fundación Grupo Orión: C/A. Elías  Buchszer  Cabriles. (Pdte.)
Mov. Mi Mapa Venezuela incluye El Esequibo: Lic. Jorge Fuguett N. (Pdte.)
A.C  Gente del Petróleo: Ing. Beatriz Garcia A. ( Coordinadora Nacional)
A.C  Bloque Patriótico: Dr. Alfredo García Deffendini. (Coordinador )
ONG   Movimiento Ecológico. Anzoátegui: Lic. Antonio De Oteiza. (Pdte)
A.C   Escritores del Edo. Zulia: Dr. Edixon Ochoa. (Pdte)
ONG  Movimiento Anzoátegui Plural: Lic. Carlota Salazar. (Coordinadora)
ONG   M. R. P SIMON BOLIVAR. Edo.Miranda: Dra. Marivalle Vásquez.(Dir.)
ONG  Cultural A.P.A.H.I.V.E : Dra. Iris Rangel Aponte. (Pdte.)
PERSONALIDADES: Enrique Tejera  París; Enrique Aristiguieta Gramcko; Dr. Jesús Ismael Rodríguez Salazar; Dr. Cesáreo Espinal Vásquez;  Embajador Dr. José Eugenio López Contreras; Dr. Alfredo Coronil Hartman; Dr. Kurt Nagel Von Jess; Dr. Tito Balza Santaella; Dr. Herman Petzold; Dr.Alfredo Rincón; Dr. Emilio Figueredo Planchart ; Dr. Adolfo Salgueiro; Dr. Rafael Sureda Delgado; Dr. Luis Guillermo Pilonietta; Dr. Leandro Area; Dra. Denise Laguna Bagarozza;  Dr. José Félix Díaz Bermúdez; Dr. Jorge Sucre; Lic. Daniel Chalbaud Lange; Lic. Eddy Barrios Orozco;  Ing. Eddie Ramírez; Dr. Gonzalo Colimodio; Lic. Andrés E Correa; Lic. Virgilio Heredia;  Lic. Jorge Ramírez Fernández; Abg. Salvador De Toma; TSU Domingo González.
G/D. Oswaldo Sujú Raffo.
idefvsoberania@gmail.com    
@ProtestaMilitar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 19 de diciembre de 2014

GD. OSWALDO SUJÚ RAFFO, EL SOL DE AMERICA

SIMON BOLIVAR
EL SOL DE AMERICA
Tal día, un 17 de Diciembre del 1830 en Santa Marta, provincia de la Nueva Granada hace ya 184 años falleció el Sol de América, el Gral. en Jefe  Simón Bolívar, El Libertador. Venezolano ejemplar cuya elipse de fructífera vida, es admirada en el bronce de plazas públicas de 180 países del Mundo y su biografía,  en miles de libros de varias lenguas y dialectos.
En esta oportunidad, ante tanta confusión, mentiras, caos y el irrespeto de emular  su gloria, profanando su sepulcro, la imagen de su rostro y hasta el sagrado título ganado por su gloriosa Espada Libertadora, es justicia mencionar un resumen escrito desde un lejano país, más allá del océano Atlántico: Simón Bolívar; nació en cuna rica y abandonó todo por libertar pueblos oprimidos.  Con solo 47 años de edad peleó en 472 escaramuzas, combates y batallas. Participó en 79 grandes batallas, con riesgo de morir en 25 de ellas. Liberó cinco naciones y recorrió 123.000 kms, más de lo navegado por Colón y Vasco de Gama, juntos.
Fue Jefe de Estado de cinco naciones. Cabalgó con la antorcha de la Libertad, la distancia lineal de 6.500 kms, es decir casi media vuelta a la Tierra. Recorrió diez veces más distancias que el cartaginés Aníbal Barca, tres veces más que Napoleón Bonaparte y el doble de Alejandro Magno.
Sus ideales de libertad y justicia fueron escritas en 92 proclamas y en 2.632 cartas; de manera increíble, muchas de ellas fueron dictadas en forma simultáneas, en diferentes idiomas y a distintos secretarios. El Ejército que comandó nunca conquistó…solo libertó.
Compatriotas venezolanos, lo antes citado fue el argumento por el cual la B.B.C de Londres eligió al Libertador Simón Bolívar, como el AMERICANO MAS PROMINENTE DEL SIGLO XIX. En estos momentos de oscurantismo, tergiversación histórica e inversión de valores patrios, valga la difusión a los más alienados, ignorantes y manipuladores de la verdad. Venezuela es tuya, mía y nuestra. La Patria es primero. Fuera los castrocomunistas, chulos y vividores. Hasta luego!
G/D. Oswaldo Sujú Raffo.
idefvsoberania@gmail.com    
@ProtestaMilitar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 3 de octubre de 2014

GD. OSWALDO SUJÚ RAFFO. PDTE. IDEFV, CARTA ABIERTA AL CANCILLER, ING. RAFAEL RAMIREZ.

Sr. Canciller, reciba un cordial saludo. Al asumir usted tan importante cargo y en vista de sus primeras declaraciones, emitidas a los medios (El Nacional 11-09-2014) sobre la actitud de la República Cooperativa de Guyana, en donde excusa a ese país de sus agresiones y actos inamistosos en contra de Venezuela; el Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (IDEFV), la Fundación La Guayana Esequiba, junto a otras Instituciones y ONG,  le manifiestan su preocupación y rechazo por la política en cuestión, asumida por el Estado venezolano, en los últimos dos lustros. En este lapso se cometieron imprudencias, se dieron declaraciones indebidas, se incurrió en aquiescencias y se favoreció un stoppel contrario a los altos intereses nacionales, por la reclamación y recuperación de nuestro Territorio Esequibo ó Guayana Esequiba.


Como reconocemos el largo tiempo que Ud. estuvo al frente de PDVSA, consideramos muy conveniente y en beneficio de su gestión como Canciller de la República y por ende del país nacional  recordarle, recomendarle y exigirle los siguientes puntos:
1º - Desde el mismo año de 1899, fecha del írrito y nulo Laudo de París, Venezuela no aceptó el despojo de 159.500 kms2 de su Territorio Esequibo. En 1948 al conocerse el Informe Mellet Prevost, Venezuela solicitó revisar el Laudo durante la IX Conferencia Interamericana en Bogotá. En 1951 en la IV Reunión de Cancilleres, efectuada en Washington, Venezuela solicitó la justa devolución de su frontera oriental birlada por el Laudo. En 1954 durante la X Conferencia Interamericana realizada en Caracas, se ratificó no renunciar a los derechos de Venezuela en el Territorio Esequibo. En 1960 y en 1961 ante las Resoluciones 1.514 y 1.654 de las NN.UU, Venezuela reservó sus derechos sobre los territorios al oeste del río Esequibo.
2º - La República de Venezuela invocó la nulidad de la sentencia arbitral del Laudo de París del 03 de Octubre de 1899, el día 12 de Noviembre de 1962 ante el Comité de Política Especial de la O.N.U.
3º - La República de Venezuela firmó el Acuerdo de Ginebra, el 17 de Febrero de 1966, con la Gran Bretaña y los representantes de la colonia Guayana Inglesa (antes de su independencia), con la finalidad de buscar una solución práctica a la controversia.
4º - La República de Venezuela se reservó sus derechos sobre el Territorio, mediante nota del 26 de Mayo de 1966, en el momento de reconocer a la República Cooperativa de Guyana  hasta la margen derecha del río Esequibo.
5º - La República de Venezuela mediante Decreto Presidencial Nº 1.152, sobre el Mar Territorial, del 09 de Julio de 1968 se reservó como continuidad de los territorios al oeste del río Esequibo, conocidos como la Guayana Esequiba ó Zona en Reclamación, los espacios marítimos adyacentes a sus costas.
6º- Entre los objetivos e interés de la Nación Venezolana está contemplado la reivindicación, recuperación y unificación de los territorios nacionales al oeste del río      Esequibo, según el Art. 10 de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Los sucesivos gobiernos de Venezuela hasta el inicio del año 2004, mantuvieron la política de dejar sentado la reserva de Venezuela, ante la entrega de diferentes concesiones a empresas internacionales para la exploración y explotación,  de los recursos en tierra, ríos, áreas marinas y submarinas del Territorio Esequibo, que realiza Guyana en violación de espíritu del Acuerdo de Ginebra de 1966.
7º- Solicitamos que la Cancillería venezolana se pronuncie y reclame el laudo Arbitral del 11 de Abril del 2006 que estableció el límite marítimo entre Trinidad-Tobago y Guyana, violando el laudo vigente de límites marinos de 1990 entre Venezuela, Trinidad-Tobago. Asimismo, se pronuncie sobre el laudo Arbitral del 17 Septiembre del 2007 entre Guyana y Surinam en donde se incluye, de manera ilegal, área marina muy al oeste de la desembocadura del río Esequibo, violando el Acuerdo de Ginebra de 1966.
8º- Solicitamos y exigimos que la Cancillería informe la RESERVA DE LOS DERECHOS  que la República Bolivariana de Venezuela tiene sobre: las concesiones y explotaciones diversas, la construcción de vías de comunicación y los desarrollos de proyectos hidroeléctricos que hoy se realizan, a las Empresas Internacionales y a sus respectivos Gobiernos  aupados por Guyana, en nuestro Territorio Esequibo.
9º- Solicitamos y exigimos  que la Cancillería adopte de manera inmediata,  una política internacional más firme, agresiva y continua, por encima de intereses regionales subalternos, en el logro de los verdaderos objetivos nacionales del país. Con especial atención, disuadir esa burlesca actitud de Guyana, de presionar delimitaciones marinas sin antes resolverse la delimitación terrestre (Jurisprudencia de la C.I.J de La Haya).                                               
Sr. Canciller Ramírez, siempre tenga presente en sus momentos dubitativos que: “El derecho a la soberanía no se pierde, por el hecho de una anexión antijurídica” (Dr. C. Rodríguez  Berrutti). Ojalá Ud. sepa comprender, recomendar y actuar en beneficio de esta Venezuela, que es suya, es mía y de todos los venezolanos en la grave crisis existencial que atraviesa. LA PATRIA ES PRIMERO.
Oswaldo Suju
idefvsoberania@gmail.com                                                                                  

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,