BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta CANCILLER CUBANO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CANCILLER CUBANO. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de julio de 2011

ENRIQUE PEREIRA: CHÁVEZ TIENE UN CANCILLER

Corrió hacia adelante. No tiene nada de raro. Lo hizo leyendo, lo cual es raro.

Lo que rodaba y crecía como una bola de nieve, en boca de todos, ahora está confirmado de la propia mano del presidente comandante. Operado dos veces en Cuba, una de ellas de un tumor con células malignas. Un “canciller” reconocía sin mayores rodeos.

Me siento al teclado con sus palabras todavía calientes en mi cerebro, con la imagen fresca de su rostro –ahora enjuto- buscando el papel que soportaba sus palabras. Le doy vueltas y vueltas a lo que nos dijo, pero también a los que nos quiso decir. El escenario sencillo; con Bolívar a su izquierda y el pabellón nacional a la derecha, en un calculado plano americano, con la cámara un poco por debajo de su horizonte, para presentarlo por encima de los televidentes.

La pieza oratoria, concebida de manera impecable, perseguía hacernos entender que Chávez no está derrotado, que sigue allí dando la batalla y que tal como lo hiciere en dos ocasiones anteriores, retornará desde sus escombros para continuar imponiendo el socialismo. Que nadie en su cuadra se equivoque. El comandante sigue siendo el comandante y también el presidente.

El comandante sigue siendo el candidato para las próximas elecciones. Les tomó unos veinte días hablarle al país con la verdad en la mano. Ahora la sarta de payasos de la corte real, esconden su cara de las vergüenzas que debe suponer haberle mentido al pueblo. Razón tenía el Canciller cuando advirtió que Chávez libraba una dura batalla por su salud. Chávez tiene un Canciller que le habla claro al mundo.

Verdugo no pide clemencia. Millones de venezolanos, hemos sido afectados por un estilo de gobierno y unas decisiones que han llevado a este país al lugar donde lo tenemos hoy. Millones de venezolanos, hoy pasan trabajo como inmigrantes fuera de nuestras fronteras. Miles de personas perdieron sus propiedades, sus industrias y sus inversiones y ahora con un dejo de lastima, ven a un hombre visiblemente consumido, por una enfermedad que no puedo desearle al peor de mis adversarios, el qué quiso acabar con mi sagrada libertad. No me pida clemencia, pídasela al Dios de sus acciones.

El chavismo no tiene hermanos, ni hijos. El Chavismo es Hugo Chávez, personificado como el Dios barines que conduciría –Moisés emulado- a nuestros pueblos al otro lado de las aguas, al paraíso prometido por el socialismo del siglo veintiuno. Ese puesto no lo puede ocupar otro personaje. El chavismo sin Chávez, no existe. Ahora se plantean caminos diferentes, a las puertas de un año electoral para elegir presidente. La revolución estudia sus alternativas.

La cadena de anoche puso a correr a un gentío, que ahora analiza escenarios distintos a los que se manejaban una semana atrás. La prensa trabajó redoblada para cambiar sus portadas del viernes y cuidado si Laureano no tuvo que dar una carrera para intentar reconstruir su editorial del periódico Tal Cual. El Rodeo dejó de ser noticia.

Las próximas semanas serán cruciales. Chávez debe regresar a Venezuela, para que no se le alborote el gallinero. Hoy más que nunca debemos amarrarnos a la Constitución y prepararnos para un giro que requerirá del concurso de los mejores venezolanos.

A Chávez lo enseñaran de vez en cuando, para que certifiquemos que sigue allí.

@pereiralibre


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

sábado, 18 de junio de 2011

MARY ANASTASIA O'GRADY: ESPAÑA TRAICIONA A LOS DISIDENTES CUBANOS

A pesar de una tasa de desempleo de 21% y una la amenaza de una crisis en su deuda en el horizonte, España todavía es un país considerado como uno de los grandes destinos turísticos del mundo. Claro, a menos que usted sea un prisionero cubano de conciencia que fue deportado y depositado aquí por la dictadura militar de La Habana. En ese caso, la vida como un extraño en la soleada Península Ibérica es económica y psicológicamente sombría.

En los últimos 11 meses el régimen cubano ha retirado abruptamente 115 presos políticos de sus celdas y los ha desterrado a España, llamando a su exilio "liberación". Muchos de ellos son parte de un grupo llamado "los 75" que fueron detenidos en marzo de 2003 por actividades como reunir firmas para una petición de democracia, encabezar marchas pacíficas, o escribir para diarios independientes. Se les permitió irse con sus familiares cercanos y llevarse una muda de ropa de Cuba pero no despedirse de sus amigos y del resto de su familia y no se les expidió un pasaporte. Algunos de ellos han tratado de obtener el status de refugiados políticos pero el gobierno español no ha estado ansioso por concederlo. Como resultado, muchos de ellos todavía no tienen documentos permanentes.

La semana pasada me reuní con 10 de ellos aquí, en Madrid. Su narración de los años en los calabozos de Cuba y de la represión en la isla ponen los pelos de punta. Uno de ellos me mostró fotos que logró sacar a escondidas de la conocida prisión Combinado del Este, una instalación sucia e infestada que no es apta para animales. Algunos prisioneros de conciencia han pasado años allí.

Luego de tres días de esas entrevistas, comencé a ceder bajo el peso de la realidad cubana. Pero la nube que oscureció mi espíritu no fue provocada por nada que esos patriotas hayan revelado sobre ese agujero infernal conocido como Cuba. Estoy bien informada de la trayectoria en cuanto a derechos humanos de los hermanos Castro. La parte verdaderamente angustiante de las historias que contaron los prisioneros tiene que ver con el papel moralmente en bancarrota interpretado por el gobierno socialista del presidente de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al ayudar a la dictadura cubana para disfrazar la deportación como "liberación". Es algo que se podría esperar de los hombres fuertes en Myanmar, Corea del Norte e Irán.

Las duras condiciones en las prisiones cubanas son legendarias, aunque el régimen no ha permitido a ningún observador de los derechos humanos visitarlas en más de dos décadas. Uno de los exiliados me contó sobre una técnica de castigo conocida como "el cangrejo", que dijo que era utilizada con los criminales comunes pero un activista de los derechos humanos en Estados Unidos me aseguró que es utilizada con los prisioneros políticos. Una esposa es puesta en una muñeca y la otra en el tobillo opuesto. Otro juego de esposas son puestas en la otra muñeca y el otro tobillo. Entonces el prisionero, vestido solamente con ropa interior, es arrojado al piso de una celda húmeda donde permanece un día o más. Golpizas, confinamientos en solitario y el acoso a los familiares del preso en su casa son también son prácticas comunes.

Se supone que este tipo de cosas reducen la disidencia pero luego de siete años de horrible vida en prisión, muchos de "los 75" de los cuales algunos están cumpliendo sentencias de más de dos décadas, no mostraban señales de quebrar su espíritu. Orlando Zapata Tamayo realizó una huelga de hambre y murió a manos del régimen en febrero de 2010. Las golpizas de los matones de los Castro a las Damas de Blanco— las esposas, hermanas y madres de los prisioneros políticos— fueron capturadas por teléfonos celulares y se difundieron rápidamente por Internet. Otro disidente en huelga de hambre, Guillermo Fariñas, estaba gravemente enfermo.

"Los 75" se han transformado en un enorme problema de relaciones públicas para el régimen. En momentos en que los gobiernos y los intelectuales del mundo condenan las sistemáticas violaciones a los derechos humanos, era claro que más de medio siglo de propaganda cubana promoviendo la imagen del paraíso socialista, estaba en peligro de desplomarse. Para minimizar el daño, el régimen necesitaba no solamente sacar los prisioneros del país, presentando ese paso como una "liberación" sino también asegurar que serán olvidados. España aceptó ayudar y ¿por qué no? El entonces ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, tenía una cálida relación con el gobierno de Castro y era un frecuente huésped VIP en la isla.

La mayoría de los ex prisioneros políticos me dijeron que no querían irse de Cuba, pero que el cardenal Jaime Ortega, que actuó como un intermediario para la dictadura, los presionó a ellos y sus familias. Los familiares, preocupados de que sus seres queridos pudieran morir en prisión, les pidieron que se fueran a España.

Una vez en España, se dieron cuenta que habían sido engañados. Eran claramente refugiados políticos, y bajo la ley española tenían derecho a reclamar ser considerados como tales. Pero el que España admitiera que eran víctimas de persecución política sería negar el objetivo de todo esto, que era pintar a Castro como un gran humanitario que los liberó. Esa es la razón por la que muchos de aquellos con los que hablé permanecen en un limbo legal.

La transición a la democracia en Cuba depende de dos cosas: nuevos líderes en el país y solidaridad internacional con la libertad en el extranjero. Zapatero ha traicionado al pueblo cubano en ambos aspectos.

© The Wall Street Journal
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

miércoles, 7 de julio de 2010

DECLARACIÓN DEL PARTIDO LIBERAL CUBANO (PEDRO LÓPEZ Y RAMIRO GÓMEZ) ANTE LAS NEGOCIACIONES PARA LIBERACIÓN DE PRESOS POLÍTICOS EN CUBA,

La alta jerarquía de la Iglesia Católica cubana, ha declarado hace unos minutos, que el régimen liberara a 52 presos de conciencia. Con ello concluye la espera de los medios de comunicación y la opinión publica, que pronosticaban el de hoy como el momento en que concluirían las especulaciones sobre las posibles excarcelaciones. Tristemente los altos prelados se convierten en portavoces de la nomenclatura castrista.

Con este anuncio el régimen trata de terminar la crisis que enfrenta desde la muerte en huelga de hambre del activista Orlando Zapata Tamayo. Crisis que se agravo por la cruel represión por parte de turbas del régimen las Damas de Blanco. El Mundo miro por primera vez en mucho tiempo hacia Cuba. Y continúa haciéndolo.

La liberación de presos políticos siempre es motivo de alegría para los que luchamos por la Democracia, pero el anuncio es una burla cruel. Se habla de cinco en "las próximas horas" y 47 en "un periodo de tres a cuatro meses".

¿Por que no son liberados todos "en las próximas horas"?.

En un país donde la voluntad del binomio gobernante es ley, ¿para qué "un periodo de tres o cuatro meses?
¿A que juega el régimen con este anuncio?

¿Pretende ganar tiempo para que en septiembre la Unión Europea levante la Posición Común?

¿Busca mantener debajo de la manga, como cartas de juego, la vida de estos 47?

¿Intenta desactivar la prolongada huelga de hambre de Guillermo Fariñas, sin una liberación masiva inmediata, que lesionaría su imagen de vulgar guapo de barrio?

Cabria preguntar: ¿De que logros pueden enorgullecerse la alta jerarquía de la Iglesia Católica cubana, y el canciller Moratinos? ¿De la excarcelación de cinco presos de conciencia?

¿Se puede llamar esto un logro? Después de las gestiones del Cardenal Ortega, de Moratinos, del Canciller del Vaticano, después de siete semanas de negociaciones, cinco "en las próximas horas", y 47 "en un periodo de tres o cuatro meses", ¿es un logro?

Si se produce una excarcelación, nunca se podrá acreditar la misma a esta "negociación”, sino al valor de Orlando Zapata, de las Damas de Blanco, de Guillermo Fariñas de la valiente oposición.

Los hermanos Castro se vuelven a burlar de la opinión pública mundial, de la jerarquía de Iglesia Católica cubana, y del Gobierno español.

La Tiranía vuelve a jugar con la vida de los presos políticos como piezas de negociación, e insensiblemente prolonga el sufrimiento de cientos de familiares de los opositores encarcelados.

Esperemos que el Mundo democrático no se conforme con los resultados de esta pantomima. Esperemos que la condena mundial a esta Tiranía continúe. Esperemos que el clamor del pueblo esclavizado de Cuba siga encontrando eco en los hombres libres del Planeta.

El régimen no mantiene encarcelados ni a 167, ni a 200, Cuba es una gran cárcel. La Tiranía mantiene a un pueblo secuestrado. Pidamos alrededor del Mundo la excarcelación para los que están en la prisión pequeña, después pidamos y luchemos por la Libertad de los once millones en la cárcel grande!

Pedro López: Presidente y Ramiro Gómez: Secretario General ( Partido Liberal Cubano)
lpedro152@yahoo.com
EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA