BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta DESPILFARRO EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DESPILFARRO EN VENEZUELA. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

ENRIQUE PEREIRA: SE BUSCAN MINISTROS CERO KILÓMETROS.

Pasan los años, continúan los errores y el gobierno sigue dándole vueltas al “roster”, paseando ministros por las posiciones más inverosímiles. Por menos que eso, sacan a un manager de la pelota.
CORTOCIRCUITO
La andanada de felicitaciones y contra felicitaciones que se “propinaron” Chávez y Alí Rodriguez Araque ayer, en la entrega del Ministerio de la Energía Eléctrica, es digna de un Globo de Oro.  Cuando uno los escucha, tiende a pasar por alto que la infraestructura eléctrica, casi dos años después de haber llegado a niveles de crisis, sigue dando pena.
La crisis eléctrica la decretó el gobierno el 21 de diciembre de 2009, con una declaratoria de emergencia. Para aquel entonces, las cifras -que hoy esconden- de producción y consumo nacional alcanzaba los 17.5 mil megavatios. Una fuerte sequía desnudó la incapacidad del sistema para llegar a los 23.6 mil megavatios instalados, pero ineficientemente mantenidos. Al caer la producción hidroeléctrica de Guri, el sistema dejó de satisfacer la demanda. Todavía las plantas industriales de Guayana estaban a capacidad estándar, consumiendo casi 1 megavatio. Hoy en día, el consumo de esas plantas llega escasamente a 0.3 megavatios.
Pasaron dos años completos y el problema sigue estando allí. Gastaron cerca de 10.000 millones de dólares para que ayer Rodriguez Araque le dijera al país que estamos produciendo 15.5 mil megavatios, de los cuales casi dos tercios provienen de fuentes hidroeléctricas y un parque térmico cercano a 5 mil megavatios para producir el resto. Toda una proeza. Chávez afirmó que en 2011 se incorporaron al sistema 3 mil megavatios. Esas cuentas no se entienden, porque al final –repito- ya hace dos años teníamos instalados 23.6 Mv, produciendo 17.5Mv. ¿Nadamos tanto para producir ahora 15.5 Mv?
La única verdad es que esfumaron el dinero, tal como los magos, y nos obligaron a reducir el consumo para esconder el verdadero problema. Un país que ha venido cerrando sus centros de producción y cobrando multas de consumo a sus ciudadanos, ahora consume menos energía, lo cual es muy bueno, pero no debe considerarse un triunfo, pues seguimos dependiendo de la capacidad hidroeléctrica y las redes y sistemas siguen produciendo problemas en todo el país. Un cementerio de equipos de emergencia apagados pulula por todo el país. Dinero invertido sin control alguno y sentido de futuro, en plantas de generación distribuida, que no sirvieron más que para gastar combustible caro.
Ahora, luego de proclamar su “triunfo”, traen de nuevo a un excursionista para que se ocupe de la gestión eléctrica. Este gobierno necesita Ministros cero kilómetros y no los tiene.
Este es el país paralelo de Chávez, el que nos vendió en la Asamblea Nacional, donde todo funciona de maravilla.
También se busca un presidente cero kilómetros.
@pereiralibre

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 12 de enero de 2012

PER KUROWSKI: PROPONGO... ¡EL RENTISMO!

En la revista Debates IESA, de enero 1998, publiqué un ensayo titulado "El Rentismo: Un modelo viable para Venezuela". Ahí sugerí la posibilidad que, contrario a lo que es la costumbre nacional de hablar mal sobre el rentismo petrolero, visualizásemos la posibilidad de convertir a los venezolanos en unos buenos rentistas.

Un modelo rentista no tiene nada que ver con una actitud facilista o de vagabundo. Todo lo contrario. Un modelo rentista obliga tanto al ahorro como a la formación de un sólido carácter que sepa asumir de forma responsable el manejo de la riqueza en pro de futuras generaciones. El buen rentista vive de las rentas y no se come el capital, o el petróleo.

Y ese artículo fue antes de este gobierno y esta bonanza... ¿Cuánto no podría hoy haber en una cuenta de capitalización individual de cada ciudadano venezolano si las resultas petroleras no hubiesen sido entregadas al cacique de turno? La cifra, dependiendo de la capitalización lograda, sería, o como para llorar, o para matar.

¿Y de que viviríamos? De lo que vive un país normal, de su trabajo, entre los cuales, en nuestro caso, estaría también el de cuidar los capitales.

Cierto, si bien ser un país petrolero dificulta ser competitivo en otras actividades económicas que compiten internacionalmente, especialmente cuando los precios petroleros son altos, eso no lo hace imposible. Por ejemplo, en lugar de buscar producir copias baratas de artesanías típicas con las cuales competir, hay que buscar darle un alto valor agregado a tales artesanías... y ejemplos de ese valor añadido que puede traspasar la barrera de una sobrevalorización cambiaria, hay muchos en nuestro país... sólo que aún no suficientes.

Pero el buscar valor agregado significa escalar en el desarrollo y no bajar al primitivismo. Y eso jamás lo lograremos si continuamos aceptando el "agarrar algo aun cuando sea fallo", sin querer darnos cuenta que eso sólo nos condena a quedar fallos de por siempre.

Yo espero del próximo presidente muchas cosas... mejor dicho, espero que haga muy pocas cosas, pero bien hechas.

Entre lo que espero se encuentra por supuesto que desde el primer momento apoye que las leyes se cumplan de manera legal, y que haga de todo para colaborar en lograr una básica seguridad ciudadana... y sin lo cual estamos todos condenados a terminar cloacalizados.

E igual espero una información absolutamente precisa sobre el valor real de las resultas petroleras que extraemos del subsuelo, día a día, y per cápita. El ocultamiento de tales cifras solo es el resultado de una componenda entre quienes tienen interés en evitar tener que dar una rendición de cuentas.

E igual espero que el gobierno y el cacique de turno se dejen de subsidiar el consumo de los capitales y se dejen de decidir en que hemos de despilfarrar o agarrar fallo. ¡Ni un litro de gasolina regalada más, y ni un dólar preferencial, a nadie y para nada! A quienes queden demasiados afectados habrá que, por supuesto, darles un ingreso compensatorio. Simplemente no podemos seguir siendo el país de la gasolina gratis o del Bazar Recadi o del Bazar Cadivi. Claro que quizás el cacique no podría lograrlo eso para el día de ponerse el plumaje... pero por lo menos debería intentarlo.

Repito, lo ético es no ser unos malos rentistas y botar los capitales para así terminar teniendo que trabajar con sólo las uñas y nuestro sudor de frente. Lo ético y lógico es buscar ser buenos rentistas... jamás aceptando que se nos entregue algo fallo.

perkurowski@gmail.com
http://www.petropolitan.blogspot.com/
http://radicaldelmedio.blogspot.com/

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 10 de enero de 2012

RODOLFO MONDOLFI: EL PROLONGADO ABANDONO HOSPITALARIO

El propio gobierno, dice Oletta, ha comprado servicios privados de salud, hoy en día tiene una inversión aproximada de dos mil 600 millones de dólares en compra a servicios de clínicas y hospitales, porque los hospitales públicos están abandonados. Entonces, el Ejecutivo Nacional tiene contrataciones y compras de servicios a hospitales privados, HCM y una serie de beneficios para las personas que están en la administración pública central y descentralizada. “De modo que este es el gobierno más privatizador de la salud que ha habido en toda la historia de Venezuela”, asevera el médico.
El Gobierno no ha tenido buenas políticas públicas en relación a la asistencia médica y, sin dudas, abandonó los hospitales durante un tiempo muy prolongado. Así lo sostiene el doctor José Félix Oletta, quien precisa que entre 1999 y 2005 no se hicieron inversiones importantes en el sector.
El doctor Oletta trabaja en la Comisión de Epidemiología de Redes Sociales, Científicas y Médicas de Venezuela. Fue ministro de Sanidad y Asistancia Social entre los años 1997 y 1999.
El médico comenta que en el año 2005 hubo una vorágine de inversiones con un desorden inauditable en los hospitales públicos y se puede ver que esa cantidad de recursos van a una caja sin fondo. Se calcula que hasta el 2010 la suma era de 4 mil 500 millardos de bolívares. Y tenían que estar reparados, remodelados, fortalecidos esos hospitales, pero se calcula que solamente el 16 por ciento de las obras fueron concluidas, de modo que el propio Presidente tuvo que admitir pocos días antes de enfermarse, en mayo pasado, que más de 700 obras estaban inconclusas o paralizadas, lo cual es una vergüenza para cualquier país, y el Presidente lo admitió.
 “No es a realazos sino con buena gerencia”
“Entonces promete más inversiones a los hospitales y lo cierto es que el problema no se resuelve solamente a realazos, no se trata de una solución financiera invirtiendo recursos. Se tiene que tener gerencia, una gestión de los servicios de salud y esta es una de las fallas fundamentales de los actuales momentos”.
Oletta recuerda que muchos ministros han pasado por la cartera de Salud y han improvisado, no han hecho una planificación adecuada para que todas la estructuras de los hospitales sean efectivas y eso ha propiciado que el sector privado tome una importancia significativa.
En los años 1998 y 1999 el 6 por ciento de la población era atendida en el sistema privado de la salud y en este momento esa cifra oscilaba entre 35 y 40 por ciento, lo que está señalando este desplazamiento hacia servicios privados es la falta de operatividad que tienen los servicios públicos.
El propio gobierno, dice Oletta, ha comprado servicios privados de salud, hoy en día tiene una inversión aproximada de dos mil 600 millones de dólares en compra a servicios de clínicas y hospitales, porque los hospitales públicos están abandonados. Entonces, el Ejecutivo Nacional tiene contrataciones y compras de servicios a hospitales privados, HCM y una serie de beneficios para las personas que están en la administración pública central y descentralizada. “De modo que este es el gobierno más privatizador de la salud que ha habido en toda la historia de Venezuela”, asevera el médico.
SOBERANÍA SANITARIA EN MANOS CUBANAS
José Félix Oletta considera que los médicos traídos desde Cuba están haciendo ejercicio ilegal de la profesión, sostiene que ninguna de esas personas ha cumplido los requisitos que se les exige a los venezolanos para ejercer el oficio. Según su percepción, el Gobierno ha entregado la soberanía sanitaria de Venezuela en manos de la misión médica cubana. Se trata de un sistema de salud paralelo que se llama Barrio Adentro, así como también un sistema de educación superior para la formación de Médicos Integrales Comunitarios, cuya responsabilidad directa es de la misión médica cubana.
 “Lo digo porque cuando usted analiza documentos oficiales, como el informe de la Contraloría de la República del año 2010, referente al Ministerio de Salud, que señala realizaciones de grandes proyectos en áreas de la salud donde Cuba tiene la responsabilidad de adquisición de medicamentos, equipos de hemodiálisis, así como todo el programa para la recolección de los desechos hospitalarios, todo lo que es el área de dotación para bancos de sangre, programas de inmunización y de atención de la madre y el niño, llamada Misión Niño Jesús; el Programa Buen Vivir para Diabéticos. Todo esto con recursos que Venezuela ha tenido que pagar a Cuba y que, supuestamente, no está considerado dentro del convenio de cooperación firmado por ambos países. No hay un área técnica y sanitaria en este momento en el Ministerio de Salud que no esté intervenida por la misión médica cubana”.
Eso es lamentable debido a los resultados obtenidos que no son nada buenos y, es así, porque cuando se analizan los grandes indicadores de la salud queda demostrado que a pesar de lo rimbombante del Programa Niño Jesús, la mortalidad materna sigue aumentando y tenemos que a primeros días de diciembre una cantidad similar al año pasado que totaliza cerca de 330 madres que han fallecido durante o días después del parto. De modo que éste es uno de los resultados más mediocres y esa responsabilidad está en manos de Barrio Adentro, que supuestamente atiende al 75 por ciento de las embarazadas en el país.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / SOCIALISMO: TRAMPA PARA BOBOS


Pensar en lo que representa el llamado 'socialismo del siglo XXI', es casi un agravio, una irreverencia a toda aquella suerte de reflexiones que a inicios del siglo XIX buscaba recomponer el funcionamiento de la sociedad habida cuenta que comprometía una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.
La ciencia política ha estudiado a profundidad el socialismo desde contextos depurados de los vicios que incitan las circunstancias cuando éstas se ven envueltas por intereses focales, necesidades transitorias o situaciones cuya perversidad supera la ficción. De hecho, se ha hablado de varias clases de socialismo. Entre ellos, se tiene el socialismo científico acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de las demás doctrinas de reforma social que no se basaban en el materialismo histórico. O el socialismo utópico, conjunto de distintas propuestas sociales, previas al auge del marxismo y el anarquismo.
Pero pensar en lo que representa el llamado “socialismo del siglo XXI”, es casi un agravio, una irreverencia a toda aquella suerte de reflexiones que a inicios del siglo XIX buscaba recomponer el funcionamiento de la sociedad habida cuenta que comprometía una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Aún así, se advirtieron serios problemas en su concepción debido al marcada centralismo de la administración ejercida por el Estado lo que chocaba con la posibilidad de establecer diferentes formas de gestión descentralizada asumida por la sociedad tanto por vías autogestionaria como por el mercado. Tal fue la avalancha de críticas que se abalanzó sobre el socialismo, dada la precariedad de su praxis, que sus medianos logros avalados más por el discurso de líderes como Marx, Engels, Lenin, Stalin, Trotsky y Mao, devinieron en cruentas crisis sociales y políticas que terminaron por limitar las apetencias doctrinarias socialistas.
Aunque en algunos países se pretendieron emular prácticas políticas del cuestionado socialismo, el ejemplo de Venezuela fue la gota que derramó el vaso. No sólo por lo que significó plagiarlo sobre papel de mala calidad, procesos cuya complejidad los convertía en situaciones antihistóricas. Asimismo, por la miopía de quienes habían alcanzado posiciones de gobierno toda vez que no entendieron que las oportunidades que las circunstancias políticas y económicas le brindaban al país no calzarían con las necesidades sociales que venían clamándose. Esto hizo que el régimen militar forzara las condiciones que luego comenzarían a ofrecer bajo el lenguaje de un populismo camuflado de sistema democrático.
En medio de tan crudo nivel de engaño, problemas que se creyeron superados comenzaron a pronunciarse. Pero esta vez, el efecto de agravamiento excedió la resistencia de una población que ya vivía desesperada ante problemas que venía padeciendo. Sin embargo, el régimen se mantuvo inconmovible creyendo que así seguiría enrolando prosélitos a su causa política. De esta manera, le dio por crear misiones al margen del ordenamiento y control presupuestario lo que sobrevino en un gordo desbarajuste de las finanzas públicas a favor de la grosera corrupción que impunemente se instaló en todos los estratos gubernamentales. Igualmente, le dio por cercenar derechos económicos como el de la propiedad privada expropiando haciendo caso omiso al debido proceso que la propia Constitución determina. Le dio por incumplir la retahíla de promesas que en su momento le depararon apoyo político. Le dio por disfrazar la inseguridad y la violencia para valerse del miedo sembrado entre la población que lo adversa y generar el pánico que le abre puertas a los desafueros, excesos y atrevimientos cometidos.
Le dio por descuadrar la administración pública fracturando oficinas y creando ministerios para aumentar el dominio gubernamental. Le dio por hacer más insondable el presupuesto nacional con el único propósito de dificultar cualquier auditoria posible o necesaria engorronándose la transparencia administrativa que exige la institucionalidad democrática. Le dio por descomponer el abanico legislativo mediante la aprobación de leyes sin sentido o absolutamente entorpecedoras de procesos ciudadanos, educacionales y de razón económica. Todo lo que hasta ahora han inventado sin mayor justificación, ha sido en nombre de un fanfarroneado socialismo cuyo cuasivalor se resume en un crédito a la ingenuidad, un halago al iluso. O sea, una trampa para bobos.
VENTANA DE PAPEL

CUANDO SE VIVE EL MAGISTERIO
No siempre, quienes se ocupan de instruir y formar desde el aula, saben educar desde la vida. No es un problema de capacidad, sino de fervor y de espiritualidad. Por eso, maestro no es quien enseña desde el libro. Es quien conciencia para la vida en comunión con los valores del alma. El hecho de difundirse por la web la hermosa invitación de comentar y divulgar sus escritos, hace pensar en la condición de admirable maestro de Antonio Luís Cárdenas Colmenter, quien a sus ochenta y dos años, continúa viviendo el magisterio. Su vena educadora ha sido en él, la mejor razón para regalar sus ideas. Aún más, su conocimiento.
Haber sido el director-fundador de la Escuela de Geografía de la Universidad de Los Andes, en 1959, primer Rector de la Universidad Pedagógica Libertador o Ministro de Educación durante el segundo quinquenio del presidente Rafael Caldera, no lo insufló de presunción alguna que lo alejara de su vocación de maestro. Lejos de eso, tan difíciles experiencias profundizaron en Antonio Luís su don de hombre amable, diáfano y sobre todo, humilde. Hoy, para regocijo de sus alumnos y gente amiga, Cárdenas Colmenter deja leerse fácilmente por la Internet a través de su blog en la dirección http://educacionalcardenasc.blogspot.com
El mismo, llamado: Educación. A.L.Cárdenas C., al encarnar un culto a los valores del hombre, se convierte en un homenaje a la vida cuando viene de la pluma de quien como eximio maestro bien vive el magisterio desde el paroxismo de su praxis.
 “ÉCHALE PICHÓN”
Esta es la frase que cabe recordar a los fines de ponerla en práctica toda vez que habrá que ponerle corazón al empeño de reordenar el país de cara a la anhelada democracia. De esta forma, se hará necesario pedirle al venezolano de noble sentimiento un esfuerzo adicional para llevar adelante la tarea que significa tan decidido propósito cuyo resultado será la victoria democrática del próximo 7 de Octubre.  Este esfuerzo, significa "echarle pichón" al asunto que compromete la política nacional. De alguna manera, es repetir la voluntad demostrada en la época en que no había acueductos ni sistemas de distribución de agua. Para entonces, ésta se extraía con bombas manuales cuya palanca decía “Push On”. Su precaria traducción derivó en pichón. Con “Échale pichón”, quería decirse “Dale a la bomba”. Y es exactamente lo que hay que hacer los siguientes días si quieren bombearse libertades, justicia, empleo, desarrollo y bienestar a la nación. No hay de otra. Así que en lo sucesivo, “échale pichón”.
BUENO ES CILANTRO, PERO NO TANTO
El vulgo es sabio cuando el dolor es vasto. Así que tan pregonado refrán, ilustra la naturaleza insana del exceso. O sea, si algo tan bueno como el cilantro era malo en demasía, cualquier cosa lo era. Y tiene su base real, el cilantro consumido en exceso puede ser altamente tóxico. Lo mismo sucede con los chinos y sus productos los cuales, por compromiso financiero firmado entre los gobiernos de China y Venezuela, el país está obligado a cumplir. A pesar de su mala calidad. Lo que a continuación se ilustra, tiene que ver con el exceso de población de origen chino que ha estado llegando a Venezuela asegurada y protegida por el gobierno nacional. Hasta en los pueblos más recónditos de la geografía criolla, se hacen notar los chinos a través de los innumerables y diferentes negocios que establecen. Todo ello, en perjuicio del empleo venezolano.
Es menester reflexionar en torno a esta situación que viene transformándose en un serio problema. El hecho es que hoy los venezolanos están volviéndose cómplices de alimentar a un dragón que tarde o temprano soltará sus llamas sobre el presente y futuro nacional. El país estará convirtiéndose en lacayo de un amo tirano socialista. Antes eran los restaurantes chinos. Ahora, son los comercios propiedad de chinos emigrantes que por razones demográficas, buscan invadir otros territorios cuyas políticas sean sumisas a los intereses chinos socialistas. Entonces hay razones para evocar el conocimiento popular cuando al usar metáforas, logra transmitir la esencia de una situación que se ha tornado estorbosa y enojosa.
MOTORES QUE RUGEN Y ABUSAN
El V Encuentro Turístico Internacional de Motos de Alta Cilindrada, Las Cumbres 2012, realizado entre el 3 y el 6 de Enero, fue apoteósico en cuanto al número de participantes que vinieron a Mérida a disfrutar y compartir el llamado de la aventura sobre dos ruedas. Sin embargo, la desconsideración de algunos al no respetar elementales normas de cortesía urbana hizo que muchos merideños protestaran las alocadas carreras emprendidas a altas horas de la madrugada y por cualquier calle o avenida. Este comportamiento de motoristas indiferentes, llevó a que se sucedieran imprevistos accidentes que, aunque de poca monta, ocasionó pesar entre otros de conducta consciente y responsable.
Por ello no se culpa a los organizadores. Pero si podría solicitarse que entre las normas del evento próximo, se incluyan formas de evitar tales desmanes por cuanto no se corresponden con concepto alguno de turismo que exalte valores de respeto, deferencia y moderación ante un modo de vida característico de una comunidad apegada a la tranquilidad y la generosidad. Y así ha es Mérida. Por lo demás, la economía de la ciudad agradeció la visita de quienes ocuparon hoteles, posadas e hicieron uso de servicios de comida y de atención recreativa.
@ajmonagas
amonagas@cantv.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 2 de enero de 2012

PEDRO PAUL BELLO: REFLEXIONES 2012

El tiempo en su transcurrir inexorable, ha sido fijado --en la humana mente del presente histórico bimilenario--  como el inicio de una nueva docena de meses cifrada, esta vez, como 2012.  Pero no es un simple acaso:  la fecha refiere, con las pequeñas  inexactitudes del caso, la distancia temporal que nos separa del tiempo de la venida de Nuestro Señor Jesucristo, Segunda Persona de la Santísima Trinidad y Salvador y Redentor de todo el género humano.

Nos da hoy a los venezolanos, en nuestro hábito inocente, cuasi de infantes, por calificar según nuestra esperanza, que esa docena de meses (esta vez con 366 dias) pueda ser mejor que lo vivido en el reciente pasado, con rotundo triunfo que resucite nuestra perdida democracia (actitud calificable de optimista) o, lo que es peor, el hacerlo en el "ánimo pesimista", que es el de percibir un indefectible fracaso. Ocurre que, más allá del permanecer en la experiencia del vivir, ignoramos qué cosa es el tiempo y, así, remitimos nuestras ansias y esperanzas a tan vacías percepciones, con olvido de que es la voluntad indescifrable del Creador de todo lo que existió, existe y existirá la única respuesta válida e indescifrable de lo que desconocemos que, si somos humildes, lo es todo.

Descendiendo de tales consideraciones para aterrizar en nuestro terrenal espacio vital, reconocemos que, todavía, una buena parte del mundo terrestre está ocupada por regímenes de gobiernos caracterizados por despotismos, opresiones, injusticias y crímenes. Pero acabamos, como espectadores lejanos, de asistir, no sin asombro, al despertar, con tremendas convulsiones, de pueblos orientales sometidos a despotismos de más de veinte, treinta y cuarenta años bajo perversas tiranias. De ello, parece de nuevo infiltrarse entre nosotros otro episodio de triunfalismo, cuando dificultades para superar la férrea estructura construida por el opresor, se presentan, en lúcidas cabezas, como tareas para titanes de epopeyas.

Con todo, confieso paladinamente mi optimismo que no procede ni del verdadero o falso mal que padece el Dictador, sino de hechos muy objetivos y tangibles como lo es el total fracaso de la gestión de gobierno que en el próximo febrero alcanzará los trece años. Fracaso ante las expectativas de los sectores de poblacion más necesitados respecto a las prometidas y nunca alcanzadas ofertas de mejoras en sus condiciones de vida; fracaso ante el despilfarro, sin precedentes en nuestra historia, de más de dos billones trescientos mil millones de dólares de los Estados Unidos, regalados en alta proporción para "ayudar" otros países, la mayoría de los cuales parte de la comparsa de cómplices del segundo proyecto fracasado de Fidel Castro Ruz quien, en sus desvaríos homicidas para destruir al "Imperio" y demás potencias de Occidente, vendió con su labia al ignorante golpista, la idea de conformar  --Venezuela como cabeza--  un frente sudamericano destinado a repetir el fracaso norteamericano en la guerra asimétrica del Vietnam, proyecto antes intentado y fracasado con Ernesto Guevara al frente, en tiempos de los años sesenta del pasado siglo.

La felonía conspirativa que se hizo presente el 4 de febrero de 1992, tenía por fines lo anteriormente señalado y, procedía de la ruptura en lo interno del Partido Comunista de Venezuela, cuando la mayoría de su dirigencia e integrantes se sumaron a la política de pacificación en Venezuela, iniciada bajo el gobierno del Presidente Raúl Leoni y culminada en el del Presidente Rafael Caldera quien, así pacificado, entregó el pais en manos de su sucesor, el Presidente Carlos Andrés Pérez. Pero, aún antes de terminar la década de los años 60, una fracción minoritaria del mismo Partido Comunista, que se mantenía insurrecta situación y cuya cabeza visible era Douglas Bravo, decidió no acogerse a la política de pacificación sino, en vez de mantener las ya fracasadas guerrillas, asumir una nueva estrategia:  penetrar las Fuerzas Armadas Nacionales, de manera subrepticia y disimulada, hasta alcanzar un número suficiente de oficiales comprometidos capaces de tomar por asalto el poder en Venezuela. Entre los primeros de los infiltrados estaba Hugo Chávez Frías, llevado a Douglas Bravo, según uno de los libros del fallecido Alberto Garrido, por su hermano Adán. Lo demás es historia algo conocida: los intentos fracasados de golpes de Estado de los años 80; la decisión definitiva de no intentarlos más hasta que la mayoria de los infiltrados alcanzara comandos efectivos de tropa y los intentos del Caracazo, dirigido por militantes comunistas en Caracas y otras ciudades, para finalizar con un primer intento fallido contra el Presidente Pérez (que pasó oculto) y la conocida subversión golpista del 4 febrero de 1992.

Todo lo anterior no tiene como sentido un simple relato histórico, sino hacer ver que todo aquello que, en algún momento se inicia, necesariamente termina cuando lo que la lógica de la vida  --que a los comunistas les gusta llamar "condiciones objetivas", alcanzan su agotamiento:  en ese agotamiento estamos.

Amigos, veo que vamos a tener un año duro, tal vez muy duro, pero podemos percibir que se abren perspectivas efectivas de cambios, tal vez no los que pensamos o deseamos, pero seguramente los que merecemos. 

ppaulbello@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 19 de diciembre de 2011

ZENAIR BRITO CABALLERO: EN VENEZUELA LA INSEGURIDAD Y LA VIOLENCIA VAN EN AUMENTO

Es indiscutible que los problemas que vive nuestra sociedad venezolana por el aumento de la violencia y de la inseguridad de los ciudadanos, principalmente entre los habitantes de las ciudades más populosas del país, no es un problema nacional, sino que es un tema que cunde en todas las naciones. Pero sin ninguna duda constituye una de las principales causas de falta de bienestar social en nuestro país.
Es muy común escuchar que la gente diga en Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Valencia o Maracay ya no se puede vivir así, que un comercio haya sido asaltado 8 veces sin que se haya podido tomar medidas para asegurar que esto no continúe sucediendo, que pocos días atrás el ministro del Interior y Justicia diga por los canales televisivos que no aconseja el uso de las armas por parte de la población civil, mientras que más adelante declare que la población tiene que aplicársele la operación desarme porque mucha gente tiene armas.
Tampoco es lógico que haya funcionarios policiales procesados por hacer uso de la fuerza, mientras que luego las autoridades autoricen que hagan uso de las armas si es necesario, para defenderse o defender a la población. Todos estos dichos contradictorios por parte de jerarcas del gobierno revolucionario no hacen más que demostrar que ellos mismos se sienten inseguros en cuanto a cómo resolver los problemas de la inseguridad en el país.
Por otra parte, en algunos estratos sociales hay una ruptura entre la población adulta y la más joven, lo que ha llevado a una incapacidad de relación generacional, de diálogo y, concomitantemente, de trasmisión de valores y de lo que debe ser un correcto comportamiento social. En todo ello colabora la falta de educación, de instrucción y de cultura, y el aumento indiscriminado de la drogadicción entre los jóvenes debido al ingreso de la pasta base, que por su bajo valor está al alcance de cualquiera.
En el mundo globalizado de hoy, parece que las autoridades nacionales no tienen autonomía para aplicar sus propias leyes, porque la firma de convenios internacionales de "derechos humanos", pueden incidir o socavar la autonomía de nuestra justicia. Por otra parte el Ministerio del Interior y Justicia no tiene la fuerza que antes podía detentar para someter a la delincuencia, ni tampoco parece haber una política de Estado definida en cuanto a la represión del delito. También la Justicia tiene limitaciones en cuanto a la aplicación de las sanciones. Esto lleva a la impunidad de aquél que delinque como primario y luego de cometer un delito, muchas veces de cierta gravedad, queda libre por no tener antecedentes penales.
Actualmente los venezolanos han comenzado a tomar en sus manos su propia defensa, habiendo sucedido hechos de delincuentes heridos y muertos por sus víctimas, en defensa propia. Naturalmente que esto se veía venir. ¿Hasta cuándo la gente puede ser tan cobarde o tan respetuosa de la ley, que no tome medidas para defender su vida y sus bienes, a sus hijos y a sus dependientes? Tal vez si la población hubiera sido menos pasiva, más autoritaria y más valiente, nunca habríamos llegado a los extremos a los que se ha llegado, por ejemplo en el occidente y en el centro del país, donde hombres hechos y derechos se dejan robar por niños que están (o dicen estar) armados.
Lo inconcebible es que esto suceda en un país como el nuestro  con tantos millones regalados a otras naciones hermanas y que no se haya podido implementar a tiempo una estrategia que prevenga y resuelva la situación. Como también es inconcebible que se hagan tanto problema para asistir a centenares de personas (niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos) que se encuentran en situación de calle en ciudades y pueblos, cuando por otro lado este país está manteniendo a tantos inútiles y acomodados que no hacen nada (o hacen lo que no deben) y cobran suculentos sueldos.
Aquí lo que debería hacerse es poner mano blanda para ayudar a los indigentes, pero ayudarlos en serio, y poner mano dura para los que delinquen y también hacerlo en serio. Si los hijos de Fulano roban, dañan o matan, Fulano debería cumplir la pena por el delito cometido por sus hijos, pero no con un simple enredo judicial, sino que asuman una verdadera responsabilidad penal.
Si las cárceles venezolanas son una vergüenza, ¿no estarían mejor los presos en predios donde pudieran trabajar (sí, aplicarles trabajos obligatorios) como en la época de Juan Vicente Gómez y que al mismo tiempo hagan algo para retribuir a la sociedad por los daños causados y para contribuir a su sustento? Esto permitiría además mejorar su autoestima y hacer más posible su rehabilitación.

britozenair@gmail.com

 EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 8 de diciembre de 2011

ADOLFO R. TAYLHARDAT: LA CUMBRE DE LA CELAC

Un análisis de lo que fue la Cumbre de la CELAC que tuvo lugar el fin de semana pasada desbordaría los limites del espacio de que dispongo para esta columna. Requeriría hablar de las cursilerías que la rodearon como fueron  la desvelación del cuadro, de pobrísima calidad artística, que pintó el führer para su “reina” donde aparecen él y el ex-presidente Kirchner; el cambio de nombre del salón del Consejo de Ministros de Miraflores, que ahora se llamará “Salón Kirchner”; la decisión de declarar día de asueto el viernes para permitir que las caravanas de los mandatarios extranjeros pudieran desplazarse rapidamente –lo que por cierto tuvo el efecto contrario porque las autopistas y avenidas se llenaron de vehículos de gente que aprovechó el día para hacer compras de navidad- ; la charla descriptiva del tratamiento que ha recibido para su propia enfermedad, que ofreció a los visitantes extranjeros, transmitida, ademas, por radio y televisión; y pare de contar.
También habría que hablar de los abusos que rodearon ese sarao, comenzando por la millonada que costó y lo que habría significado ese dinero se se hubiera dedicado a resolver tantos probloemas que aquejan a los venezolanos, pasando por el despliegue de guardias nacionales, efectivos de la PNB y milicianos por toda la ciudad, hasta llegar a la la toma militar de los hoteles donde se hospedaron los mandatarios y la encerrona de la reunión en el Fuerte Tiuna para impedir que la disidencia pudiera hacer contacto con los ilustres visitantes.
Pero ya esta enumeración se ha llevado gran parte del espacio de que dispongo, así que paso a los aspectos sustantivos.
Dentro del secretismo que prevaleció en la preparación y desarrollo de la reunión, los medios pudieron obtener y publicar algunos de los entretelones, que luego han quedado confirmados al concluir el evento. El tema del mecanismo de toma decisiones en la nueva institución internacional puso en evidencia las diveregencias entre los gobiernos. Unos preconizaban el consenso y otros, teniendo presente las experiencias vividas en diferentes organizaciones, propusieron que cuando no fuera posible lograr consenso, se decidiera mediante el voto con una mayoría calificada. Al final quedaron en que ni lo uno ni lo otro. Se aplicará el consenso durante un año para ver cómo opera. Según el Subsecretario brasileño para Asuntos de América del Sur y el Caribe “Tenemos que dejar funcionar el organismo por algún tiempo. Tal vez no necesitemos votar. ¿Por qué votar si todos los mecanismos de la region  trabajan con consenso?” La respuesta a esta pregunta la dio el representante de México: “en la práctica el consenso se ha convertido en un poder de veto y esto trae como consecuencia que la opinión contraria de un país evita tomar decisiones importantes”. Efectivamente, teniendo presente las diferentes corrientes ideológicas que dividen a la región, el consenso, o mejor la ausencia de consenso, puede ser manipulada a base de petrodólares para imponer la voluntad en la organización.
Por cierto que el tema ideologico estuvo tan presente en la Cumbre que el Presidente Piñera hizo un llamado para que las divergencias de esa naturaleza no afecten los esfuerzos de integración. “Muchas veces nos quedamos atrapados en diferencia ideológicas que no nos dejan ver el camino al futuro”, destaco el mandatario chileno.
Otro tema álgido que también puso en evidencia las diferencias profundas que dividen la región fue el relacionado con la cláusula democrática que en la CELAC lleva el nombre pomposo de “Declaración Especial sobre la Defensa de la Democracia y el Orden Constitucional”. Cuando escribo este artículo no se conoce todavía el texto de este documento, pero según los medios es mucho más débil que la Cláusula Democrática de MERCOSUR, que de por sí es bastante vaga y débil. Se basa en de la Cumbre Iberoamericana de Mar del Plata del año pasado, la cual a su vez se basó en la de UNASUR propuesta por el presidente Correa del Ecuador a raíz de la situación, todavía confusa, que vivió con motivo de las protestas protagonizadas por la fuerza policial. En esos documentos, incluidos el de la CELAC se establecen mecanismos para impedir la ruptura del orden constitucional y consagran el respeto de la voluntad soberana de los pueblos, la no injerencia en los asuntos internos y la defensa de las instituciones democráticas. Sin embargo, esos documentos que en principio están dirigidos a impedir la ruptura del hilo constitucional mediante golpes de Estado, lo cual es perfectamente válido,  pueden servir a los dictadores para protegerse recíprocamente ya que no contemplan la situación, hoy día moneda corriente en el continente, de gobernantes elegidos mediante la voluntad soberana del pueblo pero que, una vez entronizados en el poder violan la institucionalidad democrática tornándose en autócratas o dictadores.
El documento adoptado en Caracas establece el derecho que  tiene “cada nación de construir en paz y libremente su sistema político y económico”. Cabe destacar que son las naciones y no los regímenes gobernantes usurpadores los que tienen derecho a ejercer ese derecho..
Finalmente, lo que en un principio se pretendió que fuera una OEA sin los Estados Unidos y Canada, quedó como lo que se esperaba: un mecanismo, un foro de diálogo, consulta y concertación para temas de interés regional. Es decir, será una nueva versión del Grupo de Rio sólo que ahora participarán todos los Estados de América Latina y el Caribe. Incluso, acogiendo una propuesta del representante de Costa Rica – el presidente de ese país fue uno de los ausentes  - en el “Documento Fundacional” se dejó claro que la CELAC es un “mecanismo” de integración y no una organización. El führer se consoló diciendo que “en la medida en que pasen los años” CELAC remplazará a la OEA.
www.adolfotaylhardat.net/indexbis

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 30 de noviembre de 2011

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA: LA FÁBRICA DE POBRES (SESQUIPEDALIA)

Como si no fuera ya bastante el chorro de reales que se reparte pródigamente en misiones que no ayudan a sacar el país del atolladero sino que han creado una clase parásita que no produce sino que medra del erario, Su Adiposa Inmensidad —desesperadito porque ve cómo se le escapan los votos de cara al 2012— acaba de ofrecer una nueva que no pasa de ser un descarado intento de soborno a las madres más ingenuas (que son las únicas que se comen las mentiras de Mentira Fresca). Ya las largas e inclementes colas en las afueras del Banco Industrial se verán engrosadas por señoras con tremendas barrigas que sostienen a un bebé con un brazo mientras retienen con la otra mano al otro tripón para que no se les escape y corra el riesgo de ser pisado por un carro. ¡Menesterosos del mundo, uníos! ¡Vengan a mí, que tengo flor!
Mientras ese derroche sigue, el país se nos muere de mengua. Es la realidad, aunque el régimen trate de ocultar el hecho de que no ha impulsado el progreso nacional sino que nos lleva en retroceso hacia lo más oscuro y primitivo del final del siglo XIX. Esos dineros malbaratados en misiones alcahuetas de la flojera, en subsidiar la gasolina de alto octanaje que no es precisamente la que emplean las clases populares, en seguir comprando amigos fuera de las fronteras, en tratar —cual hormiga que se empeña en picar a un rinoceronte— de acabar con “el imperio meeesmo” pudieran haber sido mejor empleados en aumentar, mantener y modernizar las redes viales, las escuelas, los hospitales y las instituciones que deben prestar seguridad pública. ¿Cuánto no se hubiese dinamizado la economía venezolana (y cuántos muertos menos tuviésemos) si se hubiese invertido en las carreteras lo que se gastó en regalar asfalto a Jamaica y Bolivia? ¿Cuántas familias hubieran salido de la dependencia “misionera” si se hubiera construido de verdad-verdad casas, escuelas y hospitales en la provincia venezolana y no regalados a Cuba, Benín, Uruguay y pare de contar? ¿Cuánto mejor estuviese funcionando la infraestructura empresarial si se hubiese instalado generadores eléctricos aquí en vez de regalarlos a Nicaragua? La escena mundial pensaba que nosotros íbamos a ser el primer país suramericano que iba a salir del Tercer Mundo. Y apareció el moderno Atila con sus hunos y su inmenso odio.
Cada día será mayor la cantidad de pobres, sin importar cuánto mienta Elías Eljuri por órdenes superiores. Todo, de acuerdo a la filosofía imperante de que hay que nivelar por lo bajo; que “ser rico es malo”. Y es que, recordando algo que me explicó hace mucho tiempo un expresidente colombiano, “las izquierdas harán cualquier cosa por los pobres, menos acabar con la pobreza”. Es que ese tipo de regímenes necesita que la gente vaya hacia ellos con las palmas de las manos extendidas y vueltas hacia arriba, en actitud suplicante. Porque es la única manera que conocen de mantenerse en el poder. Los italianos, desde los años sesenta, lo explican con las palabras con las que don Camilo —el cura que pintó Guareschi— enrostraba a Peppone, el alcalde del pueblo: "I comunisti amano così tanto i poveri che vogliono creare altri".
Manuel Barreto recordaba hace días que el líder de la “Revolución de los Claveles”, Otelo Carvalho, cuando visitó al Primer Ministro sueco le dijo que necesitaba ayuda para acabar con los ricos, y Palme, sin hacerse el sueco, le respondió, “Tenemos un pequeño problema, yo lo que quiero es acabar con los pobres”. Lo que me trajo a la mente algo sucedido en el año 63, apenas comenzando las guerrillas en la sierra de Falcón: los bandoleros llegaron a un caserío, reunieron a los lugareños en el centro del lugar y uno empezó a informarles que el objetivo del movimiento guerrillero era acabar con los ricos para que todo el mundo fuese como ellos, pobres. Un anciano ripostó algo parecido a como dijo Palme, que él no quería que los ricos fuesen pobres sino al revés. Lo fusilaron al instante…
Gente que piensa así todavía es quienes, para pérdida de la nación, dragonean, desmandan y mangonean desde los más altos estratos. Empezando por el presidente del parlamento —empeñado en una vindicta absurda por algo que no ocurrió—, siguiendo por el comandante Fausto, los asaltabancos Inmaduro, Cilicia y Bednal; pero que no se quedan es ellos solos. Hay quienes —aunque todavía no hay confesión de parte, pero ya llegará el descaro a ese colmo—ingresaron en la Academia Militar por instrucciones del comunismo internacional para minar las instituciones. ¡Y mire que lo han hecho bien! Lo único. También hay émulos. Como la inefable MinPoPoEduSup, quien quiere imponer eso de que los bachilleres piensen de una única manera, olvidándose que ella es producto de una universidad donde se estudiaba y discutía diversos modelos socio-económicos e ideologías.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 24 de noviembre de 2011

MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ DENUNCIA QUE HIPOTECAN AL PAÍS CON CHINA POR $116 MIL MILLONES. NOTICIA EN EL UNIVERSAL FIRMADA POR ELVIA GOMEZ

El Presidente Hugo Chávez ha manejado más de $ 22.251 millones

"¡¿Dónde están los reales?!" preguntó en rueda de prensa el diputado Rodríguez sobre el dinero manejado por Chávez

El diputado a la Asamblea Nacional, Miguel Ángel Rodríguez, ofreció ayer en rueda de prensa nuevos datos sobre la denuncia que formuló días atrás sobre el manejo ilegal por parte del Gobierno de Hugo Chávez del denominado "Fondo Chino" y que busca cumplir "la ambiciosa idea" del mandatario de "hipotecarnos por $116 mil millones", aseguró.

Acompañado del también diputado Eduardo Gómez Sigala (Ind-Lara) y del abogado Alfredo Romero, Rodríguez habló en nombre del Frente de Conciencia Nacional y mostró copia de documentos que, dijo son oficiales, y que pondrían en evidencia contradicciones entre lo dicho por el ministro Jorge Giordani y el presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, sobre el manejo del fondo en el que se depositan montos de presunta cooperación con el Gobierno de la República Popular China y, que según Rodríguez, es simplemente la asunción de una deuda pagadera con petróleo, lo que contradice expresamente la Constitución.

"Si tomamos como cierta la palabra de Giordani y como mentira lo dicho por Ramírez, nos sentimos obligados a denunciar que el mecanismo denominado Fondo Chino ha puesto ilegalmente en manos del Presidente de la República 22 mil 251 millones 769 mil dólares que han caído en sus manos ilegalmente. Eso supera con creces las reservas operativas e iguala las reservas internacionales", afirmó Rodríguez.

Para el diputado, que Chávez haya manejado sin supervisión tal cantidad de dinero "es un crimen habiendo recibido Venezuela más de un millón de millones de dólares que debieron ser suficientes para el pueblo, para su productividad, su empleo y su verdadera independencia".

El vocero mostró un documento dirigido "al Comandante Presidente" relativo a la primera ronda de negociaciones para el financiamiento a largo plazo con China, asimismo, mostró otro memorándum del 14 de noviembre de 2011 sellado "urgente" y firmado por la consultora jurídica de la Cancillería Esquía Rubín de Celis Núñez. En éste último, explicó Rodríguez, "se propone no sólo una vía rápida de asumir ciclos de mayor deuda con China (...) sino renovar el financiamiento hasta tres veces adicionales, es decir, fast track. Ahora quieren que el endeudamiento con China sea hasta por 12 mil millones de dólares".

El diputado se dirigió los integrantes de una misión de China que se encuentra en el país y les advirtió "sobre la ilegalidad en la que el Gobierno está montando esta mil millonaria operación de crédito publico de deuda ilegalmente adquirida con ustedes (chinos). Una vez los demócratas asumamos el Gobierno esto pasará a revisión". Instó a la Fiscalía, a la Contraloría y al Poder Judicial a que están "a tiempo para actuar de oficio, antes de que por omisión se comprometan en complicidades". "Al pueblo", el diputado llamó a "tomar conciencia de que este caso puede ser la línea entre la supervivencia y la ruina". Convocó a las 8:00 p.m a un cacerolazo.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 30 de octubre de 2011

GUSTAVO CORONEL: EL DESASTRE FINANCIERO VENEZOLANO: 1999-2011 (LAS ARMAS DE CORONEL)

DOS DE LOS RESPONSABLES DEL DESASTRE: MERENTES Y GIORDANI
Los 13 años que Hugo Chávez ha pasado en la presidencia de Venezuela han sido los más desorganizados en la historia de las finanzas nacionales. Aunque el ingreso de la nación ha sido el mayor de nuestra historia su utilización ha sido caótica. El otro período que pudiera compararse al de Chávez en materia de desorganización financiera fué el de la primera presidencia de Carlos Andrés Pérez, 1974-1979, cuando los precios del petróleo se cuadruplicaron abruptamente y el gobierno decidió embarcarse en un ruinoso programa que se conoció como “La Gran Venezuela”. Sin embargo, el manejo de los dineros públicos por Hugo Chávez ha sido mucho peor.

Asombrosamente muchos venezolanos y observadores extranjeros no se han percatado debidamente del tamaño del desastre. He llevado a cabo un estimado de lo que ha sucedido en este campo, para el beneficio de quienes no se han dado cuenta de la situación en la cual estamos. No soy un experto financiero pero creo que los números que muestro están dentro de un orden realista de magnitud. Invito a quienes disientan que presenten sus propios números, ya que no podemos continuar ignorando el desastre financiero venezolano.

INGRESOS VENEZOLANOS, 1999-2011

Los ingresos totales de Venezuela durante el período presidencial de Hugo Chávez pueden estimarse en U.S. $1.125.000.000.000, es decir, U.S. $1,125 billones. No es fácil digerir la magnitud de esta cifra y ello explica parcialmente la indiferencia de los venezolanos ante el desastre.

Para facilitar la comprensión podemos decir que el promedio anual de este ingreso ha sido de unos U.S. $87.000 millones. Sin embargo, el ingreso ha sufrido pronunciadas variaciones de año a año.

De donde ha venido este colosal ingreso? De tres fuentes principales: de la venta de petróleo crudo y refinado en Venezuela y en el exterior; de impuestos nacionales y otros ingresos no-petroleros y de endeudamiento del gobierno. Un desglose de estas tres fuentes es así:

1.  Ingreso Petrolero U.S. $ 500.000 millones
2.  Impuestos nacionales y Otros ingresos no-petroleros U.S. $ 550.000 millones
3.  Endeudamiento via Emisión de bonos y deuDas de China, Japón, Rusia, etc U.S. $ 75.000 millones *

Ingresos Totales U.S. $ 1.125.000 billones

Los ingresos petroleros principales vienen de la venta de petróleo a los Estados Unidos, ya que el gobierno de Chávez ha estado regalando o vendiendo a precios subsidiados unos 400.000 barriles diarios de petróleo que van a Cuba, el Caribe, Nicaragua, Bolivia y otros países “amigos”. Además vende en el país unos 700.000 barriles de petróleo fuertemente subsidiados. Más aún, le regala la gasolina a las estaciones de servicio para que la vendan a precios ridículamente bajos. Otros ingresos vienen de la emisión de bonos de la deuda pública, los cuales ya suman unos U.S. 30.000 millones y por los cuales el gobierno está pagando intereses de hasta 15 por ciento anuales, lo cual indica su desesperación. La otra fuente de “ingresos” que tiene el gobierno es el endeudamiento. Solo con China Chávez ha adquirido una deuda que se estima en U.S. $36.000 millones. A pesar de los cuantiosos ingresos nacionales la deuda contraída por Hugo Chávez es hoy cuatro veces mayor que la existente en 1999.

GASTO, 1999-2011

El gasto es más difícil de estimar debido al desórden y falta de transparencia que caracteriza al gobierno. Puede ser dividido en (1), Gastos Presupuestados; (2), Gastos en Venezuela fuera del presupuesto y, (3), Gastos Internacionales ordenados por Hugo Chávez.

El estimado de estos gastos es como sigue:

1.  Gastos dentro del Presupuesto, 1999-2011 U.S. $ 780-910.000 millones
2.  Gastos en Venezuela fuera del Presupuesto, 1999-2011 U.S. $90.000 millones
3.  Gastos internacionales ordenados por Chávez, 1999-2011 U.S. $ 60.000 millones

GASTOS TOTALES ESTIMADOS, 1999-2011, U.S. $ 930.000 A 1.060.000 MILLONES.

DESGLOSE DEL GASTO.

1. Gastos dentro del Presupuesto.

Es posible estimar el gasto anual presupuestado en unos U.S. 60.000 a U.S. $70.000 millones al año, en promedio. Claro, han habido variaciones de año a año. Este gasto incluye el creciente servicio de la deuda, el monto destinado a inversiones (no más de un 20 por ciento del total) y el monto destinado al gasto corriente, el otro 80 por ciento. Un 7-8 por ciento de este gasto va destinado a subsidios y limosnas directas al pueblo, unos $5-6000 millones al año. Este es el dinero que sirve para mantener al pueblo “contento”, para darle una ilusión de bienestar temporal. La pobreza recibe un tratamiento sintomático, destinado a aliviar el dolor (las misiones), no a curarla. No hay un sistema hospitalario moderno, no hay colegios o universidades bien atendidas. No hay soluciones estructurales sino aspirinas para la pobreza.

2. Gastos en Venezuela fuera del Presupuesto.

Estos son los gastos hechos por el régimen con dineros existentes en fondos paralelos, fuera del “control” del poder legislativo. El fondo más importante es el llamado FONDEN, el cual se nutre del robo que el régimen le hace al presupuesto normal. El mecanismo para robar es muy sencillo. El régimen dice que el precio promedio del petróleo para el año será de U.S. $40 el barril sabiendo que va a ser mucho más que esa cantidad. Como el ingreso presupuestado es el que se reparte con las gobernaciones y alcaldías de la oposición, es evidente que el excedente por encima del ingreso presupuestado se queda en los bolsillos de Chávez, a ser usado en lo que a él le plazca. Este año el presupuesto fue calculado en unos U.S. $35 el barril por debajo de su verdadero precio. Ello da una idea del monto de lo sustraído al país por la pandilla. Solo a través del FONDEN el régimen ha dispuesto a su capricho de más de U.S. $50.000 millones. Otros fondos irregulares que son utilizados a discreción de Chávez son el Fondo Chino y los “excedentes” de las reservas internacionales. Las personas responsables por este desastre son Hugo Chávez, Jorge Giordani, Rafaél Ramírez y Nelson Merentes.

3. Gastos Internacionales ordenados por Hugo Chávez.

Este grupo de gastos incluye los regalos de Chávez a sus amigos en el hemisferio y otros lugares del planeta. Incluye también el gasto en armas y la adquisición de miles de aparatos electrodomésticos de China, a fin de repartirlos con fines electorales. Algunos ejemplos:

· U.S. 150 MILLONES REGALADOS POR CHÁVEZ A CUBA EN 2010;

· Casas a Cuba;
· Cheques de dinero venezolano que Evo Morales reparte entre los alcaldes y militares amigos en Bolivia;
· Maletines llenos de dinero para Cristina Fernández de Kirchner;
· Plantas eléctricas regaladas a Nicaragua;
1.  U.S. $ 100.000 para la limpieza del Hudson River en Nueva York;
2.  Combustible pesado subsidiado para los pobres de USA, por un valor de unos $600 millones hasta ahora;
3.  Donaciones a un hospital de Uruguay;
4.  Casas en Guinea Ecuatorial;
5.  Carreteras en Jamaica;
6.  Ampliación refinería de Cienfuegos en Cuba;
7.  Adquisición de un satélite artificial por U.S. $400 millones a China.
8.  Pagos ilegales e injustificados a intermediarios Cubanos para importar comida y para un sistema de identificación
9.  Pagos de U.S. $1 millón para una escuela de samba en Brasil

LA PANDILLA DE LOS 1500

Cuando se comparan los ingresos con los gastos y se contabilizan las reservas internacionales efectivas remanentes (lo que queda en la olla), puede calcularse que hay unos U.S. $65.000 a $90.000 millones que no pueden justificarse, que están desaparecidos. Donde estará esa inmensa cantidad de dinero? Yo estimo que ese dinero está en los bolsillos de un grupo de unos 300 miembros directos de la pandilla chavista, más unos 1200 relacionados o cómplices, es decir, contratistas, familiares, banqueros, burócratas menores, boliburgueses, jalabolas, intelectuales venezolanos y extranjeros a sueldo, miembros de las FARC, Hizbollah, Hamas, es decir, toda la fauna que completa la élite “revolucionaria”. La corrupción en la Venezuela de Hugo Chávez tiene al país colocado entre los quince países más corruptos del mundo, según la apreciación de Transparencia Internacional, corrroborada año trás año. Esta corrupción es más intensa en cuatro áreas: PDVSA, el Ministerio de Finanzas, la Presidencia y las Fuerzas Armadas, no necesariamente en ese orden. Ofrezco solo cuatro ejemplos que ilustran esta corrupción.

1.  En PDVSA: el asalto al Fondo de Pensiones de los empleados;
2.  En el sistema financiero: el fraude de las notas estructuradas;
3.  En la Presidencia: El presupuesto de gastos de Hugo Chávez, incluyendo sus relojes, incomprables con su sueldo y los regalos a sus amigos. En TV, hace algunos años, Hugo Chávez le regaló a Evo Morales U.S. $30 millones. Y el muy desvergonzado Evo le preguntó: “esto va a ser mensual, Presidente”?
4.  En las Fuerzas Armadas: El manejo ruinoso del Fondo Único Social y del Plan Bolívar 2000, además del creciente problema del tráfico de drogas.

PERO, LAS PÉRDIDAS FINANCIERAS VENEZOLANAS SON AÚN MAYORES QUE LO TABULADO ARRIBA.

El despilfarro es aún mayor. Hay dos áreas adicionales donde el país está perdiendo miles de milones de dólares. Una área es el de la entrega de petróleo subidiado/regalado a Cuba, cien mil barriles diarios de petróleo venezolano, entrega que representa un regalo de Chávez a Castro de unos U.S. $ 2500 millones al año, adicionales a los regalos arriba enumerados. Aunque no es un gasto directo (out of pocket), el subsidio ya representa una pérdida para Venezuela de unos U.S. $ 20.000 millones, en el período 2004-2011, dinero que la nación hubiera obtenido si hubiera vendido ese petróleo en condiciones económicas normales.

Otra área es la suma de contingencias requeridas para enfrentar los 18 demandas internacionales que tiene el régimen de Chávez. Solo dos de ellas (ExxonMobil y ConocoPhillips) pueden llegar a unos U.S. $ 8000-10.000 millones.

DOS GUINDAS EN LA TORTA: RIESGO-PAÍS Y LA TASA DE INFLACIÓN.

Debido a este desastre financiero Venezuela es hoy el país con mayor riesgo de quiebra financiera, después de Grecia y uno de los países del mundo con un mayor puntaje de riesgo país. Venezuela es también el país con la tasa de inflación más alta del hemisferio y la más alta del mundo después de Afganistán.

NOTA:

* José Guerra estima el endeudamiento en cabeza de Venezuela en unos $118.000 millones, sin contar el que está en cabeza de PDVSA. Este estimado es muy superior al que yo incluyo arriba.
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA