BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MANIFIESTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANIFIESTO. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

MANIFIESTO A TODA LA OPINION PÚBLICA NACIONAL ANTE LA REITERADA AGRESIÓN DE GUYANA CONTRA LA SOBERANIA NACIONAL DE VENEZUELA

MANIFIESTO A TODA LA OPINION PÚBLICA NACIONAL
ANTE LA REITERADA AGRESIÓN DE GUYANA 
CONTRA LA SOBERANIA NACIONAL DE VENEZUELA 
POR  ACCIONES ILEGÍTIMAS, RECIENTEMENTE DIFUNDIDAS
EN LA PRENSA NACIONAL E INTERTNACIONAL 

LAS INSTITUCIONES, ORGANIZACIONES PRIVADAS Y PERSONALIDADES ABAJO INDICADAS, MANIFESTAMOS:

1º- Rechazamos de manera categórica, enfática y terminante la nueva agresión de Guyana, que violando acuerdos bilaterales vigentes y jurisprudencias de Tribunales internacionales, en complicidad con empresas trasnacionales, profana de manera artera y desafiante los espacios marítimos geográficos, históricos y legítimos de Venezuela.
2º- Rechazamos y condenamos la forma hostil e inamistosa como Guyana trazó de manera absurda, limites de áreas marinas, en “bloques”  para la exploración y explotación de hidrocarburos que cubren zonas significativas, de áreas marinas y submarinas en la plataforma continental del estado Delta Amacuro, aguas nacionales soberanas sin discusión alguna y las de La Guayana Esequiba, territorio en litigio desde 1966; que conforman el mar atlántico de Venezuela de 175.000 Kms2, al cual Guyana con su acción inescrupulosa desea reducir a 15.000 Kms2.
 3º- Rechazamos y condenamos la actitud de Guyana que ignorando  el compromiso firmado en el Acuerdo de Ginebra de 1966 y sin acatar jurisprudencias vigentes, de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, de la O.N.U y de la O.E.A  que  taxativamente  advierten  la prohibición de atribuciones en áreas marinas y submarinas, mientras exista una disputa territorial en el área, continúa su política expansionista en la región en detrimento de nuestros intereses geoestratégicos, económicos  y sociales . 
4º- Exigimos al Gobierno Nacional demostrar una actitud  firme, enérgica, coherente y acorde ante la posición agresiva de Guyana, según el fiel cumplimiento de los Artículos 1-10-11-12-13-15 de la Constitución Nacional vigente y en resguardo de la integridad territorial y marítima de Venezuela, en momentos de peligrosa violación de su soberanía.
5º- Exigimos al Gobierno Nacional reiterar enfáticamente y ante organismos internacionales, el rechazo a las  concesiones que de manera unilateral Guyana  otorgó a empresas multinacionales, en áreas marinas (aguas del delta del Orinoco) ajenas a la controversia territorial vigente y en las áreas marinas del territorio nacional en reclamación, según el Acuerdo de Ginebra de 1966.
6º- Exigimos al Gobierno Nacional que, de manera urgente, proceda a extender su plataforma continental, generada durante milenios por el delta del río  Orinoco y frente al Estado Delta Amacuro, hasta las 350 millas náuticas, para afirmar ante países regionales y en especial ante Guyana, los derechos soberanos exclusivos de Venezuela en esas áreas marinas y submarinas. Asimismo exigimos de manera urgente, la designación de un Negociador a tiempo completo y con suficiente idoneidad, para que con  su homólogo guyanés, coadyuve en determinar el mecanismo necesario para resolver la controversia territorial, según lo estipulado por el Acuerdo de Ginebra de 1966.
7º- Exhortamos y exigimos al Gobierno Nacional continuar e incrementar la vigilancia naval y aérea, por medio de los componentes de la Fuerza Armada Nacional, según el vigente Decreto Nº 1.152 del 09 de Julio de 1968, referido a la fijación de Líneas de Base Recta en el Delta del Orinoco, desde la línea divisoria en el Río Esequibo y Punta Araguapiche, en el Estado Delta Amacuro, desde las cuales ha de medirse el mar territorial de Venezuela.
8º- Exhortamos a todos los compatriotas, sin distingo de intereses personales, políticos o ideológicos, estar atentos de esta grave situación y asumir la actitud que amerita, cualquier violación de nuestros espacios marítimos, como secuela de la estrategia y de la voracidad  de Guyana.
9º- Exhortamos y demandamos de nuestra Fuerza Armada Nacional la mayor decisión y acción, en defensa de nuestra soberanía nacional; deber ser de la Institución Armada y responsabilidad ineludible de su propia existencia. Alusión muy específica a nuestra Marina de Guerra y nuestra Aviación Militar a, quienes en cumplimiento de la Carta Magna de Venezuela deben vigilar y defender los espacios marítimos y aéreos nacionales, sin escatimar responsabilidades, esfuerzos y  riesgos.                                                              
                                         POR TODO LO ANTES EXPUESTO:
Los venezolanos no debemos permanecer indiferentes a la grave situación actual provocada por  Guyana, renuente a la solución pacífica y práctica del diferendo territorial; por cuanto  hoy está amenazada nuestra libre salida al Atlántico y los proyectos estratégicos y económicos del futuro de país. La nación venezolana tarde o temprano recuperará su territorio  Esequibo; porque Venezuela es tuya, es mía y siempre será nuestra. ¡¡La Patria es Primero!!
Caracas, 07 de Marzo del 2015.
Inst. Estudios Fronterizos de Venezuela: G/D. Oswaldo Sujú Raffo. (Pdte.)
A.C  Frente Institucional Militar: V/A Rafael Huizi Clavier. (Pdte.)
A.C Frente Pro Defensa del Petróleo: Dr. Aníbal R Martínez. (Pdte.)
F. Defensa de la Integridad Territorial: Dr. E Hernández Cartens. (Pdte.)
Academia de Ciencias Económicas- Edo. Zulia. Dr. Rafael Piña Pérez. (Pdte)
Federación Venezolanas de Abogadas: Dra. Sonia Sgambatti. (Pdte.)
Colegio de Abogados del Edo. Anzoátegui: Dr. Luis Calderón Mejías. (Pdte.)
Federación de Trabajadores del Edo. Anzoátegui: Dr. Tito Barrero. (Pdte.)
Fundación La Guayana Esequiba: Dr. Oscar José Márquez. (Pdte.)
Fundación Amigos del Esequibo:: C/F. Pablo Cohen Celis. (Pdte.)
Fundación Grupo Orión: C/A. Elías  Buchszer  Cabriles. (Pdte.)
Mov. Mi Mapa Venezuela incluye El Esequibo: Lic. Jorge Fuguett N. (Pdte.)
A.C  Gente del Petróleo: Ing. Beatriz Garcia A. ( Coordinadora Nacional)
A.C  Bloque Patriótico: Dr. Alfredo García Deffendini. (Coordinador )
ONG   Movimiento Ecológico. Anzoátegui: Lic. Antonio De Oteiza. (Pdte)
A.C   Escritores del Edo. Zulia: Dr. Edixon Ochoa. (Pdte)
ONG  Movimiento Anzoátegui Plural: Lic. Carlota Salazar. (Coordinadora)
ONG   M. R. P SIMON BOLIVAR. Edo.Miranda: Dra. Marivalle Vásquez.(Dir.)
ONG  Cultural A.P.A.H.I.V.E : Dra. Iris Rangel Aponte. (Pdte.)
PERSONALIDADES: Enrique Tejera  París; Enrique Aristiguieta Gramcko; Dr. Jesús Ismael Rodríguez Salazar; Dr. Cesáreo Espinal Vásquez;  Embajador Dr. José Eugenio López Contreras; Dr. Alfredo Coronil Hartman; Dr. Kurt Nagel Von Jess; Dr. Tito Balza Santaella; Dr. Herman Petzold; Dr.Alfredo Rincón; Dr. Emilio Figueredo Planchart ; Dr. Adolfo Salgueiro; Dr. Rafael Sureda Delgado; Dr. Luis Guillermo Pilonietta; Dr. Leandro Area; Dra. Denise Laguna Bagarozza;  Dr. José Félix Díaz Bermúdez; Dr. Jorge Sucre; Lic. Daniel Chalbaud Lange; Lic. Eddy Barrios Orozco;  Ing. Eddie Ramírez; Dr. Gonzalo Colimodio; Lic. Andrés E Correa; Lic. Virgilio Heredia;  Lic. Jorge Ramírez Fernández; Abg. Salvador De Toma; TSU Domingo González.
G/D. Oswaldo Sujú Raffo.
idefvsoberania@gmail.com    
@ProtestaMilitar

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 11 de diciembre de 2014

PEDRO PAÚL BELLO, MANIFIESTO LOS LIDERAZGOS CIVILES DE VENEZUELA, INVITACION A INCORPORAR SUS FIRMAS

Los liderazgos civiles de Venezuela tenemos plena conciencia de las penurias que vive nuestra gente, agravadas hoy hasta extremos casi invivibles… El desarrollo adormecedor de la crisis ha hecho al venezolano convivir con la depauperación de los servicios públicos, la escasez extrema de alimentos e insumos médicos, la violencia, la inseguridad y la violación de  los derechos fundamentales por cuerpos represivos del Estado, hasta hacerlos  parte  del sufrimiento cotidiano, mientras la pobreza y la falta de  oportunidades  parecieran  cerrar  el futuro de más de la mitad de la población y sin duda de la mayoría de nuestros jóvenes…

Adicionalmente, en los últimos meses las decisiones del gobierno, además de agravar la situación económica y social descrita, han desatado una represión especialmente fiera contra jóvenes y dirigentes políticos democráticos que han denunciado  valientemente  los  orígenes reales de la crisis y los atropellos que la acompañan. Cientos de jóvenes presos y líderes fundamentales como Leopoldo López, los alcaldes Enzo Scarano y Daniel Ceballos sometidos a prisión, tortura y tratos inhumanos, son parte inocultable de la misma crisis, que trasciende las penurias económicas para negar la libertad de todos…

… Lo antes dicho está a la vista de todos los venezolanos,  pero  más  allá  de  lo  anterior, quienes tenemos responsabilidades en la academia, la ciencias y las artes, y en los mundos de las políticas públicas, del trabajo y del estudio, nos sentimos en el deber de advertir a toda la sociedad que el fondo de la crisis es mucho más grave, porque en él están la destrucción de las instituciones republicanas, la perversión de los valores ciudadanos, la represión sistemática a la disidencia y la invasión por el Estado de todas las dimensiones de la vida, tanto la pública como la privada misma… Nos vemos en la obligación de advertir a nuestro pueblo que no solo hemos retrocedido en la  libertad  real  de  los  individuos  y  en logros materiales y espirituales que Venezuela había alcanzado, sino que estamos viviendo la destrucción misma de aquellas bases en las que podríamos eventualmente apoyarnos para iniciar la reconstrucción…

Suele suceder que en las crisis un hecho grave cataliza las voluntades y conmina a los liderazgos a una acción que ya no pueden postergar… Ese momento ha llegado.

Quienes firmamos este documento invitamos a toda Venezuela a rechazar  en  forma contundente los atropellos y violaciones a los derechos ciudadanos, y muy concretamente el empleo de la violencia judicial en contra de la diputada María Corina Machado. El Gobierno la reprime por haber denunciado sistemáticamente la destrucción metódica de las instituciones y el fraude sostenido contra la Constitución que adelanta el régimen dictatorial de Venezuela…

La actual exigencia del poder ejecutivo al judicial, de imputar a María Corina Machado por un supuesto delito de “magnicidio”, convoca a todo el país a frenar este  nuevo  atropello  y  a impedir que se abran definitivamente las compuertas para una persecución masiva como las que se vivió en regímenes totalitarios europeos y se vive actualmente en Cuba.

Invitamos a nuestros conciudadanos a incorporar sus firmas a este llamado a la firmeza republicana contra el autoritarismo.

Caracas, 2 de Diciembre de 2014.

Miembros de las academias nacionales y líderes de las comunidades científica y universitaria:

Harry Acquatella
Carlos Armando Figueredo P.
Pablo Aure
Nicolás Bianco
Claudio Bifano
Ismardo Bonalde
Leopoldo Briceño Iragorry
Carlo Caputo
Antonio Clemente
Alfredo Díaz Bruzual
Cecilia García Arocha
Mireya Goldwasser
Francisco González
Cruz Ignacio Iribarren
Francisco Kerdel Vegas
Sary Levy
Freddy Malpica
Edgardo  Mondolfi
Gonzalo  Morales Pujol
Jorge Mostany
Ana Nuño
Enrique  Planchart
Flor Pujol
Humberto Rivas
Eduardo Roche Lander
Benjamín  Scharifker
Manuel Torres Parra
Carlos Padilla

Juristas y politólogos; legisladores, diplomáticos y especialistas de políticas públicas:

Asdrúbal Aguiar
Milos Alcalay
Milagros  Betancourt
Carlos Blanco
Humberto Calderón Berti
Werner Corrales Leal
Arnoldo  Gabaldón
Sadio Garavini
Carlos Genatios
Beatriz Gerbasi
José Guerra
Rafael Huizi Clavier
Francisco Layrisse
José Eugenio López Contreras
Mariano Márquez Oropeza
Alfredo Michelena
Luis Miquilena
Fernando Ochoa Antich
José Félix Olleta
Norman Pino
Martha Ramos
Gerson Revanales
Víctor Rodríguez Cedeño
Gustavo Tarre
María Teresa Romero
Oscar Valles
Carlos Walter
Pedro Paúl Bello

Escritores y periodistas:

Yoyiana Ahumada
José Vicente Antonetti
Macky Arenas
Elvia Gómez
Aymara Lorenzo
Joaquín Marta Sosa
Alonso Moleiro
Ángela Oraá
Ibeyise Pacheco
Ovidio Pérez Morales
Nitu Pérez Osuna
Marianella Salazar
Roberto Weil
Mauren Morillo

Dirigentes laborales y de organizaciones de emprendedores:

Restituto Angulo
Orlando Chirinos
José Gregorio Colina
Gregorio Colina    
Juan Contreras
Iván Freites
Ronald Golding
Mercedes Molina
Minerva Ortega
Pedro Peña
Jesús Rosales
Pablo Zambrano

Líderes de organizaciones de la sociedad civil y de la comunidad empresarial:

Rafael Alfonzo
Ricardo Benaim
Jorge Botti
Yon Goicoechea
Rocío Guijarro
Oscar Lucien
Trino Márquez C.
Tanya Miquilena
Ruben Pérez Silva
Eddie Ramírez
Jorge Redmond
Carlos Santaella

Enviado  a nuetros correos por:
Pedro Paúl Bello
ppaulbello@gmail.com
@PedroPaulBello


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 29 de septiembre de 2014

ANTONIO JOSÉ MONAGAS, RETÓRICA BAJO ENCIERRO, PIDO LA PALABRA, VENTANA DE PAPEL,

Gobernar sin el talento suficiente que otorga la razón de palabras bien deliberadas y justificadas en el momento exacto, es caer en la tentación de imponer decisiones sin la mesura y conocimiento que las realidades permiten.

RETÓRICA BAJO ENCIERRO

La retórica no es cualquier cosa. Es la disciplina que se dedica a la construcción de discursos. Pero no de discursos banales, ni tampoco fútiles. Menos, de discursos “adjetivos” o dirigidos a “incendiar” situaciones ya colapsadas. La retórica eleva la condición de la palabra por encima de las coyunturas. De ahí, su utilidad como instrumento de la política. Sólo que su empleo devino en grosera manipulación. 

Y por otra parte, ha resulta ser un recurso de compulsión, chantaje o de coerción de la realidad toda vez que no existe una única verdad y con el lenguaje se pueden expresar cuestiones creíbles o posibles. Por esta razón, la política entendida como “el arte de engañar a los hombres” según D´Àlembert, filósofo francés, ha servido como ruta de excepción para inocular consideraciones amañadas con el infame propósito de pisotear la moral y la ética pública.

La historia política contemporánea, es fiel testigo de cómo muchos gobernantes y dirigentes políticos se han aprovechado del discurso para apuntar y disparar en dirección contraria. Es decir, lejos de valerse de la elocuencia para apostar a concreciones que resulten favorables a la calidad de vida política, social y económica de una población, se aprovechan de la palabra para desmontar esfuerzos que han costado inmensos sacrificios. Ejemplo de tan irascible proceder, es el resultado de doctrinas políticas cuyo único propósito ha sido la exfoliación del más débil. Razón por la cual el mundo se ha visto asediado de una devastadora pobreza. Ya decía Winston Churchill que “el vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. Mientras que la virtud inherente al socialismo, es el equitativo reparto de miseria”.

Aunque la retórica, desde sus orígenes griegos y de su vinculación con la literatura y la política romana, ha sido considerada como el canal sobre el cual se hace posible acentuar la significación de la vida, a través de la palabra debidamente manejada, en la actualidad se ha visto fustigada. Sobre todo, cuando la palabra se extravía entre los recovecos  donde se esconde el odio, la venganza y el despotismo como criterios empleados para gobernar una nación. Por eso decía Horacio que “la palabra dicha no puede volverse atrás”. Y mucho menos es entonces lo que sucede con la palabra escrita, pues transcrita queda.

Sólo buscando las palabras, se halla el camino que lleva al pensamiento. Y cuando así ocurre, se hace posible liberar actitudes indignas de lo que sus efectos encadenan al no poseerse la fuerza espiritual e intelectual necesaria para hacer que su vuelo alcance el espacio que la conciencia y la virtud puedan imaginar. De ahí que pretender gobernar sin el talento suficiente que otorga la razón de palabras bien deliberadas y justificadas en el momento exacto, es caer en la tentación de imponer decisiones sin la mesura y conocimiento que las realidades permiten. Es cuando surge la trivialidad por la cual se adopta un estilo dictatorial de gobierno. Surge ahí el peligro de vivir dominado por quienes nunca piensan más allá de lo que dicen, pues nunca ven más allá de lo que piensan. Porque tampoco entienden algo más de lo que por mera malicia conocen.

La oportunidad de opinar ante los representantes de los países que integran la orbe geopolítica reunida en la Organización de Naciones Unidas, ONU, fue desaprovechada este martes por el presidente venezolano. Aunque también, su presencia no generó interés alguno de ser   escuchado por lo que habló ante un auditorio casi desocupado. Ello obedeció a lo repulsivo de su verbosidad , además desarticulada en sintaxis y hermeneútica al contexto político–institucional del momento. Aunque indudablemente, fue también por causa de equivocaciones conceptuales que a menudo manifiesta sin que por ello se excuse o corrija mediante argumentos consistentes y decentes. No ha querido comprender lo asentido por Robert Burton, erudito inglés, de que “una palabra hiere más profundamente que una espada”. Quizás porque no sabe que las palabras son como briznas de vida que, al ser arrastradas por el viento, pueden germinar según la tierra que las acoja. Así puede decirse que la oportunidad del presidente venezolano de dirigirse al mundo político, cayó en “saco roto”. Ello dejó ver que su discurso fue la patética expresión de una retórica bajo encierro.

VENTANA DE PAPEL

DECIDIDO MANIFIESTO

A decir por lo que ha corrido por las redes sociales, un grupo importante de estudiantes universitarios, representativos de las Casas de Estudios Superiores repartidas a lo largo y ancho del país, han declarado desde Valencia su inapelable decisión de “derrotar a Maduro y a los Castros”.

En principio, expresan que su lucha es sin temor y sin miedo ya que “no nos vamos a rendir –ni aún con la muerte misma- porque estamos dispuestos a dar nuestras vidas”. Este manifiesto revive el aguerrido espíritu estudiantil de Noviembre de 1957 cuando estudiantes de las principales universidades nacionales, tomaron la determinación de salir a las calles a exteriorizar su rechazo contra el régimen dictatorial del Gral. Marcos Pérez Jiménez. Tan importante hecho, significó el aluvión que hizo posible la resquebrajadura del militarismo que mantuvo al país al margen de sus derechos y libertades durante casi una década.

En la actualidad, la población estudiantil sigue demostrando su valentía al exigir también derechos y libertades que han sido conculcadas por el presente régimen de igual o hasta peor corte militar. Es insoportable que a estas alturas del siglo XXI, mientras países hermanos, que vivieron férreas opresiones de la mano de militares envalentonados y corruptos, se disputen primeros lugares en cuanto a calidad de vida, Venezuela haya retrocedido a niveles de inconcebible pauperización. Así que hay razones para elevar una voz de protesta contra la dominación socialista. Estos estudiantes, no quieren sentirse “tontos útiles manipulados por un régimen de compras de conciencias baratas”.

Su valor es notorio cuando dicho comunicado hace del conocimiento público que “ recobramos nuevamente las calles. Ya ni las armas del régimen sirven para desmoronar la dignidad y el coraje de un pueblo bravo”. De un bravo pueblo, que jamás negociará sus derechos y menos su futuro. Hay que decir como la inmortal canción que escribiera Violeta Parra y cantada por Mercedes Sosa: “Que vivan los estudiantes”. Sobre todo, luego de hacer rodar tan decidido manifiesto.

CIUDAD DIVERSA Y MULTICULTURAL


El esfuerzo dio sus frutos. Así lo habría expresado el extinto Dr. William Lobo Quintero quien, en el ocaso de su vida, trabajó afanosamente no sólo en lo que siempre consideró su vida universitaria. También, para plasmar el deseo de ver otro de sus libros convertidos en realidad. Su ausencia física, no fue óbice para apreciar a la luz de Mérida y del mundo ese producto académico y de alto contenido intelectual intitulado: Mérida, Ciudad diversa y multicultural. Para su presentación, la Academia de Mérida, y el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, organizaron una agradable velada la cual tuvo a Viviana Lobo Dugarte como Oradora de Orden. Además como invitados especiales, los miembros de la familia del Dr. Lobo Quintero engalanada por su esposa, Isabelina Dugarte de Lobo e hijos.

La idea que motivó la labor de Editor Académico que bien caracterizó esa faceta de William Lobo, se centró en la excelsa necesidad de demostrar mediante el análisis de quienes le dieron contenido al libro, casi todos profesores universitarios y quienes no, destacados personajes, sobre la incidencia que la multiculturalidad ha tenido ante la ciudad como fuente de riqueza social, cultural y hasta de idiosincrasias. Cada uno de los aportes discursivos entregados, evidencian la particularidad de una ciudad la cual, no por basar su dinámica en la vida de la Universidad de Los Andes, sumada al turismo y a la agricultura, no ha dejado de ser referencia nacional y latinoamericana en cuanto a educación, historia y sentido de ciudadanía.

La diversidad cultural de la cual ha gozado Mérida, le ha procurado un discurrir fácilmente diferenciado del resto de ciudades venezolanas para lo cual cabe considerar la forma de cómo llegaron a conciliarse tradiciones con esperanzas, capacidades con necesidades, y expectativas con realidades. A todo ello, se agregó el hecho de estar la ciudad enclavada en medio de una geografía envidiable lo cual, sin duda alguna, fortaleció ese modo especial de combinar el gentilicio local con el gusto por vivir asociado a la idea de actuar confundido con una naturaleza tan única. Tan espléndida, que es capaz de deparar sueños realizables y anhelos concretos en sus habitantes. Y es, justamente, lo que comprendió el Dr. Lobo para justificar la necesidad de hacerle ver al resto del mundo que Mérida, aparte de caracterizarse como educadora y emprendedora, como ninguna otra, es ciertamente una ciudad diversa y multicultural.

 “Cuando la palabra es reflejo de un pensamiento libre de inquina, entonces esa misma palabra puede abrirse paso entre los senderos oscuros de la ignominia y la intolerancia” AJMonagas
                                                                                             
Antonio José Monagas
antoniomonagas@gmail.com
@ajmonagas

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 30 de julio de 2014

MANIFIESTO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL ANTE LA GRAVE SITUACIÓN IMPERANTE, EN DETRIMENTO DE LA JUSTA RECLAMACIÓN DE VENEZUELA DE SU TERRITORIO ESEQUIBO, BIRLADO POR EL COLONIALISMO IMPERIAL EN EL NULO E ÍRRITO LAUDO DE PARÍS DE 1899.

El Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (1). El Frente Pro Defensa del Petróleo (2). El Frente Pro Defensa de la Integridad Territorial de Venezuela (3). El Movimiento Nacional III Factor y la Fundación ORION (4).La Fundación la Guayana Esequiba (5). La Academia de Ciencias Económicas del Edo. Zulia (6). La Academia de la Historia del Edo. Zulia (7). La Fundación Amigos del Esequibo (8). La ONG  Mi Mapa Venezuela incluye nuestro Esequibo (9). El Congreso Federal (10). El Foro de Caracas (11). El Centro de Escritores Zulianos (12) y La ONG Formación Líderes Comunitarios (13) La Fundación Zulia para todos (14), Manifestamos:

ESEQUIBO TRICOLOR
1º - Rechazamos de manera enfática y categórica, todo arreglo con Guyana que no contemple la recuperación integra a Venezuela de la Guayana Esequiba ( la totalidad del territorio que se encuentra al oeste de la vaguada del río Esequibo); ello debe ser impugnado y condenado. El Territorio Esequibo no es un despojo sujeto a reparto, es parte integral del Territorio Nacional según el Uti Possideti Juris del año 1810. De tomarse decisiones contrarias, serán  acciones graves,  traidoras  e inconvenientes en la lucha del pueblo venezolano por la justa recuperación de su Territorio Esequibo y  además se violarán de manera flagrante, los Arts. Nº 01, 04,11, 12, 13, 14, 15 de la Carta Magna vigente.                                                  
2ª – Demandamos al Gobierno Nacional asumir las actitudes  más firmes, responsables y coherentes, en defensa de los más altos intereses del país, ante las pretensiones expansionistas de Guyana. El silencio y el stoppel ante tan  inamistoso y desagradecido vecino, han permitido el saqueo, la contaminación ambiental y la explotación salvaje y desaforada de nuestro Territorio Esequibo, en ilegítimos acuerdos con empresas trasnacionales en tierra y en exploraciones de hidrocarburos en nuestra Zona Económica  Exclusiva en el Atlántico Venezolano; hechos que constituyen una grosera afrenta a nuestra soberanía nacional y una trasgresión a jurisprudencias  vigentes.  Así mismo, denunciemos de manera firme, ante las instancias  internacionales todos los hechos de violaciones por Guyana, del  Acuerdo de Ginebra de 1966, desde su inicio.
3º- Rechazamos y repudiamos la actitud hostil de Guyana, cuando afirmó reiteradamente, que: “No existe ninguna controversia territorial con Venezuela y solo debe proceder la delimitación marítima entre ambos países”, expresado por la Cancillería de Guyana, en la pasada reunión de Cancilleres el 17-10-2013  en Puerto España, con la timorata actitud de la Cancillería de Venezuela. Esta solicitud de Guyana, de  aceptarse, implica delitos de traición a la Patria y viola descaradamente decisiones jurídicas internacionales por cuanto : ”La tierra domina  al mar, por lo tanto los mecanismos de delimitación marítima quedan en suspenso, hasta que se haya resuelto el impase sobre la atribución en tierra”... según decisión de la Corte Internacional de Justicia, en su fallo por la controversia de la plataforma continental entre Alemania Federal y los Reinos de Holanda y Dinamarca, de fecha 20-02-1969 (Párrafo 96). Iguales consideraciones rezan en la Convención del Mar de 1982, (Art.298) y en  el Reglamento de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la  O.N.U.
4º - Exigimos a quienes hoy están al frente del Ejecutivo Nacional, analizar, revisar y modificar en conjunto, las dádivas y apoyos que Venezuela otorga a Guyana, a los países del CARICOM y a otros países a través de PETROCARIBE, UNASUR, CELAC , por sus acciones inamistosas, desagradecidas y cómplices, en ese complot contra  Venezuela y su legítimo derecho, en la recuperación  de nuestro Territorio Esequibo. De igual forma, ante lo improductivo que  ha significado la figura del Buen Oficiante de la O.N.U  en 26 años de gestión, por facilitar la búsqueda de soluciones prácticas a la actual controversia territorial, tiempo aprovechado por Guyana  en contra de Venezuela; se analice y se escoja otro, que sea un verdadero Buen Oficiante en la controversia, pero que no sea ciudadano del COMMONWEALTH ó de los países antes aludidos. Aunado a lo anterior, exigimos una metodología de eventos concretos, progresivos y coordinados, para evitar que la búsqueda de las “soluciones prácticas” sea un camino sin fin.
5º - Exigimos al Gobierno Nacional, que a través  de su Cancillería, se advierta a los medios internacionales de prensa y a las principales empresas mundiales de hidrocarburos, que Venezuela bajo ninguna circunstancia permitirá, mientras esté pendiente la reclamación del territorio nacional, al oeste del río Esequibo y la delimitación de sus fronteras marítimas con Guyana, aceptar se efectúen exploraciones, prospecciones mineras, petroleras ó investigaciones sobre los recursos vivos del mar, del subsuelo ó suelo marino en los 175.300 kms2 de su fachada atlántica y del espacio terrestre, en justa reclamación.
6º - Exhortamos al Ejecutivo Nacional implementar de manera constante, intensa y coherente una verdadera política fronteriza nacional, en este caso, reconocer oficialmente la ciudadanía venezolana a los que han nacido  en el Territorio Esequibo y previa comprobación, dotarlos de los documentos de identificación. De igual manera desarrollar en forma continua, las infraestructuras  de comunicación, de educación, de salud, de apoyo técnico y de seguridad a lo largo de la zona en reclamación, en virtud de favorecer las acciones geopolíticas que en un futuro se deberá implementar, para integrar ese espacio geográfico al resto del Territorio Nacional. Por lo antes expuesto, es ineludible la creación del Estado Esequibo y sus dependencias, como nueva unidad política de Venezuela y mantener así la vigencia y determinación de nuestra legítima reclamación.
7º- Exhortamos a todas las Instituciones: Educativas, Religiosas, Sociales, Políticas, Económicas, de Comunicación y a todos los venezolanos sin distingo social y político, asumir con verdadera fervor nacionalista el patriótico esfuerzo, por lograr la recuperación de nuestro Territorio Esequibo  que histórico,  jurídico y legítimo es  SUELO VENEZOLANO.
8º- Exhortamos y exigimos  a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, a quienes tienen el Comando y Control de la Institución Armada, y en especial a nuestra Marina de Guerra, no escatimar esfuerzos, voluntades y riesgos al cumplir su juramento, razón principal de vuestra existencia, en resguardar la integridad territorial, marítima, fluvial y aérea, en todos los espacios que involucre la soberanía nacional de Venezuela, pues ella está por encima de cualquier interés ideológico, político o económico subalterno y su existencia como Nación Soberana, será la herencia de las nuevas generaciones de venezolanos, que nacerán bajo el glorioso tricolor nacional.
Caracas, 05 de Julio del 2014.

En defensa de la INTEGRIDAD Y SOBERANIA NACIONAL:

(1) G/D. Oswaldo Sujú Raffo.                       (8) C/N. Pablo Cohén Celis.
(2) Ing. Aníbal R. Martínez.                           (9) Lic. Jorge Luis Fuguett  N.        
(3) Dr. Eduardo Hernández Carstens.         (10)  Dr. José M. Zaá.
(4) C/A. Elías Buchszer  Cabriles.                (11)  Lic. Vasco Da Costa.
(5) Dr. Oscar J. Márquez.                             (12)  Dr. Edixón  Ochoa.
(6) Dr. Rafael Piña Pérez.                             (13)  Lic. Salvadora Guaraco
(7) Dr. Jorge Sánchez Meleán.                     (14)  Br. Gustavo González.

Ruben Dario Bustillos Ravago
frentemil2@gmail.com
@frentemil1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 21 de junio de 2014

JULIO BELISARIO, OPTIMIZACION DEL MANIFIESTO: SI HAY UNA SALIDA A LA CRISIS

Doctora y Diputada Maria Corina Machado y demás firmantes de EL MANIFIESTO titulado SI HAY UNA SALIDA A LA CRISIS, aparecido en EL NACIONAL y en EL UNIVERSAL del 15/06/14.

Distinguidos amigos. He leído con gran interés el Manifiesto. Observo que no aparecen entre los firmantes Henrique Capriles, Antonio Ledezma, Henry Ramos Allup, Henri Falcón, Julio Borges, Cipriano Heredia, Enriquez, Ramon Guillermo Aveledo, Henrique Salas Romer, Barboza,   y otros notables dirigentes políticos.  Tampoco figuran la Rectora de la UCV, de UNEXPO(presidenta de AVERU),otros rectores, presidentes de sindicatos, gremios, asociaciones vecinales, ONGs, partidos políticos que no forman parte de la MUD y diversas personalidades que se oponen a la tiranía neocomunista.

Tal ausencia pudiera deberse a que la  propuesta del  MANIFIESTO no es suficientemente clara y completa. Esto puede corregirse con la inclusión de algunas frases y palabras que le  aporten  mayor densidad, coherencia y claridad al mensaje lo cual podría  facilitar e incrementar el número y peso específico de los  firmantes.

El MANIFIESTO en cuestión  no fue editado en las versiones digitales de los periódicos antes mencionados ni en ningún periódico digital.

Para mejorar contenido y difusión sugiero que considere la posibilidad de reeditarlo  en la mayor cantidad de medios impresos y digitales  con las adiciones que se muestran entre paréntesis, cursivas y negritas sobre el texto original; y que se permita la firma de nuevos lectores y/o la exclusión de quienes  estén en desacuerdo con el texto mejorado:
  
MANIFIESTO

SI HAY UNA SALIDA DEMOCRATICA, PACIFICA, CONSTITUCIONAL, UNITARIA, RADICALY DEFINITIVA A LA CRISIS.

Una lucha democrática recorre Venezuela, nació en el corazón de nuestros jóvenes y se extendió a toda una nación que ha sido arruinada, fracturada, ensangrentada y traicionada por ( los Gobiernos de poder ilimitado del mismo Estado federal de poder centralizado –EFC- cuyos Gobiernos investidos constitucionalmente de poderes ilimitados centralizados en los Presidentes de la República) violaron las (25 Constituciones que hemos tenido contentivas de EFC durante todo el siglo XIX con paréntesis de paz durante los años 70 ,80  y 90 del siglo XX) y las Leyes, usaron las armas de la República contra su pueblo y llegaron al poder( en los últimos quince años) para entregarla al hampa, la corrupción, la miseria y el poder extranjero.

Los jóvenes han decidido luchar con esfuerzo, valentía y determinación por la conquista de su futuro. Desde febrero de 2014 despertó en toda la nación un movimiento cívico y autónomo de protesta sin precedente que exige un futuro ya. Un futuro donde el respeto a la vida no sea un mito, donde ser independientes, conseguir alimentos, medicinas, electricidad y la posibilidad de tener un hogar propio no sean lujos impensables.

El despertar de los venezolanos evidencia nuestra determinación para producir(los) profundos cambios democráticos ( que amerita una crisis inédita enorme que no es fácil de comprender ni de solucionar con actitudes políticas,  ajustes y tácticas tradicionales sino que requiere  grandes esfuerzos de estudio y análisis y lucha unitaria  para concretar la solución inédita pertinente).

Quienes controlan el poder han respondido con la más brutal represión en las calles y en los tribunales, generando más de 3000 detenciones arbitrarias, cientos de presos políticos, decenas de torturados y el asesinato de 42 venezolanos.

La crisis sin precedente que vive nuestra nación, ( se debe al agotamiento  irreversible del modelo de Estado federal de poder centralizado – EFC – a su presidencialismo imperial, a   la dependencia absoluta de los  23 estados y 335 municipios de la federación y a PDVSA propiedad del PR amo absoluto y prepotente de una  economía omnidependiente);    la (obsolescencia natural irreversible del EFC y la) insuperable incapacidad del Gobierno para enfrentarla y el firme avance represivo del régimen dictatorial (neocomunista), nos obliga a plantearle al país una salida a este grave conflicto: La ruta para la liberación nacional requiere de tres pasos fundamentales:
Primero, el fortalecimiento de la unidad democrática con estudiantes, partidos, trabajadores y ciudadanos, que se propongan, clara e inequívocamente, reemplazar al  (Gobierno inepto, represivo y entreguista y al Estado federal de poder Centralizado – EFC-) lo antes posible por vías constitucionales.

Segundo, la convocatoria a un gran movimiento nacional para impulsar la renuncia de Nicolás Maduro prevista en el artículo 233 de la Constitución.

Tercero, la activación de un mecanismo constitucional, vía enmienda o constituyente, para lograr la renovación del pacto social ( es decir, la redacción de una nueva Constitución que contenga un Estado federal de poder descentralizado –EFD- que nos depare por su propia naturaleza, estructura y modo de funcionamiento) la democratización de los Poderes Públicos y la reunificación de los venezolanos en un nuevo modelo político, económico y social ( análogo al de cualquiera de los países del I Mundo y que genere la misma alta calidad de vida que nos merecemos)

Nuestro pueblo exige un cambio pronto, por una vía pacífica y democrática ( del actual Gobierno y del modelo de EFC). El  principal responsable de los males que hoy padece el pueblo venezolano es el  sistema de gobierno(presidencial imperial y el Estado federal de poder centralizado - EFC- )  a l(os) que nos enfrentamos: no habrá cambio si no salimos de la dictadura( neocomunista) del Gobierno ( y del EFC).

No será fácil, ni libre de sacrificios: el régimen represor no cederá fácilmente el poder.

Es el pueblo soberano, en el ejercicio de su legítimo derecho a la protesta, en la calle y con la lucha no violenta, el que obligará a quienes hoy sustentan al régimen a aceptar un proceso de transición verdaderamente democrático. Sólo así lograremos alcanzar un diálogo político genuino e inclusivo( con todos los representantes de la Sociedad civil organizada) que nos permita lograr el entendimiento y la ansiada reconciliación nacional.

Esta lucha va más allá de los colores políticos; debe superar las barreras artificiales que desde el poder han querido sembrar en nuestro pueblo para dividirlo. No es una lucha del gobierno contra la oposición, es la lucha de un bravo pueblo que se defiende de los ataques de una cúpula represiva, corrupta e ineficiente( de un Gobierno que pretende perpetuarse y perpetuar el EFC).

Debemos iniciar lo antes posible la ruta hacia la libertad: por eso convocamos a todos los venezolanos, y en especial a los miles de líderes y organizaciones sociales que han surgido o se han movilizado a partir de febrero, a avanzar en esta ruta y encontrarnos en un gran Congreso por la reconstrucción nacional (Convocar una Convención Nacional de representantes de los Políticos, sindicatos, Gremios, Academias, Ongs,   para fundar el FRENTE NACIONAL DE LA UNIDAD SUPERIOR -  FNUS  -  análogo a cualquier federación que conocemos en Estructura, modo de funcionamiento; que tenga claramente definidos: Misión, Vision, Objetivos, REGLAMENTO ELECTORAL, etc.

Aprobar los Estatutos, elegir las autoridades nacionales  ( CD Ejecutivo Político,  CD del Consejo Asesor y el Responsable de Medios);

Elaborar  un Plan de lucha  pacífica, democrática, constitucional y electoral que lleve a cabo un Plan de Lucha por  las TRES SUTITUCIONES:

Sustituir, el actual Gobierno ilegítimo e inepto por un Gobierno de transición unitario Sustituir, el CNE fraudulento y ventajista por otro independiente y honesto; y asimismo al resto de poderes corrompidos.

Sustituir, previo debate nacional vía ANC, o ANL declarada constituyente(procedimiento español tras la muerte de Franco) el EFC por un EFD, como lo sugiere el MID Táchira en sus dos libros luminares).

Convocamos a todos los sectores sociales: estudiantes, trabajadores, emprendedores, profesionales, amas de casa, venezolanos residentes en el exterior; a todas las organizaciones de la sociedad civil: asambleas de ciudadanos, academias, universidades, iglesias, partidos políticos, gremios, sindicatos, asociaciones y federaciones estudiantiles y juveniles, grupos culturales y deportivos, así como el nuevo liderazgo que ha emergido en la calle.

Unifiquemos nuestras luchas en un gran Congreso que represente a todos los sectores y a todos los estados del país y que sirva de cauce, norte y guía para abrir una nueva página en nuestra historia, acordar las bases del país que merecemos y asumir las responsabilidades en las acciones de nuestra lucha hasta la victoria.

Dediquemos este esfuerzo a todos los que han luchado y luchan por el restablecimiento de la democracia en nuestro país. A los caídos, a los presos políticos, a los exiliados, a los enjuiciados, a los torturados, a sus madres y a sus familiares.

Ha llegado la hora del cambio pacífico y constitucional.

Ha llegado el momento de construir el futuro. El futuro ya empezó( y no se puede construir con ideas  viejas y agotadas : el modelo de Estado federal de poder centralizado – EFC - de J. A Paez  contenido la Constitución de 1830   ( Estado centro federal) ; el presidencialismo imperial de Laureano Vallenilla Lanz ( Cesarismo Democrático);  el Centralismo Democrático marxista de Lenin; ni con la Hegemonía comunista blanda socialdemócrata de Gramsci; que le dan forma, estructura y funcionamiento al  viejo EFC colonial español, mediante un proceso continuo de copia y sigue  en  25 Constituciones desde la de 1819  hasta la última falsa Constituyente  de 1999, que ahora llaman socialismo del siglo XXI.

Venezuela jamas ha tenido una verdadera Constituyente. Jamas se le ha explicado y consultado a la ciudadanía cual es el modelo de organización social y política con el cual desea que sea gobernado y organizado el territorio nacional; siempre se le ha impuesto o  arreado - como la última vez con el kino electoral - hacia la conformación de una ANC con suficiente mayoría para aprobar una y otra vez el mismo EFC.

Durante mas de 490 años nos han engatusado con las confrontaciones entre supuestos ismos distintos para referirse al mismo EFC. El resultado neto ha sido la perpetuación del modelo de EFC colonial español y la manera de hacer política que le es consustancial. Un problema latinoamericano que lo llaman Peronismo o Kirchnerismo en Argentina, Santismo en Colombia, Evismo en Bolivia, Correismo en Ecuador,  Bacheletismo en Chile, Lulismo en Brasil, Orteguismo en Nicaragua, Castrismo en Cuba y Chavismo en Venezuela. El mismo veneno con diferentes denominaciones y concentraciones.

El  resultado neto es el siguiente: 300 años del EFC colonial español + 140 años de EFC militar/dictatorial + 40 años de EFC adecopeyano socialdemócrata + 15 años de EFC neocomunista dictatorial  chavista) =  495 años = 25 Constituciones que contienen el mismo EFC colonial español; el modelo de Estado del rey Fernando VII, Paez, Guzman Blanco, Gomez, Perez Jimenez, Betancourt, Caldera y  Chavez).

 #El Futuro Ya Empezó.
Atentamente

Julio Belisario
jbelisar789@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 17 de noviembre de 2012

EL MANIFIESTO DE MARIA CORINA

¡Venezolanos! Nos encontramos ante una formidable encrucijada histórica que pone a prueba como nunca la determinación de los venezolanos de vivir en democracia y libertad.
Enfrentamos el mayor y más trascendente desafío: la confrontación entre dos modelos de sociedad, entre dos formas de vida, entre dos conjuntos de valores antagónicos, entre la independencia o el sometimiento a un régimen extranjero.
Compartimos ideales: la justicia como rectora de nuestro proceder, el trabajo como fuente de dignidad, la solidaridad humana como aglutinante del tejido social, la propiedad sin adjetivos y como requisito para la libertad, el respeto al derecho a disentir, la familia como incubadora de ciudadanos responsables, la pasión por la libertad. Tenemos la determinación de construir la Venezuela donde estos valores imperen y estamos dispuestos a liderar esta transformación. Para hacer realidad la sociedad que nos merecemos, primero debemos combatir la pretensión de imponernos un modelo de sumisión y tener el valor de defender nuestros ideales.
Para enfrentar, detener, hacer retroceder y derrotar a un régimen que ha usurpado tanto poder, que ha subordinado la soberanía nacional a los intereses de los sistemas más oprobiosos de nuestros tiempos y que ha acumulado grandes complicidades, lo primordial es partir de un descarnado y preciso diagnóstico de su naturaleza.
No enfrentamos una dictadura clásica. En el mundo de hoy, aun los regímenes más despóticos tienen que guardar ciertas formas. Por eso, las expresiones autoritarias mundiales más recientes adoptan una apariencia democrática para esconder una perversa vocación totalitaria. Manipulan leyes y transforman Constituciones para otorgar “legalidad” a sus arbitrariedades, y recurren a consultas populares y elecciones amañadas para exhibir una supuesta “legitimidad” nacional e internacional.
El socialismo chavista es una neo dictadura que ha contado con recursos económicos gigantescos para desarrollar una campaña política sin precedentes, predicando la justicia social y la inclusión.
El resultado ha sido una sociedad dependiente del Estado, sin capacidad de producción, dividida por el odio, por prejuicios económicos, raciales, generacionales y aun religiosos. El poder se ha concentrado en unas pocas manos, gracias a instituciones postradas y serviles.
Han intentado sembrar el miedo entre nosotros con una estrategia de terrorismo selectivo de Estado, pero millones de venezolanos que hemos perdido seres queridos, empleos y propiedades hoy nos aferramos a lo que nos queda: nuestra dignidad de ciudadanos. Reconocer la naturaleza de este régimen genera la obligación moral de enfrentarlo y la obligación histórica de derrotarlo.
Esta es la más noble causa por la cual una sociedad puede luchar. Para lograr este objetivo, vamos a aglutinar la energía, el talento, el trabajo y el valor de los ciudadanos de nuestra tierra; es imperativo fortalecer y ampliar la unidad entre los venezolanos.
Somos un movimiento que representa a miles de hombres y mujeres que compartimos valores y creencias, en muchos rincones de Venezuela. Luchamos juntos porque: Creemos en una sociedad de ciudadanos responsables, libres y prósperos, que resuelva y trascienda las necesidades básicas de la población y ofrezca oportunidades para la realización de sus aspiraciones más elevadas en democracia y en libertad.
Creemos en un Estado al servicio del ciudadano, no uno que se sirva de éste; con instituciones sólidas y autónomas que garanticen la vigencia de los derechos humanos y rindan cuentas de su gestión de forma transparente y honesta. Creemos en un país que respete y promueva la propiedad de los ciudadanos como fundamento para la construcción de una economía solidaria, abierta al mundo; que garantice y enaltezca el derecho a la propiedad.
Un país de propietarios y emprendedores donde la propiedad es una posibilidad, una oportunidad y no un privilegio.
Creemos en una sociedad solidaria, capaz de engranar la generación de riqueza con un proceso de ascenso y materialización de oportunidades y capacidades para todos los ciudadanos sin discriminación alguna. Creemos en una Venezuela en paz. En un país seguro y libre de los perversos efectos de las industrias del crimen, el narcotráfico y la prostitución. 
En un país con un profundo pluralismo, promotor y defensor del entendimiento y el respeto mutuo, en su seno y hacia el resto del mundo. Es por eso que hoy te llamamos a proseguir en la más noble tarea, la causa por la libertad y la dignidad. 
La nueva etapa de esta lucha se inicia. Vamos a impedir la instauración del estado comunal que aniquila todas nuestras libertades; ello exige enfrentar el  adoctrinamiento en el sistema educativo, defender la propiedad, asegurar nuestro derecho a elegir, recuperar la plena libertad de expresión, erradicar la persecución política. Nos corresponde a nosotros asumir esta responsabilidad y liderar esta ineludible tarea.
Nuestro propósito es convocar y organizar a quienes compartimos esta visión de la sociedad, construir los medios efectivos para la lucha valiente y firme que emprendemos y no descansar hasta liberar y transformar a Venezuela.
María Corina Machado. Noviembre de 2012.-

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,