BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta TRAMPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TRAMPA. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de noviembre de 2014

EDUARDO GUZMÁN PÉREZ, ENTRE EL CAOS Y LA TRAMPA

 “La corrupción y la crisis política  económica-fiscal de este régimen no se resuelve  con leyes”
 EDUARDO GUZMÁN PÉREZ
En el último  día de vencimiento  de la Ley Habilitante, (20/11/14), el protempore presidente Maduro en medio de un caos  y anarquía socioeconómico, de bancarrota fiscal  y anarquía política de su llamado régimen cívico-militar,   en fin, en  medio de un país convertido en un desastre de  carácter monumental e histórico, que le tiene trepidando el piso político y la estabilidad de su defacto gobierno.  Aprueba entre gallos y medianoche como siempre, y, en forma subrepticia 33 leyes; cuando tuvo un año para hacerlas, consultarlas y ponerles el ejecútese. Resulta imposible que  un presidente apruebe 28 leyes en dos días, leyes que  carecen de técnicas legislativas y por lo tanto, están   reñidas con el artículo 49 de la Constitución que eliminan el debido proceso. A sabiendas de que en el plano económico-financiero el país se encuentra actualmente afectado por un conjunto  graves  distorsiones  que han conducido a un proceso de hiperinflación para este año 2014 que alcanza el 70 %  y 350 % en alimentos, aun  sin cerrar el año.  

De sobremanera en el área  cambiaria, lo que hace indetenible el dispare de  los precios de los bienes y del tipo de cambio.  A lo que se une una gravísima escases de alimentos y demás bienes destrozando así  la calidad de vida de los venezolanos, a  los que no se le ha dado repuesta alguna desde que asumió ilegítimamente el poder en el 2013. Sencillamente  porque no están en capacidad de solucionar nada, sino agravar todo, simplemente  porque el problema son ellos. Crisis que está llegando a límites insostenibles  que se profundiza rápidamente.  y los tiene acorralados, ahora  más, con la caída de los inventarios de bienes en las empresas. Lo que unido a la reforma tributaria que llevo a cabo, que paso “embojotada”  entre ese paquete de Leyes,  lo que hará es  contraer más la demanda de bienes esenciales. Mientras, lo que el país esperaba,  era que se produjera  la unificación cambiaria,  que podría estar  entre Bs. 35 y Bs. 40/Dólar.

La Asamblea Nacional recordemos  delegó  en Maduro, entre el 20/11 de 2013 y el 20 /11 de este año,  competencias para legislar contra la corrupción y en materia económica que acaban de ser promulgadas.  Leyes desconocidas por el país que  constituyen una  grave amenaza a las libertades públicas y  para los que se oponen a su régimen cívico-militar. 
Poderes habilitantes delegados en Maduro que solo se  hubieran justificado   si estuviéramos en guerra. 
Solicitada según,  a través de una burda maniobra según la existencia de  una guerra económica,  poniendo en lo adelante en vigor,  un estado de emergencia permanente, sin cumplir con las formalidades previstas en el Título VIII de la  Constitución, lo que viola garantías constitucionales, entre ellas:   la  igualdad ante la ley; la libertad personal;  la integridad personal, física, psíquica y moral; el  debido proceso,  el  derecho a la información. 
Y  entre las que sobresalen,  la aplicación de embargos sin previa autorización judicial, sola plausibles en estados de guerra  o conmoción declarados. Además  son leyes  que violan   la  Constitución al reformarse leyes orgánicas por el presidente, cuando ese procedimiento compete a la Asamblea Nacional, mediante las tres cuartas partes de los diputados.  
Perdiéndose indudablemente con este régimen la  formalidad constitucional. Solo así, en casos de emergencia se justificaba la delegación de poderes al Ejecutivo.  Leyes que en materia económica solo tienen como fin sostener el brutal gasto económico,  el despilfarro y retroalimentar la gigantesca corrupción con más impuestos, en un modelo socialista que solo ha agravado los dramas del país. Alea jacta est
Jose Eduardo Guzman Perez
guarauno2000@gmail.com
@guzmanperez1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

lunes, 13 de octubre de 2014

RONNY PADRÓN, EL COLABORACIONISMO Y SU TRAMPA

Pasan los días, semanas y meses y el tiempo parece detenerse ante los desmanes del socialismo en gobierno. Quedó hecha trizas la leyenda sobre aquella supuesta ¨magia única¨ del difunto tirano Hugo Chávez, que le permitía sostenerse en el poder. No existía tal sortilegio, el impresentable Nicolás Maduro así lo certifica, lo que sí es un hecho, es la incapacidad y la inmoralidad del grueso de nuestra dirigencia demócrata nacional que salvo contadas excepciones como los patriotas Leopoldo López y María Corina Machado, destaca solo por su afán de figurar, pero sin ¨molestar¨ a la dictadura socialista gobernante.

Prueba de ello la tenemos sin duda en el discurso político pro convivencia e impunidad característico de esa mayoría entre el liderazgo demócrata, solo útil a la perpetuación del régimen. De allí qué no perdamos el tiempo intentando concertaciones con quienes de plano han tomado su decisión. 

Aquel dirigente político negado a sacrificar su bienestar en favor de la libertad de su pueblo, pasa entonces a convertirse en principal obstáculo al logro del objetivo: La liberación nacional; tal como observamos a la fecha presente con muchos de quienes habiendo sido por la historia para guiarnos en el camino a la recuperación de la democracia, degradaron en burdos cooperantes de esta dictadura, con un discurso y un accionar propio de quienes pretenden vivir en la normalidad democrática de la República de Venezuela, y no en este ¨infierno socialista¨.

Así entonces, concentrémonos en fortalecer la convicción de lucha en medio de nuestras filas patriotas, en la certeza de nuestra añeja mayoría popular, y esforcémonos en sumar a quienes habiendo aprendido la dura lección del socialismo en gobierno, proceso de esclavitud, están dispuestos a pagar su cuota debida al precio de la libertad. Allí tenemos el potencial suficiente y necesario para restaurar la democracia. Bien lo dice el adagio: ¨Mejor solos que mal acompañados¨.

ORA y LABORA.

Ronny Padron
caballeropercivall@gmail.com
@caballeroperci

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 25 de julio de 2014

ALFREDO SCHMILINSKY OCHOA, LA TRAMPA O EL FANTASMA

Reseña la noticia publicada en Últimas Noticias hoy 24 de julio: "Ramírez se reunirá con la banca internacional en busca de financiación para los planes del gobierno".

Mayor manifestación de que el país se encuentra total y absolutamente quebrado, no la puede haber. Porque eso de recurrir al principal instrumento del Fondo Monetario Internacional para saquear y apoderarse de las riquezas de los países como es la citada banca, no quiere decir otra cosa que lo que una vez dijera Luis XV, después de haber arruinado a su país con sus inmorales excesos. A este monaca se le acercaron unos cortesanos para hablarle acerca de la crítica situación de su país y del creciente descontento de los subditos. A estas observaciones el rey respondió: "despúes de mí, el diluvio". Con lo cual quería significar que a él le importaba un carajo la suerte de Francia. El mismo significado tiene ahora el hecho de que el gobierno nacional, en actitud mendicante, recurra a los organsimos financieron internacionales en solicitud de créditos, pues con eso no dice otra cosa que: "el que venga a trás que arrée.
 
Para refrescarle la memoria a esa masa amorfa, ignorante y fanática del chavismo, quiero recordarle que  esa banca internacional a la que se refiere la noticia,  es la misma que le ofreció a Carmona Estanga un crédito por más de 10 millones de dólares inmediatamente después de haberse juramentado. ¿Por qué? Porque ellos saben que ese dinero u otro que puedan venir más tarde, no va a ser utilizado para promover el desarrollo y el progreso del país en cuestión, sino que los gobernantes corruptos y degenerados que lo reciben se lo van a robar. Con lo cual el país queda endeudado y sin la menor posibiidad de cancelar la deuda. Una vez que esto se produce, es decir, que el país caiga en mora o en default, como dicen los expertos, viene el Fondo Monetario Internacional con sus fatídicas recetas, exigiendo que la víctima privatice todo los que de valor pueda tener, incluyendo los servicios como los de la educación, la salud , el agua , la electricidad, la gasolina y pare usted de contar.  Esto fue lo quer hizo el gobierno de Carlos Andrés Pérez y lo que condujo a los sucesos sangrientos del 27 y 28 de Febrero.
 
Ahora, lo verdaderamente escandaloso, lo que indigna hasta las entrañas y no podría tener ninguna justificación y mucho menos perdón, es que después de haber recibido Venezuela en estos 15 años una inconmensurable y descomunal montaña de dólares, producto de la ventas de su petróleo, estos hijos ...bueno...estos bandidos, anden por el mundo mendingando "ayudas", cuando lo que debía suceder es que Venezuela debía ser la prestamista y no la prestataria. Si yo estuviera en esa maldita mafia que es PSUV, lo cual es absolutamente imposible, estaría tratando de promover entre los compañeros una renuncia masiva a esa organización delictiva. Porque qué sentido tiene militar en un partido que ha superado los delitos de los gobiernos contra los cuales supuetamente insurgió. 
 
Tal como hace uno o dos años lo vaticinamos, caímos en la trampa del Fondo Monetario Internacional,          

Alfredo Schmilinsky Ochoa
alfredoschmilinsky@hotmail.com
@alfredosch

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 24 de abril de 2014

NESTOR SUAREZ, LA TRAMPA DEL BIEN COMUN Y LA JUSTICIA SOCIAL.

La nocion de que "El Bien Comun" es superior al bien individual esconde una trampa semantica . Consiste en suponer al individuo como contrario al bien comun de la sociedad, y al Estado como representante exclusivo del mismo, e identificado con el, y a la empresa y entes privados con el bien individual. Y de alli concluir que por causa del bien comun puede y debe el Estado ser propietario y administrador de fincas, comercios e industrias, bancos, escuelas y hospitales, fondos de pension, etc , y dominador y reglamentador de ese tipo de instituciones cuando son privadas. Es toda una cadena de razonamientos falaces, disimulados en expresiones confusas y enganosas, tipicos del adoctrinamiento socialista.

Por supuesto que el Estado contribuye al bien comun cumpliendo sus funciones propias: en la defensa y policia, administrando justicia y contratando las obras publicas. Pero igualmente las empresas privadas contribuyen no menos al bien comun cumpliendo las suyas en el mercado libre y competitivo, sin castigos ni premios(privilegios) estatales. Igual pasa con los centros educativos y medicos, fondos de pension, etc. Sin embargo, todo esto oculta la trampa semantica.

Y si reemplazamos la expresion bien comun por "interes comun" o "interes publico" es lo mismo; otras tantas expresiones que admiten malinterpretaciones tramposas. Es de interes publico que el Estado cumpla bien sus funciones propias ; pero tambien que lo hagan las instituciones economicas, educativas, medicas, etc, para lo cual deben ser privadas, libres y competitivas. El Estado no es dueno exclusivo del interes publico.

El concepto de "Justicia Social" envuelve otra trampa semantica, mucho mayor quizas, porque se hace equivaler a igualdad , y a ese fin se atribuye al Estado la funcion de redistribuir la riqueza .

Pero la realidad es que todos somos desde la cuna por naturaleza desiguales en todo: familia , salud , capacidades e inclinaciones individuales, fortuna, y economias personales, etc , y en destino eterno somos mucho mas desiguales todavia. Y el Estado no puede hacernos iguales , salvo ante la ley , y eso solo si es una sola ley igual para todos , no como en el Estado redistribuidor: millares de leyes distintas para millares de gentes distintas . Que no les quitan a los ricos para darles a los pobres , !mentira! nos quitan a todos para darle al Estado y a sus funcionarios , empleados , allegados y favorecidos .

Los males de Venezuela y Latinoamerica en gran parte ha sido eso , y los partidos politicos en su mayoria estatistas compraron la trampa de la justicia social y el bien comun , y nos lo vendieron de diferentes formas .

Para evitar que esto pasara , hace 30 , 20 o 15 anos se debio construir en Venezuela una fuerza politica representativa de los principios del sistema de libre mercado y las libertades personales , y del gobierno limitado a sus funciones propias , y de la sensatez fiscal, partidario de la prosperidad. Basado en los puntos de vista de la Economia del lado de la Oferta( productores y creadores de riqueza) . Como no se ha hecho , estamos pagando las consecuencias de esa omision . Y lo peor es que muchos que lo saben , parecen no aprender . Desesperados , insisten en seguir con respuestas espasmodicas y coyunturales , en lugar de contribuir ya , a la construccion de una solida referencia politica de oposicion para la prosperidad y el futuro. Eso es lo quieren los jovenes que hoy se resisten a no perder su futuro. 

Nestor Suarez
nsuarez07@hotmail.com
@Nestor_SuarezOF

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 16 de abril de 2014

JOSÉ LUIS MÉNDEZ LA FUENTE, EN LA TRAMPA DEL DIALOGO

Estuve viendo el jueves pasado por TV, como muchos otros venezolanos, el “dialogo” que en la primera reunión  protagonizaron representantes de la oposición y del gobierno hasta altas horas de la madrugada, y debo confesar,  sin dármelas  de adivino,  que el desarrollo del evento  no trajo ninguna novedad impensada, es decir, inesperada, que estuviese fuera de mis cálculos y expectativas, como creo le ocurrió al resto de la audiencia.

Y es que conociendo a los actores, algunos de los cuales ya habían sostenido intercambios verbales en la Asamblea Nacional, en alguna que otra sesión intempestiva, no había razones para suponer que los argumentos e ideas que saldrían a la luz serian de otro calibre, ni diferente su tratamiento. Igualmente,  en las declaraciones del mismo tenor, que dieron algunos de los representantes del oficialismo con motivo de la sesión de instalación, semanas atrás, de la Comisión Política nombrada por el Ejecutivo para coordinar la Conferencia de Paz, y que eran los mismos que estaban en Miraflores, ya se dejó ver cuáles eran las verdaderas  intenciones del gobierno con todo este show mediático que se ha montado y que forma parte de su estrategia para tratar de lavarse la cara frente a  la opinión pública nacional e internacional.
Pero no hay que hilar tan fino para llegar a esa conclusión, basta con ver cuál es la posición en este tema, del propio presidente Maduro,  quien en vísperas de la instalación de la mesa de dialogo en Miraflores, al referirse a unas  declaraciones del expresidente Lula, recomendándole bajar la intensidad del debate político y gobernar más, dijo textualmente:  "No tengo nada que negociar con nadie (...) ni negociación ni pacto, aquí lo que hay es un debate, diálogo, que es diferente a una negociación y un pacto".
Un dialogo así concebido, sin reconocimientos implícitos, sin excusas,  sin llegar a acuerdos, no vendría a ser más que un monologo de dos, donde cada quien dice lo que quiere, sin compromisos de ningún tipo, sin finalidad positiva alguna, que no serviría para nada práctico, salvo demostrar que el gobierno y la revolución están por encima de todos y de todo; que desde el  Olimpo, como un Zeus criollo, se dedican a lanzan rayos a la oposición y a hablar con su palabra omnímoda para solamente unos elegidos. Algo de lo cual ya teníamos antecedentes en Chávez cuando era presidente, pues una de las críticas que precisamente se le hacían era  que no dialogaba, sino que mandaba y monologaba desde el poder, a través de su programa dominical “Alo’ Presidente”, pero siempre sin debatir y sin nadie delante que confrontara sus ideas.
Por otra parte, tampoco tenemos claro en ese “dialogo” tan particular, quien representa a quien. Si bien decimos al inicio de este artículo que esta primera reunión la  protagonizaron representantes de la oposición y del gobierno, eso que debería ser lo ideal, no fue ni siquiera lo correcto, al encontrarnos con  que en  la representación del sector oficial, por ejemplo, había un representante de los Tupamaros y que en la denominada oposición no estaban todos los que son, ni eran todos los que estaban. Mientras que en el oficialismo el mensaje pareciera ser que el gobierno es algo más que su tren ejecutivo formal y que se gobierna incluso con grupos civiles armados, más allá del ejército propiamente dicho, en la oposición no hay una relación directa de afinidad entre quienes se sentaron en la mesa del dialogo y los manifestantes de las calles de Caracas y del interior del país. ¿Representan los miembros de la Mesa de la Unidad presentes en el dialogo a los estudiantes y al resto de la sociedad civil reprimida por la fuerza bruta del estado chavista? ¿Cómo puede el presidente Maduro afirmar, como lo hizo esa noche, que los colectivos no están armados y que se dedican a labores sociales y culturales cuando precisamente tiene un representante de los Tupamaros en esa mesa de dialogo hablando en nombre del gobierno?
Con cinismo, prepotencia y refiriéndose siempre al pasado como causa de  todos los males del país, no obstante los quince años de chavismo transcurridos en el poder, es imposible establecer base alguna para un dialogo sobre el presente y ,lo más importante, sobre  el futuro del país.
Mientras una parte de la oposición venezolana cayo en la trampa del dialogo, y es que es difícil negarse a dialogar aun cuando se sepa que no hay condiciones objetivas para ello, hay otra que se mantiene firme en su posición de protesta contra el gobierno y más ahora después de lo visto en este primer dialogo. 
Habría sobradas razones para levantarse de la mesa  antes del final, si no se acuerdan condiciones elementales para proseguir y bastaría tan solo con que el oficialismo se niegue o evada su responsabilidad para tomar algunas decisiones para las que no hace falta pacto alguno. Pero cualquier cosa que haga la oposición en aquel sentido va a tener un costo político, así que será una cuestión de paciencia y de habilidad política mantener una posición firme en ese dialogo sin salirse del carril.
Los venezolanos estaremos pendientes de las próximas reuniones de la mesa de dialogo, aunque en mi caso particular, no estoy  seguro de tener estomago suficiente para  escuchar lo que viene.
Jose Luis Mendez
Xlmlf1@gmail.com
@Xlmlf1

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 18 de febrero de 2014

FAUSTO MASÓ, ¿GOLPE DE ESTADO? NO, HAMBRE

Cada vez que se quema un caucho en la calle o vuela una piedra, Maduro salta de alegría. Maduro prefiere hablar de golpe de Estado a explicar las razones por las que el desabastecimiento crece en vez de disminuir, quiere atribuirle a la oposición un plan subversivo, interpretar la situación política como un enfrentamiento de clases sociales, de pobres contra ricos. 

Aplica la misma estrategia que mantuvo a Chávez en el poder y que le permitió volver al poder después de los sucesos de abril de 2002. Parte de la oposición cae ritualmente en la trampa, proclama ser mayoría, cree que el país es Chacao y pide ciegamente la salida de Maduro, sin comprender que la economía en unas cuantas semanas lo pondrá contra la pared.

El este de Caracas ardió, la autopista fue cerrada a la altura de Altamira, improvisaron fogatas por El Cafetal. En cambio, hacia el oeste nada ocurría. Igual que durante la huelga general que terminó con la entrega de Pdvsa al chavismo. De Plaza Venezuela hacia el este se veían negocios cerrados, hacia el oeste de Caracas continuaba como siempre. Esta vez ocurrió igual.

Chacao no es Venezuela. No basta con suponer después de las elecciones de diciembre, ilusamente, que la oposición representa una franca mayoría, porque en el peor de los casos el chavismo ha contado con el apoyo de buena parte de la población. Sin embargo, Nicolás Maduro está bien asustado, con razón, porque por las calles de Venezuela aumenta el malestar por culpa de las colas, la inflación, el desabastecimiento y la inseguridad, males para los que el gobierno no halla remedio. Al contrario, medidas como la Ley de Precios Justos multiplicará la crisis, con la amenaza de que cualquier supuesta violación se pagará con cárcel de 14 años. Toyota se marcha del país, igual que harán otras ensambladoras, por culpa de esta ley draconiana. El gobierno ha declarado que no busca quebrar empresas, pero en los hechos lo está logrando, conocemos dos o tres casos de pequeños empresarios que están liquidando sus inventarios, quieren mantener sus empresas en vida vegetativa, o cerrarlas porque invertir es demasiado riesgoso. En el caso hipotético de que un empresario lograra bajar sus costos aumentaría su utilidad que pasaría de 30%. No le conviene entonces ni contratar personal ni subir la producción para evitar el riesgo de cárcel. No hay que evitar que Maduro aparezca como responsable del desbarajuste económico.

Cuando estalle la crisis económica con toda su fuerza, las marchas saldrán del oeste, no del este. El día que la plaza Catia sea el lugar de convocatoria Maduro tendrá que renunciar. Los motorizados amenazan a los estudiantes y a los habitantes de Chacao, serían impotentes frente a una protesta popular en los barrios del país. Maduro teme esa posibilidad e intenta convencer a los pobres de que se repite el mismo enfrentamiento, entre pobres y ricos. Cada vez le costará mantener este embuste porque muchos de los estudiantes que marcharon el pasado 12 de febrero procedían de las clases populares.

No es el momento de pedir la salida de Maduro, de darle una excusa para la represión, sino, como intentaban hacer los estudiantes, pedir la liberación de los estudiantes detenidos. No hay que permitir que Maduro vuelva una crisis económica un tema político y resucite el tema del golpe de Estado. Cualquier plan de paz debe comenzar por desarmar a los motorizados y los colectivos.

El concepto de guerra económica le sirvió para ganar las elecciones de diciembre pero los precios siguen creciendo y los centros comerciales desiertos muestran lo que nos costó el Dakazo. Maduro marcha por mal camino. La famosa Ley de Precios Justos está paralizando la economía.

@faustomaso

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA,ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

sábado, 30 de noviembre de 2013

GERÓNIMO FIGUEROA FIGUERA, BORRACHERA CON ELECTRODOMÉSTICOS, NUESTRA OPTICA

En un  país que en los últimos cinco años la inflación ha sido promediada en 25% de inflación y el año que está por terminar se calcula cerrará el 31 de diciembre por encima del 50% de inflación, a cualquiera persona que le digan que le van a vender algunos artículos mas baratos, por supuesto que tienen que verlo en positivo, y sin duda, hará todo lo posible por comprar las cosas que le hagan falta y otras por lo que pueda suceder, pero los anuncios de comprar barato inmediatamente se le convierten en un espejismo.

El presidente Maduro cuando hizo el anuncio  de rebajar los precios de los artefactos electrodomésticos y pidió que no quedara nada en los anaqueles de Daka, que los dejaran vacíos, no solo generó una gran expectativa en un sector de la población, sino         que despertó en otra minoría delincuencial la tentación de saquear al escuchar las palabras “que no quede nada en los anaqueles, que los dejen vacíos”, produjo intentos de saqueos en algunos negocios y en otros fue una realidad.   
El anuncio de bajar los precios no fue con la intención de favorecer al pueblo, sino que buscaba generar una matriz de opinión a favor del gobierno, pero las necesidades de la mayoría de los venezolanos son otras, y no la de comprar una plancha o una licuadora que posiblemente ya tienen en sus casas. Pero además, las personas no tienen necesidad de compran una plancha o una licuadora todos los días, como si ocurre con los alimentos y los artículos para el aseo personal.
Los venezolanos queremos que se termine la escasez y que los alimentos no sigan aumentando de precios. El tomate que en agosto estaba a 20 bolívares, hoy cuesta 60 bolívares, la cebolla costaba 30 bolívares, hoy cuesta 90 bolívares. La carne regulada a 27 bolívares no se consigue ni en mercal, y hay que pagarla a 120 bolívares en carnicerías. La leche para los niños no se consigue en ninguna parte, la completa la venden los buhoneros a 200 bolívares la lata, en algunas bodegas vende la cucharada a 10 bolívares y la pasteurizada no llega a las panaderías.
El problema principal de la mayoría  los venezolanos  no es comprar una plancha o una licuadora, sino que deben hacer largas colas en abastos y supermercados cuando se enteran que llegó un producto alimenticio como la azúcar, la leche, el aceite, el arroz, la harina pan o cualquier alimento de la dieta básica que tanto escasean en el país. El papel toalé tan importante para el aseo personal, por la escasez se ha convertido en un artículo de lujo.          
Mas que comprar una plancha o una licuadora, la mayoría de los venezolanos lo que queremos es que la inseguridad no siga acabando con nuestras vidas. Son mas de 20 mil personas por año que se lleva la violencia sembrada en Venezuela y mas de 200 mil en estos 15 años de régimen castro-comunismo-madurismo, especialmente de jóvenes menores de 30 años, quienes han sido asesinados hasta para quitarles un par de zapatos. La mayoría de las madres y padres venezolanos, mas que comprar una plancha o una licuadora, lo que quiere es estar tranquilos cuando los hijos asistan a una fiesta y estar seguros que los muchachos regresarán sanos y salvos.  
Si los comerciantes recibieron dólares preferenciales y especularon con los precios, hay que sancionarlos, pero también el gobierno de Maduro está obligado a publicar la lista de las empresas de maletín que recibieron dólares preferenciales y no trajeron ninguna mercancía, tal como lo denunciaron la expresidenta del Banco Central de Venezuela y el exconductor del programa la hojilla en VTV.
Un dato. En los comercios de electrodomésticos, hay colas de personas desde la mañana hasta la noche, lo que suponemos que no trabajan y tienen mucho dinero para comprar, o simplemente  reciben dinero del gobierno para hacer las compras, ya que en definitiva, es al gobierno nacional a quien le interesa presentar el espectáculo de las colas como medida efectista y populista.

@lodicetodo
CNP: 569

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

jueves, 14 de noviembre de 2013

LUIS MANUEL AGUANA, LA TRAMPA DEL VOTO ELECTRÓNICO: DE ESCRUTINIOS MANUALES A ESCRUTINIOS AUTOMATIZADOS

Latinoamérica está cayendo en la trampa del llamado “voto electrónico”. Si conceptualizamos como “voto electrónico” el reemplazo de la manera en que la voluntad del elector, comúnmente denominada “voto”, entra a un sistema electoral automatizado, pasando de una forma “manual” a una “computarizada” entonces estamos en presencia de un cambio en el concepto de escrutinio, lo cual implica que serán las máquinas quienes elegirán a nuestros gobernantes, no nosotros. Entonces el problema en realidad no es el “voto”, es el escrutinio. Veamos esto en detalle.

Los tecnócratas les han vendido a los políticos, que en su generalidad no son técnicos en la materia, que colocando un elemento electrónico de captura de la voluntad del elector en la mesa electoral se logrará agilidad y precisión en los resultados de los procesos electorales. Eso es una verdad a medias y muy interesada.

La aplicación de los sistemas automatizados a los procesos electorales conllevan un elemento que no posee ningún otro proceso al cual se le pueda aplicar la tecnología de la información: la transparencia. ¿Cómo poder estar seguros que no hubo trampa y que se respetó la voluntad del elector en un proceso tan vital como el electoral? La única manera en que se puede hacer eso, es en el origen mismo de todo proceso: el “voto” del elector.

La manera que habíamos tenido todos los países que realizábamos elecciones para elegir gobernantes era la presencia de los testigos de los factores políticos en disputa en las Mesas electorales, que contaban a viva voz y a simple vista el “voto” o voluntad del elector, expresada en una papeleta o boleta electoral al cierre del proceso. Esos testigos ATESTIGUABAN, valga la redundancia, que los votos se correspondían con la voluntad expresada por los electores, dejando plasmada en un Acta esa certeza.

¿Qué le están vendiendo las empresas  que se dedican a la automatización electoral a los organismos electorales del continente? Que sean las máquinas quienes establezcan una certeza que es imposible que ningún mecanismo automatizado pueda dar, trastocando el significado mismo y formal de la palabra “escrutinio”.

Del Diccionario de la Real Academia Española-DRAE: Escrutinio: (Del lat. scrutinĭum). 1. m. Examen y averiguación exacta y diligente que se hace de algo para formar juicio de ello. 2. m. Reconocimiento y cómputo de los votos en las elecciones o en otro acto análogo. Por otro lado, del mismo diccionario: Escrutar. (Del lat. scrutāre).1. tr. Indagar, examinar cuidadosamente, explorar. 2. tr. Reconocer y computar los votos que para elecciones u otros actos análogos se han dado secretamente por medio de bolas, papeletas o en otra forma.

Véase que en ambas palabras derivadas, constituye un total contrasentido la existencia de un “escrutinio automatizado” dado que el único que puede hacer “examen y averiguación exacta y diligente” de algo para formarse un juicio de ello es el ser humano. Asimismo, el acto de “escrutar” es “indagar” y “examinar cuidadosamente”, cosa que solo está reservada igualmente a las personas. Podemos contar los votos con máquinas pero escrutarlos solo lo puede realizar un ser humano.
Al dejar que sea una máquina la que realice el “escrutinio electrónico”, como se está llevando a cabo en Venezuela desde el año 2004 y se está planteando próximamente en Colombia a partir del próximo año, se abre una peligrosísima Caja de Pandora, ya que se estaría cercenando el derecho de los testigos a “escrutar” si los votos en realidad se corresponden con la voluntad del elector, atestiguando desde el origen del dato su verdadera validez.

La diferencia fundamental radica aquí en que un “voto electrónico” es un dato que no ha sido escrutado por un ser humano y entra al sistema sin transparencia. En cambio, un voto escrutado por un ser humano con todas las garantías, se transforma luego de eso en un dato que entra a un sistema electoral automatizado. Desde el punto de vista de la transparencia hay una diferencia abismal entre ambos esquemas.

Al estar en el dominio electrónico sin ser escrutado por un ser humano, el “voto electrónico”, que es en el fondo la voluntad popular, puede ser transformado, tergiversado, mutado a los intereses de cualquier factor de poder. Sin importar quien diga lo contrario, cualquier programa computarizado puede ser alterado para producir los resultados deseados. Pueden ver un ejemplo de esto en una demostración de seguridad de una máquina de votación realizado en la Universidad de Princeton (ver  Security Demonstration http://www.youtube.com/watch?v=FGw8BAkdpBI).

La tecnología puede permitir por diversas maneras y medios que el programa que debiera contar los votos sea uno completamente diferente, dándose así resultados igualmente distintos. Un programa malicioso que se introduzca en la maquina puede tergiversar los resultados.  En cambio, si los seres humanos intervienen ANTES de que el dato sea introducido al sistema, atestiguando su validez, cualquier sistema automatizado de tratamiento y transmisión puede ser utilizado para coadyuvar a la rapidez y exactitud del proceso, constatándose si fueron o no variados los datos a lo largo de la cadena. Y es allí donde la tecnología tiene su verdadera aplicación en un proceso como este, como auxiliar tecnológico para la gran suma y resultados finales.

El meollo de la trampa electoral del llamado “voto electrónico” no es que se usen computadoras o transmisión electrónica para el proceso electoral, sino que las leyes hayan eliminado el escrutinio manual que es el único que puede dar fe a todo el mundo que la población votó de una manera u otra (“Ley Orgánica de Procesos Electorales, Artículo 141: El acto de escrutinio deberá ser automatizado y excepcionalmente manual, cuando así lo determine el Consejo Nacional Electoral.”).

He aquí el verdadero problema que está enfrentando el continente con el cambio en los sistemas de contar votos. Lo que en el fondo se debe exigir son ESCRUTINIOS MANUALES. Todo está en el modelo tecnológico que se utilice para sistematizar los votos. Si el “voto electrónico” no es más que un dato escrutado, este será un avance para nuestros países. De lo contrario no es más que una trampa violadora del Derecho Humano de Elecciones Auténticas, como la que estamos sufriendo los venezolanos.

Email: luismanuel.aguana@gmail.com
Twitter:@laguana

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 10 de enero de 2012

ANTONIO JOSÉ MONAGAS: PIDO LA PALABRA / SOCIALISMO: TRAMPA PARA BOBOS


Pensar en lo que representa el llamado 'socialismo del siglo XXI', es casi un agravio, una irreverencia a toda aquella suerte de reflexiones que a inicios del siglo XIX buscaba recomponer el funcionamiento de la sociedad habida cuenta que comprometía una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.
La ciencia política ha estudiado a profundidad el socialismo desde contextos depurados de los vicios que incitan las circunstancias cuando éstas se ven envueltas por intereses focales, necesidades transitorias o situaciones cuya perversidad supera la ficción. De hecho, se ha hablado de varias clases de socialismo. Entre ellos, se tiene el socialismo científico acuñado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de las demás doctrinas de reforma social que no se basaban en el materialismo histórico. O el socialismo utópico, conjunto de distintas propuestas sociales, previas al auge del marxismo y el anarquismo.
Pero pensar en lo que representa el llamado “socialismo del siglo XXI”, es casi un agravio, una irreverencia a toda aquella suerte de reflexiones que a inicios del siglo XIX buscaba recomponer el funcionamiento de la sociedad habida cuenta que comprometía una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica. Aún así, se advirtieron serios problemas en su concepción debido al marcada centralismo de la administración ejercida por el Estado lo que chocaba con la posibilidad de establecer diferentes formas de gestión descentralizada asumida por la sociedad tanto por vías autogestionaria como por el mercado. Tal fue la avalancha de críticas que se abalanzó sobre el socialismo, dada la precariedad de su praxis, que sus medianos logros avalados más por el discurso de líderes como Marx, Engels, Lenin, Stalin, Trotsky y Mao, devinieron en cruentas crisis sociales y políticas que terminaron por limitar las apetencias doctrinarias socialistas.
Aunque en algunos países se pretendieron emular prácticas políticas del cuestionado socialismo, el ejemplo de Venezuela fue la gota que derramó el vaso. No sólo por lo que significó plagiarlo sobre papel de mala calidad, procesos cuya complejidad los convertía en situaciones antihistóricas. Asimismo, por la miopía de quienes habían alcanzado posiciones de gobierno toda vez que no entendieron que las oportunidades que las circunstancias políticas y económicas le brindaban al país no calzarían con las necesidades sociales que venían clamándose. Esto hizo que el régimen militar forzara las condiciones que luego comenzarían a ofrecer bajo el lenguaje de un populismo camuflado de sistema democrático.
En medio de tan crudo nivel de engaño, problemas que se creyeron superados comenzaron a pronunciarse. Pero esta vez, el efecto de agravamiento excedió la resistencia de una población que ya vivía desesperada ante problemas que venía padeciendo. Sin embargo, el régimen se mantuvo inconmovible creyendo que así seguiría enrolando prosélitos a su causa política. De esta manera, le dio por crear misiones al margen del ordenamiento y control presupuestario lo que sobrevino en un gordo desbarajuste de las finanzas públicas a favor de la grosera corrupción que impunemente se instaló en todos los estratos gubernamentales. Igualmente, le dio por cercenar derechos económicos como el de la propiedad privada expropiando haciendo caso omiso al debido proceso que la propia Constitución determina. Le dio por incumplir la retahíla de promesas que en su momento le depararon apoyo político. Le dio por disfrazar la inseguridad y la violencia para valerse del miedo sembrado entre la población que lo adversa y generar el pánico que le abre puertas a los desafueros, excesos y atrevimientos cometidos.
Le dio por descuadrar la administración pública fracturando oficinas y creando ministerios para aumentar el dominio gubernamental. Le dio por hacer más insondable el presupuesto nacional con el único propósito de dificultar cualquier auditoria posible o necesaria engorronándose la transparencia administrativa que exige la institucionalidad democrática. Le dio por descomponer el abanico legislativo mediante la aprobación de leyes sin sentido o absolutamente entorpecedoras de procesos ciudadanos, educacionales y de razón económica. Todo lo que hasta ahora han inventado sin mayor justificación, ha sido en nombre de un fanfarroneado socialismo cuyo cuasivalor se resume en un crédito a la ingenuidad, un halago al iluso. O sea, una trampa para bobos.
VENTANA DE PAPEL

CUANDO SE VIVE EL MAGISTERIO
No siempre, quienes se ocupan de instruir y formar desde el aula, saben educar desde la vida. No es un problema de capacidad, sino de fervor y de espiritualidad. Por eso, maestro no es quien enseña desde el libro. Es quien conciencia para la vida en comunión con los valores del alma. El hecho de difundirse por la web la hermosa invitación de comentar y divulgar sus escritos, hace pensar en la condición de admirable maestro de Antonio Luís Cárdenas Colmenter, quien a sus ochenta y dos años, continúa viviendo el magisterio. Su vena educadora ha sido en él, la mejor razón para regalar sus ideas. Aún más, su conocimiento.
Haber sido el director-fundador de la Escuela de Geografía de la Universidad de Los Andes, en 1959, primer Rector de la Universidad Pedagógica Libertador o Ministro de Educación durante el segundo quinquenio del presidente Rafael Caldera, no lo insufló de presunción alguna que lo alejara de su vocación de maestro. Lejos de eso, tan difíciles experiencias profundizaron en Antonio Luís su don de hombre amable, diáfano y sobre todo, humilde. Hoy, para regocijo de sus alumnos y gente amiga, Cárdenas Colmenter deja leerse fácilmente por la Internet a través de su blog en la dirección http://educacionalcardenasc.blogspot.com
El mismo, llamado: Educación. A.L.Cárdenas C., al encarnar un culto a los valores del hombre, se convierte en un homenaje a la vida cuando viene de la pluma de quien como eximio maestro bien vive el magisterio desde el paroxismo de su praxis.
 “ÉCHALE PICHÓN”
Esta es la frase que cabe recordar a los fines de ponerla en práctica toda vez que habrá que ponerle corazón al empeño de reordenar el país de cara a la anhelada democracia. De esta forma, se hará necesario pedirle al venezolano de noble sentimiento un esfuerzo adicional para llevar adelante la tarea que significa tan decidido propósito cuyo resultado será la victoria democrática del próximo 7 de Octubre.  Este esfuerzo, significa "echarle pichón" al asunto que compromete la política nacional. De alguna manera, es repetir la voluntad demostrada en la época en que no había acueductos ni sistemas de distribución de agua. Para entonces, ésta se extraía con bombas manuales cuya palanca decía “Push On”. Su precaria traducción derivó en pichón. Con “Échale pichón”, quería decirse “Dale a la bomba”. Y es exactamente lo que hay que hacer los siguientes días si quieren bombearse libertades, justicia, empleo, desarrollo y bienestar a la nación. No hay de otra. Así que en lo sucesivo, “échale pichón”.
BUENO ES CILANTRO, PERO NO TANTO
El vulgo es sabio cuando el dolor es vasto. Así que tan pregonado refrán, ilustra la naturaleza insana del exceso. O sea, si algo tan bueno como el cilantro era malo en demasía, cualquier cosa lo era. Y tiene su base real, el cilantro consumido en exceso puede ser altamente tóxico. Lo mismo sucede con los chinos y sus productos los cuales, por compromiso financiero firmado entre los gobiernos de China y Venezuela, el país está obligado a cumplir. A pesar de su mala calidad. Lo que a continuación se ilustra, tiene que ver con el exceso de población de origen chino que ha estado llegando a Venezuela asegurada y protegida por el gobierno nacional. Hasta en los pueblos más recónditos de la geografía criolla, se hacen notar los chinos a través de los innumerables y diferentes negocios que establecen. Todo ello, en perjuicio del empleo venezolano.
Es menester reflexionar en torno a esta situación que viene transformándose en un serio problema. El hecho es que hoy los venezolanos están volviéndose cómplices de alimentar a un dragón que tarde o temprano soltará sus llamas sobre el presente y futuro nacional. El país estará convirtiéndose en lacayo de un amo tirano socialista. Antes eran los restaurantes chinos. Ahora, son los comercios propiedad de chinos emigrantes que por razones demográficas, buscan invadir otros territorios cuyas políticas sean sumisas a los intereses chinos socialistas. Entonces hay razones para evocar el conocimiento popular cuando al usar metáforas, logra transmitir la esencia de una situación que se ha tornado estorbosa y enojosa.
MOTORES QUE RUGEN Y ABUSAN
El V Encuentro Turístico Internacional de Motos de Alta Cilindrada, Las Cumbres 2012, realizado entre el 3 y el 6 de Enero, fue apoteósico en cuanto al número de participantes que vinieron a Mérida a disfrutar y compartir el llamado de la aventura sobre dos ruedas. Sin embargo, la desconsideración de algunos al no respetar elementales normas de cortesía urbana hizo que muchos merideños protestaran las alocadas carreras emprendidas a altas horas de la madrugada y por cualquier calle o avenida. Este comportamiento de motoristas indiferentes, llevó a que se sucedieran imprevistos accidentes que, aunque de poca monta, ocasionó pesar entre otros de conducta consciente y responsable.
Por ello no se culpa a los organizadores. Pero si podría solicitarse que entre las normas del evento próximo, se incluyan formas de evitar tales desmanes por cuanto no se corresponden con concepto alguno de turismo que exalte valores de respeto, deferencia y moderación ante un modo de vida característico de una comunidad apegada a la tranquilidad y la generosidad. Y así ha es Mérida. Por lo demás, la economía de la ciudad agradeció la visita de quienes ocuparon hoteles, posadas e hicieron uso de servicios de comida y de atención recreativa.
@ajmonagas
amonagas@cantv.net
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 1 de septiembre de 2011

RAFAEL GROOSCORS CABALLERO: LA TRAMPA

                                          Tenemos la sospecha de que nuestros mensajes --para algunos, probablemente para  muchos-- están desubicados en el tiempo y que el inconsciente nos arrastra hacia el pasado, en consonancia con la experiencia vivida. En una oportunidad dijimos que la unidad posible no era la unidad perfecta y solicitábamos una multiplicación de la MUD en tantas mesas como fuera exigible en orden a las características de la sociedad civil en pleno. Hablábamos de horizontalizar la acción, por contrario imperio al verticalismo de los partidos; de la necesidad de una conmoción nacional, de un estremecimiento inaudito, de la promoción de una sorprendente fuerza masiva, superior a la de la marcha del 11 de Abril del 2002, como para arrinconar, inerme, a los ductores del ilegítimo y tramposo régimen que nos oprime. Porque estamos convencidos de que “por las buenas” no lograremos superar la trampa.             

Luego dijimos: las primarias son secundarias y nos propusimos a desarrollar el tema de la denuncia, como agenda alternativa, distinta a la del oficialismo, persuadidos de que seguir la ruta por ellos trazada, nos llevaría, otra vez, a la trampa y seguiríamos perdiendo la “guerra”. Finalmente dimos en el blanco –según nuestra opinión--  al señalar que el CNE era un consejo desaconsejable y precisar que no podríamos embriagarnos de pacíficas vías electorales, si no obligábamos al régimen a permitir la sustitución de los Rectores del actual tribunal de elecciones y cambiar completamente las reglas del juego, para permitir una contienda civilizada y dejar al soberano decidir con transparencia su destino.           

Muchos nos han dicho que nos equivocamos cuando basamos nuestra apreciación de la trampa, en un fraude presuntamente organizado, fraguado, cometido por el régimen en ocasión al Referendum Revocatorio del 2004. “¡Que no hubo fraude!”, nos dicen,  y justifican su criterio en múltiples informes de autorizados equipos de investigación que así lo demuestran, contrariando no sólo nuestra opinión, sino la de los millones de venezolanos que se sienten defraudados por la trampa continuada del régimen. Los informes referidos dicen, por ejemplo, que el salto de la configuración del REP para la fecha (Agosto del 2004) cuando, sorpresivamente, dos millones de “nuevos” venezolanos se acordaron de que debían inscribirse para votar, corresponde a jóvenes y mayores de 80 años rezagados, (¡re-za-ga-dos!)…..responsabilizados ahora, desde ese momento, de su obligación de participar  en esa y en cualquier otra de las elecciones convocadas por el Poder Electoral.  ¿Venezolanos arrepentidos, quienes entonces aparecieron votando por el socialismo?              
Y luego nos explican que la cuantiosa inversión en las máquinas y la tecnología de SMARMATIC y de las CAPTAHUELLAS se justificaba por el deseo, la voluntad del régimen, de dar mayor transparencia a la expresión del soberano, dada la importancia del evento para la historia de la República. Es decir, según esta justificación, el anterior sistema (INDRA, células fotoeléctricas) --el cual,  por cierto, permitió la elección de Chávez el 98 y su reelección el 2000--  no garantizaba suficientemente la intención fidedigna del voto del elector y su cualidad para su participación en la importante cita, convocada para decir SI o decir NO al trance revocatorio, inmediata y caprichosamente transformado en ratificatorio. ¡Vaya ironía!.              ¿Cuál era esa necesidad imperiosa de “meter” en el REP a los “rezagados” y de adquirir todo un nuevo sistema de votación, costosísimo y más bien de dudosa idoneidad, a más de revisar una por una, con lupa y meticuloso criterio excluyente, las firmas de los solicitantes del Referendum Revocatorio, --recurso constitucional único: derecho a revocar por parte de los mismos votantes que eligieron a un funcionario de la importancia de un Jefe de Gobierno--  si no hubiera sido por la terca y tramposa disposición del régimen de decirles que NO a los que dijeran que SI?           

Porque al Presidente (revocado desde el 2004) lo habían electo, en el 98, Tres Millones Seiscientos Mil venezolanos y en el 2000 lo habían reelecto Tres Millones Setecientos Mil votantes, por lo cual, de acuerdo a lo dispuesto por el Artículo 72, de la Sección Segunda, del Capítulo IV de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, con tal de que “igual o mayor número de electores decidiere, luego de adecuadamente solicitado, a favor de la revocatoria de su mandato, se procedería al desconocimiento de su autoridad y a la convocatoria inmediata de un proceso emergente para sustituirlo”. Pero no se hizo así, (¡….casi Cuatro Millones le pidieron que se fuera, sin contar los “inhabilitados” por las firmas planas y los que se abstuvieron, otros Cuatro Millones.....!) sino que se inventó dar carácter Plebiscitario al evento y se utilizó al efecto la conducta servil de los “honorables” magistrados del TSJ, para reformar el texto constitucional y contrariar la intención del constituyente, transformando el carácter intrínseco del derecho del soberano a revocar y, más bien, colocando al gobierno en alevosas condiciones para ganarle al pueblo, precisamente, de modo y manera imperiosa de configurar la trampa en la cual, desde entonces, vivimos.   
        
Desde ese momento “cargamos” con un REP y un Sistema Electoral “inauditable” y aún cuando se han dado circunstancias extrañas, en el ámbito comicial –las elecciones parlamentarias del 2005; la reforma constitucional del 2007 y el mismo proceso de septiembre del año pasado—  que señalaron al gobierno perdiendo consultas, para nada éste cedió en su voluntad de “atornillarse” monárquica y autocráticamente, por hoy y para siempre, desafiando las más elementales reglas del Estado de Derecho y de la Democracia, bajo un supuesto y falso respeto al ciudadano.    
      
Lo repetimos una vez más, a riesgo de que nuestras palabras puedan ser interpretadas como un llamado inconstitucional a la rebelión: si no sustituimos al actual Rectorado del CNE, para procurar su integración equilibrada, su justa cualidad técnica y profesional no parcializada, la limpieza de su “funcionariado” y la “sinceración” del REP, así como la revisión de todas las reglas estatutarias acordadas después del trance del 2004, tendremos “la guerra” perdida de antemano.     
       
El 2007 el pueblo le dijo que no a la reforma constitucional, pero el Presidente reformó la Constitución y se burló del soberano. El 26 de septiembre del 2010,  el 52% de los votantes procuramos elegir a una Asamblea representativa de nuestra voluntad y el CNE se burló de nosotros y prefirió la otra voluntad, la del derrotado 48% para lograr casi las dos terceras partes de la integración del Cuerpo Legislativo con diputados del Gobierno.  
          
¿Hay o no hay trampa, en el ejercicio continuado de las consultas al pueblo? ¿Seguiremos permitiendo la prolongación de esa trampa y correremos, irresponsablemente, el riesgo de ser nuevamente burlados por el revocado de turno en diciembre del 2012? ¿Podremos escoger con toda honestidad y pacíficamente, en primarias o en secundarias, un candidato que nos interprete, que entienda los sentimientos y aspiraciones de las grandes mayorías nacionales y lanzarnos con ese candidato a una contienda civilizada, para oponernos a la opción de la monarquía autocrática gobernante y esperar con paciencia franciscana que se nos reconozca una victoria, sin que ni siquiera, por pírrica que fuere, nos la permita el régimen? ¿Somos ingenuos o nos queremos engañar? ¿Cómo hacer para que los millones de venezolanos que se vienen absteniendo, fundamentalmente porque no creen en el sistema electoral  y porque piensan, lógicamente, que su voluntad no será respetada, terminen participando y votando contra el socialismo trasnochado del actual régimen? ¿Aceptando como está al árbitro de la trampa, el CNE y su REP?                   ¿Qué nos pasa? ¿Conspiramos todos contra la verdad, falseamos la historia y le cerramos las puertas al futuro de esta Venezuela nuestra, a la que ya parece que no queremos?.  Respondámonos con seriedad: somos mayoría…….pero tenemos que demostrarlo. Hay que desmontar la trampa y ganar de inmediato “la guerra” a los actuales dueños del Poder. Tenemos que vencer. Quince Millones de venezolanos nos observan. América y el mundo esperan coherencia de nosotros. La humanidad nos reclama ser dignos de la justicia y de la libertad. ¡Recuperemos la democracia ya o nos hundiremos en la tiranía! Una vez más, llegó la hora de las grandes decisiones. No esperemos que concluya el último minuto de esta hora crucial, para tomar oportunamente la decisión que más nos conviene. No sigamos engañándonos. No seamos ignorantes, ni tontos ni cobardes. ¡Un paso al frente…. y a la carga!                 

grooscors81@gmail.com.-

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 21 de septiembre de 2010

¿SE PUEDE HACER TRAMPA?. AURELIO ARREAZA

Pero hay que saber que sólo puede haber trampa cuando no haya testigos de la Unidad en alguna mesa electoral. Ya que cada elector que va a votar debe estar inscrito en la mesa electoral correspondiente. Y una vez que vote, ese elector y su voto son registrados en los cuadernos y planillas de votación que deben ser firmados por todos los testigos, quienes a su vez conservarán una o dos planillas que muestran el número de votos en cada mesa.

He estado recibiendo correos comunicando formas de realizar fraude electoral: que si el Registro Electoral tiene más inscritos de los que realmente deben estar. Que si en algunos estados donde el gobierno ha tenido mayoría hay muchos inscritos ilegales. Que si algunas máquinas no están funcionando como debe ser. Que si hay diferentes métodos para alterar el resultado de las máquinas.

¿Quiénes han enviado esos correos? ¿Serán personas bien intencionadas que creen lo que escriben? ¿Serán personas mal intencionadas para que algunos pierdan entusiasmo por el voto? Si son los bien intencionados les digo que están equivocados y además pasando un mensaje negativo que resta entusiasmo para votar. Si son los malintencionados tal vez estén logrando lo que quieren; hay muchos que creen en la trampa y que todo seguirá igual.

Pero hay que saber que sólo puede haber trampa cuando no haya testigos de la Unidad en alguna mesa electoral. Ya que cada elector que va a votar debe estar inscrito en la mesa electoral correspondiente. Y una vez que vote, ese elector y su voto son registrados en los cuadernos y planillas de votación que deben ser firmados por todos los testigos, quienes a su vez conservarán una o dos planillas que muestran el número de votos en cada mesa.

Es decir, que luego del proceso nuestros testigos tendrán los comprobantes de todos los votos, que sumados revelarán los resultados a nivel nacional. Así que no importa si hay exceso de votantes en el Registro Electoral si tenemos testigos en cada mesa que se opongan al voto de los no inscritos. Sólo en las mesas donde no haya testigos de la Unidad se podrán incluir votantes ilegales. Esto es lo que ha sucedido en elecciones anteriores, especialmente en el interior del país, cuando no ha habido testigos que defiendan la legalidad del procedimiento.

La otra posibilidad es que una vez terminado el proceso el Consejo Supremo Electoral, en caso de que ganen los candidatos de la Unidad, anuncie que han ganado los candidatos del gobierno. En este caso los testigos de la Unidad a nivel nacional deberán reunir todas las planillas y demostrar los verdaderos resultados.

Resumiendo: si tenemos testigos en todas las mesas electorales va a ser muy difícil el fraude a menos que no nos atrevamos a defender los resultados finales.

Creo que todo esto debe darse a conocer claramente porque debe haber muchos que están desmotivados pensando que la trampa es fácil. Es esencial que el lenguaje de nuestros candidatos sea moderado y conciliatorio, especialmente si queremos el voto de los indecisos. La gran mayoría no queremos el mismo lenguaje de separación y agresividad que hemos estado sufriendo desde hace años. Más vale tarde que nunca.

aurelioarreaza@gmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA