BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta INDIFERENTES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta INDIFERENTES. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de mayo de 2014

ALBERTO JIMÉNEZ URE, LA «LIBRE DETERMINACIÓN DE GOBERNANTES BÁRBAROS»

«Ni en nombre de la república ni por la autoridad que le confiere una írrita ley que pidió para legitimar sus atrocidades. Ni en el nuestro, soberanos impedidos de materializar nuestra voluntad, Ni virtud al Mito del Comandante Supremo que los parió. El caos reina sobre las ruinas de una república, pero ninguna calamidad es tan inmensa que desafíe a la Inteligencia y logre suspenderla»

Ocurre en diversos lugares del mundo, ante la indiferencia de muchas naciones. Innumerables personas son criminadas: perseguidas, confinadas en hospicios, torturadas, condenadas a morir a causa de su disidencia política, creencias religiosas o renuncia a ellas (apostasía). Hechos que prueban la vigencia de la libre determinación de gobernantes bárbaros, que no de los pueblos víctimas. Esas y esos bestias tienen preponderancia sobre las y los defensores del Ser Humano. Por ello, no extraña la solidaridad incondicional entre esos sujetos a los cuales llaman (cortésmente) «dignatarios».
¿Por qué a quien recibe la investidura de «Presidente Constitucional» se le llama igual «dignatario» y a sus empleadores nos dan trato de esclavos? ¿Cuándo inició esa mala saña que convierte a los gobernantes en peligrosos enemigos de los ciudadanos que acudimos, con más esperanza y sentimentalismo que razonamientos, a votar para escogerlos? ¿Qué impulsa a personas que fueron elegidas para gobernar países a emplear sus fuerzas armadas nacionales contra gente que expresa su legítima protesta y malestar? No somos, los electores, ¿constitucionalmente ciudadanos con autoridad para ejercer eso que se infiere como soberanía?
En la calle, recintos educativos, en la vejatoria y tortuosa espera para comprar alimentos, siempre se oyen amargas quejas. Algunas en voz alta porque la frustración se manifiesta y, rabiosa, prorrumpe. El caos favorece a los antisociales del coliseo institucional, quienes buscan y logran ventajas en perjuicio de los apacibles. Resignados, todos sufrimos el martirio. Pero el soberbio gobernante, conforme a su predecible «libre determinación», nos condena a escucharle sus infamias e idioteces y también la de un funcionariado cómplice que insensibiliza a la población mediante su infinita perversidad. A un Fiscal General parece no importarle que se le llame Fecal, a una magistrada vileza, a un diputado eructo de tuberculoso. Son felices en «Pustulandia», disfrutan interactuando para destruir a una nación que no los merece.
En «Pustulandia» los  de mayor o menor jerarquía hablan, visten y caminan idénticamente. Pero, es más doloroso escuchar a sus despreciados «adeptos de perrería» propagar la fétida Mitología del Comandante Supremo. La estupidez e ignorancia los hace cometer perjurio cuando, con infundios, acusan de todos los males a opositores de la tiranía mientras afirman que «[…] antes del advenimiento del supremo que les dio patria sólo comían galletas para perros y desechos de carnicerías […]», Con una mueca horrenda encaran las quejas de quienes, como ellos, padecemos al momento de buscar productos del consumo diario.
Los «adeptos de perrería» y quienes enfrentamos la hostilidad del funcionariado de gobierno estamos en la misma periferia. Pero, a diferencia de quienes defino «falaciegos», nosotros somos víctimas conscientes de estar bajo asedio. Nada de cuanto experimentamos responde a nuestra «libre y soberana determinación», porque hay un gobierno agresor que la ejerce flanqueado por una mercenaria fuerza armada que algún día tendrá que ser condenada y abolida.
Alberto Jimenez Ure
jimenezure@hotmail.com
@jurescritor

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 27 de agosto de 2013

ÁNGELES CASO, LO QUE QUIERO AHORA

Será porque tres de mis más queridos amigos se han enfrentado inesperadamente estas Navidades a enfermedades gravísimas. O porque, por suerte para mí, mi compañero es un hombre que no posee nada material pero tiene el corazón y la cabeza más sanos que he conocido y cada día aprendo de él algo valioso. O tal vez porque, a estas alturas de mi existencia, he vivido ya las suficientes horas buenas y horas malas como para empezar a colocar las cosas en su sitio. Será, quizá, porque algún bendito ángel de la sabiduría ha pasado por aquí cerca y ha dejado llegar una bocanada de su aliento hasta mí. El caso es que tengo la sensación –al menos la sensación– de que empiezo a entender un poco de qué va esto llamado vida.

Casi nada de lo que creemos que es importante me lo parece. Ni el éxito, ni el poder, ni el dinero, más allá de lo imprescindible para vivir con dignidad. Paso de las coronas de laureles y de los halagos sucios. Igual que paso del fango de la envidia, de la maledicencia y el juicio ajeno. Aparto a los quejumbrosos y malhumorados, a los egoístas y ambiciosos que aspiran a reposar en tumbas llenas de honores y cuentas bancarias, sobre las que nadie derramará una sola lágrima en la que quepa una partícula minúscula de pena verdadera. Detesto los coches de lujo que ensucian el mundo, los abrigos de pieles arrancadas de un cuerpo tibio y palpitante, las joyas fabricadas sobre las penalidades de hombres esclavos que padecen en las minas de esmeraldas y de oro a cambio de un pedazo de pan.
Rechazo el cinismo de una sociedad que sólo piensa en su propio bienestar y se desentiende del malestar de los otros, a base del cual construye su derroche. Y a los malditos indiferentes que nunca se meten en líos. Señalo con el dedo a los hipócritas que depositan una moneda en las huchas de las misiones pero no comparten la mesa con un inmigrante. A los que te aplauden cuando eres reina y te abandonan cuando te salen pústulas. A los que creen que sólo es importante tener y exhibir en lugar de sentir, pensar y ser.
Y ahora, ahora, en este momento de mi vida, no quiero casi nada. Tan sólo la ternura de mi amor y la gloriosa compañía de mis amigos. Unas cuantas carcajadas y unas palabras de cariño antes de irme a la cama. El recuerdo dulce de mis muertos. Un par de árboles al otro lado de los cristales y un pedazo de cielo al que se asomen la luz y la noche. El mejor verso del mundo y la más hermosa de las músicas. Por lo demás, podría comer patatas cocidas y dormir en el suelo mientras mi conciencia esté tranquila.
También quiero, eso sí, mantener la libertad y el espíritu crítico por los que pago con gusto todo el precio que haya que pagar. Quiero toda la serenidad para sobrellevar el dolor y toda la alegría para disfrutar de lo bueno. Un instante de belleza a diario. Echar desesperadamente de menos a los que tengan que irse porque tuve la suerte de haberlos tenido a mi lado. No estar jamás de vuelta de nada. Seguir llorando cada vez que algo lo merezca, pero no quejarme de ninguna tontería. No convertirme nunca, nunca, en una mujer amargada, pase lo que pase. Y que el día en que me toque esfumarme, un puñadito de personas piensen que valió la pena que yo anduviera un rato por aquí. Sólo quiero eso. Casi nada. O todo.
@angelescaso

Leer más: http://www.lavanguardia.com/magazine/20120119/54245109494/lo-que-quiero-ahora-angeles-caso.html#ixzz2dCuFgAyM

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 21 de agosto de 2012

RUTH CAPRILES, NI NI-NI'S

No puede haber indiferentes porque la amenaza y el terror no son el camino de salvación
¿Cómo pueden millones de personas someterse a un simple tirano, quien sólo tiene el poder que otros le dan, quien puede dañar y reprimir sólo a través de la voluntad de los otros? "¿Cómo podría asaltarte si él no tuviese tu cooperación? ¿Qué podría hacerte, si tú mismo no consintieras, si no fueses cómplice, si no te traicionaras a ti mismo?" Esas preguntas las hace La Boétie en 1549 al escribir su ensayo sobre la Servidumbre Voluntaria.
Una de las respuestas es el miedo, que es instinto de sobrevivencia. Nos advierte del peligro y permite evitarlo. Pero resulta también instrumento de nuestra propia destrucción cuando en vez de hacernos evitar el peligro nos paraliza y deja inánimes ante el depredador.
La servidumbre proviene de ese tipo de miedo paralizante y autodestructivo. La amenaza de un déspota es ejercida abiertamente sobre aquellos que dependen del favor oficial. Y es constante: perderán el empleo, el contrato, la licencia, las divisas, la limosna, si no votan por él, si no asisten al acto oficial, si expresan opinión independiente, si no hacen lo que manda, si no adoran al déspota. Y el terror se extiende sobre todos cuando las armas de guerra son compradas para volverse contra los ciudadanos, cuando los servicios de espionaje vigilan a todos, cuando la comida diaria depende del déspota.
A través de nuestras necesidades damos a otro poder de vida y muerte sobre nosotros. El miedo es comprensible. Pero para que sirva a la sobrevivencia la razón necesita buscar vías de escape.
Si por miedo votas por él, piensa en el miedo que tendrás después cuando el poder supremo que le has dado le permita intervenir en todas las esferas de tu vida. Entonces serás la más fácil presa.
No hay indiferencia posible ante la decisión del 7/10. O te escapas de la opresión y del miedo o vivirás aterrorizado el resto de tu vida. No puede haber indiferentes porque la amenaza y el terror no son el camino de salvación. Piensa tu escape; utiliza tu miedo para encontrar el camino hacia la libertad y la vida.
ruthcapriles@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 18 de julio de 2012

CARLOS R. ALVARADO GRIMÁN, VOMITADOS POR DIOS Y EN EL ANTE-INFIERNO

En Venezuela como en los llamados países del Alba, hemos sido azotados por un nuevo tipo de dictadura, basada en el populismo extremista, matizado con lenguaje izquierdoso y en consuetudinarios procesos electorales inicuos, tramposos y ventajistas, que han permitido la perpetuidad de esos regímenes, devenidos en verdaderas mafias criminales.

Como dice el refrán: “Las desgracias nunca vienen solas” A lo largo de esta tragedia latinoamericana, han surgido grupos, que eventualmente pudieran inclinar la balanza hacia la sociedad democrática, libertaria, honesta y responsable, pero mantienen actitudes de indiferencia y en muchos casos de pusilanimidad, que permiten que estos regímenes perversos permanezcan en el poder y en el tiempo.

Quienes enfrentamos a estos regímenes, muchas veces hemos tenido que hacerlo en la soledad y aunque no pretendemos presentarnos como mártires, esta lucha contra el mal, a muchos nos ha acarreado vivir limitados, segregados, despojados de nuestros bienes, perseguidos, presos o en el exilio.

Revisando algunos libros que han trascendido en el tiempo comenzando por la Biblia en Apocalipsis, para ésta gente que no asume sus responsabilidades y se mantienen en la más absoluta indefinición, Dios les ha reservado los peores castigos. Conocido es este versículo que reza: 

“Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente! Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca”.

En la gran obra de Dante Alighieri La Divina Comedia se habla del ante-infierno, el reino humeante desde donde comienza la oscuridad y donde unos gritos terroríficos emergen desde la negrura, pues allí mismo son lanzados al olvido los eternos indecisos, aquellos que a lo largo de sus vidas no fueron ni bondadosos ni malvados, jamás sostuvieron posiciones, eran veletas, vidas sin sentido y sin compromisos.

Vivir en democracia no es un regalo de la casualidad, para esto nuestros antepasados pagaron con sangre, sudor y lágrimas, el privilegio de ser libres, para desarrollarnos como individuos y explotar nuestras propias habilidades, conocimiento y virtudes.

Entendamos de una vez que no es posible la democracia sin determinación, lo contrario es someternos a una especie de esclavitud voluntaria y exponernos a ser vomitado por Dios o ser condenados al eterno ante-infierno.

aserne2004@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 11 de enero de 2012

CARLOS R. ALVARADO GRIMÁN: VENEZUELA: LA PATRIA QUE NAUFRAGA (FUENTE ASERNE DE VENEZUELA)

 “Actuamos como la orquesta del Titanic, aparentando que nada pasa, mientras la patria se hunde”
Cien años han transcurrido desde aquella conmovedora escena de tragedia y muerte del Titanic, cuando los ocho músicos de la banda de Wallace Hartley, interpretaban como si nada pasara, aquel hermoso himno cristiano: Más cerca, Oh Dios de ti de Sarah Flower Adams.

Los venezolanos vivimos nuestro propio naufragio. Nos hundimos debido a la ineptitud de quienes conducen la nave y la inacción, errores u omisiones graves de quienes pretenden asumir el mando. Enfrentamos nuestro destino, imposibilitados de actuar efectivamente ante la ceguera histórica de las élites y del liderazgo democrático. Las minorías conscientes, por su parte, carecen de los elementales recursos para actuar de manera efectiva, ante el poderoso Estado chavista e impedir la inminente tragedia que nos aguarda de no tomarse las acciones pertinentes.
Sabemos, que el llamado socialismo del siglo XXI, no es más que una farsa, un atajo intransitable, pleno de peligros, por donde jamás alcanzaremos ver la luz al final del túnel. Este espinoso, polvoriento y oscuro camino conduce a la destrucción de la patria. Para colmo mientras lo transitamos, las bandas criminales chavistas, violan nuestros derechos y saquean nuestras riquezas.
Venezuela hoy por hoy, lidera la gran mayoría de listas grises y negras de organismos internacionales, como en materia de: Derechos humanos, trata de blancas, seguridad para las inversiones, lavado de dinero, terrorismo, narcotráfico y estamos a punto de engrosar la ignominiosa lista de países forajidos. Los grandes jerarcas chavistas por su parte, engrosan la nada honrosa Lista Clinton que sindica notorios criminales que trafican narcóticos y armas para los grupos terroristas de la región. Nada para sentirse orgullosos sino todo lo contrario: Avergonzados.
Rescatar al país de su actual tragedia política, económica, ética y moral, pasa por despertar la consciencia de nuestras élites y del liderazgo opositor, para que comprendan la magnitud de la crisis y se preparen adecuadamente para enfrentar a este monstruo de mil cabezas que es el chavismo. Es necesario que el liderazgo opositor entienda que el próximo presidente democrático que surgirá de las elecciones de octubre de 2012, gobernará bajo condiciones muy adversas y hostiles, para lo cual deberá tomar decisiones y acciones de excepción que sólo serán posible implementar bajo un régimen especial de transición, que permita, la refundación del Estado y la reestructuración profunda de sus instituciones, en especial, las Fuerzas Armadas Nacionales.
La tarea es sumamente ardua y dificultosa, pero vital para la sobrevivencia de la patria. Se necesitará durante el período de transición, la ayuda y comprensión de todos los venezolanos de buena voluntad y de las instituciones internacionales. Un aspecto que requerirá especial atención será lo relativo al desmantelamiento, neutralización y desmovilización de los grupos criminales y paramilitares chavistas, así como fuerzas de ocupación extranjera que al igual que las cubanas e iraníes realizan actividades en nuestro país, lesionando nuestra soberanía y seguridad nacional.
Un error grave sería, no advertir a los venezolanos sobre los peligros que nos acecharán en la era post chavista y cómo los afrontaremos, en vez de, adoptar la actitud de los músicos del Titanic, aparentando que nada pasa ni va a ocurrir, mientras la nave naufraga.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 7 de octubre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: ¿HASTA CUÀNDO TANTA INDIFERENCIA EN LOS VENEZOLANOS?

Noto con desencanto, decepción y desaliento que la sociedad venezolana se involucra muy poco o nada en las cosas y asuntos que nos hunden cada vez más. Los problemas y las soluciones los generamos entre todos, porque de una u otra manera, como portadores de conciencia abierta, hacemos funcionar la sociedad.
Que nadie se crea inocente y libre de culpa, de ningún modo, ante ciertos hechos. Con nuestra apatía, que es un declarado mal endémico, estamos presenciando cómo se va desplomando la sociedad venezolana que debería estar en una situación de mayor holgura económica y crecimiento educativo y cultural. 
Si hasta la naturaleza es nuestra gran aliada, pues no tenemos registros de terremotos ni de graves inundaciones como en muchos países entre otros desórdenes de origen natural. Y sin embargo... Muchos son los venezolanos que opinan y dicen que somos así porque durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez nos aislaron de gran parte del mundo y se gobernó con mano de hierro a nuestros antepasados y otros afirman que no nos podemos reponer todavía de la dictadura perezjimenista  y de la llamada IV República que nos silenció por más de cuarenta años. “Excusitis”.
Pero lo cierto y lo concreto es que los tiempos vividos, los actuales, son los que verdaderamente cuentan en nuestra agenda y en nuestra realidad. Y a partir de nosotros mismos en pleno siglo XXI, deberíamos ya aprender a involucrarnos en todo cuanto afecta a nuestra estructura social venezolana para poder proyectarnos hacia un futuro esperanzador. Y ese futuro, bien lo sabe usted estimado  lector, se lo debemos a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. 
La pasividad nos está llevando a los venezolanos a un alarmante grado de decadencia. No debería ser así. Se supone que estamos en una llamada democracia y que podemos hablar y expresarnos sin temor pues las leyes garantizan nuestra libre expresión de ideas. La falta de compromiso, la indolencia, la indiferencia nos está pasando cada vez más y con mayor insistencia facturas de orden moral, económico, educativo y político.  
A mí me causa un sentimiento de simpatía observar cómo muchos feligreses realizan ferias de ropas usadas en algunas Iglesias, con la finalidad de solventar algunos gastos de los  templos. He visto hace poco tiempo, a través de Globovisión, a unos jóvenes universitarios pintando señales de tránsito en las calles. ¡Eso es involucrarse! Suelo observar a través del Radar de los Barrios y de Plomovisiòn que la estructura de algunas escuelas públicas se halla en condiciones deplorables. 
Y pienso que los padres o representantes de los alumnos deberían considerar qué pueden hacer, desde su ingenio y su fuerza de voluntad, para dar una mejor fisonomía y condiciones de seguridad a tales instituciones. No puede ser tan imposible que los padres se reúnan semanalmente para hacer una evaluación sobre el problema y ver el modo de coordinar un trabajo conjunto que redunde en beneficio de la casa de estudios de sus muchachos. 
Las redes sociales son de enorme gravitación en estos tiempos. A través de ellas las personas pueden formar una suerte de alianza para combatir o ponerse de acuerdo sobre una circunstancia política o económica que tiene repercusión en Venezuela. De hecho, las redes sociales pueden constituirse, si se proponen seria e inteligentemente, en elementos de cambios políticos, pues las expresiones de sus usuarios, abiertamente ventiladas, pesan, y cuánto, en esta era digital. Lo que ya no conviene más a la sociedad venezolana es la permanencia o vigencia de esta oxidada pasividad e indiferencia. ¡Ya no! ¡Hasta cuándo!
britozenair@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 3 de agosto de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: NADIE ESCAPA DE LA OSCURIDAD DELICTIVA

La creciente ola de inseguridad que va arrastrando a nuestro país debería hacernos pensar muy seriamente en los alcances trágicos que la misma podría tener sobre nuestras vidas. Cierto es que en Sudamérica nadie escapa de la oscuridad delictiva. Facundo Cabral, aquel trovador, aquel niño inquieto que hubiera burlado el cerco de seguridad de la Casa Rosada para hablar con Perón porque tenía la información que él “daba trabajo a los pobres”, perdió la vida el 9 de julio de 2011 en Guatemala, víctima de muchos disparos, perpetrados por sicarios. Mataron a la flor, silenciaron al ruiseñor.    

Era un prójimo más; “no soy de aquí, no soy de allá”, cantaba con su voz empalagosa, pero la perversa violencia lo volteó como a un perro. 

Aquí también en Venezuela ocurren situaciones de extrema violencia que nadie merece vivirlas. ¿Y las autoridades? Pues..., esteee..., no sé... Ahora bien: cuesta trabajo entender cómo se va desarrollando en las mentes un sentimiento de indiferencia colectiva ante este estado de descomposición social en que nos sumerge el fango delictivo.

Cuando la tranquilidad se fue al mismísimo diablo, cuando ya no puedes ir casi a ningún lado, porque las calles, avenidas en complicidad con el día o con la noche y las malas intenciones de los delincuentes, se transforman en un latente peligro, te movilizas y aguardas también que los demás se movilicen pidiendo, reclamando mayor seguridad. Pero no. Aquí no hay grandes marchas públicas, ni indignación, ni protesta.  NI NADA.

Y las cosas van así, por su cauce de violencia. Un día la tragedia le toca a una mujer  o a un anciano que aguarda un autobús. Otro día el susto se lo lleva un joven a quienes unos motorizados le quitan el blackberry a punta de pistola o el mismo guardia de una determinada zona de un barrio. Entonces mucha gente se queda en su casa, enjaulada, porque aunque quiera ir a socializar un tanto, a visitar a una amiga, a tomar un refresco en un centro comercial, las calles venezolanas están en situación de desborde.

A través de tantas crónicas periodísticas te vas enterando que el pellejo del prójimo, hoy por hoy, no vale ni un centavo. Lamentable. A uno lo liquidan para robarle sus pertenencias. A otro lo matan porque sí. Y yo me pregunto si se puede vivir en estas condiciones. 

Protegidos se sienten, desde luego, los altos jerarcas del gobierno quienes tienen altas las murallas de sus mansiones, y guardaespaldas venezolanos y cubanos, y mecanismos sofisticados de seguridad, pero los que sobreviven en urbanizaciones y en barrios marginales, donde una bombona de gas, un microondas, una cocina o un carro, por ejemplo, son el objeto del robo, están pidiendo a gritos que alguien haga algo por ellos.

A mí me dan pena y bronca los indiferentes. Porque ellos restan. No suman, ni mucho menos, como los apasionados, los que tienen un plan para organizar algo en relación con un determinado problema social. De la indiferencia ajena se alimentan, y cuánto, no solamente la pobreza y la ignorancia, grandes males de todo pueblo, sino además situaciones negativas que la sociedad carga sobre sus débiles espaldas. Admiro grandemente a quienes se involucran, a aquellas personas quienes, con un sentimiento de solidaridad y con la convicción plena que la unión hace la fuerza, marcan la diferencia.  

britozenair@gmail.com
   

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 30 de julio de 2011

GABRIEL BORAGINA: INDIVIDUALISMO VERSUS PATERNALISMO (DESDE ARGENTINA)

1. Definiciones

Entre nosotros es ya casi un lugar común atribuir nuestros males políticos, económicos y sociales al individualismo. Esto es un grave error, porque nuestra sociedad no es en modo alguno individualista, sino paternalista. Esto es muy notorio, sobre todo en Latinoamérica.

¿Por qué nuestra sociedad es paternalista y no individualista? ¿Qué diferencias hay entre el individualismo y el paternalismo? Muchas. En este texto sólo señalaremos unas pocas y las más acusadas.

Comencemos por definir los términos. Veamos en primer lugar la definición de individualismo que nos da la Enciclopedia Encarta:

INDIVIDUALISMO

Individualismo, en filosofía política y económica, doctrina promulgada por teóricos como el filósofo inglés Thomas Hobbes y el economista escocés Adam Smith, según la cual la sociedad es un artilugio artificial que sólo existe para promover el bienestar de sus miembros como individuos y que sólo se puede juzgar adecuadamente basándose en criterios establecidos por los propios individuos. Un individualista no defiende forzosamente la doctrina del egoísmo, que considera que el interés personal es la única motivación humana lógica. Por el contrario, el individualista puede tener un pensamiento político y económico cuyas motivaciones se basen en el altruismo y defender que el objetivo de la organización social, política y económica es aumentar el bienestar al máximo para el mayor número de personas. Lo que caracteriza al pensador individualista es, sin embargo, su concepto del "máximo número" como un conjunto de unidades independientes y su oposición a la interferencia de la acción del Estado en la felicidad o la libertad de dichas unidades.(1)
Veamos ahora la definición de paternalismo según la misma enciclopedia:

PATERNALISMO
 m. Carácter paternal.

2 Actitud protectora de un superior respecto a sus subordinados. Tómase a mala parte cuando éstos interpretan esa actitud como un pretexto para eludir determinadas obligaciones sociales o políticas que los subordinados estiman como un derecho propio. (2)

 Como vemos, el individualismo nada tiene que ver con el paternalismo y además podemos comprobar que nuestras sociedades -particularmente en Latinoamérica- son paternalistas y no individualistas como repetida y equivocadamente se dice.
Como se desprende de las definiciones de la enciclopedia transcriptas, el individualista se ve a sí mismo y ve a su prójimo como individuo y no en términos de superiores o subordinados. En el individualismo no hay relaciones de mando y obediencia, pero este tipo de relaciones es esencial al paternalismo. De allí que el paternalismo conduzca y se entremezcle con el dirigismo, que es lo que padece Latinoamérica desde hace décadas.
En tanto en el individualismo un individuo coopera con el siguiente, en el paternalismo las personas tratan de someterse entre sí, en una suerte de puja por ver quien puede ejercer el rol de superior en tanto se procura dominar al vecino en el papel de subordinado. Estos roles no son constantes y pueden variar y -de hecho- varían de persona a persona y aun en una misma persona. "A" puede ser superior de "B", en tanto "B" puede ser superior de "C" y este, a su vez, de "D" y así sucesivamente. El paternalismo se estructura en forma piramidal y jerárquica, donde los mismos individuos pueden representar simultáneamente y respecto de personas diferentes, los roles de jefes y subordinados. En cambio, nada de esto sucede en el individualismo.
El individualismo es inherente al liberalismo. Al respecto es muy ilustrativa la distinción que hace Blank y que transcribimos:
"Uno de los principios básicos del liberalismo es que el estado no debe hacer por el individuo lo que éste puede hacer por sí mismo. A esto se opone el paternalismo de estado, que considera que el estado está obligado a hacerle todo al individuo, lo que también implica una visión infantilista de los individuos, como si estos fuesen niños que no son capaces de hacer nada por sí mismos. (Carlos Blank en "Popper, centinela de la libertad")"
Precisamente esta visión dual "paternal-infantil" es lo que caracteriza las relaciones sociales en Latinoamérica. Los latinoamericanos se ven a sí mismos y ven a sus semejantes como "padres" o como "niños" y se comportan respecto de sus prójimos de acuerdo al rol que asumen.
Del paternalismo se derivan el caudillismo y el dirigismo, males típicos de Latinoamérica, tal como su historia y su presente cabalmente demuestran. En el paternalismo, el "padre" representa la autoridad que no sólo protege sino que corrige y castiga, reprende y aprueba. Véanse los gobiernos latinoamericanos y se comprobará este esquema. Pero bajando de los gobiernos al llano, estas mismas conductas se observarán en las relaciones ínter sociales e inter comerciales entre latinoamericanos. Los gobiernos no son más que reflejos de sus pueblos.
Si el estado paternalista tiene una visión infantilista del individuo, es porque, precisamente, las personas adoptan y asumen esa actitud infantilista. Esto puede apreciarse en muchos países, como Argentina, por ejemplo, donde los votantes se quejan de los políticos elegidos, pero cada dos o cuatro años siempre eligen a los mismos burócratas de los que se quejaron antes y que década tras década se han comportado paternalísticamente, en un paternalismo abusivo y claramente despótico, mas parecido al del "pater familiae" de la antigua Roma, que gozaba de potestad de vida y muerte sobre su prole.
La actitud del votante argentino de resignación y enojo hacia sus gobernantes, es claramente infantil. Es la misma actitud que asume el niño cuando su padre le niega la golosina anhelada o el paseo prometido. El niño protesta, patalea, refunfuña, pero el padre hace su voluntad a pesar de los lloriqueos.
En las sociedades latinoamericanas, los "padres" son los burócratas y los "niños" son quienes se subordinan a ellos luego de haberlos votado.

2. INDIFERENCIA SOCIAL

Otro error frecuente es afirmar que nota típica del individualismo es la indiferencia social. El error parte de volver a confundir individualismo con egoísmo. Pero ya la enciclopedia nos ha aclarado que el individualismo es altruista y no egoísta.
Según el diccionario:

INDIFERENCIA


 f. Estado del ánimo en que no se siente inclinación ni repugnancia a una cosa.
SIN. Frialdad. (3)

En realidad, ni en el individualismo ni en el paternalismo existe tal indiferencia social. Pero en tanto el individualismo es altruista el paternalismo no lo es. Veamos otra vez el diccionario:

ALTRUISMO

(fr. altruisme ← lat. alteru, otro)
m. Esmero y complacencia en el bien ajeno, aun a costa del propio.
2 fil. Individualismo ético, opuesto al egoísmo, que afirma como objeto de la acción moral otras personas que no son el sujeto de dicha acción.
CONTR. Egoísmo. (4)

El paternalismo no es altruista. ¿Por qué no? Un paternalista nunca aceptaría sacrificar su propio bien a favor del bien de otro. En el mejor de los casos reclamaría para sí el mismo bien ajeno, pero nunca aceptaría aquello de "aun a costa del propio". Lo mismo cabe decir de la segunda acepción del diccionario de la definición de altruismo. El paternalista jamás aceptaría NO ser sujeto de dicha acción. Pero como se ve, ni el individualismo ni el paternalismo son indiferentes sociales.
Observemos, por ejemplo, el tema de la pobreza, tema recurrente en estas cuestiones políticas y económicas. ¿Cómo resuelve un paternalista el problema de la pobreza y como lo hace un individualista?
El paternalista ve a sus semejantes como inferiores o superiores, tal como un hijo de familia ve a sus hermanos, a los que distingue por mayores y menores. Si soy de mentalidad paternalista y mi hermano menor carece de un juguete que yo si tengo, como paternalista no le presto mi juguete a mi hermano menor, sino que voy y le digo a mi padre que le quite su juguete a mi hermano mayor y se lo entregue a mi hermano menor. Es decir, no me sacrifico ni busco hacerlo, sino que pido el sacrificio de otro u otros. En el lenguaje socio-político económico, esta acción se conoce como "justicia social"
El individualista lo resuelve de otro modo. Como ve a sus semejantes como individuos tal y como él se ve a sí mismo, si su prójimo carece de algo que él si posee, no acude a ninguna autoridad para que le quite a otros lo que poseen y lo entregue al desposeído, sino que procura dárselo de su propio peculio o bien enseñarle a conseguirlo por si mismo. No acude el individualista a ninguna autoridad. Resuelve el problema por sí mismo como individuo.

1 "Individualismo", Enciclopedia Microsoft(r) Encarta(r) 99. (c) 1993-1998 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
2"paternalismo", Enciclopedia Microsoft(r) Encarta(r) 99. VOX - Diccionario General de la Lengua Española, (c) 1997 Biblograf, S.A., Barcelona. Reservados todos los derechos.
3"indiferencia", Enciclopedia Microsoft(r) Encarta(r) 99. VOX - Diccionario General de la Lengua Española, (c) 1997 Biblograf, S.A., Barcelona. Reservados todos los derechos.
4"altruismo", Enciclopedia Microsoft(r) Encarta(r) 99. VOX - Diccionario General de la Lengua Española, (c) 1997 Biblograf, S.A., Barcelona. Reservados todos los derechos.

gabriel.boragina@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 14 de marzo de 2011

¿DERECHO A LA INDIFERENCIA? VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO

Los Estados no tienen el derecho a la indiferencia, como lo dijo el Papa Juan Pablo II. Los ciudadanos tampoco pueden ignorar la realidad y dejar pasar los hechos que en algunos lugares del mundo causan muerte y destrucción.

Es cierto que uno de los principios fudamentales del Derecho Internacional clásico es el de la no injerencia en los asuntos internos de los demás Estados, recogido en el el artículo 2-7 de la Carta de la ONU y en el articulo 19 de la Carta de la OEA, entre otros.

El principo, sin embargo, cede hoy ante las nuevas realidades, sin por ello dejar de ser central en la definición del Estado y en la concepción de las relaciones internacionales. Se trata de la “no injerencia indebida” en los asuntos de la competencia exclusiva de los Estados, lo que se traduce en el respeto a la soberanía.  El Derecho Internacional evoluciona ante la transformación de la sociedad internacional. Las normas jurídica y los principios surgen en función de esos cambios. Esa realidad muestra una profunda transformación en lo que respecta a la protección de la persona. La violación masiva de los derechos humanos y la situacion de eso derechos ante las atrocidades plantea la revisión de tales normas y principios e incluso la formualción de algunos nuevos, entre ellos, el “deber de injerencia” ante tales situaciones.

No se trata de intervenir en los asuntos politicos de un Estado, sino de vigilar y actuar cuando las situaciones y las tragedias son de una extrema gravedad. La rigidez del principo de no intervención ha impedido a los Estados actuar ante determinadas situaciones. Los Estados han ejercido un “derecho a la indiferencia” que no tiene fundamentación, con las graves consecuencias que ello trae consigo.

Las situaciones como la de Libia motivan la reflexión sobre el principo de no intervencion, el deber de injerencia y la inacción o indiferencia de la comunidad internacional. Lamentablemente, algunos gobernantes  pretenden esconderse detrás del muro de la soberanía para violar las normas y los principios relativos a los derechos humanos y las libertades fundamentales. Regímenes forajidos que ignoran el Derecho Internacional y los cambios en la sociedad internacional y apoyan con la mayor irresponsabilidad, para cuidar sus espaldas, las barbaridades de otros como el de Gadafi.

Las atriocidades del régimen de Libia deben ser condenadas por todos. Las acciones de ayuda para reestablecer el orden y la paz interna, asi como el respeto y las garantia de vida de los libios, debería ser también de aprobación colectiva. No puede haber más indiferencia ahora, ni después en otras situaciones similares que surjan por la insistencia de gobernantes en imponer modelos totaliarios que la mayoría rechaza y ante los cuales los pueblos se rebelan legítimamente.

El Consejo de Seguridad adoptó medidas en virtud del Capíulo VII de la Carta de la ONU. Algunos Gobiernos  han ido más allá, asomando la posibilidad de medidas militares, necesariamente sometidas a decisiones conjuntas de la comunidad internacional. La Liga Arabe apoya una zona de exclusión  aérea y conversaciones con la oposición lo que abre un espacio importante para la solución del conflicto.

Lamentablemente la Unión Europea no ha llegado a un acuerdo. Francia habría planteado ejercer acciones complementarias a las acordadas por el Consejo de Seguridad y ha reconocido también al gobierno de los rebeldes. La postura de Francia es importante y no es nueva. Ya en 1945 el delegado a la Conferencia de San Francisco propuso, lamentablemente sin éxito,  que  el articulo 2-7 no podría argumentarse cuando  “la violacion  manifiesta  de las libertades esenciales  y los derechos del hombre constituían  por si mismos una amenza susceptible de comprometer la paz”. Más tarde el filósofo Jean  Francvois Revel planteó, en 1979, ante lo situación en Biafra, el deber de intervenir ante situaciones humanitarias.

Hoy se abre de nuevo un debate sobre el “deber de injerencia” cuando se trata de salvar vidas, cuando los regímenes dictatoriales abusan de su poder y de las armas para atacar, perseguir y masacrar a la población. Los gobiernos y los ciudadanos del mundo no podemos seguir siendo indiferentes ante tales barbaridades.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 23 de agosto de 2010

NI-NI, EL NO VOTAR ÉSTE 26 DE SEPTIEMBRE DE 2010, ¿ NO REFORZARÁ EL MAL.... ?. IVÁN ENRIQUE LEÓN HERNÁNDEZ, PEATONES SIN BARRERAS

Tenemos que detectar en nosotros toda esa complicidad con el mal (especificamente en el terreno de la palabra) mediante la cual, en lugar de contrarrestarlo, le infundimos vida.

Cuando prestamos demasiada atención a lo que no "marcha bien", cuando lo convertimos en el tema predilecto de nuestras conversaciones, cuando nos quejamos de nuestros problemas y nos desanimamos, terminamos proporcionando al mal más consistencia de la que en realidad posee. Algunas veces, nuestra manera de deplorar el mal sólo logra reforzarlo.

No hay que pasarse la vida denunciando el pecado: eso seria hacerle demasiado honor. Es preferible alentar el bien antes que condenar el mal. Y creo que esta postura no es la del avestruz, que se niega a ver la realidad, ni la de impedir que se actué, sino el optimismo propio de la caridad y del amor desinteresado que permite movilizar todas nuestras energias en pos del bien: el amor no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tiene en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.

El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

Ésta es una verdad que se aplica también hacia uno mismo: caminaremos de forma mucho más seguro y eficaz si nos entregamos de lleno al bien que somos capaces de hacer, a pesar de nuestras fallas, que inquietándonos exageradamente por éstas. De igual modo, a cualquiera se lo alienta mejor hacia la conversión y el crecimiento espiritual animándolo con lo positivo antes que insistiendo en cada uno de sus errores. El bien posee más consistencia y entidad que el mal, y su impulso es capaz de hacerlo triunfar sobre este último.

Reviste mayor importancia esa perversa satisfacción que se apodera de nosotros al detectar y poner en evidencia el mal, con el propósito de justificar nuestros rencores y amarguras; lo cual representa una cómoda manera de desentendernos de lo que nos rodea, cuando en realidad el origen se encuentra en el vacio espiritual que anida en nosotros y en la insatisfacción que genera. Mas de una vez constatamos cómo las personas más criticas son aquellas cuyo vacio espiritual es mayor, y uno acaba preguntandose si es que algunos (a semejanza de lo que ocurre con ideologias como el MARXISMO-COMUNISMO-SOCIALISTA), para existir, no se habrán tenido que frabricar enemigos; tan grande es su vacio interior.

peatones.sin.barreras@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 22 de agosto de 2010

GENOCIDIO, FRAUDE ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL EN VENEZUELA, RÓMULO LARES SÁNCHEZ

La gravedad de la alarma y la angustia permanentes de los venezolanos ante las agresiones y el desprecio del régimen por la vida, desde 1999, pareciera que habrían sido denunciados por los medios de comunicación, sus profesionales y los gremios relacionados con esta industria, a partir de la publicación de una fotografía del diario “El Nacional”, que reflejaría la extrema violencia nacional representada por una escena cotidiana interna de la Morgue de Caracas, la mejor dotada del país, imagen fiel del reino impune del asesinato, en la práctica promovido como política de Estado, que desató como reacción “oficial” otro escándalo represivo más contra la prensa escrita que ha tenido repercusiones internacionales, fundamentalmente porque se pretendería censurar la libertad de prensa.

Observamos una gran contradicción con nuestra realidad nacional, cuando el escándalo se ha centrado en el tema crucial de la libertad de comunicación, información y opinión, caso perdido en Venezuela, si observamos el comportamiento de los medios a partir de 2003, por lo que celebraríamos que el debate y la acción necesarios para su restablecimiento hubieran sido colocados en la agenda nacional, de las mayorías que no son tomadas en cuenta, pero mientras tanto seguiremos deplorando que el derecho a la vida y los demás derechos civiles, políticos e individuales permanezcan en un segundo plano. Ambas categorías son Derechos Humanos, pero es muy claro que la prioridad siguiera invertida cuando adicionalmente, las reacciones de los medios lo que defienden y promueven primero son sus intereses, los de sus gremios, sindicatos y se ocupan después de los del ciudadano y los de las mayorías, objeto y razón de su existencia, olvidando adicionalmente su responsabilidad fundamental como garantes de la verdad, la libertad, la democracia.

Para debatir sobre el tema central, del escandaloso incremento de la violencia y el asesinato durante los últimos 10 años, la cadena de televisión norteamericana CNN invitó al presidente del instrumento mediático y estandarte del régimen para la manipulación de la opinión pública internacional, la televisora “TELESUR”, con base local y financiada con recursos públicos venezolanos, quien despreciaría la seriedad y su responsabilidad sobre el tema ante los argumentos del otro invitado y representante de la organización académica de investigación más reconocida en la materia, el OBSERVATORIO VENEZOLANO DE VIOLENCIA, mediante una crisis histérica de risas y carcajadas que representaría con fidelidad la firme política totalitaria de rutina, tanto en lo medios “oficiales” como también en los autoproclamados como “opositores” al régimen, cuando ambos ejercen la censura y autocensura permanente de las expresiones diferentes a las del régimen o a las de las “oposiciones”.

Esta férrea censura y autocensura alcanzó en la práctica el carácter total a partir del 4DIC2005, cuando ante la farsa de turno de la “elección” de la Asamblea Nacional se habría producido la mayor expresión de unidad por la libertad del colectivo venezolano en nuestra Historia. Alrededor del 90% de un Registro de Electores adulterado y manipulado se abstuvo o votó nulo, como manifestación de su identificación y respaldo a la Constitución, ejerciendo las acciones ordenadas por los artículos 333 y 350, expresando en consecuencia su desprecio y rechazo al régimen por el fraude permanente y continuado político-electoral, ilegitimando e ilegalizando la Asamblea Nacional y el Consejo Nacional Electoral, es decir: desconociéndolos, y ejerciendo una acción colectiva para demoler toda duda sobre nuestra disposición de detener la usurpación de los poderes públicos ejercida por las autoridades proclamadas por el Sistema Electoral.

Desde 1999 han sido asesinadas alrededor de 140 mil personas. Este índice saltó más de 10 veces en 11 años. ¡Otro récord mundial e histórico! El liderazgo y la responsabilidad primaria indiscutible de este fenómeno le corresponde al usurpador de la representación del Estado, las Fuerzas Armadas y la Presidencia, instigador permanente del odio, la violencia, la subversión, la división y la polarización de la población, creador de milicias irregulares armadas entrenadas conjuntamente por “cooperantes” y “asesores” cubanos y de otras naciones forajidas, de las FARC, el ELN y la ETA, quien ya fue acusado por el Alto Mando Militar en Cadena Nacional de medios de comunicación, como responsable por los asesinatos de 17 manifestantes pacíficos, y más de un centenar de heridos, el 11ABRIL2002, solicitándole su renuncia y deteniéndolo. Sin embargo, la voluntad de los hombres de las instituciones de la nación dispuso, más allá de la impunidad, que siguiera promoviendo el fraude político-electoral hacia los demás poderes públicos, gobernaciones y alcaldías, al permitir que el criminal no fuese enjuiciado sino liberado para retornar a su condición de multi-usurpador e imponer como respuesta y burla la consigna “oficial”: “Patria, socialismo o muerte, venceremos”, que los miembros de las Fuerzas Armadas regulares, milicianos y militantes de su partido “único” exhiben y utilizan como saludo.

Ante este cuadro, la responsabilidad de los medios de comunicación social, sus profesionales y las organizaciones gremiales y sindicales relacionadas, seguirá creciendo mientras continúen ejerciendo las escandalosas censura y autocensura de las opiniones de las mayorías, que deseamos construir una Venezuela transparente, democrática, sincera y sin fraudes institucionalizados. Los medios “privados” y sus actores directivos y profesionales tomaron la determinación brutal de presentar sólo una parte, los argumentos de las oposiciones autorizadas por el régimen, es decir, han optado por una postura totalitaria idéntica a la ejercida por el régimen a través de la abrumadora mayoría de medios bajo su control, presentando sólo los argumentos de las minorías que promueven el fraude continuado y permanente con el Sistema Electoral, que ambos grupos han aceptado para dirimir diferencias y legitimar autoridades, en contra de la manifestación clara del colectivo referida, contradiciendo aspectos fundamentales de las desviaciones denunciadas y despreciadas por las mayorías, para acusar en sus espacios de forma denigrante a quien manifieste su rechazo a cualquier participación en el sufragio del CNE como: “traidores a la patria”, “malcriados”, “no quieren a su mamá”, “empantuflados”, “irresponsables”, “ridículos”, “inconscientes”, “estúpidos”, “fanáticos”, “responsables de las pérdidas electorales de los rojos o de los azules, y de la democracia”, “responsables de obstruir el restablecimiento del Estado de Derecho”, “rojos encubiertos”, “azules encubiertos”, es decir, condensado y resumido como: NI-NÍ.

Tengamos presente que sólo este argumento “externo” al fraude permanente y continuado dentro del Sistema Electoral, relacionado con la censura y autocensura de los medios de comunicación social, sería suficiente para obligar la suspensión de todo proceso electoral, debido no sólo a su incapacidad para reflejar la voluntad del colectivo, sino porque conduce precisamente a condicionar y manipular esa voluntad.

Esta porción del colectivo estimada por las encuestadoras en alrededor del 55% de la población adulta, que sería considerablemente superior si tenemos presente la corrección por el impacto del terror instalado en la sociedad, de quienes no deseamos y despreciamos la misma violencia criminal del voto, de un sufragio que no representa la voluntad ciudadana desde el Referéndum Consultivo saboteado el 2FEB2003, ni podría tampoco representarla el 26SEP2010, sin importar los niveles ni las calidades técnicas de los observadores ni de los testigos electorales, porque ha sido diseñada para neutralizarlos, impedir la obtención y desaparecer las evidencias de su manipulación interna, aunque su objetivo fundamental sea en realidad, decorar su “democracia” con una Asamblea “multicolor” para celebrarla hasta su acto cumbre con la “reelección” del régimen en 2012.

Pero somos silenciados sistemáticamente por los medios y por el régimen, “por nuestro propio bien”. ¡Gracias!

Aunque esta fracción homogénea de la sociedad venezolana fuese minoría, que no lo es, quienes entendemos la democracia como la autonomía individual y la expresión de la soberanía popular mediante un verdadero sufragio, denunciamos la decisión impuesta de censurarnos y autocensurarse para impedir la presencia de nuestros argumentos y el debate abierto, que habría sido fundamental: el sufragio, para desconocer de forma definitiva al régimen, sus socios y cómplices, para generar la base para el restablecimiento del Estado de Derecho. Esta política habría hecho cómplices y luego socios del régimen-oposiciones a los propietarios de los medios de comunicación social y a sus profesionales. Atribuir la censura y la autocensura a la presión del régimen, los ha convertido en el instrumento que sirve de coartada para la manipulación de la opinión pública nacional e internacional, haciéndoles creer en la existencia de “algunos espacios” libres y encubriendo la verdadera naturaleza del régimen, que este debate habría desnudado.

Las condiciones socio-políticas de deterioro creciente así como el sistemático ambiente generado de terror y de irrespeto por los derechos humanos son de tal magnitud, que el régimen y sus oposiciones sobresalen como responsables de una programación ejecutada de forma progresiva y sistemática, lo que determina la aproximación a su carácter genocida directo, así como también el de sus cómplices.

La exoneración que nos correspondería por la irresponsabilidad en este complot contra la República, sus instituciones y las vidas de sus ciudadanos, hasta la práctica disolución de la Nación, no puede complacernos. Mientras la lista de perseguidos, acosados, invadidos, exiliados, secuestrados, asaltados, asesinados y desaparecidos sigue creciendo, y la subversión y asociación con el crimen organizado transnacional se consolida, ante la indiferencia o la acción oportuna dispuesta sólo para satisfacer los intereses comerciales de naciones líderes de la comunidad internacional, nuestro barco está siendo hundido con nosotros a bordo, mientras las ratas ya lo abandonaron o disponen de yates salvavidas particulares.

Tampoco nos consuela la inexistencia de prescripción de todos estos crímenes de lesa Patria y contra la humanidad, ni la jurisdicción planetaria para enjuiciar a los responsables. El sufrimiento de la familia, personal y colectivo, nuestros tiempos, nunca podrán recuperarse. ¡Será una carga fétida para varias generaciones!

Mientras tanto, señoras y señores de la industria de los medios de comunicación social, continúen proclamando: ¡A votar con la nariz! Aunque huele muy mal, es la democracia y son las elecciones, las únicas que tenemos, ¡a votar el 26SEPTIEMBRE!

¡ Ni agua para los NI NÍ, porque ellos no saben lo que es bueno para la patria, pero nosotros sí ¡ ¡Qué Patria!

romulolares@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA