BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA

lunes, 24 de agosto de 2009

*CHÁVEZ, PALO ABAJO, PEDRO LASTRA, 18 DE AGOSTO DE 2009

El grave problema para la oposición: apuesta a las elecciones de concejales y a las parlamentarias, y quisiera verlo derretirse para sacarlo de un empujoncito en el 2012. Puede ser vana esperanza. De pronto se nos viene abajo mucho antes de lo imaginado. Cojan palco, señores: va en caída libre. Y sin red.

Dios y los hados deberán explicarnos qué mágico conjuro fue puesto en acción el pasado mes de abril, qué estelar conjunción y qué alineamiento planetario tuvo lugar como para que la fortuna del teniente coronel – siempre ascendente y llena de éxitos - se volteara de manera tan estruendosa, tan colosal, tan estrepitosamente.

Pero este servidor ha tenido la paciencia de auscultar todas las encuestas, desde Consultores 21 a IVAD y desde Keller hasta Schemel constatando una realidad atronadora: en ese mes que será el mes nefasto de Hugo Rafael Chávez Frías, su estrella se apagó, el impulso ascendente se agotó y comenzó un descenso que los meses posteriores no han hecho más que corroborar.

Señores: cojan palco. El trancazo ha sido de órdago. Chávez va en picada y según todos los análisis de sesudos politólogos e iluminados quirománticos, podrá intentar frenar la magnitud del trancazo, evitarlo: jamás. Zeus y Júpiter, Saturno y Neptuno le voltearon la espalda. Perdió el favor de los dioses. Adiós luz que te apagaste.

Uno de los más agudos analistas de opinión consultados por este servidor señala que de todas las variables, ninguna tan catastrófica como la de la (des)confianza en Chávez. En Chávez creerán hoy por hoy Cilia Flores y Luisa Ortega Díaz, Lina Ron y Mary Pili Hernández. No les queda más remedio, solteronas como se han quedado. Y algún que otro cortesano, de los que ido Chávez se morirán de mengua: Nicolás Maduro o su hermano Adán. Del resto, que Chávez se baje de esa nube: no confían en él ni su abuela, ni su madre ni su padre. Ni muchísimo menos la boliburguesía liderada por Diosdado Cabello. No se hable del pueblo venezolano, ricos y pobres, negros y blancos, viejos y jóvenes: la propia catástrofe.

Grave, inmensamente grave. Pues cuando se pierde el favor de los Dioses no hay conjuro, ensalmo, palero o huesito que valga. De allí los insólitos llamados que cunden en los oídos de los más resteados de entre los líderes democráticos. Desde uniformados a civiles y desde rojo-rojitos intensos hasta los más rosados: cunden las aproximaciones, los recuerdos, las invitaciones. Por debajo de la Asamblea corre una falla geológica que comienza a echar humito. En cualquier momento, el terremoto.

De seguir así, se hará dramática realidad la caricatura de Matador publicada en algunos medios de la red: Chávez en el diván de un psicoanalista ante una silla vacía comentando el motivo de sus angustias: ha comenzado a sentirse solo.

Esa es la verdad verdadera, la realidad real. Podrá dictar las cien mil leyes, ordenar constitucionalmente la eternidad de su mandato, sellar un pacto de honor con todos los dictadores del planeta y ofrendarle a Yemayá todos sus gallineros verticales. Va palo abajo. Podrá degollar gallos y corderos y beberse la sangre de un rebaño completo. Va palo abajo. Fumar todos los puros y desangrarse en Sorte frente a María Lionza: va palo abajo.

Y se nota. Si en agosto, el mes más muerto del año y por eso escogido para montar a la oposición en la olla del totalitarismo, las cosas le salen chuecas ¡imagínense en septiembre u octubre! ¡Le lloverá sobre mojado! Y no tendrá toalla con que secarse.

De allí el grave problema para la oposición: ella apuesta a las elecciones de concejales y a las parlamentarias, y quisiera verlo derretirse para sacarlo de un empujoncito en el 2012. Puede ser vana esperanza. De pronto se nos viene abajo mucho antes de lo imaginado.

Cojan palco, señores: va en caída libre. Y sin red.


PEDRO LASTRA
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*MIENTRAS INVENTAMOS… , MACKY ARENAS, 23.08.2009

Aquí lo que hay es una conspiración que tiene diez años actuando contra la libertad de los venezolanos. Comenzó por utilizar la democracia contra la democracia, al servirse de los votos para inutilizar al voto. Siguió por secuestrar los poderes al tiempo que domeñaba a las Fuerzas Armadas Nacionales convirtiéndolas en una montonera que jadea detrás del caudillo. Continuó desbaratando el aparato productivo nacional con aquello de “tierra arrasada”. Acto seguido, fulminó las principales empresas del país y volvió trizas las que prestan servicios. Nos abochornan frente al mundo. Estamos metidos en un trapiche que tritura derechos, pero también las legítimas esperanzas de una nación que tendrá que aprender a calibrar mejor en quien las coloca de ahora en adelante.

El corolario de la dominación es el alambrado de púas donde pretende encerrarse la legalidad. La legalidad no es esa batería de misiles que artillan en Miraflores y disparan desde la Asamblea Nacional. La legalidad es lo que contiene la Constitución Nacional que tiene su base y asiento en la voluntad popular. Ese alambrado de púas está siendo electrificado día a día, desde los curules de la vergüenza, donde diputados que exudan ilegitimidad, alcahuetean los deseos del amo pasando agachadas sus instrucciones legislativas. La gente lo sabe y el país va a las calles a enrostrarles que están pillaos, que no se la cala y que la pelea no es en la Asamblea genuflexa, ni en los medios vendidos, ni en los límites callejeros que terminan en esos patéticos cordones policiales, símbolo del miedo al pueblo, ni siquiera en las urnas contaminadas de CNE impúdico y maloliente. La gente aprendió y está consciente de que restan recursos que pasan por la desobediencia y el desacato. Que hay una mil formas de activarlos. Y que sólo la unidad de objetivos funcionará en esta volada.

Pero mientras la ciudadanía está cada vez más sólida en sus anhelos y más clara en la senda a seguir, tenemos que soportar que proliferen voceros cuyo deporte preferido es inventar, probar a ver, tirar la parada. Que si vamos a un abrogatorio, que si a una Constituyente, que si mejor comparamos puntos positivos y negativos de tal o cual ley y armamos foros para debatir ad aeternum. De repente salen costosos comunicados en prensa reveladores de que las organizaciones políticas están más ocupadas de sus desaguisados internos que del drama nacional. Entonces uno se pregunta ¿qué tendrán en la sangre? Será que no viven aquí? Sale alguno por allá, terciando por no encontrar mejor oficio, que no hay por qué temer: si ganamos la Asamblea, entonces podremos derogar esa leyes que no nos gustan…Y lo que pase de aquí a allá? Y lo que ya ha pasado? Y los presos políticos? Y la propiedad? Y la delincuencia? Y la educación. Y la economía? Y la seguridad nacional? Y ahí es donde uno dice: menos mal que hay pueblo para rato. Porque mequetrefes jugando a la política sobran! Y ni pendientes, al menos, de esconder la oreja.

El fin de semana hubo una marcha la cual, de nuevo, puso al descubierto dos asuntos muy importantes: el terror del gobierno al pueblo y la existencia real y tangible de un país que no desea esperar.

Macky Arenas
Socióloga y periodista venezolana
mackyar@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*AMÉRICA LATINA REACCIONA CONTRA CHÁVEZ, CARLOS ALBERTO MONTANER, EL NUEVO HERALD 23/08/2009

El Senado brasilero ha protestado contra el atropello de Hugo Chávez a la libertad de expresión. Hasta ahora, ese cuerpo legislativo no ha dado su conformidad al ingreso de Venezuela al MERCOSUR. El Senado paraguayo tampoco parece dispuesto a apoyar la solicitud ``bolivariana'' de acceso al organismo.
El MERCOSUR tiene entre sus reglas de adhesión una ``cláusula democrática'' y el gobierno venezolano no cumple los requisitos. Los senadores sospechan de las intenciones del ``socialismo del siglo XXI'' y temen que el presidente Fernando Lugo, de la mano de Chávez, esté intentando arrastrarlos en esa dirección.

La reacción contra el chavismo, aunque demorada y todavía débil, era previsible. La vocación imperial de Chávez y su injerencismo son demasiado estridentes y oportunistas. Chávez le concede a cada aliado lo que necesita. A los candidatos de su vasta familia política les da dinero y asesoría para ganar elecciones y luego para mantenerse en el poder comprando voluntades.

La maleta repleta de petrodólares descubierta en Buenos Aires con destino a los Kirchner, esa ``flor de pareja'', era sólo un botón de muestra.

A las narcoguerrillas colombianas de las FARC les proporciona santuario, armas y dinero para sangrar al país vecino y al odiado gobierno de Uribe.

A los terroristas de Hamás y Hezbolá y a Gadaffi los corteja con una permanente campaña antijudía y antiisraelí.

En Jerusalén no olvidan que uno de los primeros actos de gobierno de Chávez fue el envío de una carta solidaria al terrorista Carlos Illich Ramírez, el Chacal, preso en una cárcel francesa por sus múltiples atentados y asesinatos contra el Estado judío.

A Irán, además de antisemitismo, de acuerdo con las denuncias de la oposición, luego confirmadas por Israel, le entrega uranio para su desarrollo armamentista, le sirve de puente para la adquisición de equipos sofisticados que poseen uso bélico, mientras a los terroristas islamistas que lo requieran para sus actividades clandestinas les entrega pasaportes venezolanos que les permiten moverse con ciertas garantías de no ser detectados.

A los rusos los soborna y contenta con la compra millonaria de armas y aviones, los invita a maniobras navales conjuntas, y les ha dicho que el país examinaría de buen grado la presencia militar permanente de ese país o la instalación de una base de escucha como la de Lourdes, que existiera durante muchos años cerca de La Habana, cerrada en el 2001 por Vladimir Putin, y con la cual Moscú espiaba todas las comunicaciones norteamericanas de la costa atlántica. A los chinos, más pragmáticos, los complace comprometiendo las entregas de petróleo a un precio preferencial, para que puedan seguir creciendo al ritmo del 8 o 10% anual.

No hay la menor coherencia moral o ideológica en el sistema chavista de alianzas. A Hugo Chávez le da lo mismo el indigenismo colectivista y autoritario de Evo Morales, el islamismo fanático de Ahmadineyad, la cleptocracia kirchnerista, el estalinismo decrépito de los hermanos Castro, el capitalismo mafioso de Rusia o la versión salvaje y autoritaria que arraigó en China. Le tiene sin cuidado si sus aliados de Hamás y Hezbolá dinamitan autobuses escolares o instituciones de beneficencia, como ocurrió con la AMIA en Buenos Aires, o si secuestran ciudadanos indefensos, extorsionan y trafican en drogas, como sucede con las FARC colombianas. Todo lo que se les exige es que practiquen alguna suerte de antiamericanismo, le den respaldo político y diplomático a su proyecto de conquista planetaria y sean renuentes al mercado y a las libertades individuales.

En su gráfico lenguaje cuartelero, Chávez se refirió a uno de sus adversarios, al que obligó a abandonar el país para no acabar en la cárcel, como ``un loco con un cañón''. En realidad, el loco provisto de un cañón es él, y no deja de disparar constantemente contra cualquiera que se mueva, lo critique o le moleste. ¿En qué terminará su vertiginosa aventura? Obviamente, en el desastre. No se puede pelear en tantos frentes sin que en algún momento sobrevenga la derrota. La reacción de los senados de Brasil y Paraguay es todo un símbolo.

Después de escrito este artículo, hace unas horas, fue encausado en New York el oficial de inteligencia sirio Jamal Yousef, con pasaporte venezolano, acusado de intentar venderles a las FARC un impresionante arsenal en el que había 18 misiles tierra-aire para derribar aviones. La transacción incluía el intercambio de una tonelada de cocaína. Yousef había vivido en Venezuela al amparo del gobierno de Hugo Chávez y se había trasladado a Honduras en época del gobierno de Zelaya. El actual gobierno hondureño lo entregó a las autoridades norteamericanas por medio de la DEA.

CARLOS ALBERTO MONTANER
www.firmaspress.com
(C) Firmas Press
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*¿QUIÉN DIJO MIEDO?, MERCEDES MONTERO, 23.08.2009

La gente salió de todas partes, eran como hormigas. Una multitud de mujeres y hombres desde todas las zonas de la Gran Caracas se hicieron presentes en la marcha, para con justa razón protestar por la confiscación del derecho que los venezolanos tenemos a educar a nuestros hijos de acuerdo con nuestros principios, ideología política y religión.

El régimen sabe que en los 10 años que tiene al mando, sólo ha destruido en materia de educación lo que otros gobiernos a pesar de todos sus defectos habían logrado construir, y, que a cambio, solo ha mostrado una desvirtuación de la historia que corresponde a la Historia según Chávez, unas escuelas que se caen a pedazos, un currículo Bolivariano diseñado a la conveniencia de Fidel y un ataque implacable a las universidades porque no soporta la inteligencia, ni la formación universitaria que no es capaz de asimilar. Por eso es que torpemente cree que al cambiar educación por adoctrinamiento va lograr imponer en Venezuela un castro comunismo y transformar al país en una segunda isla cárcel.

Al ser anunciada la convocatoria a la marcha del 22 de Agosto 2009, los encargados de la represión ciudadana diseñaron una obra maestra de la brutalidad policial. Encargaron a las otrora honorables y profesionales Guardia Nacional y Policía Metropolitana que acabaran con esa marcha a como diera lugar. Creyeron que esta marcha sería como las anteriores, nunca se imaginaron que la gente tenía determinación y que ante las andanadas de perdigones y ”gas del bueno”, con los que violaban los derechos humanos de los venezolanos (al igual que en Cuba), la gente permanecería en la protesta. Sí, mujeres que defendían sus derechos ante un régimen misógino, hombres que no tenían miedo y jóvenes de ambos sexos que no quieren que les roben su futuro.

El régimen sintió rabia ante la determinación de quienes no permitirán que con la nueva Ley Orgánica de Educación, mejor dicho de Adoctrinamiento, les roben sus hijos, y con sus hijos la libertad, la democracia y les sigan demostrando la falta de respeto que ha caracterizado a quienes nos desgobiernan.

La voz del régimen se hizo presente a través del discurso incoherente del Coronel (GN) Antonio Benavides Torres, Segundo Comandante del Comando Regional número 5, de la Guardia Nacional, quien desde su tarima pronunciaba lo que él consideraba una arenga, saltaba de un tema a otro, le ordenaba a sus equipos de represión que esperaran por quienes protestaban “rodilla en tierra”, a los periodistas de Globovisión los trató de “payasos” , a Del Valle Canelón la hizo rodear por un cordón de 200 policías, y, por último le dijo a quienes fielmente hacían realidad esta hazaña, ”Dejen que la loca ponga el micrófono donde le de la gana” , continuó diciendo que quienes ejercían su derecho a expresarse eran desestabilizadores, y, que las ordenes de su Comandante Hugo Chávez Frías eran las que el seguía. Como quien saca un conejo de un sombrero de copa sacó a relucir la crisis de Honduras, en las que Hugo ha metido el brazo hasta el hombro, y , por supuesto dijo que lo que buscaban quienes no desean que les roben a sus hijos, era hacer lo mismo que el país Centroamericano.

Flaco favor le hizo el Coronel a su Comandante, la incoherencia de su discurso dejó ver el miedo que sentía, sin darse cuenta que con el despliegue de represión lo que quedó claro es que en Venezuela hay dictadura, que si esa multitud no los aplastó es porque respetan la vida en democracia. . Le tiene miedo a la prestancia femenina, a los medios de comunicación. La revolución le tiene miedo a la determinación de los venezolanos.

¿Quién dijo miedo? Dijo el cobarde porque sabía que aquellos a los que les demostraba todo su miedo, nunca le harían a él, lo que él les hubiera hecho a ellos de haber sido temerario.

Mercedes Montero
mechemon99@yahoo.co.uk

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 23 de agosto de 2009

*TODO ES POLÍTICA, MARÍA DUBÓN, GRUPO ORGANIZACION-LIBERTAD-Y- DEMOCRACIA

El hombre es un animal sociable y su insociable sociabilidad hace que no pueda prescindir de los demás ni renunciar, por ellos, a la satisfacción de sus propios deseos. Por eso necesitamos la política, para solucionar los conflictos que genera la convivencia, para que nuestras fuerzas se sumen en vez de oponerse. Por eso se necesita el Estado, porque los hombres no son buenos, ni justos, ni solidarios.

La política es la gestión eficaz de toda una sociedad. La política sirve para que gentes variopintas vivan juntas adoptando unos compromisos útiles para zanjar los desencuentros. Sin política serían la violencia y la guerra, el conflicto, el desacuerdo y la contradicción. Se trata de saber quién manda y quién obedece, quién hace la ley: un soberano -monarquía absoluta-, un pueblo -democracia-, un grupo de individuos -una aristocracia-. Sin este poder, que puede ser una mezcla de los tres, no habría política. Pero no podemos someternos al poder de cualquier jefecillo, queremos obedecer libremente a un poder que refuerce el nuestro, aunque esto jamás se logre del todo y nosotros no renunciemos nunca a conseguirlo.

La política es una tarea esencial y nadie puede sustraerse a ella. Hay que poner freno a los racistas, fascistas, demagogos... Los burócratas no pueden decidir por mí. Los tecnócratas y arribistas no conseguirán imponer una sociedad hecha a su imagen y semejanza. ¿Con qué derecho nos quejamos si algo va mal? Si no haces nada para impedirlo, te conviertes en cómplice de la mediocridad y de cosas peores. La pasividad no es una excusa, ni la falta de competencia. No participar en la política es renunciar a nuestro poder, algo siempre peligroso, pero también es renunciar a nuestras responsabilidades, algo condenable, porque el apoliticismo es a la par error y falta: es ir contra los propios intereses y contra los propios deberes.

Unas elecciones enfrentan a determinadas gentes, grupos sociales o ideológicos, partidos, alianzas, opiniones, prioridades, opciones, programas. ¿Qué proponen contra el paro, la injusticia, la barbarie...? La moral nos dice que hemos de combatirlos, pero no cómo vencerlos. Aquí entra en juego la política para decirnos cómo. La moral respalda los más nobles objetivos: que israelíes y palestinos tengan una patria propia en la que vivan seguros, que la globalización económica no se realice en detrimento de los pueblos y de los individuos, que los niños adquieran una educación que merezca este nombre. La moral no basta para regir el destino de los hombres, necesitamos de la política para defender la justicia, la paz, la libertad, la prosperidad. Y esta tarea solo puede llevarse a cabo eficazmente entre todos.

La política nos afecta a todos, nos atañe a todos. Urge rehabilitarla, pero no lo conseguiremos despotricando de quienes la hacen. En un Estado democrático se tiene los políticos que se merece. Moralmente, solo hay derecho a quejarse de él, y no nos faltan razones, si se actúa con los demás para transformarlo. La sociedad cambiará cuando todos nos involucremos. Hay que luchar, actuar, resistir, evolucionar... Para esto sirve la política. Únicamente los estúpidos aguardan a que las cosas cambien sin hacer nada. Los demás sabemos que una sociedad que no se rehace continuamente, desaparece.

María Dubón

Ing. Segundo Vasquez
Organizacion Libertad y Democracia (OLD)
segundo.vasquez

"No se puede establecer la libertad del pobre, sobre la base de dejar sin libertad al rico. Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado para ello, pero sin recibirlo. El gobierno no puede entregar nada a alguien, si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han logrado con su esfuerzo, eso, mi querido amigo, es el fin de cualquier nación. No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola".
Dr. Adrian Rogers, 1931


ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*ENRIQUE KRAUZE ENTREVISTADO POR RCN: “CHÁVEZ QUIERE SER EL SOL DEL SIGLO XXI”. VIDEO

*CUATRO ARREMETIDAS POLICIALES Y DE LA GUARDIA NACIONAL TERMINAN CON MARCHA OPOSITORA, MARTHA COLMENARES,MUCHAS FOTOS DE LA AGRESION OFICIAL

Dos manifestaciones, una, la chavista, libremente por las calles del centro de Caracas, y la otra, la opositora, contra la ley orgánica de educación y otras leyes inconstitucionales, que recibió gas del bueno. En el sitio que le fue impuesto como destino, la CANTV (compañia de teléfonos), la esperaba un contingente de unos 700 efectivos entre policias y guardias nacionales, por supuesto, una provocación, culminó de la siguiente manera, como se puede ver en las reseñas, fotos y videos:

Por una parte, En una cuarta arremetida de la Policía Metropolitana y la Guardia Nacional contra la marcha opositora que llegó a la sede de la CANTV, en la avenida Libertador, emplearon bombas lacrimógenas, dispararon perdigones y activaron la ballena en la zona de Maripérez para replegar a los manifestantes.

Por la otra, El segundo comandante del Comando regional número 5, coronel Antonio Benavidez Torres, a cargo del batallón destacado para custodiar la marcha opositora en la sede de la CANTV, avenida Libertador, brindó un discurso político a la brigada. Calificó de “payasos” al equipo periodístico de Globovisión mientras recogía sus declaraciones. Previamente habría colocado en un parlante canciones de Alí Primera. Puede apreciarse en el video, como todo un activista chavista y que reconoce las agresiones causadas a un buen número de víctimas:
















































Comandante de la GN dio discurso político en la avenida Libertador
Globovisión
22/08/2009 3:07:21 p.m.


El segundo comandante del Comando regional número 5, coronel Antonio Benavidez Torres, a cargo del batallón destacado para custodiar la marcha opositora en la sede de la CANTV, avenida Libertador, brindó un discurso político a la brigada. Calificó de “payasos” al equipo periodístico de Globovisión mientras recogía sus declaraciones. Previamente habría colocado en un parlante canciones de Alí Primera.

Cuando la periodista Delvalle Canelón se acercó para tomar el sonido de sus declaraciones, dio órdenes para que un contigente de la Guardia Nacional la retirara y le impidiera acercarse a donde se encontraba. Ordenando: “Mire Guardia proceda a retirarla” para luego cambiar de opinión y decir “mira aquí los payasos de Globovisión, eso es lo que hay, payasos”, refiriéndose al equipo reporteril ubicado en el lugar.

Durante sus palabras, el funcionario llamó a los funcionarios de la Guardia Nacional a “estar pendiente en todo momento, esto es parte de una secuencia trabajada en laboratorios por parte de sectores de la oposición para crear el clima de desestabilización. Hay que abrir, los ojos, por eso es que está la Guardia Nacional aquí”.

Aseguró el funcionario que lo sucedido “es parte del clima que quieren crear de violencia, ¿para qué?, para que los cuerpos de seguridad actúen y en ese desempeño del orden público, entonces salga un herido, un muerto y entonces achacárselo al Gobierno”.

Martha Colmenares
marthaccolmenares@yahoo.com,
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*HONDURAS DICTA CATEDRA EN DERECHO CONSTITUCIONAL, ÁLVARO F. ALBORNOZ P.,

Los acontecimientos ocurridos en HONDURAS marcan el inicio de una nueva doctrina constitucional. Los Presidentes electos por el pueblo no tienen licencia para delinquir ni para violar la Constitución de su país. Un Presidente debe respetar el ordenamiento jurídico y someterse a él. Eso significa que debe sujetarse al principio de legalidad y al principio de separación de las funciones de los órganos del Poder Público.

Es decir, que un Presidente no puede realizar actividades que no estén expresamente establecidas como sus competencias en las normas jurídicas de una nación. Asimismo, debe acatar y someterse tanto a las leyes que dicte el Congreso o Poder Legislativo como a las sentencias que dicte el Tribunal Supremo de Justicia o el Poder Judicial.

En el momento que el Presidente no cumpla con estos principios fundamentales incurre en arbitrariedad y se coloca al margen de la Constitución, quebrantando el Estado de Derecho. Cuando esto ocurre, los otros poderes del Estado (Legislativo y Judicial) tienen el legítimo derecho, y más aún, la obligación constitucional de hacer reestablecer el orden resquebrajado para retomar la normalidad institucional del país.

Se trata del derecho a la “legítima defensa constitucional”, que trasladamos del derecho penal al derecho constitucional. En este orden de ideas, podemos definir a la “legítima defensa” como la reacción necesaria contra una agresión ilegítima, actual o inminente, y no provocada por la persona que invoca esta causa de justificación. (Grisanti Aveledo, Hernando).

En este sentido, se dice que la agresión ilegítima es una negación del derecho, porque la persona que perpetra una agresión ilegítima niega normas consagradas en el ordenamiento jurídico; en cambio la legítima defensa es la afirmación del derecho.

Siguiendo a Grisanti Aveledo, la legítima defensa es una causa de justificación, con lo que se quiere decir que el acto realizado en legítima defensa es un acto perfecta e intrínsecamente justificado, un acto secundum jus; es decir, perfectamente adecuado al ordenamiento jurídico.

Aplicando estas nociones de derecho penal a los sucesos de HONDURAS, podemos afirmar que el Poder Legislativo, el Poder Judicial y todas las Instituciones hondureñas, se defendieron legítimamente ante las agresiones ilegítimas del ex Presidente Zelaya, quien venía violando en forma reiterada la Constitución Nacional y desacatando las decisiones de los otros poderes. Al defenderse de esta manera las instituciones señaladas, no solamente se defendían a sí mismas, sino que estaban defendiendo también a toda la colectividad, en el sentido de que estaban impidiendo que un ser peligroso para la nación lograra el cometido que se propuso.

Por lo que, las actuaciones realizadas por el Congreso y por el Tribunal Supremo de Justicia de HONDURAS, fueron absolutamente legítimas y apegadas a derecho, actuando en ejercicio de la “legítima defensa constitucional” frente a las innumerables agresiones al orden jurídico que venía desarrollando el ex Presidente Zelaya y que son del conocimiento del mundo entero.

De esta manera, el Derecho Constitucional debe desarrollar, profundizar y consolidar esta Teoría del derecho a la legítima defensa constitucional, para así adaptarse a las nuevas circunstancias sociopolíticas que está viviendo el planeta ante la existencia de Presidentes que se creen estar por encima de la Constitución y que pueden gobernar arbitrariamente y violando los derechos humanos y el ordenamiento jurídico, sin que nadie pueda poner coto a sus desmanes.

El ex Presidente Zelaya actuaba de una manera perniciosa y sin límites, no sometiéndose a derecho ni respetando las legítimas decisiones de los demás poderes. Su arbitrariedad era tan extrema que ni siquiera presentó el presupuesto nacional ante el Congreso, como lo ordena la Constitución, sino que gobernaba sin control alguno y sin rendirle cuentas a nadie, como si HONDURAS fuera su bodega personal. Ante tantas barbaridades y agresiones al orden constitucional, los otros poderes ejercieron su derecho a la legítima defensa y lo sacaron de la presidencia a fin de reestablecer el Estado de Derecho, aplicando los procedimientos constitucionales y si se llegó a cometer algún error, está plenamente justificado de acuerdo a esta Teoría del Derecho Constitucional que aquí explicamos.

En consecuencia, el nuevo Presidente hondureño es absolutamente legítimo y constitucional. Legítimo, porque Don Roberto Micheletti es un Diputado que fue electo por votación popular y además designado Presidente por unanimidad de los Diputados presentes en la sesión histórica; es decir, por todos los representantes del pueblo a nivel nacional, por lo que indirectamente su mandato deviene del pueblo. Constitucional, porque fue designado de conformidad con el procedimiento establecido en el artículo 242 de la Constitución hondureña vigente.

Por otra parte, las Fuerzas Armadas hondureñas están monolíticamente apoyando la sucesión constitucional del Presidente y no forman parte del nuevo gobierno ni tomaron el poder para sí. Los otros Poderes permanecen incólumes y funcionando con completa normalidad. La sociedad civil y las Iglesias están conformes con lo ocurrido. Así las cosas, no se entiende cómo la comunidad internacional ha sido tan ciega en darse cuenta de algo que está tan claro como el agua de manantial. Pero el pueblo catracho y sus Instituciones deben mantenerse firmes y seguir defendiendo su Constitución y su democracia, porque están apegados a la legalidad y nadie tiene el derecho a exigirles que violen su ordenamiento jurídico ni que se retracten en lo que fue una decisión absolutamente legítima, justificada y constitucional.

Por: Dr. Álvaro F. Albornoz P.
Doctor en Derecho Constitucional
Abogado Summa Cum Laude
dr.alvaroalbornoz@gmail.com

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*ALGÚN DÍA, EDUARDO CASANOVA

Ya parece, simplemente, un guión repetido hasta la saciedad. La sociedad civil manifiesta, con alegría, con decisión, y sobre todo con multitudes impresionantes, contra los abusos del gobierno militar y corrompido del teniente coronel Chávez Frías, y de la manera más cobarde la guardia nacional y la policía reprimen la manifestación con violencia y abuso de poder, y no conformes con su cobardía, las “autoridades” declaran que los manifestantes apelaron a la violencia.

Como los periodistas de la Cadena Capriles, que según el gobierno les cayeron a cabezazos a los palos que inocentemente llevaban en sus delicadas manos los esbirros de Ávila TV. Los “rojos rojitos”, las hordas del gobierno, pueden golpear, pueden dañar, pueden violar, pueden abusar y para ellos no hay ni siquiera una reprimenda verbal.

Pero algún día tendrán que pagar por sus abusos y sus maldades. Algún día el teniente coronel Chávez Frías y sus cómplices tendrán que pagar por haber arruinado al país, por haber robado a manos llenas los dineros públicos, por haber destruido el aparato productivo del país, por haber engañado con su mala fe y sus mentiras a tanta gente y durante tanto tiempo. Y entonces, lamentablemente, se cumplirá el vaticinio del periodista Poleo. El país cometerá también excesos y habrá luto, mucho luto, en muchas casas. Es lamentable, pero inevitable.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*¿QUIÉN LE TIENE MIEDO A CHÁVEZ?, PEDRO LASTRA

Están chorreados. Frente a un pueblo embravecido. Se acabó lo que se daba. ¿Quién le tiene miedo a Chávez?

La marcha de hoy: descomunal, alegre, pacífica y combativa como pocas antes, demuestra que la situación político-social de Venezuela ha sufrido un cambio sustancial. Muestra a un pueblo embravecido, dispuesto a dar su sangre en defensa de sus valores democráticos ante un gobierno desconcertado, medroso y acobardado. Muestra a un pueblo rico en argumentos ante un gobierno huérfano de ideas. A una civilidad que irrumpe con una fuerza indetenible ante una tiranía militarista sustentada en las bombas lacrimógenas y los perdigonazos. A un pueblo democrático con grandes líderes, y a un régimen policiaco copado por mercenarios uniformados ruines y miserables.

Los hechos: acompañé la marcha desde su retaguardia, frente al Centro Lido, empujados por cientos de policías motorizados provistos de armas largas. ¿De quién nos protegían? ¿Ante quien nos custodiaban? Media hora tardamos en llegar al semáforo que da inicio a la principal de Las Mercedes, a dos cuadras del inicio de la marcha, y la cabeza de la misma ya había cruzado La Previsora. Apenas podíamos avanzar, de lo compacto que era nuestra retaguardia, a kilómetros de nuestra vanguardia. Eran las 12 del mediodía.
Previendo que tardaríamos demasiado en llegar a la Libertador me monté en el Metro de Plaza Chacaíto. Diez minutos después salíamos de la estación Colegio de Ingenieros ante una multitud aterrada que descendía las escalinatas con sus ancianos heridos y asfixiados en los brazos. Ya había comenzado el ataque del mercenario de la capucha, el narcoterrorista del Medio Oriente que avergüenza a la colonia islámica de Venezuela.

La razón del ataque cobarde y despiadado, que también nos afectó hasta casi la asfixia, es demasiado evidente. Poco antes uno de los helicópteros espías de la policía metropolitana le informaba que la marcha era muy compacta y se desplazaba desde Chacaíto. Era imprescindible impedir que llegara a mostrar toda su musculatura, pues se haría demasiado evidente que los demócratas le daban una paliza monumental a los pobres infelices pagados para que le adornaran la asamblea al tirano.

Esa, y ninguna otra es la verdad. Chávez y su lacayo, el enano sirio, estaban en plena diarrea existencial. A Chávez se le cae la estantería encima y no tiene hacia adónde agarrar. Se hunde en el fango y ya comienza a llegarle el agua al cuello. Nacional e internacionalmente. La pregunta obligada que se hacían las decenas y decenas de miles de marchistas era obvia: si así se moviliza la democracia en tiempos vacacionales, cuando el mundo entero está fuera de la capital, ¿qué será en septiembre y octubre, cuando contemos con todas nuestras huestes?

Que vayan preparando sus maletas los Darío Vivas y los Aissami, los “modelitos rosados” que fungen de altos funcionarios uniformados del régimen y reprimen manifestaciones por mampuesto y los ladrones de la boliburguesía. Se les acaba la teta. Tienen el sol en la espalda.
Están chorreados. Frente a un pueblo embravecido. Se acabó lo que se daba. ¿Quién le tiene miedo a Chávez?

PedroLastra

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LAS FORTALEZAS DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA, CARLOS VILCHEZ NAVAMUEL

“Articulo 350: El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz, y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos”


Si analizamos los hechos, errores y “horrores” del gobierno de Hugo Chávez en los últimos años, nos damos cuenta que los mismos dan suficiente material a la oposición para desacreditarlo y debilitarlo, y paradójicamente fortalecen a la oposición.

Estas fortalezas que tiene la oposición deberían utilizarse como parte de su estrategia para presionar de forma consistente los atropellos y extremos autoritarios con que gobierna el presidente Chávez.

Esto lo vemos en las constantes violaciones al Artículo 350 y a los artículos 20, 23, 57 de la Constitución Bolivariana de Venezuela y muchos otros que aún son la fortaleza y esperanza de esta nación.

Se fortalece la oposición cada vez que este gobierno viola los derechos humanos y la Carta Democrática de la OEA y es en cada una de estas violaciones que la oposición debería ser mas vehemente y utilizarlas hasta la saciedad, porque solo así, con papel en mano, se podrá sostener “el pulso” que se mantiene actualmente en Venezuela, solo así se podrá corregir el giro hacia una verdadera democracia.

Se fortalece la oposición cuando vemos a Cháves en sus delirios de imperialista tratando de expandir su “revolución” que como bien lo señala Álvaro Vargas Llosa en su artículo titulado “Ajedrez imperial” publicado en el Washington Post, Writers Group cuando dice: “El venezolano Hugo Chávez nunca ha escondido sus planes imperiales. Lo que empezó como el eje Cuba-Venezuela incluye hoy a Ecuador, Bolivia, Nicaragua y las islas caribeñas de Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, y Dominica. Pertenecen a la (rebautizada) Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA). Argentina y Paraguay son íntimos del grupo”.

Se fortaleció la oposición cuando vimos por televisión al presidente Uribe presentar ante el mundo las pruebas contundentes salidas de las propias computadoras de Raúl Reyes comandante de las FARC, abatido el 1 de marzo del 2008 por el Ejército colombiano en la frontera con Ecuador relacionando claramente al gobierno venezolano de Chávez y a otros gobiernos en ayudas con dinero y armas a este grupo narcoterrorista.

Se fortalece la oposición cuando el presidente Hugo Chávez se reúne como Daniel Ortega, Fidel y Raúl Castro o el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, triste episodio para la historia de Venezuela.

Se fortalece la oposición con el continuo despilfarro de dinero que ha hecho el gobierno Chavista por el continente comprando conciencias y gobernantes así como armas que esperamos nunca llegue a usar.

Las grandes debilidades de este gobierno Chavista son la corrupción de sus líderes, y el crecimiento de sus capitales personales pues con el tiempo estas se convierten en fortalezas de la oposición.

Actos como el cierre de la televisora más vieja de Venezuela o el cierre de las emisoras de radio para amedrentar a los medios de comunicación debilitan a este gobierno ante los venezolanos y ante el mundo y fortalecen a la oposición.

Las grandes debilidades de este gobierno son la “revolución bonita” con el socialismo del siglo XXI que no es otra cosa que comunismo disfrazado, en este punto vale la pena recordar la definición que hizo Winston Churchill sobre el socialismo en aquellos tiempos cuando dijo: “El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia, y el evangelio de la envidia, su virtud inherente es la distribución equitativa de la miseria” una descripción exacta de lo que es la actual Cuba después de cincuenta años de revolución..

Venezolanos despierten y recuerden las palabras de Abraham Lincoln cuando dijo “Un político puede engañar a unos todo el tiempo, y puede engañar a todos por algún tiempo. Pero lo que no podrá lograr es engañar a todos todo el tiempo”

Carlos Vilchez Navamuel
http://carlosvilcheznavamuel.blogspot.com/
Artículo 350. El pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticas o menoscabe los derechos humanos.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*EPICA HÍPICA, AMERICO MARTIN, EL NUEVO HERALD, NOTICIAS, AMÉRICA LATINA, VENEZUELA, COLUMNAS DE OPINIÓN SOBRE VENEZUELA

Pese a que el presidente Chávez le ha seguido dando vueltas al torniquete de la retórica, muy pocos toman en serio sus amenazas bélicas. El gobierno venezolano da por sentado que el acuerdo militar colombo-norteamericano va contra su revolución socialista. Lo proclama en alta voz, pero ni modo, no le creen. Tampoco se ha sacudido la fibra patriótica de los venezolanos con la caprichosa confrontación con un país por varias razones mellizo suyo; ni se ha desviado la atención pública de la masa irritante de problemas sociales que tienen a todos los estamentos del país --discúlpenme la manida frase-- en pie de lucha.

¿Por qué entonces el hombre sigue con el tema? ¿Por qué, por ejemplo, el disparate de sustituir a Colombia por Argentina como proveedor de alimentos, insumos industriales y materias primas para la agroindustria? En este año, la nación sureña tendrá la peor cosecha cerealera en cien años, mientras según cifras oficiales la producción y exportación de carne caen en picada, todo por culpa de Néstor y Cristina. Fin de mundo: para 2010 Argentina estará importando carne. Por su parte el comercio colombo-venezolano, que está en pleno auge, revertirá por orden imperial. No menos de 50 mil empleos directos se perderán en cada lado de la frontera. Cuesta creer que esa hecatombe, que multiplicará los gravísimos problemas de la inflación, el desabastecimiento y el desempleo, sea hija del capricho. ¿No estará soñando el presidente con fabricarse su propia epopeya?

El otro efecto pernicioso de estos sonoros desplantes es el de la carrera armamentista. Venezuela, Bolivia y Ecuador están tratando de fortificar sus ejércitos, para lo cual se han enredado en una desaforada compra de armas rusas de todo tipo. El desfile militar, la exhibición de instrumentos de destrucción, el paso de ganso, suelen emocionar hasta el delirio a los caudillos uniformados. Es una vieja historia que no por casualidad repiten los del ALBA. Chávez se ha ufanado hasta la imprudencia de su relación personal con Putin. Prestó el territorio venezolano para el uso de bombarderos estratégicos dotados de armas nucleares; realizó una maniobra naval en el área del Caribe con la armada rusa. Pero, salvo tímidas denuncias, ningún gobierno saltó a decir que aquello, en el fondo, amenazaba su soberanía.

Audaz hasta la temeridad, Chávez conjuró en cierto modo el asunto de los lanzacohetes que cayeron misteriosamente en manos de las FARC. Sus explicaciones lucieron insuficientes y algo contradictorias, pero se aferró con inteligencia al tema de las bases militares colombo-estadounidenses, sin fundar empíricamente sus temores. No parece que semejante juego de manos tenga la fuerza suficiente como para convertirlo de acusado en acusador, pero sin duda empató el juego. Como éste no se acaba sino cuando termina, la cumbre de UNASUR en Bariloche promete un explosivo extrainning. ¿Vencerán las bases o los lanzacohetes? La pregunta es pertinente porque Chávez y sus aliados se emplearon a fondo en Quito, aprovechando la presidencia pro tempore de Correa y la ausencia de Uribe. No obstante, puede reputarse fracasado semejante esfuerzo, habida cuenta de que la reunión no aprobó condenar y ni siquiera criticar a Colombia. Por eso parece poco probable que aparezcan en la nueva cumbre otros condimentos importantes en la denuncia bolivariana. En cambio hasta ahora Colombia ha manejado con reserva las pruebas testimoniales y documentales que anuncia poseer. Hay expectativa por la estrategia que desplegará Uribe en la reunión y por la calidad de los secretos colombianos hasta el presente no revelados.

Aunque parezca descabellado, después de Bariloche podría sorprendernos una declaración de guerra. Sería una guerra sin pueblo ni héroes. Una épica hípica.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*"NUEVOS" Y PEORES PAÑOS CALIENTES, VENECONOMIA OPINA, 18 DE AGOSTO DE 2009

Al Gobierno de Hugo Chávez le ha sido siempre muy cuesta arriba reconocer que el país atraviesa una crisis económica, y le cuesta una barbaridad aplicar medidas para corregir las distorsiones que sus políticas con tilde comunista han generado.

En marzo de este año, y muy a duras penas, atinó a anunciar unas medidas económicas que resultaron ser más de lo mismo y no lograron los prometidos resultados. Unas porque eran medidas aisladas que no iban a la raíz del problema, tales como un aumento de 3% para el IVA hasta 12%; el recálculo del presupuesto con el barril de petróleo a $40 en lugar de $60; el aumento de 21% del salario mínimo, en dos etapas; y la emisión de nueva deuda interna por Bs.F.22,0 millardos. Otras porque no se llevaron realmente a cabo, como fueron una reducción, no especificada, de los sueldos de los altos funcionarios públicos y la reducción de 6,7% del gasto del Gobierno Central.

Ahora, vuelve a estar planteada la aplicación de nuevas medidas, según lo han señalado el mismo presidente Chávez y su ministro de Finanzas, Alí Rodríguez Araque.

Éste sería el momento más indicado para aplicar medidas ortodoxas para ir al meollo del problema, entre las cuales podrían citarse la devaluación de la moneda, la eliminación de los controles de cambio y precios, el incremento del precio de la gasolina y un verdadero estímulo a la inversión y a la producción, donde impere el Estado de Derecho y se garantice la seguridad jurídica.
Sin embargo, según se deduce de lo adelantado a la prensa por el ministro Rodríguez Araque, de nuevo se aplicarán paños calientes que no tendrán ningún efecto en el mediano y largo plazo.
Entre las medidas que se habrían presentado a Chávez este 15 de agosto, estarían:

Una política cambiaria basada en un tipo de cambio similar a "Recadi", que dejaría: a) Una divisa a Bs.F.2,15:$ para importaciones prioritarias como: alimentos e insumos para su producción, salud, bienes de capital, materia prima para la industria, y para viajeros. b) se mantendría el mercado paralelo (dólar permuta) y c) se establecería un sistema de subasta para satisfacer la demanda de otras importaciones no esenciales, a un precio intermedio en Bs.F.2.15:$ y el dólar permuta.

Además se contemplaría un impuesto a las operaciones cambiarias y emisión de nueva deuda bolívar-dólar a colocarse en el mercado interno de manera permanente. El problema con un cambio diferencial así planteado es que: no se sincera el verdadero valor de la divisa; no se crean normas transparentes y por añadidura se propiciaría un verdadero mercado negro.

La continuación de una política de financiamiento basada en el uso de las reservas internacionales de la República, mediante el traspaso al Fonden. Se fijaría a conveniencia un nuevo "nivel óptimo" de reservas, el cual estaría por lo menos en $10 millardos por debajo del actual.

Un supuesto plan de promoción de la producción interna. Algo que resulta risible de un Gobierno que está desmantelando el aparato productivo privado, para sustituirlo por un sistema "socialista" con acentuado monopolio del Estado sobre los bienes de producción.

En definitiva, El Ejecutivo está aplicando más de los mismos paños calientes, más intervención de Gobierno en la economía, más endeudamiento de la República y mayor sequía en las reservas de los venezolanos.

Disponible en inglés en: www.veneconomy.com ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*DE HITLER A CHÁVEZ, ÁNGEL FERNÁNDEZ (EL AUTOR ES MIEMBRO DEL INSTITUTO JUAN DE MARIANA)


La metodología subversiva de Hitler está siendo empleada por el populista Hugo Chávez para perpetuarse en el poder y extender el socialismo a los países bajo su influencia totalitaria. Y la Alemania nazi es un claro ejemplo de cómo una ideología totalitaria logra alcanzar el poder, utilizando las fisuras legales de una democracia parlamentaria con un Estado de Derecho deficientemente desarrollado.

Adolf Hitler fue elegido Führer del Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo (NSDAP) en 1921 y el radicalismo de la ideología nazi se reflejó en discursos demagógicos, en su estrategia de desacreditar la moral judeocristiana, imponiendo una escala de valores nihilista y contraria a la sociedad civilizada, adoctrinando la juventud y con una organización paramilitar (camisas pardas) que aterrorizaba a sus enemigos políticos y a la población contraria al nacional-socialismo. Ante la inacción del sistema judicial y del Gobierno democrático, dos años más tarde Hitler lideró un intento de golpe de Estado fallido denominado el Putsch de la Cervecería. Fue sentenciado a cuatro años de cárcel, pero permaneció sólo ocho meses en su celda, ya que fue indultado.

Tras la profunda crisis económica de 1929, la demagogia y la propaganda del partido nazi lograron incrementar su presencia en el Reichstag. En 1933 ganaron las elecciones y, con Hitler ya instalado en el poder, se impusieron continuos cambios legislativos que permitieron transferir el control del Poder Judicial al partido nazi, reemplazar los sindicatos por el Frente de Trabajo nazi, cerrar los medios de comunicación opuestos al régimen y, finalmente, prohibir otras formaciones políticas.

Se comenzó a planificar centralmente la economía y se orientó la producción hacia la industria militar para constituir un poderoso ejército. El inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939 fue el desenlace previsible a la falta de respuesta de las democracias parlamentarias.

Las democracias occidentales debieron haber estado más vigilantes y debieron actuar ante tan serias amenazas a las instituciones morales que permiten la sociedad civilizada, como el respeto por la vida, la libertad, la igualdad ante la ley y las propiedades de los judíos, de los gitanos, de los opositores políticos o de los ciudadanos de las naciones que fueron invadidas por el ejército nazi.

El ejemplo de Alemania pone de manifiesto cómo fisuras democráticas, la debilidad de sistemas judiciales y la ineficiente dispersión pluralista del poder permiten que demagogos populistas se aprovechen de resquicios legales para subvertir el orden constitucional e imponer una dictadura, por medio de legislación liberticida. Algo muy similar ha sucedido en Venezuela. Hugo Chávez también protagonizó un golpe de Estado fallido en el año 1992, por el que fue procesado y encarcelado durante dos años. Pero, inexplicablemente, fue indultado por el presidente Rafael Caldera, quien actuó de modo irresponsable, de espaldas a la historia, ignorando la dimensión del desafío totalitario que debía combatir.

Sin quedar incapacitado para el ejercicio de cargos públicos y sin cumplir una condena ejemplar, el golpista Chávez pudo presentarse a las elecciones y en 1999 llegó al poder. Desde entonces Venezuela sufre la paulatina destrucción de su democracia. El precio del barril de crudo, por encima de 40 dólares, permite apuntalar a los dirigentes socialistas bolivarianos en Venezuela y a las compañías y grupos que medran del Estado, a la vez que se extiende la financiación del narcoterrorismo y de la revolución bolivariana por Centroamérica y Sudamérica.

Los petrodólares y el discurso bolivariano están incendiando el continente, con subvenciones a partidos políticos que promueven el odio de clases y la demagogia populista para alcanzar el poder. Su objetivo final es formar una unión socialista panamericana denominada Alternativa Bolivariana (Alba), desarrollada en torno a la República Bolivariana de Venezuela como centro neurálgico. Al modo paramilitar nazi, se crearon los círculos bolivarianos que se dedican a la propaganda, controlan trabajadores, barrios y ciudades enteras con el propósito de amañar los procesos electorales y amedrentar a los opositores del régimen.

Ya vimos el camino de servidumbre por el que transitan las democracias parlamentarias con fisuras normativas y con dirigentes que no afrontan los desafíos de organizaciones terroristas y de partidos políticos totalitarios. En Venezuela, primero se cerró a Radio Caracas Televisión (RCTV), para después revocar licencias de 240 emisoras de radio y de 44 televisoras. Se amedrenta a editores de periódicos y ahora incluso se legisla para penalizar la libertad de expresión de modo que “toda persona que divulgue a través de un medio de comunicación social noticias falsas que ocasionen grave alteración a la tranquilidad pública (....) será castigada con una pena de prisión de dos a cuatro años”.

Caracas ya no es ni la sombra de lo que era hace unos años. Coches muy antiguos. Negocios medio arruinados y sin mantenimiento. Hoteles de cuatro estrellas que no llegan a dos. Pobreza y más pobreza, debido al intervencionismo revolucionario que aleja el desarrollo al destrozar las libertades, la propiedad privada, el tejido productivo y, en general, la libre interacción entre personas.

El megalómano utiliza la figura de Simón Bolívar para promover la colectivización de la sociedad.

LINK DEL ARTICULO:
http://www.laprensa.com.ni/archivo/2009/agosto/20/noticias/opinion/344558.shtml
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

viernes, 21 de agosto de 2009

*HACIA UN CAMBIO CUALITATIVO, CARLOS R. PADILLA L.

Un pasivo ejercito se constituye a partir de los desmanes totalitarios de este régimen, absurdo e incompetente. Ejército humano integrado por todos esos profesionales de las fuerzas armadas que han sido preteridos por no comulgar con el grito cubanoide de “patria, socialismo o muerte”, por los innumerables trabajadores de la tierra que han sido desposeídos de sus legitimas propiedades, por los que han quedado sin empleo dada la manía nacionalizadora de los estalinistas trasnochados, por los partidos políticos arrinconados por una nueva y ventajista ley electoral, por los ofendidos por el maltrato a sus esposas en las manifestaciones, por los comunicadores privados de su trabajo, por los deudos de los muertos causados por los gatillos alegres tarifados irresponsablemente, por los familiares de los injustamente privados de su libertad personal, por los que han sido desplazados de sus trabajos por los invasores cubanos y, ahora, por todos golpeados por una inconstitucional ley de educación hecha a la imagen y semejanza de la cubana que remite a reglamentos voluntaristas.

Al tenor marxista debemos decir que se está dando un cambio cuantitativo que precede a un cambio cualitativo cuyo catalizador es la profunda incompetencia para resolver los grandes problemas que agobian al venezolano y en la espera de su aparición se debaten los más variados sectores de la vida nacional.

Se renueva la frese que Bolívar pronunciará en el Cabildo caraqueño en la víspera del 19 de abril de 1810, cuando el pueblo venezolano se levantaba en contra de Fernando VII y se declaraba independiente del imperio español. ¿Acaso trecientos años de calma no bastan?, dijo Bolívar cuando las oligarquías rechazaban las ideas republicanas e independentistas y demandaban prudencia, moderación y lealtad a la corona. Todos sabemos lo que paso después.

Una oligarquía no es otra cosa que una forma de gobierno según la cual el poder es ejercido por un grupo reducido de personas en su propio beneficio para que todos los negocios redunden en su provecho. Y eso es lo que está pasando en esta Venezuela que nos duele.

Y ello no es parte de un guión, el hombre cabalga sobre la historia. Los hechos sociales no son producto de causa y efecto; pero si de un determinado grado de probabilidad de cumplimiento. Giambattista Vico anunciaba como ley central lo que el llamo los corsi e ricorsi, es decir la ley del avance y del retorno de las civilizaciones.

Todo dentro de la Constitución, nada fuera de ella; era el grito de guerra falazmente esgrimido por quienes hoy la pisotean. Nosotros decimos lo mismo, pero lo hacemos ante el destrozo de los preceptos republicanos de elección periódica de la autoridad máxima, independencia de los poderes públicos, igualdad de las personas ante la ley, respeto a los derechos de propiedad y la libre empresa y salvaguarda de los valores de la familia, la religión y la ética. Todo ello impide que los venezolanos vivan en bienestar y libertad

Carlos R. Padilla L
carlos.padilla.carpa@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*NO EXPULSEN A DIOS DE LAS AULAS, TOMADO DE ASERNE,

“Cuando la política promete ser redención, promete demasiado. Cuando pretende hacer la obra de Dios, pasa a ser, no divina, sino demoníaca”. Benedicto XVI

Los retos que la Iglesia debe afrontar en la Venezuela actual son cada vez más abundantes y difíciles. La descomposición moral se ha incrementado en los últimos tiempos en todos los ámbitos de la vida nacional, con mayor afectación en el gobierno y en los poderes del Estado.

Desde siempre la Iglesia ha sido refugio y motivos de esperanza, para los más pobres. Los colegios católicos han brindado oportunidades de ascenso social a muchos necesitados. Además a través de la formación religiosa, la Iglesia ha contribuido a la solidificación de valores éticos y morales que han permitido que las familias venezolanas, abran sus corazones a un futuro de esperanza lejos de vicios, odios y divisiones. El debilitamiento de la Iglesia que promueve el gobierno, contribuye al deterioro acelerado de la sociedad, evidenciado en la aparición de todo tipo de sectas satánicas, venidas de otras latitudes y la penetración de las drogas y el narcotráfico en nuestras escuelas y familias.

La nueva Ley de Educación trunca la apasionante tarea pastoral de la Iglesia e intenta liquidar la educación que imparten los colegios católicos con contenido y valores de excelencia y eficiencia. Esta ley nefasta, dejará sin opciones a los pobres, quienes deberán cursar estudios exclusivamente en escuelas oficiales, las cuales no garantizan posibilidades de éxitos en el desarrollo personal de los individuos, impidiéndoles el acceso a universidades prestigiosas, hoy por hoy, también en peligro inminente, y la posibilidad de que concluyan exitosamente sus carreras universitarias.

Es indispensable e impostergable que los pastores de la iglesia en estrecha comunión afectiva con el pueblo, emulando a Monseñor Arias, nos guíen en la defensa de las escuelas católicas, la libertad y la protección de nuestros valores culturales. Esta batalla contra el mal servirá para la promoción de los verdaderos valores católicos, el conocimiento de la doctrina social de la Iglesia y nos sirva para que desechemos las falsas promesas de quienes detentan circunstancialmente la conducción del país.

En estos tiempos difíciles para la libertad de expresión y la educación católica, invocamos: la protección de la Virgen del Valle y el llamado de nuestro cardenal Urosa Sabino para que no permitamos que expulsen a Dios de nuestras aulas.

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*COMUNICADO DE RECIVEX PROTESTANDO LEYES IRRITAS

Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior (RECIVEX) comunica a todos nuestros compatriotas y a la comunidad de cualquiera que sea el lugar en el que estemos residiendo, nuestro más profundo rechazo a las últimas leyes irritas elaboradas de acuerdo con una ideología castro comunista ajena a los intereses de nuestra nación, y, aprobadas por una Asamblea Nacional ilegítima y genuflexa al dictador Hugo Chávez Frías.

Estas nuevas leyes son:

1- Ley Orgánica de Educación, cuyo nombre debería ser Ley Orgánica de Adoctrinamiento, con la que el régimen venezolano pretende aunque lo niegue robarle sus hijos a cada familia venezolana, transformándolos en delatores, milicianos y narco guerrilleros, para que su actuación sea igual a la de la juventud de la isla prisión que es Cuba. Ninguna escuela en Venezuela se salvará de esta tiranía.

2- Ley de Tierras Urbanas, elaborada para darle legitimidad a la confiscación de todas aquellas áreas verdes, jardines, clubes, terrenos comunitarios, campos deportivos, plazas, cerros que puedan representar para la “revolución” un objetivo, debido a que son propiedad privada o pública en estados o municipios cuyas autoridades pertenecen a la oposición. Además parte de las tierras que confisquen irán a engrosar las fortunas de los personeros del gobierno y sus familiares, al igual que ha sucedido con las tierras del agro, que por obra y gracia del chavismo ahora son improductivas.

3- La Ley Orgánica del Poder Electoral, cuyo único objetivo es garantizar el “triunfo electoral “ que le permita proyectar “imagen de legitimidad”, al gobierno más integralmente fraudulento que haya tenido Venezuela, sólo comparable a los gobiernos forajidos de Sudán, Zimbabwe e Irán.

Invitamos a todos los venezolanos a sumarse a las protestas contra estas leyes irritas. Sólo haciendo valer nuestros derechos y recordándole al régimen que NADIE lo eligió para eternizarse en el poder , y mucho menos transformar a nuestro país en la nueva Cuba, es que recuperaremos la libertad y democracia perdidas desde que Hugo Chávez para nuestra desgracia es Presidente de Venezuela.

Somos Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior, Somos RECIVEX

Agosto 19, 2009
RECIVEX - Resistencia Civil de Venezolanos en el Exterior es una organización sin fines de lucro, conformada por voluntarios Venezolanos, con representación en diferentes ciudades alrededor del mundo. Una de nuestras tareas principales es informar a la comunidad internacional sobre la realidad venezolana, con especial énfasis en aquellos asuntos y circunstancias que amenacen o quebranten los principios democráticos en nuestro paí­s. RECIVEX está registrado en el estado de Connecticut, EEUU. 311 Eastern Street. New Haven , CT 06513 RECIVEX trabaja por una Venezuela democrática, armónica, plena en justicia y libertad.
http://recivex.org/ http://groups.yahoo.com/group/resistenciacivilexterior/
recivex@gmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*LA APUESTA FUNDAMENTAL, TEÓDULO LÓPEZ MELÉNDEZ

La apuesta fundamental es por el futuro. No nos sirve ni queremos el país del pasado y no nos sirve ni queremos el país del presente. No nos sirven ni queremos las degeneraciones y los vicios del pasado ni nos sirven ni queremos las degeneraciones y los vicios del presente.

Elecciones, separación de poderes, Estado de Derecho, son las bases obvias de toda democracia, pero ahora nos encontramos con que se realizan Congresos Ideológicos para ofrecerlas como proyectos de gobierno. Tal simplicidad, tal falta de imaginación, tal carencia conceptual nos muestra que debemos ponerle la mano en el pecho al pasado. La prostitución, la degeneración, el embarralamiento de principios correctos y el ejercicio de una práctica totalitaria continua y degradante indican que debemos ponerle la mano en el pecho al presente.

El pasado no regresa nunca. El presente es superable por la vía de la resistencia y del salto cualitativo. La democracia no puede ser en el siglo XXI simplemente elecciones, separación de poderes y Estado de Derecho. La democracia en el siglo XXI es la configuración de una sociedad comunicada, de una sociedad instituyente en permanente transformación, de una revisión profunda institucional, de un Estado Social de Derecho muy por encima de la welfare y de una economía solidaria fundada sobre el hombre. El totalitarismo es conocido, aunque tome -más bien robe- principios renovadores de la evolución del pensamiento político y los lance al charco.

Los dirigentes del pasado repiten lugares comunes, viven de paradigmas agotados, son la muestra fehaciente de un estancamiento conceptual que los presenta como actores de una película muda. Los dirigentes del presente son signos conocidos de las pestes del nacionalismo, del totalitarismo, del populismo, de la arrogancia, del militarismo y de todas las enfermedades pandémicas que azotaron al siglo XX.

Los dirigentes del pasado tienen unas estructuras mentales limitadas y un comportamiento acorde, uno que ejercen en el mundo del ayer, uno tan obvio en su ranciedad que cada gesto, que cada declaración que emiten, que cada decisión que toman, son monumentos a lo equivocado, a lo agotado, a un escenario donde el decorado se cayó tiempo atrás. Son parte de las ruinas, son las ruinas de la falta de evolución, de la falta de lecturas, del agotamiento en el pragmatismo absurdo donde la política es sólo procurar el poder y “acomodarse”, según la vieja y macabra acepción latinoamericana.

Los dirigentes del presente son rencorosos, su proyecto es destruir sin que por ningún lado se vea una edificación nueva, son arquitectos de la demolición, resentidos que hacen uso de la mentira con desparpajo, unos que intentan la revolución con cambios de nombre a la manera en que lo denunció debidamente Regis Debray. Son implacables en la destrucción de la democracia más elemental, se empapan en todos los vicios del caudillismo, del líder providencial que todo lo sabe y todo lo ordena, se restriegan todos los vicios lamentables de la práctica política degenerada del siglo XX y en todos los lamentables males que este subcontinente ha sufrido.

No nos sirve el siglo XX en el siglo XXI. Este país venezolano ha sido siempre lento para entrar a una nueva centuria. Parece que iniciamos siempre con un dictador. Parece que siempre somos los primeros en aplicar la máxima de que el avance de las ideas es lento. Sobre el dictador del siglo XX se asomó una camada de estudiantes que dieron forma al porvenir, uno ya agotado. Sobre el dictador del siglo XXI se asomó una camada de estudiantes que resultaron pragmáticos y corrieron a inscribirse en los partidos del pasado bajo la consigna de que necesitaban uno para hacer carrera política. He allí una de las causas de la presente frustración. Aquí, como en tantas naciones latinoamericanas, los intelectuales se acomodaron a las prebendas del poder y dejaron de escribir y de pensar. Sin pensamiento no existe la política. Sin ideas no existe la acción política. Nos hemos convertido en una nación aprisionada por un pasado que actúa como todo pasado, fuera de la nueva lógica, de los nuevos paradigmas en nacimiento, fuera del tiempo actual, y de un presente agotador, acogotador, asfixiante, uno que no soportamos pero del cual parecemos como incapaces de salir.

Del pasado sólo se aceptan sus méritos, el establecimiento de las bases de la democracia. Del presente sólo se acepta el haber traído al tapete los elementos que el pasado barrió y escondió debajo del tapete de la sala. El futuro es allá, más allá, el que a los venezolanos del presente nos toca construir. Los procesos políticos son una conjunción de tiempos, pero para romperlos, para saltar hacia delante, se necesitan ideas, pensamiento y el brote –en parto- de una nueva camada de dirigentes que encarnen esas ideas. Cuando las sociedades se quejan de falta de dirigentes es porque son incapaces de engendrarlos. Cuando las sociedades se consideran sin liderazgo es porque son incapaces de abrir las piernas en la sala de parto. Cuando las sociedades no ven dirigentes es porque están cegadas por el desamparo, uno que se quita como hoy se quitan las cataratas, que no son otra cosa que pátinas que el tiempo ha colocado sobre los ojos.

Estamos en el 2009, se nos va la primera década de un siglo y de un milenio y los venezolanos parecemos zombies extraviados en disyuntivas falsas entre pasado y presente. El país debe plantearse la apuesta fundamental que no es otro que el desafío del futuro, el desafío de las nuevas maneras y de las nuevas formas, esto es, lo que he denominado la creación de una nueva realidad, porque la realidad no es simplemente lo que vemos desde nuestra miopía existencial, realidad es lo que podemos crear, partiendo de una base absolutamente objetiva: las realidades se crean.

Este país tiene una tarea inmediata, la de liberarse de un presente destructor, pero también otra, la de operarse los ojos, la de hacerse visionario, la de paralelamente ir edificando la estructura conceptual de lo que vamos a ser en el siglo XXI. En alguna ocasión plantee que hiciésemos de los bicentenarios de 2010 y 2011 un propósito y un envoltorio de lucha. No fui escuchado, pero sabemos que la afectación de los sentidos es propia de las sociedades sumidas en el desamparo por su propia incapacidad para ser arquitectas del porvenir. Sobre esta sociedad obligada a despertar, a suprimir la dicotomía destructora de pasado-presente, hay que incidir cada día, hay que repetirle que es ella la que toma decisiones y que pone al frente a los líderes aptos para ejecutar sus decisiones, no al revés. Los partidos, por ejemplo, son nuestros instrumentos, no nosotros instrumentos de ellos. Y agregarle que los partidos son unos más, unos invitados a la fiesta democrática donde las nuevas formas de organización social reducen a control a quienes pretendan la instrumentalización y la manipulación. Las sociedades deben aprender que los actores principales son quienes la integran, no los agrupados para la simple búsqueda del poder.

Aún estamos a tiempo. No creo en la consabida frase de que “esta es la última oportunidad”. La evolución de las realidades políticas nos demuestran que siempre habrá otras, sólo que las sociedades que dejan pasar pierden capacidad respiratoria, se aproximan a una especie de disnea, el cuerpo se les hace difícil de mover y la resignación hace que los pilotes del presente se claven más adentro y los representantes del pasado intenten enterrar los suyos para darnos el estancamiento definitivo. Cada circunstancia debe ser aprovechada para hacer de la contingencia un motivo de construcción hacia adelante. Las sociedades que viven arrinconadas sólo responden a las iniciativas del presente omnímodo. Las sociedades que han despertado retoman el control de las iniciativas y llenan de propuestas la escena. En educación, en economía, en formas políticas. Cuando esta sociedad venezolana arrinconada deje de ser reactiva y pase a ser propositiva tendremos el síntoma inequívoco de su apresto para hacerse dueña de su destino, la indicación fulminante del relámpago de que ha asumido la apuesta fundamental, la indicación incontrastable de que está lista para construir una nueva realidad.
teodulolopezm@yahoo.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

*CLASE OBRERA Y SOCIALISMO (CON ACENTO CUBANO), RAÚL ZAPATA

Trabajadores de las empresas politizadas, han perdido sus empleos, los ingresos y beneficios han disminuido significativamente, la posibilidad de hacer un reclamo o acudir a la huelga, para presionar al patrón, se considera como un delito de traición a la patria.

Los jubilados de la politizada CANTV ganan el juicio ante el tribunal supremo y el patrón gobierno ignora la decisión, los trabajadores de Sidor, de las empresas de aluminio, que incluso apoyaron la politización de esas empresas, hoy se lamentan, al ver como pierden beneficios que tenían en las empresas privadas. Las condiciones de seguridad ahora se ignoran y no hay donde acudir, el patrón es el mismo gobierno, sistema justicia, fuerza pública y, para completar, aspiran controlar los medios de comunicación.

Los trabajadores en el sector privado recibieron mayores aumentos de sueldos, que en el sector del gobierno. Pero los políticos, encargados de gerencial estas empresas, se enriquecen por diferentes caminos.

En la revolucionaria PDVSA, el sueldo de los trabajadores es Bs.F 1.300,00 al mes y en la empresa capitalista Polar, entre Bs.F3.000,00 y Bs.F 4.000,00. En Colombia el sueldo de un trabajador petrolero es de 2.500,00 dólares mensuales, en México 3.000,00 y en Brasil 5.000,00 dólares. Asombra ver como la combativa, clase obrera petrolera venezolana, dejo que el explotador, patrón gobierno, deteriorara su calidad de vida.

El socialismo es una maldición para los trabajadores, no sólo por los salarios de hambre que pagan, sino porque también les quitan todos sus derechos. No tienen derecho a ningún tipo de protesta, el beneficio que disfrutan es sacrificarse y morir, por la revolución y el líder. Cuando el gobierno es el dueño de todos los negocios, si renuncias a un empleo, renuncias a todos los empleos, que controla el gobierno: pierdes tu libertad, eres esclavo.

El caso de Cuba es un buen ejemplo, antes de la revolución los trabajadores ganaban 3,00 pesos diarios, el séptimo en el mundo, y diferentes beneficios laborales. Hoy en día los trabajadores cubanos carecen de derecho a huelga y su salario es de apenas 6 dólares mensuales, siendo uno de los salarios más bajos del mundo, la baja producción de la isla, les impide alimentarse adecuadamente, y se les pide ajustarse aun más, el cinturón.

En el capitalismo los trabajadores pueden aspirar mejoras salariales, gozan del derecho a huelga y a la protesta, pueden apelar ante la justicia ordinaria, cualquier reclamo.

En el socialismo los trabajadores viven en un estado de pobreza crónica, sin derecho alguno, ese fue el caso en todos los países socialistas de Europa de este, que se desmoronaron por su baja productividad, y es el caso de cuba, de donde todos intentan huir, para lograr mejor y más dignas formas de vida. Mientras todos intentan ir a los grandes países capitalistas, por los salarios y beneficios que disfruta la clase obrera.

Raúl Zapata
0414-8155.1929
raulzapataa@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

ANTE EL GRAVE DETERIORO DE LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA

ANTE EL GRAVE DETERIORO DE LA DEMOCRACIA EN VENEZUELA

Durante los diez años que han pasado desde que asumió la Presidencia de la República el Teniente Coronel (Ej.R) Hugo Rafael Chávez Frías, lejos de superarse los problemas que venía padeciendo Venezuela, se han agravado notablemente. La corrupción administrativa y la ineficiencia de los altos funcionarios del Estado son hechos públicos y notorios. No hay Estado de Derecho, no hay separación de poderes, la pobreza crítica aumenta de día en día, tal como la inseguridad, el desempleo y otras realidades. La infraestructura del país se ha deteriorado, miles de empresas han quebrado o han llegado a niveles críticos, se irrespetan cotidianamente los Derechos Humanos fundamentales, se maquillan las cifras para disimular el verdadero estado de la nación, se agrede permanentemente a quienes no siguen las directivas del Presidente de la República , se desconocen deliberadamente los resultados de consultas electorales si no son favorables a la línea oficial de gobierno, se atenta diariamente, desde el gobierno nacional, contra la libertad de expresión y de pensamiento. En una palabra: la Democracia se ha deteriorado hasta llegar a ser sólo una apariencia.

Por otra parte, es altamente preocupante la política internacional del gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que favorece un acercamiento a los regímenes antidemocráticos del mundo y con frecuencia agrede a los regímenes democráticos, y paralelamente, mantiene relaciones sospechosas con organizaciones terroristas como las FARC. Lamentablemente, la mayoría de las instancias internacionales ignora las denuncias bien fundamentadas de los sectores democráticos del país, que deriva hacia un régimen personalista, autocrático y totalitario, muy diferente a los previstos por las dos últimas Constituciones (1961 y 1999) que han estado vigentes en el país, y que han sido sistemáticamente violadas por el Presidente de la República el Teniente Coronel (Ej.) Hugo Rafael Chávez Frías y sus colaboradores en nombre de una Revolución que, lejos de favorecer la felicidad del pueblo, ha causado a los venezolanos todo tipo de perjuicios tanto en lo social, como en lo político, como en lo económico.

En consecuencia, nosotros, los abajo firmantes, nos dirigimos a todos los venezolanos y a las fuerzas democráticas del Continente y del mundo entero, para exigir:

1) El abandono inmediato de la política que tiende a alejar a Venezuela del Sistema Democrático.
2) Un esfuerzo serio y sostenido por lograr que en Venezuela exista una verdadera separación de poderes, en especial en lo referente al Poder Legislativo, el Poder Judicial, el Poder Electoral y el Poder Moral, de manera de garantizar la disidencia y la protección de los derechos de los diversos sectores nacionales que muestran su desacuerdo con el régimen.
3) Un esfuerzo concreto, vigilado por la comunidad internacional, para evitar los fraudes y abusos del gobierno venezolano en materia electoral.
4) Que se escuchen con seriedad en el seno de la Organización de Estados Americanos, de la Organización de Naciones Unidas, la Unión Europea y el Parlamento Europeo y de cualesquiera otras organizaciones de carácter internacional, los planteamientos de los representantes de la Oposición venezolana, con miras a la defensa del Sistema Democrático en Venezuela.
5) El cese y reversión tanto de los atentados contra la Libertad de Expresión como de la estatización de empresas privadas.
6) Que el gobierno, en vez de ensañarse en agredir a las fuerzas democráticas, se dedique a combatir los males que afectan al pueblo venezolano, como la carestía de bienes y servicios, la inseguridad, la inflación, la salud, entre otros.

En Caracas, a los 20 días del mes de agosto de 2009

Adela Elena Rodríguez Penso, Adela Tarnawiecki, Adele D'Amore, Adícea Castillo, Adolfo Blanco R., Adolfo P. Salgueiro, Aitor Muñoz Espinoza, Aixa Sánchez, Alberto Arteaga Sánchez, Alberto Blanco, Alberto Garantón, Alberto Hernández, Alberto J. Martínez G., Alberto Jordán Hernández, Alberto José Poleo Uzcátegui, Alberto Lossada Sardi, Alberto Rodríguez Barrera, Alberto Silva, Alberto Tudisco, Alcira Rodríguez de Guardia, Alejandra Castillo, Alejandro Alcega, Alejandro Martínez Ubieda, Alejandro Parisca, Alejandro Suels, Alejandro Tineo Salas, Alejo Urdaneta, Alex Sabino, Alexander Cambero, Alfonso Alejandro Sáder Giacopini, Alfonso Montes, Alfredo Coronil Hartmann, Alfredo Zuloaga, Alice de Arévalo, Alicia Bruni, Alicia De Lima, Alicia de Mosquera, Alicia Villamizar, Alicia Weiser, Alix M García, Álvaro Rotondaro Gómez, Amada Cappellin, Amalia Abril, Amalia Sánchez, Amalio Belmonte, Amarilis Mago, Amelia Guardia, Amílcar Soriano, Ana Canha, Ana Cecilia Morales, Ana Isabel Campbell, Ana Luzmary Sánchez Soteldo, Ana Marta Capriles, Ana Mercedes Zuloaga de Pérez Rendiles, Ana Pereira Martínez, Ana Teresa Agostini de Pérez, Analya Belisario, Andreína Alarcón L., Andreína Martínez, Andrés Correa G., Andrés Eloy Arriojas Vásquez, Andrés Gómez, Andrés Suzzarini, Ángel E. Álvarez, Ángela Zago, Angélica A. Vásquez P., Angélica Bermúdez Troconis, Anna Mondolfi, Antonio Clemente Heimerdinger, Antonio García, Antonio García Ponce, Antonio Mendoza Wolske, Antonio Pasquali, Antonio Pérez-Criollo, Antonio Sánchez, Aquiles Guevara, Araceli Gil, Arelis Herrera, Arlán A. Narváez R., Arlette Machado, Armando Coll, Armando Córdova, Armando Pignotti, Armando Villalba S., Arturo Ramos Caldera, Asdrúbal Aguiar, Astrid Hernández de Requena, Atilia Olavarrieta A., Beatriz Celis Marrero, Beatriz Fernández, Beatriz Gerbasi, Beatriz González, Beatriz Oropeza, Beatriz Rodriguez, Belén Garantón, Belén Lobo, Belkis Barrios P., Bernabé García V., Bernardo Neher Borjas, Betsy González Herrera, Betty Graterol de Morgado, Blas Bruni Celli, Camilo Daza, Carlos A Punceles, Carlos A. Granier, Carlos Alarico Gómez, Carlos Alberto Casanova L., Carlos Alberto Moros Ghersi, Carlos Armando Figueredo, Carlos Blanco, Carlos Calicchio, Carlos Cartaya Otamendi, Carlos Claverie, Carlos Crespo, Carlos De Freitas, Carlos E. Daza, Carlos Guía Parra, Carlos Julio Casanova N., Carlos Maldonado Bourgoin, Carlos Mascareño, Carlos Moreán, Carlos Pérez Ariza, Carlos R. Padilla L., Carlos Romero, Carlos Siles, Carlos Torres G., Carlos Vallenilla, Carlos Zuloaga Arocha, Carlota Emilia Casanova de Figueredo, Carlota Rodriguez Yarnoz, Carmelo Gonnella, Carmen Bencomo, Carmen Cristina Núñez, Carmen Lilia R. de Vivas, Carmen Luisa Roche, Carmen Pérez, Carmen Romero, Carmen Rosa Afonso, Carmen Teresa Castro Rivas, Carmen Josefina Méndez P.de Quintero, Carolina Coddetta, Carolina Dao Rodríguez, Carolina González A., Carolina Guerrero, Carolina Jaimes Branger, Cecilia Calcaño, Cecilia Fuentes, Cecilia Hernández, Cecilia Martínez, Cecilia Pérez-Clavo de Casanova, Celia Calcaño, Cenen Linares, Cesar Mendoza, Chantal Wilkins, Cheche Sucre, Cherry Núñez, Claudia Balduini, Claudia Borgiani, Claudia Drastrup Gerbasi, Claudia Vázquez, Clémentina Lepervanche M., Clemy Machado, Conchita Campalans, Conchita de Pérez Badell, Conchita Gárate de Ruggieri, Constanza Álvarez, Corina Conde Medina, Corina Mondolfi, Corina Yoris, Cristina Méndez Pardo, Dania Ramírez, Daniel Chalbaud Lange, Delfín Castro, Demetrio Boersner S., Diana Boccardo, Diana Hernández de Santamaría, Diana Hernández Tamayo, Diego E. Arria, Digna Diana González, Dolly Corrales, Domingo Luis Diaz Mendoza, Donald T. Devost, Doris Pistilli, Dory Hernández, Duilio Passariello, Edda Armas, Eddie A. Ramírez S., Edén Valera, Edgard Antonorsi Marshall, Edith Coromoto López Correa, Edith de Jagenberg, Eduardo A. Orozco, Eduardo Casanova Sucre, Eduardo Colmenares, Eduardo Moratinos Monró, Eduardo Pozo, Eduardo Weil Machado, Eleazar López-Contreras, Eleazar Narváez, Elena Broszkowski, Elena Carlota Roosen, Elena Méndez R., Elías J. Antoni M., Elías Pino Iturrieta, Elina Pérez Urbaneja, Elisa Celis, Elisa Torres, Elizabeth Araujo, Elizabeth Conde, Elizabeth Cruz, Elizabeth Luque Peraza, Elizabeth Mijares de Rodríguez, Elizabeth Palacio, Elizabeth Safar, Elsa Cardozo, Elsa González de Bodington, Elsa Stefani, Elssy Mejuto G., Elvira Beroes, Emilcy Lucente, Emilia Esté, Emilio Figueredo, Emilio Mendoza, Emilio Nouel, Emiro Rotundo Paúl, Enid de Villasana, Enrique Figueredo, Enrique González, Enrique Lares Monserratte, Enrique Viloria Vera, Enrique L Fuentes Madriz, Erik Becker Becker, Ernestina Paredes de Partidas, Ernesto Guevara, Ernesto Humpierres, Esther Méndez, Esther Wiesenfeld, Eunice Fermín, Eva Martorano, Evangelina García Prince, Fabio Morales, Francisco Perdomo Terrero, Fanny Bello, Félix G. Arellano, Fermín Conde, Fernando Gerbasi, Fernando Morgado Bossio, Fernando Ochoa Antich, Fernando Rodriguez Velázquez, Franca Baroni de Rodríguez, Francia A. Galea, Francia Bertorelli Núñez, Francia Núñez de Bertorelli, Francisco Álvarez Gorsira, Francisco Irureta, Francisco Kerdel Vegas, Francisco López Carrasquero, Francisco Pantaleo-Gandais, Francisco Rojas, Frank J. Rondón, Freddy Álvarez Yanes, Freddy Muñoz Armas, Freddy Ríos Ríos, Freddy Sabal, Gabriel Sabino, Gaby Cedeño, Gaby Chalbaud, Garis Mendoza, Gastón Calcaño, Geraldine Bertorelli, Geraldine Ferrero, Gerardo E. González Martínez, Gerardo Siso Quintero, Germán Gil Rico, Gerson Guerra, Getulio Tirado, Gillian Day, Gisela de Martínez, Gisela Kozak Rovero, Gisela Pérez Guzmán, Giselle Ferrero, Gladys Padrón, Gladys Parentelli, Gladys Ziritt Ponce, Glenda Mendoza, Glenn Sujo, Gloria Elena Guevara Palma, Gloria Montilla Rugeles, Gloria Tugues B., Gonzalo Gerbasi, Gonzalo Palacios Galindo, Graciela Montealegre, Graciela Soriano, Guadalupe Viloria, Guido Grooscors Caballero, Guido Luciani F., Guillermo Alejandro Hernández Arias, Guillermo Bertorelli Moratinos, Guillermo Ferrero M., Guillermo Herrera, Guillermo Quintero, Gumersindo Rodríguez, Gustavo Coronel, Gustavo Ferrero G., Gustavo Legórburu R., Gustavo Tarre, Haydèe Deutsch, Haydée Seijas, Héctor Merino, Héctor Quintero A., Héctor Silva Michelena, Heinz R. Sonntag, Helena Álvarez Martínez, Helena Irazábal, Henrique J. Stolk, Henrique JOSE Stolk Trujillo, Henrique Lander A., Henry Cabello, Herman Roo, Hermilde Bermudez-Biord, Hernani Escobar Cabrera, Hisvet Fernández, Hugo Álvarez Pifano, Hugo Diaz Milano, Humberto Calderón Berti, Humberto Celli, Humberto García Larralde, Ignacio Carrasquero Romijn, Ignacio Taboada G., Ingrid Teresa Gutiérrez Caro, Irene Alliegro de Lares, Irene Anzola, Irene Calcaño Bustillos, Irene Iturriaga, Isaac Chocrón, Isabel Cisneros, Ismenia Morales, Isolda Heredia de Salvatierra, Iban Araujo, Iván E. Garmendia Lozada, Iván Feo, Iban González, Iván J Garmendia S. ,Iván Méndez Marcano, Iván Olaizola D’Alessandro, Iván R. Méndez, Ivanova Decán Gambus, Ivelain Tejero, Ivette Arteaga, Ivonne Attas, Ivonne Mattos, Ivonne Perera, Ivonne Abadi, J. Graterol, Jacqueline Goldberg, Jaime Reverón O., Jasmina Bertorelli Núñez, Javier Espinosa, Jeanette León Calanche, Jenice Apitz, Jesús Caviglia, Jesús E. Correa G., Jesús E. Reyes Salcedo, Jesús Enrique Briceño García, Jesús Gascón Costa, Jesús Torres Rivero, Jhaelp Luque, Joaquín Marta Sosa, John Muñoz, Jonathan Cristofini, Jorge A. Peña Aguilar, Jorge De Sousa, Jorge González Betancourt, Jorge Luis Narváez, Jorge Martínez Ferrero, José A. Castro, José Angola, José Antonio Parra, José de Jesús Guerra Cabrera, José Domingo Mujica, José E Meléndez, JOSE Emilio Castellanos, José Eugenio López-Contreras, José Fernando Buvat Virginy, José Francisco León Rausseo, José Gabriel Sarmiento Sosa, José Gouveia P., José Gregorio Sánchez, José Guerra, José M. López, José Manuel Martínez, JOSE Noguera, José Peña Solís, JOSE R. Rodriguez G., JOSE Ramón Solano, JOSE Ruiz Bolívar, Josefa Vivas, Josefina Diez, Josefina Párraga de Bertorelli, Joseph Gómez, Juan Antonio Herrera Betancourt, Juan Carlos Arrieta, Juan Carlos Chirinos, Juan Ignacio Wata, Juan JOSE Aguerrevere, Juan Manuel Blanco, Juan Márquez Moreno, Juan Rojas, Julene de Recao, Julia Ayala F., Julieta Rodriguez de Tucker, Julieta Salas de Carbonell, Julio A. Omaña, Julio Martínez, Julio Segundo Grooscors Caballero, Juossef Bassim, Karl Krispin, Katiuska Castro, Kenneth Miller, Kiki Diez-Whaite, Laura Lobatón, Laura Teixeira, Leandro Area, Leonardo Enrique Rodriguez Obregón, Leonardo Gaschteff, Leonardo Padrón, Leonardo Villalba, Leonor Andrade, Leopoldo Briceño-Iragorry, Leopoldo Palis, Leopoldo Sucre, Leopoldo Villasana, Leopoldo Vizcarrondo, Lesbia Savio Palacio, Liana Zabala, Leydimar Jáuregui, Liana Zabala, Libertad Olivo Garrido, Libio Walter, Lidia Atala Pulido S., Ligia de Araujo, Ligia Nuñez de Sánchez, Ligia Olivieri, Lila M. Otero R., Lilia Arvelo Alemán, Liliana N. de Villalba, Lillian Kerdel Vegas, Lionel Arteaga, Lisan Stredel Balliache, Lisette Álvarez, Lisette Behrens, Lourdes López, Lucia Chang, Lucina Ruiz de Bello, Luis Alberto Santander Gascue, Luis Bravo Dávila, Luis Brito, Luis Carbonell, Luis Eduardo Moncada Sucre, Luis Eduardo Rodríguez B., Luis F. Jaramillo R., Luis Jesús Pérez Houtman, Luis Jorge Narváez Marcano, Luis José Castro R., Luis M. Carbonell, Luis Méndez, Luis Moncada, Luis Moreno Gómez, Luis Mundaray, Luis Pimentel, Luis Rafael Pereira, Luis Rey Rey, Luis Romero, Luis S Nuñez, Luis V. Olivo Belisario, Luisa A. Vásquez, Luisa Barroso, Luisa Calvo de Paredes, Luisa Castillo, Luisa Gil, Luisa Mosquera, Luisa Virginia González Zambrano, Luisa Viso R, Luisana Leoni, Luz Beltrán, Luz Coromoto Varela Manrique, Luz Estela Moreno Giménez, M. Margarita Schilling, Ma. Leonor Rojas, Ma. Virginia Rojas, Macky Arenas, Madeleine Russo, Magaly Perdomo de Villegas, Magda Mascili García, Maite Ayala de Baldó, Manuel Dagert, Manuel E. Pulido, Manuel J. Torres T., Manuel Penso, Manuela Herrera, Marco A. Requena, Marco Tulio Bruni Celli, Marcos Bompart, Marcos Guevara, Margaret Marshall, Margarita Belandria, Margarita Casanova López, Margarita Wiesner, Margott Ponce V., María Alejandra Casado, Maria Alejandra Rojas L., María C. Alonso, María C. Reina, María Caridad Vallenilla, María Concepción Seijas, María Cristina Lozada, María Cristina Nieto, María Cristina Parra, María de Lourdes de Chiossone, María de Lourdes Vidal de Vera, María de Nevett, María Elena Bermúdez, María Elena Mendoza, María Eugenia Chuecos de Aguirre, María Eugenia Fuenmayor, María Fernanda Llovera, María Fernanda Mujica Ricardo, María Fernández V., María Gabriela Ríos, María H. Ferraris Bertorelli, María Helena Fernández V. María Hernández, María Isabel Paul Bello, María José Diaz, María Josefa Troconis, María Leticia Leopardi de Poincot, María Livia Lozada Castillo, María Llovera, María Luisa Larralde M., María Luisa Rivero de Niño, María Luz de Iturriza, María Manzo de Sanz, María Margarita Álvarez de Lugo, María Milagros Antonini B., María T. Corao, María Teresa Beze de López, María Teresa Romero, María Teresa Ruiz, María Teresa van der Ree, María Virginia García Carrillo, Marialejandra Martin, Marianela Castés, Marianela de Majo, Marianella Fuentes Madriz, Marianella Herrera de Pagés, Mariangelina Celis M, Marianne Kohn Beker, Maricruz Benítez, Mariela Arreaza, Mariela Aular, Mariela Capriles R., Mariela García, Mariela Pérez Branger, Marina Ayala, Marina Recao, Mario Augusto Beroes Ríos, Mario Bertorelli Gómez, Mario Briceño L., Mario Iban Carratú Molina, Mario Sanz Jiménez, Marisa Lara, Marisabel Sanz, Marisela Hernández, Marisela Rivera, Marisol Decarli R., Marisol Luciani de Campo, Marisol Marrero, Marisol Sarría Pietri, Maritza Abad Rojas, Maritza Hernández, Maritza Ochoa, Maritza R. de Legórburu, Marta Colomina, Maura Hernández, Mayte Navarro, Mercedes Delgado, Mercedes Ferrer García, Mercedes López de Blanco, Mercedes Nouel Paul, Meryana Dáger, Miguel Borges M., Miguel Gomes, Miguel H. Cano de los Ríos, Miguel Henrique Otero, Miguel Hurtado Leña, Miguel Noya, Miguel Padrón, Miguel V. Bocco S., Miguelángel Mónaco Mirabal, Milagros López Betancourt, Milagros Rodriguez, Milagros Socorro, Milagros Terán Pimentel, Mildred Valera-Martínez, Milos Alcalay, Mirady Sebastiani, Miren Garmendia, Mireya Pizani, Miriam A. Ferrer, Miriam de Volcán, Miriam Freilich, Miriam Guevara Utrera, Miriam Feil, Miryan Navas de Gerbasi, Mitzi Schmidt de Poleo, Moraima Melo, Morella Parisca Pérez, Morella Devost, Morella Ferrero de Sánchez de León, Morella Vásquez, Myriam Gómez, Myriam Marcano Torres, Myriam Alarcón, Nancy Lazo, Natacha Ruizpineda, Natalia López de Casanova, Nathalie Gerbasi, Nela Chacín León, Nela Ochoa, Nelly Arenas, Nelson de La Rosa, Nelson Douaihi B., Nelson Leal, Nelson Mendoza, Néstor Garrido, Néstor Rangel, Ney Himiob, Nicolás Lapadula G., Nilse Machado Calderón, Norberto Enrique Fonseca, Norka Brauneis, Norma Smitter, Nusia Katz de Feldman, Odaly Dvalos, Odilia Sousa, Odilis Moreno, Olga Colmenares de Barrera, Omar Millán, Omar Pineda, Omar René Millán, Oscar Álvarez, Oscar Echeverría, Oscar Pérez J., Oscar Simón Rodriguez Parisca, Oswaldo Marín, Otto Himiob Morales, Pablo Blanco Hernández, Pablo Figueredo, Paciano Padrón, Paquita Landeta, Paulina Gamus Gallegos, Pedro A. Palma, Pedro Luis Echeverría, Pedro Morales, Pepe Sánchez, Perlita Sultán, Pilar Medina de López-Contreras, Rafael Arrieta Valera, Rafael Díaz Blanco, Rafael Díaz Casanova, Rafael Eduardo Pérez, Rafael González, Rafael Grooscors Caballero, Rafael Huizi Clavier, Rafael Marcano, Rafael Montilla Rugeles, Rafael Rodriguez, Rafael Rodríguez Calcaño, Raiza Colmenares, Raiza González, Ramón Briceño Cherubini, Raquel Delgado Castiñeira, Raquel Gamus, Raúl Amiel, Raúl Andrés Leoni, Raúl Landaeta, Raúl Vegas, Raúl Viera, Raymond Aguiar, Rebeca Vaisberg, Reggie Landaeta, Reinaldo J. Ramírez S., Reinaldo Sebastiani, Renée Mitrowsky Rosales, Ricardo Buendía, Ricardo De Armas Massaguer, Ricardo Paytuvi B., Ricardo Castro, Rina Alonso, Rina Landaeta, Robert Bottome, Roberto Andara C., Roberto Casanova, Rodolfo E. Wallis Corao, Rodolfo González Martínez, Rodolfo Izaguirre, Rodrigo Arcaya, Rodrigo Medina Arocha, Rohona Landaeta, Rolando Grooscors Caballero, Román José Sandia, Rómulo E Lander H., Rómulo Guardia Granier, Ronald Landaeta, Rosa Cecilia Cardoso Figueroa, Rosalba Méndez A., Rosalía J. Poleo E., Rosalía Méndez Acevedo, Rosaura Andreína Sandoval Herrera, Rose Marie Rodriguez Villalba, Rubén Araujo, Rubén Jaimes, Rubén Landaeta, Rubén Trujillo, Rubén V. Piña Saá, Ryland Landaeta, Sadio Garavini di Turno, Salomón Ponce, Salvador Gorrin, Sandor Felkai, Sandra García, Santiago Ayala Landa, Sary Levy-Carciente, Sergio Rodríguez Repilloso, Sheila Cornielles Landaeta, Silvia Schanely de Suárez, Simonne Capriles, Soledad Bravo, Soledad Gutiérrez B., Sonia Chocrón, Sonia Fernández Ruiz, Sonia Hecker, Sonia Molina Bermúdez, Sonia Parisca, Sonia Ramírez de Rodríguez, Sonia Sgambatti, Sonia Wittmann López, Sonia Zilzer, Sonya Roo, Susana Calcaño de Fuentes, Susy Iglicki, Sylvia Paúl de Oteyza, Tatiana Arias Ruiz, Teresa Albanes Barnola, Teresa Dubuc, Teresa Rivero, Teresa Zapata, Thais Erminy, Thibisay León Sandoval, Tito Balza Santaella, Tito Narain, Tomás Sanabria B., Tosca Hernández, Trina López de Morandi, Trina Zavarse, Trinidad Punceles, Tulio Ramírez, Valentina De Sola, Valentina Rodriguez, Valentina Trujillo, Vanessa Garmendia, Vanessa Landaeta, Verónica Trujillo, Vicky Machado, Víctor Guédez, Víctor Rodríguez Cedeño, Víctor Silva Beauperthuy, Víctor Vásquez, Vilma González, Violeta Vera, Virginia Arnáez de Nuñez, Virginia Bailey L., Virginia Betancourt, Virginia Celli Olivo, Virginia Gil Zambrano, Virginia Olivo de Celli, Vivian Blanco-Fombona R., Vladimir Colmenares, Williams García, Wladimir Filatov, Y. Salazar, Yajaira González Ricardo, Yajaira Perdono París, Yalile González, Yelit Álvarez Nava, Yelitza de Rangel, Yenette Solórzano, Yliana Ramírez Zujur, Ymara López Seijas, Yolanda del Carmen Castillo, Yolette Sillery, Yoraima Tortonese, Ysabel Ascanio, Yubiri Moreno, Yvonne Drujan, Zarina Fajardo, Zobeida Araujo, Zoila Jiménez, Zoilita Losada, Zoluey Torrealba.
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,