BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta RAÚL ZAPATA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RAÚL ZAPATA. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

RAÚL ZAPATA, BACHAQUEO Y CONTRABANDO DE EXTRACCIÓN

Para resolver el problema del bachaqueo, el contrabando de extracción, el acaparamiento y la especulación es necesario aumentar la producción y la productividad del país, lo demás son letras muertas, palabras huecas, Si un kilo de leche en las calles vale Bs.500,00 y el regulado solo Bs. 30,00 muchos miles se verán tentados a hacer negocio con ese diferencial: ricos, pobres , chavistas opositores, cristianos, musulmanes, ateos, civiles y militares, sobre todo en un país con salarios, tan bajos, con millones trabajando en la economía informal, con ingresos, en muchas ocaciones, de hambre.

Para un pobre es un negocio pasarse todo el día en una cola, por 2 kilos de leche, se estaría ganando Bs. 940,00 en un día, en 6 días de cola ganaría Bs. 5.640,00, en una semana, tomándose un día libre: el salario mínimo mensual de un trabajador en el país, y si sacamos la cuenta para un pequeño o gran comerciante, para un funcionario del gobierno, civil o militar, que pueden lograr  manejar grandes volúmenes, las ganancias pueden ser fantásticas, un negocio mejor que el trafico de drogas y sin las condenas que esta acarrea. Hasta los narcos traficantes se ven tentado. Aquí no caben llamados al patriotismo, mientras estas distorsiones económicas se mantengan, estos males continuarán.

Se trata en efectos de tomar medidas que incentiven la producción y la productividad, aumentar la oferta: mientras mayor la oferta, menor los precios, mientras mayor la producción, mayor el consumo, mejora la calidad de vida de la gente, mejora el empleo. Si aumenta la demanda y la producción se reduce, porque las empresas expropiadas no producen y por otro lado las empresas privadas son hostigadas y amenazadas, aparecerá fatalmente la escasez y la inflación, las colas, el hambre, la pobreza.

El problema es el modelo económico, el socialismo, que ha caracterizado la historia económica contemporánea, venezolana y que se radicalizo durante este gobierno. El poner empresas en manos del gobierno no es solo una característica de chavismo, solo que  con ellos esta perversión se agravo, con todas las terribles consecuencias que ello acarrea. Podemos ver los antiguos supermercados EXITO y CADA en ruina, vacios, con todas las neveras dañadas. Las empresas expropiadas por el suelo. Todo esto mientras los jefes del partido se enriquecen, tanto en la cuarta como en la quinta.

El socialismo fracasó, en Venezuela y en el mundo y lo hizo estruendosamente, con costos enormes para millones de personas, que padecieron y padecen hambre, en ausencia total de libertades públicas. El camino para salir de la pobreza, para lograr la prosperidad y la abundancia  es el capitalismo, el camino para la paz, es un gobierno de poderes limitados, democrático y respetuoso delaslibertades  individuales.

Raul Zapata
raulzapataa@hotmail.com
@RaulzapataA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 25 de febrero de 2015

RAÚL ZAPATA, GOLPE DE ESTADO, ESTALLIDO SOCIAL Y REBELIÓN MILITAR

El Gobierno venezolano, sabe que no puedan ganar las próximas elecciones parlamentarias, y que mientras más tiempo pasa, será peor. Si las últimas elecciones presidenciales, la ganaron con menos de un punto porcentual; con la muerte, a un reciente, del presidente Chávez; una escasez de alimentos apenas incipiente, y un barril de petróleo a $ 100 el barril. En el escenario actual, la derrota es inevitable –dejando abierto el camino para una asamblea nacional constituyente--.- Por lo que es de esperar que prefieran la confrontación en un escenario no electoral.
Mi padre, aficionado al juego de domino, solía decir --juego seguro no se tranca— Los factores democráticos deben tratar de evitar cualquier situación caótica, siempre de consecuencias impredecibles. No solo porque no conviene, sino porque estamos obligados a dar permanente testimonio de nuestra fe democrática, apostando por la paz y por las salidas democráticas.
Un golpe de estado, aunque resultara en una salida del régimen, les permitiría aparecer como víctimas, después de todo el desastre causado y se estaría refrendando las salidas por medios violentos, de un gobierno democráticamente electo. Los golpistas, del 4 de febrero, del 27 de noviembre y del 12 de abril, debieron haber pagado con largas condenas de cárcel y inhabilitación política de por vida, por sus crímenes. Un golpe de estado en la actualidad, significara la cárcel, tarde o temprano, para sus protagonistas, aun que lograran que derrocar al gobierno, --y eso lo saben los integrantes de nuestras Fuerzas Armadas—y, por otra parte, siempre cabe la posibilidad del fracaso,  y  se termine, al contrario, consolidándose un régimen comunista en Venezuela.
Un estallido social,  tendría un alto costo, en vidas y para la economía, ya maltrecha, del país, y, por otra parte, sería usada como excusa para suspender las elecciones parlamentarias, por lo que hay que tratar de evitar que esto pueda ocurrir, algo por cierto nada fácil. Y apostar a un estallido de votos, en las elecciones parlamentarias.
Una rebelión cívico militar procedería, si, como algunos personeros del régimen parecieran insinuar, se desconocieran los resultados electorales o se negaran a convocar a las elecciones parlamentarias. En ese caso, la condición democrática del pueblo venezolano y de nuestras Fuerzas Armadas se haría presente. Rechazando con contundencia y vigor el socialismo y el autoritarismo, si se pretendiera imponer por la fuerza.
Gracias a los inmensos ingresos petroleros y a la torpeza política de la MUD, el chavismo había venido contando con la opinión favorable de la mayoría de los venezolanos, negarlo es una tontería, pero la perdieron. 
La MUD tiene que llamar a elecciones primarias, para todo  y en todas partes, dejando a un lado los consensos cupulares. Para que puedan ser percibidos como demócratas, por los venezolanos, y el triunfo electoral sea arrollador
Raul Zapata
raulzapataa@hotmail.com
@RaulzapataA

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, DIARIO DE OPINIÓN, SIN SOCIALISMO, OTRA VENEZUELA ES POSIBLE, ACTUALIDAD, VENEZUELA, ACTUALIDAD INTERNACIONAL, OPINIÓN, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, REPUBLICANISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, ELECCIONES, UNIDAD, ALTERNATIVA, DEMOCRÁTICA, CONTENIDO NOTICIOSO,

viernes, 31 de mayo de 2013

RAÚL ZAPATA, SOCIALISMO: NUNCA MÁS

El socialismo marxista (el comunismo), el socialismo democrático (la socialdemocracia: AD), el socialismo cristiano (el socialcristianismo: COPEI), el socialismo del siglo XXI (el chavismo), han fracasado todos, y han fracasado en la  misma medida en que más socialistas han sido, es decir, en que más medios de producción han puesto en manos del gobierno.
La mayoría de los países del mundo, son de economía mixta, con medios de producción en manos del gobierno y otros en manos privadas, y con una clara tendencia: entre mayor cantidad de esos medios, en manos del gobierno, mayor pobreza y carencias democráticas.
La cuarta republica, fracaso, por lo que de socialista tenía, por esas empresas en manos del gobierno, que desangraban al país o en todo caso reportaban resultados insatisfactorios, mientras la elite política se enriquecía groseramente, de ellas, a través de negocios bajo cuerda. Sin embargo, para el chavismo, ese fracaso no fue por causa del socialismo, sino por la mala gerencia y la deshonestidad de los adecos y copeyanos. Y claro, como los chavistas eran gente honesta y excelentes gerentes, esas empresas del gobierno, en sus manos, tendrían éxitos. Se dedicaron a expropiar empresas, y la historia se repitió, las empresas expropiadas empezaron a perder producción y productividad,  pero eso si, sus gerentes en lo personal, se enriquecieron.
Ahora, cuando se hace evidente el fracaso del socialismo del siglo XXI; evidenciado, en la escasez, la inflación y el autoritarismo, esperamos que la oposición no trate de convencernos, de que el fracaso de la quinta, no fue por el socialismo, sino de la ineficiencia y corrupción congénita, de los chavistas. Y que con ellos, que son incapaces de cogerse medio y unas estrellas como gerentes, esta vez si, de verdad, verdaita, las van a administrar con honestidad y eficiencia
La oposición debería comprometerse con el país, a promover la libre competencia; a iniciar un proceso de privatización, de todas esas empresas y tierras productivas hoy, en manos del estado, para acabar con la escasez y la inflación; a democratizar ampliamente la vida política del país, para permitir la efectiva participación de los ciudadanos, en la escogencia de sus lideres: elecciones primarias; en la escogencia de funcionarios de cierta relevancia, fiscales del ministerio público, jefes de policía, contralores, etc.: por elecciones populares; a la participación ciudadana, en el desarrollo de políticas públicas: en asambleas ciudadanas; a renunciar a privilegios: para no  poder encadenar los medios de comunicación o a no tener medios de comunicación bajo su control, para imposibilitar usos y abusos; a renunciar a los controles de precios, para obligarlos  a estimular efectivamente la producción y productividad.
El problema principal, no es la incapacidad o la corrupción, el problema es el socialismo y el estatismo.  
raulzapataa@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 29 de mayo de 2013

RAÚL ZAPATA, NICOLÁS ENTENDIÓ

Por fin Nicolás entendió, que sin abundantes petrodólares del imperio,  no es posible el socialismo. Sin ellos no hay carisma, ni conciencia revolucionaria que valga.
Son imprescindibles, para ganar apoyo político interno, conquistar el apoyo popular, el respaldo internacional, en Petrocaribe; financiar la revolución cubana; dar demostraciones, por todo el mundo, de generosidad, y sobre todo, para lo que es la esencia del socialismo, acabar con los capitalistas, a través de expropiaciones o confiscaciones,  hacer que los negocios pasen a manos del gobierno, y de esta manera tomar ellos, el control de los bienes y vidas de los venezolanos..
El experimento socialista fracaso, como ha fracasado inexorablemente, en todo el mundo, y a través de todos los tiempos. La quinta república arruino los negocios, a los que les  puso las manos --aunque ellos en lo personal, se enriquecieran--, al mismo tiempo que hostigaban y perseguían, poniendo miles de trabas, a  los pequeños, medianos y grandes capitalistas, que trataban de sobrevivir.
Todo eso afectaba el aparato productivo interno, pero habían dólares para importar los productos que el país ya no era capaz de producir. Sin embargo, de repente, el daño y el derroche fue tan grande que los dólares se agotaron, Sobrevino la escasez y la inflación, y en menos de seis semanas de campaña electoral, con todo y el grosero ventajismo electoral, perdieron más de 700 mil votos, y esa pérdida no se detuvo el 14 de abril, sino que, según las últimas encuestas, si las elecciones fueran hoy, Capriles  ganaría con más de 750 mil votos, es decir, que si tomamos como buenos los resultados del CNE, en este último mes han perdido adicionalmente, 1 millón de votos.
Eso definitivamente, tenía que abrirle el entendimiento a Nicolás, sin la ayuda de la burguesía amarilla, su gobierno se desmoronaría. Hoy tiene que suplicar ayuda, ahora sabe que el capitalismo es vital, para garantizar la producción y la productividad, para generar la riqueza que permite financiar los programas sociales, que los ciudadanos reclaman.
Seguramente Nicolás, no renunciara del todo al socialismo, este le permite a la clase política enriquecerse sin esfuerzo alguno, hacer favores a los colaboradores y amigos, aunque con ello se comprometa la eficiencia productiva que la nación merece. Asumir plenamente el capitalismo requiere de una honestidad intelectual y un coraje del que Nicolás carece. Retornara al camino de la socialdemocracia, del modelo mixto, que caracterizo la cuarta república, tristemente, terminaremos donde comenzamos.
Queda por verse, qué aprendimos los venezolanos, de esta amarga experiencia, de gobiernos, de la cuarta y de la quinta, nos paramos en el modelo mixto de la social democracia o avanzamos hacia el capitalismo y formas elevadas de participación ciudadana, para avanzar hacia el primer mundo.
raulzapataa@hotmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

martes, 14 de mayo de 2013

RAÚL ZAPATA, EL GOBIERNO SE DERRUMBA

El Gobierno se derrumba, hace agua, por todos lados. Los índices de escasez e inflación, de alimentos y medicamentos, en su peor momento; todo lo que pudieron hacer, ya lo hicieron, rasparon la olla,  antes del 14 de abril. 
Más del 70% de lo que consumismos lo importamos; se agotaron las divisas, los  pronósticos de PDVSA, para el 2013, son un 7,8% menos; y pocos se arriesgaran a prestarles. Para conseguir apoyo político internacional, prácticamente regalan el 50% de la factura petrolera, a los países de Petrocaribe, y la factura a China no representa nuevos ingresos, es sólo para pagar la inmensa deuda con ese país, que la revolución ya se comió y bebió. 
Los resultado electorales, véase como se vea, son desastrosos, y las encuestas, por primera vez en muchos años, dan la ventaja al candidato opositor. El líder eterno, que los unía, dirigía y paraba las locuras, como bien dice Diosdado Cabello, no está, el Jefe actual, es un excelente segundo, pero carece del carisma y talento político que la situación exige. 
No pueden apelar a la represión, por que los oficiales de las Fuerzas Armadas –clase media—son abrumadoramente opositores, y ante cualquier desafuero actuarían, para detenerlos, --y lo saben--. 
Pierden apoyo internacional, por la negativa a auditar los cuadernos electorales, dado el pequeño margen del triunfo  oficial, que demostraría el fraude en las mesas, en que los testigos opositores fueron obligados, bajo amenaza, a retirarse, o se descuidaron; eso, aunque las irregularidades totales, no fueran superiores a la ventaja electoral chavista, los desacredita. Y por último, el miedo reverencial desapareció, con la muerte de Chávez, y la percepción general, de propios y extraño, es que se desmoronan.
Al gobierno sólo le queda recular, para intentar sobrevivir: olvidarse del socialismo y el anti capitalismo, invitar a los capitalistas nacionales y extranjeros a invertir en el país, dejar de insultar a la burguesía y EE.UU. establecer reglas de juego claras,  sincerar los precios, represados durante los últimos años --para solucionar el problema de escases-- asumiendo la explosión de la inflación, como consecuencia de todos los disparates económicos cometidos durante estos pasados años, de vacas gordas. Privatizar las empresas públicas que generan pérdidas o resultados insatisfactorias, es decir todas, Ponerle fin a la regaladera internacional, por razones políticas. 
Combatir seriamente la corrupción administrativa. Desarticular los grupos paramilitares, afines al partido de gobierno. Iniciar de inmediato un gran dialogo nacional, con todos los sectores.  Y por último, comprometerse en el respeto escrupuloso de la Constitución Nacional. De no estar dispuestos a dar marcha atrás, a la utopía comunista, millones más abandonarían ese barco, aunque algunos seguramente, se radicalizarían, obligando, a las Fuerzas Armadas, a actuar, contundentemente.
raulzapataa@hotmail.com 

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

miércoles, 20 de marzo de 2013

RAÚL ZAPATA, NICOLÁS, EXPLICA.

Nicolás, explica, deja al presidente que descanse, en paz, da la cara, demuestra coraje, el país quiere ver de qué estas hecho verdaderamente, atrévete a enfrenta a Capriles en un debate.
Cómo es que pretendes sacar más de 10 millones de votos, es decir, 2,5 millones más que el presidente, el 7 de octubre del año pasado. Ahora te consideras mejor que él, más carismático, mejor político. Solamente así puedes atreverte a soñar tal cosa.
Cómo pretendes qué se te crea que puedes ayudar a mejorar la calidad de vida de los venezolanos, si en tus 100 días de gobierno, el problema de escases, inflación, se han venido agravándose. Cuando para resolver esos problemas, es imprescindible, parar las ayudas económicas, en dólares y petróleo, al régimen cubano, que tú has promovido desde siempre, dado tu apoyo, a la dictadura de los hermanos Castro. Cuándo es imprescindible aumentar la producción y la productividad y eso sólo se puede lograr con la iniciativa privada, Que Uds. atacan inmisericordemente, porque cómo buenos socialistas pretenden ser los dueños de los medios de producción, como en Cuba, como en todos los países de socialismo marxista
Cómo pretendes que se te crea que estuviste reunido con el presidente, en una reunión de trabajo, de 5 horas, cuando tu mismo afirmabas, que no podía hablar, cómo fue esa reunión, cómo se expresaba, cómo escribía, estando casi moribundo. Si eso fue cierto, permíteme dudar de tu afecto sincero por él, al someterlo a ese trajín, estando en el estado en que estaba. Si se te cree, habría que pensar muy mal ti
Cómo es que afirmas que al presidente lo mataron, cuando al que más favoreció su muerte fue a ti. Hay en el PSUV dirigentes, más capaces y con mayor trayectoria que tu. Solo, con él muerto, podías soñar, ser el presidente encargado dela República, y el candidato presidencial de ese partido.
Cómo es que afirmas, que ahora te encargaras de enfrentar el problema de la delincuencia, donde estabas tu, durante estos 14 años, durante los cuales, el crimen se apoderaba del país y los homicidios crecían vertiginosamente, convirtiéndonos en uno de los países con más homicidios, por cada 100 mil habitantes, del mundo.
Como es que pretendes que el socialismo tenga éxito en Venezuela, cuándo ha fracasado en todo el mundo, en la Unión Soviética, en China, en Polonia y hasta en tu amado régimen cubano, donde lo único que han logrado a sido eternizarse en el poder, mientras el pueblo cubano padece y carece de todo. Porque si algo a demostrado la historia, es que en los países donde los medios de producción, los negocios, están en manos de la clase política, esas empresas, dejan de producir eficientemente, mientras la clase política que la gerencia se enriquece groseramente, mientras los ciudadanos se empobrecen y pasan a depender, en todo, de esa clase política corrupta. Y en medio de una ausencia total, de libertades.
Nicolás, explica, deja al presidente que descanse, en paz, da la cara, demuestra coraje, el país quiere ver de qué estas hecho verdaderamente, atrévete a enfrenta a Capriles en un debate.
raulzapataa@hotmail.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO,

domingo, 13 de septiembre de 2009

*VENEZUELA INCOMPETENTE, RAÚL ZAPATA

En las economías capitalistas cada individuo, empresa o nación, cuando sale a ofrecer sus bienes y servicios, debe competir, por la preferencia de los consumidores, procurando mejorar cada día en cantidad, calidad y precio. Y poder lograr con ello el éxito y la prosperidad, tanto para el productor: que maximiza sus ganancias, como para el consumidor: que obtiene cada vez más y mejores bienes y servicios, por su dinero.

La competencia puede ser un estimulo importante para mejorar y crecer en el desempeño de nuestras actividades, sin dejar por ello de asumir la vida con sentido de solidaridad y cooperación.

La solidaridad y cooperación libre y voluntaria es lo que resalta nuestra condición de ser humano, de seres espirituales, y la competencia es lo que nos impulsa a superarnos: la que nos ha permitido salir de las cavernas y construir todo este maravilloso mundo de adelantos científicos y tecnológicos y de increíbles avances en el arte y en el deporte.

Cooperar y competir deben convivir de una manera inteligente en la vida de cada uno de nosotros. No podemos sacrificar la una, en defensa de la otra, sin pagar caras consecuencias.

En nombre de una solidaridad impuesta el socialismo pretende hacer desaparecer el innato sentido competitivo que esta presente en todos nosotros, competimos con nuestros hermanos en la cantidad y calidad de lo que hacemos y ofrecemos; en el deporte, en el arte, en la cocina, en nuestro trabajo y hasta en nuestros pasatiempos.

En el camino al socialismo Venezuela, cada año que pasa, es menos competente, pero no por culpa de sus ciudadanos sino del modelo económico escogido por nuestros gobernantes. Entre 133 países estudiados por el Fondo Económico Mundial en el 2007- 2008 ocupábamos el lugar 98 y hemos venido paulatinamente perdiendo terreno en esa área; este año subimos al puesto 113. En el cuadro que corresponde a Latinoamérica, Chile aparece como el país más competitivo y Venezuela sólo supera a Nicaragua, Bolivia y Paraguay.

Al mismo tiempo, en el plano internacional, Suecia --país que desde los años 90 inicio un acelerado proceso de profundización de la economía de mercado--, desplazo a EE.UU. del primer lugar. Lo que demuestra que sólo con el capitalismo es posible derrotar a los USA.

Los países que aparecen, en el panorama mundial, como los más prósperos y con los programas sociales más generosos y dignos, son del modelo económico capitalistas y los países más miserables y autoritarios, son de fuerte inspiración socialistas; y son aquellos, con los que nuestro gobierno se empeña estrechar relaciones, para dedicarnos junto a ellos a tirar piedras en el panorama internacional, mientras las naciones capitalistas se enriquecen cada vez más y los socialistas hunden, a sus pueblos aceleradamente, en la miseria.

Raúl Zapata 0414-815.1929
raulzapataa@hotmail.com
www.libertadosocialismo.blospot.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

viernes, 21 de agosto de 2009

*CLASE OBRERA Y SOCIALISMO (CON ACENTO CUBANO), RAÚL ZAPATA

Trabajadores de las empresas politizadas, han perdido sus empleos, los ingresos y beneficios han disminuido significativamente, la posibilidad de hacer un reclamo o acudir a la huelga, para presionar al patrón, se considera como un delito de traición a la patria.

Los jubilados de la politizada CANTV ganan el juicio ante el tribunal supremo y el patrón gobierno ignora la decisión, los trabajadores de Sidor, de las empresas de aluminio, que incluso apoyaron la politización de esas empresas, hoy se lamentan, al ver como pierden beneficios que tenían en las empresas privadas. Las condiciones de seguridad ahora se ignoran y no hay donde acudir, el patrón es el mismo gobierno, sistema justicia, fuerza pública y, para completar, aspiran controlar los medios de comunicación.

Los trabajadores en el sector privado recibieron mayores aumentos de sueldos, que en el sector del gobierno. Pero los políticos, encargados de gerencial estas empresas, se enriquecen por diferentes caminos.

En la revolucionaria PDVSA, el sueldo de los trabajadores es Bs.F 1.300,00 al mes y en la empresa capitalista Polar, entre Bs.F3.000,00 y Bs.F 4.000,00. En Colombia el sueldo de un trabajador petrolero es de 2.500,00 dólares mensuales, en México 3.000,00 y en Brasil 5.000,00 dólares. Asombra ver como la combativa, clase obrera petrolera venezolana, dejo que el explotador, patrón gobierno, deteriorara su calidad de vida.

El socialismo es una maldición para los trabajadores, no sólo por los salarios de hambre que pagan, sino porque también les quitan todos sus derechos. No tienen derecho a ningún tipo de protesta, el beneficio que disfrutan es sacrificarse y morir, por la revolución y el líder. Cuando el gobierno es el dueño de todos los negocios, si renuncias a un empleo, renuncias a todos los empleos, que controla el gobierno: pierdes tu libertad, eres esclavo.

El caso de Cuba es un buen ejemplo, antes de la revolución los trabajadores ganaban 3,00 pesos diarios, el séptimo en el mundo, y diferentes beneficios laborales. Hoy en día los trabajadores cubanos carecen de derecho a huelga y su salario es de apenas 6 dólares mensuales, siendo uno de los salarios más bajos del mundo, la baja producción de la isla, les impide alimentarse adecuadamente, y se les pide ajustarse aun más, el cinturón.

En el capitalismo los trabajadores pueden aspirar mejoras salariales, gozan del derecho a huelga y a la protesta, pueden apelar ante la justicia ordinaria, cualquier reclamo.

En el socialismo los trabajadores viven en un estado de pobreza crónica, sin derecho alguno, ese fue el caso en todos los países socialistas de Europa de este, que se desmoronaron por su baja productividad, y es el caso de cuba, de donde todos intentan huir, para lograr mejor y más dignas formas de vida. Mientras todos intentan ir a los grandes países capitalistas, por los salarios y beneficios que disfruta la clase obrera.

Raúl Zapata
0414-8155.1929
raulzapataa@hotmail.com
ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,