BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta ELIO ENRIQUE ALMARZA II.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ELIO ENRIQUE ALMARZA II.. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

ELIO ENRIQUE ALMARZA II., CUANDO EL NACIONALISMO NOS CIEGA.

De repente estas palabras pueden caer pesadas pero es la realidad de lo que he visto durante años y aprendido de la historia

De repente estas palabras pueden caer pesadas pero es la realidad de lo que he visto durante años y aprendido de la historia. Las religiones dividen a las personas, solo la fe los une, lo que quiero decir con esto es que desde hace siglos hasta las actualidad, se han librado guerras en nombre de la iglesia y de DIOS y no puedo dejar de nombrar que las peores barbaridades cometidas por el hombre contara el hombre durante todo lo largo de la historia fueron cometidas con la mejor de las intenciones.

Si bien es cierto que la ignorancia  en la mayoría de los casos no mata, no es menos cierto que tampoco salva. Ayer escuchaba a un grupo de personas quejándose de la situación actual de Venezuela y de como sus hijos tendrían que buscar un nuevo de porte como el básquet, béisbol o el voleibol ya que el tenis se les hacia muy costoso, solo un par de zapatos tenis ronda los 35.000 BsF, una raqueta pasa los 120.000 BsF y un pote de pelotas (3 pelotas) cuesta ya la mitad del sueldo mínimo en Venezuela ósea que si partimos de la premisa que un pote de pelotas a un joven jugador entrenado le puede durar máximo 2 o 3 partidos, jugando desnudo y solo con los zapatos tenis, tendría que gastar cerca de 180.000 BsF y unos 8.000 BsF más mensuales cosa que no cualquiera puede costear, pero esa es otra historia y me estoy saliendo del tema, el asunto es que muchos de los que ahora se quejan fueron cómplices por acción u omisión de este desmadre y como persona curiosa que soy, me he dado a averiguar quienes de los que me rodean son.

Para aclarar quienes han contribuido a este desmadre, quiero comenzar con todos aquellos que no firmaron en el 2004 para llevar a cabo el referéndum revocatorio por un lado y por el otro, todos aquellos que convalidaron el golpe de estado que se llevó a cabo el día de la elección y no me las doy de abogado ni constitucionalista pero creo que el articulo de la constitución es claro y sin lugar a dudas ni interpretaciones:

Articulo 72.- Todos los cargos y magistraturas de elección popular son revocables.

Transcurrida la mitad del período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria, un número no menor del veinte por ciento de los electores o electoras inscritos en la correspondiente circunscripción podrá solicitar la convocatoria de un referendo para revocar su mandato.

Cuando igual o mayor número de electores o electoras que eligieron al funcionario o funcionaria hubieren votado a favor de la revocatoria, siempre que haya concurrido al referendo un número de electores o electoras igual o superior al veinticinco por ciento de los electores o electoras inscritos o inscritas, se considerara revocado su mandato y se procederá de inmediato a cubrir la falta absoluta conforme a lo dispuesto en esta Constitución y en la Ley.

Durante el período para el cual fue elegido el funcionario o funcionaria no podrá hacerse más de una solicitud de revocación de su mandato.

Si ESTEBAN el 28 de julio de 2000 sacó la cantidad de 3.757. 773 de votos para reafirmarse como presidente y en el referéndum revocatorio el SI sacó 3.989.008 de votos para revocarlo, no solo fueron más del 25% del electorado que votó para revocarlo, fueron más de los que lo eligieron y según nuestra constitución, está revocado, ahora que un grupo de malandros legislativos se prestaron para el golpe de estado y otros tantos que se hicieron la vista gorda con el pretexto de evitar un baño de sangre, eso la historia y la justicia algún día debería cobrárselos, no se que materias ven los que estudian derecho pero las matemáticas son universales y los números no mienten, lo demás son argumentos ya que en ninguna parte del articulo, no veo el condicionante “SI” que aprendí cuando vi la materia Lógica en la universidad y que determina que una igualdad o desigualdad se cumple siempre y cuando no ocurra otra condición, si solo hay una, con que se cumpla es suficiente pero al parecer en Venezuela muchos magistrados como que no aprendieron matemática nunca o no vieron Lógica en la universidad.

YA VASTA DE DIVAGAR Y DE HISTORIA

De repente y todas las anteriores líneas sirvan de introducción para lo que en realidad quero comentar, el tema en si es que por alguna razón que no recuerdo, salió el tema de los benditos satélites que supuestamente lanzó el gobierno Venezolano y uno de los presentes que ahora se queja más que ningún otro pero que otrora hacia negocios con la robolución y como ahora se ve con el agua al cuello, reniega de ello dándoselas de entendido de la materia comenzó a dar un discurso, después de casi 15 minutos hablando uno de los presentes lo interrumpió diciendo “PREGUNTEMOSLE A ELIO QUE OPINA DE TODO LO QUE HAS DICHO” y conociéndome bien sabia que mis criticas serian justas y acertadas por lo que les dije lo siguiente, palabras más, palabras menos:

“No soy experto en la materia y no me las quiero dar de algo que no soy, pero lo primero que tengo que decir es que el nacionalismo nos ciega, llenarse de orgullo hablando de algo que si bien en determinado momento y circunstancias nos podría beneficiar pero que en los actuales momentos nos sirve más que un aire acondicionado en el ártico es algo tercermundista, por otro lado, tengo entendido que el primer satélite fue de telecomunicaciones y el segundo fue de imágenes e investigación por lo que si esto es cierto solo puedo decir que ¿porque teniendo un satélite de telecomunicaciones, cada vez que el putrefacto salía dando un discurso desde cualquier país chulo nuestro de Latinoamérica, el gobierno tenia que comprar tiempo de transmisión para usar el satélite de otros países teniendo uno propio?, por otro lado, si tenemos un satélite de imágenes e investigación como los usados por Google Earth, ¿como es posible que las dependencias del gobierno utilicen imágenes de Google Earth para adquirir información y hasta el propio heredero de este desastre una vez lo escuche decir que había visto no se que barbaridad mediante Google Earth? y recuerdo el hecho ya que el muy burro encima que uso una herramienta del imperio en lugar del supuesto satélite Venezolano, su pronunciación dejo mucho de que hablar aunque que va a saber el burro de caramelos si lo que come es paja...”

Otro caso que he visto más actual es el de la tenista Española Garbiñe Muguruza, el día de la final de Wimbledon como es habitual estaba jugando tenis y en una de las pausas veía como muchos chicos y chicas se emocionaban por que Garbiñe llegó a la final, está bien que se identifiquen con tal o cual jugador y que lo tomen como ejemplo, pero cuando escuche a un padre decir que miren la Caraqueña, esa es la clase de jugadora que se produce en Venezuela, no me aguante y le dije lo que pensaba y es que ella ni siquiera debe conocer Caracas ya que entrenaba en Guarenas, estado Miranda y se fue de Venezuela a los 6 años, quien de ustedes recuerda perfectamente lo que hacían cuando tenían esa edad?, por otro lado, quien la formó fue la federación Española de Tenis que invirtió dinero y tiempo en su preparación, cosa que acá en el país nunca he visto, por lo menos en el tenis Zuliano, pero lo más cómico por no decir otra cosa es que los comentaristas de ESPN que son Venezolanos algunos, se refieren a ella como la Caraqueña de forma regionalista a lo que solo puedo decir que si son tan regionalistas y orgullosos de su tierra por que no se vienen a narrar jugos acá en Venezuela o si quiera a vivir acá y chuparse esta mandarina, como le dije una vez a un cura, “CON TODO RESPETO PADRE, PERO QUE FACIL ES PREDICAR CON EL ESTOMAGO LLENO”.

¿EL NACIONALISMO ES UNA MODA?

Normalmente y corríjanme si me equivoco, a cada rato veo el boom de las banderas y franelas de los equipos de Brasil, Argentina o cualquier otro país y muy de vez en cuando la de Venezuela y me pregunto, ¿es eso ser nacionalista?.

Ahora bien,  cuando escucho hablar de nacionalismo en Venezuela, no se si reír o llorar, desde los que llevan una franela o calcomanía en sus autos de “I Love NY o I Love UBA” , los que hablan de las bellezas de Venezuela pero en vacaciones se van al extranjero y ni hablar del gobierno que prefiere comprar de todo en el extranjero promoviendo el aparato productivo de otros países mientras los empresarios Venezolanos cada vez se ven más estrangulados, son de las cosas que me hacen reflexionar y decir, ¿somos nacionalistas o estúpidos indios ignorantes, cambiando petróleo por cuentas y espejos?.

Ahora anda un boom sobre el problema con Guyana y que le achacan a la Exxon Mobil y estoy seguro que más de un trasnochado nacionalista comprará la mentira cosa que es grave ya que hay que analizar varias cosas, la primera es que la robolución lleva más de 15 años en los que no han hecho algo para preservar nuestra soberanía, el anterior gobierno de Guyana hizo lo que le dio la gana y Venezuela no dijo nada, el entonces canciller y ahora presidente no dijo nada, el actual presidente de Guyana que no lleva ni 3 meses en el poder con razón o sin ella intenta realizar acciones unilaterales que atentan contra el buen desenvolvimiento del litigio entre ambas naciones pero quien lo va a culpar si desde hace años que lo vienen dejando, por otro lado la Exxon Mobil no es la única involucrada en el negocio, está la estatal China que también hace negocios desde este lado pero a esa ni la nombran y tampoco nombran la iniciativa de un grupo de diputados entre los que se encontraba María Corina Machado que propusieron ir a la zona en reclamación y alzar la voz en respuesta a los abusos en un territorio en disputa, cual fue la respuesta de la asamblea nacional, llamarlos locos e imprudentes por no mencionar las palabrotas de los diputados oficialistas que parecieran más bien gente de barrio que parlamentarios, ahora como hay elecciones y saben que muchos pueden ir presos si invocan al nacionalismo y hasta han inhabilitado a muchos opositores incluyendo a maría Corina Machado, violando cualquier norma jurídica por que se saben perdedores.

Después de todo esto, mi pregunta sincera es, ¿acaso volveremos a caer en la estupidez de pensar que todo es regalado y que alguien vendrá a solucionarnos nuestros problemas?, cuando aprendamos a soñar en una Venezuela mejor, a pensar no en lo que quiero que me den sino en lo que puedo hacer y por DIOS, querer a nuestra patria y resistir hasta que todo cambie, será en ese momento en que Venezuela dará un cambio y volveremos a tomar el rumbo del progreso, no será mañana ni pasada pero somos un joven país y apenas este es nuestro primer escoyo a sortear, mientras que muchos otros países han tenido que sortear muchos y con menos recursos que nosotros y lo han logrado.

Para terminar y a propósito de los satélites, quiero compartir este chiste ya que en Venezuela nos reímos de nuestra desgracia y de todo hacemos un chiste:

“El gobierno Venezolano tiene problemas con uno de sus satélites y licita su reparación, a la licitación concurren tres empresas, una Japonesa, una Alemana y una Venezolana, la Japonesa cobrará un millón de dólares por la reparación y especifica que enviaran una misión al espacio para reparar la falla en sitio, la empresa Alemana cobrará dos millones de dólares y especifica que enviaran una misión al espacio para capturar el satélite, lo traerán a la tierra, lo repararán y lo pondrán de nuevo en orbita, la empresa Venezolana cobrará tres millones de dólares y no especifica como hará las reparaciones, el representante del gobierno intrigado, le pregunta al representante de la empresa Venezolana que le justifique los tres millones y el representante le susurra al oído, LE DAMOS UN MILLON A LOS JAPONESES, UN MILLON PARA TI Y UN MILLON PARA MI”.

Adivinen a quien le darán el contrato. No existen empresarios sinvergüenzas sin funcionarios corruptos, la impunidad es la madre de todas las desgracias y el cáncer de una sociedad...

EL QUE NO VOTE POR UN REPRESENTANTE DE LA OPOSICION O DEJE DE VOTAR, ESTA CONTRIBUYENDO A QUE VENEZUELA SIGA EL RUMBO QUE LLEVA Y PEOR AUN QUE LOS BANDIDOS QUE ESTAN EN EL PODER JUNTO CON LOS VIVIDORES QUE LOS ACOMPAÑAN, NO TENGAN CASTIGO, EL PROBLEMA ES GRAVE Y LA SOLUCIÓN NO ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA, PERO SI PODEMOS BUSCAR UN EQUILIBRIO Y UNA ASAMBLEA NACIONA INDEPENDIENTE QUE CUMPLA CON SU ROLL

Elio Enrique Almarza II
elioalmarza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, TERCERA VIA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD NACIONAL, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, ACTUALIDAD INTERNACIONAL,

lunes, 11 de mayo de 2015

ELIO ENRIQUE ALMARZA II., UNA PROPUESTA QUE ENAMORE.

Peor aun que el desastre al que el actual régimen ha llevado al país es que el común de la gente se ha desilusionado y perdido la voluntad de luchar. unos han optado por marcharse del país y no soy quien para reprochárselos y otros tantos al parecer se han resignado y hasta han perdido la voluntad de salir a votar. 

Eso es lo que quiere el régimen, que la gente no salga a votar, así ellos pueden fácilmente maquillar las cifras por que saben que si el 90% de los electores sale a votar y el 80% vota en su contra, tendrían que fabricar tantos votos que equivaldría a que en Venezuela hay más de 40 millones de habitantes.

Lo que debe hacer la oposición y que el pueblo espera

Los eternos opositores al modelo vigente siguen buscando atajos para salir del caos. Saben que el presente es lamentable y que resulta imperioso evitar la inercia actual, pero su ansiedad suele empujarlos hacia ingenuas confusiones, invirtiendo tiempo en estériles esfuerzos intermedios.

Algunos creen, con esperanza, que la aplicación de las nuevas tecnologías puede transformarlo todo mágicamente. Otros, mucho más cándidos, anhelan la llegada triunfal de ese líder carismático aclamado por las masas que con su encanto natural modificará el rumbo para siempre.

Es paradójico que quienes critican al populismo por fomentar el saqueo redistributivo y promover la holgazanería enfoquen todas sus energías hacia un esquema tan idéntico desde lo estratégico al supuestamente reprobado.

No es que las herramientas modernas no sean útiles para seducir a los ciudadanos de buena voluntad. No deben despreciarse esas eficaces variantes. Tampoco se trata de rechazar a esos dirigentes que logran esa indispensable empatía con la sociedad y que comprenden, aunque sea parcialmente, el daño que el populismo les ha generado a sus comunidades.

Luego de tantos intentos por estas tradicionales vías es necesario comprender la reinante dinámica social y el intenso anclaje que ciertas posturas tienen en la sociedad, esas que no retrocederán tan fácilmente.

Los eventuales fracasos económicos del populismo contemporáneo no han sido suficientes para arrinconar a un sistema de ideas tan arraigado en los ciudadanos. La gente se enfada por algún tiempo y reclama cambios en el sentido inverso, pero solo como parte de una coyuntura accidental, para salir del paso, y no porque hayan modificado su visión definitivamente.

Siempre encontrarán culpables para responsabilizarlos de su eventual traspié. Algunos dirán que fue la corrupción o la ineptitud del demagogo de turno. Tampoco faltarán quienes recurran al infalible argumento del poder de las corporaciones y la siempre posible confabulación del poder económico internacional como causantes de esa renovada frustración.

No se asumirá con convicción esa derrota ideológica si no se interpretan las ocultas raíces de su verdadero descalabro y se las reemplaza por nuevas miradas que expliquen lo que ha sucedido con una congruencia irrefutable.

Por eso, es preciso hurgar en las entrañas de la política, para entender que el sacrificio preciso es superior y probablemente mucho más prolongado que lo que la vida terrenal permite a un individuo en la actualidad.

Es posible que cierta vocación de poder personal nuble la vista y proponga llegar a la cima de un modo veloz. Muchos se entusiasman con esa posibilidad y descartan el meritorio esfuerzo consistente, sustituyéndolo por meros espejismos. Esa dinámica simplista solo alimenta ciertos apetitos personales, pero no resuelve de modo alguno el problema de fondo.

El populismo puede tropezar, pero solo se atrinchera para esperar una nueva oportunidad y obtener otra vez el poder. Las evidencias cuentan que cuando eso sucede, lleva demasiado tiempo retomar el sendero adecuado.

Hace falta mucho más que una suma interminable de pequeños y creativos trucos, innovadores instrumentos y modestos líderes con personalidad para cambiar el curso de los acontecimientos de un modo sustentable.

El ahínco debe ser superlativo, prolongado en el tiempo, y sobre todo coherente a lo largo de su recorrido. Habrá que armarse de paciencia y abandonar la premura si se quiere, en serio, lograr el desenlace esperado.

Se necesita cuanto antes un alegato que tenga solvencia, que resista los embates más elementales. No solo se debe proponer un planteo lógico, sino que se debe apelar a los sentimientos. Lo que se dice y escribe no solo debe responder a la racionalidad, sino que también debe enamorar.

La gente respeta, inclusive desde el disenso, a los que son capaces de alinear discurso y acción. No lo hace solo por un puñado de elementos aislados, sino cuando percibe una coherente y prolongada línea de aciertos.

Nadie dice que deban desecharse los ocasionales caminos cortos ni aprovechar cada tropiezo y torpeza del régimen para avanzar, pero es importante no caer en el infantilismo de ilusionarse con ciertas fantasías. El cambio vendrá de la mano de algo mucho más significativo y trascendente.

En el mientras tanto, es probable que el populismo vaya mutando de matices, y sea reemplazado secuencialmente por versiones más moderadas, con miradas parecidas, pero que conserve su esencia intacta. Mostrar versiones más amigables, no es más que un mecanismo de defensa. Esa dinámica constituye un riesgo mayor porque cuanto más presentable es el personaje que enarbola esas banderas, mas difícil será superar esa etapa.

 Sus características básicas seguirán estando presentes de modo muy estable. Corrupción a mansalva, falta de transparencia, concentración del poder, inexistente independencia del poder judicial, economía intervenida y manipulada discrecionalmente, control del aparato electoral, presión a los medios de comunicación e intimidación a los disidentes, serán solo parte de ese catálogo inagotable de inmorales demostraciones de poder.

El populismo no es sinónimo de criminalidad, desmadres económicos y escándalos políticos. Esas son solo algunas de sus consecuencias más evidentes. Sus raíces son mucho más complejas y profundas. Para erradicarlas definitivamente habrá que construir, con paciencia, perseverancia y seriedad,  un alegato consistente que enamore.

Elio Enrique Almarza II
elioalmarza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, SIN COMUNISMO UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE, ESTO NO PUEDE CONTINUAR, UNIDAD NACIONAL ALTERNATIVA, DESCENTRALIZAR, DESPOLARIZAR, RECONCILIAR, DEMOCRACIA PARLAMENTARIA, LIBERTARIO ACTUALIDAD, NACIONALES, VENEZUELA, NOTICIAS, ENCUESTAS, INTERNACIONAL, ALEMANIA, ESTADOS UNIDOS, ESPAÑA, COLOMBIA, ARGENTINA,

jueves, 28 de junio de 2012

ELIO ENRIQUE ALMARZA II., EVO MORALES LANZA EL EJERCITO A LAS CALLES.

En Bolivia las cosas están cada vez más delicadas, los continuos atropellos por parte del gobierno Chavista de Evo Morales han provocado que la población civil proteste y a ellos se han sumado otros factores que hacen que el régimen evista se veo obligado imponerse a cualquier costo ya que sabe que junto con caer van presos.

La crisis de gobernabilidad del evismo ha alcanzado hoy un nuevo hito: ante la masiva desobediencia policial, el presidente Morales despliega a las Fuerzas Armadas en las calles, inicialmente con el cometido de sustituir a los huelguistas en tareas de seguridad ciudadana, pero con la posibilidad de que esa movilización derive en otras alternativas, incluyendo un eventual Estado de Sitio.

Lo cierto es que el gobierno se juega mucho en las próximas 48 horas, vitales antes de la llegada de la IX Marcha Indígena a la ciudad de La Paz, momento en que el poder central necesitará de toda la capacidad represiva para garantizar su estabilidad.

Por lo tanto, es altamente probable que veamos al régimen cediendo a buena parte de las demandas policiales entre el domingo y el lunes, con el objetivo de realinear a la fuerza del orden antes del arribo de los marchistas defensores del TIPNIS.

Hasta entonces, la carta en la manga de la solución autoritaria, vía militarización, seguirá en agenda, promovida por los sectores más exacerbados del oficialismo.

Coincidentemente, el discurso gubernamental apunta a la descalificación de la huelga policial como un “intento de golpe de Estado”, con el doble objetivo de mermar el apoyo de la población a las movilizaciones y justificar hipotéticas medidas de fuerza.

Mientras tanto, toda Bolivia contiene el aliento ante este nuevo capítulo de lo que Cayetano Llobet llamaba la “desinstitucionalización”, o lo que Humberto Vacaflor definiría como un episodio hacia el “Estado fallido”…

Veremos si este tipo de situaciones hace efecto en otros países donde el chavismo solo ha logrado crear caos y descontento. En Venezuela falta poco para realizarse unas nuevas elecciones que decidirán si salimos del actual régimen militar corrupto o por el contrario, nos terminaremos de hundir por voluntad propia...

elioalmarza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO