BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN PÚBLICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OPINIÓN PÚBLICA. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de agosto de 2015

RUBEN DARIO ACEVEDO CARMONA, LA PAZ QUE QUEREMOS, CASO COLOMBIA, DESDE COLOMBIA,

Se equivocan de buena o mala fe los que tildan de guerreristas a quienes planteamos discrepancias y críticas sobre la manera como discurren las conversaciones de paz en La Habana.

De Perogrullo es aceptar que la inmensa mayoría de colombianos respondería positivamente la pregunta de si queremos o no la paz. Por tanto debemos entender que el problema no está en el deseo sino en los procedimientos, la metodología y los términos que se han empleado para alcanzar el objetivo los cuales arrojan un amplio margen de descontento y desconfianza.
La opinión pública letrada y no letrada tiene, a estas alturas, suficientes elementos de juicio para procesar mental y políticamente todo lo que ha salido a flote en estos ya casi tres años de conversaciones.
Intentaré plasmar en una breve síntesis el punto de vista de quienes criticamos el proceso de La Habana, pero, asumiendo yo mismo la responsabilidad por cualquier olvido, error o incongruencia y en el entendido que no escribo en nombre de nadie ni en representación de alguien.
A pesar de que no nos gustó que el gobierno hubiera iniciado este proceso sin exigir a las FARC un cese unilateral del fuego y de las hostilidades y de que se las hubiera igualado con el Estado, hoy en día, no obstante las dudas, el descontento y la desconfianza, creemos que es mejor seguir negociando que romper el proceso. No obstante, consideramos que es preciso acelerar la búsqueda de un acuerdo y establecer un límite temporal, sin descartar que pueda llegar a ser útil una suspensión temporal con el fin de que cada parte evalúe si se justifica seguir conversando.
Si la guerrilla está realmente por la paz debe concentrarse en uno o pocos sitios bajo vigilancia internacional sin entregar las armas antes de la firma de un acuerdo definitivo. Podría ser un paso irreversible hacia la paz.
Pensamos que la Constitución Nacional es el límite normativo de las negociaciones. Ello quiere decir que cualquier tema que suponga una reforma de la misma no debe estar sobre la mesa pues eso es potestativo del constituyente primario y de las instituciones legítimas. Quiere decir, también, que los grandes temas de la Agenda Nacional no deben ser objeto de acuerdos con la guerrilla por cuanto son responsabilidad de gobiernos electos y estar sometidos al debate político y a la lucha electoral.
Debe aceptarse que las FARC y el ELN se incorporen a la lucha política y electoral solo después de la entrega de armas y haber asumido la reparación de sus víctimas.
Hay acuerdo en que el modelo de justicia apropiado para resolver la situación colombiana es el de la Justicia Transicional que consiste en juzgar y condenar a los principales responsables de delitos de lesa humanidad y de crímenes de guerra con penas privativas de la libertad.
Las FARC deben entender y aceptar que un cese bilateral de hostilidades creíble y eficaz solo es factible con verificación por parte de organismos internacionales totalmente ajenos y neutrales.
Ningún acuerdo de paz puede conllevar al establecimiento de zonas rurales controladas por las guerrillas ni a cambios en el tamaño y funciones constitucionales de las Fuerzas Militares.
No exigimos a quienes piensan que Colombia vive una guerra civil como consecuencia de causas objetivas, que dejen de pensar así. Esto hace parte del debate ideológico, político y académico. Pero sí, que acepten que las FARC no pueden equiparase al Estado en ningún aspecto, sea este moral, legal o militar, pues de aceptarse, necesariamente los límites a los que nos hemos referido, vuelan en añicos y todo quedaría abierto a la discusión.
Ingresar a la vida civil y legal, bajo condiciones de óptima seguridad, con planes sociales y de emprendimiento, con proyectos puntuales para las comunidades más sufridas y victimizadas, algo que ya se hizo en el pasado en otros procesos que no fueron humillantes, tener abierto el campo de la participación en política y obtener la aprobación de la población así como el perdón de los damnificados, debe ser suficiente atractivo para cesar hostilidades y firmar la paz.
En suma, queremos firmar una paz, no igual, pero sí parecida a las anteriores, sin falsos compromisos y sin falsas compensaciones.
Coda 1: Hay que celebrar que el gobierno nacional haya dicho que sin entrega de armas y penas privativas de la libertad para responsables de crímenes atroces, no habrá paz. Ojalá no sean palabras al viento.
Coda 2: Lo que hubo detrás del nuevo “cese unilateral” de las FARC no es otra cosa que un real y vergonzoso “cese bilateral” al que, para evitar un escándalo, han llamado “desescalamiento”. Desalentador ver que en simultánea cayeron las cabezas de tres generales comandantes de Armada, Ejército y Aviación.
Ruben Dario Acevedo Carmona
rdaceved@unal.edu.co
@darioacevedoc

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

domingo, 7 de junio de 2015

JOSÉ “CHEO” SALAZAR, EL RÉGIMEN PERDIÓ LA BATALLA DE LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL

 “La primera de todas las fuerzas es la opinión pública”. Simón Bolívar (1783 – 1830). Militar y político venezolano; Libertador de Venezuela.
El régimen, a pesar de contar con un latifundio mediático y un gigantesco aparato propagandístico, perdió la batalla de opinión pública nacional e internacional, en su afán de tratar de demostrar, que Leopoldo López, Antonio Ledezma y Daniel Ceballos, están presos por delitos comunes. Ellos y los cerca del centenar de encarcelados está comprobado son presos de conciencia, presos por pensar diferente, presos por ser líderes opositores, presos por defender los derechos del pueblo y, desde luego, sin derecho a pataleos, son Presos Políticos. No hay un ápice de dudas.

Antonio Ledezma, fue reelecto Alcalde Metropolitano, en medio de los más brutales atropellos. Le ganó las elecciones al Prof. Aristóbulo Istúriz, el mejor candidato del oficialismo, que  contó con todos los recursos del régimen y por añadidura su jefe de campaña, fue el mismísimo Presidente Chávez, que en ese momento, disfrutaba de las más altas cotas de popularidad. No le pudieron ganar electoralmente, pero con leyes sobrevenidas, le arrebataron las competencias y más del 95% de los recursos presupuestarios. Una burla del régimen al electorado democrático del área metropolitana de la gran Caracas. El pueblo observó, vio, calló y les cobró. A la hora de pagar nadie es tramposo.

Luego de 4 años, Antonio Ledezma, fue reelecto con muchísimos más votos. Esta vez derrotó electoralmente al jefe del aparato propagandístico del régimen, Ernesto Villegas, que contó con todos los recursos del estado y la jefatura de campaña del Presidente Nicolás Maduro. Esa realidad no la pueden ocultar ante la comunidad nacional e internacional. El Alcalde Metropolitano es el segundo funcionario en la jerarquía nacional, electo por el voto popular y su fuente de legitimidad es la misma, que legitimó al Presidente de la República. El delito por el cual lo encarcelan, es ejercer sus derechos democráticos y derrotar con votos al régimen. No lo pueden derrotar con votos y ahora lo meten preso. Una brutal represión.

Leopoldo López, es el dirigente nacional, que lidera todas las encuestas. Un llamado a una protesta pacífica, desde las ergástulas del régimen, a través de un video, bastó para que Venezuela entera saliera unida a la calle y derrotara la campaña de miedo que emprendió el oficialismo y los cogollos de la MUD, que se negaron a participar. Fue una jornada cívica espectacular, cuyas imágenes le dieron la vuelta al mundo y que en Venezuela le abrió un boquete al latifundio mediático del régimen. La comunidad nacional e internacional se informó y enteró. La unidad del pueblo mató dos pájaros de un tiro.

El régimen a pesar de haber permitido que Antonio Ledezma, fuese trasladado a un centro de salud, para una intervención quirúrgica de emergencia y su posterior convalecencia en su hogar, no es menos cierto, que lo mantiene bajo secuestro y Leopoldo López, Daniel Caballos, ante tantos vejámenes, humillaciones y violación de sus derechos humanos, con la dignidad que adorna sus liderazgos, se declararon en huelga de hambre y crean otra matriz negativa a un régimen que se dice y vende como democrático, pero que en la práctica es autocrático, dictatorial y de corte fascista. El pueblo y la comunidad internacional los observa, crítica y rechaza sin discusión ¿Democracia y libertad con Presos Políticos y en huelga de hambre? yo te aviso chirulí.

En materia de Derechos Humanos y desempeño democrático, el régimen perdió la batalla de la opinión pública nacional e internacional. Los hechos, decía el camarada Lenin, son tercos se sacan por la puerta y se meten por la ventana. Los hechos y la realidad, que intenta ocultar el régimen troglodita, utilizando la poderosa maquinaria propagandística y valiéndose de la hegemonía comunicacional, no han podido, ni podrá impedir que el pueblo esté informado. El Papa dio la estocada mortal a la credibilidad del régimen al negarse pisar tierra dónde hayan Presos Políticos.  Por más que se tongoneen se les ve el garrote.

José “Cheo” Salazar
sjose307@gmail.com
@Cheotigre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

miércoles, 30 de julio de 2014

MANIFIESTO A LA OPINIÓN PÚBLICA NACIONAL ANTE LA GRAVE SITUACIÓN IMPERANTE, EN DETRIMENTO DE LA JUSTA RECLAMACIÓN DE VENEZUELA DE SU TERRITORIO ESEQUIBO, BIRLADO POR EL COLONIALISMO IMPERIAL EN EL NULO E ÍRRITO LAUDO DE PARÍS DE 1899.

El Instituto de Estudios Fronterizos de Venezuela (1). El Frente Pro Defensa del Petróleo (2). El Frente Pro Defensa de la Integridad Territorial de Venezuela (3). El Movimiento Nacional III Factor y la Fundación ORION (4).La Fundación la Guayana Esequiba (5). La Academia de Ciencias Económicas del Edo. Zulia (6). La Academia de la Historia del Edo. Zulia (7). La Fundación Amigos del Esequibo (8). La ONG  Mi Mapa Venezuela incluye nuestro Esequibo (9). El Congreso Federal (10). El Foro de Caracas (11). El Centro de Escritores Zulianos (12) y La ONG Formación Líderes Comunitarios (13) La Fundación Zulia para todos (14), Manifestamos:

ESEQUIBO TRICOLOR
1º - Rechazamos de manera enfática y categórica, todo arreglo con Guyana que no contemple la recuperación integra a Venezuela de la Guayana Esequiba ( la totalidad del territorio que se encuentra al oeste de la vaguada del río Esequibo); ello debe ser impugnado y condenado. El Territorio Esequibo no es un despojo sujeto a reparto, es parte integral del Territorio Nacional según el Uti Possideti Juris del año 1810. De tomarse decisiones contrarias, serán  acciones graves,  traidoras  e inconvenientes en la lucha del pueblo venezolano por la justa recuperación de su Territorio Esequibo y  además se violarán de manera flagrante, los Arts. Nº 01, 04,11, 12, 13, 14, 15 de la Carta Magna vigente.                                                  
2ª – Demandamos al Gobierno Nacional asumir las actitudes  más firmes, responsables y coherentes, en defensa de los más altos intereses del país, ante las pretensiones expansionistas de Guyana. El silencio y el stoppel ante tan  inamistoso y desagradecido vecino, han permitido el saqueo, la contaminación ambiental y la explotación salvaje y desaforada de nuestro Territorio Esequibo, en ilegítimos acuerdos con empresas trasnacionales en tierra y en exploraciones de hidrocarburos en nuestra Zona Económica  Exclusiva en el Atlántico Venezolano; hechos que constituyen una grosera afrenta a nuestra soberanía nacional y una trasgresión a jurisprudencias  vigentes.  Así mismo, denunciemos de manera firme, ante las instancias  internacionales todos los hechos de violaciones por Guyana, del  Acuerdo de Ginebra de 1966, desde su inicio.
3º- Rechazamos y repudiamos la actitud hostil de Guyana, cuando afirmó reiteradamente, que: “No existe ninguna controversia territorial con Venezuela y solo debe proceder la delimitación marítima entre ambos países”, expresado por la Cancillería de Guyana, en la pasada reunión de Cancilleres el 17-10-2013  en Puerto España, con la timorata actitud de la Cancillería de Venezuela. Esta solicitud de Guyana, de  aceptarse, implica delitos de traición a la Patria y viola descaradamente decisiones jurídicas internacionales por cuanto : ”La tierra domina  al mar, por lo tanto los mecanismos de delimitación marítima quedan en suspenso, hasta que se haya resuelto el impase sobre la atribución en tierra”... según decisión de la Corte Internacional de Justicia, en su fallo por la controversia de la plataforma continental entre Alemania Federal y los Reinos de Holanda y Dinamarca, de fecha 20-02-1969 (Párrafo 96). Iguales consideraciones rezan en la Convención del Mar de 1982, (Art.298) y en  el Reglamento de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de la  O.N.U.
4º - Exigimos a quienes hoy están al frente del Ejecutivo Nacional, analizar, revisar y modificar en conjunto, las dádivas y apoyos que Venezuela otorga a Guyana, a los países del CARICOM y a otros países a través de PETROCARIBE, UNASUR, CELAC , por sus acciones inamistosas, desagradecidas y cómplices, en ese complot contra  Venezuela y su legítimo derecho, en la recuperación  de nuestro Territorio Esequibo. De igual forma, ante lo improductivo que  ha significado la figura del Buen Oficiante de la O.N.U  en 26 años de gestión, por facilitar la búsqueda de soluciones prácticas a la actual controversia territorial, tiempo aprovechado por Guyana  en contra de Venezuela; se analice y se escoja otro, que sea un verdadero Buen Oficiante en la controversia, pero que no sea ciudadano del COMMONWEALTH ó de los países antes aludidos. Aunado a lo anterior, exigimos una metodología de eventos concretos, progresivos y coordinados, para evitar que la búsqueda de las “soluciones prácticas” sea un camino sin fin.
5º - Exigimos al Gobierno Nacional, que a través  de su Cancillería, se advierta a los medios internacionales de prensa y a las principales empresas mundiales de hidrocarburos, que Venezuela bajo ninguna circunstancia permitirá, mientras esté pendiente la reclamación del territorio nacional, al oeste del río Esequibo y la delimitación de sus fronteras marítimas con Guyana, aceptar se efectúen exploraciones, prospecciones mineras, petroleras ó investigaciones sobre los recursos vivos del mar, del subsuelo ó suelo marino en los 175.300 kms2 de su fachada atlántica y del espacio terrestre, en justa reclamación.
6º - Exhortamos al Ejecutivo Nacional implementar de manera constante, intensa y coherente una verdadera política fronteriza nacional, en este caso, reconocer oficialmente la ciudadanía venezolana a los que han nacido  en el Territorio Esequibo y previa comprobación, dotarlos de los documentos de identificación. De igual manera desarrollar en forma continua, las infraestructuras  de comunicación, de educación, de salud, de apoyo técnico y de seguridad a lo largo de la zona en reclamación, en virtud de favorecer las acciones geopolíticas que en un futuro se deberá implementar, para integrar ese espacio geográfico al resto del Territorio Nacional. Por lo antes expuesto, es ineludible la creación del Estado Esequibo y sus dependencias, como nueva unidad política de Venezuela y mantener así la vigencia y determinación de nuestra legítima reclamación.
7º- Exhortamos a todas las Instituciones: Educativas, Religiosas, Sociales, Políticas, Económicas, de Comunicación y a todos los venezolanos sin distingo social y político, asumir con verdadera fervor nacionalista el patriótico esfuerzo, por lograr la recuperación de nuestro Territorio Esequibo  que histórico,  jurídico y legítimo es  SUELO VENEZOLANO.
8º- Exhortamos y exigimos  a los integrantes de la Fuerza Armada Nacional, a quienes tienen el Comando y Control de la Institución Armada, y en especial a nuestra Marina de Guerra, no escatimar esfuerzos, voluntades y riesgos al cumplir su juramento, razón principal de vuestra existencia, en resguardar la integridad territorial, marítima, fluvial y aérea, en todos los espacios que involucre la soberanía nacional de Venezuela, pues ella está por encima de cualquier interés ideológico, político o económico subalterno y su existencia como Nación Soberana, será la herencia de las nuevas generaciones de venezolanos, que nacerán bajo el glorioso tricolor nacional.
Caracas, 05 de Julio del 2014.

En defensa de la INTEGRIDAD Y SOBERANIA NACIONAL:

(1) G/D. Oswaldo Sujú Raffo.                       (8) C/N. Pablo Cohén Celis.
(2) Ing. Aníbal R. Martínez.                           (9) Lic. Jorge Luis Fuguett  N.        
(3) Dr. Eduardo Hernández Carstens.         (10)  Dr. José M. Zaá.
(4) C/A. Elías Buchszer  Cabriles.                (11)  Lic. Vasco Da Costa.
(5) Dr. Oscar J. Márquez.                             (12)  Dr. Edixón  Ochoa.
(6) Dr. Rafael Piña Pérez.                             (13)  Lic. Salvadora Guaraco
(7) Dr. Jorge Sánchez Meleán.                     (14)  Br. Gustavo González.

Ruben Dario Bustillos Ravago
frentemil2@gmail.com
@frentemil1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 2 de julio de 2013

ALONSO MOLEIRO, PERIODISMO, LITERATURA Y OPINIÓN PÚBLICA

Evitar pronunciarse sobre los temas de fondo, cultivar una relación aproximadamente neutra con todas las fuentes, mimetizarse en el fragor de la calle, ganarse la confianza de los jerarcas del poder para aproximarse a sus dominios, hacer de la equidistancia una norma de vida. 

Tomar nota de las posturas apasionadas y de los personajes díscolos, con la pasión de un retratista, con el objeto de obtener los insumos para poder materializar los más completos perfiles y las más ambiciosas crónicas.

Es un modus operandi muy extendido, y absolutamente legítimo, de algunos de los grandes reporteros del mundo entero. 

Disolverse como una granada fragmentaria silenciosa entre los rugidos de las multitudes; cavar, lo más hondo que lo permitan las circunstancias, para obtener una muestra condensada y fidedigna de la comprensión de los procesos.

Digo que es “absolutamente legítimo”, porque no deja de ser esta una opción personal. Varios de los estamentos más populares y estructurantes del ejercicio del periodismo están comprometidos con la pasión por describir. Adulterar los contenidos de un reportaje con adjetivos descolocados y aproximaciones con sesgo constituye uno de los caminos más conspicuos para degollar una nota.

En muchas sociedades y contextos puede ser procedente convertirse en una especie de llave maestra; cultivar relaciones con universos antagónicos y priorizar, a continuación, la depuración de la técnica y el desarrollo adecuado de la pluma para completar las mejores entregas.

El baremo que intento describir comienza a modificarse cuando el ejercicio del periodismo ingresa en los dominios del estrepitoso y contradictorio universo de la opinión pública. Se trata de dos criterios pertenecientes al mismo ámbito, habitualmente percibidos como las piezas de una misma estructura, pero inequívocamente separados por los contenidos de fondo: los vericuetos de la interpretación y el impacto de los contenidos.

Nadie debe engañarse: ni el alma más deseosa de ausencia, ni espíritu más ubicuo, enfundado en la pluma más talentosa, podrá evitar que las implicaciones sus trabajos levanten las ronchas correspondientes. Si el periodista de marras no quiere hacerlo, presumiblemente porque “no le corresponde hacer juicios de valor”, pues peor para él: otros se tomarán la molestia de hacerlo en su nombre. Una batería de programas de radio y televisión, un ejército de analistas y un muy calificado team de funcionarios perjudicados vestirán al muñeco con todos los calificativos que, hasta entonces, estaba procurando evadir.

La opinión pública, el otro gran torrente del universo de la información —ese que cierto periodismo literario suele soslayar— se encargará de empaquetar, clasificar y etiquetar el más virtuoso de los ejercicios literarios en los antipáticos dominios de la política.

Es una verdad que cobra relevancia muy especial en un país como el nuestro. Hace unos meses, prevalido de la ventaja natural que le otorgaba ser extranjero, Jon Lee Anderson, uno de los reporteros más completo del mundo, publicó una muy comentada crónica sobre la vida que llevaban, apiñados, varios centenares de personas en la tristemente célebre “Torre de David”, acá en Caracas. Anderson concretó una nota magistral en la cual describe la vida cotidiana de personas de índole diversa: vecinos y refugiados; colectivos urbanos simpatizantes del gobierno y elementos vinculados al mundo del delito. Un caleidoscopio muy ajustado que le podría servir a cualquiera sobre la verdadera naturaleza del país que tenemos, nuestros desajustes sociales, e incluso los valores e intenciones de parte de nuestro estamento gobernante

El trabajo que terminó apareciendo en el New Yorker fue el resultado de una paciente secuencia de visitas y conversaciones con venezolanos ubicados en todos los estratos y posiciones posibles, y de un adecuado lobby para intentar granjearse la confianza de algunos elementos del alto gobierno y el chavismo radical. Bastó que saliera a la luz para que un coro de voces indignadas dolientes del gobierno, que siempre lo trataron con cierta indiferencia, lo vilipendiaran con todos los epítetos posibles. Anderson, seguramente acostumbrado a estos lances, salió del brete con bastante solvencia.

El sistema de códigos que comprende el ejercicio de la información está integrado por palabras, las cuales portan contenidos con implicaciones que traen consigo consecuencias. Cuando eso sucede, ingresan al universo de la opinión pública, y, en consecuencia, a la política. Nadie debe asustarse por esta circunstancia.

Hace varios años, Plinio Aplueyo Mendoza intentaba explicarse las causas de la inexplicable lenidad y la actitud deslumbrada con la cual su compatriota y amigo, Gabriel García Márquez, solía aproximarse a la figura de Fidel Castro. 

De acuerdo al periodista colombiano, en lo tocante a su relación con Castro, en García Márquez no operaba en ningún caso el intelectual ni el periodista, sino el escritor. El novelista latinoamericano más completo de su época pasaba parte de su tiempo contemplando con fruición renacentista a aquella figura encantadora y enigmática, sobre la cual se tejían toda suerte de leyendas, para quien, al parecer, no existían imposibles. Todo un prodigio carismático, el hechizo barbado, la concreción de la justicia, la metáfora viva de lo real maravilloso. La puesta en escena de la paradoja latinoamericana; un personaje que parecía haber saltado a este mundo desde las páginas de sus novelas.

Nunca supe si García Márquez llegó a esgrimir, a manera de excusa, aquello de que “no soy quien para emitir opiniones”. Lo que sí está claro es que se le olvidó comenzar por el principio: que su amigo Castro hace rato es un impresentable dictador que proscribe libros en su país, que jamás supo delegar decisiones elementales en cuestiones de estado, que no le interesa la opinión ajena, sobre todo si es discrepante, y que tiene a su país metido en un doloroso proceso de decadencia y agonía.

alonsomoleiro@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,