BIENVENIDOS AMIGOS PUES OTRA VENEZUELA ES POSIBLE. LUCHEMOS POR LA DEMOCRACIA LIBERAL

LA LIBERTAD, SANCHO, ES UNO DE LOS MÁS PRECIOSOS DONES QUE A LOS HOMBRES DIERON LOS CIELOS; CON ELLA NO PUEDEN IGUALARSE LOS TESOROS QUE ENCIERRAN LA TIERRA Y EL MAR: POR LA LIBERTAD, ASÍ COMO POR LA HONRA, SE PUEDE Y DEBE AVENTURAR LA VIDA. (MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA) ¡VENEZUELA SOMOS TODOS! NO DEFENDEMOS POSICIONES PARTIDISTAS. ESTAMOS CON LA AUTENTICA UNIDAD DE LA ALTERNATIVA DEMOCRATICA
Mostrando entradas con la etiqueta VENECONOMIA OPINA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VENECONOMIA OPINA. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

VENECONOMIA OPINA, CRUZARÁ “LA BARRERA DEL NO RETORNO”

Si en algo ha sido “eficiente” el Gobierno de Hugo Chávez es en menguar al extremo la institucionalidad democrática, en supeditar los poderes públicos a su deseos y en reducir a una trágica parodia al sistema de Justicia y al Estado de Derecho de Venezuela.

Tal es el “éxito” obtenido que no existe en el país instancia independiente o autónoma donde el ciudadano pueda acudir con la certeza de que obtendrá una respuesta o veredicto ajustado a derecho y siguiendo el debido proceso, especialmente si se refiere a la vulneración de libertades económicas, políticas y sociales por parte del Gobierno Nacional.
El único camino que le queda al venezolano para obtener Justicia son los entes internacionales defensores de los derechos humanos, políticos, civiles y económicos a los cuales Venezuela se suscribió en la era democrática cuando, coincidencialmente, el mundo presenciaba uno de los grandes fenómenos del siglo XX: La busqueda concertada de las naciones de sistemas globales de justicia supranacionales para garantizar en todos los confines del Globo, la paz y la seguridad, el respeto al regimen de derecho, el desarrollo económico, social y los derechos humanos. La viabilidad y la búsqueda del bien global de todos estos entes y acuerdos implica necesariamente que los estados que las suscriben renuncien a parte de la soberanía nacional, tal como hizo Venezuela en cada oportunidad que firmó alguno de estos acuerdos.
Lamentablemente en estos más de 13 años de la era de Chávez, un mal entendido concepto de independencia y soberanía nacional, el odio gestado contra el “imperio”, y otras desviaciones de tipo político han llevado al Ejecutivo Nacional a buscar excluir al país de ese concierto internacional y regional.
Desde hace más de un quinquenio Venezuela no pertenece a la Comunidad Andina de Naciones, por caprichos presidenciales, dejando en el limbo legal muchas de las relaciones comerciales con países vecinos.
Recientemente, el mandatario anunció su decisión de salirse de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIADH) de la Organización de Estados Americanos, tratando de evadir las sanciones impuestas por sus continuadas violaciones contra los derechos humanos y libertad de información, la mayor parte de las cuales Chávez ha incumplido.
La semana pasada, voceros del Gobierno chavista adelantaron las intenciones de retirar al país de la Organización internacional del Trabajao (OIT), precisamente a pocas semanas de que, vía Decreto-Ley Habilitante, Chávez promulgara una Ley Orgánica del Trabajo que no cumple con las mínimas exigencias de esta Organización en materia sindical, de participación de los trabajadores y otras.
La tapa del frasco la puso la Fiscal General al proponer que se revisara el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, que establece responsabilidades penales y sanciones individuales por crimenes de agresión, lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra.
Todo esto, y más, es lo que se propone cumplir Chávez, si es reelecto el 7-O para el sexenio 2013-2019, con su segundo Plan Socialista de la Nación, con el cual traspasaría “la barrera del no retorno”.      
http://www.veneconomia.com/site/index.asp?idim=2

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA,CONTENIDO NOTICIOSO

sábado, 30 de abril de 2011

TERMINA AISLADA Y DERRUIDA. VENECONOMIA OPINA


Esta semana se efectuó en Caracas la reunión de la Cumbre de América Latina y el Caribe (CALC), con la asistencia de 29 representantes, de los 32 países que conforman este organismo regional. Esta fue preparatoria de la nueva Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se crearía el próximo 5 de julio en Caracas.

La CELAC, promovida por Venezuela, estaría llamada a ser una unión de integración y desarrollo multiregional donde participarán todos los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), con excepción de Estados Unidos y Canadá.


Es difícil encontrar una propuesta más contraproducente que esta nueva y excluyente comunidad.


En sana lógica cabría pensar que los países de Latinoamérica y del Caribe deberían buscar una mejor integración con el norte, y no lo adverso. Estados Unidos y Canadá son fuentes de capital, conocimiento, tecnología y mercados indispensables para el desarrollo de la región.
La creación de la CELAC ocurre precisamente cuando se cumple un quinquenio de la salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Cabe recordar que fue una decisión unilateral del Gobierno de Hugo Chávez, la que excluyó a Venezuela de uno de los organismos regionales de integración más dinámicos y productivos del mundo. Por otro lado, Venezuela, luego de cinco años no termina de concretar su entrada al Mercosur, pero, aún cuando ingresara, no haría gran diferencia en materia de integración comercial, dado que Mercosur es en realidad una unión política.


Mientras que Venezuela sigue el camino equivocado en materia de integración, otros países de la región avanzan en acuerdos comerciales que llevarán prosperidad a sus naciones.


1) México, Colombia, Chile y Perú firmaron esta semana el Acuerdo del Pacífico que busca concretar una "integración profunda entre países de economía abierta y fijar una estrategia común hacia los mercados internacionales". A este "gigante comercial", que está llamado a convertirse en un bloque de integración moderno, dinámico, se le anexarían posteriormente Costa Rica, Ecuador, El Salvador; Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.


2) Brasil negocia un acuerdo de intercambio comercial con Estados Unidos, con lo cual Mercosur pasaría a segundo plano en sus intereses económicos.


3) Cuba, de manos de Raúl Castro, estaría tratando de abrir su economía, ante el evidente fracaso de su política comunista.


Hoy Venezuela, en poder de Hugo Chávez, retrocede por una ruta que conduce a la pobreza y al atraso de su pueblo.


Disponible en inglés en: www.veneconomy.com

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

viernes, 4 de febrero de 2011

LA DOCENA DEL OSCURANTISMO. VENECONOMÍA OPINA

Hugo Chávez cumple doce años de haber asumido el mando del país. Hoy transita por su tercer período presidencial consecutivo y se enfila obcecadamente para seguir con el cuarto en línea.

El politólogo Michael Rowan, en un artículo publicado en la edición mensual de VenEconomía de enero 2011, pasa revista a las nefastas secuelas que está dejando Chávez a su paso por Miraflores, identificando como una de las más trascendentes la total polarización, "porque así él lo ha querido".

Identifica Rowan siete frentes en la batalla de Chávez para incrustar su revolución en Venezuela:

OSCURANTISMO DEL SIGLO XXI
El libre mercado, el cual es ya historia en Venezuela gracias al control que ejerce Chávez sobre las políticas económicas militaristas de confiscación, nacionalización, regulación, imposición y amenazas gubernamentales. Lo peor es que aunque Chávez saliera de escena sin ninguna violencia, se tendría que reconstruir una economía de mercado.

La democracia, que ha venido deteriorándose desde el Referendo Revocatorio de 2004, tras el cual las elecciones en Venezuela se han venido convirtiendo en una farsa y una vergüenza gracias a la manipulación del registro electoral, la redistribución de los circuitos electorales y la intimidación de los electores, entre otros.

El concepto de la independencia personal: Si bien Chávez habla sin cesar sobre la soberanía venezolana, la misma no abarca la dignidad, el honor y la libertad personal del pueblo venezolano.

Chávez quiere toda la lealtad, sin cuestionamientos. Su concepto de autodeterminación no abarca la dignidad, el honor y la libertad personal del venezolano.

El intercambio de ideas y cosas: Dada su pobre interpretación de capitalismo y socialismo, Chávez no cree en el intercambio de ideas y cosas, salvo donde tiene el control total de la transacción. El problema es que en ausencia de Chávez, Venezuela no tiene un modelo mental de libertad e independencia que elimine la pobreza y "siembre el petróleo", como decía Uslar Pietri.
La paz y el orden: Venezuela se ha convertido en un Estado forajido y ha creado alianzas con estados forajidos, coqueteando con la proliferación de armas nucleares y los crímenes callejeros, como si fueran asuntos normales de un Estado. Lo dramático es que se deberá enfrentar un enorme reto social para reconstruir un ambiente de paz y orden en Venezuela.

La reforma: Dice Rowan que si Chávez pudiera aprender a reformar su Gobierno, posiblemente, habría alguna esperanza. Pero, Chávez parece ser inmune a la reforma interna.

Para Rowan, en esos siete frentes, Chávez se mantiene en el campo de batalla: la guerra no ha terminado, pero él está ganando. Venezuela todavía tiene posibilidades de sobrevivir, aunque cada día que pasa se torna más débil.

En síntesis estos doce años se contarán en la historia de Venezuela como los años del oscurantismo. Una triste docena de años durante la cual los venezolanos vieron desgastarse su democracia, carcomerse el Estado de Derecho, corroerse sus derechos constitucionales y libertades ciudadanas, y derrumbarse todos los indicadores económicos y sociales.


EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

jueves, 18 de noviembre de 2010

REVOLUCIÓN MITÓMANA. VENECONOMÍA OPINA, 17 DE NOVIEMBRE DE 2010

La "revolución" castrochavista tiene una tendencia morbosa a desfigurar la realidad.

Son muchas las mentiras con las que el Gobierno ha tratado de ocultar el fracaso de su gestión en todos los campos del quehacer nacional.

En 2005, Aristóbulo Iztúriz declaró a Venezuela "Territorio Libre de Analfabetismo". El economista Francisco Rodríguez desmontó esta mentira y, con estadísticas en mano, demostró que incluso, en los primeros cinco años del proceso chavista, el analfabetismo había aumentado en Venezuela.

Más recientemente, el consultor Werner Corrales dio a conocer el análisis estadístico que realizó sobre algunos de los índices socio-económicos que maneja el oficialismo. Para ello analizó las variables de la data y la validez de sus referencias de comparación, al tiempo que tomó series confiables de más de 30 años, que comienzan en 1975. Corrales, estudió básicamente los índices de pobreza, desempleo y empleo informal del país. Todos ellos presentados por el Gobierno como íconos de los logros de la revolución.

Por ejemplo, según el Gobierno la pobreza en Venezuela abarca sólo a 31,7% de la población, vs. el 70,9% que tenía en 1995. Corrales, luego de normalizar las estadísticas y hacerlas comparables, determinó que entre 1995-99 existía una tendencia decreciente en ese índice, la cual se revirtió a partir del 2000, hasta alcanzar a 20 millones de pobres en 2004. De acuerdo a los cálculos de Corrales, la media de pobreza entre 1999-2009 fue de 16 millones de personas, 2 millones más que entre 1988-1998. Y el nivel de pobreza al cierre de 2009 no sería de 31,7% como dicen las fuentes oficiales, sino cercano al 53%.

En cuanto a las tasas de desocupación abierta, mientras el INE afirma que son altamente decrecientes a partir de 2003. Corrales demuestra que el desempleo abierto promedio subió de 9,9% en el período 1988-1998 a 15,1% en 1999-2009, y el empleo informal pasó de 39,7% a 43,3%. En el primer período hubo en promedio cuatro millones de personas en desempleo abierto o en empleo informal, y para el segundo período mencionado, la cifra se elevó a más de siete millones.

El peor descaro de los mitómanos oficialistas, lo refleja Gustavo Coronel en su columna del 17 de noviembre, cuando desmintió la declaración oficial de que Venezuela está entre los 10 países "mejor nutridos" del planeta.

Afirma Coronel que "la realidad es que Venezuela está entre los "mejores" diez países sub-desarrollados, de los pocos que habían enviado información correspondiente al 2005-2007 a la FAO".

Si el Gobierno fuera igual de eficiente, eficaz y tenaz para gerenciar al país como lo es maquillando la realidad para vender las bondades del "Socialismo del Siglo XXI", otro gallo cantaría.

Disponible en inglés en: www.veneconomy.com a partir de las 4:00 p.m.

EL ENVÍO A NUESTROS CORREOS AUTORIZA PUBLICACIÓN, ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, REPUBLICANO LIBERAL, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO, POLÍTICA, INTERNACIONAL, ELECCIONES,UNIDAD, ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

lunes, 14 de septiembre de 2009

LOS DICTADORES Y ESPAÑA, VENECONOMIA OPINA

Este viernes el mandatario venezolano regresó al país, bañado de los efluvios de casi media docena de experimentados dictadores de África Central, Medio Oriente; Asia Central y Europa. Al Gaddaffi, Ahmadineyad, Assad y Putín fueron algunos de esos mandatarios, sumado a éstos tuvo cálidos encuentros con Al Bashir y Mugabe.

En su gira también proclamó la destrucción del mundo unipolar y la creación de un nuevo sistema mundial impulsado por Venezuela, Siria, Irán, Belarús, Italia y Rusia. Nada de extrañar en un presidente que tiene como mentor al dictador más antiguo del Continente, Fidel Castro.
Además, llegó con la oferta de Rusia de venderle todo el armamento que a Hugo Chávez le dé su real gana solicitarle, a costa de endeudar a los venezolanos.


Por ello no cuadra en la lógica de los demócratas del mundo, que el Presidente de España y su Rey lo hayan recibido con tanto beneplácito, aún cuando la parada en ese país fue imprevista y solicitada por el propio Chávez.

De allí surge la pregunta ¿qué busca José Luis Rodríguez Zapatero y su rey Juan Carlos con un mandatario que venía de dar evidencias de sus relaciones con gobernantes cuyo común denominador es haberse perpetuado en el poder a punta de sangre y lágrimas de sus pueblos y de apoyar el terrorismo internacional? ¿Se olvidó la existencia de ETA?

En el mundo de la lógica podría decirse que, como gobernante, en Zapatero privó el interés económico y comercial a favor de su pueblo, así como la defensa de sus cientos de ciudadanos y docenas de empresas residentes en Venezuela, que vienen siendo hostigados por el Gobierno de Chávez.

Sin embargo, ya Zapatero debería conocer mejor al personaje así como sus dichos y contra dichos, que hacen difícil confiar en sus promesas. Sobre todo cuando las mismas no cuadran en su agenda belicista y hegemónica. Tal vez, si Zapatero logra avanzar en su propuesta de servir de mediador en el enfrentamiento de Chávez con Uribe, pueda en algún momento comprender cuál es la verdadera naturaleza del alacrán, para poner sus barbas en remojo. Cabe advertirle a Zapatero que, en el ilógico mundo de Chávez, el acercamiento con su Gobierno puede ser un bumerang y no un beneficio para los conciudadanos españoles radicados en Venezuela, ni para sus propiedades ni para sus inversiones.

Pero, es difícil de entender la complacencia de Zapatero, con un gobernante que viene no sólo de defender el programa nuclear de Irán sino de asegurar al diario Le Figaro de Francia, que Irán ayuda a Venezuela a desarrollar un programa nuclear civil que incluye la construcción de una villa nuclear. Un hecho, que de ser cierto, viola la resolución 1.737 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada en diciembre de 2006. Esta resolución prohíbe explícitamente a Irán exportar material vinculado a su programa nuclear y a todos los Estados miembros de la ONU a comprarlo. Además, la resolución es la primera que contempla sanciones a los infractores. La gravedad de esto quedó claro en la inmediata reacción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, advirtiendo a Venezuela que aceptar transferencia de tecnología nuclear iraní es una clara violación a las decisiones de la ONU.

Y aunque esté fuera del tema del día, a nuestros lectores les recordamos que esta semana entró a la cárcel un nuevo preso político, el número 42: El joven estudiante Julio César Rivas

ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,

domingo, 23 de agosto de 2009

*"NUEVOS" Y PEORES PAÑOS CALIENTES, VENECONOMIA OPINA, 18 DE AGOSTO DE 2009

Al Gobierno de Hugo Chávez le ha sido siempre muy cuesta arriba reconocer que el país atraviesa una crisis económica, y le cuesta una barbaridad aplicar medidas para corregir las distorsiones que sus políticas con tilde comunista han generado.

En marzo de este año, y muy a duras penas, atinó a anunciar unas medidas económicas que resultaron ser más de lo mismo y no lograron los prometidos resultados. Unas porque eran medidas aisladas que no iban a la raíz del problema, tales como un aumento de 3% para el IVA hasta 12%; el recálculo del presupuesto con el barril de petróleo a $40 en lugar de $60; el aumento de 21% del salario mínimo, en dos etapas; y la emisión de nueva deuda interna por Bs.F.22,0 millardos. Otras porque no se llevaron realmente a cabo, como fueron una reducción, no especificada, de los sueldos de los altos funcionarios públicos y la reducción de 6,7% del gasto del Gobierno Central.

Ahora, vuelve a estar planteada la aplicación de nuevas medidas, según lo han señalado el mismo presidente Chávez y su ministro de Finanzas, Alí Rodríguez Araque.

Éste sería el momento más indicado para aplicar medidas ortodoxas para ir al meollo del problema, entre las cuales podrían citarse la devaluación de la moneda, la eliminación de los controles de cambio y precios, el incremento del precio de la gasolina y un verdadero estímulo a la inversión y a la producción, donde impere el Estado de Derecho y se garantice la seguridad jurídica.
Sin embargo, según se deduce de lo adelantado a la prensa por el ministro Rodríguez Araque, de nuevo se aplicarán paños calientes que no tendrán ningún efecto en el mediano y largo plazo.
Entre las medidas que se habrían presentado a Chávez este 15 de agosto, estarían:

Una política cambiaria basada en un tipo de cambio similar a "Recadi", que dejaría: a) Una divisa a Bs.F.2,15:$ para importaciones prioritarias como: alimentos e insumos para su producción, salud, bienes de capital, materia prima para la industria, y para viajeros. b) se mantendría el mercado paralelo (dólar permuta) y c) se establecería un sistema de subasta para satisfacer la demanda de otras importaciones no esenciales, a un precio intermedio en Bs.F.2.15:$ y el dólar permuta.

Además se contemplaría un impuesto a las operaciones cambiarias y emisión de nueva deuda bolívar-dólar a colocarse en el mercado interno de manera permanente. El problema con un cambio diferencial así planteado es que: no se sincera el verdadero valor de la divisa; no se crean normas transparentes y por añadidura se propiciaría un verdadero mercado negro.

La continuación de una política de financiamiento basada en el uso de las reservas internacionales de la República, mediante el traspaso al Fonden. Se fijaría a conveniencia un nuevo "nivel óptimo" de reservas, el cual estaría por lo menos en $10 millardos por debajo del actual.

Un supuesto plan de promoción de la producción interna. Algo que resulta risible de un Gobierno que está desmantelando el aparato productivo privado, para sustituirlo por un sistema "socialista" con acentuado monopolio del Estado sobre los bienes de producción.

En definitiva, El Ejecutivo está aplicando más de los mismos paños calientes, más intervención de Gobierno en la economía, más endeudamiento de la República y mayor sequía en las reservas de los venezolanos.

Disponible en inglés en: www.veneconomy.com ENVIADO A NUESTROS CORREOS RECOMENDANDO PUBLICACION
ACTUALIDAD, VENEZUELA, OPINIÓN, NOTICIA, MOVIMIENTO REPUBLICANO MR, REPUBLICANO, DEMOCRACIA, LIBERAL, LIBERALISMO, LIBERTARIO,POLÍTICA, INTERNACIONAL,