BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CUMBRE DE LAS AMERICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CUMBRE DE LAS AMERICAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2015

LUIS OCHOA TERÁN, "NO SEREMOS PRISIONEROS DEL PASADO"

      La Cumbre de las Américas fue un verdadero retrato de lo que América Latina es y será, si su liderazgo no evoluciona como hasta ahora lo ha demostrado. Ha sido precisamente su involución lo que ha retrotraído al continente de tener una verdadera presencia en la Comunidad Internacional y ello es,  porque seguimos anclado en la época de la colonia en algunos casos como lo pudimos ver y sentir en algunos discursos, en otros,  porque la ideología izquierdosa de los bolivarianos nos tienen encarcelados todavía en el siglo XIX con Marx y su fracasada teoría que todavía sirve a la ignorancia latinoamericana para que su frustrado liderazgo imponga en nombre de ellos, ya no la dictadura del proletariado porque que se ha sacudido de ella sino de la ignorancia y la pobreza, de la falta de espíritu de trabajo y superación, al sometimiento de la nueva y moderna  esclavitud: la de las dadivas que hasta ahora han dado resultados por los altos precios del petróleo y las materias primas.

Definitivamente Barack Obama demostró su verdadero liderazgo, su visión de largo plazo, de transformación y cambio  que solo lo hemos visto con Kennedy. Un hombre innovador moderno que solo con una frase “mi país no será prisionero del pasado” retrató el arcaísmo latinoamericano de los acomplejados bolivariano que no solo son prisioneros del pasado sino usufructuarios de los rezagos autoritarios militaristas plagados de corrupción. 

En la Cumbre de las Américas vimos y pudimos constatar, porqué los Estados Unidos son una verdadera potencia, no necesariamente por la fuerza militar sino por la fuerza de las ideas, porque miran hacia adelante, hacia el futuro, por los valores de su propio sistema fundado en la verdad y la   honestidad,   sin  que con   ello  queramos   decir   que  no  hay corrupción aún cuando allí si se castiga, pero sí se fundamentan y defienden sus verdaderos valores democráticos, la separación de poderes que es la que genera controles y evita que la democracia degenere en estos autoritarismos abusivos, corruptos y periclitados, típico de los sistemas izquierdosos y a lo bolivariano que nos han retrocedido a un pasado y a una pobreza material y espiritual que ya habíamos superado.

Tristeza y pena ajena dio oír los discursos de estos representantes latinoamericanos, salvo algunas excepciones; por ejemplo, escuchar a la cacatúa del sur o la ignorancia y el absolutismo andino, ni para que hablar del paisano de Rubén Darío, en fin, resultó más bien una sorpresa, tal vez por cincuenta años de silencio  e invisibilidad que no solo reconoció, para sorpresa de sus acólitos aliados, la grandeza de Obama y por lo tanto de su liderazgo, excusándolo del pasado del cual no ha sido responsable y por el contrario, quiere corregir.

Sorpresivamente vimos a un Raúl Castro mucho más actualizado, más centrado en los tiempos modernos con lo cual nos hace pensar y reconocer,  porqué en verdad es la metrópolis de los bolivarianos e izquierdosos del continente. Definitivamente dos liderazgos se destacaron en la Cumbre de las América, el de Obama que con cinco palabras retrató el continente y el hasta ahora intangible y mudo Raúl Castro que dio un paso al frente. 

Los resultados de la Cumbre ya se veían venir, sin declaración política como era lógico y la evidencia de una América Latina que continúa prisionera de su pasado, sus prejuicios y solidaria con la violación de los derechos humanos y la corrupción, que precisamente son los valores que corroen sus estructuras políticas e institucionales y la tiene postrada al mejor postor.

Luis Ochoa Teran
luisrey.ochoa@gmail.com
@lot8a

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 24 de abril de 2015

CARLOS CANACHE MATA, ¿ QUÉ PASÓ EN LA CUMBRE ?

Este 11 de abril que acaba de pasar  -al igual que el de 2002 cuando el gobierno de Chávez protagonizó la matanza de 19 venezolanos,  a los que se suman los 43 de las protestas populares  del año pasado contra el gobierno de Maduro-  se recordará también como otra fecha triste de la historia nacional por la lamentable actuación que tuvimos en la  recién celebrada Cumbre de las Américas en Panamá.

   En ese evento el señor Maduro no alcanzó ninguno de los objetivos que se había propuesto. No logró el objetivo de fondo de un pronunciamiento de la Cumbre contra la orden ejecutiva del 9 de marzo del presidente Obama, sino el ya conocido apoyo de gobernantes afines políticamente o agradecidos por los subsidios económicos que reciben. Ni siquiera pudo entregar los fantasiosos millones de firmas que solicitaban la derogación de las medidas administrativas contra siete funcionarios venezolanos acusados de violación de los derechos humanos o de hechos de corrupción. En su intervención en la plenaria de la Cumbre, Maduro reveló que “le he enviado (a Obama, que ya no estaba en la sala) varios mensajes y no me responden”. Al no estar convenida oficialmente ninguna entrevista bilateral, recurrió entonces a la caza de Obama y, como reportaron las agencias de noticias EFE y AP, lo encontró “en un pasillo del centro de Convenciones donde se celebra la Cumbre de Panamá y entablaron una conversación a través de sus intérpretes”. Esa versión la confirmó el propio Maduro al declarar que “nos dimos la mano, iba con mi mano y de pronto  ví  la mano de él y se la tomé” (El Universal web,11-4-15,a las 9,17 pm). O sea que fue un encuentro “de pasillo”, y no “en un salón anexo a la plenaria de la Cumbre”, como informó el equipo de prensa de Miraflores. Lo mismo se ratifica en un comunicado de la Casa Blanca: “el presidente Obama y el presidente Maduro tuvieron una breve conversación tras bastidores de la sesión plenaria de la Cumbre en momentos en que el presidente se marchaba de la Cumbre” (El Nacional web,11-4-15, a las 7,57 pm).
   Más allá de la anécdota de lo ocurrido, que es una vergüenza para cualquier gobernante, Maduro, en su discurso de la plenaria del 11 de abril, demandó nuevamente la derogatoria del decreto del 9 de marzo, desmontar la supuesta maquinaria de guerra psicológica que habría en la Embajada de EEUU, medidas legales contra los conspiradores que en Miami estarían planeando su asesinato, y exigió respeto a la soberanía de Venezuela, que olvida a la hora de defender el Esequibo.
   ¿Resultados de la Cumbre?  Apenas concluyó ésta, EEUU volvió a decir que mantendrá el decreto del 9 de marzo y que lo de la “amenaza a la seguridad“  fue sólo un simple trámite legal para poder aplicar las sanciones a los funcionarios que Maduro defendió apasionadamente en la plenaria. Y, por su parte, el gobierno chavista, mientras la Cuba de los Castro se acerca a EEUU, seguirá entonando su letanía antiimperialista y patriotera.
   La procesión continúa.

Carlos Canache Mata
canachemata@gmail.com
@CarlosCanacheMa

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 21 de abril de 2015

ANGÉLICA MORA, FRASES DE LA CUMBRE: PARA EL BRONCE O PARA QUE SE LAS LLEVE EL VIENTO...., DESDE NUEVA YORK

Las frases de los mandatarios asistentes a la VII Cumbre de las Américas han sido, en su mayoría,  acertadas. Aunque algunas han contenido viejos resentimientos, otras han sido brillantes y bien pudieran ser selladas en bronce para mantenerlas vigentes, más allá del cierre de la Cumbre de Panamá y del regreso de los mandatarios a sus respectivos países.

A continuación un repaso de algunas de las frases más impactantes de la Cumbre de las Américas:
BARACK OBAMA, EEUU:
"Democracia significa que todo el mundo puede hablar"
"El hecho de que estemos sentados aquí es un momento histórico; es la primera vez en más de medio siglo que todas las Américas están juntos hablando”.
 “La historia entre Estados Unidos y Cuba ha sido complicada".
 “Tras 50 años de políticas que han fracasado, es tiempo de intentar algo nuevo”.
Estados Unidos no se quedará prisionero del pasado".
"Cuba no es una amenaza para los Estados Unidos".
RAÚL CASTRO, CUBA:
El gobernante cubano pidió hablar más de ocho minutos diciendo irónicamente: "Me deben seis cumbres en las que me excluyeron".
"Obama no tiene la culpa".
"Según mi opinión el presidente Obama es un hombre honesto (...).
Estas palabras (sobre Obama) las medité mucho. Si decirlas o no. Las puse y las quité. Y al final las dejé. Y estoy satisfecho".
 "Debemos tener mucha paciencia”-
NICOLÁS MADURO, VENEZUELA
 "Lo respeto a Obama, pero no le tengo confianza".
"Me ha tocado enfrentar todas las formas de desestabilización. A la CIA se le acabaron las páginas del manual".
"Los asesores de Obama le recomendaron el decreto más nefasto, infame, inmoral (...) Hoy quedó claro, hoy vemos cómo creció la ola de la verdad (...) Presidente Obama, deje el decreto y deje a Latinoamérica y al Caribe".
"No somos antiestadounidenses, queremos futuro con los Estados Unidos. Somos antiimperialistas”. "Nosotros no somos antiestadounidenses, no. Yo soy admirador de Jimmy Hendrix, de Eric Clapton".
( Sin embargo, Maduro no reparó en que Clapton es del Reino Unido, o sea... británico... ).
"Yo me encabrono cuando alguien habla de Venezuela, porque yo no hablo de ningún país".
CRISTINA FERNÁNDEZ, ARGENTINA
¿Cómo puede concebirse que la mayor potencia del mundo pueda considerar Venezuela una amenaza?".
JUAN MANUEL SANTOS, COLOMBIA:
"Necesitamos el respaldo y la confianza de la comunidad internacional para lograr este año un acuerdo que silencie los fusiles".
EVO MORALES, BOLIVIA:
"Obama parece el jefe de campaña de Maduro".
"Es importante decirnos la verdad sin ningún miedo”.
"El presidente Barack Obama nos habla de democracia y todo los días nos manda a sus sicarios".
TABARÉ VASQUEZ, URUGUAY:
 "Llamamos a nuestro pueblo hermano venezolano a solucionar sus problemas con el diálogo"
RAFAEL CORREA, ECUADOR:
"Por primera vez estamos todos. Jamás volveremos a ser el patio trasero de nadie".
"Coincido con Raúl Castro, el presidente Obama es una persona honesta".
"Acercarse a Cuba "no es una favor, es justicia histórica".
"Nosotros aprendemos de la historia, prohibido olvidar las invasiones".
"Creo que todos coinciden en que una buena prensa es vital pero también debemos coincidir en que una mala prensa es mortal para la democracia. Y la prensa latinoamericana es mala, muy mala",
 BARAK OBAMA:
Quizás una de las más atinadas frases de la Cumbre dicha por Obama, en réplica a Rafael Correa, fue: 
"Democracia significa que todo el mundo puede hablar".
Sellada esta cumbre con los cacerolazos en contra de Nicolás Maduro, se demostró que existen países con regímenes problemáticos, cuyos ciudadanos deben recurrir a expresar sus problemas fuera del territorio nacional para ser escuchados por otros gobiernos.
Frente a ésta y otras situaciones en las Américas ¿Cuál frase va para el bronce y cuál para el Olvido?
Angelica Mora
angelicamorabeals@yahoo.com
@copihueblanco

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 15 de abril de 2015

PACIANO PADRON, NICOLÁS CON LAS TABLAS EN LA CABEZA


Tremenda paliza la recibida por Maduro en la Cumbre de las Américas, no logró ninguno de sus objetivos personales -por cierto no nacionales- que se había propuesto: Obama no cedió, los presidentes no aprobaron su proposición contra el mandatario estadounidense, y ni siquiera pudo llevar las cacareadas firmas de cuya autenticidad y número mucho se duda. Lo que destacó de Nicolás en la Cumbre fueron los dos sonoros y prolongados cacerolazos que le dieron, el ridículo que hizo con el doble que le descubrieron, su discurso de confrontación y de gallito de pelea rechazado por la inmensa mayoría de los países, y su fracaso en ser recibido por Obama, como lo hizo  Castro. Nicolás apenas saludó al mandatario estadounidense en un pasillo, donde lo había estado cazando a la salida del encuentro con el dictador cubano. Nicolás salió de Panamá con las tablas en la cabeza.

          Mientras Maduro declaró varias veces en Panamá “Nosotros queremos paz”, el Ministerio de la Defensa anunciaba en Venezuela el “fortalecimiento cívico-militar para la guerra de resistencia y la seguridad interna”. Se hizo saber que la FANB constituyó “200 comités de defensa integral”, en igual número de consejos comunales, lo que suena a “patriotas cooperantes”, a sapos delatores.

         En Panamá, Maduro en tono fanfarrón dijo condicionar el diálogo con EE.UU. a la derogación del decreto; pero en vista de la torta, terminó diciendo “Yo le tiendo mi mano, presidente Obama, para que hablemos de los asuntos que tengamos que resolver”.

         Nicolás creía que se la iba a comer con un discurso chillón y subido de tono, propio del izquierdismo trasnochado del siglo pasado, y resulta que Obama ni siquiera lo escuchó, y su alocución fue rechazada por la mayoría de los mandatarios.

         Lo peor que le ocurrió a Maduro es que se le cayó la cortina, y América y el mundo conocieron en detalle la violación de los derechos humanos en Venezuela. En  Panamá se expresaron 26 expresidentes hispanoamericanos que denunciaron violación de derechos humanos en Venezuela; líderes sociales y políticos venezolanos contactaron directamente a Presidentes del Continente y entregaron pruebas del gobierno forajido que arremete contra derechos fundamentales. Ya los potes de humo de Nicolás no impiden que la verdad se vea.

         Para desgracia de Nicolás, Obama y Castro centraron la atención, y él quedó dando chirridos, aspirando ser visto y escuchado, sin lograr el propósito, al extremo que tal como ha sido reseñado en Venezuela, “los periódicos cubanos Granma y Juventud Rebelde resaltaron el saludo Castro-Obama en sus portadas”,  y ni siquiera apareció por allí de refilón el nombre de Nicolás. Pero no solo los cubanos dieron la espalda a la mano que les ha dado de comer, en detrimento del pueblo venezolano, sino que también los países del CARICOM que han chupado de lo lindo le sacaron el rabo a Nicolás en la Cumbre.

         El show de Nicolás en Panamá terminó, pero en Venezuela continúan las colas. Volvemos a nuestra cruel y triste realidad, ahora agravada por el dineral que Nicolás gastó en Panamá. Además de los aviones que despachó desde aquí llenos de activistas (cada uno con dólares en su bolsillo y los gastos pagados allá) pesuvistas que iban a aplaudirlo a la entrada de los lugares que visitó, llevó una comitiva digna de un Zar en época de abundancia, la que incluía cocinero, peluquero, valet, médico y enfermera, y como si fuera poco, llevó otro él, un doble que nos costó un ojo de la cara, y también otra ella, una doble de la primera combatiente, doña Cilia, quien por cierto no se pierde ningún sarao en el exterior -casi siempre acompañada de familiares- y viajan a costilla del erario público gastando dólares, de esos que nos niegan y que hoy parecieran encarcelar a la clase media que ya no podrá salir del país.

         Adiós a la Cumbre, pero no al hambre ni a la inseguridad y a los muertos, ni al desempleo y la inflación. Aquí como en Panamá, Nicolás con las tablas en la cabeza.

Paciano Padrón
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

martes, 14 de abril de 2015

LUIS OCHOA TERÁN, OBAMA Y LA CUMBRE DE LAS AMERICAS

La Cumbre de las Américas a realizarse en Panamá entre el 10 y el 11 de abril de los corrientes ha generado grandes expectativas políticas en la Comunidad Internacional, no solo por lo que representa la reunión de los Jefes de Estado de la región sino porque la misma esta signada por eventos sobrevenidos que han dimensionado la Cumbre, como han sido el anuncio histórico sobre la normalización de relaciones entre Estados Unidos y Cuba, que el continente ha celebrado;  pero ahora como elemento distorsionador, el reclamo del gobierno de Maduro para que el Presidente Barack Obama revoque las sanciones por violaciones de los derechos humanos a los 7 altos funcionarios del gobierno de Maduro, a los narcotraficantes, a los protectores del terrorismo, a los lavadores y funcionarios corruptos del régimen bolivariano. A propósito, son precisamente los cuatro elementos fundamentales que sustentan la Amenaza a la Seguridad Nacional de los Estados Unidos.

Definitivamente Maduro le pasó factura a su Metrópolis que pensaba que la Cumbres estaría determinada por la histórica apertura del diálogo con los Estados Unidos para una normalización de relaciones y que el mundo entero ha aplaudido, esperaban un apretón de mano entre Obama y Castro; planes estos, que se han visto diluidos y truncados no solo por la decisión política de la Administración Obama de no permitir que el gobierno de Venezuela continuara violentando derechos universales imprescriptibles sancionado por todos los organismos internacionales como son la violación de los derechos humanos, pero además, Maduro ha puesto en tres y dos al gobierno americano, quien ha adelantado sustanciosos expedientes sobre la relación del gobierno chavista-madurista con el terrorismo internacional, en donde se han encontrado células extremista islámicas con pasaportes venezolanos absolutamente legales, entre otras menudencias, a parte, de las investigaciones sobre el tráfico de estupefaciente en donde el gobierno de Venezuela no solo está penetrado sino que el 30% del narcotráfico mundial supuestamente pasa por la Venezuela revolucionaria bolivariana. A esto hay que agregarle, que también se ha descubierto que la famosa empresa petrolera Venezolana, PDVSA, sirve de mampara a empresas de maletín para lavar dinero del crimen organizado y de la corrupción que envuelve al gobierno del Comandante Chávez y su heredero, con lo cual, por una parte le dio material a Maduro para armar el gran show patriotero y perseguir a la oposición; por la otra, desarrollar una política de altos decibeles con sus aliados bolivarianos y sus organizaciones regionales creados para tal efecto (Unasur, Celac, Alba) con la que pretenden acorralar a Obama en la Cumbre de las Américas. A esto hay que agregarle que Samper propone el retiro de las bases estadounidenses en América Latina.

Sería inocente pensar que la Administración Obama ha dado estos pasos políticos sin pensarlos y que ha sido imprudente haberlo hecho, como dicen algunos analistas. Yo lo miro desde otro punto de vista, ha sido una jugada magistral porque pone en tres y dos a Cuba frente a la continuación de la normalización de relaciones y por el otro, expone  a su colonia a todo lo antes señalado y con ello, a los países de América Latina que tendrán que escoger partido entre el autoritarismo y la democracia, entre la decencia y la corrupción, entre principios o violaciones de los derechos humanos, entre el desarrollo de un mundo de esperanza o de extremismos, terrorismo y caos internacional. Si los latinoamericanos no entienden lo que se juega en la Cumbre de las Américas entonces denle la oportunidad a Obama de exponer abiertamente la degradación en donde la región ha caído y donde los principios y valores están tarifados. No olvidemos, que grandes líderes, expresidente y jefes de gobierno de la región y el mundo lo  ha venido señalando porque ven con preocupación el deterioro de la democracia en la región y la mediatización de los valores del liderazgo político continental que pudiera conducir a una debacle moral y política hemisférica. Obama juega sus cartas para obligar a una América Latina sumergida en autoritarismos y una corrupción galopante, dar pasos de recomposición política que vuelvan a dar alientos de perspectiva de libertad y justicia en este nuevo continente que una vez, no muy lejana, fue ejemplo de esperanza y progreso en la comunidad internacional.

Luis Ochoa Teran
luisrey.ochoa@gmail.com
@lot8a

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 11 de abril de 2015

DECLARACION SOBRE VENEZUELA DE LOS EX JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO

Panamá: Declaración sobre  Venezuela de los ex jefes de Estado y de Gobierno


Panamá: Declaración sobre Venezuela de los ex jefes de Estado y de Gobierno
Quienes suscribimos el presente documento, ex Jefes de Estado y de Gobierno Iberoamericanos, invitados por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) y preocupados por el curso que toma la grave alteración institucional, política, económica y social que afecta sin distinciones a nuestros hermanos venezolanos, hacemos constar lo siguiente:

La democracia y su ejercicio efectivo, fundamento de la solidaridad entre los Estados, consiste en el respeto y garantía de los derechos humanos, el ejercicio del poder conforme al Estado de Derecho, la separación e independencia de los poderes públicos, el pluralismo político, las elecciones libres y justas, la libertad de expresión y prensa, la probidad y transparencia gubernamentales, entre otros estándares, tal y como consta en la Declaración de Santiago de Chile adoptada por la Organización de los Estados Americanos en 1959, luego ampliada y desarrollada por la Carta Democrática Interamericana de 2001.
No obstante ello, el gobierno de Venezuela denuncia la Convención Americana de Derechos Humanos y sostiene una política de no reconocimiento ni acatamiento de las decisiones y pronunciamientos dictados por los órganos internacionales e interamericanos de tutela de derechos humanos, afectando gravemente el derecho al amparo internacional de derechos que consagra la Constitución de dicho Estado en beneficio de todas las personas.

En lo particular, es manifiesta la ausencia de independencia de la Justicia, la persecución judicial de quienes manifiestan y se expresan políticamente disidentes frente al señalado gobierno, la presencia reiterada de actos de tortura por funcionarios del Estado, la existencia de grupos para estatales armados y de apoyo al mismo gobierno, y el ambiente de total impunidad, a cuyo efecto se le exige la inmediata liberación de todos los presos políticos, entre otros del dirigente democrático Leopoldo López y los alcaldes Antonio Ledezma y Daniel Ceballos. Sucesivamente, funcionarios de la policía política, sin rostros visibles, sin mediación judicial ni procedimiento de investigación previo, apresan por la fuerza al Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, quien es la segunda autoridad civil de elección popular más importante en la capital de Venezuela, y hoy se le mantiene recluido junto a otros presos políticos, en una prisión militar; hecho que, siendo atentatorio del ejercicio del poder con apego al Estado de Derecho, lo anuncia y celebra el Presidente de Venezuela en cadena nacional de radio y televisión – imponiendo previamente un black out informativo sobre la actuación arbitraria e ilegítima de sus funcionarios – acusando luego a Ledezma de suscribir junto al preso político Leopoldo López y la diputada María Corina Machado una opinión política en la que afirman el carácter antidemocrático del gobierno de Nicolás Maduro y señalan las vías constitucionales que, a juicio de éstos, permitirían superar de conjunto la crisis venezolana.

Rige en Venezuela, además, una hegemonía comunicacional de Estado, decidida por el mismo gobierno desde noviembre de 2004 en su documento La Nueva Etapa, El Nuevo Mapa Estratégico de la Revolución Bolivariana. Al efecto, se han dictado leyes de control de contenidos de la información y para el incremento de las sanciones penales por delitos de desacato, promoviéndose la censura y la autocensura de la prensa. La violencia contra periodistas, columnistas y twitteros tiene carácter sistemático y se les criminaliza. Han sido cerrados medios de comunicación social independientes, sea por decisión oficial o propia, por falta de insumos o papel periódico cuya importación controla el Estado, tanto como se han suspendido las señales de medios extranjeros o han expulsado a sus periodistas del territorio nacional.

La Relatoría para la Libertad de Expresión de la OEA, en su Informe de 2013 da cuenta, por una parte, que “en Venezuela se ha producido un proceso de reformas estructurales del marco jurídico y de aplicación de políticas públicas que han debilitado las garantías del derecho a la libertad de expresión en el país” y, por la otra, hay un “uso persistente de declaraciones estigmatizantes utilizadas por funcionarios públicos para descalificar a periodistas, medios de comunicación y miembros de la oposición que expresan ideas, opiniones o difunden información contraria a los intereses del Gobierno venezolano”.

Desde 2009 la misma Comisión Interamericana de Derechos Humanos “considera que la falta de independencia y autonomía del poder judicial frente al poder político constituye uno de los puntos más débiles de la democracia venezolana, situación que conspira gravemente contra el libre ejercicio de los derechos humanos en Venezuela”. Dentro de dicho contexto, en medio de la aguda crisis venezolana mencionada, signada por la persecución y judicialización de la oposición democrática, el gobierno se ha hecho ahora de una “ley habilitante” a fin de legislar por vía de decretos ejecutivos sobre todas las materias del orden constitucional y para establecer sanciones, incluidas las penales, arguyendo la inminencia de un conflicto internacional e interior, y obviando la necesaria declaratoria – si fuese el caso – de un estado de emergencia que le obligaría someterse al control judicial y su observación por los organismos internacionales de derechos humanos.

Por lo mismo, cabe observar que sin la efectiva vigencia de un sistema de separación e independencia de los poderes públicos, que permita el control de los mismos, ninguno de los componentes esenciales de la democracia a los que alude la misma Carta Democrática Interamericana pueden llegar a tener verdadera aplicación en Venezuela; es decir, no puede haber posibilidad real de exigir y controlar la transparencia y probidad de las actividades gubernamentales, y la responsabilidad de los gobiernos en la gestión pública; no hay forma de garantizar el efectivo respeto de los derechos sociales ni la libertad de expresión y de prensa; no se puede asegurar la subordinación de todas las autoridades del Estado, incluyendo la militar, a las instituciones civiles del Estado; en definitiva, no se puede asegurar el respeto al Estado de derecho.

La alteración constitucional y democrática que sufre Venezuela se profundiza, asimismo, en el plano de lo económico y social, en razón, por una parte, de los señalamientos y evidencias que suministran gobiernos e instituciones financieras internacionales sobre actos de corrupción y lavado de dineros agravados que comprometerían a altos funcionarios y jerarcas militares venezolanos y, por otra parte, al constatarse el derrumbe de la economía venezolana, en la que si bien influye la caída internacional de los precios del crudo, sus dimensiones se explican en la ausencia de políticas públicas propias de una economía sana y moderna, que ha contribuido al señalado clima de corrupción y la dilapidación gubernamental de la riqueza nacional.

Ello ha generado una serie de problemas y desbalances en la economía venezolana, que van más allá de la caída internacional de los precios del petróleo y se han profundizado notablemente durante los últimos años. 
Éstos y aquéllos se presentan en los ámbitos fiscales, monetarios, financieros, cambiarios, petroleros y reales, dando lugar a una recesión muy profunda en el país y a una galopante inflación que mina la capacidad de compra y los ingresos familiares, acentúa la pobreza, genera desempleo y deteriora la calidad de vida de la población, particularmente la de aquellos que menos tienen. Un gasto gubernamental desbocado y desordenado que cada vez se distancia más de sus ingresos, ha generado enormes y crecientes déficits, que hoy ya alcanzan niveles equivalentes a cerca de 20% del PIB. Eso no solo ha hecho que la deuda pública se incremente notablemente, particularmente la interna, sino también que el gobierno haya forzado al Banco Central de Venezuela (BCV) a financiar buena parte de esa brecha a través de la creación masiva de dinero sin respaldo que, a su vez, se ha traducido en un crecimiento dislocado de la oferta monetaria.

Así las cosas, cuando los consumidores acuden a los mercados o farmacias no encuentran los productos que buscan, pues la oferta se restringe cada vez con mayor intensidad, debido a:
 la hostilidad gubernamental a las pocas empresas privadas que subsisten a las ya expropiadas o confiscadas en procura de una economía de Estado;

 la imposición de restricciones de todo tipo a productores y comercializadores, entre ellas controles desmedidos de precios sin tomar en consideración el comportamiento de los costos, condenando a muchos a trabajar a pérdida;

 los muy limitados accesos a las divisas dentro de una economía que poco produce y casi todo lo importa, acumulándose deudas con los proveedores externos;

 la ineficacia creciente de las empresas públicas, muchas de ellas expropiadas o expoliadas al sector privado, que al pasar a manos del Estado producen mucho menos que antes.


En consecuencia, preocupados por el inmediato futuro de los venezolanos y obligados a contribuir con nuestra palabra a la afirmación de un clima de paz y de negociaciones que permitan abrirle senderos a una solución no violenta a la mencionada crisis, nos permitimos alertar sobre ello a los gobiernos de nuestros países y a la Cumbre de las Américas, así como expresar nuestro parecer en los términos siguientes:

a) La severa crisis democrática e institucional, económica y social que afecta a Venezuela y a todos los venezolanos no admite sino soluciones negociadas y sería irresponsable y hasta criminal reducirla o desfigurarla, en su origen y efectos, a una suerte de confrontación entre el gobierno de Nicolás Maduro y el llamado imperialismo norteamericano, o atribuirla a la mera caída de los ingresos petroleros.
b) Venezuela, a corto plazo y dentro del complejo ambiente que la afecta, signado por la persecución política de los opositores y la ausencia separación de poderes como de balances institucionales, vivirá un proceso electoral para la renovación de los representantes de la soberanía popular en la Asamblea Nacional; dado lo cual, sólo una observación internacional autorizada, imparcial, y técnicamente calificada, que acepte el Poder Electoral actualmente bajo control de militantes gubernamentales, podrá contribuir con la existencia de garantías para el debate político libre y el carácter justo, equitativo y transparente de los comicios planteados.
c) La corrección de los múltiples desequilibrios macroeconómicos existentes en Venezuela se logrará a través de la implementación de un amplio y complejo plan de ajuste, que incluye múltiples componentes como la racionalización del gasto gubernamental, la eliminación del financiamiento de gasto público deficitario por el Banco Central de Venezuela, la ampliación y diversificación de la producción interna; el estímulo y promoción de la inversión reproductiva; la desregulación de la economía. Pero su implementación, de suyo difícil y orientada a corregir los múltiples desequilibrios macroeconómicos existentes, puede generar efectos inmediatos que golpearían a toda la población, pero en especial al segmento de más bajos ingresos. Y ello reclamará la existencia de un liderazgo capaz de producir consensos democráticos, movilizar y asegurar un amplio apoyo político por la población, para lo cual será esencial la aplicación de una serie de planes sociales compensatorios efectivos, que mitiguen las adversidades.
d) La corrección de los severos desequilibrios que hoy se padecen en Venezuela exige un cambio radical en el manejo de la cuestión económica, un giro en su modelo político y económico, que tiene que hacerse dentro de un contexto de mucha amplitud. A su vez, tiene que responder a un esfuerzo que ayude a crear las condiciones que aseguren el éxito en la implementación ulterior de un plan de desarrollo sustentable de largo alcance; que busque no solo el progreso sostenido en lo económico, sino también la consecución de los objetivos de desarrollo permanente en materia política, institucional, social, ambiental, tecnológica, científica, cultural y de renovación ética. Solo así podrá salir Venezuela del atolladero que la atenaza, y logrará alcanzar el desarrollo y el progreso sustentable al que tiene derecho y deben aspirar todos los venezolanos, sin distinciones de ningún género. En suma y como desiderata cabe concluir que la única posibilidad de restablecimiento de la democracia en Venezuela y de una efectiva garantía de los derechos políticos, económicos y sociales de los venezolanos, pasa por el rescate del principio y sistema de separación de poderes, mediante la designación de sus titulares respetando las garantías democráticas representativa y participativa establecidas en la Constitución, de manera de asegurar su independencia y autonomía, comenzando por el Poder Electoral y a fin de que puedan asegurarse con imparcialidad, el desarrollo de elecciones libres y justas.

Así lo refrendamos, en el día de hoy, nueve de abril de dos mil quince.
Nicolás Ardito B., Panamá
Oscar Arias, Costa Rica
José María Aznar, España
Belisario Betancur, Colombia
Armando Calderón Sol, El Salvador
Felipe Calderón, México
Rafael Ángel Calderón, Costa Rica
Laura Chinchilla, Costa Rica
Alfredo Cristiani, El Salvador
Eduardo Duhalde, Argentina
Vicente Fox, México
Felipe González, España
Lucio Gutiérrez, Ecuador
Osvaldo Hurtado L., Ecuador
Luis Alberto Lacalle, Uruguay
Luis Alberto Monge, Costa Rica
Mireya Moscoso, Panamá
Andrés Pastrana, Colombia
Sebastián Piñera, Chile
Jorge Quiroga, Bolivia
Miguel Ángel Rodríguez, Costa Rica
Julio M. Sanguinetti, Uruguay
Alejandro Toledo, Perú
Álvaro Uribe, Colombia
Juan Carlos Wasmosy, Paraguay


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

viernes, 10 de abril de 2015

MARIANELLA SALAZAR, GUARIMBA CONTRA OBAMA

A Panamá como país anfitrión de la VII Cumbre de las Américas le ha tocado lidiar con grupúsculos antimperialistas que están llegando para sabotear el encuentro continental y llevar conflictos internos de sus países que en nada fortalecen las democracias ni los derechos humanos. No solo de Venezuela, también de Miami, han arribado cubanos anticastristas con el propósito de participar en foros paralelos y plantear un plebiscito en Cuba que decida si los Castro deben continuar en el poder. La “bienvenida” que le dio el Servicio de Migración panameño a la disidente cubana Rosa María Payá en el aeropuerto fue muy hostil y la amenazaron con deportarla si protestaba durante su estancia en ese país.

El presidente panameño, Juan Carlos Varela, está como plancha de chino con esos grupos y está dispuesto a evitarle cualquier desplante al presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Por eso su gobierno ha extremado las medidas de seguridad, especialmente contra el circo organizado en Venezuela con unas firmas –arrancadas bajo amenazas o canjeadas por un simple pollo, aprovechando que las aspiraciones en el país se reducen a la posibilidad de comer cada día–, transportadas en cajas “auditadas” por el Consejo Nacional Electoral que llevarán a Panamá, como parte de la “guarimba” que le tienen preparada a Obama.

Hasta Raúl Castro se muestra en desacuerdo con esas acciones distraccionistas y escandalosas de Maduro, en un intento desesperado por desviar la atención sobre la grave crisis económica que vive el país y así recuperar algo de popularidad en sus propias filas, donde lo culpan de la carestía de la vida y la escasez. Sin embargo, el gobernante venezolano no será secundado en sus intenciones sino por Evo Morales de Bolivia, Daniel Ortega de Nicaragua y el gobierno moribundo de la argentina Cristina Fernández de Kirchner, empeñados en encender el debate como forma de pago por favores recibidos del chavismo. Si acaso se sumará Correa del Ecuador; por su parte la Cancillería uruguaya del socialista Tabaré Vásquez adelantó preocupación por la violación de los derechos humanos en Venezuela y tendrá una reunión bilateral con Obama. Casi todos los mandatarios han solicitado reunión con el presidente estadounidense y le están escurriendo el bulto a un pleito que solo compete a Maduro y a unos funcionarios sancionados por violación de derechos humanos o por corruptos.

Barack Obama junto a Raúl Castro son los protagonistas indiscutibles de la Cumbre, porque allí sellarán la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos y lograrán la flexibilización de un embargo que solo ha servido para recabar el sostén de las izquierdas ingenuas del mundo. Raúl Castro no quiere que su régimen reviente como pasó en toda Europa del Este, por eso apuesta al éxito de esta Cumbre, es el primer interesado en que se desarrolle en un tono armónico, y el show antimperialista de Maduro resulta inconveniente en este momento para sus intereses, por eso –según mi fuente– le recomendó no asistir a la Cumbre. Pero una cosa piensa el burro y otro el que lo arrea.

Tic tac

1-. Las presiones para evitar la participación de Mitzy Capriles de Ledezma y Lilian Tintori de López en uno de los foros paralelos en la Cumbre se estrellaron estrepitosamente con la actitud del gobierno panameño. No sorprendería que fueran recibidas por Obama.

2-. El descontento en la Fuerza Armada Bolivariana por la prohibición de salir del país sin autorización es generalizado. El impedimento de viajar, extensivo a esposas y familiares pone en evidencia las debilidades del gobierno en el componente militar. La situación es una olla de presión.

Marianella Salazar
marianellasalazar@cantv.net
@AliasMalula

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

jueves, 9 de abril de 2015

VICTOR RODRIGUEZ CEDEÑO, UNA REGIÓN EN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

La Cumbre de las Américas que se celebrará  en Panamá en los próximos días será una nueva oportunidad para determinar el estado de salud de la región, especialmente, en cuanto a la democracia y el respeto de los derechos humanos se refiere, fundamentales para lograr el objetivo que se persigue: Prosperidad con equidad. Más que sobre la cooperación inter regional, los Gobiernos, unos legítimos otros sin legitimidad, y las organizaciones no gubernamentales, unas representativas de la sociedad civil, otras no, se expresarán en favor y en contra del estado de cosas.

Algunos gobernantes mostrarán su fanatismo ideológico y el anti-imperialismo que les oxigena en medio del fracaso de sus gestiones internas, mientras que otros se ubicarán en el lado correcto de la historia, al favorecer la democracia como único sistema político en el que se pueden ejercer los derechos humanos. Este es el tema que debe centrar la atención de los mandatarios, mucho más allá de la simple “evaluación” de las relaciones de los Estados Unidos con la región o sus bilaterales con Cuba o Venezuela.

A pesar de la algarabía de algunos regímenes que llegan incluso a instalar sus “fuerzas de choque” en Panamá semanas antes del inicio del evento, para “organizar la recepción” de los Jefes de Estado, la  estructura política actual de la región muestra síntomas de agotamiento y comienza a ceder ante el fracaso de la retórica y de socialismos ineficientes y corruptos; aunque pareciera a primera vista privilegiar a regímenes que se caracterizan por la violación de las reglas establecidas, la destrucción de la institucionalidad, el rechazo a todo escrutinio sobre derechos humanos, la odiosa práctica de la tortura en forma sistemática y generalizada y la realización de crímenes internacionales.

La verdad es que torciendo perversamente la realidad de las cosas, la mayoría de los gobiernos se han pronunciado en contra de la “injerencia” de los Estados Unidos en los asuntos internos de Venezuela, por la adopción de medidas en contra de un grupo de cuestionados funcionarios incursos, según el Congreso y el Gobierno de los Estados Unidos, en violaciones graves de derechos humanos y otros actos vinculados a crímenes internacionales como el lavado de dólares, el terrorismo y el narcotráfico que constituyen materia de interés de la comunidad internacional, además de representar, según sus propias normas internas, una amenaza para su seguridad.

Lamentable y vergonzosamente, los gobernantes de la región, alejados de sus pueblos y de las realidades que mueven la nueva estructura de la comunidad internacional, desconocen la obligación que tienen todos los Estados de denunciar las violaciones graves de los derechos humanos y los atropellos a la democracia en dondequiera que ello ocurra, contrariando así la evolución de la sociedad internacional y de las relaciones internacionales que obligan a interpretar de manera más amplia los principios y las normas que regulan la vida internacional, como los relativos a la soberanía y a la no injerencia en los asuntos internos de otros, que ceden de manera importante ante la necesidad de proteger la vida y los derechos de todos los ciudadanos en el mundo.

Independientemente de los resultados que adopte la Cumbre quedará claro que hay dos grupos de países, lamentablemente consecuencia de la división que propició Hugo Chávez en Venezuela y en la región y que maximiza hoy su sucesor Maduro: Unos que insisten en cambios sin sentido y que recuerdan tesis fracasadas del pasado, apoyados en una interpretación sesgada de la “independencia” y la “soberanía” en medio de su fanatismo antiimperialista; y, otros que abogan por cambios en democracia y en libertad, en progreso con respeto a la dignidad del hombre; es decir, de manera más simple, entre demócratas y no demócratas.

A partir de Panamá las cosas deberán estar mucho más claras para quienes luchamos por un nuevo sistema político regional realmente inclusivo y democrático que favorezca al pueblo respetando al individuo, en donde los poderes se mantengan independientes y los ciudadanos puedan expresarse libremente y protestar sin miedo a ser castigados o asesinados por las balas disparadas en nombre de revoluciones que lejos de pretender soluciones estructurales, buscan cambios oscuros más personales que colectivos.

Es de esperar que en el Acta Final en la que se reflejen los acuerdos, los Jefes de Estado y de Gobierno asuman la responsabilidad que les impone la historia y con la mayor solidaridad no resuman el tema de la Cumbre a las relaciones con Estados Unidos, sino al tema fundamental para la región: democracia,  libertad y derechos humanos mediante la interpretación correcta de los principios de derecho internacional que regulan las relaciones internacionales.

Los países de la región, sus gobiernos y sus pueblos, deben despertar y dejar de lado esa fantasiosa concepción de la vida, que sólo ha  traído desolación, ruina y tristeza en nuestros pueblos, hoy hundidos en la ignorancia que promueven insólitamente esas fuerzas desde el mismo poder.

21 EX PRESIDENTES UNIDOS POR LA LIBERTAD DE VENEZUELA EN LA VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

Firman declaración que presentarán oficialmente un día antes que se de inicio a la VII Cumbre de las Américas a celebrarse en Panamá el 10 y 11 de abril

Liberación inmediata de opositores en Venezuela, separación absoluta de poderes que garanticen un proceso electoral “libre y justo”, así como el involucramiento de los organismos internacionales son los pedidos de 19 expresidentes de Latinoamérica y España, quienes presentarán una declaración en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

La fundación FAES, que dirige el exmandatario español, José María Aznar anunció la firma del documento a través del cual llaman a aunar esfuerzos “para construir una alternativa de solución a la grave crisis venezolana”, informaron en un comunicado.

La denominada “Declaración de Panamá” ha sido firmada por Aznar y los exmandatarios Felipe Calderón y Vicente Fox, de México; Álvaro Uribe, Belisario Betancur y Andrés Pastrana, de Colombia; el chileno Sebastián Piñera, el peruano Alejandro Toledo y los costarricenses Laura Chinchilla y Óscar Arias.

Según FAES, a la fecha también han presentado su rúbrica los expresidentes de Bolivia, Jorge Quiroga; de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, Rafael Ángel Calderón, y Luis Alberto Monge; y de Ecuador, Osvaldo Hurtado, así como los expresidentes de El Salvador Alfredo Cristiani y Armando Calderón Sol, la expresidenta de Panamá Mireya Moscoso; y el expresidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle.

Los diecinueve exjefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos afirman que la Cumbre de las Américas “no puede obviar la urgente e inaplazable necesidad de apoyar al pueblo de Venezuela” por lo que piden el involucramiento de organizaciones internacionales como la OEA y la ONU para construir la citada “alternativa de solución” en Venezuela que respete los principios constitucionales y las normas internacionales.

Victor Rodriguez Cedeño
vitoco98@hotmail.com
@VITOCO98

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

miércoles, 8 de abril de 2015

LAZARO G. CERNUDA, CUMBRE COMUNISTA PARALELA A LA CUMBRE DE LAS AMERICAS

Cumbre de los Pueblos, otro «canal» panameño

La reunión alternativa dirá lo que otros callan y celebrará sus diez años, una década de enterrada el ALCA
http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2015-03-26/cumbre-de-los-pueblos-otro-canal-panameno-/

Movimientos sociales y sindicales de los países participantes en la VII Cumbre de las Américas celebrarán en Panamá una reunión alternativa para abordar principalmente la pobreza que sufren sus pueblos y pronunciarse al respecto.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó su asistencia a la Cumbre de los Pueblos, Sindical y de los Movimientos Sociales de Nuestra América, que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad de Panamá, el 9 y 10 de abril, dijeron este miércoles a Efe sus organizadores.

La cita alternativa será casi paralela a la VII Cumbre de las Américas, que se realizará el 10 y 11 de abril, en el Centro de convenciones Atlapa y reunirá, por primera vez, a los 35 países del continente.

Bajo el lema «América Latina, una patria para todos, en paz, solidaria y con justicia social», la cita alternativa es organizada por los movimientos de la Alianza Bolivariana para Nuestros Pueblos de América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) y un comité panameño, dijo uno de los integrantes de este último, el profesor Fernando Cebamanos.

Representantes sindicales de Cuba, Venezuela, México, Puerto Rico y de países centroamericanos, además de grupos americanos afiliados a la Federación Sindical Mundial, han confirmado su participación.

«La Cumbre de los Pueblos hará un enfoque desde la urgente necesidad de resolver los problemas que afectan a los sectores populares y que han estado en nuestra agenda como organizaciones defensoras de estas demandas», dijo Cebamanos a Efe.

Los temas de la Cumbre de los Pueblos, explicaron sus responsables, no son tratados en las cumbres de las Américas, que están centradas en asuntos políticos globales y buscan acuerdo entre Gobiernos.

En la Cumbre de los Pueblos se dicen las cosas que «muchas veces se omiten» en las cumbres de las Américas, afirmó a Efe otro de los organizadores, el catedrático Olmedo Beluche.

Otros temas incluidos en la Cumbre alternativa son el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y los derechos humanos frente a las políticas neoliberales impulsadas por organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), «que han agravado la ya precaria situación de la salud, salario, educación, vivienda, medio ambiente», afirmó Cebamanos.

El comité organizador de la Cumbre alternativa denunció que Estados Unidos llevará una delegación de más de mil personas, lo que a juicio de Beluche es exagerado y desproporcionado respecto al resto de los países y evidencia, a su juicio, que «se está ante una manipulación de los foros de la Cumbre de las Américas».

Además, añadió que el Foro de la Sociedad Civil, que tendrá lugar del 8 al 10 de abril próximo, está «manipulado» por la política exterior estadounidense, ya que una comisión organizadora del Foro se reserva el derecho de admisión a la cita, sin que se expliquen los criterios de selección.
En la Cumbre de los Pueblos en Panamá se conmemorarán los diez años de la primera de ellas, realizada en Mar del Plata, Argentina, en la que se derrotó el plan conocido como Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y se dio origen a un nuevo enfoque de la integración, que se concretó como el Alba, destacó Beluche, según Efe.

Invitan a presidentes del ALBA a Cumbre de los Pueblos

Posted on 27 marzo, 2015 by ALBA Movimientos

http://www.albamovimientos.org/2015/03/invitan-a-presidentes-del-alba-a-cumbre-de-los-pueblos/

Lazaro G. Cernuda 
lazarog271@gmail.com
@GCernuda

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,

sábado, 4 de abril de 2015

PACIANO JOSÉ PADRÓN VALLADARES, VEAN PA’ACÁ

Venezuela -la democrática, la de hace años que con altos y bajos respetaba la Constitución- fue solidaria con los países del continente que enfrentaron gobiernos gorilas violadores de derechos humanos. No hemos sido correspondidos. 

La indiferencia se ha hecho presente en muchos países, bien por solidaridad ideológica o sometimiento a la petrochequera, o bien por no ofender al diosdadomadurismo, prefiriendo callar y mirar a otro lado. Vean pa’acá, pongan los ojos sobre esta brutal dictadura que acabó con las instituciones democráticas y con la prensa libre, que asesina y encarcela, y cuyo cogollo se enriquece groseramente por la corrupción y atraco al tesoro nacional, y por el narcotráfico mientras empobrecen al venezolano para sacar ventaja al estilo castrista, bozaleando al pueblo y sometiéndolo por hambre. Están confesos en este propósito, lo sostuvo el Ministro Giordani y lo reiteró el Ministro de Educación que requiere ser educado, el Sr. Héctor Rodríguez. Vean pa’acá.

Pronto Panamá será escenario de la Cumbre de las Américas, en la que sin duda el tema Venezuela estará en el debate, y veremos la posición real de los gobiernos; veremos los arrastrados por los petrodólares (que aunque escasos para nosotros, algo queda todavía para regalar afuera en búsqueda de apoyo internacional); veremos los alineados con la defensa de los derechos humanos, y no faltarán los guabinos, los del “si bien es cierto que…, no es menos cierto que…”. Los ojos de Venezuela miran pa’allá, ojalá que desde allá, pensando en el noble pueblo venezolano, vean pa’acá.

El gobierno del diosdadomadurismo, al mejor estilo nazi y ñángara, inspirados por Goebbels, actúa bajo la premisa de que una mentira repetida mil veces llega a ser verdad, para lo que hace uso de su hegemonía comunicacional. Fuera de las fronteras también repiten sus mentiras, con plumas tarifadas y con publicidad millonaria, y no me refiero ahora solamente a la carta de Nicolás en el New York Times que nos costó la bicoca de 178.633 dólares, sino a un gasto que ya pasa del millón de dólares en los últimos días, en medios de comunicación de todo el continente, llamando la atención sobre la inminente invasión de Estados Unidos a Venezuela, al que seguimos vendiéndole petróleo, caso inédito entre un país invadido o con peligro de ser invadido y su invasor.

El cuento de la “invasión gringa”, además de desviar la atención de la crisis económica y social, pretende tapar el hecho real de que personeros del régimen han sido descubiertos con capitales milmillonarios contados en dólares, producto de la corrupción y el narcotráfico. La sanción del gobierno de los Estados Unidos es contra determinados personeros del gobierno diosdadomadurista, a quienes se les quitó la visa de los EE.UU. y se les congelaron sus bienes mal habidos. Que quede claro, yo no me siento agredido, sino agradecido, y solo pido que esos bienes congelados sean repatriados cuando cese la pesadilla, ese dinero podrá ayudarnos entonces a reactivar la economía del país que han saqueado impunemente.

La propaganda masiva del régimen y tal vez la mala información, sumada al temor a ser calificados de pro-yanqui, ha llevado a algunas personas a decir que se le fue la mano a Obama. 

Nada de eso, hizo ejercicio de soberanía que en nada afecta a Venezuela, pero sí a la pandilla de corruptos que la ha venido gobernando y que ha chupado del erario público como le ha dado la gana. Ahora se aprovechan de la consigna antiimperialista para tapar los comprobados delitos de corrupción, narcotráfico y terrorismo. Si tuviéramos gobierno, se habría abierto averiguación penal contra los implicados.

Vean pa’acá le pedimos a América. Europa ha respondido mejor. Qué bueno sería que el Parlamento Latinoamericano se ocupara de nosotros en la misma medida que el Parlamento Europeo. Nuestro reclamo, válido y oportuno, tiene excepciones, países e instituciones del continente se han pronunciado sobre nuestra tragedia, pronunciamiento que sabemos valorar y aplaudir. No obstante nuestro reclamo sigue teniendo vigencia. Vean pa’acá. 

Paciano José Padrón Valladares
pacianopadron@gmail.com
@padronpaciano

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, VENEZUELA, INTERNACIONAL, NOTICIAS, ENCUESTAS,