BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta MEDICINA VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDICINA VENEZOLANA. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

CARTA DEL DR MUCI-MENDOZA AL EMBAJADOR DE CUBA EN VENEZUELA

Carta abierta escrita por el doctor Rafael Muci-Mendoza,  médico venezolano de la Escuela de  Medicina de la  Universidad Central de Venezuela, al Embajador cubano

Excelentísimo señor Embajador:

Debería usted bien conocer que  es de ética elemental el  que un embajador no se inmiscuya en los asuntos internos  del país que le acoge como  huésped.

Sus insolentes declaraciones sobre  los médicos venezolanos, me obligan moralmente  a enmendarle.  El “sistema de valores” que usted nos endilga, según el cual ‘nuestra intención al estudiar Medicina es obtener  un título y una acción en una  clínica privada’, además de insultar nuestra dignidad, con aviesa intención nos  expone al desprecio público y nos desacredita ante nuestros enfermos; después de todo, somos sus médicos y  con sus miserias todo cuanto poseen.

Usted emplea el procaz lenguaje del Presidente de acá, para dividirnos en ‘oligarcas’ y ‘proletarios’, epítetos  éstos dichos para agraviarnos  y que nunca antes nadie utilizó. Siendo antitípico hablar en  primera persona, debo expresarle que, como muchos de mis colegas y aunque a  usted le duela, recibí, EN  LIBERTAD, una excelente  formación moral, ética y académica  que coloca al paciente  como principio y fin del acto médico, paradigma que he tratado de inculcar a mis  numerosos alumnos.

Yo, como tantos, por cerca de  40 años y por un magro  sueldo, he trabajado con tesón la mitad del   tiempo en un hospital público,  a costo subsidiado con nuestro ejercicio privado. Este  último lo hemos ejercido  como profesión liberal en  clínicas privadas, EN LIBERTAD, con honestidad, mística  y orgullo.

Pero además debe usted saber que en lo personal he  visitado Cuba en tres  ocasiones. No lo hice por  curiosidad o turismo, y le  confieso que no conozco Varadero.  He sido y he continuado  siendo un invitado de sus  médicos, y respecto a ellos,  nunca hice uso de cuanto vi u oí en su país.

Su irritante intromisión me  indica que es tiempo de  hacerlo.  En mayo de 1993, cuando su gobierno al fin dio a conocer  al mundo la epidemia que, a  pesar de sus adversas consecuencias, había mantenido  en secreto desde 1991 y amenazaba con dejar en la umbra  visual a más de 40 mil sufrientes, formé parte de una  misión humanitaria que visitó la isla. En compañía de colegas cubanos y de  diversas procedencias, examiné  personas afectadas, ayudé  a definir el paciente-tipo y a esclarecer las causas de  lo que se dio en llamar  Neuropatía óptica Cubana, y que  en resumen -a despecho  de que se haya invocado un factor multifactorial- fue  trasfondo de miseria y hambre.  En cinco ocasiones me reuní  con su Comandante para  discutir estrategias diagnósticas  de la epidemia, hoy por  cierto trocada en endemia.  En una de estas reuniones,  y aunque parezca una pretensión el decirlo, una de  mis colegas cubanas dijo  públicamente que la neuro-oftalmología cubana se dividía en dos períodos, antes y después de las visitas docentes del doctor Muci.

A pedido de su Señor, hice mi último viaje a Cuba . Les  comuniqué todo cuanto sabía; guiados de mi mano  aprendieron nuevas técnicas,  mis diapositivas fueron copiadas, y mis charlas video,  grabadas.  No pedí nada a cambio. Mucho  me fue ofrecido, pero el olvido es traicionero. Una  simple esquela de  agradecimiento me fue regateada. Regresé con la satisfacción  del deber cumplido y un  rictus de dolor al recordar la  mirada famélica de mis colegas, trasunto de hambre  de LIBERTAD, hambre biológica, pero también hambre  intelectual al carecer de los instrumentos básicos para  adquirir conocimientos: libros y revistas científicas.

Mientras tanto, Cuba exportaba  su revolución con los dineros de un pueblo miserable. Pude apreciar allí dos clases de  médicos.  Unos, ‘los olvidados’ –a lo peor, distanciados del   partido comunista–, que ocupan los escaños más bajos de la pirámide médica sin esperanzas de ascender. Ésos no  asistieron a mis charlas. En mi  universidad asisten a mis  cursos, en LIBERTAD y por  libre albedrío, quienes así lo  deseen, sean médicos, estudiantes y aún miembros de  otras profesiones.  La otra clase, que llamaré  ‘la nomenclatura’ –los ubicados en el vértice–,  tenían acceso a la escasa  tecnología y eran celosos  guardianes de los libros,  depositarios del poder que da el  conocimiento.  Ésos, privilegiados del  sistema, tienen acceso a los  banquetes, y viajan al exterior  con dólares, olvidando a aquellos pobres colegas que se  quedaron en casa.  La sociedad cubana es una  sociedad triste donde se habla calladito para no ser escuchados por el Estado policial, donde se asciende siendo fiel y denunciando; en fin, trepando por sobre las cabezas  de otros. La medicina de  avanzada que ostentan, está  apoyada en una ingeniosa  propaganda, pero en realidad es una triste farfolla.
Los delineamientos de su  ‘mar de felicidad’ han  encontrado eco en un gobierno antinacionalista, formado  por una chusma precaria de  talentos.

Por ello, con la creatividad castrada y a un coste de 1,3 millones de dólares diarios, prefieren buscar ‘asesorías’  y enviar enfermos a la isla. Su nulidad y estulticia les impide tomar medidas de  contingencia para ayudar a tanto  necesitado que clama en  nuestros hospitales por la  resolución de sus problemas.  Como usted declara, traer ‘ 1.500 profesionales’ de sus  fábricas de médicos, es otro  inaudito ejemplo de traición  a la Patria, de desnudez  neuronal, un intolerable  insulto, una incomprensible medida si se toma en cuenta,  por una parte, el desempleo local  y, por la otra, el que apenas son necesarios menos de 59  médicos para llenar las medicaturas vacantes para las  que, estoy seguro, hay voluntarios.  Las erradas políticas de salud  no son culpa de los médicos. Son exclusiva competencia del Estado venezolano.

Hago mío el eco lastimero de mis  pacientes y reclamo para  ellos el dinero que injustamente  se le regala a ustedes. Esos pobres seres han visto  empeorar sus dolencias a lo  largo de cuarenta años de apatía,  pero, a no dudar, ahora  se encuentran peor desde que  ‘el proceso’ trata de  rasarnos con ustedes, por lo bajo. Hay en la isla de Cuba demasiados aspectos que mueven a vergüenza y dolor, demasiados como para que usted cínicamente nos censure.
Se puede engañar a alguien una  vez, pero no a todos todo  el tiempo.

DR. RAFAEL MUCI-MENDOZA  C.I. 1.345.517

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 7 de noviembre de 2011

HUMBERTO SEIJAS PITTALUGA: AMPOLLETEROS GLORIFICADOS (SESQUIPEDALIA)

Domingo Choquehuanca era un inca ilustrado que gozaba de la amistad de Bolívar. Son famosas sus palabras pronosticadoras de que su gloria crecería con el tiempo “como las sombras cuando el sol declina”. En 1845, publicó un análisis denominado: “Complemento al Régimen Representativo” para criticar la sumisión del parlamento peruano al Ejecutivo, dadas las “gratificaciones” que repartía este. Ahí explicaba que la libertad individual peligraba porque en “las Cámaras legislativas: (…) no obrarán con libertad” debido a que para la conservación del carácter republicano se requiere, además de luces, una cierta independencia tanto de criterios como económica. De ese mal sufrimos todavía por esta tierra que fue de gracia. La mayoría en la Asamblea —conformada por áulicos que tiene menos votos que la oposición pero son más— emite cheques en blanco al régimen sin importar cuántos desprecios tenga que hacer a la sensatez y a la norma escrita. Por eso acaban de pasar una ley que en la práctica equipara a los fulanos “médicos integrales” a 007. O sea, les da licencia para matar.
También, de un solo plumazo, desvirtúan el fin buscado —que era que practicaran medicina simplificada, preventiva, en las comunidades— cuando los avala para que ejerzan en los hospitales y hasta los autoriza para que realicen especialidades. ¿Cómo, si no vieron siquiera Anatomía, si nunca le pasaron un escalpelo a un cadáver? Fue un desprecio a las escuelas de medicina más serias y a los académicos de la materia, quienes habían alertado acerca de lo peligroso para la salud de esa trapisonda del régimen.
Advirtieron que “más del 80% de los estudiantes de la carrera Medicina Integral Comunitaria asignados a instituciones docentes asistenciales” han tenido un “desempeño poco satisfactorio”;  que, por falta de “personal docente capacitado y entrenado en la facilitación y coordinación de programas de enseñanza (…) la formación masiva (…) pone en duda el logro de los objetivos diseñados”; que, aunque la Constitución dispone  que “se coordinará con las universidades las políticas de formación de recurso humano en Salud”, se ha excluido a las que tienen “mayor experiencia en la formación de profesionales de la salud y (…) se ha preferido a universidades que en algunos casos no tenían facultad o escuelas de medicina”; que, asimismo, la “Ley del ejercicio de la Medicina (…) establece (…) que para el ejercicio legal de la Medicina es necesaria la obtención del título de Médico Cirujano”.
Uno tras otro, tres ministros y el rector de la UNEFA (título exagerado, porque esa vaina debiera tener un director) salieron a declarar sobre la materia recientemente, como perritos de la RCA Victor (fieles a la voz del amo), ¡ni bolsas que fueran!, trataron de refutar a los que saben de eso.
Una afirmó que los tales médicos integrantes "tienen hasta más experiencia y conocimientos que los profesionales que estudiaron siete años” y que “el Consejo Nacional de Universidades avaló la carrera”. Falso lo primero porque desde primer grado sabemos que tres es menos de la mitad de siete; ergo, no puedes meter en tres años las enseñanzas y las prácticas de siete; cierto lo segundo, pero es que ya sabemos que en ese consejo hay más rectores de universidades “experimentales”, nombrados a dedo por el régimen, que anulan las argumentaciones de los rectores universidades autónomas, elegidos en comicios, por sus méritos, sin importar cuán sensatas sean estas. Ni que las autónomas tienen escuelas de medicina, cosa de las que carecen la mayoría de las “experimentales”.
La minpoposalud fue más lejos. Y hasta un tiro en el pie se dio: afirmó que “estos jóvenes se meten en los barrios y conocen las realidades del pueblo”. Okey, ministra, haga buena su afirmación: ordene que ninguno de ellos esté en los hospitales; déjele eso a médicos mejor formados. Mándelos a todos a reabrir los módulos de Barrio Adentro que los cubanos que huyeron hacia el imperio dejaron solos.
¡Y el rector se la comió!  Señaló que ese “programa de estudio es serio porque los estudiantes de Medicina Integral tienen que cubrir 14 mil horas de estudio”.
Saquemos la cuenta. Si fueran cuatro años de estudios —que no lo son porque uno se pierde en escuchar intentos de lavado de cerebro y en ir obligados a las manifestaciones “espontáneas” organizadas en apoyo a Elke Tekonté— serían 3500 horas por año. Casi diez horas TODOS los días del año; cosa que no es real. Porque en Venezuela el año lectivo no llega ni a los 180 días que ordena la Ley. O sea, el rector asevera que los pichones de matasanos pasan ¡19 horas y media diarias estudiando! Sí, Luis…
Los venezolanos deberemos hacer todo lo que sea necesario para que la jugarreta de poner nuestra salud y la de los nuestros en manos de ampolleteros glorificados no progrese. ¡Ni que fuésemos bolsas! O masoquistas…
hacheseijaspe@gmail.com
                                                           
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

domingo, 23 de octubre de 2011

PRONUNCIAMIENTO DE LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA

La Academia Nacional de Medicina, corporación oficial, científica y doctrinaria que representa la ciencia médica nacional, así consagrado en el
Artículo 1º de su Ley Orgánica:
CONSIDERANDO: Que los médicos egresados de las universidades nacionales a lo largo de su desempeño han demostrado competencia y excelencia en su formación profesional y atendido exitosamente a la población venezolana, ello demostrado históricamente con  la erradicación de enfermedades  endémicas y epidémicas, lo que ha logrado aumentar la expectativa de vida de nuestra población, equiparándola a la de las naciones desarrolladas.
CONSIDERANDO: Que se ha instaurado un sistema de enseñanza paralelo de la medicina carente de programas académicamente sustentables e inmersos en principios ideológicos no afines con la esencia de nuestra noble profesión; sin formación adecuada y sin aprobación del Consejo Nacional de Universidades como establece la Constitución.
CONSIDERANDO: Que los egresados de este sistema paralelo  carecen de la formación docente sistemática y de la práctica clínica a la cabecera del enfermo, indispensable para la orientación diagnóstica adecuada y la correcta indicación del tratamiento.  Su mecanismo de enseñanza está basado en actividades orientadas con ayuda de videos, computadoras y guías fotográficas, sin aplicar las reglas elementales del examen clínico; así mismo, no tienen ninguna formación pediàtrica, obstétrica y quirúrgica. 
En razón de esta angustiosa y lamentable situación la Academia Nacional de Medicina, con el mayor sentido democrático, declara:
1º Los cursantes egresados de estos estudios paralelos no están capacitados para la atención médica de la población
2º Hacemos un llamado a la población para que ejerza su derecho a ser atendida por profesionales competentes en el ejercicio médico, certificados académicamente de acuerdo a nuestra legislación vigente.
3º Uno de los aspectos que describe el progreso de la formación médica nacional fue la creación de los postgrados médicos universitarios, siendo nuestro país el pionero en América Latina.
4º Este pronunciamiento tiene por finalidad evitar una catástrofe en el sistema de salud venezolano y en el cual los grandes afectados serán los estratos poblacionales de menores ingresos.
5º Finalmente exhortamos a la Asamblea Nacional a tomar en cuenta estas Consideraciones al momento de hacer modificaciones a las leyes inherentes al ejercicio médico en Venezuela.
Aprobado por unanimidad y firmado por la Asamblea General de la Academia Nacional de Medicina. en Caracas, a los veinte días del mes de octubre de 2011.
Firmas continúan -- ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA      
CARACAS – VENEZUELA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 11 de octubre de 2011

ANDRES BORDEN GUARDIA: ENFERMEDAD DE TCNEL.(EV) HUGO CHAVEZ

Es mucho lo que se ha dicho  sobre la enfermedad del Tcnel. (EV) Hugo Chavez.

A mi manera de ver es posible que cualquier ser humano pueda padecer alguna enfermedad. Todos estamos expuestos. Afortunadamente el Ciudadano Presidente ha viajado a Cuba donde los mejores medicos se han dado cita para tratarlo de la mejor manera posible y pueda recuperar su salud. Es una excelente idea pero a la vez me a hecho pensar en otras posibilidades y hechos.

AMBULACIA HECHA EN CUBA
Hasta hace poco tiempo atras los estudios de Medicina en la Republica de Venezuela se hallaban a un alto nivel y contabamos con excelentes doctores en Medicina. Tambien teniamos excelentes hospitales que funcionaban gratuitamente en muchos casos. Hospitales que contaban con buenos equipos, modernos y con excelente dotacion de medicinas. Si bien esos hosptales y esos doctores no eran perfectos, en terminos generales podian calificarse de "muy buenos a excelentes"

Ahora el Presidente viaja a cuba y me pregunto que queda para el comun de los venezolanos?  A que nivel se hallan nuestros doctores en medicina? Hospitales con deficiencias, medicinas escazas, y tratamiento de segunda.

 El Presidente nos habla de su pronta recuperacion y nos adelanta informaciones al respecto a fin de apaciguar los animos de los politicos tanto de su tolda como de la oposicion porque el pais gira en torno a una persona antes que en torno a sus instituciones,  pero pocas veces ha dicho una palabra sobre las mejoras y dotacion de los hospitales nacionales, sobre la excelencia de los estudios de medicina y servicios necesarios que en Venezuela  parecen marchar en acelerado retroceso,  aun  cuando contamos con la ayuda de  medicos y profesionales cubanos de dudosa capacidad profesional .

  Si tuviesemos un buen sistema de salud el Presidente no tendria  necesidad de marcharse a Cuba. Podria tratarse aca mismo. Si en vez de despilfarrar  dineros del los venezolanos, invirtiera en mejorar todos los servicios publicos que requiere la Republica estariamos en presencia de una situacion muy diferente.
Espero que compartan esta preocupacion aun cuando el tcnel.(EV) Chavez diga lo contrario la verdad jamasla puede ocultar con un dedo.

Tcnel.(GN) Andres Borden Guardia
bordenandy@yahoo.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

martes, 3 de agosto de 2010

JACINTO CONVIT ALERTA QUE “EN MEDIO DE UNA BATALLA CAMPAL NO SE PUEDE CONSTRUIR UNA NACIÓN”

Ago. 02 (Enfoques365.net).- El destacado científico venezolano Jacinto Convit divulgó este lunes un mensaje a la nación en el cual insta a la población, especialmente a los más jóvenes, a cambiar la actitud depresiva que se percibe en el ambiente y animarse a luchar por construir un futuro mejor.

“Me gustan los filósofos que hablan del porvenir y de la proyección sobre el futuro del mundo. Los países se hacen pensando y haciendo. Hay que crear un ambiente adecuado para el pensamiento. En medio de una batalla campal no se puede construir una nación. Las naciones se hacen cuando se complementan todos y se ponen de acuerdo”, señala el científico en su mensaje.

A continuación se transcribe el texto completo de la carta:

“Creo en la juventud

Encontrar en la vida un deseo, una pasión para vivir, es un impulso fundamental.

Uno nunca puede pensar en el futuro si no trae la historia. La historia enseña mucho, cómo comenzó, cómo se desarrolló. Se hace camino al andar.

La Leprosería de Cabo Blanco, en Maiquetía, Venezuela, lugar espantoso donde predominaba la miseria y el dolor, fue para mí una escuela de bondad. Cuando estudiante hice una visita a Cabo Blanco. Me impresionó la situación de un grupo muy grande de pacientes, serían cerca de mil, donde la situación era tan grave que no tenían ningún tratamiento, estaban execrados, rechazados por una sociedad profundamente egoísta, incapaz de entender lo que es el dolor humano. Sentí un gran deseo de trabajar por esa gente, de ver qué podía hacer por ellos.

Una vez graduado y trabajando en ese lugar, lo primero que hicimos fue estudiar la posibilidad de desarrollar un tratamiento que curase la enfermedad, que acabase con las leproserías y con las leyes que obligaban al aislamiento compulsorio. Ese fue el objetivo.

Con un grupo de ocho jóvenes estudiantes de medicina, que tendrían para aquella época alrededor de 22 años y yo, que tenía 24, nos dedicamos con pasión a trabajar para liberar a un grupo humano que era perseguido por su enfermedad. Con nuestra vocación y la experiencia de un equipo de excelentes profesionales, dimos con una solución efectiva.

Con resultados en mano, nos dirigimos a las autoridades y les dijimos: “miren, se está cometiendo un error grave al aislar compulsoriamente a estas personas, separarlos de sus seres queridos crea una gran tragedia en los grupos familiares y nosotros encontramos una solución”. Lo que teníamos era el deseo de luchar por la libertad, un derecho al que no se puede renunciar.

El prejuicio es el elemento más grave y más difícil de combatir. Creo que no se ha estudiado a fondo y parece que no es un asunto que resuelva la educación. Como decía Goethe “ser humano es un deber”. El estigma afecta a la sociedad y hace extremadamente difícil el control de la afección, incide sobre la familia y sobre el enfermo mismo, quien se esconde para evitar el rechazo. No hay nada que alivie más a un ser humano de su sufrimiento, que ser liberado de la marca de un estigma.

Yo creo que los sentimientos de amor hacia el ser humano van a estimular en él la vocación de servicio, que no es otra cosa que pura y simplemente un profundo amor a la vida. El que tenga facilidades para amar a los demás, que lo haga con lo que disponga. Luchar por la felicidad de los demás, sirve para la evolución de uno como persona. Dedicarse con ahínco a tratar de mejorar la situación del prójimo es fundamental en la vida.

Lo importante es que la gente progrese, transforme su forma de vida y tenga lo suficiente para ser feliz, que tenga salud y educación. La sociedad tiene que comprender que la salud es la base para el progreso.

Para la evolución es preciso la autonomía, la iniciativa, la disposición para el esfuerzo, las evaluaciones periódicas para asegurarse de que se está en la vía correcta. Es necesario impulsar la vida del pueblo para que este tenga la información suficiente, para que se organice y obtenga los recursos requeridos. El maestro tiene que aprender, tiene que impulsar la evolución. Los padres y la organización familiar deben edificar la estructura para el desarrollo de la persona desde el comienzo de la vida.

Los hombres de ciencia, los científicos, luchamos contra lo imposible, consagrándonos a los demás, transitando los posibles caminos para lograr que la vida se parezca cada vez más a la vida. Cuando tengo un ratico libre, me gusta soñar en las otras cosas que quisiera hacer por esos otros pacientes cuyas enfermedades aún siguen sin respuesta alguna. De allí surgió el interés por el modelo de una inmunoterapia del cáncer, que venimos desarrollando como un estudio que puede resultar importante.

Hay mucha gente con un lenguaje depresivo, insistiendo en que estamos mal. Creo que, al contrario, tenemos que formar a los jóvenes con la capacidad de superar las situaciones, sin importar las dificultades en las que se encuentren. Debe haber un cambio de actitud. Los hombres aman más el esfuerzo y la producción hecha por ellos mismos.

Me gustan los filósofos que hablan del porvenir y de la proyección sobre el futuro del mundo. Los países se hacen pensando y haciendo. Hay que crear un ambiente adecuado para el pensamiento. En medio de una batalla campal no se puede construir una nación. Las naciones se hacen cuando se complementan todos y se ponen de acuerdo.

Creo en la sociedad, creo en la juventud, que son los que deben cargar ese peso importante, hacer un esfuerzo enorme. Nosotros haremos, con el tiempo que nos queda, todo lo que podamos, pero ellos tienen que hacer esa carrera de relevo.

Jacinto Convit

2 de agosto, 2010”

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA, JACINTO CONVIT,