BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INSULTOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INSULTOS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

GERMÁN GIL RICO, EL CONFLICTO COMO GLOBO DE ENSAYO

Los gobernantes totalitarios cultivan la conflictividad interna y externa. Es su razón de ser y, en buena medida, garantía de perdurabilidad. Hitler la cultivó a placer desde su clamoroso acenso al poder. Con su aquiescencia se programó e incendió el Reichstag el 27-02-1933, millares los actos vandálicos contra la disidencia, estimuló el odio y la discriminación racial. Amedrentó al pueblo alemán con el propósito de cohesionarlo en torno suyo, a su proyecto de dominación mundial y a su permanencia ilímite en el poder.

Algo parecido, salvando espacio, tiempo y “condiciones objetivas”, comenzamos a vivir los venezolanos a partir de 1999. En correspondencia con la conducta de tales especímenes, el finado Comandante  en Jefe Hugo Chávez Frías, inició su andadura política por la trocha del golpe de Estado. Derrotado, como lo fue su inspirador en Munich, una vez sobreseída su causa criminal, optó por incursionar en la lucha cívica e intentar la toma del poder mediante el voto popular, aupado y financiado por fementidos demócratas (agazapados militaristas) creyendo que serían el poder detrás del trono. Les “salió un monstruo a gatas”.
A lo largo de su campaña electoral magnificó los tropiezos económico-financieros del momento, resultante del elevado endeudamiento externo, que incidió en la acumulación de necesidades de los marginados y en la postergación de las soluciones, unidos a la abrupta caída de los precios del petróleo y el consecuencial derrumbe de los ingresos fiscales. Fue inescapable la aplicación de un programa de reajuste del gasto público que, a pesar de las compensaciones previstas y débilmente publicitadas, generó profundo malestar social. Sin embargo, el formidable impulso dado en 40 años de gobiernos democráticos al desarrollo armónico, tendente a la liberación de la mono producción, proporcionaba sólida base para superar la dificultad y lograr aceptables niveles de crecimiento. Pero esa posibilidad no la contemplaba el redomado felón.
En el período preelectoral y aún en su condición de Presidente de la República, sus discursos estuvieron plagados de insultos a cuantos se le opusieran, así como de amenazas como la de “freír las cabezas de adecos y copeyanos”, puntales de la democracia que le había permitido cobrar tan alto vuelo. Como el “enemigo” interno era su propia ignorancia, los inventó en el exterior. Abundaron y persisten las denuncias de conspiraciones para la liquidación del Socialismo del Siglo XXI, incluido el asesinato de sus líderes, empezando por el Presidente de la República.
Por esa vía se continúa persiguiendo y encarcelando a opositores; se hostigan los medios de comunicación hasta el estrangulamiento financiero, para luego adquiridos, con dineros de oscura procedencia, por grupos afines a la neo-dictadura castro-chavista; se infiltra, sabotea y reprime cualquier acto masivo convocado por la oposición o de quienes protestan en las colas esperando  “a ver si llega” algún productos de primera necesidad. Y en esa inútil pretensión de acobardar al ciudadano, el ilegítimo Presidente designado por el dedo de un moribundo, cual Hitler redivivo, pretende aglutinar en torno suyo la voluntad de la Nación, insolando las relaciones con Colombia y haciendo bullir las aguas del Caribe compartidas con Guyana.
El conflicto con Guyana responsabilizando exclusivamente a la Exxon, no es más que el ocultamiento del delito de traición a la Patria cometido por Chávez y su claque que cohonestó la dejación de nuestro derecho sobre el Esequibo. Y lo ocurrido en la “raya” con Colombia, no puede asombrar. ¿Qué esperar de amorales? Permitieron el poblamiento de la frontera por indocumentados, a cambio de votos. Ahora los deportan como abyectos criminales, sin “derecho a pataleo”. Son tropelías inspiradas en las cometidas  por Hitler en Checoeslovaquia. Globos de ensayo “para ver qué  pasa”.  
Pero cuidado. “El que da y quita el diablo lo visita” Los guyaneses, quiérase que no, son Albión y las Malvinas un espejo. Y los colombianos, maltratados y deportados sin fórmula de juicio, son venezolanos cedulados por orden de Hugo Chávez. Seguro vendrán ¿por dónde? Y a votar ¿por quién? Sólo ellos deben saberlo.
German Gil Rico
gergilrico@yahoo.com
@gergilrico

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 3 de marzo de 2014

CLAUDIO FERMÍN, DIÁLOGO FALLIDO

Están frescas las imágenes de diputados chavistas embistiendo a Julio Borges y propinándole una paliza en el mismo momento cuando otros golpeaban en el piso a María Corina Machado, fracturándole la nariz en una sesión de la Asamblea Nacional. En medio de esta vergonzosa situación, el presidente de la Asamblea Nacional reía y celebraba con sus gestos la conducta de sus conducidos.

Nicolás Maduro, por su parte, ha mantenido la abusiva práctica de apropiarse de espacios radiales y televisivos que han sido pagados por anunciantes de bienes y servicios producidos por empresas que dependen de la transmisión de esos programas para que la publicidad sea efectiva y se concreten las ventas de las que dependen miles de trabajadores y la exitosa permanencia del negocio. Esas "cadenas" se repiten a diario. En ellas los críticos del gobierno son tildados de apátridas, burguesitos, bobalicones y fascistas.

En inesperado gesto de amplitud, Maduro invitó a Miraflores a líderes opositores después de las elecciones municipales del 8 de diciembre. Departió con Ledezma, Ocariz, Blyde y con otros representantes de partidos políticos de oposición. Fue una larga sesión de tensa cordialidad, pero el país recibía una buena noticia. El diálogo tocaba las puertas.

A los pocos días Maduro vociferaba que Ledezma era un conspirador, que Capriles representaba oscuros intereses extranjeros y que no eran merecedores de su confianza. El todo de la charada es que esos dirigentes continuaron haciendo oposición a sus decisiones económicas y políticas. A lo mejor Maduro pensó que el ejercicio opositor quedaba cancelado o suspendido con una visita a Miraflores.

Ahora convoca una Conferencia de Paz a la que no asistieron sino sus compañeros y unos empresarios temerosos de Cadivi y del Seniat. ¿Qué ocurrió para que recibiera este desaire? ¿Por qué esa ausencia en bloque de la oposición? ¿Sería por haber insultado a las personas que recibió en su primer llamado a diálogo? Aunque hubiese sido una reacción digna y comprensible, esa no pareciera ser la razón.

Lo que ha ocurrido es que como consecuencia de la protesta estudiantil, la Guardia Nacional y el Sebin han actuado en connivencia con bandas armadas para amedrentar, torturar y reprimir a manifestantes, con el trágico saldo de diecisiete muertos e incontables heridos.

Ante esto, el gobierno no muestra los asesinos, ni se compromete a desarmar las bandas de terrorismo urbano autodenominadas colectivos y nada dice de enjuiciar a los Guardias Nacionales que han manchado ese uniforme. ¿Qué persona seria puede ir a conversar bajo esas circunstancias? ¿Para qué? ¿Para fingir que el país está normal, para lucir "civilizados", o para lavarle la cara a quienes en todo el planeta ya saben violadores consuetidinarios de los derechos humanos?

@claudioefermin

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 10 de noviembre de 2013

AMÉRICO MARTÍN, EL SITIADO


I

No pocos poetas europeos recibieron con repugnancia la Revolución Industrial. Era implacable su dura manera de destruir bellezas artesanales en obsequio al supremo propósito de salvar la Humanidad y alargar el plazo de su dominio sobre el planeta. 

Unos tres siglos antes del estallido de ese fenómeno, digno por cierto él sí del nombre de revolución, el ingenio de Johannes Gutemberg, la imprenta, había aniquilado el reinado de la hermosísima caligrafía. Desde luego lo hizo sin proponérselo y no obstante la destrucción fue casi total. 

La imposición de aquellos rudos tipos impresos transcurrió en nombre de un derecho humano trascendental: el del homo sapiens a la información y  adquisición de conocimientos. En Inglaterra, entre fines del siglo XVIII y principios del XIX,  escritores y soñadores se recogían a la orilla de los lagos para meditar y recordar armonías ya antiguas. Se les conoció por eso con el calificativo de los “lakistas” (por lago, lake en lengua británia) precursores de la corriente literaria que con el nombre de romanticismo cerró su ciclo al concluir el siglo XIX

En pleno siglo XXI esa infructuosa reacción se repite frente al estallido de la globalización (el homo globalizzatus), con la diferencia de que los “neolakistas” no defienden bellezas genuinas condenadas a desaparecer sino apolillados dogmas que les impiden pensar.

El temor al desarrollo, a los aportes de la ciencia, al mejoramiento de la calidad de vida fuertemente sostenida por la cooperación estamental y no la guerra de clases; todo eso ha alentado a contragolpe agresividades políticas cubiertas bajo formas dictatoriales. En pocos lugares semejante reacción ha tomado características tan primitivas, tan deplorables, como en la Venezuela dominada por el madurismo.

II

Lo más arraigado es lo que pudiéramos llamar “temor al contagio”. Diálogo supone intercambio de opiniones, ampliación del campo visual, enriquecimiento recíproco, pero el madurismo no lo entiende así. No desea ni siquiera escuchar opiniones distintas, no sea que debiliten la fe de sus leales. Pero como resulta difícil controlar los pasos de la totalidad de una militancia, opta por demonizar a quien piense distinto, incluso en el seno de su movimiento y allegados; y cuando eso resulte insuficiente porque el debate flota en el aire al alcance de cualquiera, enloquece de insultos, calumnias, cuentos para idiotas sobre la supuesta guerra económica desatada por el imperio, o la hemorragia de magnicidios, golpes, sabotajes nunca, pero nunca aportando ni la sombra de una prueba.

Todo parece indicar que el 8D el madurismo será castigado por el voto popular. La degradación a que se ha condenado al país no admite otra posibilidad. El conteo electoral tendrá un sonido macabro para el sucesor del caudillo y por eso busca la manera de librarse del reto de diciembre, mientras que la oposición más bien da todas las indicaciones de que procura unos comicios limpios, transparentes, confiables y pacíficos. Sin embargo, insultando la inteligencia del chavismo, Maduro repite lo insólito: es él quien favorece las municipales, en tanto que los que más las necesitan y muy probablemente se beneficiarán del resultado, se disponen a sabotearlas; es decir: a suicidarse o regalarle el juego a uno que lleva la señal de la derrota pintada en la frente.

III

Maduro agrega a esa resistencia contra el futuro, el progreso, la inteligencia, algo de su cosecha personal. Es un hombre de carácter más bien débil. Habrá descubierto que el tal socialismo del siglo XXI no existe, es puro humo, nada, cero, pero carece de la habilidad del caudillo para inventar contenidos y entusiasmar con ellos a sus seguidores. Además, los recursos para sobornar, comprar o ganar simpatías se han venido muy a menos. El resultado parece obvio: el presidente Maduro se siente aislado, amenazado por fantasmas que no alcanza a delinear, temor a lo desconocido. Es el heredero de una autocracia que por desgracia no puede sobrevivir sin atropellar a los demás. Con menos posibilidades que el caudillo, se ve empujado a extremar la violencia y el insulto, la amenaza y la mentira creyendo que eso le permitirá alguna forma de consolidación.

Johannes Gutenberg, Prints First BibleMaduro, más que autócratas de sangre que lo han antecedido, ha caído en el pantano de lo que el ilustre historiador londinense Arnold Toynbee denominaba “mentalidad de sitiado”. Se refería el célebre pensador a la propensión totalitaria de sentirse en un mundo de feroces enemigos armados de planes siniestros que no duermen en su designio de asesinarlo. Siempre fue así, subrayaba Toynbee, desde tiempos de Licurgo y especialmente durante la emergencia de la Unión Soviética dirigida por su más alta expresión, Lenin, después por Stalin y sus sucesores.

Los sitiados inventan campañas, batallas. Son célebres sus pomposos años de tal o cual cosa: el de alfabetización, las 10 mil toneladas de azúcar, la destrucción final del capitalismo o la Suprema Felicidad. Necesitan borrar la memoria, rehacerla y ponerla a su servicio. Como decía Dieterich cuando aún no se había desengañado, Bolívar y Rodríguez, Jesús de Nazaret y Zamora fueron precursores pensados por la historia para encarnar en Chávez. Maduro quiso momificarlo; en sus alucinaciones tomó forma de pájaro o fue sombra subterránea.

El sitiado necesitaría que otros lo regresen a la realidad e induzcan a aceptar voces distintas o disidentes. Lo ayudarían a rescatar el sueño y recuperar la serenidad interior. ¿Pero quién le pone el cascabel al gato? No sea que a más de perder sabrosos privilegios, o ser desplazados por gente más obsecuente, despierten hienas fanatizadas  con la misión de imponer la paz…. ¿de los cementerios?

amermart@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 20 de agosto de 2013

GOLFREDO DAVILA, EL PLAN DEL REGIMEN ES TERMINAR DE LIQUIDAR LA CRÍTICA

Desde sus comienzos, este régimen desarrolló una estrategia de confrontación permanente, combinada con la destrucción del aparato productivo, la creación de poderes paralelos a la institucionalidad existente y el cercenamiento de la libertad de expresión. En una primera fase, enfrentó la crítica y la voz disidente con sus fuerzas de choque, no se nos olvidan los llamados círculos bolivarianos golpeando periodistas o destruyendo sus equipos de trabajo, tal cual las camisas negras (cuerpo paramilitar) de Mussolini en la Italia Fascista.

Luego el difunto utilizó el insulto y el vilipendio contra medios críticos y la creación de medios gobierneros, el canal 8 dejó de ser una institución estatal, para pasar a ser un órgano de del partido de gobierno, así como otros medios televisivos e impresos; las llamadas emisoras comunitarias, que nunca tuvieron que ver con la comunidad, nacieron como aparato difusor de las consignas, símbolos y mensajes de los dueños del poder; posterior a ello el 27 de mayo de 2007 se produjo el cierre de Radio Caracas Televisión y aquella burda y cínica maniobra de argumentar razones legales para quitarle al pueblo una de sus principales vocerías. Con el cierre de RCTV y el control del 90 % de los medios de comunicación, se producen nuevas formas de control, en tanto que comenzó a operar la autocensura, como mecanismo de defensa.

Durante el año 2009 el gobierno dejó fuera del aire a 34 emisoras, en un acto totalmente inconstitucional, que violó el derecho a la defensa, el debido proceso, el derecho a la información y dejó cientos de trabajadores sin empleo. La guerra del gobierno contra la libertad de expresión no ha cesado nunca, son continuas sus amenazas a los medios, niega la entrega de divisas a impresos críticos, como lo es el caso de Versión Final que tuvo dos semanas paralizado, por quedarse sin papel; se propuso cerrar Globovisión, pero en este caso preparó su destrucción a cuenta gotas, acosándola, cercándola económicamente, para luego realizar la embestida final, el pasado 14 de abril, después de la dudosa victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales, un grupo del sector asegurador vinculado al chavismo compró la estación.

Comenzaron con prohibir las transmisiones en vivo de los actos de Henrique Capriles, fue suprimiendo los programas que le disgustaban al gobierno, “Buenas Noches”, “El Radar de los Barrios” y “Tocando Fondo” y muy a pesar del cambio de su línea editorial el Ilegítimo a la usanza del difunto volvió a exclamar en días pasados “es un canal golpista”, pues el viernes 16 de agosto sale fuera del aire “Aló Ciudadano” y con la entrega de la cabeza de Castillo, se produce la capitulación final de la emisora y la definitiva domesticación de los medios audiovisuales venezolanos.

Con la inexistencia de espacios para la disidencia y las voces críticas, muere la democracia, porque se cierran las vías para enfrentar la crisis institucional, social, moral y económica que cada día es más grave, continuará impune la violación a la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela y los más grandes escándalos de corrupción de nuestra historia. Ante esta nueva arremetida hay muchas razones para protestar en la calle, hambre, desempleo, desabastecimiento, escases, violación flagrante de la libertad de expresión y la solidaridad para con los medios sometidos debe expresarse en buscar mecanismos alternativos para difundir la verdad.

 golfredo davila 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 27 de julio de 2013

ELEONORA BRUZUAL, ENTROMPEMOS LA BARBARIE

La barbarie cubana, criolla o variopinta se enfrenta o nos despoja de todo y nos liquida

Llevamos 14 años calándonos insultos, amenazas, siembra de miedo. Calándonos cubanos invasores controlando y mandando en una Venezuela que además de saquearla le han robado la soberanía. 

Llevamos 14 años tolerando abusos de todo tipo por parte de una banda que decidió que ese botín no se lo quita nadie. Una banda cuyo capo dejó un heredero escogido por los tiranos Castro, esos dos perversos carcamales a los que pareciera que jamás terminará el chavismo de pagarles los favores recibidos... 

Llevamos 14 años pasivos calándonos que chinos, bielorrusos, iraníes, brasileños, argentinos, cubanos y cualquier otro extranjero cómodamente cómplice, suplante a venezolanos tanto en el ámbito empresarial, como el comercial, el jurídico, el médico o el obrero... Cubanos, rusos, iraníes deciden y ordenan hasta en el Banco Central y los venezolanos hemos aceptado ser "relegados resignados" variante del indigno mote de "hombres nuevos" a los que sólo se nos permite aquello que no interesa a los socios extranjeros y a los insaciables comisarios políticos del PSUV o de esa corporación militar llamada Fuerza Armada Bolivariana, también curiosamente comandada por cubanos, rusos, iraníes y chinos.

Primero fue Chávez que convirtió a Venezuela en botín, ahora la misma banda con Maduro como Mascarón de proa continúa el arrase. El cinismo que lleva a los Castro a negar sus crímenes es el mismo que estos ilegítimos practican. Maduro considera a Alan García el "Rey de los bandidos", un calificativo que a quienes calza bien es a sus jefes, los chulos asesinos Fidel y Raúl Castro.

Ahora amenazan con robarse las clínicas privadas y nuestros médicos, sus legítimos dueños, aterrados dialogan con un malandraje que sólo sabe de crímenes y trácalas... Llevamos 14 años pasivos calándonos la destrucción del país. 14 años pensando en irnos, en abandonar lo nuestro. La barbarie cubana, criolla o variopinta se entrompa o nos despoja de todo y nos liquida. ¡Falta poco!




EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 16 de julio de 2012

ISA DOBLES, YO SI CREO QUE SIGUE MINTIENDO


Circula por Internet un completísimo reportaje sobre la salud de Hugo Chávez que es , sencillamente, para leerlo de arriba abajo sin perder un solo detalle. Las fotos, impresionantes. Insiste que “Mientras Chávez continúa dañando su salud con altas dosis de esteroides para tratar de esconder su enfermedad, su cáncer continúa destruyendo su cuerpo desde adentro. Aunque puede que el paciente continúe su farsa por unas semanas más, el daño que está causando su cáncer es real. 

Según nuestras fuentes, Chávez está sufriendo de un rabdomiosarcoma, el cual ha hecho metástasis en varias partes de su cuerpo, como el hígado, pulmones, e incluso los huesos. “.

Eso lo hemos venido escuchando y leyendo desde hace un largo tiempo. El tiempo de la desinformación, las mentiras y las manipulaciones.

“Piensen por un momento acerca de estos hechos simples: Hugo Chávez ha tenido cáncer durante más de un año; este cáncer, según médicos especialistas y medios de comunicación, acabará con la vida del paciente. Chávez ha reclamado dos veces estar curado, pero no ha publicado ni un sólo informe médico que lo demuestre. Su partido, el PSUV, por su parte obliga a los medios de comunicación a ejecutar mentiras manufacturadas por el gobierno sobre el Presidente “.

O sea. El reportaje está claro. Conoce bien, además de la condición del personaje, el ambiente político que levita sobre la conducta del absoluto poder y detiene a un país de casi treinta millones en su progreso y su paz, necesarios ambos para reconstruirse de tanta destrucción:

“Durante el último mes, Chávez ha aparecido con más frecuencia en público y en televisión, en un esfuerzo por convencer al pueblo venezolano que está lo suficiente sano para ser reelegido como presidente. Aparentemente cree que ha podido decepcionar a la gente con tanta eficacia que puede declararse “libre de enfermedad” y argumentar que no necesita más tratamiento. “

Chávez dio un discurso ayer de cinco horas. Estuvo lleno de su retórica usual y de insultos a la oposición. Aunque todavía tiene una enfermedad mortal, Chávez claramente está tratando de recordarles a los votantes acerca del Comandante vitriólico del pasado, el hombre que vencía a sus oponentes políticos y después bailaba sobre sus tumbas. “

Ya no se puede esperar más nada de este hombre que difícilmente conserva la coherencia o la intención y al que muy poco importa lo que se piense de él. NO reconoce como verdad sino la fantasía construida entre complejos y amargura aunque hoy su mismo cuerpo se la restriegue duramente.

Yo si creo que sigue mintiendo……pero también que si está enfermo y que lo que lo sostiene en ese límite fatalista que intenta burlar, es la rabia la ira. Que sabe que ni las Vírgenes ni José Gregorio Hernández ni el Cristo de la Grita, ni el Nazareno, ni siquiera los Dioses de ignotas creencias, le creen. Porque en su absoluto espacio les pasa lo mismo que a los mortales terrenales: tampoco le creen.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 28 de marzo de 2012

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA: ¿QUIÉN OFENDE A QUIÉN? SESQUIPEDALIA


Un amigo a quien le reconozco preclara inteligencia —y de quien admito que de escribir sabe muchísimo más que yo— me reconvino en días pasados. Por mail me hizo saber su preocupación por el empleo que yo hago de algunos términos para referirme al tipo aquel. Cree los utilizo “con imprudencia y exceso”; que los remoquetes empleados llevan una “exagerada carga chacotera” y que algunos son “inútilmente vejatorios”. Su consejo: que me abstenga de seguir utilizando en mis escritos “locuciones o modos adverbiales que sean irrespetuosos o inmoderados”.

Habrá que hacerle caso al amigo porque en eso de saber escribir, ¡sabe! Aunque va a ser difícil por varias razones que trataré de explayar de seguidas.

La primera, es que mi mamá me instiló desde muy niño que “hay que respetar para que lo respeten a uno”. Cosa que se me confirmó luego, cuando me decidí por la vocación militar y se me explicó “que la lealtad es una calle de dos vías”. Puesto en el predicamento que nos ocupa, y ya los venezolanos estando saturados de cognomentos denigrantes de parte del innombrable en contra de quienes se oponen a su manera de mandar como: “escuálidos”, “majunches”, “plastas” y otros similares, ¿es que no va a ser posible retrucarle en el mismo tono?

De todos los insultos que provienen del jetabulario presidencial, el que más escuece es ese de “apátridas” con el que trata de descalificar a cualesquiera que no se prosterne obsecuentemente a su intento de que todos pensemos igual a como el decidió. O que, por lo menos, no pensemos en absoluto. El tipo se arrogó una prerrogativa de decidir quiénes son compatriotas de él y quiénes no. Y que solo los que tienen carné del PUS merecen ese apelativo. No acepto que nadie me diga que quiere a Venezuela más que yo. Igual que yo, sí. En eso no tengo inconveniente. No soy menos venezolano que nadie. Pero él se cree con derecho a rebajarme. ¿Qué de diferente tiene eso con aquella clasificación del general Gómez de “malos hijos de la Patria” contra  a quienes se oponían a sus tropelías? Para ponerlo con las palabras de Pompeyo Márquez hace algunos días: “Llamar apátrida a la mayoría de nuestros compatriotas es una grosería inaguantable”. Palabras que todo venezolano tiene que suscribir rotundamente.

La segunda razón es que soy un convencido de algo que dijo Napoleón: “De la única dimensión de la cual no hay regreso es del ridículo”. La manera más eficiente de poner de relieve las groseras ineptitudes, corrupciones y falacias de un régimen —incluido este— es caricaturizándolo. Unos, los diestros en dibujo —Zapata, Rayma, Pam-chito, Edo y Bozone, por ejemplo—, utilizan trazos; otros, diciendo las cosas como las vemos. Algunos somos más afortunados y podemos ponerlas por escrito; los más, sin embargo, pueden (y deben) usar radio-bemba, que tan eficaz es. En todo caso, hay que acordarse de Horacio: “Ridendo corrigo mores”. Se puede corregir las costumbres por medio de la burla. Y conviene hacerlo así. Por una parte, más gente se entera de los muchos pecados, incompetencias y venalidades gubernamentales; por la otra, se demuestra que no hay miedo de denunciar. La más eficaz de las sanciones sociales es el ridículo. Hay que usarlo…

Criterio contrario al del amigo que menciono al comienzo tiene otro que no desmerece en inteligencia al primero: Le gustan “los otros nombres del innombrable que has utilizado” y me sugiere hacer una lista de ellos. Estoy en un disparadero: ¿qué hacer? Creo que acordarme de Aristóteles: “La virtud está en el medio de dos extremos que son viciosos”. Y de Pero Grullo: “Ni calvo ni con dos pelucas.” A recortar, pues. Pero sin llegar a llamar al señor: “Su Alteza Serenísima, el Primer Magistrado de la Nación”. ¡Ni de vainas!

Por ejemplo, el pasajero del caracol (por aquello de que el animal está dentro) anda por Cuba buscando alivio a su mal. Cosa que es su derecho, pero que también habla muy mal de su sentido común. Porque, según él, “los médicos de Cuba son los mejores del mundo”. ¿Cómo no denunciar que eso es una falta de respeto para con el gremio médico venezolano? ¿Cómo no decir que eso no es verdad? Los cubanos no pueden estar al día en los últimos avances de la ciencia médica. Sencillamente, si no tienen Internet, ni divisas para suscribirse a revistas especializadas, ni pueden asistir a congresos internacionales; pues no pueden estar actualizados.

Pero, hay algo más en ese viaje. Por aquello de “piensa mal y acertarás”, uno —que está consciente de que el narcisismo del tipo lo impulsa a buscar ser el centro de todas las miradas— tiene que colegir que se fue también para ver si se puede “colear” en una audiencia con Benedicto. De patentizarse esa sospecha, a uno no le queda sino  calificarlo de “güelefrito”?

hacheseijaspe@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 6 de marzo de 2012

LUIS ALFREDO RAPOZO: ¿GUERRA CIVIL EN VENEZUELA?

No hay que ser muy ciego para vernos en el triste espejo de Libia o Siria.
“Clima de conflictividad que vivimos es intenso…”
-No quiero ser fatalista- me decía el señor Hilario, con su voz de hombre viejo que vivió los rigores del golpe de Estado contra Don Rómulo Gallegos en 1948 -, pero el ambiente que se está viviendo con esta revolución, no me gusta nada. El clima de conflictividad que se vive es francamente intenso.
-¿A qué se refiere exactamente, Don Hilario? – le pregunté-.
-Bueno, es que nunca se había visto el país tan dividido. El presidente no pierde oportunidad para acentuar diferencias,-me dijo-, quiere crear odio entre las clases sociales; insulta permanentemente a sus contrarios, es sumamente soez en el uso de la palabra. Es muy inconveniente, que el primer magistrado del país fomente la desunión y la discordia.
-La verdad es que esa división se ve en todas partes-le dije-, no me imagino cómo se pueden relacionar los diputados en el parlamento. Da la impresión que viven como perros y gatos- allí no hay dialogo para nada.
Fíjese a la diputada vicepresidenta de la Asamblea: esa señora no sale de un discurso caliente contra el sistema capitalista-donde vive-, ataca a los empresarios, a los capitalistas, a los banqueros, a los productores industriales, etc., y vuela los puentes de la comunicación. Yo me pregunto Don Hilario, ¿Cómo se puede entender un país de esa manera? El presidente por un lado llama a los empresarios a trabajar, pero luego los escupe con insultos y amenazas de expropiación. De esa manera, no se puede caminar juntos hacia el desarrollo de cualquier sector. Nadie va a poner su capital con el alto riesgo de que venga el gobierno y ¡zuas!, expropie su inversión de la noche a la mañana. Y si un gobernador no está con el gobierno rojo, pues no recibe ayuda de ningún tipo y si le pueden entorpecer su gestión lo hacen sin escrúpulos.
-Es cierto- me dice Don Hilario-, pero a mi me preocupa es el escenario político que se de, si Chávez pierde las elecciones y luego no quiere entregar el coroto.
- Eso si sería feo, Don Hilario.
-Claro que sería feo-me dijo-. Equivaldría a una guerra civil prácticamente, porque el daño que le ha hecho a las Fuerzas Armadas es muy grande. Esa institución está sumamente politizada y ya varios Generales han declarado a vox populi, que no entregarán el Poder, si la revolución pierde. ¿Y si hay militares contrarios a ese planteamiento?
- Y lo otro es que en la calle hay mucho armamento regado-le añadí-, como si fueran matas de cambures.

-Exacto. Con ese clima tan agreste y con una población ideologizada puede pasar cualquier cosa, como sucedió en la Alemania de Hitler, que seguían las locuras de ese hombre con una fanática actitud sin mirar para los lados y usted, ya sabe las consecuencias para ese país- me dijo el viejito-.
¿O sea, que usted intuye que podría darse en Venezuela una guerra civil, hablando por la calle del medio?-le pregunté-.
-¡Dios nos ilumine y proteja, muchacho-me dijo-, pero no lo veo imposible de que suceda!. Te digo una cosa:”El que siembra vientos, cosecha tempestades”. Todos saben, que el presidente quiere imponer un sistema socialista y que quiere mantenerse en el mando por mucho tiempo. El amor que le ha cogido al coroto, es obsesivo y no quiere dejar para más nadie. A veces, los hombres pierden el sentido de la realidad, y cuando pierden el poder, también tienden a hundirse llevándose a otros con él, en la caída.
- ¿Es decir, que el discurso que siempre repiten que “no volverán” que por cierto niega la democracia y la alternabilidad en el poder, es una clara demostración, que si gana la oposición, se prendería un clima hostil y que se negarían a entregar el mando?
-Eso creo yo y lo digo sinceramente-respondía el viejo Hilario-. Los comunistas han estado trabajando para instalar un sistema socialista sacado de un viejo manual ruso-me imagino- , y sería inconsecuente, que Chávez acepte la perdida del Poder como si fuera la madre María de San José-.
-Y qué va a ser usted Don Hilario?-le pregunté con una curiosidad supina-.
-Yo estoy viejito, mijo-me dijo-. Si Dios me da vida hasta Octubre, espero estar apertrechado de mis medicinas, alimentos y mis dulcitos que siempre escondo en la despensa, para soportar lo más que pueda un conflicto. ¿Y tu que vas a hacer mijo?-me preguntó con una picardía, que solo era comparable con la mirada de curiosidad que sus ojos grises emitían-.
Yo le dije que haría lo mismo que él, además compraría alpargatas y me dispondría a bailar el joropo que sea necesario. No hay muchas alternativas Don Hilario.
Por: Luis Alfredo Rapozo
luisrapozo@yahoo.es
@luisrapozo

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 21 de febrero de 2012

CAROLINA JAIMES BRANGER: APENAS EMPIEZA EL JOROPO

El presidente Chávez se ha transformado en el jefe de campaña de Henrique Capriles

Los resultados de las primarias los tienen locos. Capriles los tiene locos. Los tiene locos el haber recibido ese golpe directo a la mandíbula cuando no estaban preparados.

Lo que han logrado los insultos, epítetos, adjetivos descalificativos, calumnias y todo lo que ha montado el Gobierno, es apuntalar al candidato de la unidad. Todos, en todas partes, hablan de Capriles. "Que hablen de mí, aunque sea bien", como decía Oscar Wilde. Y Capriles tiene como grandísima ventaja que no infunde rabias extremas ni grandes rechazos, de manera que después del 12F mucha más gente se ha interesado en conocerlo más a fondo.

Otra de sus ventajas es que no es un gran orador... Sí, esa es una ventaja en la Venezuela de hoy, en la que la inmensa mayoría de los venezolanos estamos hasta los tequeteques de los discursos largos y sin contenidos y preferimos a alguien como Capriles, que sea parco, y a cambio, de mucha acción.

Mayor ventaja es su bajo nivel de agresividad: ¿hasta cuándo vamos a vivir con este discurso diario de batallas, confrontaciones, peleas, pulverizaciones, demoliciones, frituras en aceite y derrames de ácido muriático? Los venezolanos somos poco conflictivos y la verdad es que nos hace falta alguien que llame a la concordia, a la reconciliación, a la unidad. No creo que ni siquiera quienes portan las armas estén dispuestos a embarcarse en una guerra civil. ¿Es que alguien en su sano juicio quiere engrosar las dantescas cifras de asesinatos?

Si hubiera tenido que apostar hace ocho días sobre quién ganaría las elecciones el 7 de octubre próximo, no hubiera dudado en hacerlo por Hugo Chávez. Hoy mi apuesta sería por Henrique Capriles. La prueba de la fuerza que tiene como adversario es la reacción desbordada de todos los miembros del Gobierno y sus adláteres. Si hubiera sido un triunfo pírrico, un fraude, una victoria de esas escatológicas a las que se refiere el Presidente, no hubieran reaccionado con esa virulencia.

El presidente de la República -intentando hacer otra cosa- se ha transformado en el jefe de campaña de Henrique Capriles Radonski. Mientras más lo insulta, más se encadena, más denuesta, más lo afianza... Pareciera que quien se va a quedar "sin el chivo y sin el mecate" es Chávez.

Veremos cosas aún más interesantes. Ahora es cuándo. Apenas empieza el joropo.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

EMILIO CÁRDENAS (*): VENEZUELA, COMENZÓ UNA CAMPAÑA ELECTORAL DISTINTA DIARIO LA NACIÓN DE ARGENTINA)

Cuando apenas habían transcurrido algunas horas desde que Enrique Capriles Radonski fuera ordenadamente ungido como el candidato presidencial único de la oposición venezolana para las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre, un no demasiado inesperado tsunami de insultos y agresiones personales se desató desde lo más alto del poder, en su contra.

Desde los medios de comunicación y las páginas electrónicas sometidos al control de Hugo Chávez, se lo tildó sucesivamente de: "sionista", "imperialista", "fascista", y hasta de "homosexual". Un fuerte sesgo de corte anti-semita en los comentarios parecería ser, desgraciadamente, el principal denominador común de los ataques. Y este es tan sólo el comienzo.

Esto obviamente supone no sólo una advertencia de corte intimidatorio al candidato presidencial, sino también una temprana negativa a la posibilidad de un debate civilizado de ideas y propuestas propio de los procesos electorales democráticos, al que se pretende reemplazar por la crispación y la descalificación personal sistemática.

Ocurre que Venezuela es hoy una de esas democracias patológicas, a las que Aleardo F. Laría denomina acertadamente como "democracias de audiencia". Aquellas que reducen a la política a un espectáculo, en las que el populismo desenfrenado deviene rápidamente el reverso de la democracia. Para ellas, según Laría, las elecciones son apenas una fachada democrática, porque con el uso partidista de los recursos del Estado y distintas formas de acoso perverso sobre los adversarios políticos se reducen al mínimo las posibilidades de generar un debate que resulte una expresión política pluralista real y madura. Debate que es esencial para permitir a todos elegir racionalmente. La confrontación de ideas se reemplaza por la organización de campañas negativas que apuntan esencialmente a la descalificación personal de los opositores al personaje que asume el papel de providencial y a su discurso único.

Para Chávez, que ejerce el poder desde hace ya trece largos años y pretende mantenerse en el mismo por seis años más, perder en las elecciones de octubre sería arriesgarse a que se detenga la marcha en el camino del autoritarismo progresivo ya iniciado. Hablamos de una estrategia de poder -evidente en distintos rincones de nuestra región- que, evitando las conmociones, conduce no obstante, aunque paso a paso, hacia el autoritarismo. Basada en aquello tan cierto de que el ser humano tiene una inmensa capacidad para acomodar el curso del pensamiento racional a sus intereses materiales inmediatos. Esta estrategia es la que hoy despliegan quienes -con anteojeras ideológicas- enfrentan un mundo nuevo con viejos -y fracasados- esquemas ideológicos, que terminarán, según enseña la historia, en la postergación de sus pueblos.

Ocurre que Chávez sabe que la intimidación ha funcionado en el pasado. Por aquello que algunos todavía denominan: el "síndrome de Tascón". Me refiero a lo sucedido en el 2004, cuando la oposición organizó un referendo. Recurrió para ello al procedimiento reglado de juntar millones de firmas, identificando a los peticionantes con su nombre y su número de identidad. Un legislador chavista, Luis Tascón, puso entonces en la "web" los nombres y documentación de los firmantes del pedido de referendo. Como consecuencia de ello, muchos que tenían un empleo público lo perdieron y decenas de miles que recibían algún subsidio del Estado dejaron de pronto de recibirlos. Venganza perversa, que todavía atemoriza a muchos.

Para poder usar esa técnica nuevamente, Chávez ahora está procurando indirectamente (a través de un sospechoso pedido de amparo) que el Tribunal Supremo de Justicia se haga de los cuadernos que se utilizaron en la primaria de la oposición, los que obviamente contienen la identidad y el número de documento de todos quienes participaron en ella.

Esto quizás sea imposible. Porque las autoridades electorales de la oposición, de conformidad con lo previamente anunciado públicamente para proteger a los tres millones de votantes que vencieron al miedo, incineraron ya la casi totalidad de esos cuadernos. Cumpliendo así con su compromiso previo expreso, que jamás fuera objetado por las autoridades electorales, ni por nadie.

Para Chávez, la decisión de la oposición de quemar esos registros es -cuándo no- "desestabilizadora". Pero al propio tiempo amenaza abiertamente a los opositores, al decir que "sabe bien quienes votaron en las primarias".

Teresa Albanés, la máxima autoridad en los cuadros de oposición que estuvieron a cargo de organizar y controlar las recientes elecciones primarias de la oposición unificada, ahora se niega judicialmente al requerimiento. Como era de esperar, pese a que ciertamente se arriesga a ser multada o detenida por su actitud. No obstante, parecería que las posibilidades de que de pronto pueda conformarse íntegramente una nueva y extorsionadora "lista Tascón" lucen remotas.

Nada será fácil, ni normal, en la contienda electoral que se avecina. Henrique Capriles Radonski y sus compañeros de tareas lo saben bien. Por experiencia. Desde que ya han vivido ese clima. Algunos de ellos, como el propio candidato presidencial, lo han hasta sufrido en carne propia. Capriles estuvo cuatro meses preso, mientras se oponía judicialmente a las acusaciones mendaces que se le hicieron desde el entorno inmediato del propio Hugo Chávez.

Un proceso electoral que presumiblemente será duro y patológico acaba de comenzar, del modo en que podía anticiparse. Con insultos de grueso calibre y con pasos y medidas perversas y persecutorias que parecen haber sido puestas en marcha desde lo más alto del poder. No obstante, el valor de quienes sean objeto de persecución e insulto se alimentará de una esperanza cierta, que hoy luce posible: la de recuperar la democracia extraviada y poder vivir con plenitud las libertades civiles y políticas esenciales. No es poco.

(*) Ex Embajador de la República Argentina ante las Naciones Unidas.

http://www.lanacion.com.ar/1450226-venezuela-comenzo-una-campana-electoral-distinta
Este es un reenvío de un mensaje de "Tábano Informa"
Para subscribirse envíe un mensaje a: tabano_informa-subscribe@gruposyahoo.com.arEL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 17 de octubre de 2011

KICO BAUTISTA: TODO INDICA QUE HAY UN GRAN CHANCE EN EL 2012.

No sólo es el declive del gobierno que como tendencia se registra en los más recientes procesos electorales. En la calle, en la gente, hay claros indicios de que Chávez, cual globo, viene desinflándose.
No se trata de un deseo, de algo que cualquier antichavista sueña y le prende velas. Chávez tiene plomo en el ala. Promete demasiado y no cumple.
Su oferta, el socialismo del siglo XXI, no soluciona nada. Al contrario. Millones de millones de dólares han entrado al país y, en vez de sembrar el petróleo, malgastamos toda esa enorme riqueza en gallineros verticales, cultivos endógenos y demás pendejadas.
La delincuencia actúa impunemente. La infraestructura se cae a pedazos. Los hospitales dan pena. No hay inversión. Mucho menos empleo y, para colmo, no se consigue leche ni aceite. Lo único que tenemos seguro es pura inflación y endeudamiento.
El modelo que Chávez quiere aplicar como norte es una oferta vieja e ineficaz. Se trata de una revolución en blanco y negro, clásica. Plena de lugares comunes y de formulitas elementales.
Todas las encuestas coinciden en la misma fotografía. La gente siente que estamos estancados. No hay progreso. Esto es una sola habladera.
Puros insultos y muy pocos resultados. Pero, con todo y este desastre, a Chávez para ganarle, hay que meter la chola a fondo. El gobierno maneja mucho real y, cada vez que hay elecciones, apela por la chequera. Y eso no es lo único, el Comandante Presidente sigue metido en el corazón de los más pobres y, aunque viene en picada, todavía le quedan muchos trucos.
El problema es la esperanza. El país anda buscando salir del estancamiento, una oferta superior. Gracias a Dios los candidatos de unidad democrática que aparecen con mayores posibilidades de triunfo tienen claro este asunto.
No basta con hablar mal del gobierno. Lo urgente es generar una nueva expectativa de cambio, honesta y creíble. Un planteamiento que convenza. La revolución no tapa huecos ni genera empleo. Pero, ha contribuido a politizar el país.
Los ni-ni o independientes, es decir el sector clave para ganar en el 2012, es un tipo pensante. Oye, evalúa, tiene sentido común. Es un elector con criterio. Según las encuestas logro zafarse de la confrontación y quiere escuchar algo que se le parezca, que lo emocione.
El discurso de Capriles apunta hacia allá. No ataca a Chávez ni le rinde culto a la peleadera. Tiene la mira en lo social, en los más pobres. Va dirigido a la mayoría y tiene como principal argumento el trabajo, las expectativas de superación. Su oferta es una vida mejor, el progreso. Eso, es verdad, lo puede ofrecer cualquiera. Lo que pasa es que en boca del gobernador de Miranda suena verdadero. Está respaldado por una gestión que se enfocó en construir escuelas, en mejorar el servicio de salud, en aparecer cerquita y solidario con la gente. Es ciertamente un camino. Respaldado por una biografía atractiva. Se trata de un liderazgo joven y con experiencia. Capriles fue presidente del Congreso, alcalde, gobernador, fue preso. Es un político exitoso. Un estratega bañado en suerte. Cierto que no es un gran orador. Ahora, tiene una personalidad muy definida. Es él y sabe mandar, trabajar con equipos. Nada de soberbia.
Cierta oposición, partidaria de otros candidatos, ha tratado de minimizar a Henrique comparándolo con Irene Sáez. Apuesta a ese desinfle por fashion. No reconoce el esfuerzo de discusión que hay detrás de su candidatura. En su discurso de lanzamiento Capriles se ubicó fuera del dilema la izquierda-derecha. Su oferta es progresista. Es un autobús con las puertas abiertas para que se monte cualquiera. No divide, une. Lo acompaña la Causa R, Podemos, Vanguardia Popular y una gama variopinta de personalidades que lo hace ver como un hombre de equilibrio, tolerante. Aun cuando es un militante de partido, su candidatura va más allá de Primero Justicia. Su color, su emblema es el tricolor, es Venezuela.
En la discusión hacia las primarias hay quienes apuestan a una elección de maquinarias. El equipo que acompaña a Capriles tiene en mente una jornada electoral de mucha gente. Eso no significa que la organización sea una debilidad. Los comandos tricolor son estructuras de campaña gerencial muy eficaces.
Aunque veo a Capriles favorito, sigo visualizando un final polarizado en febrero. Capriles por un lado, con su oferta de cambio progresista, y Pablo Pérez, por el otro, acompañado por AD, Copei y Proyecto Venezuela.
Las alianzas también son parte de lo que define a los candidatos. No son casuísticas o dependen nada más de los respaldos a alcaldes y gobernadores. Son parte esencial de la propuesta.
Espejos del pasado, reflejos del futuro. La postura de Leopoldo López, al final, puede ser la clave. ¿Se ira a pie, en Metro, en su propio carro o se montará en el autobús?

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 2 de marzo de 2008

*ENTREVISTA DE LA BBC DE LONDRES A DIEGO ARRIA, EX EMBAJADOR DE VENEZUELA ANTE LA ONU, EX PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD.CASO COLOMBIA


*ENTREVISTA DE LA BBC DE LONDRES A DIEGO ARRIA, EX EMBAJADOR DE VENEZUELA ANTE LA ONU, EX PRESIDENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD.

Sobre las amenazas e insultos de Hugo Chávez al Presidente de Colombia-al igual que su orden de movilizar diez batallones a la frontera

En resumen ARRIA destacó:

Reyes no era un ciudadano venezolano sino el numero uno de facto de la principal organización narco terrorista del continente- y –el incidente generado fue entre Colombia y Ecuador por lo tanto Chávez intenta irresponsablemente involucrar a Venezuela en un asunto en el cual no tenemos nada que hacer

Al preguntarle sobre por que Chávez había llegado al extremo de amenazar con enviarle Sukois a Bogotá y de llamar criminal y mafioso al presidente colombiano , a su gobierno y a sus fuerzas armadas-ARRIA contesto:

La muerte de Reyes-principal asociado del proyecto político de Chávez para disponer de dos ejércitos –el venezolano-y el integrado por la FARC-es un golpe durísimo al despropósito de dividir a Colombia y eventualmente tomar el control de dicho país.

ARRIA agregó que desde que Chávez perdió el 2 de diciembre la esperanza de convertirse en presidente a perpetuidad de Venezuela quedó completamente desestabilizado política y emocionalmente.

“Convertido en una especie de cartón de leche en un anaquel de bodega con la fecha de expiración de su contenido” ha querido buscar un espacio internacional para no perder el espacio que ocupaba domésticamente.

Esta realidad lo llevó primero a manifestar públicamente su solidaridad ideológica y política con las FARC-luego pretender entenderse directamente con el Comandante de las Fuerzas Armadas de Colombia desconociendo al Presidente Uribe-para culminar solicitado a los venezolanos “un minuto de silencio por el asesinato y la masacre de nuestro camarada Reyes y los otros hermanos cobardemente asesinados en territorio Ecuatoriano- lo cual por cierto rechaza la revista de la FARC informando que “ Raúl Reyes y los demás guerrilleros muertos el sábado en un ataque militar (a diferencia de Chávez lo califica de ataque y no de asesinato) se encontraban en Ecuador son poco menos que una infamia”

ARRIA agrega: Honrar a un narco terrorista que desde hace mas de treinta años ha sido corresponsable por la muerte de miles de inocentes colombianos. De la muerte de soldados venezolanos-y que en adición era una poderosa figura en el trafico de drogas es algo que realmente nos llena de vergüenza : antes nuestros vecinos colombianos y ante la comunidad de naciones que deben estar escandalizadas de constatar como un jefe de estado honra como “camarada y hermano” a un narco terrorista –que mantienen en condiciones miserables e inhumanas a por lo menos 700 rehenes.

Al ser preguntado sobre si las Fuerzas Armadas Venezolanas entrarían en Guerra con Colombia ARRIA contestó: El 2 de diciembre las fuerzas armadas le pusieron un limite a Chávez no permitiéndole desconocer su derrota electoral. Estoy convencido de que las fuerzas armadas le pondrán nuevamente un limite a Chávez en tal despropósito-que representa incluso un acto de traición a la patria al exponer la seguridad de nuestro país ante un conflicto de naturaleza Colombo-Ecuatoriano-fundamentalmente promovido por Chávez azuzando al presidente del Ecuador-en el cual Venezuela no tiene nada que hacer.

ARRIA agregó que así como desde el 2 de diciembre Chávez quedó desestabilizado hasta emocionalmente-los crecientes problemas en el país de inseguridad, de escasez alimenticia, de inflación y de desempleo-animan a Chávez para buscar mover la atención de los venezolanos a un escenario de confrontación internacional –nada menos que con nuestros vecinos colombianos-sin embargo estoy convencido que no logrará tal propósito

Sobre la movilización de diez batallones , carros de combate y aviones a la frontera con Colombia ARRIA destacó que la belicosidad verbal de Chávez ha ido aumentando conforme aumentan los precios del petróleo y declina su apoyo político y se acorta su permanencia en el poder. Recordó que Chávez nunca ha disparado ni un tiro –y que cada vez que ha sido enfrentado militarmente se ha rendido de inmediato. Es un verdadero guapo de barrio montado sobre la enorme riqueza venezolana que viene liquidando a gran velocidad-sin controles de ningún tipo.



Diez batallones puede significar la movilización de 10 a 15 mil soldados .Las fuerzas armadas venezolanas no se prestarán a atacar a un país que no nos ha atacado a nosotros-mientras que por lo contrario Chávez se ha alineado con sus mas terribles enemigos.

Afortunadamente el gobierno de Colombia y su Presidente manejan sus asuntos en base a sus intereses nacionales -muy al contrario del nuestro arrastrado por su declinante poder-y sobretodo porque la muerte de Reyes le priva de su principal aliado en lo que siempre ha estado su mente: ayudar a la FARC a tomar a Colombia – lo cual intenta igualmente con Bolivia pero a barrilazos de petróleo y la subordinación de Evo Morales-que ojalá no se extienda hasta a Correa en el Ecuador-que veo con preocupación como se deja activar por Chávez

Finalmente interrogado sobre las declaraciones del Presidente de Francia de lo “inoportuno de tal ataque” (el de Reyes) ARRIA indicó que tal declaración era sorprendente de un presidente de un país como Francia que ahora quiere dictar línea de conducta a países que como Colombia luchan contra el flagelo del terrorismo. ARRIA expresó que le gustaría conocer la reacción de países como España y la misma Rusia sobre en que oportunidades se debe o no atacar a sus enemigos como si las oportunidades no tuviesen limites. A Sarkozy le mueve el demostrar que el lograría lo que Dominique de Villepin no pudo lograr: la liberación de Ingrid Betancourt victima de las fuerzas terroristas de la FARC-el costo no le importa que lo paguen los colombianos y los venezolanos.